universidad de guayaquil facultad de ciencias...

75
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN EN ADULTOS MAYORES DEL PROYECTO PROMOCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE MUJER, PAREJA Y FAMILIA EN CRISIS. AUTORAS: GUILLÉN RODRÍGUEZ JENNIFFER JOHANNA TRUJILLO ZAMBRANO INGRID DORIS TUTORA ACADÉMICO Ps. Cl. OLGA LISET PRECIADO MAILA, Mg. GUAYAQUIL, ABRIL DEL 2019

Upload: others

Post on 07-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN EN ADULTOS MAYORES

DEL PROYECTO PROMOCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE MUJER, PAREJA Y

FAMILIA EN CRISIS.

AUTORAS:

GUILLÉN RODRÍGUEZ JENNIFFER JOHANNA

TRUJILLO ZAMBRANO INGRID DORIS

TUTORA ACADÉMICO

Ps. Cl. OLGA LISET PRECIADO MAILA, Mg.

GUAYAQUIL, ABRIL DEL 2019

I

AGRADECIMIENTOS

En primeras instancias le damos gracias a Dios por habernos dado la vida y la

dicha de compartir momentos especiales con nuestros seres queridos y amados,

por permitirnos también romper barreras y poder llegar hasta donde estamos

cumpliendo uno de nuestros muchos propósitos que tenemos en la vida.

A nuestras madres por inculcarnos los valores convirtiéndonos en personas

honradas y humildes, motivándonos siempre con sus sabios consejos en luchar y

no darnos por vencidas fácilmente ante una problemática que impida llegar a la meta

u objetivo que nos hemos planteado en la vida.

A los docentes de la facultad por transmitirnos sus conocimientos y valores

convirtiéndonos en profesionales sabios y con ética; en especial a la Ps. Cecilia

Bastidas, Mg., por su ayuda tanto académica y emocional que con su apoyo moral

nos ayudó siempre a no darnos por vencidas, aunque pareciera imposible lograrlo,

por sus sabias estrategias que nos convirtió en personas luchadoras cumpliendo

nuestras obligaciones, creando autoconfianza en nosotras mismas para así poder

cambiar esos pensamientos negativos y creer que mientras uno quiera todo es

posible en la vida y a nuestra tutora de tesis Ps. Cl. Olga Liset Preciado Maila, Mg.,

que nos ha sabido orientar profesionalmente con sus conocimientos y estrategias

para poder alcanzar nuestro título profesional.

Jenniffer Guillén Rodríguez,

Ingrid Trujillo Zambrano.

II

DEDICATORIA

Este logro se lo dedicamos en primer lugar a Dios por permitirnos gozar de salud

y sabiduría logrando nuestros objetivos en este proceso de enseñanzas y

aprendizajes.

En segundo lugar, dedicamos a nuestras familias, por el apoyo, dedicación y

credibilidad inclusos en los momentos que nosotras ya no creíamos en nosotras

mismos brindarnos consejos de superación y motivación para conseguir este logro.

En tercer lugar, dedicamos a amistades cercanas que nos han brindado su

mano, dando aliento y animo evitando el estrés en momentos de ansiedad. A los

Catedráticos, Psicólogos que nos impartieron sus conocimientos, para transmitir eso

conocimientos a personas que necesitan ayudas psicológicas.

Jenniffer Guillén Rodríguez,

Ingrid Trujillo Zambrano.

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD

DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE

PSICOLOGÍA

Unidad de Titulación

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN EN ADULTOS MAYORES DEL PROYECTO

PROMOCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE MUJER, PAREJA Y FAMILIA EN CRISIS.

Autoras: Jenniffer Johanna Guillén Rodríguez,

Ingrid Doris Trujillo Zambrano.

Tutora: Ps. Cl. Olga Liset Preciado

Maila, Mg

RESUMEN

La sistematización de experiencia de las Prácticas Pre-Profesionales en

convenio con la Fundación Huertos de los Olivos en la comunidad de Pascuales,

producto del análisis crítico cuyo eje es la metodología del proceso de evaluación

en adultos mayores. La metodología utilizada para la elaboración de la

sistematización de experiencia es cualitativa, el cual tiene procedimientos,

estrategias y posibles hipótesis para un diagnostico final; se realizó la re-

construcción del proceso vivido explicando el cumplimiento de la planificación

planteada y reflexionando el proceso de evaluación que fue utilizado en el proyecto

de Promoción, Prevención e Intervención de Mujer, Pareja y Familia en Crisis. El

análisis del proceso vivido en el transcurso de la investigación, generó facilidad para

la identificación de existencia de necesidades particulares en el momento que el

adulto mayor es sometido a un proceso de evaluación, y a base de lo obtenido

permitiendo mejorar ciertas falencias encontradas en los instrumentos utilizados en

los adultos mayores.

Palabras claves: Metodología, Proceso de Evaluación y Adulto Mayor.

IV

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF

PSYCHOLOGICAL SCIENCE

PSYCHOLOGY CAREER UNIT OF

QUALIFICATION

METHODOLOGY OF THE EVALUATION IN OLDER ADULTS OF THE PROJECT

PROMOTION, PREVENTION AND INTERVENTION OF WOMEN, COUPLE AND

FAMILY IN CRISIS.

Authors: Jenniffer Johanna Guillén Rodríguez,

Ingrid Doris Trujillo Zambrano.

Tutora: Ps. Cl. Olga Liset Preciado

Maila, Mg

SUMMARY

The systematization of experience of the pre-professional practices in agreement

with the Foundation orchards of olive trees in the community of Pascuales, product

of the critical analysis whose axis is the methodology of the evaluation in older adults.

The methodology used for the elaboration of the systematization of the experience

is qualitative, which has procedures, strategies, and possible scenarios for a

diagnostic end; He was the re-building of the lived process explaining the proposed

planning meeting and reflecting the evaluation process that was used in the project

of promotion, prevention and intervention of woman, couple and family in Crisis. The

analysis of the process in the course of the investigation, generated ease to the

existence of needs identification privately at the time that the elderly is subjected to

a process of evaluation, and based on the obtained allowing to improve certain

shortcomings were found in the instruments used in older adults.

Key words: Methodology, Evaluation process and elderly.

V

ÍNDICE

Pág.

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. I

DEDICATORIA ...................................................................................................... II

RESUMEN .............................................................................................................III

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................ VII

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................1

2. REVISIÓN DE LITERATURA ..............................................................................3

2.1. Metodología ..................................................................................................3

2.1.1. Instrumentos de evaluación en adultos mayores ....................................4

2.2. Proceso de Evaluación .................................................................................6

2.2.1. Procesos de evaluación en los adultos mayores .................................. 10

2. 3. Adulto Mayor ............................................................................................. 11

Depresión y autoestima en el adulto mayor ............................................. 12

Trastornos conductuales del adulto mayor ............................................... 13

3. METODOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN ............................................ 14

3 1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias 14

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización ..... 14

3.3. Plan de sistematización .............................................................................. 15

VI

3.4. Consideraciones éticas ............................................................................... 20

3.5. Fortalezas y Limitaciones ........................................................................... 21

3.5.1. Fortalezas ............................................................................................ 21

3.5.2. Limitaciones ......................................................................................... 22

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO ..................................................... 23

5. REFLEXIÓN CRÍTICA ...................................................................................... 33

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 35

6.1. CONCLUSIONES ....................................................................................... 35

6.2. RECOMENDACIONES............................................................................... 36

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 37

ANEXOS............................................................................................................... 39

VII

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................................

Tabla 1. Procesos que Intervienen en la Evaluación Gómez ..................................7

Tabla 2. Fases para la realización del proceso de evaluación ................................8

PLAN DE SISTEMATIZACIÓN …………………………………………………………

Tabla 1. Elementos básicos de la sistematización ................................................ 16

Tabla 2. Procedimiento seguido para la sistematización ....................................... 18

RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO………………………………………….

Tabla 3. Recuperación de la experiencia vivida .................................................... 24

1

1. INTRODUCCIÓN

Este proceso de investigación surge con la indagación de la realidad en la

comunidad de Pascuales, para elaborar la sistematización de experiencias sobre la

metodología de los instrumentos aplicados en los adultos mayores, que se realizó

mediante del proyecto de Promoción, Prevención e Intervención de Mujer, Pareja y

Familia en Crisis.

Este trabajo va dirigido al desarrollo de la metodología en el proceso de

evaluación en los adultos mayores, para poder identificar la ejecución de los

instrumentos utilizados en la población seleccionada, con el fin de obtener mejoras

en diseño de los instrumentos.

En el lapso de la recolección de los datos en el campo, se trabajó con usuarios

de diferentes niveles académicos logrando evidenciar falencias al momento de la

aplicación de los instrumentos, se les dificultaba entender los contenidos de las

pruebas, lo que complicaba el proceso de evaluación.

Este proceso de sistematización toma en cuenta una de sus teorías, el enfoque

clínico, debido a que se puede realizar un proceso de evaluaciones dirigidos a los

adultos mayores, partiendo de la línea de investigación de la Psicología de la Salud,

Neurociencia Cognitiva y Comportamiento, dentro de la Sub-línea de investigación

de la Psicología de la Salud y Bienestar Humano.

La instrumentación aplicada de este proceso de evaluación fue otorgada del

proyecto de Promoción, Prevención e Intervención de Mujer, Pareja y Familia en

Crisis, se toma este proceso para enfocarnos como se aplica y como son las

aceptaciones en el adulto mayor.

En la recuperación de la experiencia vivida se realizó la re-construcción de datos

obtenidos, tomando como documentos de guía el diario de campo y el cronograma

de las prácticas para la elaboración de las tablas, facilitando la debida redacción y

explicación de lo que surgió en la comunidad de la parroquia Pascuales.

Para la construcción de la reflexión crítica, nos basamos en la importancia de

los instrumentos en el proceso de evaluación del servicio comunitario, evidenciando

junto con la experiencia obtenida si la metodología fue la más adecuada al momento

2

de la intervención con los adultos mayores lo que nos lleva a pensar que dependió

del contexto y los ítems de los instrumentos aplicados.

Mencionándose como último punto las conclusiones, mismas que fueron

realizadas y relacionadas a los objetivos planteados. Las recomendaciones

responden de manera consecuente a las conclusiones.

3

2.REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Metodología

La Metodología de la investigación científica se “puede precisar como una

ciencia que provee una gran variedad de métodos, procesos y procedimientos que

aseguren los complementos de los objetivos científicos de forma eficiente”. Es la

forma de organizar el proceso de la investigación, controlar sus resultados y

presentar posibles soluciones a un problema que conlleva la toma de decisiones.

(Sánchez, 2003).

En relación la metodología puede presentar diferentes tipos de enfoques con

base en el área que la investigación se esté realizando los diferentes enfoques como

cuantitativo en la cual se basa en la recolección de datos numéricas para obtener

análisis estadístico; enfoque mixto es la combinación de los enfoques cualitativos

y cuantitativos; enfoque cualitativo se utiliza en la recolección de los datos para

especificar las características del objeto de estudio. De hecho, esta investigación

permite indagaciones exhaustivas de cualidades del contexto seleccionado para

descubrir o perfeccionar la pregunta eje de la investigación en el proceso de

evaluación. “La metodología cualitativa permite entender cómo los participantes de

una investigación perciben los acontecimientos” (Sampieri, Collado & Lucio, 2010p.

53).

El diseño metodológico en el proceso de evaluación, igualmente es necesario

el uso de las fuentes obtenidas, para el desarrollo de investigaciones que son

utilizadas por los profesionales, como parte del proceso de evaluación en la

aplicación de diferentes instrumentos para la aplicación de diversos instrumentos

de acuerdo a la problemática que es detectada en el contexto que se encuentra el

investigador o evaluador. La metodología de investigación permite diseñar los

métodos para la ejecución de los instrumentos, para solucionar posibles inquietudes

o preguntas surgidas en la aplicación de los mismos.

Es posible que la indagación que agrega al paradigma cualitativo, interpretativo,

que según este autor Cisterna, (2005), Menciona que “el investigar desde una

racionalidad hermenéutica constituye una forma para abordar, estudiar, entender,

analizar y construir conocimiento a partir de procesos de interpretación, donde la

validez y confiabilidad del conocimiento descansa en última instancia en el rigor del

investigador”. Es probable que adquirir la información del campo en donde se

ejecuta la investigación se aclare los métodos a utilizar en un proceso de evaluación

4

se debe tener en claro el motivo de consulta, para una construcción detallada, para

la caracterización, detención, elaboración y la determinación del perfil.

Con respecto a la metodología en el proceso de evaluación, se utiliza de acuerdo

a la particularidad del profesional y al contexto que serán fuentes de la investigación

para la aplicación de los instrumentos dirigidos a la población.

2.1.1. Instrumentos de evaluación en adultos mayores

Ficha sociodemográfica

Las fichas son técnicas para recoger las principales datos de los adultos

mayores, para contribuir las información previas, atribuyendo en las primeras fases

de recolección de información, donde el individuo aporta con la información

requerida como datos personales, jerarquía familiar; ingresos y egresos financieros,

nivel académico; discapacidad o algún tipo de enfermedad catastrófica patrimonios

familiares, etc., con el fin de conocer una parte de vivencia de la calidad de vida de

la familia o del individuo.

Test Mini- Mental – State Examination

El Test Mini- Mental – State Examination elaborado por Folstein en 1975 y

modificado por MSc. Lazara Velis Aguirre para medir el deterioro cognitivo en el

adulto mayor. Según Ortega (2014) “El MMSE es un test que tiene alta dependencia

del lenguaje y consta de varios ítems relacionados con la atención. Se puede

efectuar en 5-10 minutos según el entrenamiento de la persona que lo efectúa”. Este

instrumento es analizado a través de puntuaciones con el resultado obtenido del

usuario, de una manera adecuada y eficiente con el fin de contribuir fuentes de

ayuda en una evaluación investigativa.

Índice de Katz

Evalúa la capacidad requerida a las necesidades de los adultos mayores

actividades que pueden realizar de forma dependiente e independiente, bañarse,

alimentarse, vestirse, controlar esfínteres, etc.

El Índice de Katz evalúa la capacidad requerida para cubrir las necesidades personales

habituales del anciano(a) como: comer, bañarse, vestirse, ir al retrete, trasladarse, tener

continencia de esfínter. Precisando si estas actividades pueden ejecutarse sin ayuda, con alguna

ayuda, o de ningún modo sin ayuda. (katz, 2011, pág. 12).

5

Cuestionario para explorar violencia

El cuestionario para explorar la violencia elaborado por MSc. Lazara Velis

Aguirre está estructurado para identificar posibles situaciones de violencia en los

adultos mayores, los tipos de violencia como la violencia psicológica, violencia

física, violencia financiera, violencia por negligencia y violencia sexual,

Escala de Lawton y Brody

Es la escala más utilizada en la población anciana, institucionalizada o no, con

objeto de evaluar la autonomía física y las actividades instrumentales de la vida

diaria, la escala valora 8 ítems, capacidad para utilizar el teléfono, hacer compras,

preparación de la comida, cuidado de la casa, lavado de la ropa, uso de medios de

transporte, Responsabilidad respecto a la medicación y administración de su

economía y les asigna un valor numérico 1 (independiente) o 0 (dependiente).

La escala de Lawton y Brody señalaba conceptos claves que identifica si el

adulto mayor está en óptimas condiciones para realizar diferentes actividades de

manera independiente si la ayuda de ningún familiar y resaltando si goza de buena

salud, es otro de los factores que influyen mucho para la realización de las

actividades señaladas en el instrumento de Lawton y Brody.

Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL)

La Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) consiste en la

evaluación del funcionamiento familiar calificada en cuatro puntos: funcional,

moderadamente funcional, disfuncional y severamente disfuncional (…). Está

dirigida a diagnosticar el funcionamiento familiar en aspectos relacionados con la

cohesión, armonía, comunicación, adaptabilidad, afectividad, rol y permeabilidad

(Gina Villagomez, 2014).

Inventario de Autoestima de Coopersmith

Dicho instrumento mencionado dirigidos hacia los adultos mayores, identifica el

nivel de autoestima se encuentra en la actualidad el individuo, logrando descubrir

sobre el estado de ánimo del adulto mayor.

Según Ellis esto puede ser una fuente de trastornos, ya que puede conducir a

una sobrevaloración insostenible como a una desvalorización peligrosa ante

6

fracasos o rechazos, elemento central de las depresiones y factor integrante de la

ansiedad. (Albert Ellis, 1955).

Escala de Yesavage

Según Sonia Jiménez (2018) menciona que la elaboración de esta escala en su

descripción de su constructo tenemos que Yesavage, Brink, Rose, Lum, Huang, et

al., (1982) ,autores del instrumento, argumentan que la depresión se conceptualiza

a partir de toda aquella sintomatología cognitiva, afectiva y somática que presentan

las personas adultas mayores, como sentimientos de tristeza, falta de energía,

dificultades en las relaciones sociales, sentimientos de inutilidad, desesperación,

entre otros, según los criterios del DSM-IV-TR. (Blanco & Salazar, 2014, pág. 241).

Considerando que este instrumento abarca componentes sociales,

demográficos, culturales y educacionales que influyen en el individuo dependiendo

el contexto que se encuentre, este instrumento es dirigido a los adultos mayores,

siendo muy fácil para la aplicación debido que sus respuestas son cerradas, la

duración para la ejecución del instrumento es de 5 minutos pero no es un tiempo

que no se puede modificar debido que en el adulto mayor hay diferentes factores

que impide la fluidez de la realización del documento.

2.2. Proceso de Evaluación

En cuanto los sujetos para ser parte de un Proceso Psicológico deben inducir,

la ayuda psicológica por alguna necesidad o meta que esta no mantenga clara. En

un proceso de evaluación Psicológica, lleva cabo procedimientos, estrategias e

hipótesis, conservando las características de los sujetos y del contexto evaluados.

Según autores como Endler & Magnuson (1976) afirman que “Los procesos de

evaluación psicológica son adecuadas en relación con el tipo de variables, procesos

y experiencias sobre los que busca información para poder ayudar a los sujetos que

experimentan problemas psicológicos”. El sujeto se encuentra en una sociedad en

donde no son aceptadas las opiniones o decisiones generando una disonancia

cognitiva, llevando a que el sujeto no logre tomar decisiones, iniciando confusión,

solicitando ayuda psicológica por las condiciones y demandas ambientales,

induciéndolo a la introducción de un proceso de evaluación.

“El proceso de evaluación, consiste en recoger información de cada sujeto que

muestre si posee o no los atributos (…)” (Tapia, 2011). Durante el proceso de

evaluación el evaluador debe tomar en cuenta el lenguaje corporal de los sujetos,

7

para lograr mayor eficacia durante el proceso a través de la observación y la

percepción del evaluador.

Al mencionar el proceso de evaluación haciendo énfasis al analice de cada

dimensión y etapa que se encuentre el individuo por diversas situaciones que se

presentan antes los contextos que demanda la sociedad, provocando en el sujeto

conflictos requiriendo ayuda psicológica. Se centran en las diferencias individuales

o características innatas del sujeto, como la personalidad, la autoestima, las

emociones, la inteligencia, las estrategias de afrontamiento, etc. (Guzmán, 2011).

Gómez (2012) Señala los procesos que intervienen en la evaluación como la

percepción, la atención, la memoria, la emoción, la motivación. En el siguiente

cuadro se detallará sobre los procesos que intervienen en la evaluación.

Tabla 1. Procesos que Intervienen en la Evaluación Gómez (2012).

Percepción Es como los forma en que son interpretados los estímulos

que son recibidos del exterior, por medio de los sentidos.

Atención Para Luria, la atención es “el proceso selectivo de la

información necesaria, la consolidación de los programas de

acción elegible el mantenimiento de un control permanente

sobre el curso de los mismos”.

Memoria Piaget define como memoria como: “la conservación de todo

lo adquirido en el pasado mediante el aprendizaje y la

percepción convertido en esquema (…)”.

Emoción Martínez afirma, que “las emociones representan complejos

estados psicológicos, que muestran un índice de valor

atribuido a la ocurrencia de un acontecimiento”

Motivación Es el resultado de la relación que existe entre el sujeto y su

entorno.

Elaborado por: Jenniffer Johanna Guillén Rodríguez, Ingrid Doris Trujillo Zambrano

En el cuadro se detalla sobre los diferentes procesos que intervienen en la

evaluación dando como referencias diferentes autores dando nuestros puntos de

vistas. Los procesos psicológicos intervienen en la evaluación para lograr mayor

eficacia, detallando los procesos como la Percepción este es el primer paso a una

evaluación, tomando en cuenta las diferentes posturas del sujeto, interpretando los

8

estímulos que son admitidos del medio externo por los diferentes sentidos que

posee el individuo. Los individuos están rodeados de diferentes estímulos que

pueden ser percibidos por medio de la Atención considerado como el organizador

de la mente, ya sea involuntaria o voluntaria llevando a cabo a la realización de una

acción. Las funciones primarias que posee el individuo como recordar, olvidar y

memorizar, es muy común dentro del proceso de evaluación, adquiriendo una

postura intersubjetiva y una estructura narrativa. Los individuos experimentan

diferentes estados de Emoción en las actividades diarias, es importante para la

realización de un proceso de evaluación debido a que el individuo experimenta

emociones internas tanto de bienestar o malestar de diferentes situaciones que vive

el sujeto, considerando que las emociones representan complejos de estados

Psicológicos. Por último, la Motivación es un incentivo por la cual intervienen la

ejecución de la conducta del individuo, el nivel de motivación puede ser variable

dependiendo el nivel de interés para el proceso de evaluación del individuo.

López (2009) menciona que Fernández & Ballesteros (1994); Fernández,

Ballesteros & Carrobles (1981); Godoy (1991); Graña (2005); Muñoz (2008),

menciona para la realización del proceso de evaluación se debe basar en algunas

fases:

Tabla 2. Fases para la realización del proceso de evaluación Fernández &

Ballesteros (1994); Fernández, Ballesteros & Carrobles (1981); Godoy

(1991); Graña (2005); Muñoz (2008).

1. Contacto inicial y análisis del problema.

2. Formulación y contraste de hipótesis explicativas.

3. Establecimiento de objetivos.

4. Diseño del tratamiento.

5. Aplicación del tratamiento y evaluación durante el mismo.

6. Evaluación tras el tratamiento y terminación del mismo.

7. Seguimiento.

Elaborado por: Jenniffer Johanna Guillén Rodríguez, Ingrid Doris Trujillo Zambrano

Tomando como referencia la Tabla 2. Presenta las fases para la realización del

proceso de evaluación se puede describir cómo: en el proceso de evaluación en su

contacto inicial y análisis del problema en esta fase es la explicación de la

confidencialidad de la información y datos recogidos del usuario, estableciendo

límites y cordialidad entre el Psicólogo y usuario, luego la explicación del problema

detectado por el usuario o el motivo de consulta que el individuo demanda ya que

percibe por sí mismo un malestar de su propia conducta, comportamiento, llegando

9

al desencadenante del problema, siendo una guía para el individuo para que tome

su propia solución, así mismo el psicólogo aplicara métodos apropiados en el

momento de evaluar al individuo después que este haya solicitado su requerimiento

de autoayuda.

La Formulación y contraste de hipótesis explicativas, en esta fase también

conocida como análisis funcional, se obtiene después de la recogida de información

y múltiples variables encontradas en el problema del individuo. Formulando posibles

resultados hipotéticos bien detallados, posteriormente de conocer el motivo de

consulta y experimentar primeros encuentros con el usuario; la hipótesis es

modificable en el proceso evaluativo ya sea para fortalecer o anular dicho supuesto

con la ayuda de técnicas o estrategias aplicadas y comprobadas en el transcurso

del proceso investigativo de la evaluación del individuo.

El Establecimiento de objetivos se refiere al propósito que relaciona o une el

demandado con el demandante en un proceso de evaluación psicológica, estos

objetivos deben cumplir una serie de características deben ser enfocados a las

necesidades del paciente, ser realistas, específicos, con resolución, tener

enfatización del paciente con el medio y ser acordados por el paciente, pero

aceptado por ambos. El psicólogo siempre debe crear motivación en el demandante

para el logro de dichos objetivos, aunque el usuario en el transcurso del proceso

psicológico cree nuevos objetivos que posiblemente le afecte u obstaculice en su

progreso de la terapia psicológica.

El Diseño del tratamiento depende de la evaluación realizada al individuo,

seleccionando variables específicas para la selección de técnicas y medios de

aplicar para lograr dichos propósitos u objetivos establecidos en el proceso de

evaluación del individuo, en esta intervención con el demandante se debe aplicar

estrategias con bastante cautela, eficacia, eficiencia esperando resultados positivos

como también puede haber negativos en el período del tratamiento.

En la Aplicación del tratamiento y evaluación durante el mismo, el terapeuta

debe llevar un control del tratamiento para poder corroborar si es o no el tratamiento

adecuado que necesita el paciente en el proceso de evaluación que esta

seleccionado con el fin de lograr el propósito de su bienestar, al inicio de la

aplicación del tratamiento puede surgir engaños del progreso de mejoría del

paciente por eso es recomendable no confiarse o plasmarse en pequeños logros

con justificaciones no favorables. (López, 2009).

10

En la Evaluación tras el tratamiento y terminación del mismo, consiste en

retornar en la aplicación de los instrumentos ya aplicados con el fin de encontrar

cambios en el sujeto logrando cumplir los objetivos establecidos, estos resultados

deben ser notificados al individuo, mediante este proceso se puede valorar ciertas

mejorías obtenidas en el sujeto en caso de haberlas logrado, pero para identificar

este logro primero debe ser analizados los resultados obtenidos y de ahí seguir el

debido proceso de comparación de resultados de los instrumentos aplicados en la

evaluación del individuo.

El Seguimiento se realiza después de culminar con el tratamiento en el individuo,

aunque no es recomendable, se utiliza correos y teléfonos para el cumplimiento en

el seguimiento ya que no siempre se cuenta con la colaboración del paciente en las

partes finales del caso; no siempre las recaídas o nuevos problemas del paciente

significa que el tratamiento fue orientado de manera errónea, más se relaciona con

la abstinencia o control del individuo y es normal que sufra una tentativa y recaiga

a causa de una crisis menospreciada por el usuario recayendo con un peso mayor

perjudicando al individuo creando una problemática mayor en su vida.

2.2.1. Procesos de evaluación en los adultos mayores

Gamboa (2014) Afirma que en el proceso de evaluación en adulto mayor se

revisan tres aproximaciones clásicas “Evaluación del contexto, la evaluación clínica

y la psicometría”. Tomando en cuenta en el proceso de evaluación, la valoración

que el adulto mayor posee del contexto, de sí mismo y de la calidad de vida de sí

mismo; todos estos puntos se deben tener en cuenta en un proceso de evaluación

en el adulto mayor ya que primeramente se debe pensar en el beneficio o

conveniencia del adulto mayor y lo que mejor le favorece para el beneficio propio de

un modelo biopsicosocial.

El proceso de evaluación geriátrica diseñada para identificar los problemas

físicos, funcionales, psíquicos y sociales que provocan alteraciones que un adulto

mayor experimenta (CENETEC, 2010). Los adultos mayores son individuos

vulnerables en el ámbito de la salud, social, económica. Las alteraciones cognitivas

muy frecuentemente son atribuidas de forma errónea al proceso de envejecimiento;

otras veces, es el propio paciente con un deterioro cognitivo leve o moderado el que

ofrece una imagen lúcida e intacta desde el punto de vista intelectual y su deterioro

pasa desapercibido para la familia e incluso para el personal sanitario. La valoración

cognitiva son detectar la presencia de un deterioro cognitivo que pueda afectar a la

11

autonomía del adulto mayor estableciendo estrategias de cuidados lo más

precozmente posible.

En el proceso de evaluación en adultos mayores es necesario mantener

diversas variables y condiciones del proceso de envejecimiento en la etapa del ciclo

vital, con el fin de alcanzar el objetivo que beneficia al adulto mayor, pensando

siempre de manera positiva motivando al individuo de seguir con el transcurso de la

evaluación psicológica no dejando procesos incompletos y siempre mantener

condiciones en la relación que surge en el proceso de evaluación con en el adulto

mayor.

Al momento del proceso de evaluación se debe identificar diversas

metodologías para la de evaluación diseñadas en base a competencias y distintas

características diseñadas en base a las competencias que demanda los contextos.

El proceso de evaluación es intencional una actividad intencional que sigue

métodos, por lo que debe ser sistemática y su objetivo es determinar el valor de algo

(Popham, 1990). Se evalúa siempre para la toma de decisiones. Esto significa

recoger información sobre los resultados del proceso de evaluación, emitir juicios y

valores existentes para una auténtica evaluación. La evaluación es una actividad o

proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre

elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y sobre dicha

valoración, tomar decisiones (García & Ramos, 1989).

Según Villalobos (1999) menciona los factores psicosociales deben ser

entendidos como toda condición que experimenta el ser humano en cuanto se

relaciona con su medio circundante y con la sociedad que lo rodea.

2. 3. Adulto Mayor

Ps. Marta Gueri (2015) mencionaba que “Freud señalaba que la etapa de la

infancia las tareas prescritas se refieren a las actividades lúdicas y al estudio, que

se define para la adultez los roles establecidos durante todo el ciclo vital”. Las

personas adultas mayores atraviesan diferentes eventos vitales, esto pueden

convertirse en grandes oportunidades de crecimiento por la posibilidad de existencia

de crisis y de superaciones del adulto mayor.

12

El contexto adecuado en el adulto mayor para el inicio de la recolección de datos

informativos personales es muy importante en el proceso de investigación, porque

consiste a la recolección de información de todo el entorno que rodea al individuo.

González (2009) afirma:

La habitualidad del contexto ambiental (vivienda, barrio) para el adulto mayor en la

ciudad está determinada por la experiencia espacial, que relaciona los factores objetivos

(ingresos, salud, condiciones de vivienda, equipamientos) y los factores subjetivos

(proximidad a familiares y vecinos, sentido de lugar, arraigo). (pag.183).

Cuando se obtiene la información completa del adulto mayor de todo el contexto

en el que se encuentra experimentando, como las condiciones de vida se pueden

concluir si es adecuado o no para el beneficio del adulto mayor.

El Envejecimiento es una etapa de vida en el ciclo vital del ser humano, en los

cuales el adulto mayor sufre de cambios físicos, cognitivos y emocionales, de todos

estos cambios, el más complejo es el deterioro cognitivo es por eso que debemos

evaluar las capacidades cognitivas del adulto mayor. “El estímulo de las

capacidades cognitivas del adulto mayor sano y del paciente con deterioro cognitivo,

puede redundar en la mejoría de su estado funcional global y de su salud en

general.” (Gill & Martinez, 2008, pág. 6). Cuando hay una orientación hacia el adulto

mayor transmitiendo información sobre la importancia del autocuidado intelectual,

genera una mejoría en su desarrollo de vida.

Depresión y autoestima en el adulto mayor

Bustos Luisa & Sánchez Johanna (2011). Generalizando el trastorno depresivo

“Es una enfermedad que afecta el organismo, el ánimo, la manera de pensar” El

adulto mayor es la población que se ve afectada a diferencia a los adultos jóvenes,

debido al retardo psicomotor, alteraciones cognoscitivas, e ideas pesimistas

constantemente a diferentes situaciones que está atravesando.

Existen diferentes acontecimientos vitales como la jubilación, muerte del

cónyuge, familiares o persona cercana, que provoquen ansiedad, tristeza y

preocupación. Si estas reacciones siguen por un tiempo determinado acompañado

con el incremento de síntomas esta afectación se le denominaría como depresión.

Embarcando el tema de la autoestima Bonet, (1994) menciona que las actitudes

del individuo pueden ser positivas, alegres, espontaneas que consideramos un alto

nivel de autoestima. Al mencionar la palabra actitudes, incluyendo afectos,

13

sentimientos y gran variedad de elementos psíquicos en el individuo. Considerando

que las actitudes se encuentran integradas por factores cognitivos, afectivos-

emotivos y conductuales, influyen en la personalidad. Un adecuado nivel de

autoestima en los individuos va influir en las conductas y comportamientos en la

vida cotidiana (Orosco,2015).

Trastornos conductuales del adulto mayor

Al mencionar trastorno conductual se refiere a la conducta, personalidad, en

cambios constantes que se vienen generando a causas de la nueva fase que van

adentrando un individuo que es la etapa de adultez temprana, tardía etc. Estos

cambios mencionados suelen ser por diferentes motivos que está travesando el

adulto mayor que esto puede ser por la edad o por alguna enfermedad

neurodegenerativa.

Estos cambios de conductas pueden haberse generado por diferentes

situaciones como la pérdida de memoria, dificultades para resolver problemas,

pérdida de la orientación, problema de socialización dentro del contexto en que se

encuentra el adulto mayor.

La autoeficacia es estado Psicológico en el que el sujeto se juzga capaz de

ejecutar una conducta en unas determinadas circunstancias y a un determinado

nivel de dificultad (Bandura,1977).

14

3.METODOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN

El trabajo de la sistematización de experiencia consiste a un análisis crítico de

la experiencia vivida, relatando y razonando lo que se realizó y por qué se realizó,

dando el punto de vista personal basándose con fundamentos claros.

3.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

La metodología de la sistematización de experiencia del proceso de evaluación

en el adulto mayor con un enfoque cualitativo bajo la modalidad de, logrando así la

ejecución y cumplimiento del objetivo establecido del proyecto de investigación; el

procedimiento que se llevó a cabo está estructurada por la familiarización, fuentes

de información y aplicación de los instrumentos utilizados tales como:

Test Mini- Mental – State Examination

Índice de Katz

Cuestionario para explorar violencia

Escala de Lawton y Brody

Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL)

Inventario de Autoestima de Coopersmith

Escala de Yesavage

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización

Para empezar el proceso de sistematización a base de las Prácticas Pre-

Profesionales, se realizó una pequeña recapitulación del proceso vivido de las

prácticas, iniciando con las capacitaciones que surgió antes de experimentar en el

campo de prácticas, las capacitaciones se realizaban en el CDID (Centro de

Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir), el cual nos

explicaban, el protocolo, la población, el contexto y los instrumentos con el que

íbamos a trabajar en el proyecto.

Los aspectos a considerar en el proceso de sistematización es el contexto a

trabajar, relación usuario psicólogo y método utilizado en la aplicación de

instrumentos en el proceso de evaluación en adultos mayores del proyecto

promoción, prevención e intervención de mujer, pareja y familia en crisis relacionado

en la salud y bienestar de ser humano.

15

La familiarización es uno de los aspectos que se realizó al inicio de las Prácticas

Pre-Profesionales en la comunidad de Pascuales, dando prioridad a la presentación

mutua usuarios psicólogo, aportando con una clara explicación del proyecto a

trabajar, planificación y aclaramiento de algunas preguntas surgida por el individuo,

además se realizó la debida repartición de usuarios con su respectivo psicólogo y

facilitando continuidad con el proceso de evaluación.

Posteriormente al reconocimiento del lugar de prácticas, se procedió a la

familiarización y la aplicación de los instrumentos dirigidos a los adultos mayores: el

Test Mini- Mental – State Examination, el Índice de Katz, Cuestionario para explorar

violencia, Escala de Lawton y Brody, Prueba de Percepción del Funcionamiento

Familiar (FF-SIL), Inventario de Autoestima de Coopersmith, Escala de

YesavageTest.

La metodología de este plan de sistematización consistirá en analizar la

estructura creativa y la manera más adecuada en la aplicación de instrumentos con

técnicas apropiadas en los usuarios. Una vez aplicado estos instrumentos con el

tiempo establecido se podrá identificar si es la forma más adecuada de plantearlos

en el adulto mayor.

Existen diferentes autores con teorías y métodos para la realización de una

evaluación psicológica en el adulto mayor, pero está en uno mismo de cual ser uso

conveniente en la aplicación de técnicas e instrumentos para la obtención del

resultado deseado, pero más que todo para la satisfacción del ser humano porque

no todos poseen la misma situación de vida.

3.3. Plan de sistematización

La metodología de esta investigación es cualitativa de tal manera que se

detallara la experiencia vivida en el transcurso de este proceso de evaluación en el

adulto mayor del proyecto promoción, prevención e intervención de mujer, pareja y

familia en crisis; utilizando varias fuentes de información para el complemento, el

sustento y verificación de lo hipotético.

16

Tabla 1. Elementos básicos de la sistematización

EXPERIENCIA

SISTEMATIZADA

Metodología de la evaluación en adultos mayores del

proyecto promoción, prevención e intervención de mujer,

pareja y familia en crisis.

EJE DE

SISTEMATIZACIÓN:

“PREGUNTA EJE”

¿Cuál fue la metodología utilizada dentro del proceso de

evaluación en adultos mayores?

FUENTES DE

INFORMACIÓN

- Ficha de actividades

- Informes

- Revisión bibliográfica

- Memoria técnica de las prácticas elaboradas

- Diario de campo

- Fotografías

- Técnicas de desarrollo cognitivo, conductual y

emocional

- Diario de campo

- Ficha Sociodemográfica

- Test Mini- Mental – State Examination

- Índice de Katz

- Cuestionario para explorar violencia

- Escala de Lawton y Brody.

- Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-

SIL)

- Inventario de Autoestima de Coopersmith

- Escala de Yesavage

Fuente: Datos de la investigación

Elaborado por: Jenniffer Johanna Guillén Rodríguez, Ingrid Doris Trujillo Zambrano

La experiencia sistematizada en el transcurso del proceso de la evaluación en

adultos mayores del proyecto promoción, prevención e intervención de mujer, pareja

y familia en crisis. Se realizó la aplicación de los instrumentos a los usuarios de la

comunidad, contando con la participación, cooperación, colaboración, etc.

17

Durante el proceso de evaluaciones dirigidas hacia los adultos mayores hubo

mucho interés al ser aplicados los instrumentos dirigidos, se observó dificultades en

algunas preguntas de los instrumentos, sin embargo, resaltaba la predisposición de

cada uno de los usuarios.

La metodología aplicada durante el proceso de la evaluación que se le realizó a

los adultos mayores, se anhela evidenciar que en el momento de aplicar los

instrumentos, no sea factiblemente para obtener el objeto de la sistematización, por

lo que se tendrá que establecer técnicas y estrategias en busca de la comodidad de

estas personas y así poder contribuir con la culminación de este proceso de

evaluación, ya que no todas estas personas tengan la facilidad de sentirse cómodas

con las preguntas establecidas.

El método es cualitativo detallando el proceso de evaluación en el adulto mayor

en el cual será utilizada varias técnicas en la aplicación de dichos instrumentos por

lo que no todos lo interpretaran con el mismo fin.

En el proceso de evaluación se debe tener una mayor disponibilidad con el

adulto mayor, por lo que se les complica el entendimiento de las preguntas del

instrumento seleccionado a causa de las capacidades cognitivas que poseen, ya

que muchos de ellos sufren de deterioro y sin apoyo no se podrá obtener un

resultado favorable, además no todos cuentan con las mismas capacidades

personales como en nivel de estudio, por ejemplo: las fuentes de información que

serán aplicadas es el registro de visita, informes, revisión bibliográfica, memoria

técnica de las prácticas elaboradas, diario de campo, bitácoras, ficha

sociodemográfica, fotografías, técnicas de desarrollo cognitivo, conductual,

emocional e instrumentos dirigidos a los adultos mayores que son utilizadas para

un mejor desenvolvimiento de entrevista pudiendo así contribuir para la culminación

de la evaluación investigativa.

Objetivo de la sistematización

Analizar la metodología utilizada en el proceso de evaluación aplicado en

adultos mayores del proyecto promoción, prevención e intervención de mujer,

pareja y familia en crisis.

Identificar si existen necesidades particulares del adulto mayor al

momento de las aplicaciones de los instrumentos.

18

En la siguiente tabla 2 se detalla el proceso que se realizó durante la presente

sistematización de experiencia para el procedimiento seguido para la

sistematización que se detalla continuación:

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECU

PERA

CIÓN

DEL

PROC ESO

Investigación de la Revisión literaria de

los instrumentos.

- Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

26 de

noviembre

del 2018

Recolección de documentos aplicados

para la recolección de información

dirigidas a los adultos mayores:

- Ficha Sociodemográfica

- Test Mini- Mental – State Examination

- Índice de Katz

- Cuestionario para explorar violencia

- Escala de Lawton y Brody.

- Prueba de Percepción del

Funcionamiento Familiar (FF-SIL)

- Inventario de Autoestima de

Coopersmith

- Escala de Yesavage

- Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

03 de

diciembre

del 2018

Investigación de las fuentes de

información que vamos a utilizar.

- Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

10 de

diciembre

del 2018

REFLE

XIÓN

CRÍTIC

A

- Análisis critica de la información teórica

con la práctica.

- Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

14 de

enero del

2019

- Describir y ordenar la información - Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

21 de

enero del

2019

19

ELABO

RACIÓ

N DEL

PROD

UCTO

FINAL

Fuente: Datos de la investigación

Elaborado por: Jenniffer Johanna Guillén Rodríguez, Ingrid Doris Trujillo Zambrano

- Realizar interpretaciones de la crítica

del proceso.

- Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

28 de

enero del

2019

- Correcciones de la Revisión Literaria y

avance de la metodología

- Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

14 de

enero del

2019

- Elaboración de la Metodología - Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

21 de

enero del

2019

-Revisión de la metodología - Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

28 de

enero del

2019

-Resumir la Recuperación del Proceso

Vivido.

- Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

04 de

febrero del

2019

Elaboración de la Reflexión Crítica e

introducción.

- Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

11 de

febrero del

2019

- Realización de las Conclusiones y

Recomendaciones, elaboración del

resumen, índice, bibliografía.

- Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

18 de

febrero del

2019

-Revisión ultima de la sistematización - Jenniffer Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

22 de

febrero del

2019

20

Concretamente en la siguiente tabla 2. Menciona las diferentes actividades de

la sistematización de experiencia que se realizó en diferentes etapas: Mencionando

en la etapa de la recuperación del proceso son sucesos, eventos o situaciones del

pasado o presente, realizando actividades, la primera actividad que se realizó el día

26 de noviembre del 2018 en el cual se realizó la investigación de la revisión de la

literatura sobre temas vinculados al proyecto y un posible tema preparado para la

sistematización de experiencias. Como segunda actividad engloba a los

documentos dirigidos a la recolección de información enfocándose hacia los adultos

mayores diferentes instrumentos dirigidos hacia el eje de la sistematización.

En la siguiente etapa la reflexión crítica esta se basa en un análisis de ideas o

de actividades que se realiza durante un proceso, teniendo un análisis objetivo

comparando y contrastando la teoría que menciona autores y poniendo en práctica

esas teorías con la realidad que se evidencia antes la sociedad.

En la tercera etapa la elaboración del producto final, en primer punto es

encontrar con el tema que se ha realizado en las prácticas Pre- Profesional y con el

cual nos encontramos familiarizado, para seguir con el siguiente paso para la

realización de la sistematización en los diferentes procesos.

3.4. Consideraciones éticas

Con respecto a las éticas formales, el primer encuentro que se realizó con las

personas adultas mayores de la Parroquia de Pascuales, para empezar con el

proceso de evaluación dirigidas a los adultos mayores se procedió a leer el

contenido del consentimiento informado, en el cual el contenido brindaba la

información de nuestra visita hacia dónde va dirigidas, los derechos como usuarios

( confidencialidad de la información brindada) y obligación del investigador ( facilitar

la información requerida por el personal investigador y culminar el proceso de

evaluación). Por lo tanto, se procedió a entregar para la colaboración de la firma del

usuario que deseaba participar en el proyecto “Promoción, Prevención e

Intervención de Mujer, Pareja y Familia En Crisis”

En cuanto a la relación de cuestiones éticas, se procuró mantener la discreción

en los resultados de los instrumentos aplicados dirigidos a los adultos mayores a

sus familiares por bienestar y así evitar inconvenientes, además durante el proceso

de evaluación nos hemos mantenido al margen de las diferentes situaciones que se

encuentren atravesando los adultos mayores, respetando siempre sus decisiones,

opiniones o costumbres de cada uno.

21

3.5. Fortalezas y Limitaciones

3.5.1. Fortalezas

Se pudo evidenciar que, en todo el proceso de la aplicación de los instrumentos

de los adultos mayores, fue contar con referencias teóricas, capacitaciones previas

al primer encuentro con la comunidad, para la aplicación adecuada de los

instrumentos dirigidos al proceso de evaluaciones de la Parroquia de Pascuales.

Además, lograr acuerdos favorables en equipo de trabajo, con la organización y la

distribución de los usuarios con el fin de culminarlo de una manera exitosa.

Considerando que dentro de la comunidad se debió fomentar respeto y

confianza en la comunidad, logrando seguridad a los usuarios, para aclarar las

dudas y recoger los respectivos datos personales de los individuos durante la

realización de las Practicas Pre-Profesionales.

Mencionando otra fortaleza que se vivencio en la comunidad, la colaboración y

participación, desinteresadas por parte de los usuarios y sus familiares

estableciendo días para la visita, procediendo a realizar un cronograma para los

días de visitas a los diferentes usuarios, así logrando mayor eficacia y eficiencia en

la ejecución de las actividades que están establecidas en la planificación.

22

3.5.2. Limitaciones

Con respecto a la limitación que se observó en la comunidad, fue al momento

de la aplicación de los instrumentos dirigido a los adultos mayores, procediendo a

improvisar con acciones pertinentes para un mayor entendimiento, debido al nivel

académico que disponían; así mismo con el desarrollo de los instrumentos cuando

se desviaban de la pregunta establecida, se actuó con cautela reformulando la

pregunta como respuesta con el fin de ingresar al individuo al tema determinado y

al mismo tiempo respetando el cronograma señalado, por lo que cada sujeto debía

respetar la hora de inicio y terminación de la visita asignada.

Por otra parte, en la relación con el usuario, se guardó distancia evitando dar

información personal como redes sociales, número telefónico, alguna expresión o

frase que inculque al sujeto crear un lazo afectivo y evitar la creación de vínculos

afectivos, puesto que a la terminación del proyecto podía generar algún tipo de

abandono en el usuario, dejando algún daño emocional con el pasar del tiempo.

23

4.RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

En el proceso de la evaluación se pudo evidenciar conductas que reflejaban los

individuos al empezar con la aplicación de los instrumentos en la cual se detalla a

continuación sobre la recuperación de las experiencias vividas.

24

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

26 de

noviem

bre del

2018 al

7 de

enero

2019

Investigación de la

Revisión literaria.

- Jenniffer

Guillén

Rodríguez

- Ingrid Trujillo

Zambrano

- Analizar la

investigación

recolectada

dejando la

información

pertinente

con el tema

establecido.

- Sitios web

- Libros

- Artículos

- Informes

realizados

- Revisión por

medio de la

tutora

Se logró

encontrar

información

pertinente

referida al tema

establecido,

permitiéndonos

también

distinguir de la

temática de

otros

contextos.

En el desarrollo de

la actividad se

contrapusieron

otras fuentes que

nos desviaban de la

búsqueda del

objetivo planteado

ya que había otras

informaciones

similares, pero fuera

del contexto lo

bueno es que se

utilizó un análisis

repetitivo en la

investigación

encontrada hasta

seleccionar lo más

oportuno para la

elaboración de la

sistematización.

10,11,

12 de

diciem

bre del

2018

Aplicación de

documentos para la

Recolección de

- Jenniffer

Guillén

Rodríguez

- Identificar

la

metodología

En el desarrollo de

la actividad para

muchos usuarios

25

información dirigidas

a los adultos

mayores:

- Ficha

Sociodemográfica

- Test Mini- Mental–

State Examination.

- Ingrid Trujillo

Zambrano

más fiable

en el

proceso de

aplicación de

los

instrumentos

en adultos

mayores.

- Observación

- Entrevista

- Revisión de

apuntes

- Revisión de

las

observaciones

encontradas al

momento de la

aplicación de

instrumentos

- Revisión por

medio de la

tutora de

sistematización

En la

aplicación de

instrumentos,

se debía de

aportar con

una mayor

disponibilidad

en el proceso

de evaluación,

de una manera

interactiva y

pasiva incluso

dando

repeticiones

para la

obtención de

información

fiable,

generando

siempre

confianza entre

el investigador

fue incomodo el

responder ciertas

preguntas de los

instrumentos que se

les fue aplicado a

causa del nivel

académico que

disponían y en la

situación en que se

encontraban, pero

al notar esas

situaciones se fue

modificando ciertas

metodologías en el

proceso de

evaluación por

ejemplo que no sea

tan directa para

evitar desánimos o

frustraciones por los

recuerdos causados

por la pregunta

establecida.

07,08,

09 de

enero

- Índice de Katz.

- Escala de Lawton y

Brody.

En la aplicación de

instrumentos hubo

un cierto grado de

dificultad a causa de

26

del

2019

- Cuestionario para

explorar violencia.

con el

investigado.

que algunos

usuarios de adulto

mayor del grupo

familiar se reducían

a dar respuestas

más aún si algún

integrante estaba

presente en la

entrevista, en

situaciones que se

percibía

incomodidad hacia

estas personas se

aplicaron

estrategias de

relajación y

desahogo, dejando

en pausa el proceso

de investigación con

el fin de lograr

tranquilidad creando

una transferencia de

comprensión y

confianza con estas

personas.

21,22,

23 de

- Prueba de

Percepción del

En la aplicación de

los instrumentos

27

enero

del

2019

Fuente: Datos de la investigación

Elaborado por: Jenniffer Johanna Guillén Rodríguez, Ingrid Doris Trujillo Zambrano

Funcionamiento

Familiar (FF-SIL)

- Inventario de

Autoestima de

Coopersmith

- Escala de

Yesavage

utilizados fueron

algunas preguntas

dirigidas al entorno

familiar, la mayoría

de los usuarios de

adultos mayores

demostraban algo

de soledad a pesar

de convivir con

algún miembro

familiar; mediante

las preguntas

formuladas el

usuario recordaba

sucesos del pasado

y manifestaba su

sensibilidad a través

de emociones,

expresiones y

léxico.

28

Durante las prácticas Pre-Profesionales realizadas en el sector de Pascuales,

del Proyecto Promoción, Prevención e Intervención de Mujer, Pareja y Familia en

crisis cumpliéndose con un total de 160 horas, al asistir periódicamente en un

horario de lunes, martes y miércoles de 8 de la mañana a 1 de la tarde.

Las experiencias vividas se detallarán a partir del 26 de noviembre del 2018 día

en el cual se participó de la inducción a la titulación, donde explicaron al detalle en

qué consiste la sistematización, poniendo especial atención en la revisión literaria,

desde esta fecha nos interesamos en realizar la investigación de la revisión literaria

a través de los sitios web, libros, artículos, informes realizados con el fin de analizar

y dejar la información pertinente del tema seleccionado sobre la metodología de la

evaluación en adultos mayores.

Desde el 10 de diciembre, ya en tutorías de titulación trabajamos con la tutora

en la revisión literaria perfilando la búsqueda de manera especializada, más

enfocada en nuestro trabajo a sistematizar. En este transcurso se percibió un grado

de dificultad con la recolección de información ya que los resultados de la búsqueda

fueron escasos, en relación a la evaluación clínica en adultos mayores. Las fuentes

aportaban con temas pocos relacionados al objetivo planteado, debido a que los

trabajos encontrados en su mayoría aportaban desde la especialidad de psicología

educativa y en población de niñez y adolescencia; es decir, en población de etapa

escolar.

Para una investigación más efectiva se seleccionaron los criterios de búsqueda

de la metodología de evaluación en adultos mayores, encontrando estudios e

investigaciones sobre el cómo se ha trabajado el proceso de evaluación con la

población obtenida. Una vez analizada la búsqueda de las fuentes seleccionadas

se ordena de manera más conveniente para el desarrollo de la sistematización, es

decir, estableciendo cronológicamente las definiciones científicas de las palabras

claves del tema establecido, enfocándonos siempre al objeto y eje de la

sistematización.

Para proceder a realizar un oportuno proceso de evaluación, antes se realizó la

familiarización con los usuarios los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2018. En esta

actividad se presentó el proyecto, las actividades a realizar, los tiempos dispuestos

para esto y se acordó con los usuarios las fechas para la aplicación de los test.

El 10, 11, 12 de diciembre del 2018 se empezó aplicar los instrumentos, la ficha

sociodemográfica se identificó la jerarquía que posee dentro de la familia, al

29

proceder con la ejecución de la ficha algunos de los usuarios mostraban

inseguridades al iniciar con las preguntas, tenían la perspectiva que pertenecíamos

del MIES, algún tipo de fundación, correr el riesgo de perder el bono de desarrollo

humano por brindar información o que pertenecíamos de algún partido político para

generar “algún beneficio”. Para generar confianza y disminuir las inseguridades que

se generaron a través de nuestra visita, procedimos a explicarles nuestra condición

de estudiantes de Psicología de la Universidad de Guayaquil, nos encontrábamos

realizando las prácticas para culminar la carrera, información que fue aceptada a

medias pues presentaron desconfianza al llenar la ficha sociodemográfica. Muchos

de ellos ocultaban el ingreso financiero del hogar ya que intentaban darnos

información errónea, pero a través de preguntas bien formuladas se pudo obtener

lo planteado, por ejemplo ¿cómo sobreviven?, ¿qué sustento tienen para la

supervivencia? en especial en los adultos mayores que ya vivían solos; la técnica

narrativa nos ha servido de mucho éxito para la obtención de la información

deseada, por lo que respondían de una manera muy detallada y específica de los

sucesos vividos, facilitando con la colaboración de información solicitada.

En la construcción de los datos personales se pudo evidenciar, cuál era la

jerarquía familiar de los diferentes usuarios de la comunidad, debíamos manejar de

manera delicada, por diferentes factores como son los recuerdos que genera en el

momento de la transmitir la información, por lo que algunos usuarios atraviesan

crisis paranormativas en el ciclo familiar como la muerte de un hijo, del cual el adulto

mayor mostraba sensibilidad por la pérdida, incluso en otro caso similar el adulto

mayor negó la existencia de sus hijos fingiendo que no se acordaba, mostraban

síntomas depresivos por motivos de alejamiento por esta situación, como alternativa

ellos tomaban a modo de solución el usuario negaba la existencia de los miembros.

Percibiendo frustración a través de la conducta en el momento de la aplicación

de los instrumentos al adulto mayor al momento de responder el nivel académico

de los miembros familiares, relatando como los hijos desaprovecharon la

oportunidad de estudios brindados, asimismo había respuestas positivas del orgullo

de lo que son ahora, siendo profesionales en la vida, beneficiándose ellos mismos

del esfuerzo dedicado. Por el motivo de estos relatos, solo fue aplicada esta ficha

en la primera visita porque uno de los puntos deseados en la investigación de estos

usuarios es que ellos se sientan cómodos y seguros en el transcurso del proceso

de evaluación para que las respuestas sean favorables y verídicas.

En el transcurso de la aplicación del instrumento Test Mini-Mental – State

Examination, se mostró un grado de complejidad en el momento de respuestas, por

30

motivo de que los adultos mayores se apenaban de no poder responder ciertas

preguntas planteadas como ellos les hubiera gustado hacerlo, no podían recordar

rápidamente las palabras ya mencionadas, una de las causas era la presión que

ellos mismos se creaban y otra porque tenían problemas cognitivos; aunque en una

de las actividades de cálculo y atención se pudo verificar que la mayoría de adultos

mayores preferían evadir esa pregunta por el nivel académico que adquirían

optando por no responderla debido al temor a equivocarse. Mostraban algo de

frustración los adultos mayores repitiendo que no tenían niveles académicos para

apoyarse y poder colaborar con todas las preguntas del test, por lo cual toco evadir

preguntas que le incomodaban desde el inicio al sujeto como por ejemplo en el

deletreo cuando se veía al usuario que no iba a poder se escogía la opción de evadir

dicha pregunta siempre contando con el consentimiento del usuario.

El 7, 8, 9 de enero del 2019 se aplicó el Índice de Katz, Escala de Lawton y

Brody, el Cuestionario para explorar la violencia; en el Índice de Katz todos los

adultos mayores respondieron con facilidad ya que ninguno necesitaba ayuda para

sus necesidades personales incluso en el momento de la aplicación de este

instrumento los adultos mayores se reían y respondían de manera sarcástica pero

siempre con un buen sentido del humor que aún estaban vivos y que podían

desenvolverse solos, dos de los adultos mayores que se les evaluó afirmaron que

aunque se les dificulte estas necesidades se iban a encargar ellos mismos de

resolverlo porque no es el agrado de ellos pedir ayuda en alguien más ya que para

ellos es sinónimo de causar molestia.

En la aplicación de la Escala de Lawton y Brody respondieron de manera rápida

ya que eran sucesos que ellos normalmente realizaban, por lo cual fue una

explicación rápida que se les realizo, aunque por el nivel de capacidad el

instrumento fue llenado como todos los demás de manera verbal, la mayoría de los

de los adultos mayores comentaban que no utilizaban teléfonos por motivos de

dificultad, no consideraban necesario o por lo que les parecía aburrido y confuso.

Aunque en la mayoría de las actividades de la vida diaria preferían hacerlo más

independientemente, si hubieron actividades que necesitaban un grado de ayuda

como en las tareas domésticas, comentaban que aunque existe ayuda automática

como la lavadora preferían lavar sus prendas a mano como acostumbraban hacerlo

antes; en el momento de la aplicación de este instrumento los adultos mayores en

especial las del género femenino de manera muy interactiva nos compartían ciertos

recuerdos del pasado de la vida de ellas realizando una comparación de antes y del

ahora, a pesar de la edad que tenían los adultos de mayores no se sentían libres de

realizar estas actividades al contrario lo consideraban como responsabilidades y

31

más porque no disponían con un empleo, solo con el bono de desarrollo humano

podían cubrir ciertas necesidades del hogar.

En la aplicación del Cuestionario para explorar la violencia se pudo percibir algo

de incomodidad y distorsión por parte de los adultos mayores todos consideraban

que un anciano no debía ser maltratado por un miembro del hogar, pero si uno se

abrió libremente respondiendo que, si se ha sentido maltratado en el hogar más que

todo con reclamos de acusaciones y menosprecio, pero el usuario afirmo que no es

fácil librarse de la violencia pero que si es doloroso sentirla a través de un ser

familiar. El resto de los adultos mayores al llenar este instrumento distorsionaban el

significado de violencia porque a pesar de los sucesos que contaban en el cual

afirmaban que se han sentido desvalorizados, explotados u ofendidos justificaban

con un porque de lo que les sucedía y no consideraban estos sucesos como

violencia, por ejemplo hubo un caso en el cual una usuaria justificaba a su cónyuge

de sus acciones de infidelidad y groserías que recibía por parte de él, solo por un

tratamiento médico que ella debía seguir.

La mayoría de los adultos mayores preferían omitir estas acciones por medio de

justificaciones, además en el momento de llenar este instrumento de valoración se

pudo llegar a una conclusión a través del silencio que mostraba el adulto mayor y

las inseguridades de responder ciertas preguntas que se indagaron a pesar de que

hayan afirmado no haber sentido maltrato por un miembro del hogar, se pudo

identificar que si experimentaron un grado de violencia en su entorno familiar.

El 21, 22, 23 de enero del 2019 se aplicó la Prueba de Percepción del

Funcionamiento Familiar (FF-SIL), el Inventario de Autoestima de Coopersmith y la

Escala de Yesavage; en la aplicación de la Prueba de Percepción del

Funcionamiento Familiar (FF-SIL) se pudo percibir pensamientos dispersos en el

usuario porque no todos los puntos del test tenían una respuesta clara para ciertas

preguntas, a pesar señalaban con la respuesta más cercana de lo que percibían

estar viviendo; en el adulto mayor que vivía solo se le dificultaba pensar más en una

respuesta clara por lo que se consideraba solo/a ante esa situación, de igual se le

aplico el instrumento basándose en los miembros de su familia más cercana, en la

aplicación de este test si hubieron preguntas para un mejor entendimiento por lo

que se les aclaro todas las dudas para poder culminar con el proceso de evaluación

de este instrumento.

En la aplicación del Inventario de Autoestima de Coopersmith se percibió en el

usuario un grado de inconformidad con ciertas preguntas establecidas,

32

demostrando represión con la contestación de las preguntas realizadas, también se

pudo percibir sentimientos de angustia y tristeza, empezando a llorar por parte del

usuario al responder estas preguntas planteadas del instrumento; ciertas preguntas

no fue necesario en indagar porque no había fundamento para complementarla ya

que no todos tenían pareja y trabajo, incluso algunas eran indebidas de plantear por

lo que toco modificar la estructura de plantearla de una manera no comprometedora

ni muy des valorativa, ya que al establecerla de la manera que estaba causaba

malestar en el usuario.

En la aplicación de la Escala de Yesavage se pudo percibir algo de molestia por

las preguntas repetidas, ciertos adultos mayores distinguían las preguntas ya

establecidas y se expresaban con “otra vez” “ya le dije que sí” o “ya le dije que no”,

se podía notar que le importunaban responder de nuevo, al fijarnos de esa

expectativa toco de no volver a preguntar más de dos veces la misma pregunta para

no crear malestar en los usuarios. Muchas de las veces en las repuestas en el adulto

mayor había un quizás a pesar de que ya se le había explicado que las únicas

respuestas era un sí o un no, sin embargo, todas las preguntas fueron respondidas

sin problema ya que cada confusión planteada era aclarada hasta llegar a un mejor

entendimiento.

33

5.REFLEXIÓN CRÍTICA

En la Sistematización de experiencias de las prácticas, producto del análisis

crítico realizadas del proyecto “promoción, prevención e intervención de mujer,

pareja y familia en crisis” dirigidos a los beneficiarios de la fundación Huertos de los

Olivos de la comunidad de Pascuales, nos permitió encontrar respuesta a nuestro

eje de sistematización “la metodología del proceso de evaluación en adultos

mayores”.

Para llevar a cabo nuestra investigación, la información recogida en un primer

momento estuvo relacionada a datos generales de cada usuario, misma que

generaría el acercamiento necesario para que la relación usuario psicólogo se

establezca de manera oportuna y con ello realizar la selección de la población con

la cual trabajaríamos nuestra sistematización.

En cuanto al primer contacto con la comunidad de Pascuales de los sectores de

Vilcabamba, Barrio lindo y San Vicente, por consiguiente, no se logró la

familiarización en la fecha establecida, por lo tanto, se coordinó la elaboración de

otra planificación para continuar la fase de presentación. Así también en el momento

de relación Psicólogo /usuario, se generó confusión en ellos con la idealización de

nuestra presencia de parte de una institución pública.

Al momento de aplicar los instrumentos a los adultos mayores, hubo cierto grado

de dificultad debido a diferentes interrupciones presentadas en la zona exclusiva de

los usuarios, influyendo al momento de realizar las preguntas respectivas de los test

en efecto, generando reacciones en el individuo como no responder, evadir

preguntas o simplemente repetir su condición personal, descartando ciertas

preguntas para no perder el vínculo de confianza creado con el sujeto.

Interpretando la experiencia vivida dentro de la comunidad, se debió proceder a

explorar la población asignada y poder realizar la selección más apropiada de los

instrumentos, para la aplicación de los mismos logrando excelentes resultados.

Gómez (2012) señalaba la percepción, la atención, la memoria, la emoción y la

motivación, como procesos que intervienen en una evaluación, influyendo en la

conducta del sujeto, lo cual se percibió en el trascurso del proceso evaluación de

cada uno de los adultos mayores; como la percepción que fue uno de los

principales procesos que se identificó, al momento de familiarizar con la comunidad

34

debido que tenía criterios erróneos sobre nuestra presencia; otra señal observada,

fue la atención brindada, al momento que se le brindo la información debida, de

nuestro motivo de visita y explicación de la planificación a seguir en el transcurso

del proceso de evaluación; en el proceso psicológico, la memoria se pudo

evidenciar el cumplimiento de los usuarios, con el acuerdo establecido del horario

de visita señalado; la emoción se generaba en la realización de las preguntas de

ciertos instrumentos ya que surgieron recuerdos personales, condicionándolos a

mostrar reacciones y como último punto la motivación, aspecto psicológico del

individuo que se observó mediante la participación de cada una de las actividades

que se establecieron en la planificación con el fin de aclarar ciertas incertidumbres

que surgieron debido al proceso de evaluación.

Dentro del proceso de evaluación se observa que los adultos mayores muestran

procesos psicológicos durante la aplicación de los instrumentos establecidos en el

protocolo del proyecto “Promoción, Prevención e Intervención de mujer, Pareja y

Familia en crisis”. Es decir que la teoría científica contribuyó para lograr

entendimientos de ciertas ideas difusas, consiguiendo demostrar que no siempre se

debe aplicar de manera mecánica el instrumento como lo establece la teoría, pero

si es importante llevar una guía; conjuntamente es fundamental que el usuario se

sienta cómodo en el transcurso de la aplicación del instrumento, recordando que las

personas vulnerables se debe tener consideración, en la explicación o en el

transcurso de desarrollo del instrumento; mostrando siempre la debida atención al

momento de la ejecutarlo, por lo que la observación también contribuye con las

respuestas de las preguntas desarrolladas en el proceso de una investigación.

En el proceso vivido de la sistematización se logró entender que al trabajar con

adultos mayores se debe tener mayor cautela y sensibilidad debido a que ellos

reflejan comportamientos similares a los de un niño, necesitan establecer vínculos

de relaciones sociales para construir autoconfianza y así enfrentar situaciones de

riesgo que pueden surgir en sus hogares o en su comunidad, también se aprendió

establecer límites para no generar vínculos de afectividad, entre el usuario y el

investigador de campo, puesto que afecta emocionalmente en la fase de

culminación del proceso investigativo para obtener resultados factibles, logrando

recoger la mayor información requerida en la culminación de la sistematización de

experiencia.

35

6.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

En el análisis realizado de la metodología utilizada en el proceso de evaluación

aplicado en adultos mayores del proyecto promoción, prevención e intervención de

mujer, pareja y familia en crisis, se concluyó que no todos los instrumentos son

propicios para la aplicación en adultos mayores, por lo que hay distorsión en los

resultados a causa de las necesidades particulares que sufre el individuo y la falta

de exploración del campo de prácticas.

Asimismo, se identificó en el proceso de aplicación de los instrumentos de

evaluación, la existencia de necesidades particulares del adulto mayor, como los

procesos sociales, el nivel académico, la disponibilidad de tiempo, la salud, la

calidad de vida, el apoyo emocional, lo cual no contribuyo para el desarrollo de

ciertos instrumentos y el poder garantizar un resultado fiable.

36

6.2. RECOMENDACIONES

Diseñar una adecuada metodología en el proceso de evaluación aplicado en

adultos mayores, tomando en cuenta los factores más comunes que se puede

evidenciar dentro de la comunidad, consiguiendo que el individuo aporte con el

cumplimiento de la planificación de actividades establecidas, generando

compromiso del Psicólogo/usuario y así poder evitar posibles desordenes o

aplazamientos al momento de emplear los instrumentos.

Indagar a través de exploraciones previas, al establecer contacto con la

población elegida, para la selección de instrumentos adecuados de acuerdo al

contexto encontrado; brindando al adulto mayor una previa explicación de cada uno

de los instrumentos de lo que se pretende evaluar, a través talleres con ejemplos y

realización de actividades como el Role play creando el mayor entendimiento en el

usuario y posibles soluciones ante las necesidades encontradas.

37

BIBLIOGRAFÍA

Ana Rosenbluth, C. C.-M. (2015). Metodología para valoidar un instrumento de

evaluacion por competecias en estudiantes de psicología. Scielo, 15.

Artuto Bados López, E. G. (28 de Octubre de 2009). Proceso de Evaluación y

Tratamiento. Obtenido de ResearchGate:

https://www.researchgate.net/publication/39033765_El_Proceso_de_evalua

cion_y_tratamiento

Catellanos González Maricel, C. G. (2007). Propuesta metodológica de evaluacion

del proceso docente educatio en el policlínico universitario. Revista Científica

Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos.

CENETEC. (2010). Guía de Práctica clínica. Obtenido de Valoración Geriátrica

Integral en Unidades de Atención Médica:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/190_GP

C_EvaGeriatrica/IMSS-190-10-GER_Evaluacion_geriatrica_integral.pdf

Enrique G. Fernández - Abascal, M. D. (2001). Procesos Psicológicos. Ediciones

Pirámide.

Farías, H. Z. (2001). ADULTO MAYOR - PARTICIPACIÓN E IDENTIDAD. En H. Z.

Farías, ADULTO MAYOR - PARTICIPACIÓN E IDENTIDAD (págs. 189 -

197). Ñuñoa Santiago, Chile: Revista de Psicologia.

Gamboa, G. V. (2014). EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL

ADULTO MAYOR. Colima: Tercera Edad. Múltiples perspectivas y retos para

el futuro.

38

Gina Villagomez, L. V. (2014). EVALUACION E INTERVENCION PSICOLOGICA

EN EL ADULTO MAYOR. Colima: Research.

Gomez, A. I. (2012). Proceso Psicologico Basico. Mexico: Eduardo Duran

Valdivieeso.

katz, F. ,. (2011). INDICE DE KATZ DE INDEPENDENCIA DE LAS ACTIVIDADES

DE LA VIDA DIARIA (E/C). Evaluacion.

Laura Hernández Guzmán, A. d. (2011). La Perspectiva Dimensional de la

Psicopatología. Redalyc, 5-7.

Ortega, F. J. (2014). GENERAL ASDE SA, Obtenido de GENERAL ASDE SA

http://www.generalasde.com/mini-examen-cognoscitivo/mini-

examen- cognoscitivo-manual.pdf.

Rosa, C. A. (Chile de 2011). Evaluación Geriátrica integral del adulto mayor.

Obtenido de Scielo:

<https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

98872011000600005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-

9887.

http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011000600005.

Tapia, J. A. (2011). Evaluación Psicológica. España - Madrid: Universidad

Autónoma de Madrid.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

SISTEMATIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN EN ADULTOS MAYORES DEL PROYECTO PROMOCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE MUJER, PAREJA Y FAMILIA EN CRISIS.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

- GUILLÉN RODRÍGUEZ JENNIFFER JOHANNA. - TRUJILLO ZAMBRANO INGRID DORIS.

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Ps. Cl. OLGA LISET PRECIADO MAILA, Mg.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS PSICOLOGICAS.

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: PSICOLOGIA GENERAL.

FECHA DE PUBLICACIÓN: ABRIL, 2019 No. DE PÁGINAS: 37

ÁREAS TEMÁTICAS: METODOLOGIA Y ADULTO MAYOR.

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

METODOLOGÍA, PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADULTO MAYOR.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La sistematización de experiencia de las Prácticas Pre-Profesionales en convenio con la

Fundación Huertos de los Olivos en la comunidad de Pascuales, producto del análisis crítico

cuyo eje es la metodología del proceso de evaluación en adultos mayores. La metodología

utilizada para la elaboración de la sistematización de experiencia es cualitativa, el cual tiene

procedimientos, estrategias y posibles hipótesis para un diagnostico final; se realizó la re-

construcción del proceso vivido explicando el cumplimiento de la planificación planteada y

ANEXO 10

Guayaquil, Abril del 2019

reflexionando el proceso de evaluación que fue utilizado en el proyecto de Promoción,

Prevención e Intervención de Mujer, Pareja y Familia en Crisis. El análisis del proceso vivido en

el transcurso de la investigación, generó facilidad para la identificación de existencia de

necesidades particulares en el momento que el adulto mayor es sometido a un proceso de

evaluación, y a base de lo obtenido permitiendo mejorar ciertas falencias encontradas en los

instrumentos utilizados en los adultos mayores.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0999497033 0978672196

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

X

FOTOGRAFIAS DE LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS APLICADOS A LOS ADULTOS MAYORES

Test Mini – Mental – State Examination. Tiene la finalidad de explorar las funciones cognitivas relacionadas con la orientación, memoria, cálculo, atención, lenguaje, gnosia, fasia y praxia. El mismo cuenta con cinco ítems con una puntación de 0 a 30 puntos. El test es aplicado por el investigador. Los resultados son: De 24- 30 se califica: Sin deterioro cognitivo. De 0-23 se califica: Con deterioro cognitivo.

Test Mini – Mental – State Examination. Nombre: ---------------------------------------- Edad------- Sexo ------ Escolaridad------------------------------------ Ocupación-------------------------------- Fecha --------------------------

Orientación (puntuación máxima. 10 ptos) Interrogar al paciente sobre el día de la semana; fecha de hoy, mes, año o estación. Interrogar al paciente acerca del nombre del hospital, piso, ciudad provincia, país.

1. Día de la semana---------- 2- Fecha de hoy-------- 3- Mes---------- 4.-Año----------- 5-Estación del año------------- 6- Institución---------------------- 7- Piso---------------------------- 8- Ciudad------------------------- 9- Provincia---------------------- 10- País--------------------------

2-Registro (puntuación máxima 3 ptos). Explorar en el paciente su capacidad de memoria, repetir despacio las palabras: pelota, bandera, árbol. Repetirlas 6 veces hasta que el paciente las aprenda. Registrar el número de intentos

11- Pelota-------------------- 12- Banderas--------------------- 1 3- Árbol--------------------------

3-Cálculo y atención (puntuación máxima de 5 ptos) a) - Contar a partir de 100 restando 7. Para después de 5 respuestas (93/86/79/72/65). Dar 1 punto para cada respuesta correcta.

14- 93------ 15- 86------ 16- 79------ 17- 72------ 18- 65-----

b)- Si el sujeto no puede realizar las tareas deletrear la palabra mundo de atrás hacia adelante. Dar 1 pto por cada letra bien ubicada.

ODMUM-----5 Ptos. ODMUN-----3 Ptos. 19- No deletrea bien

4- Recuerdo (puntuación máxima 3 ptos) a)- Preguntar por las 3 palabras repetidas previamente. Dar un punto por cada por cada respuesta correcta.

20- Pelota------ 21- Bandera------ 22- Árbol------

5)- Lenguaje. (Puntuación máxima 9 ptos). a)- Mostrar al paciente un reloj y preguntarle. ¿Qué es esto? Repetir lo mismo para el lápiz. Dar un punto para cada respuesta correcta. b)- Repetir NI SI, NI NO, NI peros. Realizar una orden en 3 tiempos: c) Coger el papel con la mano derecha con la mano, doblarlo por la mitad y ponerlo en el piso. d)- Leer y obedecer la orden que se da por escrito. Cierre los ojos. e)- Escriba una oración. f)- Copiar un dibujo

23- Reloj---- 24- Lápiz----- 25- Repetición----- 26- Coger el papel------ 27- Doblarlo por la mitad. ---------- 28-Ponerlo en el piso-------- 29- Cerrar los ojos------- 30- Escritura------- 31- Dibujo--------

Sumar el número de respuestas correctas (en la pregunta 3), incluir los incisos del 14 al 18 ó el ítem 19, pero no ambos máximos de puntos 30. Puntuación total--------- Calificación: Sin deterioro cognoscitivo 24- 30 -------- Con deterioro cognoscitivo 0- 23-------

Valoración del riesgo familiar.

Elaborado por: MSc. Lazara Velis Aguirre.

EXPLORAR LOS DATOS SOCIO- DEMOGRÁFICOS

1. ¿Qué edad tiene usted? _________

2. Sexo: 1. Masculino_______ 2. Femenino_______

3. ¿Tiene pareja? 1. SI______ 2-NO______

4. ¿Cuál es su último grado escolar terminado?

5. ¿Usted realiza algún trabajo? 1-SI------2-NO-------

6.. ¿Quiénes viven en su casa, independientemente de usted?

7. ¿Cómo emplea usted su tiempo libre?

8. ¿Toman en cuenta sus opiniones los integrantes de su familia?

Sí______ No_______

9. ¿Pasa mucho tiempo solo en la casa?

Sí ______ No_________

10. ¿Se considera usted respetado dentro de su núcleo familiar?

Sí ______ No______ ¿Por qué?

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR HACIA EL ADULTO MAYOR.

11. ¿Cree usted posible que un anciano sea maltratado por algún miembro de la casa?

Sí ______ No_________

12. Se ha sentido usted maltratado por algún miembro de su casa alguna vez:

Sí ______ No_________

De ser si la respuesta, continuar explorando las restantes preguntas.

13.¿Ha sido usted objeto de alguna de las siguientes acciones? (Violencia Psicológica)

ACCIONES SI NO

Amenazas de abandono.

Amenazas de acusaciones.

Acoso.

Intimidación con gestos, palabras.

Infantilización.

Limitación del derecho de: Privacidad

Limitación del derecho de: decisión, información, voto, recibir correo, de

comunicación.

Limitación de expresar sus preocupaciones.

Desprecio con palabras, uso de palabras groseras.

Mala contesta cuando pregunta algo.

Le ocultan sus pertenencias.

14. ¿Ha recibido usted alguna de las siguientes acciones? Marque las que manifieste el adulto

mayor. (Violencia Física)

ACCIONES SI NO

Empujones.

Golpes.

Forzarlo a comer o a tomar algo.

Colocarlo en posiciones incorrectas, incomoda, amarrarlo o sujetarlo de forma

incorrecta.

Pellizcos.

Quemaduras con cigarrillos, líquidos, etc.

Provocarle heridas, fracturas, luxaciones, halarle el pelo, sacudirlo.

Tirarlo o derramarle agua líquidos u otras sustancia.

15. ¿Ha recibido usted alguna de las siguientes acciones? (Violencia Financiera)

ACCIONES SI NO

Uso de los recursos monetarios, sin su consentimiento.

Chantaje financiero.

Apropiación de las propiedades.

Coacción para firmar documentos como testamentos, propiedades.

16. ¿Ha recibido usted alguna de las siguientes acciones? (Violencia por Negligencia)

ACCIONES SI NO

Descuidar la hidratación, nutrición, higiene, personal, del ambiente

Ulceras de presión sin atender o cualquier otra Lesión física.

Ser abandonado en la casa o en algún centro de salud, público.

17- ¿Ha recibido usted alguna de la siguiente acción?

ACCIONES SI NO

Contacto sexual no consentido.

O de cualquier otro tipo.

18-Ha informado usted a alguna persona, ya sea familiar, amigo, vecino, a su médico, enfermera

u otro trabajador de la salud, o algún miembro de una iglesia, a la policía, el hecho de que usted

es víctima de malos tratos por algún miembro de su familia.

SI_____ NO_____

Índice Katz.

Evalúa la capacidad requerida para cubrir las necesidades personales

habituales del anciano(a) como: comer, bañarse, vestirse, ir al retrete,

trasladarse, tener continencia de esfínter. Precisando si estas actividades

pueden ejecutarse sin ayuda, con alguna ayuda, o de ningún modo sin ayuda.

Cuenta con seis ítems, cada uno se califica de; SI o NO, con la valoración

integral se dará una calificación desde la letra A hasta la G.

A- Independencia en: alimentación, bañarse, vestirse, movilidad,

continencia y uso del retrete.

B- Independiente para todas las funciones anteriores, excepto una.

C- Independiente para todas excepto bañarse y otra función adicional.

D- Independiente para todas excepto bañarse, vestirse y otra función

adicional.

E- Independiente para todas, excepto bañarse, vestirse, uso del retrete y

otra función adicional.

F- Independiente para todas, excepto bañarse, vestirse, uso del retrete,

movilidad y otra función.

G- Dependiente de las 6 funciones.

A N E X O I V

Í n d i c e K a t z .

E v a lú a la c a p a c id a d r e q u e r id a p a r a c u b r i r la s n e c e s id a d e s p e r s o n a le s

h a b i t u a le s d e l a n c ia n o ( a ) c o m o : c o m e r , b a ñ a r s e , v e s t i r s e , i r a l r e t r e t e ,

t r a s la d a r s e , t e n e r c o n t in e n c ia d e e s f í n t e r .

P r e c is a r s e s i e s t a s a c t iv id a d e s p u e d e n e je c u t a r s e s in a y u d a , c o n a lg u n a

a y u d a , o d e n in g ú n m o d o s in a y u d o .

I n d e p e n d ie n t e .

S I N O

1 - B a ñ a r s e . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2 - V e s t i r s e . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

3 - I r a l r e t r e t e . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

4 - T r a s la d a r s e . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

5 - C o n t in e n c i a d e e s f í n t e r e s . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

6 - A l im e n t a r s e . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

A - I n d e p e n d e n c ia e n : a l im e n t a c ió n , b a ñ a r s e , v e s t i r s e , m o v i l id a d ,

c o n t in e n c ia , y u s o d e l r e t r e t e .

B - I n d e p e n d ie n t e p a r a t o d a s la s f u n c io n e s a n t e r io r e s e x c e p t o u n a .

C - I n d e p e n d ie n t e p a r a t o d a s e x c e p t o b a ñ a r s e , y o t r a f u n c ió n a d ic io n a l .

D - I n d e p e n d ie n t e p a r a t o d a s e x c e p t o b a ñ a r s e , v e s t i r s e , y o t r a f u n c ió n

a d ic io n a l .

E - I n d e p e n d ie n t e p a r a t o d a s , e x c e p t o b a ñ a r s e , v e s t i r s e , u s o d e l r e t r e t e , y

o t r a f u n c ió n a d ic io n a l .

F - I n d e p e n d ie n t e p a r a t o d a s , e x c e p t o b a ñ a r s e , v e s t i r s e , u s o d e l r e t r e t e ,

m o v i l id a d , y o t r a f u n c ió n .

G - D e p e n d i e n t e d e la s 6 f u n c io n e s .

ESCALA DE LAWTON Y BRODY:

Publicada en 1969, fue desarrollada en el Centro Geriátrico de Filadelfia, para

población anciana, institucionalizada o no, con objeto de evaluar autonomía

física e AIVD. Valora 8 ítems (capacidad para utilizar el teléfono, hacer

compras, preparación de la comida, cuidado de la casa, lavado de la ropa, uso

de medios de transporte, responsabilidad respecto a la medicación y

administración de su economía) y les asigna un valor numérico 1

(independiente) 0 (dependiente). La puntación final es la suma del valor de

todas las respuestas. Oscila entre 0 (máxima dependencia) y 8 (independencia

total). La información se obtiene preguntando directamente al individuo o a su

cuidador principal. Ha demostrado utilidad como método de valoración

objetiva y breve que permite implantar y evaluar un plan terapéutico tanto a

nivel de los cuidados diarios de los pacientes como a nivel docente e

investigador. Detecta las primeras señales de deterioro del anciano.

INSTRUCCIÓN PARA LA VALORACIÓN:

Esta escala evalúa la relación con el entorno, implica mayor complejidad y

refleja la integridad física, cognitiva y psico-afectiva. (La dependencia en

algunas de las AIVD está asociada con una mayor demanda de servicios de

salud.

A cada ítem se le asigna un valor numérico:

1: Independiente y 0 Dependiente

La puntuación es la suma del valor de todas las respuestas

Varía entre 0 dependencia total y

8 puntos máxima independencia

Es un método objetivo y breve

*Sólo se tomará una puntuación en cada apartado.

ESCALA DE LAWTON Y BRODY ACTIVIDADES INSTRUMENTADAS DE LA VIDA DIARIA. NOMBRE Y APELLIDO DEL ADULTO MAYOR:……………………………………………………………………..... Anotar, con la ayuda del/de la cuidador/a principal, cual es la situación concreta personal de la persona mayor, respecto a estas 8 preguntas de actividad instrumental de la vida diaria. (AIVD)

Escala de Actividad Instrumental de la Vida Diaria (AIVD) Puntos

A.- Capacidad de usar el teléfono.

Utiliza el teléfono por iniciativa propia, busca y marca los

números.

Es capaz de marcar bien algunos números conocidos.

Es capaz de contestar el teléfono, pero no de marcar.

No utiliza el teléfono en absoluto

1

1

1

0

B.- Ir de compras.

Realiza todas las compras necesarias independientemente.

Realiza independientemente pequeñas compras.

Necesita ir acompañado para realizar cualquier compra.

Totalmente incapaz de comprar

1

0

0

0

C.- Preparación de la comida.

Organiza, prepara y sirve las comidas por si mismo/a

adecuadamente.

Prepara adecuadamente las comidas si se le proporcionan

los ingredientes.

Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una dieta

adecuada.

Necesita que le preparen y le sirvan las comidas.

1

0

0

0

D.- Cuidado de la casa.

1

Mantiene la casa solo/a o con ayuda ocasional (para trabajos

pesados).

Realiza tareas domésticas ligeras, como lavar los platos o

hacer las camas.

Realiza tareas domésticas ligeras, pero no puede mantener

un nivel de limpieza aceptable.

Necesita ayuda en todas las labores de la casa.

No participa en ninguna labor de la casa.

1

1

0

0

E.- Lavado de la ropa.

Lava por sí mismo/a toda la ropa.

Lava por sí mismo pequeñas prendas (medias, etc.).

Todo el lavado de ropa debe ser realizado por otro.

1

1

0

F.- Uso de medios de transporte.

Viaja solo/a en transporte público o conduce su propio

coche.

Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de

transporte.

Viaja en transporte público cuando va acompañado de otra

persona.

Utiliza taxi o el automóvil solo con ayuda de otros.

No viaja en absoluto

1

1

1

0

0

G.- Responsabilidad respecto a su medicación.

Es capaz de tomar su medicación a la hora y dosis correctas.

Toma su medicación si se le prepara con anticipación y en

dosis separadas.

No es capaz de administrarse su medicación.

1

0

0

H.- Manejo de asuntos económicos.

Maneja los asuntos financieros con independencia

(presupuesto, llena los cheques, paga recibos y facturas, va

al banco (recoge y conoce sus ingresos.

Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda en las

grandes compras, ir al banco.

Incapaz de manejar dinero.

1

1

0

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE…………………………………………………………………………….

FECHA (DÍA, MES Y AÑO):……………………………………………….

Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL).

Esta prueba es auto aplicada y está dirigida a diagnosticar el funcionamiento

familiar en aspectos relacionados con la cohesión, armonía, comunicación,

adaptabilidad, afectividad, rol y permeabilidad, cuenta con 14 ítems, con cinco

posibles respuestas donde sólo se podrá marcar una de ellas. Su puntuación

va desde 70 a 14 puntos, repartidos en cuatro categorías, con lo cual se

diagnostica la familia en; funcional, moderadamente funcional, disfuncional,

severamente disfuncional.

Funcional: 70-57.

Moderadamente funcional: 56- 43.

Disfuncional: 42-28.

Severamente disfuncional: 27- 14.

Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL).

A continuación, se presentan situaciones que pueden ocurrir en su familia.

Usted debe marcar con una X en la casilla que le corresponda a su respuesta,

según la frecuencia en que la situación se presente.

Casi nunca Pocas veces A veces Muchas

veces Casi siempre

1 De conjunto, se toman decisiones para cosas importantes de la familia.

2 En mi casa predomina la armonía.

3 En mi casa cada uno cumple sus responsabilidades.

4 Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana.

5 Nos expresamos sin insinuaciones de forma clara y directa.

6 Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos.

7 Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones difíciles.

8 Cuando alguno de la familia tiene un problema, los demás lo ayudan.

9 Se distribuyen las tareas de forma que nadie esté sobrecargado.

10 Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas situaciones.

11 Podemos conversar diversos temas sin temor.

12 Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda en otras personas.

13 Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo familiar.

14 Nos demostramos el cariño que nos tenemos.

Inventario de Autoestima de Coopersmith.

Descripción: Este cuestionario fue elaborado por Coopersmith a partir de

estudios realizados en el área de la autoestima. Tiene como objetivo conocer

el nivel de autoestima de los individuos y está conformado por 25

proposiciones (ítems), donde el sujeto debe responder de manera afirmativa

o negativa, teniendo la característica de ser auto aplicada. Se califica

otorgando un punto en aquellos ítems que están redactados en sentido

positivo y a los cuales el sujeto responde afirmativamente, estos ítems son:

1, 4, 5, 8, 9, 14, 19,20. Cuando el sujeto contesta “no”, en alguno de ellos, se

le da 0 en la puntuación de ese ítem. Al final son sumados estos puntajes,

obteniéndose una puntuación total. Este resultado se interpreta a partir de una

norma de percentiles confeccionada para clasificar a los sujetos en función

de tres niveles:

1. Nivel alto de autoestima: Los sujetos que se clasifican en este nivel

alcanzan un puntaje entre 19 y 24 puntos. Los mismos obtienen puntos en la

mayoría de los ítems que indagan felicidad, eficiencia, confianza en sí mismo,

autonomía, estabilidad emocional, relaciones interpersonales favorables,

expresando una conducta desinhibida en grupo, sin centrarse en sí mismos

ni en sus propios problemas.

2. Nivel medio de autoestima: Los sujetos que se clasifican en este nivel

son los que puntúan entre 13 y 18 puntos. Los mismos presentan

características de los niveles alto y bajo, sin que exista predominio de un nivel

sobre otro.

3. Nivel bajo de autoestima: Los sujetos que se ubican en este grupo

alcanzan un puntaje inferior a 12 puntos. Obtienen pocos puntos en los ítems

que indican una adecuada autoestima y que fueron descritos anteriormente.

En este sentido los sujetos de este nivel se perciben infelices, inseguros,

centrados en sí mismos y en sus problemas particulares, temerosos de

expresarse en grupos, donde su estado emocional depende de los valores y

exigencias externas.

A N E X O V

I n v e n t a r i o d e a u t o e s t i m a .

L e a d e t e n id a m e n t e la s o r a c io n e s q u e a c o n t in u a c ió n s e p r e s e n t a n y r e s p o n d a

S I o N O d e a c u e r d o a la r e l a c ió n e n q u e lo e x p r e s a d o s e c o r r e s p o n d a c o n

u s t e d . N o h a y r e s p u e s t a s b u e n a s o m a la s , s e t r a t a d e c o n o c e r c u á l e s s u

s i t u a c ió n d e a c u e r d o c o n e l a s u n t o p la n t e a d o .

P R O P O S I C I O N E S S I N O

1 - G e n e r a lm e n t e lo s p r o b le m a s m e a fe c t a n p o c o

2 - M e c u e s t a t r a b a jo h a b la r e n p ú b l ic o .

3 - S i p u d ie r a c a m b ia r í a m u c h a s c o s a s d e m í .

4 - P u e d o t o m a r f á c i lm e n t e u n a d e c is ió n .

5 - S o y u n a p e r s o n a s im p á t ic a .

6 - E n m i c a s a m e e n o jo f á c i lm e n te .

7 - M e c u e s t a t r a b a jo a c o s t u m b r a r m e a a lg o n u e v o .

8 - S o y u n a p e r s o n a p o p u la r e n t r e la s p e r s o n a s d e m i e d a d .

9 - M i f a m i l ia g e n e r a lm e n t e t o m a e n c u e n ta m is

s e n t im ie n to s .

1 0 - M e d o y p o r v e n c id o ( a ) f á c i lm e n t e .

1 1 - M i f a m i l ia e s p e r a d e m a s ia d o d e m í .

1 2 - M e c u e s ta t r a b a jo a c e p t a r m e c o m o s o y .

1 3 - M i v id a e s m u y c o m p l ic a d a .

1 4 - M is c o m p a ñ e r o s c a s i s ie m p r e a c e p t a n m is id e a s .

1 5 - T e n g o m a la o p in ió n d e m i m is m o .

1 6 - M u c h a s v e c e s m e g u s t a r í a ir m e d e c a s a .

1 7 - C o n f r e c u e n c ia m e s ie n t o a d is g u s t o e n m i t r a b a jo .

1 8 - S o y m e n o s g u a p o ( o b o n i t a ) q u e la m a y o r í a d e la

g e n t e .

1 9 - S i t e n g o a lg o q u e d e c ir g e n e r a lm e n t e lo d ig o .

2 0 - M i f a m i l ia m e c o m p r e n d e .

2 1 - L o s d e m á s s o n m e jo r e s a c e p t a d o s q u e y o .

2 2 - S ie n t o q u e m i f a m i l ia m e p r e s io n a .

2 3 - C o n f r e c u e n c ia m e d e s a n im o p o r lo q u e h a g o .

2 4 - M u c h a s v e c e s m e g u s t a r í a s e r o t r a p e r s o n a .

2 5 - S e p u e d e c o n f ia r p o c o e n m í .

Escala de Yesavage.

Nombre original: Geriatric Depression Scale (GDS) .Autores: Brink TL,

Yesavage JA, Lum O, Heersema PH, Adey, M, Rose T. Año: 1982

DESCRIPCIÓN Tipo de instrumento: Cuestionario.

Objetivos: Detectar la depresión en la población anciana de una forma rápida,

sencilla y eficaz.

Población: Personas ancianas (mayores de 65 años).

Número de ítems: 30.

Descripción: Se trata de un cuestionario con respuestas dicotómicas sí/no

cuyo contenido se centra en aspectos cognitivo-conductuales relacionados

con las características especiales de la depresión en ancianos. El sentido de

las preguntas está invertido de forma aleatoria, con el fin de anular en lo

posible tendencias a responder en un solo sentido.

APLICACIÓN:

Tiempo de administración: 10-15 minutos.

Normas de aplicación: La aplicación puede ser auto administrada o

heteroaplicada (en este caso el evaluador lee las preguntas al paciente sin

realizar interpretaciones de los ítems y dejando claro al paciente que la

respuesta no debe ser muy meditada). La respuesta debe ser “sí “o “no” y

debe referirse a cómo se ha sentido el paciente la semana anterior.

Corrección e interpretación: La puntuación máxima es de 30 y se calcula

sumando las respuestas asociadas a la presencia de depresión. De esos 30

ítems, 20 indican la presencia de depresión al ser respondidos

afirmativamente, mientras que los 10 restantes (1, 5, 7, 9, 15, 19, 21, 27, 29 y

30) señalan depresión cuando son contestados de forma negativa. Para la

versión de 30 ítems los puntos de corte propuestos en la versión original de

la escala son los siguientes: No depresión 0-9 puntos Depresión moderada

10-19 puntos Depresión severa 20-30 puntos.

Escala de depresión geriátrica de Yesavage.

Pregunta a realizar Respuesta

1-¿Está básicamente satisfecho con su vida? NO

2-¿Ha renunciado a muchas de sus actividades e intereses? SI

3-¿Siente que su vida está vacía? SI

4-¿Se encuentra a menudo aburrido? SI

5-¿Tiene esperanza en el futuro? NO

6-¿Sufre molestias por pensamientos que no pueda sacarse de la cabeza? SI

7-¿Tiene a menudo buen ánimo? NO

8-¿Tiene miedo de que algo le esté pasando? SI

9-¿Se siente feliz muchas veces? NO

10-¿Se siente a menudo abandonado? SI

11-¿Está a menudo intranquilo e inquieto? SI

12-¿Prefiere quedarse en casa que acaso salir y hacer cosas nuevas? SI

13-¿Frecuentemente está preocupado por el futuro? SI

14-¿Encuentra que tiene más problemas de memoria que la mayoría de la

gente? SI

15-¿Piensa que es maravilloso vivir? NO

16-¿Se siente a menudo desanimado y melancólico? SI

17-¿Se siente bastante inútil en el medio en que está? SI

18-¿Está muy preocupado por el pasado? SI

19-¿Encuentra la vida muy estimulante? NO

20-¿Es difícil para usted poner en marcha nuevos proyectos? SI

21-¿Se siente lleno de energía? NO

22-¿Siente que su situación es desesperada? SI

23-¿Cree que mucha gente está mejor que usted? SI

24-¿Frecuentemente está preocupado por pequeñas cosas? SI

25-¿Frecuentemente siente ganas de llorar? SI

26-¿Tiene problemas para concentrarse? SI

27-¿Se siente mejor por la mañana al levantarse? NO

28-¿Prefiere evitar reuniones sociales? SI

29-¿Es fácil para usted tomar decisiones? NO

30-¿Su mente está tan clara como lo acostumbraba a estar? NO

CALIFICACIÓN: Son respuestas Depresivas: "No" a las preguntas 1, 5, 7, 9, 15, 19, 21, 27,29,

y 30 "Si" a las demás. Se cuenta 1 punto por cada una de ellas.

Valoración: 0 a 9: NORMAL.

10 a 19: DEPRESION LIGERA.

20 a 30: DEPRESION ACENTUADA.

OBSERVACIÓN: Cada respuesta que, de idéntica a esta, se le

asigna un punto, sino es igual se le da cero.

Escala de depresión geriátrica de Yesavage.

Pregunta a realizar Respuesta

1-¿Está básicamente satisfecho con su vida?

2-¿Ha renunciado a muchas de sus actividades e intereses?

3-¿Siente que su vida está vacía?

4-¿Se encuentra a menudo aburrido?

5-¿Tiene esperanza en el futuro?

6-¿Sufre molestias por pensamientos que no pueda sacarse de la cabeza?

7-¿Tiene a menudo buen ánimo?

8-¿Tiene miedo de que algo le esté pasando?

9-¿Se siente feliz muchas veces?

10-¿Se siente a menudo abandonado?

11-¿Está a menudo intranquilo e inquieto?

12-¿Prefiere quedarse en casa que acaso salir y hacer cosas nuevas?

13-¿Frecuentemente está preocupado por el futuro?

14-¿Encuentra que tiene más problemas de memoria que la mayoría de la gente?

15-¿Piensa que es maravilloso vivir?

16-¿Se siente a menudo desanimado y melancólico?

17-¿Se siente bastante inútil en el medio en que está?

18-¿Está muy preocupado por el pasado?

19-¿Encuentra la vida muy estimulante?

20-¿Es difícil para usted poner en marcha nuevos proyectos?

21-¿Se siente lleno de energía?

22-¿Siente que su situación es desesperada?

23-¿Cree que mucha gente está mejor que usted?

24-¿Frecuentemente está preocupado por pequeñas cosas?

25-¿Frecuentemente siente ganas de llorar?

26-¿Tiene problemas para concentrarse?

27-¿Se siente mejor por la mañana al levantarse?

28-¿Prefiere evitar reuniones sociales?

29-¿Es fácil para usted tomar decisiones?

30-¿Su mente está tan clara como lo acostumbraba a estar?