universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/tesis.pdf ·...

65
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN TEMA DEFICIENCIA EN EL CONTROL DE USO DEL SERVICIO DE COMIDA DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN O EMPRESA AUTOR QUINDE AVELINO WELLINGTON ALEXIS DIRECTOR DEL TRABAJO LSI. AGUILERA MONTEROS SYLVIA BEATRIZ, MBA. 2015 GUAYAQUIL ECUADOR

Upload: dinhthu

Post on 08-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TEMA DEFICIENCIA EN EL CONTROL DE USO DEL

SERVICIO DE COMIDA DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN O EMPRESA

AUTOR QUINDE AVELINO WELLINGTON ALEXIS

DIRECTOR DEL TRABAJO LSI. AGUILERA MONTEROS SYLVIA BEATRIZ, MBA.

2015 GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este Trabajo de Titulación, me

corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”

Quinde Avelino Wellington Alexis

C.C.: 0928826171

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

iii

DEDICATORIA

La concepción de este proyecto está dedicada a mis padres, pilares

fundamentales en mi vida. Sin ellos, jamás hubiese podido conseguir lo

que hasta ahora. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el

gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí, sino para mis

hermanos y familia en general. A ellos este proyecto, que sin ellos, no

hubiese podido ser.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

iv

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a Dios por haberme guiado por el camino de la felicidad

hasta ahora; en segundo lugar a cada uno de los que son parte de mi

familia. A todos ellos por siempre haberme dado su fuerza y apoyo

incondicional que me han ayudado y llevado hasta donde estoy ahora. Por

último a mis compañeros de tesis porque en esta armonía grupal lo

hemos logrado y a mi director de tesis quién nos ayudó en todo momento.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

v

ÍNDICE GENERAL

Descripción Pág.

PRÓLOGO 1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Nº Descripción Pág.

1.1 Estudio y tema del plan de investigación 2

1.2 Describe el objeto en estudio 2

1.3 Antecedentes 3

1.4 Alcance 3

1.5 Fundamento de la investigación 3

1.6 El porqué del tema 4

1.7 Orígenes teóricos para saber de dónde surgió la idea 4

1.8 Planteamiento del problema 5

1.9 Delimitación del tema 6

1.10 Espacial y de tiempo 6

1.11 Delimitación semántica 7

1.12 Determinación de recursos disponibles 7

1.13 Justificación 7

1.14 Relevancia social 8

1.15 Sectores beneficiados 8

1.16 Aporte del investigador y de la investigación 8

1.17 Pertinencia 8

1.18 Impacto en la sociedad o en otros ámbitos 9

1.19 Efectos multiplicadores 10

1.20 Objetivo general 10

1.21 Objetivos Específicos 10

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

vi

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Nº Descripción Pág.

2.1 Antecedentes 11

2.2 Bases teóricas 12

2.2.1 Java 13

2.2.1.1 Historia 13

2.2.1.2 Concepto 13

2.2.1.3 Aplicaciones – cliente 14

2.2.1.4 Aplicaciones - cliente/servidor 14

2.2.1.5 Aplicaciones web 14

2.2.1.6 El compilador Java 15

2.2.1.7 La JVM 15

2.2.1.8 El Java Runtime Environment 15

2.2.2 Eclipse 16

2.2.3 Netbeans 16

2.2.4 Base de datos 16

2.2.4.1 Tipos de base de datos 16

2.2.4.2 Modelos de Base de Datos 17

2.2.5 MySQL 18

2.2.6 SqlServer 18

2.2.7 Oracle 19

2.2.8 Windows Server 2008 R2 19

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Nº Descripción Pág.

3.1 Análisis y metodologías usadas 22

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

vii

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Nº Descripción Pág.

4.1 Objetivo 26

4.2 Objetivos específicos 26

4.3 Impacto 40

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Nº Descripción Pág.

5.1 Conclusiones 41

5.2 Recomendaciones 42

GLOSARIO DE TERMINOS 43

ANEXOS 44

BIBLIOGRAFÍA 53

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Nº Descripción Pág.

1 Diagrama causa - efecto 5

2 Servicio de comida confiable y seguro 28

3 Control de registro del consumo de comida 28

4 Uso de hojas, bitácoras y tickets 29

5 Sistema de control de uso del servicio de comida 30

6 Implementación del software 31

7 Registro de datos 32

8 Consulta de datos 33

9 Identificación del usuario / empleado 34

10 Presentación del menú 35

11 Almacenar datos y emitir recibo de consumo 36

12 Calificación del menú 37

13 Cronograma 39

14 Diagrama de GANTT 39

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

Nº Descripción Pág.

1 Sistema de control de uso del servicio de comida 45

1.1 Módulo de registro y consulta de datos 45

1.2 Pantalla de Inicio 45

1.3 Agregar Usuario 46

1.4 Registro de área 47

1.5 Horarios de Comidas 47

1.6 Registro de Platos 48

1.7 Precio por Servicio 48

1.8 Menú Semanal 49

1.9 Agregar Calificaciones 49

1.10 Consultar 52

1.11 Módulo de registro de consumo de platos y calificaciones diarias 51

1.12 Identificarse mediante usuario y clave 51

1.13 Seleccionar plato a consumir 51

1.14 Calificaciones 52

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

x

AUTOR: QUINDE AVELINO WELLINGTON ALEXIS TÍTULO: DEFICIENCIA EN EL CONTROL DE USO DEL SERVICIO

DE COMIDA DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN O EMPRESA

DIRECTOR: LSI. AGUILERA MONTEROS SYLVIA BEATRIZ, MBA.

RESUMEN

Este trabajo propone automatizar el control y registro de uso del servicio de comida por cada empleado dentro de las empresas que cuentan con un proveedor que les factura mensualmente dicho trabajo gastronómico, con el objetivo de que les permita optimizar de mejor forma la administración y puedan obtener información segura, precisa, confiable y a tiempo, para llevar a cabo los respectivos pagos al proveedor por el servicio antes mencionado. Para realizar un estudio más detallado y preciso del problema encontrado, se aplicó el método de la observación directa al trabajo diario de los usuarios involucrados y se recopiló información necesaria a través de entrevistas no estructuradas y encuestas, donde se pudo constatar que, hacer este tipo de control de forma automático es importante para dar seguridad y veracidad a la información, se recomendó la implementación de un software a medida, desarrollado bajo herramientas open source tales como java y MySql, de tal forma que garantiza que los datos sobre la cantidad de platos consumidos al mes y por empleado sea confiable, eficaz, eficiente.

PALABRAS CLAVES: Gastronómico, Administración, Pagos, Java,

MySql, Seguridad, Información, Confiable.

Quinde Avelino Wellington LSI. Aguilera Monteros Sylvia, Mba.

C.C.: 0928826171 Director del Trabajo

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

xi

AUTHOR: QUINDE AVELINO WELLINGTON ALEXIS SUBJECT: DEFICIENCY IN THE CONTROL OF USE OF FOOD

SERVICE WITHIN AN INSTITUTION OR COMPANY DIRECTOR: LSI. AGUILERA MONTEROS SYLVIA BEATRIZ, MBA.

ABSTRACT

This work proffers to automate the control and registration of food service used per employee in companies which have a monthly billing to its gastronomic provider, with the aim of permiting them to optimize the management and obtain secure, accurate, reliable and timely, payments to the respective service provider. For a more detailed and accurate study of the problem found, the direct observation method was applied to the daily work of the users involved and necessary information was collected through unstructured interviews and surveys, where it was found that, to make this type of control is an important automatic way to provide secure and reliable information, it is recommended implementing a software, developed under tools open source such as Java and MySql, so that asures the data of the amount of food consumed per month and by employee it is reliable, effective and efficient.

KEY WORDS: Gastronomic, Management, Payments, Java, MySql,

Security, Information, Dependable.

Quinde Avelino Wellington LSI. Aguilera Monteros Sylvia, Mba.

C.C.: 0928826171 Director of work

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

1

PRÓLOGO

La presente investigación expone una idea de la forma de cómo

controlar los pagos y registro diario de platos consumidos a proveedores

de servicio de comidas dentro de una institución o empresa a través de un

sistema a medida.

El Capítulo I, identifica la situación actual de muchas compañías, se

realiza un levantamiento de información del control actual y registro de

uso del servicio de comidas, describiendo el problema tal cual se

presenta, de tal forma que la empresa pierde dinero con el mal uso de la

información de la cantidad exacta de platos consumidos por empleado.

El Capítulo II se realiza un estudio de los antecedentes de la

empresa, se analiza las posibles herramientas a usar para resolver este

tipo de problemas, se detalla las características más relevantes de cada

componente a usarse dentro de esta investigación.

El Capítulo III describe la metodología a usarse, las herramientas de

análisis de datos, como podría ser las entrevistas y encuestas no

estructuradas a usuarios previamente identificados.

El Capítulo IV se analiza y describe una solución, una propuesta al

problema planteado con su objetivo general y específicos, se determina

las justificaciones de la propuesta planteada.

El Capítulo V se plantea las conclusiones y recomendaciones para

dar solución, donde se recomienda la automatización del proceso del

control de uso del servicio de comida a través de un software, el cual

contará con todas las funcionalidades.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

2

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Estudio y tema del plan de investigación

Como título de nuestro trabajo de investigación tenemos: deficiencia

en el control de uso del servicio de comida dentro de una institución o

empresa.

1.2 Describe el objeto en estudio

Existen compañías que brindan servicio de comidas orientadas

exclusivamente a empresas que buscan establecer formalmente un

contrato fijo a mediano o largo plazo. El control del servicio utilizado es

mediante fichas, tickets o una hoja de registro o bitácora.

Cuando el control se lo realiza mediante fichas, el proveedor pone a

disposición para los empleados un recipiente con las fichas, que deberán

ir depositando en otro recipiente de acuerdo al orden que van ingresando

al comedor, es decir, cualquier persona, sea que esté de visita por

motivos de negocios podrá hacer uso del servicio con solo depositar la

ficha. Por no contar con un registro de consumo individual por empleado,

la empresa contratista descuenta por igual un porcentaje general a todos

los empleados con respecto a la alimentación.

Usando tickets, generalmente el departamento de RR.HH.

administra y distribuye los tickets a los empleados, dejando unos cuantos

tickets para reserva en caso de visitas. Tanto en el uso de tickets como en

el listado de la nómina de empleados, se genera gastos en hojas e

impresión.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

3

1.3 Antecedentes

Inicialmente toda organización grande o mediana se ven en la

necesidad de brindar todas las comodidades a sus empleados, desde la

buena remuneración, salud, alimentación, excelente ambiente de trabajo,

etc.

La compañía suele usar los recursos propios para preparar

alimentos y brindar a los empleados, esta situación casi siempre se daba,

pero la inconformidad era la forma de preparación, es decir el mal sabor

en ciertas comidas, de esta manera no cumplen las expectativas de los

empleados desde el nivel operativo hasta el nivel administrativo.

1.4 Alcance

Evaluar y controlar el servicio de proveedores de comida es

importante, Llegar a conocer cómo trabajan nuestros proveedores y

chequear de forma constante el cumplimiento de lo pactado entre ambos,

permite confiar en la calidad de los productos y garantiza un servicio

adecuado de acuerdo con las exigencias del sector gastronómico de

nuestra compañía. Se requiere mejorar el proceso de registro del servicio

de comidas, controlar adecuadamente la información que el proveedor

emite por concepto de platos consumidos de los empleados.

El proceso a controlar va desde la aprobación del menú hasta la

validación y control de usuarios o empleados que usarán el servicio de

comidas, obteniendo información precisa y confiable al área

administrativa.

1.5 Fundamento de la investigación

Podemos distinguir ciertos fundamentos que resultaría con la

implementación de este tipo de proyectos, tales como:

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

4

La automatización del control de uso del servicio de comida

optimizará tiempo y recursos.

El registro de consumo de platos por empleados será eficiente y

eficaz.

Los empleados se sentirán conformes con el descuento exacto por

su consumo mensual en alimentación.

Los empleados de la compañía suministradora, podrán emitir su

informe final mensual, de manera más ágil y sin pérdida de

información.

El área administrativa contará con informes seguros y confiables,

para el respectivo pago de a acuerdo al servicio consumido.

Los directivos tendrán información precisa y actualizada para la

toma de decisiones, respecto al servicio de comidas del proveedor

externo.

1.6 El porqué del tema

Las diversas empresas grandes y medianas establecen un prestigio

y bienestar para sus empleados, ofreciéndoles asistencia médica,

alimentación, bonos, premios etc. Pero en el ámbito alimenticio todo

empleado debe de cuidar su salud e ingerir alimentos apropiados que

cuenten con la calidad registrada y validada por empresas que ofrecen

este tipo de servicios, pero para la mayorías de compañías contratista se

les dificulta el control y registro del consumo diario por empleado, por

ende se factura por total de empleados que tiene la compañía.

1.7 Orígenes teóricos para saber de dónde surgió la idea

La administración de cada empresa ve reflejado en el flujo de dinero

y pagos a empleados y proveedores, diversos aspectos desde su

cumplimiento y calidad del servicio que presta, pero muchos proveedores

no optan por brindar un buen servicio acorde a lo que están facturando, y

esto conlleva a pérdida de dinero para la compañías contratista, que

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

5

podrían contratar otras compañías de servicio que les den un registro

adecuado y exacto de lo que están facturando.

1.8 Planteamiento del problema

GRÁFICO Nº 1

DIAGRAMA CAUSA - EFECTO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

El problema principal es la deficiencia en el control de uso del

servicio de comidas, una mala administración en el proceso de registro de

consumo por empleado, la falta de un software que permita controlar y

administrar de buena forma los datos del consumo que actualmente son

manuales y manipulables. Los efectos que ocasionan son: pérdida de

información en los informes emitidos manualmente y poco confiable, así

como inconformidad por parte de empleados en los descuentos

mensuales de alimentación, la administración al no contar con información

precisa no podría determinar quiénes y cuantas veces han usado el

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

6

servicio de comidas, de tal forma que generaliza el descuento sin mayor

problema de acuerdo al valor que se debe pagar al proveedor.

1.9 Delimitación del tema

El problema a resolver implica un estudio detallado del control de

uso de servicio de comida de proveedores externos que se lleva

actualmente en las empresas, y la forma en que se garantice que los

datos son verídicos. La forma o manera de llevar los datos o información,

es mediante un registro manual, donde se indican los platos consumidos

diariamente y el personal de la compañía suministradora, emite un

informe manual de consumos totalizado al final del mes, los cuales no son

totalmente confiables. A través de estos informes manuales de consumos

se emite el pago respectivo al proveedor.

La forma de garantizar que el registro de la cantidad de platos

consumidos al mes y por empleado sea confiable, sería el uso de un

sistema de control que sea eficaz, eficiente y automático.

1.10 Espacial y de tiempo

Dentro de este control de uso de servicio de comidas de un

proveedor externo, se encuentra involucrado, tanto el personal de la

suministradora así como personal de la compañía contratista. Para poder

llevar a cabo el cumplimiento de éste tipo de control, se planificará tiempo,

recursos y espacio, bajo un cronograma ajustado a la realidad, y la

recopilación de información será hasta el más mínimo detalle por parte del

proveedor de comidas así como de los empleados de la compañía

contratista.

El mejoramiento de este proceso de registro de platos consumidos

implica gastos e incluso tiempo del personal de la compañía contratista o

quien se encuentre involucrado dentro del proceso de registro de

consumo de platos, quienes aportan con su conocimiento y dejan su labor

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

7

cotidiana durante el tiempo que dure este proyecto de cambio, destinado

a la mejora del servicio de comidas del proveedor externo.

1.11 Delimitación semántica

Delimitar y precisar el problema a resolver será fundamental para la

investigación y recopilación de información así como quienes estarán o

intervienen en el proceso de cambios, por parte de la compañía será el

personal de RR.HH., financiera, sistemas y personal del proveedor de

comidas, todos encaminados hacia un solo objetivo. Se recopilará

información de la forma de registro manual, control que se aplica

actualmente y costo adicional, así como la forma de difundir o dar a

conocer el menú diario, precios por plato y descuentos especiales en caso

de tenerlos. Dar a conocer quienes tendrán acceso a la información y

establecer su fin de uso para los respectivos cobros, como dar

mantenimiento al sistema o realizar ajustes en caso de posible cambio

dentro del proceso a futuro.

1.12 Determinación de recursos disponibles

Personal de la compañía contratista, personal del proveedor de

servicio de comidas, computadoras, impresoras, hojas, carpetas.

1.13 Justificación

Actualmente el proceso de registro de consumo de platos entre

proveedor y cliente (empresa) se lo realiza manualmente, existiendo

pérdida de información y manipulación de los informes manuales. El

mejoramiento del control de uso del servicio de comida está destinado al

registro rápido y exacto, controles y validaciones e informes precisos del

servicio que brinda el proveedor de comidas. De tal forma la empresa

tiene constancia y respaldo de la información, lo cual será un apoyo para

los directivos en la toma de decisiones con respecto a cualquier cambio

dentro del proceso.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

8

1.14 Relevancia social

A nivel social, los empleados de la compañía serán favorecidos y

percibirán un ambiente seguro y confiable tanto en los descuentos de

alimentación mensualmente así como en la calidad de alimentos que

consuman.

1.15 Sectores beneficiados

Los beneficiaros del resultado del proyecto sin duda será todo el

personal de la empresa, así como los empleados del proveedor.

Obtendrán informes libres de errores y los datos serán exactos, ayudando

y mejorando la labor del área administrativa.

1.16 Aporte del investigador y de la investigación

Realizado el diagnóstico de la situación actual, se puede constatar la

falta de control en el uso del servicio de comidas, la falta de coordinación

en el registro de platos consumidos por empelados, así como informes

manuales no confiables e ineficientes.

Se implementará un método de control a través de un software, que

permitirá realizar un control más ágil, preciso y eficiente, mejorando el

proceso de registro de consumo de platos por empleados de una forma

automática y obteniendo información exacta y a tiempo, para la toma de

decisión oportuna y el respectivo pago al proveedor.

1.17 Pertinencia

La buena y sana alimentación es primordial para todo trabajador, el

bienestar de todo empleado debe ser garantizado por parte de la

compañía.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

9

El sector gastronómico: Determinar y cumplir a cabalidad los

gustos de tal forma que permita crear una experiencia gastronómica

totalmente satisfactoria, por ende los proveedores de comidas deben

constantemente capacitar a sus empleados, para que brinden un buen

servicio y optimicen recursos sin necesidad de bajar la calidad y buen

gusto.

Tendencias: Identificar y brindar una mejor calidad de vida a

empleados, las organizaciones si bien buscan un servicio de calidad,

también analizan los gastos a realizar, contratando servicios externos que

ofrezcan platos de comida acorde a las exigencias. Los proveedores son

quienes se preocuparán por adquirir los ingredientes, legumbres, frutas,

etc. Es un proceso transparente para el cliente quién no interviene en

dicha labor.

Según propuesta de la Semplades: De acuerdo a la Semplades se

estará garantizando y cuidando el bienestar del ser humano y ayudando

al desarrollo del país, consumiendo alimentos nacionales de tal forma

que se promueva y se desarrolle la actividad de la agricultura. Prevenir,

controlar y elevar la productividad de los empleados, y que de acuerdo a

la ley reciban su remuneración adecuada sin prejuicios ni fraudes.

Las compañías buscan fortalecerse y mejorar su oferta de servicio,

reduciendo su vulnerabilidad antes las posibles amenazas, para los

proveedores de comidas existe alta competencia, por cubrir gran zona de

la ciudad y encaminarse a obtener el mayor prestigio y favoritismos con el

objetivo de posesionarse en el mercado ecuatoriano.

1.18 Impacto en la sociedad o en otros ámbitos

Sera necesario el uso de la tecnología para este tipo de proyecto, la

sociedad si bien es cierto conoce y se desenvuelve diariamente en el

ambiente laboral bajo tecnología, sistemas capaces de realizar sus

trabajos sin ningún problema.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

10

1.19 Efectos multiplicadores

Hoy en día un software no es visto como una mala inversión, más

bien es la solución a sus problemas. Tantos problemas y pérdida de

información se los puede solucionar con la implementación de un software

ajustado a la funcionalidad que se requiere, brindando seguridad y

confiabilidad de la información almacenada en una base de datos con

respaldos continuos.

Describir un problema y enfocarlo hacia un software no es fácil, se

necesita de un estudio totalmente detallado y minucioso, los diferentes

problemas por los que pasa una compañía se ve afectado directamente

en la pérdida de dinero.

1.20 Objetivo general

Solucionar y optimizar la administración y control de uso de servicio

de comida dentro de la compañía.

1.21 Objetivos Específicos

Identificar personal involucrado en el proceso actual de uso del

servicio de comida.

Determinar datos a recopilar para el estudio.

Documentar la información recopilada.

Analizar el proceso de uso de servicio de comida y establecer límites

al problema a resolver.

Mejorar el proceso de uso de servicio de comida y garantizar el buen

control con el proveedor.

Rescatar la confianza entre proveedor y cliente(compañía

contratista.

Diseñar un sistema de información acorde a los cumplimientos del

proceso.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo conoceremos antecedentes, las bases

teóricas y su respectiva descripción.

1.1 Antecedentes

Desde hace ya algunos años las organizaciones han reconocido la

importancia de administrar los principales recursos como la mano de obra

y las materias primas, con frecuencia el uso de la tecnología de

información ayuda a una empresa a darle ventaja competitiva en el

mercado.

Las compañías e instituciones grandes se encuentran muchas veces

con problemas de todo tipo, a medida que las empresas crecen optan por

ir mejorando y automatizando sus procesos manuales y ahorrando costos

en recursos innecesarios para su producción.

Mantener un control adecuado exacto tanto en pagos como en

descuentos a empleados, proveedores, etc. siempre es importante, el flujo

de dinero y la rentabilidad de la empresa mejorarán con sistemas

informáticos que realicen esta labor, adecuando el buen uso y dando

viabilidad a la información procesada para los respectivos pagos a

empelado y proveedor. Los empleados no tienen como o de donde

obtener alguna información exacta de lo que realmente ha consumido en

el mes, por ende se debe manipular y dar un promedio aproximando.

Si hablamos de proveedores de algún servicio dentro de una

compañía, podemos referirnos a varios tales como: servicio de

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

12

mantenimiento de equipos de cómputos, servicio de limpieza, servicios de

comidas, entre otros.

Con respecto al tema de investigación que estamos tratando, un

proveedor de servicio de comidas muchas veces facturan por total de

empleados de una compañía, pero suele darse la ocasión de que no

todos consumen o usan este servicio, varias personas trabajan medio

tiempo, otras salen a comer por fuera, etc.

Una compañía que cuente con este tipo de proveedor deberá

realizar descuentos y pagos de forma totalizada sin excluir nada y a nadie,

y a través del tiempo esto se ve reflejado en la pérdida innecesaria de

dinero para las compañías, más bien con el dinero que están pagando de

más, bien pondrían solucionar este problema con la implementación de un

software a la medida, el cual se encargará de controlar y llevar el registro

respectivo de platos consumidos, de tal forma que ambas partes se

sientan seguros de la información que reciben y de los pagos y

descuentos que reciben.

1.2 Bases teóricas

Para desarrollar este tipo de sistema y dar solución al problema

planteado, de tal forma que ayude al buen uso y correcto funcionamiento,

como es el caso de la deficiencia del control del uso del servicio de

comida dentro de una empresa, podemos implementar o hacer uso de

herramientas open source, tales como:

Java

Eclipse

NetBeans

MySQL

SQL Server

Oracle

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

13

1.2.1 Java

A continuación se describirá una breve historia de java y

adicionalmente sus componentes y herramientas que lo integran.

1.2.1.1 Historia

Creado por un grupo de investigadores de SUN Microsystems,

inicialmente para usarse en electrodomésticos, luego paso a ser un

lenguaje de programación multipropósito y que funcionará no solo en

computadoras, sino en cualquier dispositivo electrónico que necesite

programación, donde mostró ser muy sólido, pero no había un medio en el

cual se podía encontrar una aplicación real, se intentó con juegos de

videos, equipos digitales, pero no se podía difundir, hasta que llegó la

oportunidad esperada: Internet y la Word Wide Web, el equipo de

desarrollo de Java adaptó este nuevo lenguaje para que funcionara en la

web.

Logrando así encontrar un medio ideal para su difusión, Java surgió

como una respuesta por parte SUN Microsystems para el creciente

mundo del desarrollo de aplicaciones internet, surgiendo un caos

tremendo en el cual cada empresa líder trataba de implantar su propio

estándar.

1.2.1.2 Concepto

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos, en su

primera versión se lanzó un JDK 1.0 en 1996. Es de uso libre, es decir, no

tiene licencia y por ende la mayoría de las compañías optan por tener a

su disposición aplicaciones echa en java, desde ambiente de escritorio

hasta plataforma web JSP. Tener en cuenta que este tipo de lenguaje es

extremadamente fácil de usar y de compatibilidad con Windows y Linux

gracias a su buen desarrollo.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

14

Actualmente es uno de los lenguajes más usados para la

programación en todo el mundo, ofrece una estabilidad y seguridad y

buen manejo de datos e incluso mucho más liviana que otras aplicaciones

por más pequeñas que sean.

Java es un lenguaje útil para casi todo tipo de problemas y de una

forma rápida de implementación y desarrollo. Java dentro de su

funcionalidad podemos describir varias.

1.2.1.3 Aplicaciones - cliente

Son las que se ejecutan en un solo ordenador (por ejemplo el portátil

de tu casa) sin necesidad de conectarse a otra máquina. Por ejemplo para

realizar cálculos o gestionar datos o cualquier otra tarea que

normalmente realices manualmente lo puedes automatizar en esta

aplicación.

1.2.1.4 Aplicaciones - cliente/servidor

Son muchos más útiles dentro de compañías grandes y medianas, el

uso de programas que necesitan conectarse a otra máquina (por ejemplo

un servidor de datos) para pedirle algún servicio de forma más o menos

continua, como podría ser el uso de una base de datos, servicio y

ejecución inmediata. Por ejemplo trabajar desde tu casa y conectarte a la

base central de la empresa.

1.2.1.5 Aplicaciones web

Son programas Java que se ejecutan en un servidor de páginas

web. Estas aplicaciones reciben “solicitudes” desde un ordenador y

envían al navegador (Internet Explorer, Firefox, Safari, Chrome, etc.) que

actúa como su cliente páginas de respuesta en HTML, el tiempo de

ejecución dependerá de la velocidad del internet y de la infraestructura.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

15

1.2.1.6 El compilador Java

Al programar en una plataforma Java, el código de origen está

almacenado en archivos .java y luego se los compila. El compilador

verifica el código con las reglas de sintaxis del lenguaje propio de java y

luego escribe los códigos byte en archivos .class. Los códigos byte son

instrucciones estándar destinadas a ejecutarse en una Java Virtual

Machine (JVM).

1.2.1.7 La JVM

En el momento de la ejecución, la JVM lee e interpreta archivos

.class y ejecuta las instrucciones del programa en la plataforma de

hardware nativo para la que se escribió la JVM. La JVM interpreta los

códigos byte del mismo modo en que una CPU interpretaría las

instrucciones del lenguaje del conjunto.

1.2.1.8 El Java Runtime Environment

El Java Runtime Environment (JRE, también conocido como el Java

Runtime) incluye las bibliotecas de códigos de la JVM y los componentes

que son necesarios para programas en ejecución escritos en el lenguaje

Java. Está disponible para múltiples plataformas. El JRE se incluye en el

JDK, componentes que siempre deben ser compilados internamente en el

sistema operativo.

Estas bibliotecas son importantes dentro de una aplicación, ya que

proveen librerías que mucha ayuda para el rendimiento y programación.

Bien, hemos descrito terminologías y conceptos dentro del ambiente

de java, ahora podemos conocer la plataforma o herramienta donde se

podrá escribir nuestro código con los estándares de java y para aquello

tenemos a disposición dos herramientas estables y de mayor uso como

son Eclipse y Netbeans.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

16

1.2.2 Eclipse

Existen versiones como Helios, Galileo e Indico, son las más

conocidas y usadas, son fácil de instalar y está disponibles en la web. Se

trata de una herramienta de desarrollo que facilita la creación de

aplicaciones java, un entorno de desarrollo integrado de código abierto

multiplataforma.

1.2.3 Netbeans

Cuenta con característica similares a eclipse, también nos sirve para

crear aplicaciones java, solo que nos ofrece un entrono diferente y según

el criterio del programador podría ser mucho más amigable o muy simple

que eclipse.

Toda aplicación empresarial grande o mediana debe contar con una

base de datos estable. Para ellos nos enfocaremos a algunos conceptos

básicos acerca de lo que es una base de datos.

1.2.4 Base de datos

Una base de datos o banco de datos, es un conjunto de datos

pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente

para luego ser utilizada por una aplicación.

A continuación se describe unos conceptos básicos sobre la

clasificación o tipos de base de datos. Siempre hay que tener en cuenta

estos conceptos previos a la elección del modelo de base de datos que se

usaría en alguna aplicación.

1.2.4.1 Tipos de base de datos

Una base de datos puede clasificarse de varias maneras, de

acuerdo al contexto que se esté manejando o la utilidad de la misma.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

17

Según la variabilidad de los datos, podemos mencionar las

siguientes definiciones o conceptos de base de datos estática y dinámica.

Base de Datos Estática.- Éstas son bases de datos de solo lectura,

utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos, que

posteriormente se los puede usar para realizar proyecciones o toma de

decisiones.

Base de Datos Dinámicas.- Estas son base de datos donde la

información se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como

actualización, eliminación y adición de datos.

1.2.4.2 Modelos de Base de Datos

Además de la clasificación de base de datos, éstas también se

pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración, para darles

un buen uso y estructura a nivel de datos ante las relaciones y flujos de

información dentro de una empresa.

Base de datos transaccional.- Su único fin es el envío y recepción

de datos a grandes velocidades, estas bases son muy pocos comunes y

están dirigidas por lo general al análisis de calidad, datos de producción e

industrial, la redundancia y duplicidad de información no es un problema

como son las demás base de datos.

Por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún

tipo de conectividad a base de datos relacionales.

Base de datos Relacionales.- Éste es el modelo utilizado en la

actualidad para modelar problemas reales y administrar datos

dinámicamente. La información puede ser recuperada o almacenada

mediantes “consultas” que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para

administrar la información. Durante su diseño, una base de datos pasa por

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

18

un proceso al que se lo conoce como normalización de una base de

datos.

Entre los sistema de base de datos más usadas tenemos: MySQL,

SqlServer, Oracle.

1.2.5 MySQL

Es un sistema de administración de base de datos relacionales. Hoy

en día es gratuito y muchas compañías lo usan, si bien es cierto en un

sistema de base de datos limitada hasta cierto punto. También es muy

destacable, la condición de open source de MySQL, que hace que su

utilización sea gratuita e incluso se pueda modificar con total libertad,

pudiendo descargar su código fuente. Esto ha favorecido muy

positivamente en su desarrollo y continuas actualizaciones, para hacer de

MySQL una de las herramientas más utilizadas por los programadores

orientados a Internet.

MySql hoy en día es compatible con todo tipo de aplicación, desde

aplicaciones para escritorios hasta para aplicaciones web.

1.2.6 SqlServer

En sus versiones más estables podremos encontrar la versión 2005

y 2008. Es un sistema de base de datos relacional cliente –servidor

mucho más robusta y de excelente prestigio a nivel mundial, permite una

mayor escalabilidad de explorar objetos de base de datos y la integración

de la secuencia de los comandos en la base de datos OLTP y OLAP.

Ofrecen ventajas y mayor rapidez en búsqueda de información,

incluye procedimientos analíticos integrados tales como:

El procesamiento analítico en línea.

Minería de datos.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

19

Herramientas de gestión y administración.

Desarrollar e innovar aplicaciones empresariales.

Optimizar la productividad de los TI.

Compartir datos a través de múltiples plataformas y aplicaciones.

Cabe recalcar que cualquier versión de SqlServer es con licencia.

1.2.7 Oracle

Es una base de datos con licencia capaz de soportar cualquier tipo

de aplicación y datos, robusta y estable a la vez, brida seguridad y

confiabilidad para un proyecto de software. Entre las características de

Oracle tenemos lo siguiente:

Cada equipo que es capaz de conectarse a la base de datos es un

usuario.

Maneja instancias que le permite el acceso a la base de datos.

Usa sentencias SQL similares a toda base de datos.

Para poder tener un sistema totalmente eficiente y eficaz, se debe

contar con un servidor de calidad y con un sistema operativo capaz de

cumplir con las exigencias y funcionalidad de cualquier tipo de software.

Para lo cual a describiremos a continuación las características del

mismo y sus especificaciones.

1.2.8 Windows Server 2008 R2

Es un sistema estable y confiable, cuenta con amplios servicios de

componentes que ayudan a mejorar el rendimiento y eficiencia del mismo.

Cuenta con un asistente para agregar e instalar componente, además

permite administrar aplicaciones y usuarios a gran escala, ofrece una

infraestructura de red muy segura y aumenta la eficacia y el valor

tecnológico a la compañía.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

20

Podemos mencionar algunas de las tantas características que posee

el sistema.

Administración de directivas de grupo.

Administración de almacenamiento para redes SAN.

Asistencia Remota.

Cifrado de unidad bitlocker.

Comprensión diferencial remota.

Consola de administración de Direct Acces

E/S de múltiples rutas.

Equilibrio de carga de red.

Extensión IIS de WinRM.

Kit de administración Connection Manager.

Proxy RPC sobre HTTP.

Servicios WLAM.

Servicios simples TCP / IP.

Subsistema de aplicaciones UNIX.

Windows server cuenta con sus versiones más estables, pero a

partir de la versión 2008, sus características o funcionalidades que ofrece

se ha convertido en el sistema operativo más usado a nivel mundial.

Los servidores donde se instalan esta plataforma, son muy robustos

y eficientes al momento de interactuar con aplicaciones y base de datos.

Windows Server 2008, que pueden cambiar dramáticamente la

manera en que se usa este sistema operativo. Estos cambios afectan la

manera en cómo se gestiona el sistema hasta el punto de que se pueden

llegar a controlar hardware de forma más efectiva, se puede controlar

mucho mejor de forma remota y cambiar de forma radical la política de

seguridad, así como la viabilidad y estabilidad del sistema operativo más

eficiente y usado.

Veamos a continuación algunas de las mejoras:

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

21

Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS: proceso en

segundo plano que repara los archivos dañados.

Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de

espera en los Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a

gran escala.

Kernel Transaction Manager: mejoras en la gestión concurrente de

recursos.

Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso

a los servidores multimedia.

Address Space Load Randomization (ASLR) : protección contra

malware en la carga de drivers en memoria.

Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo

mejorado y estandarizado de reporte de errores.

Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la

virtualización.

PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI

para administración.

Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y

nuevas mejoras.

Cierre limpio de Servicios: se acabó el tiempo de espera antes de

la finalización de servicios, este proceso ya no toma mucho tiempo con

antes en las anteriores versiones, se corrigió ciertos aspectos para un

excelente funcionamiento, llevando a cabo ejecuciones limpias de nuevos

servicios.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

22

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Análisis y metodologías usadas.

De acuerdo a la situación actual del tema planteado, podemos

observar y analizar puntos detalladamente y proponer alternativas de

solución mediante la recopilación de información. Las dificultades actuales

van desde el ingreso y registro de nóminas de empleados hasta la parte

de facturación por el servicio de comidas.

Se analizó todo tipo de documento extraído durante la investigación,

archivos y todo lo relacionado con la información fuente del problema,

teniendo en cuenta que cada tipo de empresa es diferente y sus

proveedores de servicio son diferentes, por lo tanto saber y conocer como

administran y coordinan los procesos de registros de nóminas de

empleados, registros por platos consumidos, tiempo del proceso de

registro, control del consumo diario mediante la bitácora o tickets para

posteriormente emitir sus respectivas facturas por el servicio brindado.

Para un estudio más minucioso y detallado del problema, se planteó

el uso de la observación como metodología estratégica para la búsqueda

de información.

Se obtuvo información de archivos de registros como son: hojas de

registros, bitácoras que usan en el debido control manual de uso del

servicio de comidas, los archivos eran datos en Excel que se usaban para

este tipo de control manual, las hojas muchas de estas se perdían o se

dañaban de tal forma que se perdí la información.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

23

Se observó el trabajo diario acerca del control y las actividades que

realizan durante todo el proceso de registro de consumo de comidas por

parte del proveedor y cliente.

También se elaboró documentación clara y precisa que sustentó lo

observado, la definición de cada subtema a investigar y observar fue

importante, para poder extraer una muestra representativa del control

actual de registro por el uso del servicio de comidas.

Además se hizo uso de entrevistas y encuestas para obtener

detalles muchos más concisos y exactos, involucrar a la mayoría de

usuarios en nuestras entrevistas y encuestas fue importante para plantear

más adelante una propuesta.

Una entrevista no estructurada es aquella que existe un margen más

o menos grande de libertad para formular las preguntas y las respuestas,

es decir no se guían por un cuestionario o modelo rígido, más bien se

realizan preguntas abiertas sin un orden preestablecido, adquiriendo

características de conversación.

Esta es una técnica de bastante uso, realizar preguntas de acuerdo

a las respuestas que vayan surgiendo durante la entrevista, además esta

técnica es una de las que más les gusta y agrada a los entrevistados.

Para este problema del control de uso del servicio de comidas, se

plantearon entrevistas de este tipo, se realizaron varias entrevistas no

estructuradas a manera de consulta con el personal involucrado, de tal

forma que nos ayudó a profundizar un poco más en cada punto

investigado.

Las entrevistas se realizaron a los jefes del área Administrativa y

jefes de Operaciones tanto del proveedor como del cliente, las cuelas se

realizaron sin mayor novedad.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

24

Posterior a estas entrevistas se realizaron encuestas, esta técnica

de investigación consiste en una interrogación verbal o escrita que se le

realiza al personal involucrado o usuarios previamente escogidos o que

tengan una mayor participación dentro del problema que se está

investigando.

Las encuestas nos permiten obtener información relevante sobre

nuestro tema, dentro de nuestra investigación el uso de encuestas fue

necesario para el estudio y ayudó a saber y conocer el punto de vista de

cada usuario dentro del control de uso del servicio de comidas, se

formularon preguntas cerradas para obtener un análisis de resultado

mucho más eficiente y claro.

La Fórmula que usamos para calcular el número de encuestas que

se debió realizar a todo el personal fue la siguiente:

Z² x p x q x N

N x E² + Z² x p x q

Datos:

n= Tamaño de la muestra

N= Tamaño de la población

Z= Nivel de confianza

p= Variabilidad positiva

q= Variabilidad negativa

E= Precisión o el error

También se hizo uso de las redes de internet y bibliotecas, el internet

es una herramienta poderosa y de fácil acceso, donde podremos

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

25

encontrar diversas fuentes que nos sirven de apoyo durante nuestro

trabajo de investigación.

Las redes de internet y bibliotecas fueron usadas para establecer los

fundamentos como las bases teóricas y prácticas relacionados con el

control actual y uso del servicio de comidas.

Se estableció procedimientos para llevar a cabo ciertas cosas,

tareas y ejecutar acciones, de tal manera que nos facilite la realización de

nuestro trabajo de la manera más correcta y exitosa posible.

El procedimiento que se siguió para realizar el trabajo fue el

siguiente:

Se realizó la búsqueda de información y análisis desde diferentes

referencias bibliográficas, de donde se obtuvo bases teóricas y

detalles adicionales para un mejor estudio del caso, dando claridad a

las terminologías no cotidianas pero de gran importancia dentro del

estudio planteado.

Se definieron procesos y mecanismos de control al uso del servicio

de comidas, y se estableció un mejor control acorde a la

funcionalidad del mismo, llevando a cabo cada mecanismo al sud

debido tiempo y ejecución.

Se identificaron recursos necesarios para cada etapa de

investigación y desarrollo del proyecto de control de uso del servicio

de comidas, para conocer y proponer el tiempo estimado en cada

etapa de desarrollo, sin mayor problema posible se debe cumplir el

cronograma establecido por el personal respectivo.

Se analizaron cronogramas, alcances y delimitaciones a la

resolución del problema y objetivo a conseguir, es necesario un

orden para el desarrollo de esta investigación.

Se analizó los posibles riesgos sobre la implementación de un

sistema de este tipo, porque se debe de contar con los planes de B o

delimitar algún alcance o cumplimiento del mismo.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

26

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Sistema de control de uso del servicio de comida dentro de una

institución o empresa.

4.1 Objetivo

Optimizar la administración y control de uso del servicio de comida

dentro una compañía mediante el uso de un software.

4.2 Objetivos específicos

Estudiar la situación actual de las diferentes compañías con respecto

al control de uso del servicio de comida.

Adecuar un sistema que establezca un buen control del flujo de

información sobre el registro de uso del servicio de comidas.

Contribuir a la reducción de tiempo y buen desempeño del personal

involucrado en el control de uso del servicio de comida.

Desarrollar un sistema a medida que cumpla con los requerimientos

y exigencia de este problema planteado.

Para el desarrollo y estudio de este problema, se realizó una

encuesta para profundizar un poco más y determinar con eficiencia las

necesidades de los usuarios involucrados dentro del proceso de control

de uso del servicio de comida dentro de la institución o empresa.

A continuación se detalla el análisis y tabulación que se obtuvo de

las encuestas, las mismas que se realizaron personalmente y

directamente a usuarios de las diversas compañías que usan este tipo de

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

27

servicio de comidas de un proveedor tales como: Ambev, IPAC, Agroficial,

Elicrom, Poligráfica, como tamaño de nuestra población tenemos un total

de 30 de los cuales al calcular nuestra muestra obtuvimos un total de 28

encuestados, considerando que nuestro nivel de confianza es de 0.5 y la

variabilidad positiva y negativa es de 0.5, además nuestra precisión o el

error fue de 0.05.

Calculamos el número de encuestas que se debió realizar.

Las preguntas planteadas fueron organizadas y bien estudiadas para

obtener de ellas la mejor información posible que nos ayude a determinar

con exactitud los requerimientos que el sistema debe cumplir,

considerando preguntas concretas y cerradas.

Consultamos si el control de uso del servicio de comida es confiable

y seguro.

La mayoría de los encuestados eligió NO, 26 respuestas negativas

que equivale a un 92.85 %, porque actualmente el control es deficiente,

no es de su agrado para la gente que usa el servicio.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

28

GRÁFICO Nº 2

SERVICIO DE COMIDA CONFIABLE Y SEGURO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

Se pregunta si existe actualmente un control exacto sobre el registro

del consumo por empleado y su descuento mensual acorde al servicio

usado.

Se obtuvo una respuesta 100 % negativa, debido a la inconformidad

del descuento de mensual por alimentación a los empleados.

GRÁFICO Nº 3

CONTROL DE REGISTRO DEL CONSUMO DE COMIDA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

0

5

10

15

20

25

30

SI No

0

5

10

15

20

25

30

35

SI No

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

29

También consultamos si le convenía el uso de solo hojas, bitácoras

o tickets para el registro del consumo diario.

Nuestros encuestados dejaron claramente su respuesta negativa

equivalente a un 100 %, por lo que no es confiable el registro en hojas,

bitácoras o el uso de solo tickets.

GRÁFICO Nº 4

USO DE HOJAS, BITÁCORAS Y TICKETS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

Consultamos si les gustaría contar con un sistema que les de

seguridad, confiabilidad y respaldo de datos dentro de este tipo de control

de uso del servicio de comidas.

Obtuvimos una respuesta positiva equivalente a un 100 %, el uso de

un sistema sería importante para dar claridad y seguridad a los datos de

registro de consumo.

0

5

10

15

20

25

30

35

SI No

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

30

GRÁFICO Nº 5

SISTEMA DE CONTROL DE USO DEL SERVICIO DE COMIDA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

También consultamos si con la implementación de un software,

resuelve el problema de manipulación y fraude en datos, al momento de

emitir un pago y realizar el respectivo descuento por alimentación.

Al obtener una respuesta de un 100 % SI, significa que

implementarse este tipo de solución a través de un software a medida que

sea capaz de cumplir con todas las funcionalidades y validaciones que

requiere el caso, sería de suma importancia para todo el personal.

Los usuarios que llevan actualmente el control de registro de platos

de comidas por empleado tendrían mayor tiempo para realizar otras

labores dentro del control de nóminas o actualizaciones de la misma,

debido a que con un sistema todo será automático.

El personal de toda compañía siempre les servirá un sistema de todo

tipo de control automático que le agilice su labor diaria dentro de la

misma, obteniendo una mayor eficiencia y rapidez en la labor

encomendada por sus superiores.

0

5

10

15

20

25

30

35

SI No

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

31

GRÁFICO Nº 6

IMPLEMENTACIÓN DEL SOFTWARE

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

Para la elaboración y mejor entendimiento del proceso de uso del

servicio de comidas, es necesario describirlo mediante un diagrama de

flujo de procesos DFP, para su mayor claridad de acuerdo al problema

planteado.

El sistema estará dividido en los siguientes módulos: módulo de

registro y consulta de datos, módulo de registro de consumo de platos y

calificaciones diarias del mismo.

Módulo de registro y consulta de datos: este módulo estará

dirigido al registro de datos de usuarios, áreas, horarios de comidas,

platos, precios por el servicio, ingreso de menú semanal y opciones para

poder calificar, así como también para consultar las calificaciones de cada

plato.

En el presente diagrama de flujo de proceso entenderemos como

sería el registro de datos antes mencionados: donde primero se ingresan

0

5

10

15

20

25

30

35

SI No

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

32

los datos, se valida confirmación de guardado y se almacena en base de

datos.

Empezamos por registrar las áreas de la compañía y usuarios que

podrán ser administradores o empleados, dependiendo del tipo se le

habilitarán las opciones del sistema, para poder ingresar el menú semanal

debemos primero registrar los horarios de comidas, platos y precios por el

servicio, la opción de consulta le permitirá revisar las calificaciones de

cada plato que son registrados en el módulo de registro de consumo de

platos y calificaciones diarias del mismo.

GRÁFICO Nº 7

REGISTRO DE DATOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

Para la consulta de datos el flujo será el siguiente: pedir parámetros

de entrada para realizar la búsqueda necesaria que deseamos consultar,

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

33

éstos parámetros pueden ser código de registro, rangos de fechas, entre

otros, serán datos que permitirán iniciar el sistema.

GRÁFICO Nº 8

CONSULTA DE DATOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

Módulo de registro de consumo de platos y calificaciones

diarias del mismo: en éste módulo se mostrará el menú a escoger y

también se presentará opciones de calificaciones del menú escogido,

estas opciones la usará después de haber hecho uso del servicio de

comida.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

34

Primero se deberá ingresar los datos de identificación como pueden

ser: el número de cédula o clave única asignada y luego se validarán los

datos ingresados para verificar si son correctos o no. Si los datos son

correctos, posteriormente se le presentará el menú a escoger.

GRÁFICO Nº 9

IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO / EMPLEADO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

Una vez identificado se le presentará el menú a escoger, donde

deberá seleccionar el plato a consumir y confirmar plato escogido,

posterior a esto se almacenará un registro de consumo del empleado, de

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

35

esta manera se llevará el registro automático de cada plato consumido de

los empleados, considerando validaciones de no poder repetir el consumo

en el mismo horario establecido por el sistema.

GRÁFICO Nº 10

PRESENTACIÓN DEL MENÚ

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

36

Después de haber escogido y confirmado el plato a consumir, se

emitirá un recibo de consumo, además se almacenará y actualizará datos

de consumos totalizados, de esta manera terminaría el proceso de

registro de consumo diario del empleado.

GRÁFICO Nº 11

ALMACENAR DATOS Y EMITIR RECIBO DE CONSUMO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

Posterior a este flujo también existiría una forma o manera de

calificar dicho servicio de comida.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

37

Primero se le presentará el menú del día con las opciones de

calificación tales como: muy bueno, bueno o regular, donde podrá darle

una calificación de acuerdo al plato que escogió y dicha información será

registrada en la base de datos del sistema después de ser confirmada.

GRÁFICO Nº 12

CALIFICACIÓN DEL MENÚ

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

De esta forma finalizaría el flujo de procesos para el control de uso

del servicio de comida dentro de una institución o empresa.

A continuación mencionaremos algunos factores de seguridades que

se aplicaría dentro del proyecto, tales como:

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

38

Asegurar la uniformidad y calidad tanto del desarrollo como del

sistema en sí.

Cada módulo u opción del sistema será evaluado y verificado para

que cumplan con las necesidades de los usuarios.

Determinar un esquema de datos y relaciones de tablas de forma

clara y con nomenclaturas apropiadas y estándar.

Generar de forma adecuada la documentación asociada al sistema.

Considerar la buena estructura de datos para algún cambio a futuro

que se pueda presentar.

También es importante describir la factibilidad técnica del mismo.

Analizamos la factibilidad técnica, si podemos realizar el proyecto

con los recursos actuales o adquirir lo necesario para el desarrollo.

Desarrollar un sistema de control de uso del servicio de comidas

implica usar recursos y herramientas como:

Personal de desarrollo especializado en lenguaje de programaciones

open source como PHP o JAVA.

Equipo de cómputo para su desarrollo con éstas características:

velocidad del procesador de 3.0 GHz, RAM mínimo de 4 GB, disco

duro de 80 Gb como mínimo, monitor LED o LCD de 17 pulgadas.

Base de datos, MySql o SqlServer 2005 – 2008.

Un servidor Windows, se recomienda Windows Server 2008.

Personal que evalúe la calidad y funcionalidad del aplicativo en cada

etapa de desarrollo.

Considerando estos recursos y herramientas que son las que se

usaría en la implementación del sistema, podemos concluir que es factible

adquirirlos dentro de nuestro país Ecuador.

Para llevar a cabo esta propuesta y de forma ordenada se realizó el

siguiente cronograma.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

39

GRÁFICO Nº 13

CRONOGRAMA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Quinde Avelino Wellington

También mostramos un diagrama de GANTT para una mejor

visualización de avances del cronograma establecido.

GRÁFICO Nº 14

DIAGRAMA DE GANTT

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wellington Quinde

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

40

4.3 Impacto

Analizaremos si se cumplieron los objetivos específicos planteado

anteriormente, si existió o no algún problema durante la búsqueda de

información.

Se cumplió con la debida recopilación de información a través de

metodologías de observación del trabajo diario por parte del proveedor y

empleados de la compañía, además se hizo uso de herramientas de

búsqueda de información por las redes de internet.

Se identificó claramente a los usuarios involucrado dentro del

proceso de control de uso del servicio de comidas, a los cuales se les

realizó entrevistas y encuestas, planteando preguntas concretas que

ayudaron a identificar exactamente lo que se necesitaría que el sistema

realice, concretando los datos de entradas y salidas que debería tener un

sistema acorde a la realidad del problema.

Mejorar y reducir tiempo en la labor del personal involucrado en el

control de uso del servicio de comidas es fundamental, mediante la

automatización podremos optimizar y elevar el rendimiento y rapidez de

las transacciones diarias entre proveedor de servicio de comidas y

cliente.

Se diseñó pantallas con su debida descripción y funcionalidad del

sistema a desarrollar para este tipo de control de uso del servicio de

comidas, las cuales las podremos visualizar más adelante en la parte de

anexos.

El último objetivo planteado se cumplirá una vez desarrollado el

software con los módulos y opciones descritas en el modelo de pantallas

que se encuentra adjunto en la parte de anexos, cada pantalla fue creada

con los datos necesarios que se debe registrar para el buen

funcionamientos del sistema.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

41

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Como resultado de la investigación sobre el problema planteado, es

posible concluir que actualmente el control de uso del servicio de comidas

dentro de una institución o empresa no es 100% confiable debido a que

se lo realiza manualmente mediante el uso de hojas de registro, bitácoras

o tickets, lo cual es una pérdida de tiempo y no permite llevar ningún tipo

de control exacto del consumo del empleado.

Esta investigación nos deja favorables cambios que se puede

conseguir para el bienestar de la compañía o cliente que hace uso de este

tipo de servicio de comidas, considerando los aspectos actuales con los

que se puede lograr a conseguir con la automatización, por ende se

busca una solución más óptima al alcance de toda institución o empresa

que desee llevar a cabo esta medida de seguridad y control de su

información con su proveedor de servicio de comidas.

Para poder solucionar de una u otra manera este tipo de problema,

se realizó un estudio minucioso con metodologías y técnicas de

recopilación de información, así mismo se hizo uso de entrevistas y

encuestas donde se puede dejar en claro que para mejorar y automatizar

el proceso del control de uso del servicio de comida, es necesario

implementar un software a medida que cumpla con todas las

funcionalidades tal como lo planteamos en la propuesta, para dar una

mejor fluidez a la información y que sea totalmente segura y confiable

tanto para el proveedor como para las compañías contratistas.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

42

5.2 Recomendaciones

Es de gran importancia siempre contar con sistemas que respalden

la labor cotidiana de todo empleado dentro de una institución o empresa,

contando con equipos y sistemas de información a medida y de fácil uso a

nivel empresarial, que proporcionen datos exactos y verídicos a toda hora

y en el menor tiempo posible.

La toma de decisiones depende mucho de la información que se

obtenga con los sistemas, en el caso de un sistema de control de uso del

servicio de comidas, es indispensable hacer este tipo de proceso de forma

automática, para no perder datos durante el registro y control de platos

consumidos por cada empleado, datos que podrían ayudar en su debido

tiempo a tomar decisiones o a realizar estudios y estadísticas para un

mejor funcionamiento y rendimiento, cabe recalcar que la información

debe ser respaldad y monitoreada por los usuarios más expertos dentro

del tema y uso del sistemas en general, con esta investigación se logró

obtener mucha información sobre el flujo a seguir, considerando tiempo y

espacio para el desarrollo del mismo .

Para optimizar de mejor forma la administración y control de uso del

servicio de comidas, se recomienda implementar un software que cumpla

con los requerimientos necesarios, de tal forma que el personal de ambas

compañías sea el que se beneficie con este tipo de proyecto.

La finalidad de la implementación del sistema de control de uso del

servicio de comida, se basa en delimitar o reducir tiempos y recursos

innecesarios dentro de esta labor diaria, donde se podrá contar con un

respaldo de datos para tomar decisiones con información siempre

actualizada y confiable. Desarrollando una aplicación que sea eficaz y

eficiente al mismo tiempo, bajo herramientas open source y con equipos

óptimos para el buen funcionamiento del mismo.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

43

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Automatizar: Convertir ciertos movimientos corporales en

movimientos automáticos o indeliberados, o transformar ciertos procesos

de un trabajo manual a forma automática.

Contrato: Pacto o convenio oral o escrito, entre partes que se

obligan sobre materia o cosa determinada.

Cliente: Persona que utiliza con asiduidad los servicios de un

profesional o empresa.

Cronograma: Calendario de trabajo.

Entrevista: Mantener una conversación con una o varias personas

acerca de ciertos extremos, para informar al público de sus respuestas.

Fichas: Pieza pequeña generalmente plana y delgada.

Gastronomía: Arte de preparar una buena comida.

Información: Comunicación o adquisición de conocimientos que

permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia

determinada.

Proveedor: Persona o empresa que provee o abastece de todo lo

necesario para un fin a grandes grupos, asociaciones, comunidades, etc.

Recurso: Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve

para conseguir lo que se pretende.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

44

ANEXOS

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

45

ANEXO Nº I

1. SISTEMA DE CONTROL DE USO DEL SERVICIO DE COMIDAS

A continuación presentaremos las pantallas del sistema y una breve

descripción de la misma.

1.1 Módulo de registro y consulta de datos.

1.2 Pantalla de Inicio

Se deberá identificar mediante un usuario y clave para hacer uso del

sistema.

Una vez identificado podrá hacer uso de las siguientes opciones

dentro del módulo, donde podremos registrar todos los datos necesarios

para el funcionamiento del sistema.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

46

1.3 Agregar Usuario

Esta opción nos permite agregar, actualizar o eliminar usuarios tanto

administradores como usuarios empleados.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

47

1.4 Registro de área

Nos permite registrar las diferentes áreas de la empresa.

1.5 Horarios de Comidas

Esta opción nos permite registrar los horarios de comidas.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

48

1.6 Registro de Platos

Nos permite registrar los diferentes platos a consumir, tanto de

desayuno, almuerzos, meriendas y cenas.

1.7 Precio por Servicio

En esta pantalla registramos los precios a cobrar por: desayuno,

almuerzo, merienda o cena.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

49

1.8 Menú Semanal

Esta pantalla nos permite registrar el menú de la semana.

1.9 Agregar Calificaciones

Nos permite agregar o registrar las calificaciones para los platos a

consumir.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

50

1.10 Consultar

Esta opción le permite al administrador consultar todas las

calificaciones realizadas a los platos consumidos durante la semana.

Esta pantalla es de mucha utilidad para los usuarios encargados de

usar el sistema, por lo que los datos que se mostrarán en la pantalla

deben ser exactos sin fallas.

Todo sistema siempre cuenta con este tipo de consultas ya sea por

parámetros de rangos de fechas, como también por código, nombre o

alguna descripción apropiada, todo esto dependerá del uso que le darían

a la consulta.

Adicionalmente se permitirá generar un archivo Excel exactamente

con la misma información que visualizarían en la pantalla, así mismo el

formato podría ser modificado de acuerdo al requerimiento o uso que le

darían al mismo.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

51

1.11 Módulo de registro de consumo de platos y calificaciones

diarias.

1.12 Identificarse mediante usuario y clave.

1.13 Seleccionar plato a consumir.

Se nos presenta los platos para elegir, una vez confirmado la opción

escogida, se emitirá un recibo para el consumo del mismo.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

52

1.14 Calificaciones

Se presentará una ventana con los platos a calificar.

Nota 1: No se puede calificar más de 2 platos y un plato no puede

tener más de una calificación porque un plato solo puede tener una

calificación caso contrario el sistema le mandará un mensaje de

advertencia.

Las pantallas presentadas en el anexo correspondiente son similares

al del sistema a implementar, claro que podrían tener un cambio o verse

afectos por algún otro requerimiento a futuro, por lo que sede de

documentar la codificación y debe ser la más apropiada para su debido

mantenimiento.

Este sería un bosquejo de las pantallas a usarse dentro del sistema

de control de uso del servicio de comida.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

53

BIBLIOGRAFÍA

abc, D. (2013). definicionabc. Obtenido de n n

http://www.definicionabc.com/tecnologia/mysql.php

Codó, L. (2012). GestiónRestaurante. Obtenido de

http://www.gestionrestaurantes.com/llegir_article.php?article=92

docs.oracle.com/. (Mayo de 2014). Docs Oracle. Obtenido de

http://docs.oracle.com/cd/E11882_01/server.112/e40540.pdf

ESPOCH. (2012). Unidad de Adquisiciones. Obtenido de

http://www.espoch.edu.ec/Descargas/rectoradopub/GUIA_DE_PROCESO

S_ADQUISICIONES_0e6ed.pdf

Infor.uva.es. (2013). infor.uva.es. Obtenido de

http://www.infor.uva.es/~jmrr/tgp/java/JAVA.html

Perez, J. J. (2011). EROSKI CONSUMER. Obtenido de

http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-

consumo/2002/09/25/3471.php

pergaminovirtual. (2013). pergaminovirtual JAVA. Obtenido de

http://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/Java.html

Red, E. (2014). Ecu Red. Obtenido de

http://www.ecured.cu/index.php/Microsoft_SQL_Server

Repositorio.utc.edu.ec. (2014). Gestión de Aministración. Obtenido de

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1491/1/T-UTC-2089.pdf

Restaurante, G. (2010). GestónRestaurante.com. Obtenido de

http://www.gestionrestaurantes.com/llegir_article.php?article=572

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12832/1/Tesis.pdf · 2.2.7 Oracle 19 2.2.8 Windows Server 2008 R2 19 CAPÍTULO III ... its gastronomic

54

Sanchez, A. G. (2011). Tesis.ipn.mx. Obtenido de

http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3923/1/DISENODEUNSIST

MULTIAG.pdf

Server, W. (2014). Windows Server. Obtenido de

https://technet.microsoft.com/es-es/library/cc731400.aspx

Smith, K. (2013). Ehowenespanol.com. Obtenido de Consejos para

servicio al cliente de comidas rápidas:

http://www.ehowenespanol.com/consejos-servicio-cliente-comidas-

rapidas-manera_402054/