universidad de guayaquil facultad de ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44084/1/tesis...

141
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE: INGENIERO COMERCIAL TEMA: DISEÑO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DE MARKETING PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA OFFISOLUTIONS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL AUTOR: ECHEVERRÍA OLAYA MARÍA JOSÉ TUTOR DE TESIS: ING. MAGDALENA VALERO CAMINO, MAE GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO

DE: INGENIERO COMERCIAL

TEMA:

DISEÑO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DE MARKETING PARA LA

REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA OFFISOLUTIONS DE LA CIUDAD

DE GUAYAQUIL

AUTOR:

ECHEVERRÍA OLAYA MARÍA JOSÉ

TUTOR DE TESIS:

ING. MAGDALENA VALERO CAMINO, MAE

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: DISEÑO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DE MARKETING PARA LA

REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA OFFISOLUTIONS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTOR/ES (apellidos/nombres):

ECHEVERRIA OLAYA MARIA JOSE

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

CPA Verónica Rojas Vera

Ing. Magdalena Valero Camino, MAE

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MAESTRIA/ESPECIALIDAD: INGENIERIA COMERCIAL

GRADO OBTENIDO: INGENIERIA COMERCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: SEPTIEMBRE 2019 N° DE PÁGS.: 122

ÁREA TEMÁTICA: Administración, marketing

PALABRAS CLAVES proceso administrativo, marketing, estrategias, funciones

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El presente trabajo tiene como propósito brindar las herramientas necesarias para mejorar el funcionamiento del área administrativa, y estrategias de marketing que ayuden a mantener un control adecuado y a su vez su competitividad en el mercado de la empresa Offisolutions en la ciudad de Guayaquil. El tipo de investigación fue descriptiva y explicativa, se utilizó las técnicas de la encuesta las cuales fueron dirigidas a los clientes y colaboradores de la empresa; se realizó una entrevista al gerente en donde se evidenció las falencias a nivel administrativo y ausencia de estrategias publicitarias y promociones que permitan conocer los productos que brinda la compañía. Una vez finalizado la investigación se espera haber contribuido con la empresa para mejorar sus procesos y al logro de sus objetivos. Se recomienda al gerente considerar la implementación del manual de funciones y estrategias de marketing propuestas que garanticen una gestión eficiente y efectiva

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0994483322

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono:

E-mail: [email protected]

X

ii

iii

iv

v

vi

DEDICATORIA

Le dedico este trabajo de titulación a Dios por haberme dado la vida y

permitirme una vez más llegar a este momento tan importante de mi formación.

A mi familia, las personas que más amo y quienes fueron los pilares

fundamentales en el transcurso de mi carrera universitaria y a mi novio por su

apoyo incondicional y siempre estar dispuesto a escucharme y ayudarme en

cualquier momento.

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco principalmente a Dios por bendecirme en todo momento, por

guiarme y darme las fuerzas necesarias para seguir cumpliendo todas las

metas que me propongo para así ir formando un futuro y logrando todos mis

sueños.

A mis padres por motivarme a empezar una nueva carrera y brindarme su amor

y apoyo incondicional, gracias a ellos he podido culminar con éxito una etapa

más en mi vida.

También me gustaría agradecer a mis profesores que estuvieron presentes

durante mi carrera profesional porque todos han aportado con un granito de

arena a mi formación. A mi tutora por contribuir con sus conocimientos

metodológicos en el desarrollo de este trabajo.

A mis amigos que han formado parte de mi vida profesional, a los que me

gustaría agradecerles por su apoyo, ánimo y compañía, sin importar en donde

estén gracias por haber sido parte de este largo trayecto.

Y finalmente a Michael Jiménez por estar conmigo desde el principio de mi

carrera universitaria, estaré por siempre agradecida por tu paciencia, apoyo, y

comprensión en cada momento, por siempre darme ánimos y fuerzas cuando

más lo necesitaba. ¡Gracias!

viii

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I ...................................................................................................... 1

EL PROBLEMA ................................................................................................. 1

1.1 Planteamiento del problema ................................................................. 1

1.2 Formulación del problema .................................................................... 3

1.3 Sistematización del problema .............................................................. 3

1.4 Objetivos de la investigación ................................................................ 3

1.4.1 Objetivo General ............................................................................ 3

1.4.2 Objetivos Específicos .................................................................... 3

1.5 Justificación ......................................................................................... 4

1.5.1 Justificación Teórica ...................................................................... 4

1.5.2 Justificación Práctica ..................................................................... 5

1.5.3 Justificación Metodológica ............................................................. 6

1.6 Delimitación de la investigación ........................................................... 6

1.6.1 Delimitación espacial ..................................................................... 6

1.6.2 Delimitación Temporal ................................................................... 7

1.6.3 Delimitación Circunstancial ............................................................ 7

1.7 Hipótesis .............................................................................................. 7

1.7.1 Variable Independiente ..................................................................... 7

1.7.2 Variable Dependiente .................................................................... 7

1.6.3 Operacionalización de las variables ................................................... 8

CAPITULO II ..................................................................................................... 9

MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 9

2.1 Antecedentes Referenciales .................................................................... 9

2.2 Marco Teórico ........................................................................................ 13

2.2.1 Historia de la Administración............................................................ 13

2.2.2 Proceso Administrativo .................................................................... 14

2.2.3 Marketing ......................................................................................... 21

2.3 Marco Contextual ................................................................................... 32

2.4 Marco Conceptual .................................................................................. 33

2.5 Marco Legal ........................................................................................... 37

CAPITULO III .................................................................................................. 40

MARCO METODOLOGICO ............................................................................ 40

ix

3.1 Enfoque de la investigación ................................................................... 40

3.2 Alcance de la investigación .................................................................... 40

3.3 Técnicas de investigación ...................................................................... 41

3.4 Población ............................................................................................... 42

3.5 Análisis de los resultados con los métodos aplicados ............................ 42

3.5.1 Análisis de la entrevista ................................................................... 42

3.5.2 Tabulación y análisis de la encuesta realizada al personal .............. 47

3.5.3 Tabulación y análisis de la encuesta realizada a los clientes de

Offisolutions .............................................................................................. 62

CAPITULO IV .............................................................................................. 73

PROPUESTA .................................................................................................. 73

4.1 Introducción ........................................................................................... 73

4.2 Antecedentes ......................................................................................... 73

4.4 Justificación ....................................................................................... 74

4.4 Objetivo general ..................................................................................... 74

4.6 Desarrollo de la propuesta ................................................................. 75

4.6.1 Análisis interno y externo de la empresa “Offisolutions” ............... 75

4.6.2 Planeación general de la empresa ............................................... 76

4.6.3 Estrategias marketing .................................................................. 79

4.6.4 Manual de funciones.................................................................... 86

Conclusiones .................................................................................................105

Recomendaciones .........................................................................................107

REFERENCIAS .............................................................................................108

ANEXOS ........................................................................................................111

x

INDICE DE TABLAS

Tabla 1:Operacionalización de variables ........................................................... 8

Tabla 2: Administración de la empresa ........................................................... 47

Tabla 3: Misión y Visión .................................................................................. 48

Tabla 4 Estructura organizacional: .................................................................. 49

Tabla 5: Funciones Laborales ......................................................................... 50

Tabla 6: Servicios de la empresa .................................................................... 51

Tabla 7: Factores para que la empresa sea más conocida ............................. 52

Tabla 8: Fechas de mayor demanda ............................................................... 53

Tabla 9: Productos con mayor rotación ........................................................... 54

Tabla 10: Manual de funciones ....................................................................... 55

Tabla 11: Designación de tareas ..................................................................... 56

Tabla 12: Uso manual de funciones ................................................................ 57

Tabla 13: Implementación de estrategias de marketing .................................. 58

Tabla 14: Funciones de la empresa ................................................................ 59

Tabla 15: Aplicación de los procesos .............................................................. 60

Tabla 16: Calificación en Atención .................................................................. 62

Tabla 17: Publicidad de la empresa ................................................................ 63

Tabla 18: Capacitación del personal ............................................................... 64

Tabla 19: Imagen ............................................................................................ 65

Tabla 20: Preferencias en la atención ............................................................. 66

Tabla 21: Conocimiento previo de Offisolutions .............................................. 67

Tabla 22: LOGOTIPO ..................................................................................... 68

Tabla 23: Factores que influyen en la compra ................................................. 69

xi

Tabla 24: Conocimiento de promociones ........................................................ 70

Tabla 25: Información de promociones ........................................................... 71

Tabla 26: Matriz FODA ................................................................................... 76

Tabla 27: Estrategias FODA ........................................................................... 80

Tabla 28: Sueldo y Salario del vendedor ......................................................... 81

Tabla 29: Costo Material POP ......................................................................... 82

Tabla 30: Costo de publicidad ......................................................................... 83

Tabla 31: Costo de capacitación ..................................................................... 84

Tabla 32: Presupuesto página web ................................................................. 84

Tabla 33: Presupuesto Anual .......................................................................... 86

xii

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Interacción de las funciones administrativas .................................... 16

Figura 2: Símbolos y significado de los diagramas de flujo ............................. 19

Figura 3: Posicionamiento de una marca ........................................................ 27

Figura 4: Administración de la empresa ......................................................... 47

Figura 5: Misión y Visión ................................................................................. 48

Figura 6: Estructura organizacional ................................................................. 49

Figura 7: Funciones Laborales ........................................................................ 50

Figura 8:Servicios de la empresa .................................................................... 51

Figura 9: Factores para que la empresa sea más conocida ............................ 52

Figura 10: Fechas de mayor demanda ............................................................ 53

Figura 11: Productos con mayor rotación ........................................................ 54

Figura 12: Manual de funciones ...................................................................... 55

Figura 13: Designación de tareas.................................................................... 56

Figura 14: Uso manual de funciones ............................................................... 57

Figura 15: Implementación de estrategias de marketing ................................. 58

Figura 16: Funciones de la empresa ............................................................... 59

Figura 17: Aplicación de los procesos ............................................................ 60

Figura 18: Calificación en atención ................................................................. 62

Figura 19: Publicidad de la empresa .............................................................. 63

Figura 20: Capacitación del personal .............................................................. 64

Figura 21: Imagen ........................................................................................... 65

Figura 22: Preferencias en la atención ............................................................ 66

Figura 23: Conocimiento previo de Offisolutions ............................................. 67

xiii

Figura 24: Logotipo ......................................................................................... 68

Figura 25: Factores que influyen en la compra................................................ 69

Figura 26: Conocimiento de promociones ....................................................... 70

Figura 27: Información de promociones .......................................................... 71

Figura 28: Organigrama propuesto ................................................................. 79

Figura 29: Llavero

Figura 30: Gorra .............................................................................................. 82

Figura 31: Pluma ............................................................................................. 82

Figura 32: Volantes ......................................................................................... 83

Figura 33: Etiquetas ........................................................................................ 83

Figura 34: Página Web ................................................................................... 85

Figura 35: Post en Facebook .......................................................................... 85

xiv

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .....................................112

Anexo 2: MODELO DE ENTREVISTA DIRIGIDA AL GERENTE DE LA

EMPRESA OFFISOLUTIONS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL ...................113

Anexo 3: MODELO DE ENCUESTA DIRIGIDA A LOS EMPLEADOS DE LA

EMPRESA OFFISOLUTIONS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL ...................116

Anexo 4: REPORTE DE CLIENTES DE LA EMPRESA OFFISOLUTIONS ....119

Anexo 5: FOTOS ENTREVISTA ....................................................................120

Anexo 6: FOTOS ENCUESTA .......................................................................121

ANEXO 7: CARTA DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA ..........................122

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL MODALIDAD DISTANCIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“DISEÑO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DE MARKETING PARA

LA REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA OFFISOLUTIONS DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL”

Autor: María José Echeverria Tutor: Ing. Magdalena Valero Camino, MAE

RESUMEN

El presente trabajo tiene como propósito brindar las herramientas necesarias

para mejorar el funcionamiento del área administrativa, y estrategias de

marketing que ayuden a mantener un control adecuado y a su vez su

competitividad en el mercado de la empresa Offisolutions en la ciudad de

Guayaquil. El tipo de investigación fue descriptiva y explicativa, se utilizó las

técnicas de la encuesta las cuales fueron dirigidas a los clientes y

colaboradores de la empresa; se realizó una entrevista al gerente en donde se

evidenció las falencias a nivel administrativo y ausencia de estrategias

publicitarias y promociones que permitan conocer los productos que brinda la

compañía. Una vez finalizado la investigación se espera haber contribuido con

la empresa para mejorar sus procesos y al logro de sus objetivos. Se

recomienda al gerente considerar la implementación del manual de funciones y

estrategias de marketing propuestas que garanticen una gestión eficiente y

efectiva.

Palabras claves: proceso administrativo, marketing, estrategias, funciones

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL MODALIDAD DISTANCIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“DISEÑO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DE MARKETING PARA

LA REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA OFFISOLUTIONS DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL”

Author: Maria Jose Echeverria Advisor: Ing. Magdalena Valero Camino, MAE

ABSTRACT

The purpose of this work is to provide the necessary tools to improve the

operation of the administrative area, and marketing strategies that help to

maintain adequate control and in turn its competitiveness in the Offisolutions

company market in the city of Guayaquil. The type of research was descriptive

and field, the survey techniques were used which were directed to the clients

and collaborators of the company; An interview was conducted with the

manager where the administrative flaws were evident and the absence of

advertising strategies and promotions that allow knowing the products offered

by the company. Once the investigation is finished, it is expected to have

contributed with the company to improve its processes and to achieve its

objectives. It is recommended to the manager to consider the implementation of

the manual and marketing strategies that guarantee efficient and effective

management.

Keywords: administrative process, marketing, strategies, function

xvii

INTRODUCCION

La presente investigación se realizó en la empresa Offisolutions de la

ciudad de Guayaquil, para ello se planteó como objetivo general el diseño de

procesos administrativos que incidan en la reestructuración y en el desempeño

organizacional de la empresa y al mismo tiempo estrategias de marketing que

permitan el posicionamiento en el mercado, incrementar el grado de

competitividad y mejorar la percepción que tienen los clientes sobre la empresa

y los servicios o productos que ofrece.

El Capítulo I, “El Problema”: esta sección inicia con la descripción del

problema en la cual se encuadra el proyecto, la sistematización del problema;

los objetivos de la investigación, la justificación, la delimitación, la hipótesis y la

operacionalización de las variables.

Capítulo II, “Marco Teórico”: empieza con el detalle los antecedentes

relacionados al tema de investigación, el cual se desarrolla considerando tesis

de grado de diferentes universidades, también consta el marco contextual,

conceptual y legal.

Capítulo III, “Marco Metodológico”, en el cual se describió la

metodología, el diseño, los tipos, el enfoque y las técnicas a usar en la

investigación, así como la población, el análisis e interpretación de los

resultados.

Capítulo IV, “Propuesta”: se presenta los antecedentes, la justificación y

el desarrollo de la propuesta de mejora sobre el problema planteado, dentro de

este capítulo se definió la misión, visión, organigrama y manual de funciones de

la empresa así como también se describen las estrategias de marketing que se

xviii

deberán implementar con el fin de lograr contribuir con el crecimiento y

rentabilidad de la empresa.

Como parte final se exponen las respectivas conclusiones y

recomendaciones producto del desarrollo de la investigación.

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

En la actualidad el marketing y la administración eficiente se han

establecido como áreas primordiales para garantizar el correcto desarrollo de

las empresas, y a si mismo constituyen dos factores clave para el crecimiento

del negocio y cumplimiento de los objetivos. Sin embargo, en el caso de las

Pymes existe un alto porcentaje en el que los procesos administrativos y

estrategias de marketing se manejan de manera empírica o informal, sin la

aplicación de herramientas o técnicas adecuadas. Según lo manifiesta Hoyos

(Hoyos, 2015) :

Las PYMES siguen necesitadas de fundamentos operativos que de

forma continua pongan de manifiesto su problemática con la finalidad de

facilitar la toma de decisiones, tanto desde un punto de vista de política

interna, como de política estatal. Las debilidades de carácter estructural

que padecen las PYMES siguen afectando su supervivencia y

disminuyendo su competitividad. (pág. 34)

Como estrategia de desarrollo empresarial, la innovación no sólo está

orientada a la generación de nuevos productos y procesos, sino también, a la

adaptación y mejora de tecnologías y a la adopción de cambios en la cultura

empresarial, en fin, a la introducción permanente de cambios que permitan

2

incrementar la productividad y competitividad de las empresas. (Balza-Franco,

2016)

Actualmente, las pequeñas empresas se esfuerzan por competir y

permanecer en el mercado por la cantidad de competidores existentes, pero

cuando descuidan o no le dan importancia a la parte administrativa y de

marketing, que son una base fundamental para toda compañía, se empieza a

presentar muchas falencias, entre ellas la más común una planeación o

proyección errónea.

En base a lo anterior, se seleccionó como objeto de estudio a la Pyme

“Offisolutions” la cual opera desde el año 2016 como distribuidora de

suministros de oficina, computación, alimentos, bebidas, limpieza y aseo; a

pesar de que la empresa cuenta con una cartera de clientes no ha logrado

expandirse en el mercado, por lo que es necesario analizar su situación actual

y como se desarrollan sus actividades internamente.

Por lo tanto, realizando una primera observación se puede determinar

que la empresa Offisolutions necesita una correcta organización y planificación

de sus procesos administrativos a corto, mediano y largo plazo, carece de

políticas empresariales y publicitarias, su escasa planificación se basa en

necesidades y requerimientos de temporada, sin contar con un análisis del

mercado, que imposibilitan medir la eficacia de las estrategias utilizadas.

Por lo manifestado anteriormente se puede determinar que la empresa

requiere de una planificación que le ayude a posicionarse de manera sólida en

el mercado, adicional se ha observado que la empresa presenta problemas

3

operativos y de publicidad que necesitan corregirse para lograr el cumplimiento

de los objetivos empresariales para lo que fue creada.

1.2 Formulación del problema

¿Cómo la falta de procesos administrativos y de marketing incide en la

reestructuración de la empresa Offisolutions?

1.3 Sistematización del problema

¿Cuál es la situación actual de los procesos administrativos y de marketing que

influyen en la planificación de la empresa Offisolutions?

¿Cuáles son las necesidades de los clientes que afectan el servicio que ofrece

la empresa Offisolutions?

¿Qué estrategias se deben tomar en cuenta para posicionar en el mercado a la

empresa Offisolutions?

¿De qué forma el diseño de los procesos administrativos y de marketing incide

en la afectación de las operaciones de la empresa Offisolutions?

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo General

Diseñar procesos administrativos y de marketing que incidan en la

reestructuración de la empresa Offisolutions de la ciudad de Guayaquil.

1.4.2 Objetivos Específicos

Analizar la situación actual de los procesos administrativos y de

marketing que influyen en la planificación de la empresa Offisolutions

4

Realizar un estudio de mercado que permita conocer las necesidades de

los actuales clientes y sus tendencias de consumo en cuanto a

productos y/o servicios.

Determinar estrategias de marketing para la promoción y

posicionamiento de la empresa Offisolutions

Proponer el diseño de los procesos administrativos y de marketing que

permitan la correcta gestión de las operaciones de la empresa

Offisolutions.

1.5 Justificación

1.5.1 Justificación Teórica

La correcta administración en una organización empresarial supone un

elemento fundamental para su crecimiento y desarrollo, más aun, cuando en la

mayoría de los sectores cada día incrementa la competencia y los estándares

de servicio se elevan por las características del mercado. Para ello es

necesario establecer un eficiente proceso de planificación, organización

dirección y control en las actividades. (Luna, 2015)

Ante este panorama se puede indicar que la idea de realizar este

proyecto es importante ya que actualmente la compañía se maneja de una

manera empírica, por lo cual nuestra investigación está orientada a diseñar

procesos administrativos y de marketing que le permitan consolidarse como

empresa, puedan tomar de manera acertada las decisiones, y logren una alta

competitividad en el mercado.

De igual forma, muchas empresas logran surgir y competir en el

mercado gracias a una buena campaña de publicidad, según un estudio

5

realizado por Interactive Advertising Bureau (IAB) indica que hoy en día existe

un ecuatoriano con nuevos hábitos para informarse, y que toma en

consideración los canales digitales. Según Sandra Ortiz, presidenta de IAB

Ecuador, este estudio muestra que toda actividad que se realice en redes

sociales es valiosa, porque genera una relación más directa con la marca. “La

inversión en digital no solo pasa por hacer publicidad sino por responder a las

necesidades de los clientes, de la gente” (REVISTA LIDERES, 2015).

Por lo tanto, al desarrollar este proyecto se busca fortalecer el vínculo

con el cliente, estableciendo relaciones a largo con los usuarios, ya que se

detectó la poca importancia que se le está dando a la aplicación de estrategias

de marketing que mejoren la imagen de la empresa, así como también su

participación en el mercado.

1.5.2 Justificación Práctica

Para la empresa Offisolutions es importante conocer el entorno

competitivo en el cual se encuentra, lo cual exige que se trabaje con criterios

de calidad, estrategias de mercadeo, y un conjunto de actividades que

conlleven a la presentación de un escenario estratégico en los próximos años.

Los planteamientos propuestos servirán al gerente como base

fundamental para la mejor toma de decisiones, a su vez se beneficiará por el

impacto social que genera para la empresa y el grupo que la conforma,

mediante la estabilidad económica, generación de fuentes de empleo, y

fidelización del cliente quien será el beneficiario directo de la aplicabilidad del

proyecto.

6

Por consiguiente, este proyecto también servirá de ayuda a los

empleados en función de mejorar su forma de planificación, organización y

ejecución del trabajo, adicional de mejorar las ventas de la empresa,

aumentando considerablemente su participación en el mercado.

En lo mencionado anteriormente, radica la importancia de esta

investigación pues se debe recalcar que indistintamente del tamaño o del giro

al que se dedique una empresa, una adecuada gestión de los procesos

administrativos beneficia a toda organización para alcanzar un mayor

desarrollo; lo cual influye directamente en la productividad y el nivel de

compromiso del personal para el cumplimiento de los objetivos.

1.5.3 Justificación Metodológica

La presente investigación se basa en el método explicativo – descriptivo,

pues se podrá realizar un análisis de la situación actual de la empresa,

mediante el levantamiento de información, con el fin de identificar las falencias

existentes en la misma.

Además, el método descriptivo nos ayudará en la descripción de los

hechos, con el fin de enfocarnos en la recolección de técnicas aplicadas y la

utilización de los datos a través de encuesta al personal de la empresa, y así

analizar los resultados obtenidos.

1.6 Delimitación de la investigación

1.6.1 Delimitación espacial

El diseño de procesos administrativos y de marketing se realizará para la

empresa Offisolutions ubicada en la ciudad de Guayaquil, calle José Mascote

4701 y O'Connor y Francisco Segura.

7

1.6.2 Delimitación Temporal

Desde el enfoque temporal la investigación estuvo delimitada al año

2019 en que se realizó el levantamiento de la información.

1.6.3 Delimitación Circunstancial

El alcance del trabajo de titulación afectará positivamente a la empresa

que se está analizando, no obstante, es un diseño que podría ser útil a otras

empresas que ofrezcan similares servicios.

1.7 Hipótesis

El diseño de procesos administrativos y de marketing aportara a la

reestructuración de la empresa Offisolutions en la ciudad de Guayaquil

1.7.1 Variable Independiente

Procesos administrativos y de marketing

1.7.2 Variable Dependiente

Reestructuración de la empresa

8

1.6.3 Operacionalización de las variables

Tabla 1:

Operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICION

CONCEPTUAL

DIMENSIONES INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

(V.I.)

Procesos

administrativos y

de marketing

Conjunto de

procesos, o

técnicas

que se deben

emplear en

cualquier tipo

de

empresa

para el

cumplimiento de

sus objetivos.

Administración

Marketing

Planificación

interna

Objetivos

organizacionales

Encuesta

Entrevista

Cuestionario

(V.D.)

Reestructuración

de la empresa

Reorganización o

modificación en la

estructura de la

empresa

Estructura

organizativa

Áreas

administrativas y

de marketing

Manuales

Cumplimiento de

las estrategias

administrativas y

de marketing

Encuesta

Entrevista

Cuestionario

9

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 Antecedentes Referenciales

Dada la importancia y perenne necesidad de adaptación y

perfeccionamiento de los procesos administrativos y de marketing en los

diversos tipos de empresas, algunos autores han visto la necesidad de

analizarlos, por lo tanto, para la sustentación de este proyecto de tesis se ha

tomado como base la revisión de varios trabajos de investigación que fueron

elaborados en periodos anteriores, relacionados con el problema planteado, los

mismos que se detallan a continuación:

TITULO: DISEÑO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, COMERCIALES Y

FINANCIEROS PARA LA DISTRIBUIDORA MARTHA MURILLO.

AÑO: 2016

AUTORES: Aguilar Holguín Diana Verónica, Hernández Velasco Marjorie

Lorena

INSTITUCION O UNIVERSIDAD: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE

de Guayaquil.

PROBLEMÁTICA: Se evidenciaron falencias en sus procesos administrativos,

comerciales y financieros, los que influyen en el desarrollo operativo del

negocio y en la toma de decisiones por parte del propietario de la compañía.

OBJETIVO: Brindar las herramientas necesarias para mejorar el

funcionamiento de las áreas administrativas, comerciales y financieras en la

10

Distribuidora Martha Murillo, con un diseño de procesos que le permita

mantener un orden y control adecuados para optimizar sus servicios.

HIPOTESIS: El diseño de procesos administrativos, comerciales y financieros

para la Distribuidora Martha Murillo, optimizará las operaciones

departamentales.

METODOLOGIA: Se utilizó el método cualitativo, cuantitativo y de campo, y

los tipos fue descriptivo, explicativo, así como las técnicas de investigación que

se emplearon fue la observación, la encuesta, entrevista, y análisis documental

que permitió recopilar la información necesaria para establecer los procesos.

CONCLUSIONES: El trabajo de investigación tenía como finalidad verificar que

en la empresa no existía ningún tipo de organización ni gestión que permitan

mejorar la operatividad del negocio, identificando las actividades críticas en las

tres áreas de análisis.

URL: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1727

Esta tesis contribuye con nuestro trabajo ya que nos permitió conocer

propuestas y procesos administrativos que se pueden aplicar para mejorar las

funciones que inciden en el crecimiento de la empresa.

TITULO: “PLAN DE MARKETING PARA POSICIONAR EN EL MERCADO A

LA MICROEMPRESA “COMERCIAL CATERINE” EN EL CANTÓN LA MANÁ,

AÑO 2015-2019.

AÑO: 2016

AUTORES: Valdez Avilés Betty Silvana

11

INSTITUCION O UNIVERSIDAD: Universidad Técnica de Cotopaxi.

PROBLEMÁTICA: Surge de la necesidad de posicionar en el mercado a la

microempresa Comercial Katherine, hallar ventajas competitivas que le

otorguen diferenciación a los productos mediante el conocimiento de las

necesidades y deseos que presentan los consumidores y así mejorar su

rentabilidad.

OBJETIVO: Diseñar un plan de marketing para posicionar a la microempresa

Comercial Katherine, mejorando continuamente la calidad de sus servicios y

así incrementar su competitividad en el mercado.

HIPOTESIS: La implementación de un plan de marketing para el

posicionamiento de la empresa “Comercial Caterine”

METODOLOGIA: Se utilizó el método inductivo, deductivo y analítico, así

como las técnicas de investigación que se emplearon fue la entrevista, la

encuesta y observación, que permitió recopilar información relevante que

permitió plantear estrategias para el plan de marketing.

CONCLUSIONES: El proyecto tenía como finalidad realizar un análisis interno

y externo de la empresa en el que se evidenciaron fortaleza y debilidades que

ayudaron a implementar estrategias de promoción las cuales permitieron

posicionar y diferenciar a la empresa entre la competencia.

URL: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/3470

Este proyecto de titulación contribuye con nuestra tesis ya que nos enseña

diferentes estrategias de marketing que se pueden aplicar para lograr el

12

posicionamiento deseado en el mercado y conocer la precepción de los clientes

en cuanto a la calidad de servicios.

TITULO: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL

DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA COMERCIAL ROCÍO

DE LA CIUDAD DE BABAHOYO.

AÑO: 2018

AUTORES: MARÍN BARZOLA RAFAEL ISAAC

INSTITUCION O UNIVERSIDAD: Universidad Regional Autónoma de los

Andes “Uniandes”

PROBLEMÁTICA: El problema principal es que se observó que la empresa

carece de procesos administrativos, realiza sus actividades administrativas de

manera informal, con una estructura administrativa que no está bien definida o

es antigua, por tanto, es poco confiable esperar buenos resultados.

OBJETIVO: Elaborar el proceso administrativo como elemento operativo para

el desarrollo organizacional de la empresa Comercial Rocío que permitan

prevenir, controlar, y detectar posibles falencias de control interno ocasionado

falta de comunicación y desarrollo en los procesos administrativo de la

empresa.

HIPOTESIS: Con el diseño del proceso administrativo en la empresa Comercial

Rio, mejoraría el proceso operativo entre sus departamentos y el desarrollo

organizacional de la empresa.

13

METODOLOGIA: Se utilizó un tipo de investigación descriptivo, además del

método inductivo – deductivo, así como las técnicas de investigación que se

emplearon fue la observación directa, la encuesta, entrevista que permitió

recopilar la información necesaria para establecer los procesos.

CONCLUSIONES: El trabajo de investigación tenía como propósito comprobar

que la empresa no cuenta con un buen flujo de procesos operativos, llegando a

la conclusión de que es importante implementar un adecuado proceso

administrativo a fin de contribuir al mejoramiento de sus operaciones.

URL: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9466

Esta tesis se relaciona con la presente investigación ya que será de ayuda para

conocer sus manuales de funciones del personal, y flujos de procesos

operativos organizacional que permitan guiar a la empresa en la realización de

sus actividades con eficiencia.

2.2 Marco Teórico

2.2.1 Historia de la Administración

La administración y las actividades organizadas han existido desde hace miles

de años, desde las tribus primitivas, Babilonia, Egipto, Roma, Grecia, y muchas

más grandes civilizaciones que consiguieron subsistir utilizando algunos

principios de la administración y como con el paso del tiempo se fue

convirtiendo en una disciplina formal de estudio. (Blandez, 2014)

Con esto podemos tener en cuenta que la administración viene de

tiempos antiguos en donde el hombre desde que tuvo uso de razón ya vio la

manera de fijar tareas, nombrar un líder, tomar decisiones, planear y lograr los

objetivos que se planteaban.

14

En el transcurso del tiempo se dieron a conocer otras herramientas

necesarias como el desarrollo, la gestión, competencia, estrategias, la

innovación y procesos los cuales en la actualidad sirven para mejorar una

administración y así reducir tiempo y recursos para tener mejores resultados.

2.2.2 Proceso Administrativo

El proceso administrativo es: “un conjunto de actividades que deben

ejecutar los gerentes para alcanzar los propósitos establecidos por la

organización a través de la planeación, organización, dirección y control”

(Robbins & Coulter, 2014, pág. 9).

En base a este concepto la administración les ayuda a las

organizaciones al logro de sus objetivos y también a satisfacer sus

necesidades económicas y sociales, a través de cada una de las fases que le

dan un orden lógico y orientan los recursos de la empresa.

Según la publicación realizada por docentes de la Universidad Autónoma

de México (2015):

El proceso administrativo se define como una consecución de fases o

etapas a través de las cuales se lleva a cabo la práctica administrativa.

Algunos autores que estudian dicho proceso lo han dividido de acuerdo

con su criterio en tres, cuatro, cinco o seis etapas, pero solo se refieren

al grado de análisis del proceso, ya que el contenido es el mismo que

manejan todos. (pág. 1)

Los procesos administrativos son una serie de pasos que contribuyen a

orientar los recursos de una organización siguiendo las fases de la

15

planificación, organización, dirección y control, para el desarrollo de las

actividades de una empresa.

El proceso administrativo es el conjunto de etapas sucesivas o fases a

través de las cuales se efectúa la administración. Según Campero & Alarcón

(2014)

El proceso administrativo ha buscado mejorar los resultados de la

gestión de hacer bien, usando fundamentalmente, dos medios:

a) Productividad, entendiendo por ello obtener más con lo que tengo,

mejorando la forma de trabajar o aumentando el valor del producto

logrado.

b) Innovación, es decir, crear o inventar un nuevo proceso o producto.

(pág. 33)

Para este autor el proceso administrativo tiene como objetivo

incrementar la eficacia, mejorar la productividad, acortando los tiempos de

producción o entrega, creando nuevos productos o procesos con un valor

añadido que brinden mejores resultados en la gestión de la empresa.

Por otra parte, de acuerdo con González (2014)

Se define como proceso administrativo al conjunto y secuencia de las

actividades administrativas tales como planeación, organización, dirección y

control, de este modo esta actividad es un proceso sistemático para los éxitos

de los objetivos (pág. 75)

16

Figura 1: Interacción de las funciones administrativas

Fuente: (Gonzalez, 2014)

En base a esta perspectiva se puede indicar que el proceso

administrativo comprende una serie de etapas que se encuentran en constante

interacción, que contribuyen a facilitar la administración y constituyen una base

fundamental para el desarrollo de una empresa en el sentido de aumentar la

productividad y la competitividad en el sector al que pertenece.

La importancia de los procesos radica en:

Diseñar e innovar procesos de trabajo en una organización para cumplir

todos los requerimientos, incorporar tecnología nuevos conocimientos

organizativos, excelencia del producto, la necesidad de agilidad,

reducción de tiempo del ciclo, productividad, control de costos y otros

factores de eficiencia y efectividad. (Evans & Lindsay, 2014, pág. 206)

Hoy en día existen una gran cantidad de empresas que no poseen un

proceso administrativo y esto se debe que los directivos no tienen

conocimientos organizacionales, por lo tanto, la utilización de los procesos

administrativos facilita el cumplimiento de las diferentes funciones y

17

responsabilidad que debe tener cada empleado, adicional permiten generar

cambios estratégicos para mejorar el desempeño de la empresa y así evitar

pérdidas económicas.

Planificación

Robbins & Coulter (2014) mencionan que: “la función

administrativa que involucra la definición de objetivos, el establecimiento

de estrategias y el desarrollo de planes para coordinar las actividades

laborales”. (pág. 220)

La planeación dentro del ámbito empresarial corresponde el

primer paso del proceso administrativo donde se determina claramente

los resultados que pretende alcanzar y el camino que la organización

debe seguir, e implica que los administradores piensen con anticipación

en sus metas y estrategias, y que basen sus decisiones en algún

método, plan o lógica, y no en intuiciones o presagios.

Organización

Según el autor Jones (2014), la organización es el proceso de establecer

una estructura de las relaciones laborales que permite que los miembros de

una empresa interactúen y cooperen para alcanzar los fines propuesto (pág.

11).

Una Organización se refiere a un conjunto de personas que trabajan

unidas para dar cumplimiento a los objetivos que se han establecido, por un

mismo bien común, para lo cual se requiere la cooperación que tengan cada

uno de sus miembros y según esto tendrá un grado de variación la

organización.

18

De acuerdo a Lacalle (2016) menciona que: “las técnicas de la

organización se involucran los siguientes elementos: organigrama, manuales,

diagrama de procesos” (pág. 34).

Organigrama: Según Münch (Münch, 2015), el organigrama es

una representación gráfica de la estructura formal de una

organización, muestra las interrelaciones, las funciones y los

niveles jerárquicos (pág. 94).

Manuales: Es un documento que sirve como medio de

comunicación y coordinación, para registrar y transmitir en forma

ordenada la información de una organización, contiene las

instrucciones y lineamientos necesarios para que desempeñen

mejor sus tareas (Benjamin & Fincowsky, 2014, pág. 194).

Diagrama de procesos: Representaciones graficas que

muestran a través de secuencias los pasos para realizar una

actividad o procedimiento dentro de la organización.

Flujogramas: Según Juganaru Mathieu (2014) los diagramas de

flujo son:

comunes en varios dominios técnicos y se usan para poner

en orden los pasos a seguir o las acciones a realizar. Su

principal ventaja es que tienen capacidad de presentar la

información con gran claridad, además de que se necesitan

relativamente pocos conocimientos previos para entender

los procesos y/o el objeto del modelado. (pág. 34)

Es decir, facilitan la interpretación y descripción de las actividades de un

proceso, de manera gráfica, en donde cada símbolo representa una tarea que

19

nos ayuda a visualizar si la distribución del trabajo está correctamente

distribuido entre los colaboradores

Se los representa a través de la siguiente simbología:

Figura 2: Símbolos y significado de los diagramas de flujo

Fuente: (Benjamin F. , 2014)

En esta etapa se definen las funciones, estructuras, los procesos, sistemas y

jerarquías para lograr los objetivos de la empresa, así como los procedimientos

para ejecutar el trabajo. La organización incluye múltiples ventajas que

fundamentan la importancia de desempeñar las actividades eficientemente y

con un mínimo de esfuerzo.

20

Dirección

Según el autor Sonora (2014) menciona que: “es una etapa en la que se

guían los esfuerzos y recursos para ejecutar eficientemente todas las acciones

de acorde con lo planificado” (pág. 41).

Como complemento, se puede indicar que la dirección la dirección es un

conjunto de actividades que se realizan para buscar el máximo desempeño de

los colaboradores y de los recursos disponibles, sobre todo se enfoca en las

personas en coordinarlas y motivarlas en lo que les corresponde realizar en la

empresa.

De acuerdo con Manuel y Rodríguez (2017), las etapas de la dirección

son las siguientes:

o Delegación de autoridad, teniendo en conocimiento que el

administrar es hacer actividades a través de otro.

o Realización de autoridad en el cual deben precisarse sus tipos,

elementos, clases y auxiliares.

o Establecimiento de los canales de comunicación mediante los

cuales se deben ejercer controles en los resultados.

o Supervisión de ejercicios de la autoridad esto realizado de

forma simultánea en la ejecución de las órdenes.

Las empresas para lograr sus objetivos necesariamente requieren de la

colaboración de los empleados, dentro de ella la comunicación por parte de la

gerencia representa un elemento clave para que el personal se identifique y se

comprometa en la obtención de los resultados, de la eficiencia y eficacia

empresarial.

21

Control

Según los autores Robbins & Coulter (2014) mencionan que el control es

el proceso de supervisar, evaluar, comparar y corregir el desempeño laboral

conforme a lo planeado (pág. 266).

El control es aquella fase del proceso administrativo que consiste en la

ejecución de todas las actividades planteadas mediante la orientación y

conducción de los recursos, y el ejercicio del liderazgo.

La gran importancia que tiene el control es que solo a través de esta

función es que lograremos darnos cuenta si lo realizado se ajusta a lo planeado

y en caso de existir desvíos, identificar los responsables y corregir dichos

errores.

2.2.3 Marketing

Según Gómez, (2014) El marketing es el conjunto de actividades y

recursos cuya realización le permite a la empresa desarrollar un producto o

servicio que tenga características que satisfagan las necesidades de los

consumidores, de allí que implica el planteamiento de medidas encaminadas

hacia la mejora del servicio al cliente mediante el estudio de sus necesidades y

deseos de manera continua ya que éstos pueden ser susceptibles a cambios

que responden a diversos factores tanto externos como internos y que deben

ser asimilados por la empresa y traducidos a los productos o servicios que se

ofertan en el mercado.

El marketing es una herramienta de vital importancia que principalmente

se basa en el aspecto de la satisfacción al cliente, para beneficiar la relación de

22

intercambio entre los consumidores y la empresa, es decir que se ocupa de

entender que quieren los compradores potenciales para desarrollar un

producto, darlo a conocer y así aumentar la rentabilidad de la empresa.

Objetivos del Marketing

De acuerdo (Edgar, 2018) los objetivos del marketing: “expresan una

forma clara y sistemática las opciones elegidas por la empresa para asegurar

su desarrollo a mediano y largo plazo, además de orientar y reorientar

continuamente las actividades de la empresa que conllevan un crecimiento del

mercado y rentabilidad” (pág. 6).

Según (Vallet, 2015), se pueden distinguir distintos objetivos:

• De relaciones: Son los que hacen referencia a la relación de la

empresa con su entorno más próximo. Así, se podrán establecer

metas relativas a la creación de relaciones con los clientes,

mantenimiento e intensificación de las mismas, cuántos clientes

se deben captar en un periodo determinado de tiempo,

fidelización de estos, cómo debe mejorar la tasa de

mantenimiento de clientes, satisfacción de los consumidores,

relaciones con proveedores, con distribuidores, etc.

• Comerciales. Son los relacionados con la gestión del producto,

precio, distribución y comunicación. Pueden venir referidos a las

ventas por periodo de tiempo, por mercados, por la línea de

productos, cuotas de mercado, gestión de la cartera, gestión de

pedidos, aumento del reconocimiento de marca, etc.

• Económicos de marketing. Están relacionados con la actividad

comercial y se centran en beneficios, rentabilidades y márgenes

23

por productos y mercados, rentabilidad de la inversión en

actividades de marketing, etc. (pág. 160)

Los objetivos de marketing están unidos directamente al propósito

general de la empresa y coordinados con los objetivos corporativos y su

importancia radica, en que de ellos dependerá que la estrategia se establezca

con éxito.

Tipos de Marketing

Marketing Estratégico

De acuerdo con Munuera y Rodríguez como se citó en (Vallet, 2015) se

define marketing estratégico como: “la metodología de análisis que pretende el

conocimiento de las necesidades de los consumidores y la estimación del

potencial de la empresa y de la competencia para alcanzar una ventaja

competitiva sostenible en el tiempo y defendible frente a esta” (pág. 27).

El proceso del marketing empieza por realizar un análisis de las

necesidades que presentan los consumidores lo cual le permitirá pronosticar,

en esta fase se establecerán las estrategias que permitirán diseñar una ventaja

competitiva frente a otras empresas que ofrezcan productos similares.

Marketing Operativo

Para Carpintero (2014), es: “la puesta en práctica de la estrategia de

marketing; acciones concretas a corto plazo y medio plazo, que surgen del

análisis estratégico de los resultados, estas tienen que ver con decisiones

sobre la distribución, el precio, la venta y comunicación”

24

El marketing operativo es la puesta en marcha de las decisiones que se

escogieron en el marketing estratégico es decir que consiste en la ejecución de

las estrategias que se eligieron para persuadir a los consumidores a que se

inclinen por el producto o servicio que la empresa comercializa.

Análisis FODA

Según Trejo, Trejo y Zúñiga (2016), la matriz FODA constituye el punto

de partida o la base para la formulación o elaboración de estrategias. Una

fortaleza es una función que una empresa realiza de modo correcto

(habilidades y capacidades del personal); una debilidad es un factor que hace

vulnerable a la organización o simplemente una actividad que la empresa

realiza en forma deficiente, lo que la coloca en una situación débil.

Las oportunidades constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter

externo no controlables por la organización, pero que representan elementos

potenciales de crecimiento o mejoría. La oportunidad en el medio que permite

moldear las estrategias de las organizaciones. Las amenazas, por el contrario,

representan la suma de las fuerzas ambientales no controlables por la

organización, pero que representan fuerzas o aspectos negativos y problemas

potenciales.

La matriz FODA es una herramienta mediante nos permitirá decidir las

estrategias más factibles y adecuadas para sacar ventaja de las oportunidades,

haciendo uso de las fortalezas y desviando las amenazas evitando las

debilidades.

25

Marketing Mix

Producto

De acuerdo con Machado (2018) un producto es: “todo aquello que se

ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede

satisfacer una necesidad o deseo” (pág. 9)

Un producto puede ser definido desde varios puntos de vista; en lo que

respecta al marketing lo concibe como un objeto ofertado en el mercado cuyo

fin es satisfacer las necesidades o deseos un consumidor. Durante el

desarrollo y comercialización del producto, se deben tomar una serie de

decisiones sobre los atributos que debe tener, el desarrollo de la marca

características del empaque, etiquetados entre otras.

Precio

Según Machado (2018) el precio es: “el monto de intercambio asociado

a la transacción, debe tener su origen en la cuantificación de los beneficios que

el producto significa para el mercado y lo que esté dispuesto a pagar por esos

beneficios” (pág. 9).

El precio es uno de los elementos que más influye en el momento de la

compra de un producto o servicio por lo cual se deben considerar varios

factores antes de establecer un monto, ya que es el valor que el consumidor o

cliente debe pagar por adquirirlo y recibir los beneficios que este trae consigo.

Plaza o distribución

Para Vallet (2015) la distribución es un: “instrumento de marketing que

relaciona la producción con el consumo. Su objetivo es situar los productos a

26

disposición del consumidor final, en la cantidad demandada, el momento en

que se necesite y el punto de venta donde se desee adquirirlo” (pág. 194).

La distribución es donde comercializar el producto o servicio y la forma

de llegar al cliente, es decir se refiere al conjunto de actividades realizadas por

diversas empresas en el proceso que recorre el producto antes de llegar al

consumidor en el momento adecuado y en perfectas condiciones.

Promoción

Según Gómez, (2014) el propósito de la promoción es difundir un

mensaje y que éste tenga una respuesta del mercado objetivo al que va

destinado. El marketing-mix de la comunicación define el mensaje, el medio y

el momento para llegar al público y hacerle conocer que nuestro producto,

oferta y ventajas pueden satisfacer sus necesidades.

Por lo tanto, se puede indicar que la principal función de la promoción es

comunicar a los consumidores la existencia de nuestro producto o servicio con

el objetivo de convencerlos de los beneficios que posee incluyendo varias

herramientas como la publicidad, la promoción de ventas, las relaciones

públicas la venta personal o el marketing directo para alcanzar dicho fin.

POSICIONAMIENTO

De acuerdo con Vallet (2015):

El posicionamiento facilitará el diseño y posterior desarrollo de las

estrategias de marketing en cuanto a qué necesidades y deseos de los

clientes se deben intentar satisfacer. De esta forma, se establecen las

directrices para el diseño de un plan de marketing mix, donde cada una

27

de las herramientas utilizadas nos acercarán a conseguir nuestro

objetivo (pág. 132)

De acuerdo con Gómez, (2014) uno de los primeros pasos que se debe

dar para llevar a cabo el posicionamiento de una marca es hacer los siguientes

planteamientos:

Figura 3: Posicionamiento de una marca

Fuente: (Gomez, 2014)

Se puede decir que el posicionamiento de un producto, servicio o marca

no se realiza sobre el producto en sí, sino que se basa en lo que la empresa

debe construir en la mente de las personas que pertenecen a su mercado

objetivo, por lo que es necesario considerar que los consumidores son los que

cumplen una función principal en el posicionamiento de la empresa.

Por lo tanto, es importante conocer sus necesidades o deseos que lo

motivan a comprar para así diseñar estrategias que den como resultado que el

producto se mantenga en la mente de los clientes creando una ventaja

competitiva que se reflejaría principalmente en las ganancias de la misma.

28

ESTRATEGIAS

Según Munuera y Rodríguez como se citó en Vallet (2015) definen la

estrategia empresarial como:

Un conjunto de acciones encaminadas a la consecución de una

ventaja competitiva sostenible en el tiempo y defendible frente a la

competencia, mediante la adecuación entre los recursos y capacidades

de la empresa y el entorno en el cual opera, y a fin de satisfacer los

objetivos de los múltiples grupos participantes en ella. (pág. 162)

Una vez se han identificado los competidores, cuáles son sus

características, cómo actúan en el mercado, etc., la empresa deberá desarrollar

sus estrategias de marketing enfocadas en incrementar su ventaja competitiva,

adicional se puede indicar que no hay una única estrategia que garantice el

éxito para todas las empresas, más bien al contrario, cada una de ellas deberá

tener en cuenta cuál es su posición en el mercado, qué objetivos se pretenden

alcanzar, qué oportunidades se le presentan y con qué recursos cuenta para

llevar adelante su estrategia y que ésta se mantenga en el transcurso del

tiempo.

CLASIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS

LIDERAZGO EN PRECIOS

Para Vallet (2015) tener una ventaja en costos: “supondrá el

poder rebajar los precios, sin llegar al extremo de no tener beneficios, pero

dejando sin margen a sus competidores” (pág. 163)

El liderazgo en precios es una estrategia que se la puede aplicar cuando

no existen una gran diferencia entre los diversos productos que existen en el

mercado para esto puede llegar hacer muy útil algunas herramientas como la

29

curva de experiencia de la propia empresa y las economías de escala también

contribuyen en la disminución de costos, así como la fabricación de productos

estándar para facilitar la producción o tener una cartera de productos

relacionados de forma que los costos se distribuyan entre ellos.

DIFERENCIACION

“Las ventajas competitivas externas pueden conducir a una estrategia de

diferenciación mediante la cual la empresa comercialice un producto que sea

percibido por los consumidores como único, especial o superior gracias a sus

características” (Vallet, 2015, pág. 164)

Con la aplicación de esta estrategia la empresa se concentra en el

desarrollo de características que lo hagan único al producto y así pueda

diferenciarse de los demás. Si la diferencia del producto es apreciada de

manera especial, los clientes van a estar dispuestos a pagar un precio superior

por los mismos.

ENFOQUE O ESPECIALIZACION

De acuerdo con Vallet (2015) la estrategia de enfoque o especialización

se da: “cuando la empresa centra su esfuerzo en servir a pocos o incluso a un

único segmento (un grupo de compradores o un mercado geográfico) en lugar

de intentar abarcar el mercado completo” (pág. 166).

Como su misma palabra lo indica a través de esta estrategia la empresa

se especializa en un segmento determinado y dirige todos sus esfuerzos hacia

ese objetivo con mayor profundidad que la competencia y así intentará ser líder

en costos o en diferenciación dentro del segmento elegido.

30

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO O INVERSION

En base a Vallet (2015) dichas estrategias: “hacen referencia a la

relación entre la situación existente en la empresa y la posibilidad de

desarrollo, tanto de productos como de mercados”, dentro de esta categoría

se encuentran dos estrategias básicas:

Crecimiento intensivo o expansión: La empresa actuará dentro de

ámbitos relacionados con su negocio actual, bien sea porque

comercialice los mismos productos que hasta ahora, o bien

porque desarrolle nuevos productos para los mercados en los que

actúa. Son estrategias de crecimiento intensivo las estrategias de

penetración, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y

desarrollo conjunto de producto y mercado

Diversificación: Supone una cierta ruptura con la situación actual,

ya que se intentará comercializar nuevos productos en nuevos

mercados. Son estrategias de diversificación las de diversificación

concéntrica y la diversificación pura. (pág. 175)

Toda empresa, en mayor o menor medida, tiene que adaptar sus

productos a las necesidades del mercado y a las preferencias del consumidor,

es así que mediante las estrategias de crecimiento le permite a la empresa

desarrollar nuevos productos, aumentar las ventas de los productos existentes

o crecer hacia nuevos segmentos de mercados, y por otra parte las estrategias

de diversificación le permiten a la empresa ampliar su gama de productos o

invertir en nuevas oportunidades de negocio.

31

ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO Y DE DESINVERSION

Como indica Best citado en Vallet (2015):

En algunos mercados maduros o en declive se puede conseguir una

gestión atractiva de la tesorería a través de una estrategia defensiva de

monetización. En otras situaciones, la mejor estrategia defensiva es una

salida lenta del mercado (estrategia de cosecha) o una salida rápida del

mercado (estrategia de desinversión). (pág. 180)

A medida que el mercado se va saturando el crecimiento de las

empresas se hace más difícil, por lo tanto, con estas estrategias las empresas

tienen la opción de retirarse poco a poco para poder recuperar parte de las

inversiones que han realizado, o también eliminar por completo los productos

del mercado.

NUEVAS TENDECIAS DEL MARKETING

REDES SOCIALES

De acuerdo con Martínez, Ruiz y Escrivá (2014) las redes sociales

consisten en: “propagar una idea a través de plataformas o redes sociales en

internet, mediante un video, imagen o artículo que despierte el interés del

espectador y provoque que este actúe como difusor de la idea entre su red de

contactos” (pág. 20).

En la actualidad el desarrollo de nuevas tecnologías ha tenido un

impacto importante en como las empresas pueden interactuar con sus clientes,

este tipo de marketing viral obtiene buenos resultados cuando la compañía a

través del contenido novedoso e impactante que publica en sus redes crea en

el consumidor un sentimiento de cercanía con la marca.

32

MARKETING EXPERIENCIAL

Martínez, Ruiz y Escrivá (2014) hacen referencian de que el marketing

experiencial “busca vender al consumidor final una experiencia, siendo esta la

que llevara al consumidor a interesarse por el producto o el servicio. Así la

empresa se diferencia de la competencia” (pág. 23).

Se puede decir que en pleno siglo XXI la satisfacción del cliente ya no es

suficiente también se necesitan experiencias, estableciendo conexión entre la

marca y el consumidor a través de la vivencia que se ofrece durante la compra

APLICACIONES MOVILES

“Las aplicaciones móviles también conocidas como App son programas

informáticos creados especialmente para dispositivos, así como tabletas

electrónicas” (Martinez, Ruiz, & Escrivá, 2014, pág. 24).

Las aplicaciones móviles deben ser empleadas para crear una nueva

experiencia en el cliente, así como un instrumento de marketing que sirva de

utilidad en el consumidor como realizar consultar información, comparar

productos, compra, sugerencia, etc.

2.3 Marco Contextual

Offisolutions es una pyme que ingresó activamente en el mercado en

julio del 2016, fundada por su propietario el Sr. Antonio Fajardo Beltrán, la idea

de iniciar este tipo de negocio surgió después de un accidente que tuvo el

actual gerente de la empresa lo cual ocasiono de que ya no pueda seguir con

su trabajo habitual de taxista, por lo que con el fin de tener una fuente de

ingreso adicional se propuso emprender de manera independiente e iniciar con

una pequeña tienda, después de un tiempo empezó también a distribuir sus

33

productos a diferentes empresas lo que generó que los volúmenes de venta se

incrementaran y el negocio se volviera rentable.

Hoy en día, la empresa tiene por actividad comercial la venta al por

mayor de una gran variedad de productos, entre los que predominan, los

productos alimenticios, bebidas, de limpieza, productos de primera necesidad,

entre otros. Adicional también se encarga de la venta al por menor de artículos

de papelería como lápices, plumas, papel, etc.

Los proveedores con que cuenta la empresa son: Atimasa, Alvarado

Jimbo, Almabi, Asertia Comercial, Comsucre, Dicovir, Gruvalcorp, Surtioffice,

Unilimpio, entre otros que le provisionan los productos para la venta.

Actualmente tiene sus oficinas centrales en Jose Mascote 4701 entre

O´Connor y Francisco Segura, se conforma de diez trabajadores, entre ellos un

gerente, una contadora, asistentes de administración, asistentes de ventas,

despachadores, la mayoría de ellos polifuncionales como es usual en

pequeñas empresas.

2.4 Marco Conceptual

Empresa: “es una organización económica, que existe dentro de la

comunidad, que produce bienes y servicios, con fines de lucro o no, para lo

cual combina adecuadamente recursos humanos, materiales y técnicos”

(Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 2015).

La empresa es una unidad formada por un conjunto de personas con el

objetivo de producir u ofrecer un producto o servicio para satisfacer las

necesidades del consumidor y obtener utilidades y rentabilidad.

34

Pyme: “conjunto de pequeñas y medianas empresas que, de acuerdo con su

volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de

producción o activos presentan características propias de este tipo de

entidades económicas” (Andrade, Iriarte, & Zambrano, 2016).

La pyme es una empresa que tiene un número reducido de empleados y

sus ingresos son moderados.

Administración: “La administración es un proceso mediante el cual se

distribuyen adecuadamente actividades y recursos, para obtener resultados

satisfactorios, valiéndose de la Previsión, Planificación, Organización,

Integración, Dirección y Control” (Universidad Mariano Gálvez de Guatemala,

2015).

La administración es un proceso importante para que las actividades de

una empresa sean coordinadas de manera apropiada y den como resultado un

producto o servicio.

Organización: “la estructuración técnica de las relaciones que deben existir

entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y

humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia

dentro de los planes y objetivos señalados” (Universidad Mariano Gálvez de

Guatemala, 2015).

La organización es un medio con el que cuentan las empresas para la

asignación de recursos y ordenamiento de las tareas, materiales, funciones que

se requieren para la ejecución de cada una de estas y con ello dar

cumplimiento a los objetivos que se establecieron en la planificación.

35

Proceso: “las diversas actividades que se requieren para generar un

resultado, dichas actividades se alimentan de varios componentes

(proveedores, insumos, servicios, etc.) que agregan valor al resultado final”

(Hernandez, Martinez, & Cardona, 2015).

Un proceso es la forma de seguir una serie ordenada de actividades

para hacer las cosas, desempeñar determinadas funciones que se

interrelacionan entre si con el propósito de lograr las metas establecidas.

Proceso administrativo: “Es el conjunto de acciones interrelacionadas e

interdependientes que conforman la función de administración e involucra

diferentes pendientes a la consecución de un fin a través del uso óptimo de

recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos” (Molina, 2014).

El proceso administrativo es un conjunto de actividades que permiten

aprovechar al máximo los recursos de la compañía, mediante una serie de

pasos que definan la visión, misión, objetivos, estrategias y políticas de la

empresa.

Manual de procedimientos: “Documento de apoyo para el personal de una

entidad, en el cual contiene políticas, controles un detalle exhaustivo de todas

las actividades a realizarse en una tarea específica” (Vivanco, 2017).

El manual es un instrumento que le sirve a la empresa ya que contiene

la descripción de las actividades que se deben seguir para la realización de las

actividades, además de las funciones de los puestos o áreas.

Estrategia: “Es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una

empresa y la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos

36

necesarios para su cumplimiento” (Universidad Mariano Gálvez de Guatemala,

2015).

La estrategia es un conjunto de actividades anteriormente planificadas,

que se aplican para lograr un fin determinado.

Administración estratégica: “Es una técnica que utilizan los administradores

para planificar y mejorar sus procesos dentro del negocio, se plantea la acción

para luego ser ejecutada por todos los miembros de la compañía” (Arbaiza,

2014).

La administración estratégica es la ciencia que nos ayuda a formular,

establecer y evaluar las decisiones a través de las funciones que permitan

lograr los objetivos de la empresa.

Reestructuración: “Reordenamiento o reorganización de un tipo de estructura

ya existente que debía ser cambiado o alterado debido a diferentes

circunstancias” (Salazar, 2017)

La reestructuración es un proceso mediante el cual se plantea empezar

una nueva estructura o modelo de la compañía para mejorar la competitividad

de la misma.

Eficiencia: “Capacidad productiva que tiene un grupo de personas u

organización para resolver problemas o cumplir con metas de acuerdo con las

estimaciones o necesidades, con el fin de aprovechar oportunidades y recursos

disponibles de forma simultánea” (Phillips, 2016).

37

La eficiencia es la capacidad de utilizar de manera racional los diferentes

medios para conseguir las metas planteadas, mediante el mínimo uso de

recursos disponibles.

Efectividad: “Nivel de cumplimiento de las metas y resultados que obtiene una

organización de forma exitosa mediante una gestión de calidad y

estandarizada” (Phillips, 2016).

La efectividad es cuando eres capaz de realizar algo de forma óptima,

para lograr el efecto u objetivo que se espera o desea, mediante la ejecución

de acciones previamente establecidas.

Liderazgo: “Es la influencia, arte o proceso de influir sobre las personas para

que se esfuercen en forma voluntaria y con entusiasmo para el logro de las

metas de grupo” (Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 2015).

Se puede indicar que el liderazgo es la capacidad que tiene una persona

de persuadir a otras a la buscar y lograr con motivación cada uno de sus

objetivos.

2.5 Marco Legal

La empresa se constituye en julio del 2016, cumpliendo con lo que

estipula la Ley de Compañías y ejerciendo su actividad comercial bajo los

lineamientos de las demás entidades de control, como:

Constitución de la República del Ecuador: Capítulo sexto,

sección derechos de libertad, Art. 66, numeral 15, estipula lo

siguiente: “El derecho a desarrollar actividades económicas, en

forma individual o colectiva, conforme a los principios de

solidaridad, responsabilidad social y ambiental.” (pág. 24)

38

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones:

Todo ciudadano tiene derecho de ejercer sus actividades de

comercio, siempre y cuando posea sus plenas capacidades, y de

esa manera contribuir significativamente al comercio, producción

nacional, y consumo de bienes y servicios, según se expone en el

Art. 4: “Generar un sistema integral para la innovación y el

emprendimiento, para que la ciencia y tecnología potencien el

cambio de la matriz productiva; y para contribuir a la construcción

de una sociedad de propietarios, productores y emprendedores”.

(pág. 4)

El Código Civil: Art. 1957.- Sociedad o compañía es un contrato

en que dos o más personas estipulan poner algo en común, con

el fin de dividir entre sí los beneficios que de ello provengan. La

sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios

individualmente considerados. (pág. 463)

Art. 1963.- La sociedad puede ser civil o comercial. Son

sociedades comerciales las que se forman para negocios que la

ley califica de actos de comercio. Las otras son sociedades

civiles. (pág. 465)

Ley de Régimen Tributario Interno (SRI): Según

el art.37 los contribuyentes están obligados a llevar contabilidad

ya sea de sucursales y establecimientos permanentes, de

compañías extranjeras y las sociedades definidos como tales en

la LORTI. (Ley del Regimen Tributario Interno, 2018)

39

Ley del Registro Único de Contribuyentes (RUC): De acuerdo

con los artículos 1, 2 y 3 de la Ley del Registro Único de

Contribuyentes, el RUC es un instrumento que tiene por función

registrar e identificar a los contribuyentes con fines impositivos y

como objeto proporcionar información a la Administración

Tributaria. (Ley de Registro Unico de Contribuyente, 2004)

Ley del Código de Trabajo: Al referirse de un tema relacionado

con las funciones del personal, el marco legal con recursos

humanos es el Código de Trabajo, mismo que reglamenta las

acciones entre empleadores y trabajadores en sus diversas

modalidades de relaciones laborales, las obligaciones y derechos

de cada una las partes.

Ley de Seguridad Social (IESS): Dicha ley establece la

protección de la seguridad social a través de la afiliación al

Seguro Social Obligatorio, de todas las personas que realizan un

trabajo con relación de dependencia o sin ella.

Ley de Superintendencia de Compañías: Define los requisitos

para la constitución, organización, control, supervisión de las

compañías, como lo es la empresa del estudio

40

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 Enfoque de la investigación

Debido a los datos que se quieren obtener durante el proceso de

investigación y considerando lo que Hernández (2014), manifiesta sobre el

método cualitativo y cuantitativo el cual: “utiliza la recolección de datos para

probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con

el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías” (pág. 78), se

determina que se debe seguir una metodología cuantitativa.

Se considera este tipo de enfoque ya que se realizará la recolección de

información derivados de los conceptos teóricos que permitirán comprobar la

hipótesis mediante la tabulación de los datos obtenidos a través de las

encuestas.

3.2 Alcance de la investigación

En lo que respecta al alcance de la investigación, el presente trabajo es

de carácter explicativo - descriptivo. En el primer caso según Hernández (2014)

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o

fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es

decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y

fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se

centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se

manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables.

41

Por lo tanto, este proyecto de investigación será de tipo explicativo

porque nos permitirá establecer las relaciones entre las variables de estudio,

averiguar sobre la situación actual de la empresa y enfocarnos en los

resultados que sustenten esta investigación.

Así mismo, se utilizó el tipo de investigación descriptivo ya que según

manifiesta Ruiz (2014) “La investigación descriptiva tiene como objetivo

primordial la descripción de la realidad, siendo sus principales métodos de

recogida de la información la encuesta e incluso la observación” (pág. 191)

De esta manera, el estudio descriptivo también nos ayudó a encontrar de

forma precisa la realidad administrativa y de marketing de la empresa a través

de las técnicas aplicadas en la recolección de datos y la utilización de los

mismos.

3.3 Técnicas de investigación

Los instrumentos y técnicas que se emplearon en el presente proyecto de

investigación son:

Entrevista: Es una técnica que permite recopilar datos de forma

personalizada, para la presente investigación se empleará la entrevista

estructurada ya que se plantearan preguntas en base a un cuestionario

previamente elaborado en este caso al gerente de la empresa.

Encuesta: Es un instrumento de investigación que permite obtener

información a partir de preguntas dirigidas a los trabajadores de la

empresa para conocer sus opiniones, puntos de vista, experiencias,

entre otros aspectos.

42

3.4 Población

Para elaborar el diseño de los procesos administrativos se trabajará con

una población finita, la cual se encuentra conformada por el gerente y 8

empleados que laboran en la empresa en el área administrativa, comercial,

financiero y operativo.

Para determinar las estrategias de marketing se procedió a encuestar a

50 clientes fijos que mantiene la compañía con el fin conocer los gustos y

preferencias que tienen respecto al producto y servicio que ofrece la empresa.

3.5 Análisis de los resultados con los métodos aplicados

Para analizar los resultados primero realizamos una entrevista al gerente

de la compañía Sr. Antonio Fajardo Beltrán; él nos manifestó todos los

inconvenientes que tiene la compañía y estar de acuerdo con las soluciones

que se proponen con el diseño de procesos, posteriormente nos permitió

realizar un cuestionario a cada uno de sus trabajadores y para finalizar se

desarrolló la encuesta a los clientes que tiene la compañía.

3.5.1 Análisis de la entrevista

1. ¿Se ha diseñado la visión y misión para la empresa?

La Empresa no posee misión ni visión definidos.

2. ¿La empresa dispone de un organigrama estructural definido?

Tampoco hemos definido un organigrama estructural para la

empresa.

3. ¿Existe un manual de funciones en la empresa? ¿Cómo se

asignan las tareas?

43

Se puede decir que se ha asignado las funciones de cada uno de los

trabajadores de una forma informal, ya que actualmente no tenemos

un manual especifico de las funciones que deben ejercer cada uno

de ellos.

4. ¿Existe satisfacción de parte de sus clientes con los productos

ofrecidos?

Consideramos que si se encuentran satisfechos, ya que brindamos

una correcta asesoría en donde tratamos de ofrecer siempre la mejor

cotización y condiciones del servicio.

5. ¿Considera usted que el servicio que brinda la empresa a sus

clientes es eficiente?

Pienso que la empresa mantiene un desempeño considerablemente

bueno, ya que las quejas por partes de los clientes son relativamente

escasas siendo éstos la parte esencial donde radica nuestro negocio.

6. ¿De qué manera Offisolutions aporta valor para el cliente?

Nos planteamos el reto de ser la empresa en que más rápido

entregue los servicios a nuestros clientes, ese será un valor que nos

diferencie de la competencia y estoy seguro de que con los cambios

que implementaremos lo llegaremos a cumplir.

7. ¿Qué tipo de estrategias publicitarias utiliza la empresa para

promocionar sus productos?

No utilizamos estrategias publicitarias, pero realizamos promociones

en temporadas y frecuentemente estamos subiendo información de

nuestros productos por redes sociales.

44

8. ¿Qué tipo de productos oferta la empresa?

Distribuimos todo tipo de suministros de oficina, computación,

alimentos, bebidas, limpieza y aseo.

9. ¿Estaría de acuerdo en implementar estrategias de marketing

que permita lograr un mejor posicionamiento de la empresa?

Claro que sí, ya que hoy en día es muy importante contar con

estrategias que nos permitan tener una ventaja competitiva que

ayude a la empresa a generar más rentabilidad.

10. ¿Qué considera usted que le hace falta a la empresa para poder

mejorar sus procesos administrativos y de marketing?

La empresa carece de un detalle de las actividades que cada

trabajador debe realizar, es decir cada empleado ejecuta sus labores

en base a sus necesidades y conocimientos.

11. ¿Considera importante contar con un manual de funciones?,

¿por qué?

Si lo considero muy importante, ya que de esta manera el personal

conocerá cuáles son sus funciones y las sanciones que pueden

existir de no ser cumplidas y de esta manera mejorarían las

operaciones de la compañía.

12. ¿Si tuviera que mejorar algo en la empresa ¿por dónde iniciaría?

Creo que se está en un momento de crecimiento en que las

actividades se tienen que ir descentralizando para ir creando puestos

más especializados, iniciaría por el área de administración que en

muchas actividades ya está a cargo de la asistencia administrativa

financiera, por otra parte, también independizaría las operaciones

45

con áreas específica en donde cada uno de los trabajadores se

encargue de funciones específicas.

13. ¿Usted estaría dispuesto a realizar cambios dentro de su

empresa en lo que respecta al diseño de los procesos

administrativos y de marketing?

Por supuesto, creo que ya es tiempo de mejorar todos los procesos

administrativos para que estos sean realizados de una forma más

rápida, que nos permitirá mejorar en la parte interna de la

organización.

14. ¿De qué manera cree usted que el diseño de procesos

administrativos y de marketing contribuirá en el desarrollo de

las actividades de la empresa?

Existiendo una mejor comunicación con las diferentes áreas, en

donde cada uno de mis trabajadores realizarían solamente las

funciones asignadas, y así podría tomar mejores decisiones para mi

compañía.

15. ¿Cuáles son sus expectativas en caso de ejecutar una

reestructuración en los procesos administrativos y de

marketing?

Tengo bastante expectativas con respecto al trabajo de investigación

que estas realizando, la verdad que me emociona saber que hay

ideas de mejora y crecimiento que beneficien a mi empresa.

46

En base a la entrevista realizada al gerente de la empresa se pudo

conocer la realidad de la empresa, teniendo un enfoque más claro de los

procesos y funciones que se llevan dentro la misma. El gerente nos supo

indicar que los procesos administrativos no se encuentran totalmente

desarrollados por lo que considera necesario que se implemente mejoras en

dichas áreas.

Adicional nos manifestó que la empresa no cuenta con un organigrama

ni tampoco se ha establecido la misión y visión; así mismo se evidenció que

existe un bajo nivel de estrategias publicitarias. Sin embargo, es importante

destacar que el gerente mostró un gran interés en el desarrollo de estrategias

de marketing que permitan lograr un mejor posicionamiento.

El propietario supo hacer énfasis en las diferentes dificultades que existe

en las funciones que realiza cada área por lo que considera importante que la

empresa empiece a tener un giro más formal, de modo que ya existan bases

administrativas y de marketing que ayuden a crear estrategias de expansión

para incrementar la demanda de clientes y por ende la rentabilidad de la

compañía.

47

3.5.2 Tabulación y análisis de la encuesta realizada al personal

1) Usted considera que la administración de la empresa es:

Tabla 2

Administración de la empresa

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

EXCELENTE 2 22%

MUY BUENA 4 45%

BUENA 2 22%

REGULAR 1 11%

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 4: Administración de la empresa

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

El 45% del personal encuestado considera que la empresa tiene una

administración buena, el 22% califica entre excelente y buena respectivamente,

y solo un 11% que es regular.

22%

45%

22%

11%

Administracion

Excelente Muy Buena Buena Regular

48

2) ¿Conoce la misión y visión de la empresa?

Tabla 3

Misión y Visión

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 7 78%

NO EXISTE 2 22%

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 5: Misión y Visión

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

Se pudo observar el 78% parte del personal encuestado es decir la

mayoría de los trabajadores no conocen la misión o visión de la empresa y solo

un 22% saben en exactitud que en la actualidad la compañía no posee misión

ni visión.

0%

78%

22%

Misión y Visión

SI NO NO EXISTE

49

3) ¿Usted conoce si la empresa cuenta con una estructura

organizacional?

Tabla 4

Estructura organizacional

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 9 100%

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 6: Estructura organizacional

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

El 100% del personal indica que no conoce si la empresa cuenta con un

organigrama estructural. La falta de este hace que los colaboradores

desconozcan el orden jerárquico de la empresa.

0%

100%

SI NO

50

4) ¿Usted realiza funciones que no le corresponden de acuerdo con

su puesto laboral?

Tabla 5

Funciones Laborales

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 5 56%

NO 1 11%

A VECES 3 33%

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 7: Funciones Laborales

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

Con los resultados obtenidos se puede observar que el 56% del personal

de la compañía ejecuta otras actividades diferentes a su puesto de trabajo,

mientras que un 33% a veces realiza otras funciones y solo una persona

desempeña las actividades que le corresponde en base a sus competencias.

56%

11%

33%

FUNCIONES LABORALES

SI NO A VECES

51

5) ¿Están adecuadamente descritos los servicios que ofrece la

empresa a sus clientes?

Tabla 6

Servicios de la empresa

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 7 78%

NO 2 22%

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 8:Servicios de la empresa

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

A esta pregunta el 78% de los empleados conocen específicamente los

servicios que oferta la empresa y solo un 22% no sabía la descripción formal de

todos los servicios, por lo que se pudo evidenciar de que la compañía maneja

categoría de productos / servicios plenamente diferenciados y la mayoría de

sus empleados están al tanto de éstos.

78%

22%

SERVICIOS

SI NO

52

6) ¿De acuerdo a su criterio que factor considera que le hace falta a la

empresa para que sea más conocida?

Tabla 7

Factores para que la empresa sea más conocida

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

PUBLICIDAD 6 67%

MEJOR ATENCION AL CIENTE 2 22%

MEJOR DISTRIBUCION DE PRODUCTOS

1 11%

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 9: Factores para que la empresa sea más conocida

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

De acuerdo con el gráfico el 67% de los encuestados consideran que el

factor más importante que falta para que la empresa se dé a conocer es la

publicidad ya que es rara vez que lo empleados perciben que se aplica, de ahí

continua con un 22% una mejor atención al cliente y por último con un 11% la

distribución de los productos.

67%

22%

11%

FACTORES

Publicidad mejor atencion al ciente mejor distribucion de productos

53

7) De acuerdo con su criterio ¿en qué fecha se incrementan los

niveles de ventas?

Tabla 8

Fechas de mayor demanda

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

NAVIDAD 2 67%

INICIO DE CLASES 6 22%

DIA DEL PADRE 0 11%

DIA DE LA MADRE 1

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 10: Fechas de mayor demanda

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

Según los resultados el 67% de los empleados manifiesta que el inicio

de clases es la fecha con mayor demanda seguida de la temporada de Navidad

que tiene un 22%, por lo cual se debe tener en consideración esta información

para que las promociones estén mayormente enfocadas en estas fechas que

hay mayor cantidad de clientes.

22%

0%

11%

67%

FECHAS DE MAYOR DEMANDA

Navidad Dia del padre Dia de la madre Inicio de clases

54

8) ¿Cuál es el producto que tiene mayor rotación en la empresa?

Tabla 9

Productos con mayor rotación

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SUMINISTROS DE OFICINA/ UTILES ESCOLARES

4 45%

SUMINISTROS DE LIMPIEZA/ASEO 3 33% SUMINISTROS DE ALIMENTO/BEBIDAS 2 22%

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 11: Productos con mayor rotación

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

De acuerdo con los resultados el 45% de los empleados manifiesta que

el producto con mayor rotación son los suministros de oficina/útiles de

escolares, a continuación, con el 33% se encuentra los suministros de limpieza/

aseo, y por último con el 22% se encuentran los suministros de alimentos/

bebidas. Información que nos ayudará a diseñar las estrategias de marketing.

45%

33%

22%

PRODUCTOS CON MAYOR ROTACIÓN

Suministros de oficina/ utiles escolares Suministros de limpieza/aseo

Suministros de alimento/bebidas

55

9) ¿Cuándo usted asumió sus funciones, recibió un manual con las

funciones referentes a su cargo?

Tabla 10

Manual de funciones

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0 NO 9 100%

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 12: Manual de funciones

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

Los datos de las encuestas resaltan que el 100% del personal no recibió

un manual con las funciones referentes a su cargo, información que nos sirve

para diseñar un manual.

0%

100%

MANUAL DE FUNCIONES

SI NO

56

10) Las tareas que usted desempeña dentro de la empresa las realiza

por:

Tabla 11

Designación de tareas

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

ORDENES DEL GERENTE 7 78% MANUAL DE FUNCIONES 0 0%

RESPONSABILIDAD PROPIA 2 22%

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 13: Designación de tareas

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

El 78% de los encuestados están de acuerdo que las funciones son

designadas por el Gerente seguido del 22% que las realiza de manera propia,

por consiguiente, se puede concluir que los empleados no tienen ningún

manual funciones en el cual basarse u orientarse.

78%

0%

22%

DESIGNACIÓN DE TAREAS

Ordenes del gerente Manual de funciones Responsabilidad propia

57

11) ¿Sería adecuado trabajar bajo un manual de funciones cuando éste

se haya diseñado?

Tabla 12:

Uso manual de funciones

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 9 100,00% NO 0 0,00%

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 14: Uso manual de funciones

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

Todos los encuestados contestaron positivamente que trabajarían con

un manual de funciones previamente diseñado, coinciden que se optimizaría

tiempo al tener una guía.

100%

0%

USO MANUAL DE FUNCIONES

SI NO

58

12) ¿Considera importante la implementación de estrategias de

marketing para mejorar el posicionamiento de la empresa?

Tabla 13

Implementación de estrategias de marketing

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

TOTALMENTE DE ACUERDO 7 78% DE ACUERDO 2 22% DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 15: Implementación de estrategias de marketing

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

La mayoría de los encuestados representado por el 78% estuvieron

totalmente de acuerdo en implementar estrategias de marketing, seguidos del

22% que sólo están de acuerdo. Nadie estuvo en desacuerdo con la

implementación.

78%

22%

0%

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING

Totalmente De acuerdo De acuerdo Desacuerdo

59

13) ¿Cree usted que es necesario establecer por escrito las

funciones que debe cumplir en la empresa?

Tabla 14

Funciones de la empresa

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 9 100,00% NO 0 0,00%

TOTAL 9 100% Elaborado por: La autora

Figura 16: Funciones de la empresa

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

El 100% de los encuestados opinan que si se debe establecer por

escrito las funciones que se deben cumplir en la empresa ya que así les

permitirá tener claras las actividades que cada uno tiene que desarrollar.

100%

0%

FUNCIONES DE LA EMPRESA

SI NO

60

14) ¿Piensa usted que la empresa debe aplicar procesos de mejoras

en su área administrativa y de marketing?

Tabla 15

Aplicación de los procesos

Elaborado por: La autora

Figura 17: Aplicación de los procesos

Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores de Offisolutions

Interpretación:

En esta pregunta se pudo observar que el 67% de los empleados están

totalmente de acuerdo en la aplicación de procesos de mejora en las de

marketing y administración, mientras que por otra parte el 33% también está de

acuerdo en la aplicación de los procesos.

67%

33%

0%

APLICACION DE LOS PROCESOS

Totalmente De acuerdo De acuerdo Desacuerdo

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

TOTALMENTE DE ACUERDO 6 67% DE ACUERDO 3 33% DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

61

RESULTADOS

En total se encuestaron a nueve personas que constituyen el personal de la

empresa en lo que se sacaron las siguientes conclusiones:

La mayor cantidad de personas que trabajan en la empresa desconocen

si la empresa cuenta la misión, visión y con un organigrama estructural,

esto significa que internamente la comunicación que existe entre ellos

está fallando.

El manual de funciones nos ayuda a identificar las actividades que cada

trabajador debe realizar, la mayoría de los encuestados afirmó que la

organización no cuenta con uno, por lo que es evidente que las

actividades que cada empleado desempeña en la empresa las realizan

de manera empírica.

Uno de los factores que le falta a la empresa para que sea más conocida

es la publicidad por lo que manifestaron que es importante el diseño de

estrategias de marketing para mejorar el posicionamiento de la

compañía especialmente en fechas de mayor demanda de productos

como son en el inicio de clases y navidad.

Para mejorar sus áreas, se debe implementar nuevos procesos, que

respalden las actividades, de una manera clara y eficiente, permitiendo

que la compañía incremente sus posibilidades de posicionarse como

una de las mejores empresas dentro del mercado.

62

3.5.3 Tabulación y análisis de la encuesta realizada a los clientes de

Offisolutions

1) ¿Cómo califica la atención por parte de la empresa?

Tabla 16

Calificación en Atención

Elaborado por: La autora

Figura 18: Calificación en atención

Fuente: Encuestas realizadas a los clientes de Offisolutions

Interpretación:

De acuerdo con este gráfico el 54% considera que la atención de

la empresa Offisolutions es muy buena, el 30% opina que es excelente, el 16%

buena y un 0% afirma que la atención es mala.

30%

54%

16% 0%

CALIFICACION EN ATENCION

EXCELENTE MUY BUENA BUENA MALA

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

EXCELENTE 15 30% MUY BUENA 27 54%

BUENA 8 16% MALA 0 0%

TOTAL 50 100%

63

2) ¿Usted qué clase de publicidad ha percibido por parte de la

empresa?

Tabla 17

Publicidad de la empresa

Elaborado por: La autora

Figura 19: Publicidad de la empresa

Fuente: Encuestas realizadas a los clientes de Offisolutions

Interpretación:

En esta pregunta se pudo observar que solo existen dos medios

por el cual los clientes han percibido publicidad por parte de la empresa lo

cuales son en un 20% por redes sociales y el otro 20% por medio de folletería

de ahí la mayoría de los clientes no han visto ninguna publicidad por parte de la

empresa.

0% 0%

20%

20% 60%

PUBLICIDAD DE LA EMPRESA

tv radio folletos redes sociales Ninguno

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

TV 0 0% RADIO 0 0%

FOLLETOS 10 20% REDES SOCIALES 10 20%

NINGUNO 30 60%

TOTAL 50 100%

64

3) ¿Usted considera que las personas en la empresa están

adecuadamente capacitadas para informar sobre los servicios?

Tabla 18

Capacitación del personal

Elaborado por: La autora

Figura 20: Capacitación del personal

Fuente: Encuestas realizadas a los clientes de Offisolutions

Interpretación:

Los resultados evidencian que el 56% de los clientes manifestaron que

estaban de acuerdo mientras que el 38% se encontró totalmente de acuerdo en

que el personal estaba capacitado para dar información de todos los servicios

de la empresa.

38%

56%

6%

CAPACITACION DEL PERSONAL

Totalmente De acuerdo De acuerdo Desacuerdo

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

TOTALMENTE DE ACUERDO 19 38% DE ACUERDO 28 56% DESACUERDO 3 6%

TOTAL 9 100%

65

4) ¿Cómo evalúa usted la imagen de la empresa?

Tabla 19

Imagen

Elaborado por: La autora

Figura 21: Imagen

Fuente: Encuestas realizadas a los clientes de Offisolutions

Interpretación:

Los datos que se reflejan en el gráfico establecen que el 64% califica

como buena, el 24% muy buena y el 12% considera como mala la imagen de la

empresa.

12%

24%

64%

0%

IMAGEN

EXCELENTE MUY BUENA BUENA MALA

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

EXCELENTE 0 0% MUY BUENA 12 24%

BUENA 32 64% MALA 6 12%

TOTAL 50 100%

66

5) ¿Qué prefiere usted al momento de ser atendido?

Tabla 20

Preferencias en la atención

Elaborado por: La autora

Figura 22: Preferencias en la atención

Fuente: Encuestas realizadas a los clientes de Offisolutions

Interpretación:

En esta pregunta se pudo observar que el 42% de los encuestados

indica que prefiere una atención personalizada, a continuación, con un 34% la

cortesía y en último lugar con un 24% respondieron el buen trato.

42%

34%

24%

PREFERENCIA EN LA ATENCION

atencion personalizada cortesia buen trato

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

ATENCION PERSONALIZADA 21 42% CORTESIA 17 34%

BUEN TRATO 12 24%

TOTAL 9 100%

67

6) ¿De qué forma usted llegó a conocer a la empresa?

Tabla 21

Conocimiento previo de Offisolutions

Elaborado por: La autora

Figura 23: Conocimiento previo de Offisolutions

Fuente: Encuestas realizadas a los clientes de Offisolutions

Interpretación:

La mayoría de los clientes representados por el 64% manifestaron

tener conocimientos de la empresa por parte de recomendaciones ya sea de

amigos u clientes y el 36% indico que tuvo conocimiento de la misma a través

de la red social Facebook.

0% 0%

36%

64%

CONOCIMIENTO PREVIO

radio tv facebook recomendación amigos/clientes

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

RADIO 0 0% TV 0 0%

FACEBOOK 18 36% RECOMENDACIÓN AMIGOS/CLIENTES 32 64%

TOTAL 50 100%

68

7) ¿Usted conoce el logotipo de la empresa?

Tabla 22

LOGOTIPO

Elaborado por: La autora

Figura 24: Logotipo

Fuente: Encuestas realizadas a los clientes de Offisolutions

Interpretación:

Se pudo observar el 66% de los clientes encuestados es decir la

mayoría no conoce el logotipo que maneja la empresa y solo un 34% sabe en

exactitud cuál es el logo que identifica a Offisolutions.

34%

66%

LOGOTIPO

SI NO

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 17 34% NO 33 66%

TOTAL 50 100%

69

8) ¿Qué atributo busca usted a momento de comprar los

productos?

Tabla 23

Factores que influyen en la compra

Elaborado por: La autora

Figura 25: Factores que influyen en la compra

Fuente: Encuestas realizadas a los clientes de Offisolutions

Interpretación:

De los resultados obtenidos se pudo observar que el factor que

toman más en consideración los clientes al momento de realizar una compra es

el precio con un 52%, seguido de la calidad del producto o servicio con un 32%

y otras características solo un 16% de los clientes.

32%

52%

16%

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPRA

CALIDAD PRECIO OTROS

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

CALIDAD 16 32% PRECIO 26 52% OTROS 8 16%

TOTAL 50 100%

70

9) ¿Conoce usted las promociones que ofrece la empresa?

Tabla 24

Conocimiento de promociones

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 14 72% NO 36 28%

TOTAL 50 100% Elaborado por: La autora

Figura 26: Conocimiento de promociones

Fuente: Encuestas realizadas a los clientes de Offisolutions

Interpretación:

En esta pregunta se pudo observar que el 72% de los clientes no

conoce de las promociones que ofrece la empresa, mientras que solo el 28%

está al tanto de las ofertas que se promocionan.

28%

72%

CONOCIMIENTO DE PROMOCIONES

SI NO

71

10) ¿A través de que medio le gustaría recibir información sobre las

promociones de la empresa?

Tabla 25

Información de promociones

Elaborado por: La autora

Figura 27: Información de promociones

Fuente: Encuestas realizadas a los clientes de Offisolutions

Interpretación:

Los resultados de la encuesta demostraron que el 48% de los

clientes prefiere recibir información de las promociones a través de las redes

sociales, un 22% por medio de folletos, el 18% por tv y solo el 12% por medio

de radio.

RESULTADOS

18%

12%

22%

48%

INFORMACION DE PROMOCIONES

tv radio folletos redes sociales

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

TV 9 18% RADIO 6 12%

FOLLETOS 11 22% REDES SOCIALES 24 48%

TOTAL 50 100%

72

En total se encuestaron a cincuenta personas que constituyen los clientes fijos

de la empresa en lo que se pudo obtener las siguientes conclusiones:

En lo que respecta a la atención que brinda la empresa la mayoría de

encuestados estuvieron de acuerdo que es muy buena la acogida que

brindan al cliente en todos sus requerimientos por lo que se puede

afirmar que la atención es un elemento diferenciador que mantiene la

compañía.

Los datos reflejaron que la precepción de la imagen por parte de los

clientes es buena y algunos opinaron que es mala y no existe un alto

nivel de publicidad, por lo que se considera necesario diseñar

estrategias que permitan renovar la imagen y tener una mayor difusión

de los productos y servicios que mantiene la empresa, mantener

informado sobre las ofertas, con el propósito de lograr captar la atención

de los clientes.

Se pudo concluir que la organización no estaba posicionada en la mente

del consumidor por el poco reconocimiento que tenían de la misma, esto

se puede deber a la carencia de promoción de los servicios y ausencia

de publicidad.

Los factores más importantes son el precio y la calidad del producto, por

lo que indispensable tomar en cuenta estos dos atributos ya que influyen

de manera significativa en el cliente a la hora de realizar la compra.

Al momento de mantenerse informados de las promociones y oferta la

mayoría de los encuestados optó por las redes sociales por lo cual es

importante que se tome en cuenta este aspecto a la hora de diseñar las

estrategias de marketing.

73

CAPITULO IV

PROPUESTA

4.1 Introducción

Tomando como referencia los datos obtenidos por el gerente de la

empresa, así como de su personal fue posible determinar que existen factores

que no se ejecutan de forma eficaz, principalmente debido a la carencia de

funciones y estrategias que no permiten tener una correcta planificación,

organización y promoción de la compañía lo cual incide directamente en el

crecimiento del negocio.

Por lo tanto, es importante señalar que como parte de la estructura de la

presente propuesta se definirán funciones y estrategias con lo cual sea posible

optimizar el desempeño de las actividades y procesos internos y a su vez

contribuirá a mejorar la imagen de la empresa, así como también su

participación en el mercado.

4.2 Antecedentes

La empresa Offisolutions evidencia falencias en sus procesos

administrativos y de marketing, los que influyen en el desarrollo operativo del

negocio. La falta de funciones definidas para cada empleado desemboca un

problema con el desempeño eficaz de sus actividades.

Carece de posicionamiento de mercado debido a la ausencia de

estrategias publicitarias que permita dar a conocer de su existencia y la

variedad de productos que ofrece por lo cual su cartera de clientes no se ha

incrementado con el transcurso de los años y esto no permite que la empresa

pueda captar un mayor mercado y fidelicen a sus clientes actuales.

74

Por consiguiente, la empresa necesita visualizar cambios que se puedan

realizar internamente, aplicando estrategias que la ayuden a diferenciarse y

mejorar los servicios logrando tener un mejor rendimiento y a su vez satisfacer

las necesidades de los clientes.

4.4 Justificación

La propuesta beneficiará a la empresa Offisolutions en el desarrollo de

sus actividades y funciones en las áreas administrativas y que estos le

permitirán mejorar las estrategias de marketing del negocio. Adicional la

importancia de la propuesta se basa en las necesidades de un cambio interno

que se refleje externamente para optimizar las actividades y mejorar la

planificación, organización, dirección y control del negocio.

De igual forma la propuesta ayudará a la empresa ya que es necesario

mejorar la imagen actual de la compañía a través del diseño de estrategias de

marketing que proporcione beneficios y así se obtengan resultados positivos

optimizando lo recursos y maximizando las ganancias de la misma.

4.4 Objetivo general

Diseñar un manual de funciones administrativas que permitirá hacer más

efectiva las gestiones de la empresa y a su vez realizar estrategias de

marketing para la organización Offisolutions de la ciudad de Guayaquil.

4.5 Objetivos específicos

Realizar un análisis externo e interno que permitirá conocer la

situación actual de la empresa Offisolutions

Elaborar el organigrama, misión, visión y valores que permitirá una

mayor organización a la empresa Offisolutions.

75

Desarrollar estrategias de marketing que permitirán posicionar en el

mercado a la empresa Offisolutions.

Diseñar un manual de funciones para la empresa que permita

mejorar las actividades del personal.

4.6 Desarrollo de la propuesta

En base a los datos obtenidos de la empresa y con la finalidad de

diseñar una propuesta que se ajuste a los requerimientos del negocio y

contribuya a solucionar los inconvenientes encontrados, se identificó la

necesidad de mejorar los procesos administrativos y de marketing, por lo que a

continuación se detallan las estrategias que permitirán alcanzar los objetivos

propuestos.

4.6.1 Análisis interno y externo de la empresa “Offisolutions”

4.6.1.1 Análisis FODA

La importancia de la realización del análisis FODA, es determinar en

forma objetiva y crítica las ventajas competitivas de una organización, esto

permitirá plantear las estrategias que deberíamos poner en marcha para

aprovechar las oportunidades detectadas y preparar a la organización contra

las amenazas teniendo conocimiento de sus debilidades y fortalezas.

Por lo tanto, del análisis situacional actual de la empresa Offisolutions;

se puede identificar los siguientes factores internos y externos de la

organización.

76

Tabla 26

Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Forma de pago asequible

Tener disposición al cambio

Cartera de cliente actuales

Versatilidad de productos.

Incremento de la cartera de

clientes.

Mejorar la rentabilidad de la

empresa

Alianzas estratégicas con otras

empresas

Convenios con entidades públicas

o privadas

DEBILIDADES AMENAZAS

Baja participación de mercado

No poseer visión, misión ni

manual de funciones definidos

Poca difusión publicitaria

Dependencia de proveedores

mayorista

Incremento de la competencia

Inestabilidad política y económica.

Mejores ofertas por la

competencia

Elaborado por la autora

El objetivo principal de aplicar la matriz FODA en la empresa, es ofrecer

un claro diagnóstico para tomar las decisiones acertadas que le servirá a la

compañía para mejorar en el futuro. Por lo tanto para el desarrollo de las

estrategias, el trabajo se enfocará en las debilidades, en los puntos negativos

que la empresa debe tomar en cuenta; esto permitirá buscar nuevas

estrategias para el desarrollo y bienestar del negocio.

4.6.2 Planeación general de la empresa

Para mejorar la eficiencia de los procesos administrativos y fortalecer la

imagen corporativa de la empresa “Offisolutions”, es preciso plantear de forma

77

clara la misión, visión, valores empresariales, establecer una estructura

organizacional acorde a las necesidades y requerimientos del negocio y definir

los manuales de funciones para todos los cargos de la empresa.

Misión

A continuación se detallan las diferentes preguntas guías en la que fue

basada la formulación de la misión.

¿Quiénes somos?

¿Para que existimos?

¿Para quién trabajamos?

¿Para qué lo hacemos?

La empresa Offisolutions basará su propósito o razón de existencia de la

organización en la siguiente misión:

Declaración de la misión

Somos una empresa dedicada a la venta de suministros de oficina,

papelería, insumos de computación, hasta productos de cafetería, limpieza,

aseo, con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes para lo cual

contamos con un equipo de colaboradores comprometidos en brindar un

excelente servicio por medio de una atención personalizada, creciendo de

manera continua en el mercado.

Visión

A continuación se detallan las diferentes preguntas guías en la que fue

basada la formulación de la visión.

¿Cómo deseamos que la empresa sea vista?

¿Con qué tipo de empleados nos esperamos encontrar?

¿Cómo esperamos que sean los productos de la empresa?

78

La empresa Offisolutions basará sus aspiraciones en lo que respecta a

la administración a largo plazo de la compañía en la siguiente visión:

Declaración de la visión

Ser la mejor y más eficiente empresa de la ciudad liderando en el

mercado en la distribución de suministros en donde prevalezca el servicio al

cliente con personal calificado y motivado con ofrecer productos de excelente

calidad.

Valores Corporativos

Los valores que se han planteado para la empresa muestran cómo se

actuará para formar fuertes relaciones tanto en lo profesional como personal.

Los valores son de gran importancia ya que en base a ellos girarán las

decisiones como empresa y forjaran un ambiente positivo; a continuación se

detallan los mismos:

Responsabilidad: En nuestras labores y actividades diarias y con las

autoridades.

Honestidad: En nuestras acciones en cada actividad realizada tanto con

nuestros clientes externo como internos.

Respeto: Hacia cada uno de los colaboradores que integran la empresa,

clientes y proveedores.

Compromiso: En el trabajo diario y en la mejora continua para lograr el

cumplimiento de las metas y objetivos de la empresa.

Puntualidad: En los horarios de trabajo y tiempo de entrega en los productos

un aspecto fundamental en la empresa.

79

Estructura Organizacional

La empresa “Offisolutions” no cuenta con una estructura organizacional

definida que contribuya a mejorar la organización interna de la empresa y a su

vez pueda ejecutar nuevas estrategias encarando de mejor manera al

mercado. En este caso se establece una estructura vertical en donde se

definirán los niveles jerárquicos como se muestra a continuación:

Figura 28: Organigrama propuesto

Fuente: Elaborado por la autora

4.6.3 Estrategias marketing

Una vez se hayan implementado las mejoras a nivel administrativos, se

procede a determinar las estrategias que contribuirán al posicionamiento de la

empresa y al mismo tiempo en la fidelización a los clientes que ayudará a que

los mismos recomienden los productos brindados, por lo que se captará

nuevos consumidores y por ende incrementarían los ingresos, así como

también demostrará que se trabaja de acuerdo con la misión de la empresa

en alcanzar un crecimiento continuo en el mercado.

Gerente General

Jefe de Ventas

Vendedor 2

Vendedor 1

Asistente Administrativa

Recepcionista

Jefe de Operaciones

Despachador

Contadora

80

A continuación se detallan las estrategias de marketing las cuales fueron

desarrolladas en base al análisis FODA de la empresa el cual se puede

apreciar en la Tabla #26.

Tabla 27:

Estrategias FODA

FO (max-max) DA (mini-mini)

Invertir en talento humano,

contratación de nuevos

vendedores

Buscar nuevos proveedores para

ofrecer mejores precios en los

productos

Realizar alianzas estratégicas con

empresas, colegios, entidades

públicas.

Establecer un plan de promociones

para lograr un valor diferencial ante

la competencia.

Colocar etiquetas en los productos

para mejorar la imagen de la marca

en la empresa.

FA (max-mini) DO (mini-max)

Diseñar una campaña de

publicidad mediante volantes,

dando a conocer los productos

que ofrece la empresa.

Realizar capacitaciones

aprovechando la aceptación e

interés de los colaboradores hacia

el cambio.

Diseño de la página web que

permitan difundir información

acerca de todo lo que ofrece la

empresa

Realizar promociones a través de

las redes sociales en donde se

incentive a los clientes a la compra.

Elaborado por la autora

81

Contratación de personal

Se considera la contratación de un nuevo vendedor el cual trabajará

tiempo completo y se encargará de apoyar en las visitas a los

potenciales clientes y explicarles los servicios que ofrece Offisolutions,

adicional estará encargado de entregar las volantes publicitarias y

conseguir a los nuevos clientes. El sueldo para el vendedor será el

básico.

Tabla 28

Sueldo y Salario del vendedor

Cargo

Sueldo

Ap.

Patronal

11.15%

Vacaciones

Fondo

de

reserva

8.33%

XIII

Sueldo

XIV

Sueldo

Total

mensual

Total

anual

Vendedor $394 $43.93 $16.42 $16.41 $32.82 $32.83 $536.41 $6436.92

Elaborado por autora

Alianzas estratégicas

Como estrategia para expandir la cartera de clientes se concretará citas

con los 10 distritos educativos de la zona 8 correspondiente a Guayaquil-

Samborondón- Duran para exponer los productos y servicios de la empresa y

ofrecer promociones en épocas definidas como inicio de clases.

Plan de promociones

Se planteará propuestas de promoción que permitan incentivar y captar

mayores clientes en el mercado entre estas se encuentran:

El segundo producto a mitad de precio durante todo el mes de

Agosto y Octubre.

82

Por la compra mínima de $200 se reciba un producto gratis a

elección de la empresa.

Mes par: Recibe el 10% de descuento en el producto a

elección de la empresa.

Mes impar: Recibe el 10% de descuento en el producto a

elección de la empresa.

Uso de Material POP y promocional

Como táctica para mantener un crecimiento a largo plazo de la empresa

y establecer un valor diferencial al servicio que ofrece se elaborarán plumas,

llaveros y gorras con el logotipo de Offisolutions, para que puedan ser

entregados a los 2 clientes más destacados del mes como premio de

fidelización y también cuando se realicen concursos vía redes sociales.

Tabla 29

Costo Material POP

Detalle Valor Unitario Unidades Total Mensual Total Anual

Plumas $0.70 50 $2.92 $35

Llaveros $1.52 50 $6.33 $75.75

Gorras $4.95 25 $9.90 $140.80

TOTAL $7.17 125 $19.15 $251.55

Elaborado por autora

Figura 29: Llavero Figura 30: Gorra

Figura 31: Pluma

83

Campaña de publicidad

Para lograr un mejor posicionamiento en la mente del consumidor de

forma que la empresa sea la primera opción al momento de requerir

suministros de oficina de limpieza, aseo, bebidas, etc., se propone una

campaña publicitaria mediante volantes que se repartirán durante todo el año

una cantidad de 400 volantes mensuales en turnos de dos días por semana es

decir 8 días al mes y a su vez la colocación de etiquetas para mejorar la

imagen corporativa de la empresa.

Tabla 30

Costo de publicidad

Detalle Valor Unitario Unidades Total Mensual Total Anual

Volantes $0.065 4800 $26 $312

Etiquetas $0.35 300 $8.75 $105

Elaborado por autora

Figura 32: Volantes

Figura 33: Etiquetas

84

Capacitaciones

Un programa de capacitación beneficiará a los colaboradores en

la obtención de habilidades de persuasión, que garanticen la atracción

de potenciales clientes y la retención de nuevos. La capacitación se la

realizará una vez al año y estará dirigida a los 3 vendedores de la

empresa.

Tabla 31

Costo de capacitación

Detalle Cantidad Precio por

Persona

Precio Anual

Curso/taller técnicas

de ventas

3 200 $600

Elaborado por autora

Social media: Página Web

Se empezará con la creación de la página web de Offisolutions a través

de la plataforma Wix, debido a que actualmente no cuenta un sitio web, así a

través de este medio podrá brindar información acerca de la empresa,

servicios, contacto y ubicación de una manera interactiva y dinámica, que le

permitirán promocionarse a un bajo costo y con una mayor cantidad de

usuarios.

Tabla 32

Presupuesto página web

Social Media Total mensual Total anual

Página Web $12.50 $150

Elaborado por autora

85

Figura 34: Página Web

Redes sociales

Se aplicará el manejo diario de las redes sociales como Instagram y

Facebook para promocionar la marca Offisolutions y esta será la plataforma

que nos permitirá mantener una interacción con los clientes potenciales donde

se dará a conocer los beneficios y promociones a su vez se realizarán

concursos en los que se entregarán como premios el material POP.

Figura 35: Post en Facebook

86

Tabla 33

Presupuesto Anual

Elaborado por autora

4.6.4 Manual de funciones

Con el propósito de tener una mejor organización a nivel interno se

definió la estructura organizacional de la empresa en donde se identifica la

gerencia y tres áreas las cuales se detallan a continuación:

Gerencia

Área administrativa - contable

Área de ventas

Área Operativa

Así también se buscó definir cada puesto de la estructura organizativa

de la empresa para que los empleados tengan un mayor conocimiento de cada

uno de sus roles y funciones. Con esta herramienta incluso se espera eliminar,

los cuellos de botella en cada proceso, la desigualdad de carga de trabajo entre

compañeros de trabajo y se evitará generar doble trabajo en diversas tareas,

los mismos que se detallan a continuación:

PRESUPUESO DE LAS ESTRATEGIAS DE

MARKETING ANUAL

DETALLE V. MENSUAL V. ANUAL

Vendedor $536.41 $6436.92

Material POP $19.15 $251.55

Volantes $26 $312.00

Etiquetas $8.75 $105.00

Capacitación - $600.00

Página Web $12.50 $150.00

TOTAL $602.81 $7855.47

87

DESCRIPICION DEL CARGO

Departamento: Gerencia General

Cargo: Gerente

Responsabilidades: Ejercer la representación legal y administrar

y controlar todas las actividades de la empresa Offisolutions.

OBJETIVO

Garantizar el correcto funcionamiento de todas las áreas de la empresa,

guiando al personal al logro de los objetivos planteados.

REQUISITOS MINIMOS

Requisitos de formación Título de nivel superior en administración

de empresas, economía, o carreras

afines.

Requisitos de experiencia Dos (2) años de experiencia en labores

afines al cargo.

FUNCIONES

Realizar un control interno para el correcto desarrollo de los

procesos de la empresa.

Planificar, realizar y controlar el desarrollo de estrategias para el

crecimiento de la empresa.

Participar en reuniones para el desarrollo e implementación de

planes a corto, mediano y largo plazo en base a sus estrategias.

Evalúa el presupuesto anual establecido

Aprueba y autoriza la contratación de nuevo personal

Participar en diferentes reuniones con clientes

Mantener una comunicación efectiva con los empleados

Brindar apoyo y asesoría a los colaboradores.

88

GERENTE CONTADOR JEFE DE VENTAS JEFE DE OPERACIONES

INICIO

Planificar, realizar y controlar el desarrollo

de estrategias para el crecimiento de la

empresa

Evalua el presupuesto

anual establecido

FIN

Realizar un control interno para el correcto

desarrollo de los procesos de la

empresa

Desarrollo de procesos contables

Desarrolla estrategias de marketing

Desarrollo el presupuesto anual

Aprueba y autoriza la

contratación de nuevo personal

Identifica nuevos mercados y clientes

potenciales

Partiicipa en diferentes

reuniones con los clientes

Mantiene una comunicación

efectiva con los empleados

Brinda apoyo y aseoria a los

colaboradores

Monitorea y da seguimiento al

cumplimiento de la planificación de

la empresa

Propone al gerente los ajustes necesarios para el

cumplimiento de las metas

89

DESCRIPICION DEL CARGO

Departamento: Contable

Cargo: Contador

Reporta a: Gerente

Responsabilidades: Controlar el desarrollo de los procesos

contables de la empresa Offisolutions, que permitan

OBJETIVO

Brindar información financiera veraz y oportuna para la correcta toma

de decisiones.

FUNCIONES

Realiza un control y análisis periódico de las cuentas por cobrar

y pagar.

Garantiza y comprueba que los pagos y registros sean los

correctos.

Supervisa la actividad financiera de los proyectos asignados.

Efectúa el control de inventario.

Ejecuta los pagos de nómina.

Elabora la conciliación de las transacciones financiera y otra

información ingresada al sistema

Realiza informes financieros de la empresa.

Planifica y desarrolla el presupuesto anual de la empresa.

Brinda apoyo y asesoría al Gerente en temas contables y

tributarios.

REQUISITOS MINIMOS

Requisitos de

formación

Título de nivel superior en contaduría,

finanzas, economía, o carreras afines.

Requisitos de

experiencia

Dos (2) años de experiencia en labores

afines al cargo.

90

NO

SI

GERENTE ASISTENTE ADMINISTRATIVACONTADOR

INICIO

Realiza un control y análisis periódico de

las cuentas por cobrar y pagar

Se realiza laconciliacion de

la informacion financiera

Efectúa el control de

inventario

Brinda apoyo y asesoría en temas

contables y tributarios.

FIN

los pagos y registros son

los correctos

Corregir informacion

Ingresa los datos financieros al

sistema

Desarrolla el presupuesto

anual de la empresa

Supervisa la actividad

financiera de los proyectos

Ejecuta los pagos de la

nomina

Evalua el presupuesto

anual establecido

Elaborar informes periódicos las

actividades realizadas

informes contables y tributarios

91

DESCRIPICION DEL CARGO

Departamento: Ventas

Cargo: Jefe de ventas

Reporta a: Gerente

Responsabilidades: Gestionar las actividades relacionadas con

la venta y cartera de clientes de la empresa Offisolutions.

OBJETIVO

Asegurar el crecimiento comercial de la empresa a través del

cumplimiento de las estrategias establecidas.

FUNCIONES

Supervisar las diferentes actividades de los vendedores a su

cargo.

Elaborar las solicitudes de cotización a los proveedores.

Establecer metas de ventas y controlar su cumplimiento.

Identificar nuevos mercados y clientes potenciales.

Diseñar estrategias y propuesta de nuevos servicios que ayuden

a la fidelización al cliente.

Realizar planes de acción para pronosticar ventas futuras y

maximizar los beneficios de la empresa

Desarrollar actividades de marketing.

Participar en la elaboración del presupuesto.

Negociar con los proveedores.

Prevenir el estancamiento de la empresa.

REQUISITOS MINIMOS

Requisitos de

formación

Título de nivel superior en administración de

empresas, marketing o carreras afines.

Requisitos de

experiencia

Dos (2) años de experiencia en labores

afines al cargo.

92

JEFE DE VENTAS VENDEDOR 1GERENTE

INICIO

Identifica nuevos mercados y

clientes potenciales

Diseñar estrategias y propuesta de nuevos

servicios

FIN

Supervisa las diferentes

actividades de los vendedores

informe de actividades

Elabora solicitudes de

cotizacion de proveedores

Desarrolla actividades de

marketing

Negocia con los proveedores

Realiza el control del desarrollo de

estrategias

Establece las metas de ventas y controla

su cumplimiento

Cumplir con la meta

establecida.

93

DESCRIPICION DEL CARGO

Departamento: Ventas

Cargo: Vendedor 1

Reporta a: Jefe de Ventas

Responsabilidades: Desempeñar actividades de ventas

relacionadas a la captación de nuevos clientes para la empresa

Offisolutions.

OBJETIVO

Garantizar la ampliación de la cartera de clientes y mantenimiento de

esta.

FUNCIONES

Cumplir con la meta establecida por el Jefe de ventas.

Buscar potenciales clientes y realizar ofrecimiento comercial.

Desarrollar y presentar informes de ventas en las reuniones

establecidas.

Aplicar estrategias y propuestas para la captación de nuevos

clientes.

Realizar toma física de inventario.

Reporte a jefe inmediato de mercadería faltante.

Atención al cliente.

Participar en programas de capacitación que se implementen en

la empresa.

REQUISITOS MINIMOS

Requisitos de

formación

Título de bachiller y/o nivel superior en

administración de empresas.

Requisitos de

experiencia

Un (1) año de experiencia en labores afines

al cargo.

94

SI

NO

JEFE DE VENTAS CONTADORVENDEDOR 1

INICIO

Cumplir con la meta establecida.

existe faltante Reunion

Atencion al cliente

Establecer la meta a los

vendedores.

informe de

actividades

Realiza toma fisica de

inventario

informe

FIN

Presenta informe

Desarrolla y presenta informes

de ventas

Aplica estrategias y propuestas para la

captación de nuevos clientes

Diseña estrategias y propuesta de nuevos

servicios

Participar en programas de

capacitación

Reunion

informe

95

DESCRIPICION DEL CARGO

Departamento: Ventas

Cargo: Vendedor 2

Reporta a: Jefe de Ventas

Responsabilidades: Desempeñar actividades de ventas

relacionadas a la captación de nuevos clientes para la empresa

Offisolutions.

OBJETIVO

Garantizar la ampliación de la cartera de clientes y mantenimiento de

esta.

FUNCIONES

Cumplir con la meta establecida por el jefe de ventas.

Realizar visitas a los actuales clientes.

Asesorar a los clientes en la venta y dar a conocer las

promociones actuales.

Desarrollar y enviar los informes de las actividades realizadas al

jefe de ventas.

Revisar y mantener actualizado la base de datos de los clientes

utilizado para el control de ventas.

Realizar el cobro de la cartera vía telefónica o realizando visita a

las oficinas de los clientes.

Atención al cliente.

Participar en programas de capacitación que se implementen en

la empresa.

REQUISITOS MINIMOS

Requisitos de

formación

Título de bachiller y/o nivel superior en

administración de empresas.

Requisitos de

experiencia

Un (1) año de experiencia en labores afines

al cargo.

96

NO

SI

JEFE DE VENTASVENDEDOR 2 CLIENTE

se concreta

cita?

Asesorar a los clientes y se da a conocer las

promociones actuales

Participa en programas de

capacitación que se implementen en

la empresa

Realizar visita clientes actuales

FIN

INICIO

Cumplir con la meta establecida.

Establecer la meta a los

vendedores.

Aplica estrategias y propuestas para la captación de nuevos

clientes

Diseña estrategias y

propuesta de nuevos

Realiza el cobro de la cartera

97

DESCRIPICION DEL CARGO

Departamento: Administrativo

Cargo: Asistente administrativa

Reporta a: Contadora

Responsabilidades: Llevar a cabo la gestión de las actividades

administrativas de la empresa Offisolutions.

OBJETIVO

Elaborar los procesos administrativos del área, aplicando las normas y

procedimientos establecidos.

FUNCIONES

Ingresar los datos financieros al sistema.

Realizar declaraciones y anexos mensualmente.

Gestionar las transacciones de caja chica.

Verificar los datos de las facturas.

Enviar facturas al contador.

Suministrar materiales de trabajo para a los colaboradores.

Realizar las órdenes de pago a los proveedores.

Elaborar informes periódicos las actividades realizadas

Archiva y lleva el control de los documentos de la empresa

Participar en el desarrollo de programas y actividades.

REQUISITOS MINIMOS

Requisitos de

formación

Título de nivel superior en administración de

empresas, finanzas, o carreras afines

Requisitos de

experiencia

Un (1) año de experiencia en labores afines

al cargo.

98

ASISTENTE

ADMINISTRATIVACONTADOR JEFE DE OPERACIONES

INICIO

Archiva y lleva el control de los

documentos de la empresa

Realiza declaraciones y anexos

mensualmente

Gestiona las transacciones de caja

chica.

Envia facturas al contador.

facturas

FIN

Ingresa los datos financieros al sistema

Realiza un control y análisis de la

informacion

Suministra materiales de trabajo a los

coaboradores

Realiza las ordenes de pago a los

proveedores

Elabora informes de las actividades

realizadas

Supervisa la actividad financiera de los

proyectos

Ejecuta el proceso de pago a proveedores

99

DESCRIPICION DEL CARGO

Departamento: Administrativo

Cargo: Recepcionista

Reporta a: Asistente administrativa

Responsabilidades: Servir de apoyo en las actividades

administrativas de la empresa Offisolutions.

OBJETIVO

Brindar información al público y atender al personal en sus

requerimientos.

FUNCIONES

Realizar, recibir y transferir llamadas.

Atender a personas que soliciten información brindando una

orientación oportuna.

Recibir, ordenar y entregar la correspondencia y mensajes a los

colaboradores de la empresa.

Redactar informes, oficios, cartas, entre otros.

Organizar y agendar reuniones.

Gestionar y responder diariamente los emails.

Fotocopiar, cotejar documentos y archivar.

Actualizar la base de datos tanto de clientes como de

proveedores.

Mantener el área de recepción limpia y ordenada.

Realizar otras tareas afines conforme a lo asignado por su

superior.

REQUISITOS MINIMOS

Requisitos de

formación

Título de bachiller y/o nivel superior en

administración de empresas.

Requisitos de

experiencia

Un (1) año de experiencia en labores afines

al cargo.

100

RECEPCIONISTA GERENTE

INICIO

Actualizar la base de datos tanto de clientes

como de proveedores.

Redactar informes, oficios, cartas.

Organiza y agenda reuniones

FIN

Recibe, ordena y entrega la

correspondencia

Participa en diferentes reuniones

con los clientes

Realiza recibe y transfiere llamadas

101

DESCRIPICION DEL CARGO

Departamento: Operaciones

Cargo: Jefe de operaciones

Reporta a: Gerente

Responsabilidades: Controlar el correcto desarrollo de las

actividades operativas de la empresa Offisolutions.

OBJETIVO

Ofrecer un servicio de calidad a los clientes y contribuir al desarrollo

de la empresa Offisolutions.

FUNCIONES

Dirigir el área operativa de la empresa.

Administrar un sistema logístico integral

Gestionar la entrega de suministros en los tiempos

establecidos.

Realizar informes de las entregas realizadas.

Redactar actas de recepción y conformidad

Ejecutar el proceso de pago a proveedores.

Solicitar los recursos indispensables para el desarrollo de las

actividades operativas.

Participar en la elaboración del presupuesto.

Garantizar la calidad de servicio brindado por el despachador.

Proponer al gerente los ajustes necesarios para el cumplimiento

de las metas.

REQUISITOS MINIMOS

Requisitos de

formación

Título de nivel superior ingeniera industrial,

adm. de empresas, o carreras afines.

Requisitos de

experiencia

Dos (2) años de experiencia en labores

afines al cargo.

102

JEFE DE

OPERACIONESGERENTE CONTADOR

INICIO

Gestiona la entrega de suministros

Realiza el informe de las entregas realizadas

Participa en la elaboración del

presupuesto.

FIN

Redacta actas de recepción y conformidad

Dirige el area operativa de la

empresa.

Desarrolla el presupuesto anual

Propone al gerente los ajustes necesarios para el

cumplimiento de las metas

Monitorea y da seguimiento al

cumplimiento de la planificación

103

DESCRIPICION DEL CARGO

Departamento: Operativo

Cargo: Despachador

Reporta a: Jefe de operaciones

Responsabilidades: Llevar a cabo las actividades de entrega de

suministros de la empresa Offisolutions.

OBJETIVO

Ofrecer un servicio de calidad a los clientes y contribuir al desarrollo de

la empresa Offisolutions.

FUNCIONES

Realizar la entrega de suministros en los tiempos establecidos.

Recibir y verificar que los suministros entregados por los

proveedores correspondan a la cantidad detallada en los pedidos.

Elaborar informes hacia jefe inmediato sobre los avances de las

entregas realizadas.

Llevar control de inventario por cada entrega.

Sugerir mejoras en los procesos a su respectivo Jefe de

Operaciones.

REQUISITOS MINIMOS

Requisitos de

formación

Título de bachiller con conocimiento en

logística.

Requisitos de

experiencia

Un (1) año de experiencia en labores afines

al cargo.

104

PROVEEDOR DESPACHADOR JEFE DE OPERACIONES

INICIO

verifica que los suministros correspondan

a la cantidad detallada en los pedidos

Realizar la entrega de suministros en los tiempos

establecidos

Elaborar informes sobre los avances de las entregas

realizadas

FIN

suministros

informes

Lleva control de inventario por cada entrega

105

Conclusiones

Durante el trabajo de investigación se analizó los procesos

administrativos y de marketing de la empresa Offisolutions con el objetivo de

mejorarlos para su futuro crecimiento, por lo que se llegó a las siguientes

conclusiones:

Los resultados del análisis de la situación actual de la empresa indicaron

que la compañía tenía falencias en su parte administrativa ya que se

evidencio que no contaban con misión, visión, organigrama y un

documento en físico como manual de funciones de las actividades que

se realizan en cada cargo, ni estrategias de marketing que permitan

posicionarse en el mercado.

Para realizar el estudio de mercado se empezó realizando una entrevista

al gerente, posteriormente un cuestionario y luego se analizó la

información obtenida que permitió identificar las necesidades de los

colaboradores de la empresa y las preferencias de consumo de los

clientes actuales.

En cuanto a las estrategias de marketing se propuso implementar un

plan promocional, capitaciones a los empleados en materia de atención

al cliente y ventas, entrega de volantes; contratación de nuevo vendedor;

post en Facebook que permitirán mejorar significativamente la imagen

de la empresa y lograr una mayor eficiencia en la calidad de atención y

el posicionamiento de la misma.

Se pudo concluir que con la propuesta de diseñar procesos

administrativos y de marketing, a través de la elaboración de un manual

de funciones para la empresa y estrategias de marketing propuestas, se

106

tendrá un mejor control de los recursos y también se estará mejorando la

calidad y rentabilidad en el servicio que oferta la empresa.

107

Recomendaciones

Se recomienda continuar realizando un diagnostico constante sobre la

situación de la empresa con el objetivo de fortalecer y aprovechar las

oportunidades y fortalezas así como también disminuir el impacto de las

amenazas y debilidades.

Se sugiere que Offisolutions tenga una mayor penetración de mercado

con el desarrollo constante de publicidad tanto de la marca como de sus

productos a través de las redes sociales, aprovechando la gran

aceptación por parte de los clientes como se demostró en el estudio de

mercado realizado.

Se sugiere implementar las estrategias de promoción y ofertas

propuestas que se resumen en captar nuevos clientes y mejorar la

percepción de la imagen de la empresa Offisolutions; de igual manera

las capacitaciones dirigidas hacia los colaboradores que ayudara a

lograr una mejor atención brindando un servicio de calidad.

La empresa debe tomar en consideración la aplicación del manual de

funciones diseñado en la propuesta que inciden directamente en el

rendimiento del personal y a su vez en el crecimiento de la empresa y de

esta forma lograr los objetivos organizacionales planteados que

beneficien al cliente.

108

REFERENCIAS

Andrade, C., Iriarte, M., & Zambrano, J. (2016). Caracterización de las

MIPYMES cantón Flavio Alfaro, Provincia Manabí,Ecuadot. Dominio de

las ciencias, 461-471.

Arbaiza, L. (2014). Administracion y Organizacion - Un enfoque

contemporaneo. Lima: Cengage Learning Latinoamericana.

Asamblea Nacional. (1 de agosto de 2018). CONSTITUCION DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR. Obtenido de http://www.lexis.com.ec/wp-

content/uploads/2017/09/LI-CONSTITUCION-DE-LA-REPUBLICA-DEL-

ECUADOR.pdf

Asamblea Nacional. (21 de febrero de 2019). Obtenido de CODIGO

ORGANICO DE LA PRODUCCION, COMERCIO E INVERSIONES,

COPCI: https://www.comercioexterior.gob.ec/wp-

content/uploads/2019/03/COPCI_ACTUALIZADO-AL-21022019.pdf

Balza-Franco, V. (2016). Economías de Aglomeración Empresarial y Políticas

Públicas de Competitividad desde un enfoque Global hacia un Contexto

Latinoamericano. Rev. Espacios.

Benjamin, E., & Fincowsky, F. (2014). Organización de empresas (Cuarta ed.).

Mexico: McGraw-Hill Interamericana.

Benjamin, F. (2014). Organizacion de empresa. Mexico: McGraw-Hill.

Blandez, M. d. (2014). Proceso Administrativo. Mexico: Editorial Digital UNID.

Cajal, A. (1 de febrero de 2018). Investigación de Campo: Características,

Tipos y Etapas. Obtenido de Lifeder:

https://www.lifeder.com/investigacion-de-campo/

Campero, M., & Alarcon, L. (2014). Administracion de proyectos civiles. Chile:

3ra ed.

Carpintero, L. (2014). Politicas de marketing internacional. España: Ediciones

Paraninfo.

Congreso Nacional. (12 de agosto de 2004). Ley de Registro Unico de

Contribuyente. Obtenido de https://guiaosc.org/wp-

content/uploads/2013/07/LRUC.pdf

Congreso Nacional. (22 de mayo de 2016). Codigo Civil. Obtenido de

https://www.comunicacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/09/Codigo-Civil.pdf

Edgar, M. (2018). Guia metodologica para el desarrollo del plan de marketing

en los negocios. Quito: MQR.

109

Evans, J., & Lindsay, W. (2014). Administración y control de la calidad. Mexico:

Cengage Learning.

Gomez, P. (2014). Branding: esencia del marketing moderno. ISBN.

Gonzalez, L. (2014). Proceso Administrativo. Mexico: Grupo Editorial Patria.

Hernadez, R. (2014). Metodologia de la investigación. Mexico: Mc Graw-Hill.

Hernandez, H., Martinez, D., & Cardona, D. (8 de septiembre de 2015).

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS COMO ESTRATEGIAS DE

DIRECCION PARA LAS EMRPESAS DE TRANSFORMACION.

Cartagena.

Hoyos, A. (2015). Estrategias para las PYMES en el sector textil y

manufacturero. Madrid: Academica Española.

Jones, G. (2014). Administracion contemporanea (octava ed). Mexico: McGraw-

Hill Interamericana.

Juganaru, M. (2014). Introduccion a la programacion. Mexico: EBOOK.

Katayama, R. (2014). Introduccion a la investigacion cualitativa. Lima: Fondo

Editorial de la UIGV.

Lacalle, G. (2016). Operaciones Administrativas. Mexico DF: Editex.

Luna, A. (2015). Proceso Administrativo. Mexico: Grupo Editorial Patria.

Manuel, J., & Rodriguez, A. (2017). Estrategias Administrativa. Madrid: ESIC

Editorial.

Martinez, A., Ruiz, C., & Escrivá, J. (2014). Marketing en la actividad comercial.

Madrid: Mc Graw-Hill.

Molina, E. (4 de noviembre de 2014). Importancia del proceso administrativo en

las empresas. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/importancia-del-

proceso-administrativo-en-las-empresas/

Mousalli, G. (2015). Métodos y Diseños de Investigación Cuantitativa. Merida.

Münch, L. (2015). Administración. Proceso administrativo, clave del éxito

empresarial (tercera ed). Mexico: Pearson Educación.

Phillips, A. (2016). Cómo gestionar con éxito una auditoría interna conforme a

ISO 9001:2015. Madrid: AENOR.

REVISTA LIDERES. (22 de MARZO de 2015). La inversión publicitaria decae

en medio de la irrupción digital. Obtenido de

https://www.revistalideres.ec/lideres/inversion-publicitaria-digital-

ecuador.html

Robbins, S., & Coulter, M. (2014). Administracion (Decimosegunda ed.).

Mexico: Pearson.

110

Ruiz, F. (2014). Temas de investigacion comercial. Alicante: ECU.

Salazar, L. (15 de mayo de 2017). Reestructuracion Administrativa. Obtenido

de Calameo: https://www.calameo.com/books/005183294bca9cfa47d2f

Sonora, H. (2014). Desarrollo Microempresarial (Primera ed.). Mexico:

Carrasco.

SRI. (21 de agosto de 2018). Ley del Regimen Tributario Interno. Obtenido de

http://descargas.sri.gov.ec/download/pdf/regtribint.pdf

Trejo, N., & Zuñiga, J. (2016). Análisis FODA del sector lácteo: un estudio de

caso. Revista de Planeación y Control Microfinanciero, 8- 22.

Universidad Autonoma de Tabasco. (2015). Plan estrategico de desarrollo

2006-2016, por la infinita expasion del conocimiento. Villahermosa:

Universidad Autonoma de Tabasco.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. (2015). Teoria Administrativa I.

Guatemala, Guatemala: EJMSC/DPJ.

Vallet, T. (2015). Principios de Marketing Estrategico. España: Publicacions de

la Universitat Jaume.

Vivanco, M. E. (2017). LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS COMO

HERRAMIENTAS DE CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACIÓN.

Revista Universidad y Sociedad, vol 9.

111

ANEXOS

112

Anexo 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

SISTEMATIZACION TECNICAS INSTRUMENTOS

PREGUNTAS ENCUESTA

1) ¿Usted estaría dispuesto a

realizar cambios dentro de su

empresa en lo que respecta al

diseño de los procesos

administrativos y de marketing?

2) ¿Si tuviera que mejorar algo

en la empresa ¿por dónde

iniciaría?

3) ¿De que manera cree usted

que el diseño de procesos

adminsitrativos y de marketing

contribuira en el desarrollo de

las actividades de la empresa?

1) ¿Se ha diseñado la visión y

misión para la empresa?

2) ¿La empresa dispone de un

organigrama estructural

definido?

3) ¿Existe un manual de

funciones en la empresa? Como

se asignan las tareas?

1) Existe satisfacción de parte de

sus clientes con los productos

ofrecidos?

2) ¿Considera usted que el

servicio que brinda la empresa a

sus clientes es eficiente?

3) ¿De qué manera

Offisolutions aporta valor para

el cliente?

PREGUNTAS ENCUESTA A CLIENTES

1) Como califica la atencion por parte de la empresa?

Excelente

Muy Buena

Buena

Mala

2) Usted que clase de publicidad ha percibido por parte de la

empresa?

Tv

Radio

Folletos

Redes sociales

3? Usted considera que las personas en la empresa estan

adecuadamente capacitadas para informar sobre los servicios?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Desacuerdo

4) Cómo evalúa usted la imagen de la empresa?

Excelente

Muy Buena

Buena

Mala

5) Que prefiere usted al momento de ser atendido?

Atencion personalizada

Cortesia

Buen trato

6) De que forma usted llego a conocer a la empresa?

Radio

Tv

Facebook

7) Usted conoce el logotipo de la empresa ?

Si No

8) Que atributos busca usted a momento de comprar los

productos?

Calidad Precio

Otros 9)

Conoce usted las promociones que ofrece la empresa?

Si No

10) A traves de que medio le gustaria recibir informacion sobre

las promociones de la empresa?

Tv

Radio

Folletos

Redes sociales

1) ¿Qué tipo de estrategias

publicitarias utiliza la empresa

para promocionar sus

productos?

2) ¿Qué tipo de productos oferta

la empresa?

3) ¿Estaría de acuerdo en

implementar estrategias de

marketing que permita lograr un

mejor posicionamiento de la

empresa?

1) Qué considera usted que le

hace falta a la empresa para

poder mejorar sus procesos

administrativos y de marketing?

2) Considera importante contar

con un manual de funciones?,

¿por qué?

3) Cuales son sus expectativas

en caso de ejecutar una

reestructuracion en los procesos

administrativos y de marketing?

1)¿Considera importante la implementación de estrategias de

marketing para mejorar el posicionamiento de la empresa?

Totaleme de acuerdo

De acuerdo

Desacuerdo

2) De acuerdo a su criterio ¿en qué fecha se incrementan los

niveles de ventas?

Navidad

Dia del padre

Dia de la madre

Inicio de clases

3) ¿Cuál es el producto que tiene mayor rotación en la

empresa?

Suministros de oficina/ utiles escolares

Suministros de limpieza/aseo

Suministros de alimento/bebidas

1) ¿Usted conoce si la empresa cuenta con una estructura

organizacional?

SI / NO

2) ¿Conoce la misión y visión de la empresa?

SI / NO / NO EXISTE

3) ¿Usted realiza funciones que no le corresponden de acuerdo

con su puesto laboral?

SI / NO / A VECES

1) Usted considera que la administración de la empresa es:

Excelente / Muy buena / Buena/ Regular

2) ¿Cree usted que es necesario establecer por escrito las

funciones que debe cumplir en la empresa?

SI / NO

3) Piensa usted que la empresa debe aplicar procesos de

mejoras en su area administrativa y de marketing?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Desacuerdo

1) ¿Cuándo usted asumió sus funciones, recibió un manual con

las funciones referentes a su cargo?

SI / NO

2) Las tareas que usted desempeña dentro de la empresa las

realiza por:

Ordenes del gerente

Manual de funciones

Responsabilidad propia

3) ¿Sería adecuado trabajar bajo un manual de funciones

cuando éste se haya diseñado?

SI / NO

1) Están adecuadamente descritos los servicios que ofrece

la empresa a sus clientes?

SI / NO

2) De acuerdo a su criterio que factor considera que le hace falta

a la empresa para que sea más conocida?

Publicidad

Mejor distribucion de productos

Mejor servicio de atencion al cliente

PREGUNTAS ENCUESTA

Manuales

Cumplimiento

de la estrategias

administrativas

y de marketing

Encuesta

Entrevista

Encuesta

Entrevista

Cuestionario

Entrevista

Cuestionario

Entrevista

¿Cuál es la situación actual

de los procesos

administrativos y de

marketing que influyen en

la planificación de la

empresa Offisolutions?

¿Cuáles son las necesidades

de los clientes que afectan

el servicio que ofrece la

empresa Offisolutions?

¿Qué estrategias se deben

tomar en cuenta para

posicionar en el mercado a

la empresa Offisolutions?

¿De qué forma el diseño de

los procesos administrativos

y de marketing incide en la

afectación de las

operaciones de la empresa

Offisolutions?

TECNICAS

Diseñar procesos administrativos y de

marketing que incide en la

reestructuración de la empresa

Offisolutions de la ciudad de

Guayaquil.

Analizar la situación actual de los

procesos administrativos y de

marketing que influyen en la

planificación de la empresa

Offisolutions

Realizar un estudio de mercado que

permita conocer las necesidades de

los actuales clientes y sus tendencias

de consumo en cuanto a productos

y/o servicios.

Determinar estrategias de marketing

para la promoción y posicionamiento

de la empresa Offisolutions

Proponer el diseño de los procesos

administrativos y de marketing que

permitan la correcta gestión de las

operaciones de la empresa

Offisolutions.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

El diseño de

procesos

administrativos y

de marketing

aportara a la

reestructuración

de la empresa

Offisolutions en la

ciudad de

Guayaquil

Procesos administrativos y

de marketing

Reestructuración de la

empresa

Administración

Marketing

Estructura

organizativa

Areas

Administrativas y

de marketing

INSTRUMENTOS PREGUNTAS ENTREVISTA

¿Cómo la falta de procesos

administrativos y de

marketing incide en la

reestructuración de la

empresa Offisolutions?

DIMENSION INDICADORES PREGUNTAS ENTREVISTAV. DEPENDIENTE

FORMULACION PROBLEMA OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS V. INDEPENDENTE DIMENSION INDICADORES

Planificación

interna

Grado de

efectividad en la

gestion

aministrativa y

de marketing

113

Anexo 2: MODELO DE ENTREVISTA DIRIGIDA AL GERENTE DE LA EMPRESA OFFISOLUTIONS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROYECTO DE TESIS

La siguiente entrevista se realizará con fines universitarios para determinar puntos clave a

desarrollarse en la aplicación de una tesis de la Facultad de Ciencias Administrativas. Muchas

gracias por su colaboración.

1. ¿Se ha diseñado la visión y misión para la empresa?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------.

2. ¿La empresa dispone de un organigrama estructural definido?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Existe un manual de funciones en la empresa? ¿Cómo se

asignan las tareas?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Existe satisfacción de parte de sus clientes con los productos

ofrecidos?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

114

5. ¿Considera usted que el servicio que brinda la empresa a sus

clientes es eficiente?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------.

6. ¿De qué manera Offisolutions aporta valor para el cliente?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

7. ¿Qué tipo de estrategias publicitarias utiliza la empresa para

promocionar sus productos?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------.

8. ¿Qué tipo de productos oferta la empresa?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

9. ¿Estaría de acuerdo en implementar estrategias de marketing

que permita lograr un mejor posicionamiento de la empresa?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

10. ¿Qué considera usted que le hace falta a la empresa para poder

mejorar sus procesos administrativos y de marketing?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------.

11. ¿Considera importante contar con un manual de funciones?,

¿por qué?

115

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

12. ¿Si tuviera que mejorar algo en la empresa ¿por dónde iniciaría?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

13. ¿Usted estaría dispuesto a realizar cambios dentro de su

empresa en lo que respecta al diseño de los procesos

administrativos y de marketing?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

14. ¿Cree usted que el diseño de procesos administrativos y de

marketing contribuirá en el desarrollo de las actividades de la

empresa?

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------.

15. ¿Cuáles son sus expectativas en caso de ejecutar una

reestructuración en los procesos administrativos y de

marketing?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

116

Anexo 3: MODELO DE ENCUESTA DIRIGIDA A LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA OFFISOLUTIONS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROYECTO DE TESIS

La siguiente encuesta se realizará con fines universitarios para determinar puntos clave a

desarrollarse en la aplicación de una tesis de la Facultad de Ciencias Administrativas. Muchas

gracias por su colaboración.

1) Usted considera que la administración de la empresa es:

Excelente

Muy buena

Buena

Mala

2) ¿Conoce la misión y visión de la empresa?

3) ¿Usted conoce si la empresa cuenta con una estructura organizacional?

Si

No

4) ¿Usted realiza funciones que no le corresponden de acuerdo con su puesto

laboral?

Si

No

No existe

Si

No

A veces

117

5) ¿Están adecuadamente descritos los servicios que ofrece la empresa a sus

clientes?

Si

No

6) ¿De acuerdo a su criterio que factor considera que le hace falta a la empresa para

que sea más conocida?

7) De acuerdo con su criterio ¿en qué fecha se incrementan los niveles de ventas?

Navidad

Inicio de clases

Día del padre

Día de la madre

8) ¿Cuál es el producto que tiene mayor rotación en la empresa?

9) ¿Cuándo usted asumió sus funciones, recibió un manual con las funciones

referentes a su cargo?

Si

No

10) Las tareas que usted desempeña dentro de la empresa las realiza por:

11) ¿Sería adecuado trabajar bajo un manual de funciones cuando éste se haya

diseñado?

Si

No

Publicidad

Mejor atención al cliente

Mejor distribución de productos

Suministros de oficina/útiles escolares

Suministros de limpieza/aseo

Suministros de alimentos/bebidas

Órdenes del gerente

Manual de funciones

Responsabilidad propia

118

12) ¿Considera importante la implementación de estrategias de marketing para

mejorar el posicionamiento de la empresa?

13) ¿Cree usted que es necesario establecer por escrito las funciones que debe

cumplir en la empresa?

Si

No

14) ¿Piensa usted que la empresa debe aplicar procesos de mejoras en su área

administrativa y de marketing?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Desacuerdo

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Desacuerdo

119

Anexo 4: REPORTE DE CLIENTES DE LA EMPRESA OFFISOLUTIONS

C édula/ R UC C liente

0992731826001 AIR MAINLAND & SEA CARGO SERVICE S.A.

0905521845001 ANA LUCRECIA GUIJANO BRITO

0927542399 ANDREA LISSETTE LOOR KAISER

0992788364001 ANDRES CISNEROS ANCISA S.A

0924253750001 ANTONIO FRANCISCO FAJARDO CHACON

0992803274001 ASESORIA Y CONSULTORIA LEGAL INTEGRAL

0992530383001 ASESORIA Y SERVICIOS LEGALES ASELEY S.A.

0992837853001 AVIPACIFIC S.A.

1200475760001 BLANCA ROSADO BARZOLA

0991297944001 CAMARA NACIONAL DE PESQUERIA

0900599242 CARLOS CHACON CHAVEZ

0930524301 CHRISTIAN LIDER FIGUEROA ZAMBRANO

0993022756001 CONSULTORIA Y GESTION SOLUCIONES

0992675071001 CRONOCAMPUS S.A.

0992992085001 DISTRIBUIDORA GEMAR S.A

0922920582 EDITH UBE ZAMBRANO

0990901597001 ESTIBESA COMPANIA ESTIBADORA SA

0914741046 FAUSTO GUILLERMO CUMBA MORENO

1791039440001 FEDERACION ODONTOLOGICA ECUATORIANA

0918556689001 GIOVANNA PAULET BECERRA INFANTE

0968504920001 HOSPITAL MATILDE HIDALGO DE PROCEL

0991478493001 IMPALCASA S,A

0992675101001 IPOLA S.A.

0903330132 JAIME XAVIER CHACON CHAVEZ

0952272110 JAVIER CHACON BELTRAN

0916202922001 KARLA LILIANA TRONCOZO HASING

0912136116 KETTY RIVERA RIVERA

0916436363001 LUIS ALBERTO MENA BLUM

0905434056 MARCOS MADRUÑERO MONTOYA

1791287541001 MEGADATOS S.A.

0992994762001 MOBIL HOSPITAL S.A.

0993017701001 MOLBEC S.A.

0992806761001 MOSCOSO Y ASOCIADOS GLOBAL SERVICE S.A.

0920340049 NIETO FLORES WILLIAM OCTAVIO

0992593199001 OPORTUNICORP SA

0915930895 PEDRO ESPINOZA ANZULES

1200469102 PETRA BARZOLA

0917690273 SANDY MABEL LECARO CASTRO

0919725598 SARA PALMA RUGEL

0992969938001 SERVICIOS MEDICOS SUMEDCA S.A.

0992436883001 SERVITEC S.A.

0992972025001 SOUTH TRADE & SOLUTIONS COMERCIALIZADORA

0912060274 VANESSA VALAREZO VELEZ

0918845116 VERONICA PEREZ LIMONES

0917059529 VICTOR MOLINA SIGCHO

0919014316001 WALTER ARTURO ORTEGA YANZA

0916238207 YESENIA JIMENEZ AVILES

120

Anexo 5: FOTOS ENTREVISTA

121

Anexo 6: FOTOS ENCUESTA

122

ANEXO 7: CARTA DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA