universidad de guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/alonzo...

202
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA EN EL DESENVOLVIMIENTO PSICOSOCIAL. DISEÑO Y EJECUCIÓN DE SEMINARIOS TALLERES PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. AUTORA: ALONZO MENDOZA MARÍA ALEXANDRA CONSULTORA: ÁLVAREZ OÑA LUZ DOLORES; MSc. PROMOCIÓN GUAYAQUIL, NOVIEMBRE 2013

Upload: hoangtram

Post on 27-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y

SU INFLUENCIA EN EL DESENVOLVIMIENTO

PSICOSOCIAL. DISEÑO Y EJECUCIÓN

DE SEMINARIOS TALLERES

PARA LA COMUNIDAD

EDUCATIVA.

AUTORA: ALONZO MENDOZA MARÍA ALEXANDRA

CONSULTORA: ÁLVAREZ OÑA LUZ DOLORES; MSc.

PROMOCIÓN

GUAYAQUIL, NOVIEMBRE 2013

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS

DIRECTIVOS

MSc Fernando Chuchuca Basantes MSc. Wilson Romero Dávila DECANO SUBDECANO Dra. J. Elena Hurtares Izurieta, MSc. MSc. Julia Mejía Alvarado DIRECTORA SUB-DIRECTORA

Ab. Sebastián Cadena Alvarado SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

iii

Máster FERNANDO CHUCHUCA BASANTES DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.- De mi consideración: Tengo a bien informar lo siguiente:

Que la profesora Alonzo Mendoza María Alexandra, diseñó y ejecutó el

proyecto educativo con el Tema: Etapas emocionales en los niños de 4 a

5 años y su influencia en el desenvolvimiento psicosocial. Diseño y

Ejecución de Seminario Talleres para la Comunidad Educativa.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por la suscrita.

La participante satisfactoriamente ha ejecutado las diferentes etapas constitutivas del proyecto; por los expuesto se procede a la APROBACIÓN del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

Observaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________

Atentamente,

_____________________________

MSc. Álvarez Oña Luz Dolores

Consultora

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

iv

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA Yo, Lic. Manzano Sotomayor Gricelda Lourdes; MSc. Certifico: que he

revisado la redacción y ortografía del contenido del Proyecto Educativo,

con el Tema. Etapas emocionales en los niños de 4 a 5 años y su

influencia en el desenvolvimiento psicosocial. Diseño y ejecución de

Seminario talleres para la Comunidad Educativa, elaborado por la

Profesora Alonzo Mendoza María Alexandra, con cédula de ciudadanía

No. 091985648-4, previo a la obtención del título de LICENCIADA EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCADORES DE

PÁRVULOS.

Para el efecto he procedido a leer y analizar de manera profunda el

estilo y la forma del contenido del texto:

Se denota pulcritud en la escritura en todas sus partes.

La acentuación es precisa.

Se utilizan los signos de puntuación de manera acertada.

En todos los ejes temáticos se evita los vicios de dicción.

Hay concreción y exactitud en las ideas.

No incurre en errores en la utilización de las letras.

La aplicación de la Sinonimía es correcta.

Se maneja con conocimiento y precisión la morfosintaxis.

El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo y directo, por lo tanto de fácil comprensión.

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como especialista en Literatura y Español, y como recomiendo la VALIDEZ ORTOGRÁFICA de su proyecto previo a la obtención de su Grado Académico de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Educadores de Párvulos Atentamente.

_____________________________________ MSc. Gricelda Lourdes Manzano Sotomayor

Lic. en Literatura y Castellano

Guayaquil, Noviembre 2013

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

v

Máster Fernando Chuchuca Basantes DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.-

DERECHOS DE AUTOR Para los fines legales pertinentes comunico a usted, que los derechos

intelectuales del proyecto educativo con el tema: Etapas Emocionales en

los niños de 4 a 5 años y su Influencia en el Desenvolvimiento

Psicosocial. Diseño y Ejecución de Seminario Talleres para la Comunidad

Educativa.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Atentamente,

____________________________

Alonzo Mendoza María Alexandra

C.I. 091985648-4

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA

AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE: ______________________

EQUIVALENTE A: ______________________

TRIBUNAL

_________________________ ______________________

_______________________

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

vii

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a Dios por

darme la fortaleza e inteligencia que

necesito para culminar con éxito mi

vida profesional.

Alonzo Mendoza María Alexandra

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios quien es mi luz en el camino de la vida.

A la Universidad por darnos la oportunidad de llegar a la

culminación de una carrera profesional.

A la MSc. Dolores Álvarez Oña por ser una orientadora y

motivadora para realizar el proyecto con éxito.

A todos los que me apoyaron en los momentos difíciles y me

animaron a continuar hasta obtener la meta propuesta.

Alonzo Mendoza María Alexandra

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

ix

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA i

PÁGINA DE DIRECTIVOS ………………………………………………….. ……...ii

INFORME DE PROYECTO ………………………………………………... …….Iiii

INFORME DEL GRAMATÓLOGO iv

DERECHOS DE AUTOR IIv

TRIBUNAL EXAMINADOR………………………. …….vi

DEDICATORIA ……………………………………………………… vii

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………… ……viii

ÍNDICE GENERAL …………………………………………………………... …..iix

ÍNDICE DE CUADROS ……………………………………………………… …xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS ……………………………………………………… ….xvii

RESUMEN …………………………………………………………………….. ….xviii

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………… …..1

CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema ……………………………………….

Ubicación del Problema en un Contexto …………………………………….

……..4

……..4

Situación del Conflicto ………………………………………………………… ……..5

Causas del problema, consecuencias ………………………….. ……..6

Delimitación del Problema……………………………………………………. ……..8

Formulación del Problema ……………………………… ……..8

Evaluación del Problema …………………………………………………….. ……..8

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ……………………………………… ……..9

Objetivo General ……………………………… ……9

Objetivos Específicos 9

Interrogantes de la Investigación 9

Justificación e Importancia ………………………………………... ……11

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

x

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO…………………………………………… …….13

Fundamentación Teórica …………………………………………... …….14

El Cerebro 14

El Cerebro y su Funcionamiento 16

La Maduración 19

Desarrollo Afectivo Social de los Niños de 4 a 5 años 20

Las Emociones 22

Desarrollo Emocional 23

Las características del niño de 4 a 5 años 24

La importancia del desarrollo emocional en el niño 26

Aprendizaje por ensayo y error 27

Rasgos característicos de las emociones de los niños 29

Emociones Positivas 31

El Desarrollo de la Comprensión Emocional 33

Las Emociones Morales 34

Teoría del Apego 34

Estilos de Apego 36

Respeto 39

Elementos del proceso de apego 41

Desarrollo psicosocial 45

Proceso del Desarrollo Psicosocial del Niño 49

Bienestar Socio-Emocional 51

Importancia del Bienestar Socio-Emocional del Niño 52

Fundamentación Filosófica ……………………………………… …….55

Fundamentación Psicológica………………………………………. …….56

Fundamentación Pedagógica……………………………………… …….58

Fundamentación Sociológica …………………………………….. …....59

Fundamentación Legal …………………………………….................. ……61

Variables de la Investigación ……………………………………… …..64

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

xi

CAPÍTULO III.- METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN …………………………………………..

Modalidad de la Investigación

……65

…….65

Tipos de Investigación 67

Población y Muestra…………………………………………………. …….70

Instrumentos de la Investigación …….72

Procedimiento de la Investigación……………………………… …….74

Recolección de la Información……………………………………. ……74

CAPÍTULO IV.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Procesamiento de la Información 766

Entrevista al Director……………….................................. …77

Presentación de los resultados

Análisis de Encuesta a Docentes 79

Análisis de Encuesta a Representantes Legales 93

Respuestas a Preguntas Directrices 102

Discusión de los Resultados 104

Conclusiones y Recomendaciones 108

CAPÍTULO V.- LA PROPUESTA

Título de la Propuesta

Justificación

110

110

Fundamentación Teórica 111

Aspecto Pedagógico 119

Aspecto Psicológico 121

Aspecto Sociológico 122

Objetivo General 123

Objetivos Específicos 123

Importancia 123

Ubicación Sectorial y Física 124

Factibilidad 124

Descripción de la Propuesta 125

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

xii

Misión 158

Visión 158

Impacto Social 158

Definición de términos conceptuales 159

Bibliografía general 162

Referencias bibliográficas 163

Anexos

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

xiii

ÍNDICE DE CUADROS CONTENIDO PAG. Cuadro N° 1

Causas y consecuencias 7

Cuadro N° 2

El cerebro 15

Cuadro N° 3

Emociones positivas y negativas 27

Cuadro N° 4

Población 74

Cuadro N° 5

Muestra 75

Cuadro N° 6

¿Es importante estimular el desarrollo emocional en los niños de 4 a 5 años? 84

Cuadro N° 7

¿Los Docentes brindan procesos de enseñanzas con calidez? 85

Cuadro N° 8

¿Requiere de un programa especial el desarrollo emocional

de los niños de 4 a 5 años? 86

Cuadro N° 9

¿Se requiere de recursos didácticos especiales para el

desarrollo emocional de los niños de 4 a 5 años? 87

Cuadro N° 10

¿Influye la violencia intrafamiliar en el desarrollo emocional del niño? 88

Cuadro N° 11

¿Se debe orientar a los Representantes Legales en el buen trato a sus hijos? 89

Cuadro N° 12

¿Influye el contexto Familiar en el comportamiento psicosocial de los niños? 90

Cuadro N° 13

¿Influyen algunos programas de TV en el comportamiento

psicosocial de los niños? 91

Cuadro N° 14

¿Influye el buen trato en el sostenimiento de las buenas

relaciones interpersonales entre pares? 92

Cuadro N° 15

¿Se deben coordinar acciones entre la familia y la escuela

para favorecer el desarrollo emocional de los niños? 93

Cuadro N° 16

¿El Docente necesita estrategias que le ayuden a fortalecer

el desarrollo emocional de sus estudiantes? 94

Cuadro N° 17

¿Las emociones negativas conducen a comportamientos

violentos en los niños? 95

Cuadro N° 18

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

xiv

¿Los problemas emocionales son posibles causas de

dificultades en el aprendizaje? 96

Cuadro N° 19

¿Se deben capacitar a los Docentes para que fortalezcan

la cultura de la paz en la comunidad educativa? 97

Cuadro N° 20

¿Influye la violencia intrafamiliar en el desarrollo emocional de los niños? 98

Cuadro N° 21

¿El trato afectivo que da a su representado influye en su

comportamiento social? 99

Cuadro N° 2 2

¿La institución educativa proporciona conocimientos sobre la

importancia del desarrollo socio afectivo en los niños? 100

Cuadro N° 23

¿En la institución se dan conocimientos sobre el desarrollo

socio afectivo en los niños? 101

Cuadro N° 24

¿Es necesaria la participación de los representantes legales

en actividades motivadoras para el desarrollo socio afectivo de los niños? 102

Cuadro N°25

¿Se deben planificar actividades familiares en casa para

reforzar el desarrollo socio afectivo? 103

Cuadro N° 26

¿La familia y los docentes deben trabajar en equipo para

reforzar y estimular a niños con problemas emocionales? 104

Cuadro N° 27

¿Le gustaría recibir capacitación para mejorar la afectividad

en el entorno familiar 105

Cuadro N° 28

¿Brinda la institución educativa una educación con calidez a los niños? 106

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

CONTENIDOS PÁG.

Gráfico No 1 Estimulación del lenguaje 84 Gráfico N° 2 Los procesos de enseñanza con calidez 85 Gráfico N° 3 Programa especial 86 Gráfico N° 4 Recursos didácticos 87 Gráfico N° 5 Violencia intrafamiliar 88 Gráfico N° 6 Orientar a los representantes legales 89 Gráfico N° 7 Contexto familiar 90 Gráfico N° 8 Programas de Televisión 91 Gráfico N° 9 El buen trato 92 Gráfico N° 10 Coordinar acciones entre la familia y la escuela 93 Gráfico N° 11 Estrategias para el desarrollo emocional 94 Gráfico N° 12 Las emociones negativas 95 Gráfico N° 13 Dificultades en el aprendizaje 91 Gráfico N° 14 La cultura de la paz 92 Gráfico N°15 Violencia intrafamiliar 98 Gráfico N° 16 El comportamiento social 99 Gráfico N° 17 Importancia del desarrollo socio afectivo 100 Gráfico N° 18 Desarrollo socio afectivo 101 Gráfico N° 19 Participación en actividades motivadoras 102 Gráfico N° 20 Actividades familiares 103 Gráfico N° 21 Trabajar en equipo 104 Gráfico N° 22 Capacitación para la afectividad 105 Gráfico N° 23 Educación de calidez 106

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA EN EL DESENVOLVIMIENTO PSICOSOCIAL. DISEÑO Y EJECUCIÓN DE SEMINARIO TALLERES PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

AUTORA: Alonzo Mendoza María Alexandra Prof.

CONSULTORA: MSc. Álvarez Oña Luz Dolores

RESUMEN

El comportamiento humano es el resultado de como el individuo maneja las emociones. El desarrollo emocional de los niños es el resultado de diversos factores y conocer la influencia de las emociones en el desenvolvimiento psicosocial fue el problema que se planteó y origino la presente investigación, que tuvo como objetivo: Analizar la influencia de las etapas Emocionales en el Desenvolvimiento Psicosocial de los niños de 4 a 5 años; porque ciertas teorías indica que tendrá éxito la persona que equilibre su comportamiento emocionales frente a las diversas situaciones que se le presente en el contexto familiar, social, escolar, o laboral. La propuesta consiste en realizar talleres interactivos para la comunidad educativa de la Escuela de Educación Básica Neyra Santos Intriago a través de la participación e intercambios de experiencias llegar a compromisos dirigidos a un trato más cálido y afectivo para los niños. Los contenidos de la fundamentación teórica del proyecto abarca teoría moderna que hablan de desarrollo, emociones y comportamiento psicosocial además existen enfoques; Filosóficos, Psicológicos, Pedagógicos, Sociológicos y Legales. La metodología respondió el paradigma cuanti-cualitativo, con modalidad, los proyectos factibles; porque contó con el apoyo de los diferentes extractos que representa a la institución educativa y se aplicaron diferente tipo de investigación. A la muestra poblacional representada por Directivos y Docentes y Representantes Legales se aplicó la técnica de entrevista y muestra (respectivamente) con su instrumento que consiste en un cuestionario de preguntas que fueron aceptad y respondidas; esta información se tabuló y representó en cuadros y gráficos que fueron analizados y su resultado favorecieron la respuesta que se planteó; además permitieron elaborar las conclusiones con sus recomendaciones como estrategias de mejora al problema. Para finalizar se considera que el proyecto y la propuesta son herramientas técnicas que podrían mejorar el actual pedagógico de la comunidad educativa.

Desenvolvimiento

Psicosocial Desarrollo Etapas

Emocionales

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene su importancia cuando se trata de

investigar de qué manera las emociones influyen en el desenvolvimiento

psicosocial.

A partir del nacimiento el niño inicia un proceso de desarrollo

integral, es decir la adquisición de destrezas que deben ir acorde con su

edad cronológica y determinados por la madurez del sistema nervioso

central; una de las áreas y la más importantes entre todos, es lo afectivo

social de su estimulación equilibrada dependerá la futura personalidad de

ese infante así como la forma como se relaciona con sus pares.

El estudio del desarrollo del niño puede definirse como la rama del

conocimiento que se ocupa de la naturaleza y la regulación de los

cambios estructurales, funcionales y conductuales significativos que se

manifiestan en los niños durante se crecimiento y maduración.

La función principal de la institución educativa en los niños de 4 a 5

años es la adaptación escolar que debe ser llenada con una gran carga

de afectividad. En consecuencia al hablar con sus pares mejora su

inteligencia social y emocional, esto favorece la comunicación a través de

mensajes verbales estructurados en forma lógica, coherente, fluida y

afectiva

La docente parvularia deberá encontrar, y practicar diferentes

estrategias metodológicas que permitan desarrollar en los niños este tipo

de mensajes para lograr de sus estudiantes personas que vivan bajo una

cultura de paz y armonía emocional.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

2

El proyecto de investigación consta de los siguientes capítulos.

CAPÍTULO I - Comprende EL PROBLEMA que se lo detectó en la

escuela y se lo formuló en la forma de preguntas. Además comprende sus

antecedentes, la situación conflicto en las etapas emocionales en los

niños de 4 a 5 años; también se mencionan las posibles causas que lo

originan con sus respectivas consecuencias; se lo delimita o evalúa.

En este capítulo se plantean los objetivos generales y específicos que

se consideran al término de la investigación. Se diseñaron las preguntas

directrices que orientarán el proceso y serán base para la recolección

de información a través de técnicas de investigación. Por último esta la

justificación, donde en forma clara y sencilla, se indica que se elige el

tema a quienes beneficia la investigación.

CAPÍTULO II- Abarca el MARCO TEÓRICO con sus antecedentes del

estudio que señala si existe o no alguna investigación igual o parecida al

tema; comprende además la Fundamentación Teórica que es todo el

conocimiento científico que se relaciona con el tema que se investiga;

también constan las Fundamentaciones, Filosóficas, Psicológicas,

Pedagógicas, Sociológicas y Legal, el capítulo termina al señalar las

variables de investigación.

CAPÍTULO III - Trata sobre cómo realizar la investigación, es decir, la

METODOLOGÍA que incluye el Diseño, Tipo, Instrumentos y el

Procedimiento de Investigación, así como la Población y Muestra de

los diferentes estratos de la Escuela de Educación Básica “Neyra

Santos Intriago” a quienes se les aplicaron las técnicas como la

Entrevista y Encuesta para poder cumplir con la Recolección de la

Información, el capítulo finaliza con los criterios para elaborar la

Propuesta.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

3

CAPÍTULO IV - En él se encuentra el ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

DE LOS RESULTADOS que arrojó la entrevista aplicada a Director de la

Institución y la Encuesta a los Docentes y Representantes Legales, para

conocer su criterio sobre el tema investigado y las expectativas que

despertaba la Propuesta . Cada una de las preguntas fue representada en

la Escala de Lickert, con su respectivo gráfico y análisis se encontrará la

discusión de resultados y respuestas a las preguntas directrices.

En este capítulo también corresponde a las CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES de la Comunidad Educativa Fiscal Neyra Santos

Intriago, que realizará la ejecutora del proyecto, al considerar toda la

información que se obtuvo en el trabajo de campo.

CAPÍTULO V - Corresponde a LA PROPUESTA que se encuentra en

su propia estructura y tuvo mucha aceptación; ella constituye una posible

alternativa de solución al problema planteado.

ADEMÁS CONSTAN:

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS CONCEPTUALES

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Ubicación del problema en un contexto

En el Ecuador vive las consecuencias de la descomposición de los

hogares por muchas razones: emigración, divorcio, separación voluntaria

de los padres esto influye en el desarrollo emocional de los niños; el

mismo que puede presentar conductas; al no ser investigadas sus

razones, causas puedan llevar a un diagnóstico equivocado por parte de

la docente.

Esta es una de las principales razones por las que se visitó la

escuela de Educación Básica Fiscal Neyra Santos Intriago donde se

detectó el problema que se plantea más adelante y que originó el

presente proyecto de investigación científica.

Cuando los contextos que rodean al niño no son positivos, es

probable que él presente ciertas conductas que son indicadores que algo

está pasando; las misma pueden retrasar su desarrollo en cualquiera de

las áreas como son cognitivas, social afectiva, motora o de lenguaje;

siendo la segunda quien determina su futuro proceder.

El ser humano posee un cerebro que piensa, otro que controla sus

emociones y por ultimo uno que responde para la satisfacción de sus

necesidades fisiológicas; de los tres el que se considera para el presente

trabajo de investigación científica es el que se encarga de controlar las

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

5

emociones, que en los niños hay que trabajarlas desde su nacimiento, a

través del amor y calidez que brinden los adultos en su trato a diario.

La forma cómo se comunica el niño con sus padres es el resultado

de modelos conductuales que tuvo en su etapa de desarrollo; la calidad

de afecto y el trato que recibió son determinantes al momento de

establecer relaciones interpersonales. Cuando el niño tuvo experiencias

traumatizantes para su psiquis infantil o experiencias de violencia

intrafamiliar es de esperar un desequilibrio en su estado emocional, por

supuesto, en su comportamiento psicosocial.

Situación Conflicto

El sistema educativo ecuatoriano, tiene como objetivo principal

brindar una educación de calidad y calidez a todos los estudiantes, sin

discriminación alguna; pero es necesario recalcar que los niños de

Educación Inicial (que vive su etapa de desarrollo) y los de primer año de

educación básica son los que mejor trato reciben; sin embargo la

institución escolar no puede asumir toda la responsabilidad, cuando se

trata de los comportamiento infantiles; son notorias las conductas

inadecuadas o las inadaptaciones que presentan algunos niños cuando,

al separarse de su representante, ingresan a los CIBV a iniciar una

etapa escolarizada. Esto puede ser el resultado de la inmadurez que

presenta en el área socio afectiva; que impide comportamientos

esperados de acuerdo a la edad cronológica que presenta el niño.

No existen investigaciones que hablen de la falta de madures en una

o todas las áreas de desarrollo (0m-72m); sin embargo es muy común

encontrar niños con dificultades en la emisión de fonemas (omiten o

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

6

sustituyen) torpeza motriz o bajo nivel en la expresividad de sus

emociones.

La sociedad Ecuatoriana en la actualidad vive una época de

inseguridad y violencia, que representa en el comportamiento de los

adultos, y que en muchas ocasiones sin quererlo, transfieren a sus hijos o

los pequeños que viven con ellos; esta violencia es la que se vive en la

mayoría de las instituciones que se manifiesta a través de juegos donde la

agresividad ocupa el primer lugar.

Por lo anterior, se quiere analizar, a través del presente proyecto, la

influencia que tiene las emociones en el comportamiento psicosocial de

los niños.

Causas del Problema – Consecuencias

Para que el niño tenga una buena estabilidad emocional es

necesario que se le otorgue ambientes agradables, de afecto que sienta

que es importante dentro de la familia y del entorno para evitar que se

altere el desarrollo emotivo en los niños.

La influencia positiva o negativa de las emociones va a originar

comportamiento psicosociales relativos a dicha carga; y al plantear el

problema se pueden señalar las siguientes causas con sus respectivas

consecuencias.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

7

Cuadro N° 1

Causas Consecuencias

Desconocimiento sobre el

desarrollo de las etapas

emocionales en los niños.

Niños no estimulados en su área

afectivo - social

Detección tardía de algún trastorno

en las habilidades emocionales en

los niños.

Estudiantes que no son atendidos

oportuna y adecuadamente.

Escasa comunicación y vínculos

afectivos entre el niño y su

representante.

Representantes legales que no saben

cómo fortalecer los lazos afectivos con

sus hijos que afectara al desarrollo del

aprendizaje del niño con problemas

emocionales.

Maestros que prestan más atención

a las destrezas cognoscitivas y no

a las axiológicas.

Estudiantes con poca práctica de

valores.

Influencia negativa del medio

donde se desenvuelve.

Desequilibrio emocional y afectivo por

ejemplos del medio.

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

8

Delimitación del Problema

El problema en estudio se encuentra delimitado de la siguiente manera:

Campo: Educativo

Área: Educadores de Párvulos

Aspecto: Psicopedagógico

Tema: Etapas emocionales en los niños de 4 a 5 años y su influencia en

el desenvolvimiento psicosocial. Diseño y ejecución de Seminarios

talleres para la Comunidad Educativa.

Planteamiento del Problema

¿Cómo influyen las emociones en el desenvolvimiento psicosocial en los

niños de 4 a 5 años, en el año lectivo 2013 - 2014?

Evaluación del Problema

Para la evaluación del problema que se planteó se consideraron

los siguientes parámetros:

Factible: El problema que se detectó dio lugar a que se realice el

presente proyecto

Delimitado: El problema está encuadrado en un campo, área y aspecto y

dio origen al tema del proyecto

Concreto.- Esta redactado de tal manera que indica la influencia de las

etapas emocionales en el desenvolvimiento psicosocial de los niños de 4

a 5 años.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

9

Claro.- El planteamiento del problema es de fácil comprensión, su

redacción se realizó en un lenguaje sencillo, con una terminología

adecuada que permita su comprensión y aplicación.

Evidente: El problema es evidente porque se lo detectó con mucha

facilidad en el contexto de la comunidad educativa.

Original: El problema no ha sido investigado con anterioridad.

Relevante.- Por la importancia del tema y la necesidad que tienen los

niños en obtener un desarrollo afectivo, emocional y cognitivo normal.

Objetivo de la Investigación

General:

Analizar la influencia de las etapas emocionales en el desenvolvimiento

psicosocial de los niños de 4 a 5 años a través de seminarios talleres para

la Comunidad Educativa.

Objetivos Específicos:

Diseñar seminarios talleres para la comunidad educativa.

Entregar información a la comunidad educativa.

Socializar los seminarios y talleres a los docentes y comunidad

educativa.

Interrogantes de la Investigación

¿Deben los docentes estimular las emociones en el estudiante?

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

10

¿Influyen las emociones en el comportamiento psicosocial de los niños de

4 a 5 años?

¿Con una buena motivación delas emociones se logrará en los niños el

interés para la comunicación social?

¿Es importante la intervención de los representantes legales en el

aprendizaje social de sus hijos?

¿Las buenas relaciones interpersonales dependen del trato afectivo entre

los niños?

¿Las relaciones afectivas entre padres e hijos los ayudan a vivir en un

clima de armonía y paz?

¿Los vínculos afectivos mejoran el desarrollo emocional d los niños de 4

a 5 años?

¿La práctica de valores es un aspecto del desarrollo emocional positivo

en los niños?

¿Fortalece la autoestima del niño, la práctica de emociones positivas?

¿El desenvolvimiento psicosocial de los niños influye en su proceso de

aprendizaje?

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

11

Justificación

Esta investigación dará una esperanza en el futuro ya que será de

gran utilidad para las buenas relaciones entre familias, maestros,

compañeros, niños, que trabajen para el cambio de la situación actual.

Con la metodología que se aplica, se logrará vivenciar y fortalecer su

desarrollo emocional para el mejoramiento de su nivel de aprendizaje y

exteriorizar la realidad de la problemática de su entorno para formar niños

con espíritu de líderes humanísticos y que sean aceptados por la

sociedad.

El éxito o fracaso en este período dependerá en parte de las

habilidades que se desarrolla. Este hecho marca el inicio de contacto del

niño con la sociedad a la que pertenece, la cual le exige de nuevas

habilidades.

La autoestima es el sentimiento valorativo de ser, de la manera de

ser de quien es; del conjunto de rasgos corporales, mentales y

espirituales que configuran.

La relación con sus padres cambia al iniciarse un proceso gradual de

independencia y autonomía, donde aparece el grupo de amigos como un

referente importante que se constituye como uno de los ejes centrales de

su desarrollo.

Todo niño sufre algún tipo de preocupación en un momento de su

vida, es un sentimiento adaptativo, ya que lo prepara para la acción pero,

hay que distinguir este tipo de preocupación de las conductas que

manifiestan una elevada ansiedad, interfiriendo significativamente en el

desarrollo y el bienestar normal de la vida del niño.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

12

Los principales signos de una alteración emocional de este tipo son la

alta intensidad y continua preocupación así como una anticipación de la

situación como peligrosa antes de que ocurra, es decir, el niño mantiene

una preocupación excesiva y anticipatoria por algún aspecto determinado

lo que le crea ansiedad, generalizándose a otras situaciones.

Sobre padres y docentes pesa la formación de los estudiantes,

entonces es prioridad en el hogar y los centros de enseñanza, aplicar los

valores donde se siembra las primeras semillas que moldean al buen ser

humano, apto para integrar una sociedad reflexiva y justa. Encaminar los

estudiantes a un futuro que brinde armonía paz, justicia y libertad para el

desenvolvimiento con el resto de la sociedad y que se conviertan en el

protagonista de su historia y transformadores de sus propias

potencialidades y naturaleza.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Revisado los archivos de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias

de la Educación de la Universidad de Guayaquil, Carrera: Educadores de

Párvulos no se encontró estudios relacionados con el tema: Etapas

emocionales en los niños de 4 a 5 años y su influencia en el

desenvolvimiento psicosocial. Diseño y ejecución de Seminarios talleres

para la Comunidad Educativa.

El desarrollo emocional de los niños, siempre tiene mucha

importancia, al igual que el desarrollo físico y psicomotor, y el desarrollo

del lenguaje y cognoscitivo, social y afectivo, que son de extrema

importancia, también se desea considerar el aspecto afectivo del

aprendizaje en las etapas más tempranas del niño, como favorecedor de

avances importante en los demás aspectos del aprendizaje como es el

ámbito cognitivo y volitivo.

Es en el entorno familiar, donde el niño ocupa un rol importante y

se encuentra en un contexto seguro, cálido y placentero, en el que recibe

atención individualizada y donde mantiene relación estrecha con los

integrantes de la familia, a un entorno nuevo lleno de espacios, objetos y

normas diferentes a las de su hogar, donde se prepara para el desarrollo

de la relaciones sociales y afectivas que deberá mantener con los demás

integrantes de la familia y luego con el entorno.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

14

Fundamentación Teórica

El Cerebro

El sistema nervioso es, junto con el sistema endócrino, el rector y

coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del

organismo, consta del sistema cerebro espinal (encéfalo y médula

espinal), los nervios y el sistema vegetativo o autónomo.

A menudo, se compara se compara el sistema nervioso con un

ordenador ya que las unidades periféricas (órganos internos u órganos de

los sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los “cables”

de transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central

(cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice,

muestre y ejecute.

El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y es el

retiro del control para todo el cuerpo.

La corteza cerebral del cerebro humano contiene aproximadamente

de 15 a 33 millones de neuronas dependiendo del género y edad. El

cerebro no debe ni puede consumir más del 20% de energía general del

cuerpo.

Es el responsable de la complejidad del pensamiento, memoria,

emociones y lenguaje; el cerebro es sumamente complejo la misma que

por naturaleza y la unidad que nutre el funcionamiento de la neurona, que

es la que sirve para comunicar entre sí mediante largos filtros

protoplasmático llamado axones que son los que transmiten trenes de

pulsos de señales llamados potenciales de acción o partes distintas del

cerebro o del cuerpo depositándolos en células receptoras específicas.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

15

El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza y es donde se

controlan los principales órganos de los sentidos como: Visión, Audición,

Equilibrio, Tacto (extremidades y pies) Gusto y el Olfato

El cerebro es una máquina que es única insuperable, se subdivide

en:

Cerebro anterior

Cerebro medio

Cerebro posterior

Cerebro Anterior: Son los que forman el cerebro anterior al procenfálico

(cerebro primitivo anterior), se llama así a la porción del cerebro durante la

fase del desarrollo del embrión).

Cerebro Medio: Se llama así a al mesencéfalo, que es la estructura

superior del tronco del encéfalo que une el tronco encefálico o puente de

varolio y el cerebelo con el di encéfalo. La función de este es conducir

impulso motores desde la corteza cerebral hasta el puente tronco

encefálico y es el que conduce impulso sensitivo desde la medula hasta

el tálamo.

Cerebro Posterior (Rombencéfalo ): Este es una porción del encéfalo

que rodea al cuarto ventrículo cerebral.

La función principal durante la vida embrionaria da lugar a la

formación de diversas estructuras del sistema nervioso central.

La función más importante que realiza el cerebro es la de

administrar los recuerdos energéticos de los que dispone el ser humano

para fomentar comportamientos basados en la economía de su

supervivencia.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

16

En base a esto emerge comportamiento que promueven lo que

nosotros llamados Bienestar.

La memoria cuando es a largo plazo o permanente, permite

almacenar suficiente información en un tiempo indefinido, era excelente

en el caso de acontecimientos anteriores a la intervención pues era capaz

de recordar sucesos de la infancia.

Es incapaz de transferir la información que almacena en la

memoria de corto plazo a la memoria de largo plazo, porque olvida lo

ocurre minutos antes.

El ser humano experimenta mejoras en áreas que requerían el

aprendizaje de destrezas motoras o perceptivas, como aprender a dibujar.

El que pudiera aprender y recordar en un tiempo de largo plazo

implica que tiene un tipo de memoria que no depende del lóbulo temporal

ni del hipocampo: la memoria implícita.

A distintos tipos de memoria, distintas regiones cerebrales:

El cerebro y su Funcionamiento

El cerebro humano, sede de la inteligencia, creatividad y memoria,

consta de alrededor de un billón de células, unos cien mil millones son

neuronas, unidas en redes su peso es aproximadamente es de 1400 g.

Aunque los hemisferios cerebrales tienen una estructura simétrica,

con los lóbulos que emergen desde el tronco cerebral y con zonas

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

17

sensoriales y motoras en ambos, ciertas funciones intelectuales son

desempañadas por el único hemisferio.

El hemisferio dominante de una persona se suele ocupar de

lenguaje y de las operaciones lógicas, mientras que el otro hemisferio

controla las emociones y las capacidades controla las emociones y las

capacidades artísticas y especiales.

En casi todas las personas diestras y en muchas personas zurdas,

el hemisferio dominante es el izquierdo.

Las estructuras más voluminosas son los dos hemisferios

cerebrales:

El hemisferio cerebral derecho.

El hemisferio cerebral izquierdo.

Los hemisferios derecho e izquierdo están conectados por el

cuerpo calloso con estructuras como la médula, que regula las funciones

autónomas como la respiración, la circulación y la digestión, y el cerebelo,

que se encarga de coordinar los movimientos.

Entre ambos se encuentra el sistema límbico, que se encarga de la

conducta emotiva, la memoria a largo plazo y otras funciones.

En la superficie de los hemisferios cerebrales, los que se llama la

corteza, es donde se almacena la mayor parte de la información.

A continuación las funciones específica de cada hemisferio

cerebral:

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

18

Cuadro N° 2

Hemisferio derecho

Hemisferio izquierdo

No verbal

Verbal

Maneja el lado izquierdo del cuerpo

Piensa y recuerda mediante

imágenes.

Organiza el lado derecho del cuerpo.

Usa palabras para nombres, describir y

definir.

Sintético

Concreto

Análogo

Especial

Apasionado

Novedoso

Holístico

Musical

Intuitivo

Visionario

Ilimitado

Metafórico

Emocional

Espontaneo

Orientado a

colores, olores

Induce a la

creatividad

Expresivo

Imagina, crea y

descubre

Idealista

Controlador

Abstracto

Lógico numérico

Textual

Literal

Analítico

Temporal

Disciplinado

Simbólico

Reglamentario

Objetivo, lineal

Regulador,

normativo

Ordenado,

secuencial

Lenguaje

Comprende

causa efecto

Organizado

Jerárquico

Recuerda

nombres,

hechos, días,

secuencias

compleja

Fuente: James T. Weeb.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

19

La Maduración

El desarrollo intelectual es el resultado a la capacidad para percibir

los significados no advertidos previamente, el que se preste atención a un

estímulo durante más tiempo y la concentración de la tensión emocional

en un objeto. El aumento de la imaginación, la comprensión y el

incremento de la capacidad para recordar y anticipar las cosas, afectan

también a las reacciones emocionales.

Bryant- J. Cratty 2008 “Los primeros años de vida de un niño es cuando se hace evidente la división entre niños más capaces intelectual pero más pasivos y entre los más activos pero menos cerebrales”. (Pág. 184)

Los niños responden a los estímulos desde que son pequeños los

que ayuda en el desarrollo en los siguientes años de vida.

El desarrollo de las glándulas endocrinas, es esencial para la

conducta emocional madura. El niño carece relativamente de productos

endocrinos que sostienen parte de las respuestas fisiológicas a las

tensiones. Las glándulas adrenales, que desempeñan un

papel importante en las emociones, muestran una disminución marcada

de tamaño, poco después del nacimiento. Las glándulas adrenales

trabajan interactivamente con el hipotálamo y la glándula pituitaria.

La amígdala cerebral y el hipocampo fueron dos piezas clave del

primitivo cerebro olfativo que, a lo largo del proceso evolutivo, terminó

dando origen al córtex y posteriormente al neocórtex. La amígdala tiene

forma de almendra con estructuras interconectadas asentadas sobre el

tronco cerebral, hay 2 amígdalas a cada lado del cerebro y la nuestra es

la más grande comparada con la de los primates.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

20

La amígdala está especializada en las cuestiones emocionales y se

la considera una estructura límbica muy ligada a los procesos del

aprendizaje y la memoria. Si la amígdala es separada del cerebro no es

posible apreciar el significado emocional de diversos acontecimientos, lo

cual se le conoce como ceguera afectiva.

Además de la pérdida de afecto y consecuente pérdida de

memoria la amígdala junto con la circunvolución cingulada también

permite la secreción de lágrimas y funciona como un depósito de la

memoria por lo que quien vive sin amígdala prácticamente pierde la

memoria ya que la amígdala guarda aquellos recuerdos que más impacto

emocional tuvieron en nuestra vida como los traumas o nuestros

momentos más felices.

Constituye una especie de depósito de la memoria emocional. Es la

encargada de activar la secreción de dosis masivas de noradrenalina,

que estimula los sentidos y pone al cerebro en estado de alerta.

Los niños cuando son pequeños no son capaces de autorregular su

estado emocional y necesitan interactuar e interaccionar con sus padres y

educadores, pero a medida que crecen van adquiriendo estrategias

internas y externas para controlar las emociones sin tener que recurrir a

una persona mayor. Luego comienza a crecer; lo hacen con rapidez

hasta los cinco años, lentamente de los 5 a los 11 y con mayor rapidez.

Desarrollo Afectivo Social de los Niños de 4 a 5 años.

La etapa del desarrollo integral abarca desde el nacimiento hasta

los 6 años, de un niño y el área afectivo social es una de ellos, la más

importante para algunos teóricos.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

21

En el período de 4 años los niños presentan las siguientes

destrezas:

Al final de los 4 años se separa fácilmente de la madre.

Es emprendedor, independiente y toma la iniciativa, sin embargo,

manifiesta ciertas inseguridades y medios sociales. Explora su cuerpo,

el mundo y de qué manera esto le afecta a él.

Se viste y desviste sin ayuda.

Se ata el nudo de los zapatos

Tiene noción del peligro

Es un amante del orden y del cuidado

Le gusta estar en su casa y compartir con su familia, pero también

interactúa con otros niños.

Es capaz de expresar y controlar de mejor manera sus sentimientos y

emociones, mostrándose afectuoso de manera espontánea y siendo

no tan exigente en sus demandas como en meses pasados.

Sin embargo, todavía le gusta compartir y puede tener cambios

bruscos y comportamientos agresivos.

El niño participa de juegos reglados, tradicionales y de roles. En los

primeros podrá cumplir las reglas pero por lo general trata de imponer

sus propias reglas.

Su noción de justicia tendrá rasgos egocéntricos. En situaciones de

diferencia verbal argumentara sobre la base de atributos no

relevantes: “Me corresponde a mí porque soy el mayor”.

Interioriza reglas de su contexto social .Sabe que hay cosas que no se

deben hacer, y que pueden ser penalizadas.

Incorpora normas sociales mostrando normas de educación: saluda,

se despide, dice “por favor” y “gracias”.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

22

Las Emociones

Una emoción es un proceso que se activa cuando el organismo

detecta algún peligro, amenaza o desequilibrio con el fin de poner en

marcha los recursos a su alcance para controlar la situación. Algunas de

las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las

emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Unas se

aprenden por experiencia directa, como el temor o la ira, pero la mayoría

de las veces se consigue por la observación de las personas del entorno.

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una

reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios

orgánicos de origen innato, influidos por la experiencia. Estas reacciones

tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea.

A. Catret (2006) Las emociones son las protagonistas del mundo interior y

de las relaciones con los demás. No es correcto negar o ignorar su existencia ni dejar en evidencia las repercusiones que tienen en la cabeza y en el corazón de todo ser humano. La educación necesita plantearse la urgencia de estudiar a fondo las repercusiones de una correcta o incorrecta formación de las emociones. (Pág. 50)

Para poder comprender las diversas emociones, se tiene que

investigar el origen de las mismas, saber qué provocó aquella reacción,

que puede ser positiva o negativa para el desarrollo del niño.

Dentro del ritmo de la vida moderna, estas resistencias exigen

mayor comprensión, por sus efectos penetrantes en comportamiento,

personalidad y salud, por lo tanto, surgirá en ellos cambios.

Los niños tendrán variaciones constantes de acuerdo a las

experiencias que vayan adquiriendo cada día de su vida.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

23

Desarrollo Emocional

Es la rama del conocimiento que se ocupa de la naturaleza y la

regulación de los cambios estructurales, funcionales y conductuales

significativos que se manifiestan en los niños durante su crecimiento y

maduración.

Se entienden como fuerzas motivacionales que juegan un

importante papel en la mayoría de los comportamientos sociales como

correlaciones entre diferencias disposiciones en emocionalidad que es la

empatía y ansiedad y de la conducta prosocial.

La comprensión de los niños de las emociones, cómo las afrontan,

el rol del contexto en la emoción y los contextos que provocan la emoción.

El temperamento entendido como las diferencias individuales en

reactividad de base constitucional y la autorregulación emocional se

relacionan con la calidad de las conductas sociales.

El desarrollo de la regulación emocional o el proceso de iniciación,

mantenimiento, modulación o cambio de la intensidad, duración y

ocurrencia de los estados afectivos internos y de los procesos fisiológicos

relacionados con la emoción.

El conocimiento social juega un papel central y obvio en el

funcionamiento social y emocional.

Se analizan las capacidades cognitivas que son fundamentales

para el establecimiento de relaciones e interacciones sociales sensibles,

para el control de los impulsos agresivos.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

24

Las características del niño de 4 a 5 años en el área emocional son

las siguientes:

Conoce y respeta las diversas formas de vida.

Identifica sus emociones y sentimientos, y expresa las causas de los

niños mediante lenguaje verbal.

Practica con autonomía hábitos de higiene como lavarse las manos,

los dientes y la cara.

Identifica las situaciones de peligro a las que se puede exponer en su

entorno inmediato y seguir pautas de comportamientos para evitarlos.

Practica normas de seguridad para evitar accidentes a los que se

puede exponer en su entorno inmediato.

De 3 a 4 años

El desarrollo emocional de los niños de 3 a 4 años se basa, sobre

todo, en el conocimiento de sí mismos y de las normas y valores sociales.

Desde esta perspectiva, las emociones de los niños de esta edad son

cada vez más complejas.

Así mismo, en la etapa de 3 a 4 años, los niños comienzan a

controlar sus emociones, ya son capaces de ocultar algunos sentimientos

a los demás.

El niño deja atrás la etapa de bebé entre su segundo y tercer año.

En este período todos los niños saben andar y hablar, por lo que

relacionarse con ellos es más divertido.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

25

Lopez Felix. 2008: Se entiende como fuerzas motivacionales que juegan un importante papel en la mayoría de los comportamientos sociales, como cuando se encuentran correlaciones entre diferencias disposiciones en emocionalidad como la empatía y ansiedad y conducta psicosocial. (Pág. 30).

Los niños dejan atrás la etapa de bebé a los 3 años y a partir de

los 4 años inician la etapa escolar. En general entre los 3 y 4 años los

niños se muestran más independientes de sus padres.

De 4 a 5 años.

Las emociones de los niños son difíciles de explicar y comprender,

porque la obtención de información sobre los aspectos subjetivos de las

emociones sólo puede proceder de la introspección, una técnica que los

niños no pueden utilizar con éxito cuando todavía son demasiados

pequeños

Carles Rostan Sánchez. 2008

“El niño siempre está pendiente de los movimientos de sus cuidadores, y de la atención que les prestan, así la activación de la conducta de vínculo se desencadena cuando la madre se separa y cuando deja de prestarle atención aunque tiene la posibilidad del desplazamiento pero siempre necesita de la atención de los demás”. (Pág. 163

El papel importante que desempeñan las emociones en la vida del

niño, al nacer, son más emotivas que otras. En la actualidad, aunque se

acepta que puede haber diferencias genéticas de la emotividad, las

evidencias señalan a las condiciones ambientales como las principales

responsables de las diferencias de emotividad de los recién nacidos se

atribuyen en parte, a las diferentes tensiones emocionales

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

26

experimentadas por sus madres durante el embarazo. Existen pruebas

de que los niños que se crían en un ambiente excitante o están sujetos a

presiones constantes para responder a las expectativas excesivamente

altas de los padres o maestros de escuela, pueden convertirse en

personas tensas, nerviosas y muy emotivas.

El patrón general emocional no sólo sigue un curso predecible, sino

que también pronosticable, de manera similar, el patrón que corresponde

a cada emoción diferente, como los pataleos o berrinches que llegan a su

punto culminante entre los 2 y 4 años de edad y se reemplazan por otros

patrones más maduros de expresiones de ira, tales como la terquedad y

la indiferencia.

Cuando las reacciones sociales son negativas, como en el caso del

temor o la envidia, a las emociones aparecerán con menos frecuente y en

forma mejor controlada que lo que lo harían si las reacciones sociales

fueran más favorable; si las emociones sirven para satisfacer las

necesidades de los niños esto influirá en las variaciones que

nombrábamos anteriormente.

Ministerio de educación 2008. “El desarrollo emocional es menos tangible y depende de otros factores como el nivel de desarrollo cognitivo del niño o las interacciones con los adultos, en especial los primeros años de vida de las interacción con la principal figura del apega”. (Pág. 233)

La importancia del desarrollo emocional en el niño

El aspecto emocional se refiere a las actitudes, sentimientos,

valores y motivaciones, son factores que influyen en lo que aprende un

niño y en el uso de su aprendizaje.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

27

La importancia los factores emocionales en la educación tiene cada

día más fuerza. Pero hablar sobre el desarrollo emocional de los niños es

mucho más complejo que la del desarrollo intelectual. Donde las

conductas emocionales tienen una amplitud y variedad mucho más

extensas que las conductas intelectuales. El desarrollo emocional influye

directamente en la evolución intelectual del niño; un desarrollo emocional

poco satisfactorio puede influir en el aspecto del desarrollo intelectual

como las limitaciones en la memoria, dificultades en la percepción y en la

atención, y disminución de las asociaciones mentales satisfactorias. Más

aún, se afirma que una atrofia emocional en la infancia puede repercutir

en una limitación de la capacidad de abstracción.

El desarrollo emocional es igual de predecible al desarrollo físico e

intelectual o cognoscitivo, es enseñar las capacidades de la inteligencia

va a contribuir en el futuro a que los niños tengan una mejor calidad de

vida. Se las practica en el hogar, en las experiencias que el niño vive en

sus primeros años dentro de la familia las interacciones diarias pueden

ejercer una influencia profunda en la vida de los niños y en las actitudes

vitales que ellos adopten.

Existen cinco tipos de aprendizaje que contribuyen al desarrollo de

patrones emocionales en un niño.

1. Aprendizaje por ensayo y error: Incluye principalmente el aspecto de

respuestas al patrón emocional.

Los niños aprenden por medio de tanteos a expresar sus emociones en

formas de conductas que les proporcionan la mayor satisfacción y

abandonar las que les producen pocas o ninguna. Esta forma de

aprendizaje se utiliza a comienzos de la infancia, que más adelante.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

28

2. Aprendizaje por Imitación: Afecta tanto al aspecto del estímulo como

al de la respuesta del patrón emocional.

Observar las cosas que provocan ciertas emociones a otros, los niños

reaccionan con emociones similares y con métodos de expresiones

similares a los de la o las personas observadas.

3. Aprendizaje por Identificación: Es similar al de imitación en que los

niños copian las reacciones emocionales de personas y se sienten

excitados por un estímulo similar que provoca la emoción en la persona

imitada.

4. Condicionamiento: Significa aprendizaje por asociación. En el

condicionamiento, los objetos y las situaciones que, al principio, no

provocan reacciones emocionales, lo hacen más adelante, como

resultado de la asociación.

5. Adiestramiento o el aprendizaje con orientación y supervisión: Se

limita al aspecto de respuesta del patrón emocional.

Se les enseña a los niños el modo aprobado de respuesta, cuando se

provoca una emoción dada.

Mediante el adiestramiento, se estimula a los niños a que respondan a

los estímulos que fomentan normalmente emociones agradables y se

les disuade de toda respuesta emocional.

Esto se realiza mediante el control del ambiente, siempre que es

posible.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

29

Rasgos característicos de las emociones de los niños

Las emociones intervienen en todos los procesos evolutivos: en el

procesamiento de la información, en el desarrollo de la comunicación, en

la organización del apego, ene le desarrollo moral, en el conocimiento

social y pueden considerarse la principal fuente de las decisiones que se

toman a lo largo de la vida.

Es necesario detectar y explicar los cambios evolutivos que se

producen en la expresión emocional, en la comprensión de las

emociones, en la regulación emocional o en la empatía, es una fecha fija

en la comprensión del desarrollo y del funcionamiento de la personalidad.

La sensibilidad emocional representa un sistema de señalización

para el propio sujeto, la emoción actúa como un estímulo interno potente,

una seña no proposicional que informa al sistema cognitivo y conductual

que la situación es favorable o peligrosa para sus objetivos.

Cuando la emoción se desencadena la situación aumenta su

preeminencia y a lo largo del plan de acción es la emoción la que señala

la relación entre la meta y el estado actual.

La alegría cuando se consigue una meta señala que puede finalizar

la actividad o que merece seguir adelante, la esperanza, la cólera, la

frustración señala la relación entre las expectativas y el nivel de progreso

hacia las mismas, y dinamizan la energía para seguir o abandonar.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

30

Para explicar lo que se expresó en los párrafos anteriores se

elaboró el siguiente cuadro.

Cuadro N° 3

Emoción Objetivo Aprobación Tendencia

de acción

Función

Alegría Cualquie

r objetivo

relevante

Predecible su

obtención

Aproximación

energetiza la

acción

Refuerza la

estrategia de éxito,

facilita la búsqueda

de nuevas

habilidades, ayuda a

afrontar nuevos

retos, mensaje

social para iniciar o

continuar la

interacción

Cólera Cualquie

r objetivo

relevante

Percepción o

previsión de

un obstáculo

Eliminación de

obstáculo

Restablece la

orientación hacia la

meta, modifica la

conducta del otro,

venganza.

tristeza Mantene

r la unión

con una

persona

Se percibe

inalcanzable

Abandono Conservación de la

energía, redirección

de recursos hacia

metas más

accesibles,

Miedo Mantene

r la

integrida

d del yo,

superviv

encia y

autoesti

ma

Percepción

de que la

meta no se

cumple si o

se pone en

marcha una

acción

protectora

Huida Supervivencia.

Evitación del daño.

Mantenimiento de la

autoestima, Alerta a

otros para evitar la

situación para

ayudar.

Interés

Implicaci

ón en

una

tarea o

situación

Percepción

de que la

información

es potencial

relevante

para la

misma

Orientación de

los receptores.

Procesamiento

de la

información

Extracción de

información del

entorno.

Socialmente

expresa el deseo de

entrar en contacto o

relación

Fuente: Chiang, Martín y Núñez (2010)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

31

El cuadro anterior permite clasificar las emociones de la siguiente manera.

Emociones Positivas pueden ser por un bienestar como el bien, el ser

feliz, ser un niño sano, ser alegre, fuerte y dinámico.

Ejemplo de esta clase de emociones:

Me siento. Experimento. Bien Bienestar

Feliz Felicidad

Sano Salud

Alegre Alegría

Fuerte Fortaleza

Acompañado Compañía

Emociones Negativas se presentan como una inquietud, ansiedad,

celos, desengaños; de tristeza acompañada de depresión, o frustraciones;

de dolor cuando siente culpa o furia; de depresión, por la tristeza y apatía.

Ejemplo de esta clase de emociones:

Me siento Experimento.

Mal Malestar

Desgraciado Desgracia

Enfermo Enfermedad

Triste Tristeza

Débil Debilidad

Solo Soledad

Por lo tanto, es importante controlar las emociones por medio de

razonamiento de los hechos que suceden, el control no debe entenderse

por reprimir el sentimiento o manifestación de una o varias emociones

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

32

que son agradables, esto puede ser perjudicial para el desarrollo de la

personalidad.

Sin embargo los rasgos característicos emocionales de los niños

pueden ser:

Emociones Intensas

Es cuando los niños pequeños responden con la misma intensidad a un

evento trivial que una situación grave.

Emociones Frecuentes

Es cuando los niños presentan emociones frecuentes, conforme al

aumento de su edad y descubren que las explosiones emocionales

provocan desaprobación o castigos por parte de los adultos.

Emociones Transitorias

Es el paso rápido de los niños pequeños de las lágrimas a la risa, de los

celos al cariño.

González D. 2008 Las emociones juegan un papel importante en la vida de la convivencia, en la prevención de la conducta del ser humano, que es un sentimiento de sentir, es un estado afectivo del ánimo producido por causas que lo impresionan, la emoción es como una alteración del ánimo agradable o penosa, que va acompañada de ciertas conmoción somática, y la pasión como la acción de padecer una afición vehemente a algo. (Pág. 40)

Las emociones al ser una manifestación de sentimientos internos

de una persona, son importantes en el desarrollo de la personalidad del

niño, porque de ello depende que se incluya en el ámbito familiar, escolar

y social. Se puede realizar una clasificación y descripción de todas las

emociones que se pueden experimentar que pueden ser negativas y

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

33

positivas. La función de las emociones parece ser múltiple porque se

pueden observar tres planos: el biológico-físico, el mental y el espiritual.

El Desarrollo de la Comprensión Emocional

No es preciso que los niños comprendan sus emociones para que

las experimenten, pero la comprensión de los propios estados y de los

demás es esencial para la flexibilidad de la propia conducta emocional y

para el establecimiento y mantenimiento de cualquier tipo de relación

socio afectiva.

La comprensión de las emociones y la toma de perspectiva

emocional. Los niños saben que determinadas situaciones causan

determinadas emociones: el día del cumpleaños, alegría, la pérdida de un

juguete es tristeza.

Los niños a partir de su experiencia, descubre los nuevos entre

determinados acontecimientos y determinados emociones y generaliza

este conocimiento a otras situaciones lo que les ayuda a comprender

determinadas emociones en sí mismos y en los demás.

Estos guiones juegan un importante papel, en preescolar se

comprueba una estrecha relación entre la compresión situacional, la

empatía y la competencia social. Pero este conocimiento, que se limita a

lo experimentado previamente, es limitado. Es preciso que la comprensión

de la emoción se descontextualice, que el niño comprenda que el impacto

de un acontecimiento no depende tanto de la situación concreta, sino de

la evaluación de la misma que realiza la persona. Ello exige realizar un

esfuerzo imaginativo por comprender la mente de la otra persona,

prescindiendo del recuerdo de los que uno mismo suele en situaciones

similares.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

34

Las Emociones Morales

En los últimos tiempos en algunas escuelas más en las de otros

países y muy pocas en nuestro medio se han retorcido las manos ante la

crisis en el desarrollo moral de los niños. Como cuando un niño de 8 años

puso a su madre un cuchillo en la garganta, amenazándola de muerte si

no regresaba al Burger King para cambiar el muñeco que había recibido

con su almuerzo. Cosas como estas, es donde se reflejan los problemas

más graves de moral.

El desarrollo moral inadecuado que se les enseña a los niños

afecta cada aspecto de nuestra sociedad, la armonía de nuestros

hogares, la capacidad de enseñanza en las escuelas, etc. Un desarrollo

moral satisfactorio significa tener emociones y conductas que reflejan

preocupación por los demás: compartir, ayudar, estimular, etc.

Las dos emociones principales que modelan el desarrollo moral de un

niño son la empatía y lo que uno podría llamar instinto de atención, que

incluye nuestra capacidad de amar.

Teoría del Apego

La teoría del apego constituye una de las construcciones teóricas

más sólidas dentro del campo del desarrollo socioemocional. Ésta fue

iniciada en los años cincuenta y parte de una perspectiva etológica, bien a

tono con los derroteros epistemológicos de su tiempo.

Sus principales exponentes, la separación producida entre un niño

pequeño y una figura de apego es de por sí perturbadora y suministra las

condiciones necesarias para que se experimente con facilidad un miedo

muy intenso.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

35

La relación entre lo que provoca temor y lo que realmente puede

dañar al niño en forma indirecta.

Sin embargo compartimos con los animales ciertos temores: el

desconocimiento del otro ser o de un objeto; el temor a objetos que

aumentan de tamaño o se aproximan rápidamente; el temor a los ruidos

intensos y el temor a la oscuridad y el aislamiento.

Nada de esto es peligroso en sí mismo pero desde el punto de vista

evolutivo tiene explicación: son señales de peligro, por ejemplo, la

presencia de depredadores que se perciben como seres extraños y que

se aproximan comúnmente durante la noche y la cercanía de un desastre

natural.

Desde el momento de nacer se inician complejos procesos

vivenciales que permiten apropiarse, en forma gradual, la experiencia de

pertenencia, primero, a una díada y después a un grupo. En este proceso

la adaptación mutua entre la madre y su hijo o quien ejerza el maternaje

es una condición esencial.

La naturaleza de tal adaptación, ha dado pie a diversas

suposiciones que van desde los argumentos filogenéticos hasta los que

consideran la formación de un sistema cognitivo y afectivo complejo y

recíproco.

El apego es un constructo emocional arraigado en los procesos

cognitivos; el apego es un vínculo afectivo entre los padres y los hijos,

mismo que se desarrolla durante el primer año de vida de los niños. Es

una preferencia singular por quien los atiende y protege.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

36

El apego se refiere a una organización diádica (sistema), con

objetivos comunes, mismos que pueden ser evaluados y corregidos de

manera conjunta entre el adulto y el niño.

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus

padres o cuidadores y que le proporciona la seguridad emocional

indispensable para un buen desarrollo de la personalidad.

La tesis fundamental de la Teoría del Apego, es que el estado de

seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida

por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de

afecto (persona con que se establece el vínculo).

El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser

aceptado y protegido incondicionalmente. Está planteamiento también

puede observarse en distintas especies animales y que tiene las mismas

consecuencias: la proximidad deseada de la madre como base para la

protección y la continuidad de la especie.

Estilos de Apego

Los estilos de apego se desarrollan tempranamente y se mantienen

generalmente durante toda la vida, permitiendo la formación de un modelo

interno que integra por un lado creencias acerca de sí mismo y de los

demás, y por el otro una serie de juicios que influyen en la formación y

mantenimiento de las dinámicas relacionales durante toda la vida de

individuo.

Por esto resulta importante la figura del primer cuidador,

generalmente la madre, ya que el tipo de relación que se establezca entre

ésta y el niño será determinante en el estilo de apego que se desarrollará.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

37

No obstante, otras figuras significativas como el padre y los hermanos

pasan a ocupar un lugar secundario y complementario, lo que permite

establecer una jerarquía en las figuras de apego.

El desarrollo del niño, por tanto, es expresión de la dialéctica entre

la dinámica biológica y la configuración de un sistema de naturaleza

social, que en principio se establece entre él y sus padres, en donde el

entendimiento mutuo (intersubjetividad) juega un papel importante.

Esto implica que los niños y los adultos van construyendo formas

de relación e interacción en el marco del proceso de socialización. La

teoría del apego es una forma de conceptualizar los fuertes lazos

afectivos que se desarrollan en la experiencia de interacción con personas

que son emocionalmente importantes.

Y brinda una explicación, desde la perspectiva interpersonal, de

situaciones intrapsicológicas tales como la ansiedad, la ira, la depresión y

el alejamiento emocional, que afectan la calidad de la adaptación social,

así como la formación de modelos mentales (o modelos operativos que

contienen la concepción de sí mismo y de las demás personas.

El modelo propuesto por Bolwby, se basaba en la existencia de

cuatro sistemas de conductas relacionados entre sí:

El sistema de conductas de apego,

El sistema de exploración

El sistema de miedo a los extraños y

El sistema afiliativo.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

38

El sistema de conductas de apego, se refiere a todas aquellas

conductas que están al servicio del mantenimiento de la proximidad y el

contacto con las figuras de apego sonrisas; lloros, contactos táctiles, etc.

Se trata de conductas que se activan cuando aumenta la distancia

con la figura de apego o cuando se perciben señales de amenazas,

poniéndose en marcha para restablecer la proximidad.

El sistema de exploración está en estrecha relación con el anterior, ya

que muestra una cierta incompatibilidad con él: cuando se activan las

conductas de apego disminuye la exploración del entorno.

El sistema de miedo a los extraños muestra también su relación con los

anteriores, ya que su aparición supone la disminución de las conductas

exploratorias y el aumento de las conductas de apego.

El sistema afiliativo se refiere al interés que muestran los individuos, no

sólo de la especie humana, por mantener proximidad e interactuar con

otros sujetos, incluso con aquellos con quienes no se han establecido

vínculos afectivos.

La relación padre e hijos

La relación entre padres e hijos es uno de los lazos sociales muy

importantes que debe permanecer constantemente para el buen

desarrollo de la personalidad en los niños, construir una relación positiva

entre padres e hijos se necesita de mucha comprensión y paciencia,

requiere de compromisos, de trabajo y de esfuerzo para mantener una

relación con éxito.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

39

Para establecer una relación fuerte y saludable entre padres e hijos

se deben distinguir los siguientes aspectos:

Respeto

Pasar un tiempo juntos

Cumplir promesas

Apoyo de la familia

Respeto

El respeto es un valor que debe ser mutuo. No porque el padre sea

el adulto significa que el hijo no merece respeto.

Es importante la valorización en los diferentes puntos de vista y

admitir cuando uno falla. El respeto se demuestra siendo cortés y amable

y valorizando los sentimientos del otro. Como padres se debe modelar lo

que se espera del hijo.

Por lo tanto; el respeto en la familia debe ir en todas las direcciones

de padres a hijos y de hijos a padres, entre hermanos y entre todos los

integrantes del núcleo en el que crecen, y el cual compartiendo de

manera más íntima nuestra existencia.

No obstante, deben reconocer la autoridad de los padres y

maestros que significa obedecer sus instrucciones y acatar las normas

que establezcan para nuestra seguridad, protección y bienestar.

Cuando los padres, las madres y otras guías abusan de la autoridad

o la ejercen por medio de la violencia se debilita el respeto, valor que

como los demás se aprende con el ejemplo.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

40

Pasar un tiempo junto

En la actualidad se ve desmejorada esta relación porque los padres

se encuentran en el trabajo, o están separados y no tienen el tiempo

necesario para brindar compañía a sus hijos, para lo cual es importante

sacar un tiempo específico para pasar con los hijos.

De esta manera como padres pueden demostrar que ellos son

importantes para lo cual no solo es importante pasar con ellos sino

dedicarles el tiempo exclusivo con ellos, compartiendo juegos,

diversiones o paseos, demostrarles con palabras de los aman, los

quieren, que desean lo mejor para ello, las palabras son un ánimo para

continuar con agrado las actividades escolares en los niños, como padres

ayudar a los hijos a aprender amarse, amar a otros, tener estabilidad

mental, ser capaces e independientes durante su desarrollo hacia ser

adultos.

Cumplir promesas

El cumplimento de la palabra es lo que demuestra la integridad

como persona. Al mantener las promesas se gana la confianza y respeto

de los hijos. En momentos donde no es posible cumplir lo que se promete

es importante ser sinceros para no crear falsas expectativas en nuestros

hijos. Si los padres no cumplen con la palabra es bien probable que los

hijos imiten lo mismo.

Apoyo de la familia

El primer agente de socialización de los seres humanos es la familia. Es a

través de ella que los niños aprenden a amar, a jugar, a relacionarse con

los otros a hablar, a conocer, a experimentar, por lo tanto, es fundamental

el apoyo que cada familia entregue a sus hijos.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

41

Elementos del proceso de apego

Los tres elementos fundamentales del proceso de apego son:

Sintonía

Equilibrio

Coherencia

Sintonía:

La armonía entre el estado interno de los padres y el estado interno

de los hijos suele ser alcanzada cuando unos y otros comparten de

manera continúen te las señales no verbales.

Equilibrio

La sintonía con el estado de los padres permite a los hijos equilibrar

sus propios estados corporales, emocionales y mentales.

Coherencia:

Es el sentido de integración que alcanzan los niños cuando; en

relación con los adultos, experimentan conexión interpersonal e

integración interna.

Niños de apego seguro

Inmediatamente después de entrar en la sala de juego, estos niños

usaban a su madre como una base a partir de la que comenzaban a

explorar.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

42

Cuando la madre salía de la habitación, su conducta exploratoria

disminuía y se mostraban claramente afectados. Su regreso les alegraba

claramente y se acercaban a ella buscando el contacto físico durante

unos instantes para luego continuar su conducta exploratoria.

Niños de apego inseguro-evitativo.

Se trataba de niños que se mostraban bastante independientes en

la Situación del Extraño.

Desde el primer momento comenzaban a explorar e inspeccionar

los juguetes, aunque sin utilizar a su madre como base segura, ya que no

la miraban para comprobar su presencia, sino que la ignoraban.

Cuando la madre abandonaba la habitación no parecían verse

afectados y tampoco buscaban acercarse y contactar físicamente con ella

a su regreso. Incluso si su madre buscaba el contacto, ellos rechazaban el

acercamiento.

Niños de apego inseguro-ambivalente.

Estos niños se mostraban tan preocupados por el paradero de sus

madres que apenas exploraban en la Situación del extraño. Pasaban un

mal rato cuando ésta salía de la habitación, y ante su regreso se

mostraban ambivalentes.

Estos niños vacilaban entre la irritación, la resistencia al contacto,

el acercamiento y las conductas de mantenimiento de contacto. En cuanto

al comportamiento del niño, puede explicarse como una respuesta a un

padre o una madre mínima o inestablemente disponible; el niño puede

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

43

desarrollar una estrategia para conseguir su atención: exhibir mucha

dependencia.

Esta estrategia consistente en acentuar la inmadurez y la

dependencia puede resultar adaptativa a nivel biológico; ya que sirve para

mantener la proximidad de la figura de apego. No obstante, a nivel

psicológico no resulta tan adaptativa, ya que impide al niño desarrollar sus

tareas evolutivas. Esta misma estrategia de acentuación de la inmadurez

se observa en otras situaciones, por ejemplo, ante el nacimiento de un

hermanito.

Se ha demostrado que los niños con un trastorno negativista

desafiante presentan de forma significativa un apego inseguro tanto a la

figura paterna como materna. Sin embargo, el hecho de que un

porcentaje importante de niños con trastornos de conducta presenten un

apego seguro, nos indica que el apego inseguro no es más que un

aspecto más de los implicados en la génesis de los trastornos de

conducta. Por tanto es importante resaltar que la “inseguridad” en el

apego no es sinónimo de psicopatología. Los niños con apego

desorganizado, si lo comparamos con las demás modalidades de apego,

presentarán un repertorio mayor de conductas agresivas, violentas,

abusos sexuales y han estado expuestos con más frecuencia a

experiencias terroríficas a igual que sus padres. Niños sumergidos en la

paradoja de necesitar establecer un apego seguro frente a unos padres

maltratantes y desorganizados.

En estos casos se ha dicho que el trastorno de conducta no sería

más que una forma de expresar la necesidad controlar la situación tal

como se manifiesta en la edad escolar: serían niños más controladores y

agresivos respecto a sus padres.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

44

Niño con falta de desarrollo emocional

Un niño refleja una falta de desarrollo emocional cuanto sufre

maltratos de diferentes índoles porque el maltrato no solos es físico, sino

también psicológico que es también emocional, porque presenta una

lesión en el desarrollo del autoestima, se siente menos que los demás al

manifestar sentimientos de inferioridad e inadecuación,

El niño genera confusión en la parte afectivo, no presentan un

desarrollo de la personalidad por causa del descontrol de las emociones,

niños con conductas perturbadas pero que se pueden corregir, su efecto

puede ser devastador en su vida y en su personalidad.

A. Noriega (2007)

Las pataletas son una agitación de los niños cuando se enfadan. Implican una protesta. El llanto desmedido y furioso manifiesta “yo no quiero hacer esto ahora”, es una forma de comunicación y funciona especialmente cuando las palabras aun no adquieren un real significado para los niños. Las pataletas, en la edad preescolar, son formas normales que los niños utilizan para llamar la atención. Pero, aunque sean normales, molestan y desconciertan a los adultos. Las pataletas pueden presentarse por diferentes razones: deseos no satisfechos, formas de expresar rabia y/o irritabilidad, como método para conseguir algo, entre otros. (Pág. 37)

Es muy difícil ir en contra de los sentimientos y muchas veces

los padres ceden en determinadas situaciones con tal de no ver sufrir

a su hijo.

Es ahí cuando comienzan a forjarse los niños manipuladores.

La manipulación infantil no es algo que se da cuando los niños están

grandecitos, desde que nacen éstos bebes son capaces de tener la

situación controlada, ya que los padres por no ver llorar a sus hijos, o

para no pasar vergüenza delante de otras personas seden ante sus

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

45

caprichos, o simplemente se escudan diciendo que les dan lo que

ellos no tuvieron.

Desarrollo psicosocial

El desarrollo psicosocial es el proceso de transformaciones que se

presentan en una interacción permanente del niño o niña con su ambiente

físico y social. Este proceso empieza en el vientre materno, es integral,

gradual, continuo y acumulativo.

El desarrollo psicosocial es un proceso de cambio ordenado y por

etapas, en las que se alcanzan, en interacción con el medio, niveles cada

vez más complejos de movimientos y acciones, de pensamiento, de

lenguaje, de emociones y sentimientos, y de relaciones con los demás.

En este proceso, el niño o niña va formando una visión del mundo,

de la sociedad y de sí mismo, al tiempo que adquiere herramientas

intelectuales y prácticas para adaptarse al medio en que le toca vivir y

también construye su personalidad sobre las bases del amor propio y de

la confianza en sí mismo.

Importancia del desarrollo psicosocial

Es importante que pueda desplegar al máximo sus capacidades y

potencialidades. De manera que en el futuro, tenga un conocimiento

crítico de la realidad, así como la habilidad para participar activamente

como miembro de la sociedad.

La autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de

compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen

sus raíces en las experiencias que se viven durante la primera infancia en

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

46

el seno familiar. En un hogar donde se respira un ambiente de cariño, de

respeto, de confianza y de estabilidad, los niños o niñas se crían y se

desarrollan psíquicamente más sanos y seguros, y se relacionarán con el

exterior de esta misma forma, con una actitud más positiva y constructiva

hacia la vida.

Las personas para que sean exitosas no necesariamente son

aquellas que obtuvieron las mejores calificaciones en la escuela, es decir

la capacidad intelectual no es pronóstico de un óptimo desempeño

personal y social, es necesario demostrar también otras competencias

personales propias de la inteligencia emocional. El desarrollo psicosocial

influirá significativamente en las oportunidades educativas, laborales y

sociales que el niño o niña puede tener en el futuro.

La Autoestima es el amor que se asigna como personas. Implica

los pensamientos, sentimientos y sensaciones o experiencias que vamos

introyectando durante la vida, aceptando nuestras virtudes y defectos. El

autoestima es la valoración generalmente positiva de sí mismo.

La Autoconfianza consiste en la sensación de controlar y dominar

el propio cuerpo y la propia conducta; es la sensación que el niño tiene de

tener muchas posibilidades de éxito en lo que emprende y que los adultos

pueden ayudarle en esta tarea.

Se trata de otro atributo básico de las personas que son

emocionalmente inteligentes.

Para fomentar en el niño hay una norma muy sencilla:

No resuelva los problemas por él, si él los puede resolver por sí

mismo.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

47

Cuando tenga una dificultad usted debe ayudarlo para que la

solucione con éxito, pero no resolverla en su lugar. Si por ejemplo,

su hijo quien alcanzar algo y no llega, no se lo alcance, aproxímelo

de forma que sea él quien realice la acción. Así va aprendiendo

que él es capaz, de resolver problemas, y ello derivará en una alta

autoestima.

Exprésele verbalmente que usted confía en él y en su capacidad

para enfrentar las dificultades.

Tenga presente el valor de su ejemplo. Procure no ser de esas

personas que ante cualquier problema se abruman, se irritan o

discuten al no encontrar soluciones.

Si su hijo ve que usted afronta las dificultades tranquilamente, que

las enfoca de manera concreta y lógica y busca soluciones

alternativas, en lugar de reaccionar con una exageración

emocional, él repetirá esta manera de enfrentar las cosas.

Realice con el niño juegos como La gallinita ciega o La caída hacia

atrás, para estimular su capacidad de confiar en sus propias

habilidades.

La seguridad de los niños en edad preescolar son altamente inquietos y

caen en situaciones peligrosas con rapidez.

La supervisión de los padres en esta etapa es esencial, al igual

que durante los primeros años. La creación del ambiente de seguridad

emocional es una condición sobre la que se asienta el modelo lúdico. La

seguridad emocional de los niños es el resultado, entre otros, de unas

vivencias en las que se les proporciona:

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

48

Unas relaciones afectuosas. Independiente de las conductas

infantiles; estos nunca deben temer que el afecto o su retirada, sea una

consecuencia de sus comportamientos.

La seguridad del cariño es una necesidad básica infantil, sobre la

que no hay que crear nunca dudas. Los niños tienen que sentirse

queridos y aceptados siempre; sus comportamientos pertenecen a la

esfera de lo que están aprendiendo a regular, tienen que aprender a

hacerlo sin relación con lo que se les aprecia.

La confianza de que son capaces. De aprender y de actuar de

forma adecuada; de realizar lo que se les solicita y una disponibilidad del

educador para ayudarles si lo precisan.

Las expectativas positivas o contrarias, sobre las posibilidades de

los niños, que se expresan muy sutilmente a través de lenguajes, y que

no le resultan indiferentes, son una garantía que determina en alto

porcentaje su éxito o fracaso.

Bruner explica que un niño inicia los procesos de comunicación

porque sus padres le hablan desde un principio como si les entendiera y

con la seguridad de que va a hacerlo.

Durante el juego las cosas varían y se envían mensajes

contundentes que van configurando una identidad en construcción para el

interesado y también para el resto del grupo. A estas edades la mayoría

de los comportamientos son educables y una condición fundamental para

ello lo constituye la confianza que el educador o educadora tenga sobre

las capacidades de los interesados e interesadas.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

49

La capacidad de compartir y amar, para desarrollarse intelectual,

emocional, social y moralmente, el niño o niña necesita, en cada una de

estas áreas, gozar regularmente y durante un largo período de su vida de

un vínculo afectivo fuerte, cercano, recíproco y estable, el cual

desempeña una función muy importante en su bienestar.

El vínculo o apego es una relación afectiva positiva, incondicional y

duradera que se caracteriza por el placer mutuo de estar juntos y el deseo

de mantener este cariño.

Las interacciones positivas con personas que lo cuidan de forma

estable generan en el niño o niña un sentimiento de bienestar y van

creando una seguridad básica. Este sentimiento se ha denominado

confianza básica y es fundamental, no sólo para el desarrollo socio

emocional sino también para el desarrollo cognitivo del niño o niña.

Para formar esta relación de amor, el niño o niña necesita recibir de

su madre, padre o persona que lo cuida, demostraciones de cariño,

cuidado y atención. Esta actitud tiene que ser continua, diaria, estable. Así

el niño o niña va desarrollando seguridad y confianza y el sentimiento de

ser valioso e importante.

El niño o niña necesita dar y recibir afecto. El cariño es una

verdadera vacuna que previene muchos problemas en cuanto a desarrollo

emocional en el corto, mediano y largo plazo de la vida del ser humano.

Es la base de la seguridad en el mundo, en los otros y en sí mismo.

Proceso del Desarrollo Psicosocial del Niño.

El niño desde que nace comienza a formarse una imagen del

mundo, de la sociedad, y de sí mismo. Por medio de las interacciones con

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

50

el medio ambiente y de relaciones con otras personas, el infante va

adquiriendo las herramientas intelectuales que necesita para adaptarse al

medio en que le toca vivir.

Por medio de estas interacciones con padres, familiares el pequeño

se enfrenta con niveles cada vez más complejos de pensamiento,

lenguaje, e inteligencia emocional; esta evolución en su desarrollo le

permite sentirse capaz, independiente y solidario.

Poco a poco, el niño va construyendo su propia personalidad con lo

que ha aprendido de su entorno.

Para un buen desarrollo del niño, es fundamental el contacto

directo y estrecho con los padres antes de nacer, de que sienta que es

esperado y no rechazado, sino que desde su gestación necesita de recibir

emociones que son para el desarrollo del niño, a pesar que se encuentran

en estado de gestación, sienten lo que sucede fuera de él, siente miedo,

alegría, temor, paz, todo depende como es el entorno en el que va a vivir.

Cuando ya nace comienza la realidad de la vida, el contacto debe

ser continuo, establecer un vínculo o relación de afecto y amor con sus

padres y la que se encuentran en su entorno, es donde el niño va a

adoptar como va a ser su estado emocional, de acuerdo a los afectos que

recibe y de la manera como los recibe.

Además necesita de un intercambio con su medio por medio del

lenguaje y del juego, conforme crece, debe recibir estimulaciones que

refuercen su estabilidad emocional porque de ello dependo el desarrollo

de su personalidad, de su autoestima que se verá afectado al no

encontrarse cimentado y sufrirá trastornos psicológicos que repercuten en

su vida.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

51

Por lo tanto requiere realizar cosas por sí mismo para alcanzar un

grado adecuado de autonomía o independencia, el niño necesita

realizarse por sí solo, demostrar que puede valerse, defenderse y

desenvolverse en forma correcta, los padres tienen por costumbre

realizarle todo a sus hijos porque creen que no pueden, o que no lo hacen

bien, pero es menester que los padres tomen conciencia que no lo dejan

ser independientes ni tampoco lo dejan tener su autonomía propia, es

importante que cada niño sea independiente y que tenga autonomía

propia.

Necesita la valoración positiva para tener una buena autoestima y

confianza en sí mismo, con buenas estimulaciones emocionales al niño se

lo valora por lo que es y como es, es ayudarlo a que tenga confianza en lo

que realiza y que está bien hecho, es emprender ganancias en su

autoestima el cual debe estar bien cimentado y que este seguro de lo que

realiza.

Él debe de expresar sus sentimientos y emociones sin temor a ser

castigado o reprimido, se le debe enseñar a manifestar lo que siente

siempre y cuando exista un respeto en lo que se dice o se expresa, no se

puede reprimir cuando el niño llora solo es necesario conocer la causa

que provoca el llanto o cualquier otro estado de ánimo del niño.

Bienestar Socio-Emocional

La competencia social y emocional es la habilidad de entender,

gestionar y expresar los aspectos socio-emocionales de la propia vida, de

forma que permitan gestionar con éxito tareas de aprendizaje, relaciones

personales, resolución de problemas y adaptación a las complejas

demandas del crecimiento y desarrollo

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

52

Los niños van aumentando la comprensión de sí mismos a partir de

los 4 años, incluyendo el entendimiento de sus emociones.

Paulatinamente irían reemplazando representaciones únicas,

independientes y unidimensionales por sistemas de representación que

integran características específicas del yo en un concepto

multidimensional

El bienestar social en los niños se puede observar cuando se

siente interrumpido por diversos factores que se manifiestan cuando:

Si los niños hacen una pataleta a la entrada del colegio, si los otros

niños no lo invitan a jugar, si moja los pantalones, si le roban la colación,

lo más probable es que el niño no lo esté pasando muy bien.

Si ellos se sienten cómodos en sus respectivos cursos, entre sus

pares y maestros, podrán rendir y desarrollarse en las diferentes áreas.

Saber cómo se sienten los niños es una tarea difícil pues cuando le

preguntamos a un niño ¿cómo está? su restricción lingüística impuesta

por la edad impide que entendamos realmente cómo se siente.

Importancia del Bienestar Socio-Emocional del Niño

El ingreso del niño al jardín infantil es un cambio importante en su

forma de vida y requiere de él un esfuerzo de adaptación significativo. La

educadora, quien puede ser cálida y amorosa, impone constantemente

normas y reglas, dejando al niño en una posición donde deberá valerse

por sí mismo.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

53

Cuando ya se siente cómodo viene un segundo cambio, pasar a la

educación básica, donde los horarios, el esquema de las clases y hasta el

profesor son totalmente diferentes.

A medida que el niño va adaptándose a su nuevo entorno, logra

relacionarse con sus pares y con los adultos y aprende a expresar sus

sentimientos irá experimentando un bienestar que le ayudará a rendir y a

desarrollarse de forma óptima.

Poder conocer el bienestar socio-emocional del niño ayudará a

identificar si el niño lo pasa bien en general en la situación educativa

porque si esto no ocurre, el aprendizaje y el desarrollo muy

probablemente se afectará, ya que para pasarlo bien en un

establecimiento educacional se requiere múltiples destrezas.

El bienestar socio-emocional del niño en la escuela.

Los niños requieren de un gran esfuerzo para poder adaptarse a

los cambios que enfrenta al ingresar al mundo académico.

Adaptarse a estas exigencias les ayudará a desarrollarse de forma

óptima, pero no todos los niños alcanzan este nivel de bienestar. A

muchos les costará hacerse de amigos, otros echarán de menos la

calidez de su hogar.

Entender que ciertas conductas son el reflejo del mundo emocional

es la clave para que los adultos aprendan a ser educadores de las

emociones en niños Un profesor, una mamá, un papá que aprenden a

leer la rabieta de un niño pequeño en clave ansiedad o el mal talante de

un adolescente en clave de sufrimiento, adquieren una valiosa habilidad

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

54

para conducir a los niños hacia una emocionalidad sana, esencial para

crecer en forma integral.

La emoción es un cambio interno pasajero que aparece en

respuesta a los estímulos ambientales, al cerebro llega información desde

el sistema inmunológico, el sistema neuroendocrino y nivel psíquico, del

cerebro la información emerge hacia el nivel submolecular y de ahí fluye a

cada punto del organismo.

Las emociones se encuentran desde que u niño nace hasta que se

muere. Las emociones primarias son el miedo y la rabia versus alegría y

quietud.

De estas emociones se desprenden otra más complejas y

sofisticadas como el júbilo, la euforia, el éxtasis. Y de las emociones

negativas se construyen la vergüenza, el disgusto, la frustración, entre

otras.

El ser humano transita a lo largo de su vida por el dinámico eje de

esta emocionalidad. Cuando está biológica y psicológicamente sano se

recibe una óptima educación de sus emociones, se mueve en el extremo

de los sentimientos más elevados: es optimista, generoso, empático; se

muestra flexible, de buen humor y sabe perdonar. Por el contrario, el

sufrimiento, los dolores y penas lo conducen hacia el polo de las

emociones básicas negativas: miedo y rabia, y se instala en la dimensión

de los sentimientos negativos: hostilidad, resentimiento social, odio,

deseos de venganza, egoísmo.

La mayoría de las personas consideran que entender los misterios

de la mente es privilegio de los psicólogos y que, por otra parte el maestro

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

55

o los padres sólo deben corregir las malas conductas y premiar las

buenas.

Fundamentación Filosófica.

El materialismo dialéctico, como sistema filosófico, es una

concepción e interpretación del mundo opuesta al idealismo filosófico

representado por la concepción mágica de la religión y su primacía del

espíritu (Dios) por sobre la materia.

Como tal, el materialismo dialéctico se apoya en los datos,

resultados y avances de las ciencias y su espíritu se mantiene en

correspondencia y vigencia con la tradicional orientación progresista del

pensamiento racional científico.

El pilar filosófico fundamental del materialismo dialéctico es lo que

define como “la cuestión básica en filosofía” que se refiere a la relación

entre el mundo material (la realidad) y su independencia con respecto al

ser (la conciencia), lo espiritual.

Se establece la relación materia-sobre-conciencia en la que la

materia es primaria y la conciencia es producto del desarrollo ulterior de la

materia.

La cuestión básica en filosofía tiene dos aspectos fundamentales.

La primera es la cuestión de la esencia, de la naturaleza del mundo. El

segundo aspecto es la cuestión de la cognoscibilidad del mismo. El

desarrollo de las ciencias destruye definitivamente la creencia idealista de

que el mundo esté basado en lo supernatural, en lo espiritual”. De esta

manera, el materialismo dialéctico está necesariamente vinculado y es

inseparable del ateísmo científico: puesto que solamente lo que es

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

56

material es perceptible, conocible, nada es conocido de la existencia de

Dios.

La segunda cuestión filosófica más importante para el materialismo

dialéctico es si el mundo está en constante movimiento, cambio y

desarrollo cualitativo y en una interconexión universal, o es un sistema

estático y en noción cíclica sin contradicciones internas ni cambios

cualitativos.

Aquí entra la importancia de la dialéctica que es definida como la

ciencia de las leyes generales del movimiento y desarrollo de la

naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento.

Fundamentación Psicológica

Piaget en su psicología del conocimiento se apoya en la

demostración experimental de la existencia de estructuras de cognición

sucesivas, definitorias de estadios y niveles de psicogénesis, que no

deben concebirse como normas dirigidas, sino como índices potenciales,

dado que cada frase de desarrollo está mucho menos caracterizada por

un contenido fijo de pensamiento que por determinada capacidad, una

actividad específica susceptible a abocar a un resultado determinado en

función del medio en que viva el niño; a continuación se detallan estos

estadios:

Estadio Sensorio motor (0-2 años).- Los bebes entienden el mundo a

través de su acción sobre él; al final de este período los bebes ya pueden

formar representaciones mentales de la realidad externa.

Estado Preoperacional (2 - 7 años).- Los niños pueden utilizar

representaciones (imágenes mentales, dibujos, palabras, gestos) más que

solo acciones motoras para pensar sobre los objetos y los

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

57

acontecimientos. El pensamiento es ahora más rápido, más flexible,

eficiente y más compartido socialmente, está limitado por el egocentrismo,

la focalización en los estados preceptúales, el apoyo en las apariencias

más que en las realidades subyacentes y por la rigidez (falla de

reversibilidad).

Estadio Operaciones concretas (7 - 11 años).- Los niños adquieren

operaciones - sistemas de acciones mentales internas que subyacen al

pensamiento lógico. Estas operaciones reversibles y organizadas

permiten a los niños superar las limitaciones del pensamiento

preoperacional. Se adquieren en este período conceptos como el de

conservación, inclusión de clases, adaptación de perspectiva y las

operaciones pueden aplicarse a objetos concretos presentes o realmente

representados.

Estadios Operaciones formales (11 - 15 años).- Las operaciones

mentales pueden aplicarse a lo posible hipotético además de a lo real, al

futuro así como al presente y a afirmaciones o proposiciones puramente

verbales o lógicas.

Los adolescentes adquieren el pensamiento científico, con su

razonamiento hipotético - deductivo y el razonamiento lógico con su

razonamiento interproposicional pueden entender conceptos ya muy

abstractos.

Esto significa que el medio, según Piaget puede tener un papel

decisivo en el desarrollo del espíritu, que el desenvolvimiento de los

diversos estadios no queda determinado una vez por todas en lo referente

a las edades y a los contenidos mentales; que métodos apropiados

pueden aumentar el rendimiento de los alumnos e incluso acelerar su

crecimiento espiritual sin perjudicar su consolidación, de acuerdo a la

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

58

clasificación que Piaget hace sobre el desarrollo de la inteligencia; los

estudiantes de la presente investigación deberán estar en el estado

preoperacional. Es responsabilidad de padres y docentes estimular al

niño para que su desarrollo cognitivo en la medida de sus posibilidades se

potencialice como el de cualquier niño considerado normal.

Fundamentación Pedagógica

Referirse a los fundamentos pedagógicos de una propuesta

educativa en cualquier escenario diferente al de los supuestos

especialistas es tarea dispendiosa por no decir complicada; y es que de

entrada el tema sugiere pesadas ideas expresadas con palabras

rebuscadas que los sabios en la materia acostumbran escribir para

algunos elegidos y no para todos los mortales que nos educamos con

base en estos fundamentos que presentan muchas variables.

Las emociones que se encuentran en las personas son: ira,

tristeza, miedo, alegría, amor, sorpresa, aversión, vergüenza. Existen

emociones negativas las cuales obstaculizan el objetivo trazado, como lo

es la ira, susto, vergüenza, tristeza, envidia, disgusto. Las emociones

positivas son el resultado favorable respecto al logro de los objetivos,

como la felicidad, amor, alivio.

Las clases de emociones definen el espacio de acciones que se

pueden realizar, siendo relevante para facilitar el aprendizaje en la

educación y el pensamiento del estudiante. Dependiendo como se

encuentre emocionalmente el estudiante, así serán sus pensamientos y

por tanto el aprendizaje que obtenga de la clase que recibe.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

59

La pedagogía emocional desarrolla un estudio que se ocupa del

análisis e intervención de los factores emocionales y procesos afectivos

involucrados en el proceso de educación. Es la ciencia aplicada que se

ocupa de fundamentos las bases teóricas educativas para el cultivo de las

emociones y la sensibilidad.

En el proceso de enseñanza y aprendizaje, no solo hay que tener

en cuenta lo cognitivo, se debe enfatizar en las emociones, el impacto de

estas sobre el aprendizaje y el rendimiento escolar, las partes del cerebro

que intervienen en ella.

R. Silva (2008)

La Pedagogía es una ciencia de gran importancia y trascendencia, pues al establecer los principios y normas educativas muestra, en consecuencia, los medios aptos para que de una manera sistemática, segura y más rápida pueda alcanzar el educando la perfección, ella es la que transforma el arte sistemático y empírico en una técnica científica. Y aunque no crea los dotes personales, consigue perfeccionar en alto grado las que existen y hacer su actuación más fecunda. (Pág. 10)

La pedagogía es aquella ciencia que nos encamina hacia los

principios y normas educativas, todos nos hemos quejado alguna vez de

la mala conducta de un grupo de estudiantes en particular; con la

Pedagogía podemos ayudar al educando de una manera sistemática para

alcanzar los conocimientos que tiene que interiorizar, nos permitirá hacer

un estudio de los comportamientos de los niños empezando siempre por

investigar primero las raíces del comportamiento.

Fundamentación Sociológica

La educación no es un hecho social cualquiera, la función de la

educación es la integración de cada persona en la sociedad, así como el

desarrollo de sus potencialidades individuales la convierte en un hecho

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

60

social central con la suficiente identidad e idiosincrasia como para

constituir el objeto de una reflexión sociológica específica.

Las condiciones y formas de actividad que asume el cumplimiento

de las funciones del docente exige del enfoque interdisciplinario que tiene

la labor científico metodológica, dada la complejidad de los problemas

profesionales que se asumen actualmente y que reclaman una actividad

científico colectiva, donde cada sujeto socializa sus conocimientos,

Busca en niveles superiores la efectividad social en la toma de

decisiones para ofrecer la respuesta más efectiva a cada situación, en

una aplicación cada vez más consciente y rigurosa de los métodos

científicos en el proceso docente educativo, lo que conduce a la

construcción y enriquecimiento de la teoría pedagógica y de una ética que

se caracteriza por poseer los valores.

V. Mieles (2009) Los padres y hermanos enseñan al niño a andar, a hablar, a

distinguir los conceptos básicos del bien y del mal que están en vigor en la sociedad. Inclusive quienes vivimos en sociedades dotadas de sistemas minuciosos y oficiales de enseñanza adquirimos gran parte de nuestro saber y de nuestras ideas sobre el bien o el mal, fuera de las aulas de las escuelas, por ejemplo a través de nuestros amigos, de nuestros superiores y de todos los individuos a quienes observamos en la vida cotidiana. (Pág. 44)

La socialización nunca culmina, en las primeras etapas de vida los

niños reciben desde la familia los mensajes sobre las características que

el uno espera del otro, allí se les enseña cuales son los comportamientos

catalogados como correctos e incorrectos, así van construyendo a partir

de ahí una imagen de sí mismos, además de lo que captan de terceras

personas como profesores, sin embargo se debe ir amonestando a tiempo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

61

La inteligencia emocional consiste en una serie de actividades que

sirven para apreciar y expresar de manera justa nuestras propias

emociones y las de otros y para emplear la sensibilidad a fin de

motivarnos, planificar y realizar de manera cabal la vida.

Como se ha visto, para Piaget los factores sociales no son

relevantes en el desarrollo de los niños/as, al que concibe como un

proceso de ontogenia, es decir, de naturaleza individual; apenas sugiere

que los adultos no deben interferir en la libre exploración del mundo por

parte del niño

Su concepción de las ideas no es mentalista, pero tampoco

cultural: sostiene que aparecen naturalmente con la interacción física del

niño/a con el mundo.

En cambio, para Vigotsky y sus seguidores, el conocimiento del

niño/a se construye socialmente en la interacción con los adultos

relevantes.

Es muy importante, por no decir trascendental en la vida del niño/a

socializar con las personas que conforman su entorno, ya que necesita

construir sus bases psicopedagógicas en base a su conocimiento.

Fundamentación Legal

En el art. 15 del Código de la Niñez y la Adolescencia y Art 66 de la

Ley General de Educación.

Art.15 Titularidad de Derecho: los niños y adolescentes son

sujetos de derechos y garantías, como tales gozan de todo aquello que

las leyes contemplan a favor de los mismos de acuerdo a su edad.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

62

Reglamento General de la Ley de Educación

Derecho de la Educación

La educación es derecho irrenunciable de las personas, debe ser

inexcusable del estado, la sociedad y la familia, área prioritaria de la

incursión pública, requisito del desarrollo nacional y garantía de la

equidad social.

Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede

darle.

Proclama la presente Declaración de los Derechos del niño, a fin

de que este pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en

el bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se

enuncian, e insta a los padres a los hombres y mujeres individualmente y

a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos

nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia

con medidas legislativas y de otra índole, adoptadas progresivamente en

conformidad con los siguientes principios:

Principio 1

El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta

declaración.

Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción

alguna ni distinción o discriminación por motivo de raza, color, sexo,

idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o

social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio

niño/a o de su familia.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

63

Principio 2

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de

oportunidades y servicios, dispensando todo ello por la ley y por otros

medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y

socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de

libertad y dignidad.

Principio 3

Al promulgar leyes con este fin la consideración fundamental a que

se atenderá será el interés superior del niño.

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL Nº 737

DEL 3 DE ENERO DEL 2003.

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE

DERECHOS

Art. 2.- Sujetos protegidos.- Las normas del presente Código son

aplicables a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla

dieciocho años de edad.

Por excepción, protege a personas que han cumplido dicha edad,

en los casos expresamente contemplados en este Código.

Art. 6.- Igualdad y no discriminación.- Todos los niños, niñas y

adolescentes son iguales ante la ley y no serán discriminados por causa

de su nacimiento, nacionalidad, edad, sexo, etnia; color, origen social,

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

64

idioma, religión, filiación, opinión política, situación económica, orientación

sexual, estado de salud, discapacidad o diversidad cultural o cualquier

otra condición propia o de sus progenitores, representantes o familiares.

El Estado adoptará las medidas necesarias para eliminar toda forma de

discriminación.

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura.

El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará

de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. El sistema

nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la

diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los

derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Variables de la Investigación

Variable Independiente: Etapas Emocionales en los niños de 4 a 5 años

y su Influencia en el Desenvolvimiento Psicosocial. .

Variable Dependiente: Diseño y Ejecución de Seminarios Talleres para

la Comunidad Educativa.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

65

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El presente trabajo de investigación se regirá por los criterios

científicos del paradigma Cuali – Cuantitativo.

LERMA, Héctor Daniel (op. Cita 2009) al referirse al sostenimiento: Se refiere a los estudiantes sobre el quehacer cotidiano de las personas o de grupos pequeños. En este tipo de investigación interesa lo que la gente dice, piensa, siente o hace; sus patrones culturales; el proceso y el significado de sus relaciones interpersonales y con el medio. Su función puede ser describir o generar una teoría a partir de datos obtenidos.

Por otro lado, entre sus principales características están:

Se basa en muestras reducidas de personas seleccionadas por

métodos y no probabilísticas.

Al investigador le interesa la interpretación del fenómeno.

A través de ella se puede generar teoría o hipótesis.

El investigador se basa en evidencias, documentales y notas de

campo.

Modalidad de la Investigación.

En este paradigma cualitativo se emplea una de sus modalidades, la

del Proyecto Factible.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

66

Según ANDINO, Patricio y Yépez, Edison 2008, Investigación Socioeducativa, en relación al proyecto factible expresan: “Comprende la elaboración y desarrollo de una propuesta, de un modelo operativo viable, para solucionar problemas, requerimiento o necesidades de organizaciones o grupos sociables, pueden referirse a la formulación de políticas, programas tecnológicos, métodos o procesos. Para su formulación y ejecución debe apoyarse en investigación de tipo documentales, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades” En la estructura del Proyecto Factible deben constar las siguientes etapas: diagnósticos, planteamiento y fundamentación de la propuesta, procedimientos metodológicos, actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto; y en este caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y evaluación tanto del proceso como de los resultados. El Proyecto Factible como requisito para graduación; tiene dos posibilidades de expresarse: 1.- Puede llegar hasta la etapa de la conclusión sobre su viabilidad. 2.- Puede considerarse en la ejecución y en la elaboración de proyecto factibles presentados y aprobados por otros estudiantes.

El problema de las etapas emocionales de los niños a 4 a 5 años

influye en el desenvolvimiento psicosocial y la propuesta elaborada de

seminario taller para la comunidad educativa requiere una investigación

de campo donde la información será obtenida mediante la aplicación de

técnicas como encuesta y entrevista a las personas involucradas en la

problemática y con este información se permite el informe que se plantea

en los objetivos; que permita mejorar y equilibrar el desarrollo emocional

en los niños.

Es un proyecto factible; porque ayudara a solucionar las un

problema latente en el sistema educativo, donde después de la

investigación se plantearán posibles soluciones. Además a través del

diagnóstico, se conocerán las expectativas y grados de aceptación que

tendrá la propuesta.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

67

Elaboración de seminarios talleres para la comunidad educativa de

la Escuela de Educación Básica Neyra Santos Intriago utilizar recursos

necesarios para la ejecución y realización inmediata.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

El estudio que se realiza en el presente trabajo, emplea los siguientes

tipos de investigación:

Investigación Bibliográfica

ANDINO, Patricio y YEPES. Edison (2010), Al referirse a este tipo de investigación señalan: Constituye la investigación de problema determinado con el propósito de ampliar, profundizar y analizar su conocimiento producido este por la utilización de fuentes primarias en el caso de documentos y secundarias en el caso de libros, revistas, periódicos y otras publicaciones. Este tipo de investigación tiene un ámbito determinado, su originalidad se refleja en el de documentos y libros, que permita conocer, comparar y deducir los diferentes enfoques, criterios, conceptualizaciones, análisis, conclusiones, recomendaciones de los diversos autores e instituciones estudiadas, con el propósito de ampliar el conocimiento y producir nuevas propuestas, en el trabajos de tesis. De acuerdo a los objetivos del problema propuesto, esta modalidad de investigación tiene mayor incidencia en la formulación, a partir de la confrontación de las teorías existentes con los datos empíricos de la realidad. Su aplicación se opera en estudios de educación comparada cuando se procede al análisis de diferentes modelos o tendencias de realidades socioculturales diversas. En estudios geográficos, históricos, geopolíticos, literarios entre otros. (Pág.5)

En el proyecto a realizarse la investigación bibliográfica está referida

a las etapas emocionales en los niños de 4 a 5 años.

Méndez R. (2008) dice “investigación bibliográfica descubre, sistematiza y procesa datos cuantitativos y/o cualitativos, así como datos del estado del conocimiento: teorías, conceptos, metodologías y del tema” (Pág. 19).

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

68

Otro tipo de investigación que se empleara es la:

Investigación de campo

Es el estudio sistemático de problemas, en el lugar en que se producen los acontecimientos con el propósito de descubrir, explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza e implicaciones, establecer los factores que la motivan y permiten predecir su ocurrencia. En esta modalidad de investigación el investigador toma contacto en forma directa con la empiria, para obtener datos directos a través de una observación. Para complementar la información se puede acudir, en algunos casos, a fuentes secundarias. En esta modalidad existe un grado mayor de subjetividad, dado que el sujeto esta relacionándose más con la apariencia del problema antes que con la esencia. Existen diferentes tendencias en la taxonomía de la investigación, lo que ha producido varias definiciones en un metalenguaje particular, encontrándose entre estas: tipos, niveles, carácter, teniendo relación con los objetivos: lugar, naturaleza, alcance factibilidad.

En el caso de la temática, motivo de estudio, se realizara la

investigación de campo, ya que se aplicará una encuesta a los directivos,

Docentes y Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica

Neyra Santos Intriago sobre las etapas emocionales en los niños de 4 a 5

años y su influencia en el desenvolvimiento psicosocial.

Méndez R. (2008) dice “investigación de campo diseña, construye y procesa datos cuantitativos y/o cualitativos” (Pág. 19).

Además de la investigación reúne las características de los

siguientes tipos:

Exploratoria

Descriptiva

Evaluativa

Explicativa

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

69

Exploratoria.

Al referirse a este tipo de investigación, HERNANDEZ Sampiere Roberto (2008) manifiesta:

Los estudios exploratorios se efectúan normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Los estudios exploratorios son como realizar un viaje a un lugar que no conocemos, sino simplemente alguien nos ha hecho un breve comentario sobre el lugar y finalmente los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos

relativamente desconocidos.

La temática motivo de estudio, se encuentra en este tipo porque

todavía no hay ninguna propuesta que ayude a mejorar las etapas

emocionales en los niños de 4 a 5 años.

Descriptiva:

Al respecto Zkimund, Bahim (2008) dice:

“Investigación descriptiva es describir las características de objetos, personas, grupos, organizaciones o entornos, es decir tratar de pintar un cuadro de una situación”.

A lo largo del proceso de investigación que se realizara, se

describirá el problema, se registrara información y se analizara es

interpretara para justificar la propuesta hecha.

Evaluativa

Tiene como propósito apreciar y enjuiciar el objeto, ejecución y

efectos de los programas de acción así como su utilidad y el grado en

que se alcanzaran los objetivos pretendidos, llevadas a cabo en el

campo educativo con el fin de corregir las deficiencias que pudieran

existir e introducir los reajustes necesarios.

En el presente trabajo fue evaluado bajo los siguientes parámetros:

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

70

Delimitación, Evidencia, Originalidad, Contextualización,

Identificación y las Variables; lo que permita llegar a obtener los

objetivos planteados.

Población y Muestra

Población.- Población se basa en el reconocimiento de las personas que

forman una sociedad o un lugar de destino.

CAMEL Fayad (2009) la concibe así:

En la totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse determinadas características susceptibles a ser estudiadas. Además el universo o población puede ser finito e infinito. Es finito, cuando está constituido por un número limitado de unidades, o cuando se conoce la cantidad de unidades que contiene. Es infinito cuando está formado por una cantidad ilimitada de elementos o cuando se conoce la cantidad de unidades que la conforman.

En esta investigación la población está representada por directivos,

docentes y representante legales de la escuela de Educación Básica

Neyra Santos Intriago.

Cuadro Nº 4

ÍTEM ESTRATOS POBLACIÓN

1 Director 1

2 Docentes 9

3 Representantes Legales 200

TOTAL: 210

Fuente: Escuela de Educación Básica “Neyra Santos Intriago” Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

71

Muestra.

Del Castillo F. (2008) dice: “La muestra es el número de elementos, elegidos o no al azar, que hay que tomar de un universo para que los resultados puedan extrapolarse al mismo, con la condición de que sean representativo de la población” (Pág. 39)

Muestra probabilística.-Garantiza la representación de una muestra,

sus; al saber que cualquiera de las muestras sirven en la investigación

características comunes como partes de una población.

Cada elemento de la población tiene posibilidad igual de ser seleccionado

en la muestra.

Muestra no probabilística.-Toma de decisiones del investigador o de un

grupo de personas, las muestras se toman por selección subjetiva y su

tendencia está sesgada.

La muestra para la presente investigación es no probabilística y es de la

siguiente manera:

Cuadro Nº 5

ÍTEM ESTRATOS MUESTRA

1 Director 1

2 Docentes 9

3 Representantes Legales 35

TOTAL: 45

Fuente: Escuela de Educación Básica “Neyra Santos Intriago” Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

72

Instrumentos de la Investigación

Los instrumentos de investigación son la observación y la encuesta:

Observación.

Es el primer paso de toda investigación, donde el investigador

conoce el problema y el objeto de la misma al estudiar su curso normal,

sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación

tiene un aspecto contemplativo. Constituye un estudio preliminar que sirve

como base de esta investigación.

Scribano (2008) dice:

“La observación necesita, más que cualquier técnica, de la planificación de su aplicación y se vuelve dependiente de ésta dado que el único medio por el cual no se convierte en mera mirada global de la realidad” (Pág. 56)

Observación Directa.- Cuando el investigador participa en el hecho o

fenómeno.

Observación Indirecta.- Se tiene comúnmente a través de otros trabajos.

Encuesta.

Consiste en recopilar información sobre una parte de la población

denominada muestra. Se elabora en función a las variables e indicadores

del trabajo de investigación.

La encuesta contiene algunas fases de carácter formal:

Título de la encuesta.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

73

Institución auspiciadora y nombre del encuestador.

Instrucciones para el encuestado.

Objetivo específicos.

Datos de identificación del encuestado.

Cuestionarios.

Las encuestas pueden ser:

Encuesta por cuestionario.

Encuesta por entrevista.

Para la presente investigación se utilizara la encuesta por

cuestionario, que permite recopilar información a través de un cuestionario

de preguntas a las que el encuestado tiene que responder por escrito.

Entrevista.

Es una técnica para obtener datos que consisten en un dialogo entre

dos personas: El entrevistador investigador y el entrevistado; se realiza

con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general,

una persona entendida en la materia de la investigación.

Arias Alberto define a la entrevista como:

Una técnica basada en un dialogo o conversación entre el entrevistador y el entrevistado acerca de un tema previa mente determinado, a fin de obtener requerida para los fines de la investigación.

La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada hace

mucho años en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y

en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

74

técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo

sería muy difícil conseguir.

Es el método especifico de un diálogo, donde se permitió recolectar

datos que fueron muy útiles para la investigación necesaria, a través de la

entrevista se formula pregunta de gran interés y que ayudó a recoger la

información necesaria para realizar la tesis.

Procedimiento de la Investigación

Para el procedimiento de esta investigación se sigue los siguientes pasos.

Identificación del problema: Observación directa y encuesta.

Elaboración del proyecto.

Elaboración del marco teórico: investigación en la bibliografía

especializada.

Diseño de cuestionario de la encuesta. Utilización de indicadores y de

los ítems de la matriz de operacionalización de variables.

Selección y cálculo de muestra: Técnica estadística.

Elaboración de los Instrumentos (cuestionarios).

Recolección de la Información

La información se la obtendrá a través de la aplicación de:

Fuente primaria.

Fuente secundaria.

Las Fuentes Primarias, son los instrumentos de investigación que se

ampliaran para recoger información como:

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

75

Observación

Entrevista

Encuesta

Las Fuentes Secundarias, la constituyen los:

Libros

Revistas

Folletos

Memorias

Internet; donde se seleccionó la información que fundamenta

científicamente el proyecto y la propuesta.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

76

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Una vez que se realizó la técnica de la encuesta y aplicó su

instrumento con un cuestionario a la muestra poblacional, representada

por el director, personal docente y representantes legales de la Escuela

“Neyra Santos Intriago”; se realiza el procesamiento, análisis e

interpretación de la información en base al marco conceptual y las

variables establecidas en la investigación.

Del mismo modo se delimitan los temas abordados a profundidad,

que se relacionan con las etapas emocionales de los niños de 4 a 5 años,

con la interpretación analítica de la metodología, que explica cómo

desarrollar la presente investigación.

Es importante recalcar que los resultados obtenidos de la

investigación arrojaron porcentajes muy favorables a la propuesta que

consiste en el Diseño y Ejecución de Seminarios Talleres para la

Comunidad Educativa.

Para obtener la información se entrevistó al Director a través de

seis preguntas; y se encuestó a los docentes y representantes legales

para conocer su criterio sobre lo que plantea la investigación; los datos

fueron analizados, tabulados y representados a través de la escala de

Likert, que sirven además de base para diseñar los gráficos respectivos.

El análisis de las preguntas permitió llegar a la discusión a resultados; así

como también a la formulación de las conclusiones y recomendaciones.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

77

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

Entrevista para el Director

OBJETIVO: Conocer su criterio sobre la influencia de las etapas

emocionales en el desenvolvimiento psicosocial de los niños de 4 a

5 años.

1.- ¿Cree usted que es importante estimular el área socio-afectivo en

los niños de 4 a 5 años? ¿Por qué?

Si, por que todos los niños deben ser estimulados en el socio afectivo,

hoy estamos hablando de 4 a 5 años. El gobierno ha desarrollo una

campaña de implementación en educación como son los niveles en Inicial

1 y 2.

A estos debemos aguadarles que todos los padres de familia deben bridar

afecto a sus hijos. En todos los momentos porque de ello depende la

formación del niño, en su desarrollo de su personalidad.

2.- ¿Cree usted que un niño que recibe afecto desde su nacimiento

va a tener un buen desarrollo emocional?

Todo niño que recibe el estímulo desde que el momento de su nacimiento

por parte de sus padres, y a lo largo de su vida en desarrollo, para que

este niño crezca en un buen ambiente

3.- ¿Cree usted que los docentes de Educación Inicial estimulan el

área socio-afectivo de los niños de 4 a 5 años?

Si creo, porque son los Institutos que tienen que ver con la formación de

los educadores en esta área, han preparado a los profesionales con todas

las técnicas necesarias para que a su vez estos brinden toda afectividad

a sus estudiantes.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

78

4.- ¿El contexto familiar incluye en el comportamiento psicosocial de

los niños de 4 a 5 años?

Indudablemente el contexto familiar influye en la parte emocional de los

niños de 4 a 5 años.

No solamente en esta edad sino en todo los niños ya que estos absorben

todo lo que escuchan, por eso en los hogares que hay conflictos produce

un desequilibrio emocional que no es saludable para el desarrollo psico

social y por ende se verá afectado en el proceso de aprendizaje.

5.- ¿El contexto social influye en el comportamiento emocional de

los niños de 4 a 5 años?

Es evidente el comportamiento social en los niños que no tiene su control

llámese padres, abuelos, tíos, representantes legales y personas

encargadas al cuidado de los niños

6.- ¿Deberían ser capacitados los docentes en el fortalecimiento del

área socio-afectivo, emocional de los niños de 4 a 5 años.

Todos los docentes no solamente en esta área deben ser capacitados

constantemente en nuevas innovaciones y técnicas en lo que tiene que

ver la parte socio afectiva.

Asimismo los profesionales que tienen bajo su responsabilidad en su

formación a niños de 4 a 5 años, deben poner en práctica todo lo

adquirido en los seminarios de capacitación que brindan la organización

estatal como privado.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

79

Análisis de Encuesta a Docentes

1.- ¿Es importante estimular el desarrollo emocional en los niños de 4 a 5 años?

CUADRO N° 6 Estimulación del lenguaje

GRÁFICO N° 1 Estimulación del lenguaje

ANÁLISIS: El 89% de los docentes están muy de acuerdo en la

importancia de la estimulación para el desarrollo emocional de los niños

de 4 a 5 años; pero hay que recordar que esta estimulación debe ser con

mucho afecto y cariño, solo se podría desarrollar así, una persona

emocionalmente equilibrada.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 8 89%

4 DE ACUERDO 1 11%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

80

2.- ¿Los docentes brindan a los niños procesos de enseñanza con calidez?

CUADRO N° 7 Procesos de enseñanza con calidez.

GRÁFICO N° 2 Procesos de enseñanza con calidez.

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra

ANÁLISIS: El 89% de los docentes está muy de acuerdo al considerar

que ellos brindan procesos de enseñanza con calidez a los niños, de esta

manera consideran en los contenidos axiológicos para su práctica

pedagógica.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 8 89%

4 DE ACUERDO 1 11%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

81

3.- ¿Requiere de un programa especial el desarrollo emocional de los

niños de 4 a 5 años?

CUADRO N° 8 Programa especial

GRÁFICO N° 3 Programa especial

ANÁLISIS: Aproximadamente el 77% de los docentes están muy de

acuerdo en que; se requiere de un programa especial para el desarrollo

emocional de los niños de 4 a 5 años; en realidad el desarrollo emocional

equilibrado depende del trato afectivo que reciba el niño desde su

nacimiento.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 6 66%

4 DE ACUERDO 1 11%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 2 22%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

82

4.- ¿Se requiere de recursos didácticos especiales para el desarrollo

emocional de los niños de 4 a 5 años?

CUADRO N° 9 Recursos didácticos

GRÁFICO N° 4 Recursos didácticos

ANÁLISIS El 100% de los docentes están en desacuerdo frente a la

pregunta que se planteó y en esto tiene mucha razón porque el docente lo

que necesita es aplicar las normas del Buen Vivir en sus procesos.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 0 0%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 9 100%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

70%

30%

0% 0% 0%

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

83

5.- ¿Influye la violencia intrafamiliar en el desarrollo emocional

del niño?

CUADRO N° 10 Violencia intrafamiliar

GRÁFICO N° 5 Violencia intrafamiliar

ANÁLISIS El 100% de los docentes están muy de acuerdo al

considerar en la influencia de la violencia intrafamiliar en el desarrollo

emocional del niño, todo lo que sea negativo para el desarrollo

emocional impide que este tenga un desenvolvimiento equilibrado.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 9 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

84

6.- ¿Se debe orientar a los representantes legales en el buen trato a

sus hijos?

CUADRO N° 11 Orientar a los representantes legales

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

GRÁFICO N° 6 Orientar a los representantes legales

Análisis El 89% de los docentes están muy de acuerdo que se debe

orientar a los representantes legales en el buen trato a sus hijos; por lo

tanto la docente debe capacitarse para que pueda asesorar u orientar al

representante legal.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 8 89 %

4 DE ACUERDO 1 11 %

3 INDIFERENTE 0 0 %

2 EN DESACUERDO 0 0 %

1 MUY EN DESACUERDO 0 0 %

TOTAL 9 100 %

Fuente: Escuela “Neyra Santos Intriago

Elaborado por: Alonzo Mendoza María

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

85

7.- ¿Influye el c

ontexto familiar en el comportamiento psicosocial de los niños?

CUADRO N° 12 Contexto familiar

GRÁFICO N° 7 Contexto familiar

ANÁLISIS El 100% de los docentes están muy de acuerdo que el

contexto familiar influye en el comportamiento psicosocial de los niños; el

niño actúa y toma como ejemplo lo que observa, es decir su entorno

inmediato por lo cual cada uno de los miembros del hogar deben cumplir

cada uno su rol aplicando los valores humanos.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 9 100%

4 DE ACUERDO 0 .%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

86

8.- ¿Influyen algunos programas de TV en el comportamiento

psicosocial de los niños?

CUADRO N° 13 Programas de Televisión

GRÁFICO N° 8 Programas de Televisión

ANÁLISIS El 89% de los docentes están muy de acuerdo que algunos

programas de TV influyen en el comportamiento psicosocial de los niños;

por lo tanto es necesario que los representantes legales controlen los

programas que el niño ve en casa, porque en algunos casos hasta los

propios programas infantiles generan violencia.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 8 89%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 INDIFERENTE 1 11%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

87

9.- ¿Influye el buen trato en el sostenimiento de las buenas

relaciones interpersonales entre pares?

CUADRO N° 14 El buen trato

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

GRÁFICO N° 9 El buen trato

ANÁLISIS El 89% de los docentes que se encuestó están muy de

acuerdo que el buen trato influye en el sostenimiento de las buenas

relaciones interpersonales entre pares; los buenos modales y palabras

agradables son de gran estímulo para el desarrollo emocional de un niño.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 8 89%

4 DE ACUERDO 1 11%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

88

10.- ¿Se deben coordinar acciones entre la familia y la escuela para

favorecer el desarrollo emocional de los niños?

CUADRO N° 15 Coordinar acciones entre la familia y la escuela

GRÁFICO N° 10 Coordinar acciones entre la familia y la escuela

ANÁLISIS el 100% de los docentes que se encuestó están muy de

acuerdo que se debe coordinar acciones entre la familia y la escuela para

favorecer el desarrollo emocional de los niños; mantener las buenas

relaciones entre la comunidad educativa es importante porque a través de

trabajo en equipo se logran mejores metas.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 9 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Elaborado por: Alonzo Mendoza María

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

89

11.- ¿El docente necesita conocer estrategias que le ayuden a

fortalecer el desarrollo emocional de sus estudiantes?

CUADRO N° 16 Estrategias para el desarrollo emocional

GRÁFICO N° 11 Estrategias para el desarrollo emocional

Análisis el 100% de los docentes están muy de acuerdo que necesita

conocer estrategias para fortalecer el desarrollo emocional de sus

estudiantes; la aplicación de estrategias activas, afectivas e innovadoras

serán herramientas técnicas para que el docente ayude a sus niños a

fortalecer su desarrollo emocional.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 9 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

90

12.- ¿Las emociones negativas conducen a comportamientos

violentos en los niños?

CUADRO N° 17 Las emociones negativas

GRÁFICO N° 12 Las emociones negativas

ANÁLISIS El 100% de los docentes están muy de acuerdo que las

emociones negativas conducen a comportamientos violentos en los

niños; por lo tanto el contexto que rodea al niño sea el familiar o el

educativo debe de rodearlo de afecto y brindarle mucha comunicación y

confianza.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 9 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

91

13.- ¿Los problemas emocionales son posibles causas de

dificultades en el aprendizaje?

CUADRO N° 18 Dificultades en el aprendizaje

GRÁFICO N° 13 Dificultades en el aprendizaje

ANÁLISIS: El 100% de los docentes que se encuestan están muy de

acuerdo que los problemas emocionales son posibles causas de

dificultades en el aprendizaje; en realidad un niño abandonado,

maltratado, abusado o con violencias intrafamiliares con toda seguridad

tendrá desequilibrio emocional y consecuentemente dificultad de

aprendizaje.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 9 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

92

14. ¿Se debe capacitar a los docentes para que fortalezcan la cultura

de la paz en la comunidad educativa?

CUADRO N° 19 La cultura de la paz

GRÁFICO N° 14 La cultura de la paz

ANÁLISIS: El 100% de los docentes están muy de acuerdo que se debe

capacitar a los docentes para que fortalezcan la cultura de la paz en la

comunidad educativa; porque frente a una sociedad insegura y violenta la

cultura de la paz es la respuesta efectiva.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 9 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 9 100%

Fuente: Personal docente de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

93

Análisis de Encuesta a Representantes Legales

1.-.¿Influye la violencia intrafamiliar en el desarrollo emocional de los

niños?

CUADRO N° 20 Violencia intrafamiliar

GRÁFICO N° 15 Violencia intrafamiliar

ANÁLISIS: El 77% de los representantes legales están muy de acuerdo

que la violencia intrafamiliar influye en el desarrollo emocional de los

niños; es conocido que los problemas familiares son malos conductores

para el desarrollo emocional de los niños, por lo que es importante que los

padres manejen sus desacuerdos alejados de sus hijos.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 27 77%

4 DE ACUERDO 5 14%

3 INDIFERENTE 1 3%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 2 6%

TOTAL 35 100%

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra

Fuente: Representantes legales de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

94

2.- ¿El trato afectivo que da a su representado influye en su

comportamiento social?

CUADRO N° 21 El Comportamiento Social

GRÁFICO N° 16 El Comportamiento Social

ANÁLISIS: Aproximadamente el 97% de los representantes legales que

ese encuestó están muy de acuerdo y de acuerdo frente a la pregunta

que se planteó; el niño adquiere un comportamiento de acuerdo al trato

que recibe, si no existe una mano protectora, amable que brinde caricia su

comportamiento será negativo pero si tiene una mano bondadosa el niño

tendrá un equilibrio emocional.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 24 68%

4 DE ACUERDO 10 29%

3 INDIFERENTE 1 3%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 6%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes legales de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

95

3.- ¿La institución educativa proporciona conocimientos sobre la

importancia del desarrollo socio afectivo en los niños?

CUADRO N° 22 Importancia del desarrollo socio afectivo

GRÁFICO N° 17 Importancia del desarrollo socio afectivo

ANÁLISIS: El 88% de los representantes legales se muestran indiferentes

frente a la pregunta que se planteó de ahí la importancia de la propuesta

del presente proyecto.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 1 3%

4 DE ACUERDO 3 9%

3 INDIFERENTE 31 88%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 35 100%

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Fuente: Representantes legales de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

96

4.- ¿En la institución se dan conocimientos sobre el desarrollo

socio afectivo en los niños?

CUADRO N° 23 Importancia del desarrollo socio afectivo

GRÁFICO N° 18 Desarrollo socio-afectivo

ANÁLISIS: El 88% de los representantes legales se encuentran muy de

acuerdo en que en la institución se dan conocimientos sobre el desarrollo

socio afectivo en los niños, el 9% se encuentran de acuerdo y el 3% se

muestran indiferentes.

88%

9%

3%

0%

0%

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

No CRITERIOS FRECUENCIA PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 31 88 %

4 DE ACUERDO 3 9%

3 INDIFERENTE 1 3%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 35 100%

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Fuente: Representantes legales de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

97

5.- ¿Es necesaria la participación de los representantes legales en

actividades motivadoras para el desarrollo socio afectivo de los

niños?

CUADRO N° 24 Participación en actividades motivadoras

GRÁFICO N° 19 Participación en actividades motivadoras

ANÁLISIS: El 83% de los representantes legales están muy de acuerdo al

considerar que es necesaria su participación en actividades motivadoras;

siempre la presencia del padre en la escuela es un estímulo para el

desarrollo emocional y afectivo en el niño.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 29 83%

4 DE ACUERDO 5 14%

3 INDIFERENTE 1 3%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 6%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes legales de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María

Elaborado por: Alonzo Mendoza María

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

98

6.- ¿Se deben planificar actividades familiares en casa para reforzar

el desarrollo socio afectivo?

CUADRO N° 25 Actividades familiares

GRÁFICO N° 20 Actividades familiares

ANÁLISIS: El 77% de los representantes legales están muy de acuerdo

que se debe planificar actividades familiares en casa para reforzar el

proceso socio afectivo; y es que la unión familiar y los vínculos afectivos

que existe entre ellos serán siempre un modelo positivo a seguir por el

niño.

No CRITERIOS FRECUENCIA PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 27 77%

4 DE ACUERDO 5 14%

3 INDIFERENTE 1 3%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 2 6%

TOTAL 35 100%

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Fuente: Representantes legales de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

99

7.- ¿La familia y los docentes deben trabajar en equipo para reforzar

y estimular a niños con problemas emocionales?

CUADRO N° 26 Trabajar en equipo

GRÁFICO N° 21 Trabajar en equipo

ANÁLISIS: El 83% de los representantes legales están muy de acuerdo

que el trabajar en equipo la familia y los docentes estimulan a niños con

problemas emocionales; así de esta manera hablaran un mismo idioma

afectivo y dirigido al bienestar del niño.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 29 83%

4 DE ACUERDO 4 11%

3 INDIFERENTE 1 3%

2 EN DESACUERDO 1 3%

1 MUY EN DESACUERDO 0 6%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes legales de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

100

8.- ¿Le gustaría recibir capacitación para mejorar la afectividad en el

entorno familiar?

CUADRO N° 27 Capacitación para la afectividad

GRÁFICO N° 22 Capacitación para la afectividad

ANÁLISIS El 80% de los representantes legales le gustaría recibir

capacitación para mejorar la afectividad en el entorno familiar; porque los

representantes legales deben conocer cuán importante es brindar amor,

comprensión y cuidado para que los niños se sientan que son especiales

en la vida familiar.

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 28 80%

4 DE ACUERDO 4 11%

3 INDIFERENTE 0 0%

2 EN DESACUERDO 1 3%

1 MUY EN DESACUERDO 2 6%

TOTAL 35 100%

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Fuente: Representantes legales de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

101

9.- ¿Brinda la institución educativa una educación con calidez a los

niños?

CUADRO N° 28 Educación de calidez

GRÁFICO N° 23 Educación de calidez

Análisis: Aproximadamente el 80% de los representantes legales que se

encuestaron responden que están indiferentes y en desacuerdo frente la

pregunta que se planteó; esto indica que los representantes legales

desconocen en gran porcentaje la forma como sus hijos son tratados en la

institución educativa.

14%

51%

29%

6%

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

No

CRITERIOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

5 MUY DE ACUERDO 0 0%

4 DE ACUERDO 5 14%

3 INDIFERENTE 18 51%

2 EN DESACUERDO 10 29%

1 MUY EN DESACUERDO 2 6%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes legales de la Escuela “Neyra Santos Intriago Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Elaborado por: Alonzo Mendoza María Alexandra.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

102

Respuestas a las Interrogantes de la Investigación

¿Deben evaluar los docentes el desarrollo emocional en los niños?

Si, para conocer sus condiciones emotivas en que llegan y poder

estimularlos en las áreas que más lo necesitan, conocer porque se

producen los estados de cambio de ánimo y más aún cuando cambian su

manera del comportamiento.

¿Influyen las etapas emocionales en el comportamiento psicosocial

de los niños de 4 a 5 años?

El niño en edad preescolar aprende las habilidades sociales

necesarias para jugar y trabajar con otros niños y, a medida que crece, su

capacidad de cooperar con muchos más compañeros se incrementa.

Aunque los niños de 4 a 5 años pueden ser capaces de participar en

juegos que tienen reglas, éstas probablemente cambien con frecuencia a

voluntad del niño dominante.

¿Con una buena motivación se lograra en los niños el interés de una

comunicación social?

Es beneficioso que la autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la

capacidad de compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y

sociales, tengan sus raíces en las experiencias que se viven durante la

primera infancia en el seno familiar. En un hogar donde se respira un

ambiente de cariño, de respeto, de confianza y de estabilidad, los niños o

niñas se crían y se desarrollan psíquicamente más sanos y seguros, y se

relacionarán con el exterior de esta misma forma, con una actitud más

positiva y constructiva hacia la vida.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

103

¿Es importante la intervención de los representantes legales en el

aprendizaje social de sus hijos?

Es importante que la intervención del representante legal sea

imprescindible en el desarrollo del aprendizaje, la actualidad se ve

desmejorada esta relación porque los padres se encuentran en el trabajo,

o están separados y no tienen el tiempo necesario para brindar compañía

a sus hijos, para lo cual es importante sacar un tiempo específico para

pasar con los hijos lo que afecta la falta de atención de los padres en el

desarrollo del aprendizaje..

¿Los valores en la práctica de las habilidades sociales?

El respeto es un valor que debe ser mutuo. No porque el padre sea el

adulto significa que el hijo no merece respeto. Es importante la

valorización en los diferentes puntos de vista y admitir cuando uno falla.

El respeto se demuestra siendo cortés, amable y valorizando los

sentimientos del otro. Como padres debemos modelar lo que esperamos

de nuestros hijos.

¿Mejorarán las relaciones interpersonales con niños con buen trato

afectivo?

De esta manera como padres pueden demostrar que ellos son

importantes para lo cual no solo es importante pasar con ellos sino

dedicarles el tiempo exclusivo con ellos, compartiendo juegos,

diversiones o paseos, demostrarles con palabras de los aman, los

quieren, que desean lo mejor para ello, las palabras son un ánimo para

continuar con agrado las actividades escolares en los niños, como padres

ayudar a los hijos a aprender amarse, amar a otros, tener estabilidad

mental, ser capaces e independientes durante su desarrollo hacia ser

adultos.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

104

¿Las relaciones afectivas entre padres e hijos los ayudan a vivir en

un clima de armonía y paz?

La relación entre padres e hijos es uno de los lazos sociales muy

importantes que debe permanecer constantemente para el buen

desarrollo de la personalidad en los niños, construir una relación positiva

entre padres e hijos se necesita de mucha comprensión y paciencia,

requiere de compromisos, de trabajo y de esfuerzo para mantener una

relación con éxito.

¿Los vínculos afectivos mejoran el desarrollo emocional d los niños

de 4 a 5 años?.

Las personas para que sean exitosas no necesariamente son

aquellas que obtuvieron las mejores calificaciones en la escuela, es decir

la capacidad intelectual no es pronóstico de un óptimo desempeño

personal y social, es necesario demostrar también otras competencias

personales propias de la inteligencia emocional. El desarrollo psicosocial

influirá significativamente en las oportunidades educativas, laborales y

sociales que el niño o niña puede tener en el futuro.

Discusión de Resultados

El desarrollo emocional del niño de 4 a 5 años depende de la

afectividad y el buen trato dado por los adultos que lo rodearon desde su

nacimiento. Para que las etapas emocionales se susciten sin alteración

ninguna es importante que el niño se desenvuelva en un ámbito lleno de

calidez para que de esta manera su desenvolvimiento psicosocial sea

equilibrado y pueda así interrelacionarse con sus pares sin dificultad

alguna. La información que se obtuvo de la comunidad educativa de la

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

105

Escuela de Educación Básica “Neyra Santos Intriago” sirvió para realizar

la presente discusión de resultados.

De la entrevista que se realizó al Señor Director se puede expresar lo

siguiente:

El Señor director considera muy importante estimular el área socio

afectivo en los niños de 4 a 5 años; además acota que los padres de

familia que son los primeros responsables en brindar afecto a sus hijos.

Todas las personas conocen que el control de las emociones permite al

individuo resolver diferentes situaciones problemáticas a través del

diálogo y esto se logra cuando en su infancia su trato es con amor y

respeto.

El director con conocimiento del tema considera que los docentes

que él dirige deben brindar e educación con afectividad; porque en

realidad esta es la mejor estrategia para lograr aprendizajes en cada uno

de los niños; el principio del sistema de brindar educación de calidad con

calidez deben ponerse en práctica. Aumentando a lo anterior el criterio del

director considera que los docentes, especialmente lo que él dirige deben

ser capacitados con temas relacionados con el conocimiento de las

destrezas del desarrollo en las diferentes áreas y de manera especial la

socio afectiva porque ésta se constituye en un eje transversal para el

desarrollo de la inteligencia emocional del niño.

En lo que se relaciona a las respuestas que se obtuvieron de la

encuesta que se aplicó a los docentes se puede expresar lo

siguiente:

Aproximadamente el 100% de los docentes consideran que todo

niño deben ser estimulados en su área socio afectiva para lograr que todo

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

106

niño tenga un desarrollo emocional equilibrado; este criterio coincide con

el que dio el Señor director.

Sin embargo, es importante anotar el criterio del 100% de los

docentes que consideran que la violencia intrafamiliar es un

desencadenante para un futuro comportamiento agresivo y violento por

parte del niño. Muchos autores afirman que las formas en que se ha

criado un niño influye en sus futuros comportamientos y en la forma como

se relaciona con sus pares por lo tanto si recibe amor será afectuoso con

los otros, pero si se desenvolvió en un contexto familiar negativo es difícil

que él se adapte a norma establecidas en otros ámbitos como son el

escolar y más tarde el laboral.

El principio del buen vivir llena implícitamente una cultura de paz en

toda la sociedad, es esta tal vez una de las razones por las que el 100%

de los docentes consideran que ellos deberían ser capacitados para

aprender estrategias que permitan un sistema educativo lleno de armonía

y paz entre cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, es

decir que ellos aprendan a manejar su cerebro emocional o inteligencia

emocional como la llamó Gradder para esto no se requiere de recursos ni

ambientes especiales sino a la práctica a través del buen trato y

brindando al estudiante una educación no solo de calidad sino de mucha

calidez:

En la actualidad el rol que desempeñan las instituciones educativas

es muy importante para la información integral del niño; de ella depende

su futuro comportamiento pisco social sin dejar de lado el papel de la

familia; es una de las razones por las que deben trabajar en equipo

docentes y representantes legales pensando siempre en el estado

emocional y psicosocial de los niños.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

107

En relación a la encuesta que se aplicó a los representantes legales

se puede expresar lo siguiente:

El representante legal, no necesariamente es la persona que cuida

al niño desde su nacimiento o lo lleva en su vientre, sin embargo desde el

punto de vista de la institución educativa serían los responsables del buen

desarrollo emocional de los niños. Para poseer y practicar el equilibrio

emocional en el humano influyen factores externos e internos y la familia

es uno de ellos.

En base a lo anterior los representantes legales que se

encuestaron están muy claros en que los tratos afectivos es un requisito

sino cuidarlo para que el niño tenga un comportamiento cálido con sus

compañeros y ellos al igual que los docentes piden ser capacitados para

de esta manera lograr, tal vez, bajar en muchos de ellos o en sus parejas

el nivel de violencia que es, en muchos casos producto de esta sociedad

insegura y de algunos programas televisivos mal llamado infantiles que

generan comportamientos inadecuados en los adultos o en los niños, el

representante legal vive para satisfacer las necesidades materiales de los

hijos y en su tiempo libre generalmente lo dedica para él y no existe

tiempo ni en cantidad ni en calidad para compartir con la familia. La autora

del proyecto considera que la propuesta que presenta será una

herramienta que beneficiará a cada integrante de la comunidad educativa

“Neyra Santos Intriago”.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

108

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

A continuación se incluyen las percepciones que desde la apreciación de

la investigadora constituye el principal aprendizaje que logró en cuanto el

conocimiento de las etapas emocionales de los niños de 4 a 5 años; más

específicamente en lo que se refiere a las reflexiones que realizaron los

directivos, docentes y representantes legales de la Escuela “Neyra Santos

Intriago” frente al problema que se investigó:

A continuación las conclusiones

La Comunidad Educativa, es decir Directivos, Docentes y

Representantes Legales están muy de acuerdo en la importancia

que tienen las emociones en el desenvolvimiento psicosocial de los

niños de 4 a 5 años.

La violencia intrafamiliar está considerada como un factor externo

que obstaculiza el buen desarrollo emocional de los niños.

Los docentes, especialmente los parvularios consideran que se

requieren de recursos didácticos y de espacios especiales para

trabajar las emociones y el comportamiento psicosocial de los

niños.

Es una visión de la comunidad educativa que el trabajo en equipo

debe darse para lograr objetivos comunes a largo plazo.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

109

Recomendaciones

A continuación se enuncian algunas ideas y estrategias de mejoras,

aunque puedan parecer generales, con seguridad contribuirán a orientar

algunas de las situaciones que aparecieron a través del presente trabajo

de investigación científica.

Las recomendaciones son las siguientes:

Es necesario fortalecer el criterio los integrantes de la comunidad

educativa a través de las capacitaciones que permitan un

aprendizaje de estrategias que ayuden a desarrollar de manera

positiva las emociones de los niños

Es imperativo fortalecer el principio del Buen Vivir, creando una

sociedad segura donde los representantes legales cuenten con un

trabajo estable y puedan fomentar una Cultura de la Paz

Es necesario que el docente parvulario en su práctica pedagógica

cotidiana desarrollen las estrategias cognitivas procedimentales y

actitudinales esto permitirá que desde muy pequeños los niños

aprendan a convivir con sus pares en un contexto de armonía y

paz, a través de la práctica de valores.

Es necesario capacitar la comunidad educativa con la finalidad de

entregar herramientas y concienciarlos en la importancia que tiene

el trabajo en equipo.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

110

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE SEMINARIOS TALLERES PARA

LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Justificación

El presente trabajo es importante, porque al realizar un estudio que

permita a futuro encontrar las causas que conlleva la falta de desarrollo

emocional en los niños de 4 a 5 años y la manera cómo influye en el

desenvolvimiento psicosocial.

El desarrollo emocional de los niños, es uno de los ejes

fundamentales que se trabajen dentro del aula. Los valores, las normas y

las costumbres deben ser parte primordial del aprendizaje de los niños y

niñas de 4 a 5 años. La familia es el primer ejemplo donde el niño

adquiere sus primeras experiencias, pero es en la escuela, donde

comienza su mayor proceso de socialización.

El desarrollo emocional temprano de los niños depende de una

variedad de factores, como son los genes y la biología en relación a la

salud física, salud mental y desarrollo del cerebro y también de los

factores ambientales y sociales como es la familia.

Estos factores pueden tener una anuencia positiva o negativa en el

desarrollo emocional de los niños. Un clima familiar o escolar que permite

el crecimiento en armonía, el juego, la recreación, el aprender a sentir

placer y satisfacción por lo que se va logra y lo promueva el aprendizaje,

y el refuerzo con el desarrollo emocional lo cual es importante para su

desenvolvimiento en el entorno social donde se relaciona con las demás

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

111

personas, lo que motiva a brindar una educación con afectividad donde se

va a observar una educación eficaz.

Fundamentación Teórica

En los primeros años de vida del niño, su principal vínculo

emocional se encuentras representado por la presencia de la madre, con

quién manifiesta sus primeras experiencias afectivas, por supuesto, esta

vinculación se va diluyendo conforme el niño crece y desarrolla su yo,

dando lugar en un principio al egocentrismo

La emotividad es un elemento para el desarrollo integral de los

niños y de todo ser humano en general, pero en pocas ocasiones se

muestra interés de la que en realidad tiene la afectividad, que es el centro

de todo lo que rodea en relación al desarrollo cognitivo, emocional y

afectivo.

El desarrollo emocional tiene influencia en la educación psicomotriz

de los niños, donde se experimentan grandes progresos como es el de

correr o realizar movimientos de agilidad que deben ser estimulados y

alabados para que afectividad no se vea alterada.

Los factores emotivos son dimensiones importantes, porque en ella

se encuéntrale autoestima que es un sentido de correspondencia,

confianza, identidad; el individuo con alta autoestima no demuestra un

alto grado de aceptación de sí mismo y de los demás, reconoce sus

propias fortalezas y habilidades; los individuos con baja autoestima se

siente incapaz de realizar algo.

Corresponde destacar que las buenas relaciones afectivas y

emocionales y familiares en los estudiantes, mejora el rendimiento de los

educando y el ambiente dentro del aula y porque no decirlo en el hogar,

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

112

ya que cuando el estudiante se siente querido aumenta su autoestima y

demuestra ser mejor cada día siente motivos para seguir adelante en sus

propósitos.

El desarrollo emocional en los niños es una meta educativa muy

esencial e importante como su crecimiento intelectual, por lo cual es

indispensable se haga referencias a las relaciones interpersonales

positivas, autocontrol, de conciencia social y de participación en el grupo

de trabajo y el conocimiento y habilidades que se necesitan para entablar

las relaciones sociales.

La emoción es una reacción afectiva, de corta duración, provocada

por un estímulo que se presenta súbitamente, desencadenando una

conducta característica que comprende una serie de modificaciones psico

– corporales. Los sentimientos positivos constituyen vínculos afectivos

que unen a los seres humanos, desde la relación entre dos personas

hasta las más diversas. Los sentimientos negativos son los que separan,

enfrentan y hasta empujan a la destrucción.

En el niño pequeño lo más importante es la adaptación del niño en

la escuela y en donde los educadores tienen un papel afectivo activo

como opción a desarrollar

El niño, como cualquier persona, necesita del marco el grupo

humano para sentirse seguro, de la misma manera que necesita del

reconocimiento en el seno de dicha comunidad para no sentirse

absorbido, disuelto, perdido o confuso en el entramado relacional del

grupo, es fácil comprender que esta relación individual de tú a tú deberá

tener unos contenidos y formas muy peculiares para esta etapa, que

hemos definido de afirmación personal y de reconocimiento individual, de

consolidación del yo.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

113

La educación Intelectual.

Es la que comprende que el conocimiento adquirido por los niños,

no sea de una manera mecanisista, en donde se enseñen una cantidad

de conocimientos, de forma rápida pero sin consistencia. Pretende una

educación donde los conocimientos, sigan un procesos que permita

asimilarlos, de manera, que estos se mantengan frescos por el hecho de

haberse construido, por el propio estudiante, y a pesar de que

probablemente no se den de una manera tan veloz como es afrontada en

la educación formal, que el niño comprenda y pueda aplicar su

conocimiento de manera general y en otros contextos.

La educación moral.

Se pretende que el niño en su forma de relacionarse con el

maestro y con otros niños, estén regidos por el respeto y la admiración a

estos, basándose en sus valores. No se pretende una valoración por

miedo o por estatus, es decir, que tenga que obedecer por ser el alumno,

al contrario, se pretende en el mayor grado posible una auto gobernación

y que el niño pueda tener la confianza y el respeto de decir sus puntos de

vista pero también de escuchar y respetar los de otros.

En este tipo de educación formal, es posible que el maestro no

encuentre la forma de proporcionarle los elementos necesarios al alumno

para que desarrolle su inteligencia, y esto aunado al hecho de que el

maestro no debe proporcionar al alumno el conocimiento como tal, se

puede estancar el conocimiento en algunos niveles; por otro lado la ética

de respeto que se propone, puede estar mal entendida y se puede llegar

a límites donde el alumno decida simplemente no querer hacer las cosas.

Por eso yo opino que la educación del maestro es primordial.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

114

Consejos para Padres

Para que los niños encuentren una seguridad emocional ayudados

por los padres, son interesantes los siguientes pasos:

Ofrecer a los niños mucha proximidad física. Abrazar, hacer

arrumacos, sentarles en el regazo, incluso cuando no están tristes

ni enfadados. Dormir juntos durante su primera infancia y llevarlos

en portabebés.

Ofrecer a los niños mucha atención consciente, dejando que el niño

lleve la iniciativa durante estos momentos especiales. Evitar dirigir

el juego con las propias ideas, transformándolo en una situación

académica.

Escuchar respetuosamente a los niños cuando hablan. Al igual que

cuando se habla con un adulto, no se debe interrumpir, ni hablar

sobre él con otra persona cuando pueda oírle. Reconocer y aceptar

sus sentimientos sean cuales sean. Nunca decirle a un niño que

debería sentir diferente ni minimizar sus sentimientos. Evitar dar

consejos o cambiar de tema.

Mantenerse cerca y prestar atención a los niños cuando lloran o

rabian. Cuando un niño llora, asegurarse de que se siente seguro y

aceptado. Incluso aunque parezca que exagera.

Utilizar el enfoque no autoritario con los niños sin premios ni

castigos. Una relación con desequilibrio de poder no da seguridad

emocional a los niños.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

115

Dar a los niños una información correcta sobre el llanto. Explicar

que el niño que llora se siente muy triste o enfadado o asustado y

que llorar o rabiar le hace sentir mejor.

Comunicar los propios sentimientos y necesidades con honestidad.

Enfrentarse de forma responsable a sus propias emociones.

Estar con un niño que llora o rabia puede provocar fuertes

sentimientos en los adultos como: enfado, impaciencia,

incomodidad, ansiedad, impotencia.

Los niños tienen una capacidad extraordinaria para sentir quién

está emocionalmente disponible y quién no lo está.

Consecuencias

La falta de afecto y de cariño que pueden sufrir algunos niños, no

solo tiene importantes efectos a nivel psicológico sino que también los

tiene a nivel fisiológico.

A continuación se señalen dichos efectos nocivos y sus

consecuencias en el organismo sobre la salud del menor:

Retraso en su crecimiento.

La falta de cariño en niños puede ser una causa de retraso en su

crecimiento por lo que la carencia de afecto, influye en el sistema hipófiso-

adrenal que es el sistema que se encarga de producir y liberar la hormona

encargada del crecimiento, las que disminuyen la producción de

hormona del crecimiento dando lugar a un niño con una talla que no

corresponde a su edad.

En los casos más graves puede incluso llegar a provocar el cese

completo de la secreción de esta hormona.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

116

Enfermedades infecciosas

Los niños que tiene a sus padres presos o que viven en centros

de acogida, tienen una mayor probabilidad de contraer enfermedades

infecciosas.

Aunque no es seguro, esto se debe a que la ausencia de

afectividad produce un estrés crónico y está comprobado que el estrés a

largo plazo da lugar a una inmunosupresión, es decir, a una bajada de

actividad del sistema inmunitario, con lo que hay más posibilidades de

contagios etc.

Poca concentración.

En los niños que carecen de afecto las concentraciones de la

melatonina, es la hormona que regula los ciclos sueño-vigilia, entre otras

funciones, se encuentran muy por debajo de las concentraciones

consideradas normales y como consecuencia de esto, les cuesta más

adaptarse a los cambios de luz y oscuridad.

Problemas de conducta.

Este trastorno del comportamiento se produce por un grado

bastante severo de estrés y de ansiedad, que a su vez influye

negativamente sobre el sistema inmunitario.

Falta de cariño y amor.

La falta de cariño no solo sufre la privación de la relación con su

madre, o de un sustituto materno, y que padece el déficit de atención

afectiva necesaria en la edad temprana. Lo que se refieren a aquellas

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

117

situaciones en que la maduración de la personalidad del niño interfiere por

la falta de estimulación afectiva la misma que puede manifestarse

cualitativamente de distintas formas y a través de diversas modalidades,

sea por:

Negligencia y abandono.

Situaciones de ruptura debido a sucesivas y repetidas

hospitalizaciones,

Separación de los padres, etc.

La ausencia de estimulación afectiva por parte de los adultos, provoca

la aparición de trastornos no tan solo de la maduración sino también

síntomas clínicos que se expresan en trastornos somáticos, afectivos y

conductuales.

El niño se encuentra en la búsqueda afectiva, de necesidad de

saturación, que se manifiesta por una actitud de reasegurarse de la

existencia permanente del afecto del otro y así sentirse seguro.

Las características relacionales entre la madre o el substituto

maternal y el niño:

El vínculo afectivo entre la madre y su hijo, se fortalece día a día

con el trato cálido y amoroso; cuando falta o es negativo pueden

presentarse las siguientes situaciones

Discontinuidad: La falta de cariño por discontinuidad aparece por la

ruptura repetida de la relación establecida entre la madre o substituto

materno y el niño, que se encuentra ligada a cambios cualitativos en esta

relación, por motivos diversos y a pesar de que la misma persona sea la

que sigue atendiendo al niño físicamente.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

118

Insuficiencia: Aparece este tipo de atención, en el caso de la negligencia

por parte de sus padres.

El niño no encuentra un substituto maternal adecuado y no tiene

posibilidades de interacción adecuada con una figura maternal.

Distorsión: El niño vive con su madre o un sustituto materno pero no

tiene posibilidad de interacción adecuada con ella. No recibe los cuidados

adecuados.

Factores que actúan sobre la perturbación relacional favoreciéndola

o modificando.

Se pueden citar:

Tiempo: La duración de la depravación o de la perturbación relacional en

meses o en años.

Recuperación: La posibilidad de restablecer la relación correcta pasado

el tiempo de perturbación.

Naturaleza: Según cuál sea el tipo de depravación que ha padecido el

niño

Edad: Según la edad el efecto y las consecuencias serán distintos.

Antecedentes: Según el tipo de atención y cualidad de modernización

previo a la experiencia de alteración relacional afectiva.

Intensidad: Si la alteración es parcial o total, fuerte o suave, se modificara

también la respuesta.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

119

La valoración de estas variables permite conocer y evaluar la posible

reversibilidad de la situación en que se encuentra el niño y las secuelas

que de ello se puedan derivar.

La respuesta del niño oscila entre dos polos caracterizados por lo que se

podría llamar:

Respuesta "amante": Tiende a una relación de apego y dependencia

hacia el otro y los demás. Está en actitud de demanda afectiva continua.

Respuesta "agresiva": Reacciona en actitud de oposición-agresividad

hacia el otro y los demás. Hay una necesidad constante de venganza.

Ambas reacciones pueden coexistir en un mismo individuo el cual

presentará entonces una tendencia hacia la relación afectiva inestable e

incoherente.

Aspecto Pedagógico

La infancia tiene un significado propio y un papel fundamental que

es el de la formación del hombre. En este proceso de la infancia se

producen momentos críticos del desarrollo, donde son más fáciles

determinados aprendizajes.

Para implementar una base pedagógica es necesario conocer al

estudiante en todas sus áreas y, desde este punto de vista, el tema es la

etapa emocionales en los niños de 4 a 5 años para lo cual realizamos

preguntas de ¿cómo potenciar el aprendizaje de los estudiantes mediante

el juego y la actividad motriz?, atreverse a buscar nuevas estrategias y

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

120

metodologías. Todo lo planteado tiene relación con las necesidades y

exigencias educativas actuales.

El enfoque psicopedagógico actual se basa en el reconocimiento

científico de que cada niño nace con un potencial innato limitado. El hecho

de que se desarrolle o no depende de condiciones de maduración y de

ambiente, sociales en su mayoría éstas últimas contribuyen a la

formación de la personalidad. El punto de referencia es el propio cuerpo,

alrededor del cual se organizan paralelamente todos los datos necesarios

Es importante diferenciar entre el estímulo, que pertenece al mundo

exterior y genera el primer efecto en la cadena del conocimiento, y la

percepción, que es un proceso que pertenece al mundo interior. Podría

decirse que el estímulo es la energía física, mecánica, térmica, química o

electromagnética que excita o activa a un receptor sensorio.

Piaget considera que es derecho y obligación de los padres el

decidir la educación que se impartirá a sus hijos; por lo tanto debe estar

informado de la manera en que se proporciona está en las escuelas.

Propone una educación donde se pretenda que el niño forme un

desarrollo pleno de la personalidad humana como el desarrollo de la

personalidad que se encuentra basada en la autonomía, reciprocidad,

respeto y compromiso.

Es forjar individuos capaces de autonomía intelectual y moral; que

respeten esta autonomía en el prójimo, en virtud precisamente de la regla

de la reciprocidad.

Aspecto Psicológico

La noción de Inteligencia Emocional es calificada como una de las

ideas más influyentes en la última década en el ámbito escolar. Ya que la

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

121

Inteligencia emocional es una herramienta inestimable para comprender la

productividad escolar de los estudiantes y con ello el éxito de la

educación.

El sentimiento es el recurso más poderoso que posee el ser

humano. Las emociones son salvavidas para el conocimiento de uno

mismo y para la auto conservación, que se conectan profundamente con

uno mismo y con los demás, con la naturaleza. . Las emociones informan

de elementos que son de la mayor importancia como, los valores,

actividades y necesidades que aportan motivación, entusiasmo,

autocontrol y persistencia.

El conocimiento personal y el saber hacer nos permiten recuperar

nuestra vida y nuestra salud, preservar nuestra familia, entablar relaciones

amorosas duraderas y tener éxito en la educación.

El objetivo del trabajo del desarrollo emocional: es profundizar el

nuevo conocimiento adquirido para lograr una vida más plena, íntegra,

equilibrada y armónica, ser capaces de aplicar la inteligencia emocional a

nuestras vidas.

Las emociones son una reacción subjetiva al ambiente que viene

acompañada de cambios orgánicos como los fisiológicos y endocrinos.

El tipo de relación afectiva que se establece en la infancia entre el

niño y sus padres influye de manera directa en el desarrollo de la

personalidad, esta relación es lo que se conoce como apego.

Un apego seguro influye en aspectos tan esenciales como

el desarrollo afectivo, cognitivo y social. En este contexto, los padres

juegan un papel fundamental, ya que su presencia y el tipo de relación

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

122

que establezcan con sus hijos, resulta clave para favorecer su desarrollo

en sus diversas áreas.

Los niños que cuentan con un vínculo seguro los primeros años de

vida, desarrollan distintos recursos internos tanto en la edad pre-escolar,

como en etapas posteriores; muestran además adecuado comportamiento

social, buen control de impulsos, capacidad de enfrentar problemas,

autoestima, autonomía y diversas habilidades cognitivas como ingenio o

creatividad.

Aspecto Sociológico

Busca en niveles superiores la efectividad social en la toma de

decisiones para ofrecer la respuesta más efectiva a cada situación, en

una aplicación cada vez más consciente y rigurosa de los métodos

científicos en el proceso docente educativo, lo que conduce a la

construcción y enriquecimiento de la teoría pedagógica y de una ética que

se caracteriza por poseer los valores

El profesor como propiciador del desarrollo natural del niño/a tiene

que saber proporcionar los materiales, recursos, problemas, interrogantes

y orientación apropiados para el nivel en que opere el/la niño/a, y así

lograr que éste ejercite sus aptitudes y avance hacía un nivel superior del

pensamiento.

La concepción constructivista con su metodología activa, persigue

que el niño descubra por sí mismo lo existente, que explore y llegue a

situaciones nuevas. Al actuar sin presiones de ninguna índole sin

fórmulas rígidamente preestablecidas. La metodología docente para hacer

constructivismo debe mantener un clima permisivo a fin de que el niño

descubra los conocimientos de acuerdo a sus expectativas y necesidades.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

123

Objetivos de la Propuesta Objetivo General

Diseñar y Ejecutar Seminarios Talleres para la Comunidad Educativa

de la Escuela Neyra Santos Intriago

Objetivos Específicos:

Planificar el taller.

Socializar la información a la Comunidad Educativa de la Escuela Neyra

Santos Intriago.

Entregar información a la Comunidad Educativa de la Escuela Neyra

Santos Intriago

Importancia

El propósito de esta propuesta es llegar a capacitar a los

docentes, en el diseño y ejecución de Seminario talleres para la

Comunidad Educativa.que sirvan para mejorar los procesos evaluativos

emocionales en los niños.

Por medio de este trabajo se busca satisfacer el conocimiento y

aprendizaje de los diferentes métodos y técnicas de enseñanza, la

organización de acuerdo a las actividades desarrolladas en clase y la

búsqueda permanente del mejoramiento en la calidad del aprendizaje

estudiando los métodos de enseñanza individual y socializada.

Ubicación Sectorial y Física

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

124

La escuela de Educación Básica Fiscal “Neyra Santos Intriago”, se

encuentra ubicada en la Cooperativa Cali Murillo Parroquia Eloy Alfaro,

perteneciente al cantón Durán, Provincia del Guayas,

País: Ecuador

Provincia: Guayas

Cantón: Durán

Parroquia: Eloy Alfaro

Condición social: Media

Condición física: Hormigón armado

Jornada: Matutina.

Factibilidad

Es una propuesta que es factible porque cuenta con los recursos

económicos necesarios y tiene el apoyo del director, personal docente y

representantes legales, con el afán de ayudar a los/as niños a tener un

alto desarrollo psicomotriz a través de las estimulaciones tempranas.

Descripción de la Propuesta

Para establecer posibles alternativas de solución al problema que se

detectó, la Propuesta se constituye en una herramienta técnica que

ayudará a los Directivos, Docentes y Representantes Legales de la

Escuela Neyra Santos Intriago a encontrar actividades y ejercicios

dirigidos a un mejor desarrollo emocional de los niños.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

125

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

126

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

127

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

SEMINARIO TALLER PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA N° 1

TEMA DEL TALLER: Las emociones y su clasificación Fecha: Octubre 2 del 2013

Datos Generales: Participantes: 35

Lugar: Escuela de Educación Básica “Neyra Santos Intriago”

Facilitadora: Alonzo Mendoza María Alexandra

Hora: 08H00

Objetivo General: Analizar las diversas emociones que vive el niño de 4 a 5 años.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO

Emociones y su

clasificación :

Emociones

Primarias y

Emociones

Secundarias

Saludo y Bienvenida

Presentación del taller y sus objetivos

Dinámica musical: “Todo el mundo está

feliz”.

Comentario sobre el contenido de la

canción, como introducción al tema

Formar grupos: técnicas de las caritas

Canción

Marcadores

Cartulina

Cartillas

Lápices

Hojas

Grabadora

CD

10´

10´

10´

20´

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

2

Reunirse cada grupo de acuerdo a la

carita

Preparar un socio drama representando

cada grupo

Presentación en plenaria de cada grupo.

Sistematización por la docente

Comentarios por los asistentes.

Refrigerio.

Despedida con el abrazo de oso.

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

128

TALLER No 1:

LAS EMOCIONES Y SU CLASIFICACIÓN

Las emociones de los niños es difícil de explicar y comprender,

porque la obtención de información sobre los aspectos subjetivos de las

emociones sólo puede proceder de la introspección, una técnica que los

niños no pueden utilizar con éxito cuando todavía son demasiados

pequeños

El aspecto emocional se refiere a las actitudes, sentimientos,

valores y motivaciones, son factores que influyen en lo que aprende un

niño y en el uso de su aprendizaje.

Importancia

La importancia los factores emocionales en la educación tiene cada

día más fuerza. Pero hablar sobre el desarrollo emocional de los niños es

mucho más complejo que la del desarrollo intelectual. Donde las

conductas emocionales tienen una amplitud y variedad mucho más

extensas que las conductas intelectuales.

Influencia

El desarrollo emocional influye directamente en la evolución

intelectual del niño; un desarrollo emocional poco satisfactorio puede

influir en el aspecto del desarrollo intelectual como las limitaciones en la

memoria, dificultades en la percepción y en la atención, y disminución de

las asociaciones mentales satisfactorias. Más aún, se afirma que una

atrofia emocional en la infancia puede repercutir en una limitación de la

capacidad de abstracción.

El desarrollo emocional es igual de predecible al desarrollo físico e

intelectual o cognoscitivo, es enseñar las capacidades de la inteligencia

va a contribuir en el futuro a que los niños tengan una mejor calidad de

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

129

vida. Se las practica en el hogar, en las experiencias que el niño vive en

sus primeros años dentro de la familia las interacciones diarias pueden

ejercer una influencia profunda en la vida de los niños y en las actitudes

vitales que ellos adopten.

Las emociones intervienen en todos los procesos evolutivos: en el

procesamiento de la información, en el desarrollo de la comunicación, en

la organización del apego, ene le desarrollo moral, en el conocimiento

social y pueden considerarse la principal fuente de las decisiones que se

toman a lo largo de la vida.

Las emociones juegan un papel importante en la vida de la convivencia,

en la prevención de la conducta del ser humano, que es un sentimiento de

sentir, es un estado afectivo del ánimo producido por causas que lo

impresionan, la emoción es como una alteración del ánimo agradable o

penosa, que va acompañada de ciertas conmoción somática, y la pasión

como la acción de padecer una afición vehemente a algo.

Socios afectivos

Al final el año se separa fácilmente de la madre.

Es emprendedor, independiente y toma la iniciativa, sin embargo,

manifiesta ciertas inseguridades y miedos sociales. Explora su cuerpo, el

mundo y de qué manera esto le afecta a él.

Se viste y desviste sin ayuda.

Se ata el nudo de los zapatos.

Tiene noción del peligro.

Es un amante del orden y del cuidado

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

130

Le gusta estar en su casa y compartir con su familia, pero también

interactúa con otros niños.

Es capaz de expresar y controlar de mejor manera sus sentimientos y

emociones, mostrándose afectuoso de manera espontánea y siendo no

tan exigente en sus demandas como en meses pasado.

Sin embargo, todavía le gusta compartir y puede tener cambios bruscos y

comportamientos agresivos.

El niño participa de juegos reglados, tradicionales y de roles. En los

primeros podrá cumplir las reglas pero por lo general trata de imponer sus

propias reglas.

Su noción de justicia tendrá rasgos egocéntricos. En situaciones de

diferencia verbal argumentará sobre la base de atributos no relevantes:

“Me corresponde a mí porque soy el mayor”.

Interioriza reglas de su contexto social. Sabe que hay cosas que no se

deben hacer, y que puede ser penalizadas.

Incorpora normas sociales mostrando normas de educación: saluda, se

despide, dice “por favor” y “gracias”.

Confunde realidad con fantasía, y a veces parece “mentir”, pero son

meros relatos de su imaginación.

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

131

LAS EMOCIONES

Alegría Triste

Feliz Llorando

Confianza Miedo

Compañía Soledad

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

132

SISTEMATIZACIÓN

Se clasifican en

Son Son

Las emociones son una rama del conocimiento que se

ocupa de la naturaleza y la regulación de los cambios

estructurales, funcionales y conductuales significativos que se

manifiestan en los niños durante su crecimiento y maduración.

Se considera emoción a la respuesta de todo organismo

que implique: una excitación fisiológica; conductas expresivas y

una experiencia consciente

PRIMARIA SECUNDARIA

Confianza

Feliz

Alegre

Fuerte

Acompañado

Miedo

Triste

Llorar

Débil

Solo

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

133

Las emociones, primarias y secundarias

Se considera emoción la respuesta de todo organismo que implique:

una excitación fisiológica; conductas expresivas y una experiencia

consciente.

Reacción subjetiva al ambiente acompañada de respuesta neuronal

y hormonal; se consideran reacciones de tipo adaptativo que afectan a

nuestra manera de ser.

Reacción subjetiva al ambiente acompañada de cambios orgánicos,

de origen innato influidos por la experiencia.

Función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea.

En el ser humano, la experiencia de una emoción involucra un

conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utiliza

para valorar una situación concreta e influyen en el modo en el que se

percibe dicha situación.

Las emociones primarias.

Ellas cumplen funciones en el organismo, las que son saludables y

son naturales. Son las más importantes: Alegría, Felicidad, Confianza,

Bienestar, Salud.

Las emociones secundarias

Son aquellas que aprendemos, no son naturales, mentales, no parecen

cumplir una función, son defensivas o manifestaciones de un problema no

resuelto, y debilitan al "yo". Son: Triste, Lloro, Miedo, Ira, Enojo.

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

134

TODO EL MUNDO ESTÁ FELIZ

Todo el mundo está feliz, muy feliz

y no deja de bailar... de bailar

todo el mundo pide bis, todo el mundo pide bis cuando dejo de cantar

otra, otra...

Haciendo palma, gritando un grito

la mano arriba y pasa la energía

Haciendo palma, gritando un grito

la mano arriba y pasa la energía

Todo el mundo está feliz, muy feliz

y no deja de bailar... de bailar

todo el mundo pide bis, todo el mundo pide bis cuando dejo de cantar

otra, otra...

Haciendo palma, gritando un grito

la mano arriba y pasa la energía

Haciendo palma, gritando un grito

la mano arriba y pasa la energía

yo quiero ver la mano asi, arriba arriba valanciando nos asi

yo quiero ver chidodele iñacuñacu chichi muevete

yo quiero, quiero ver a mano asi, arriba arriba valanciando nos asi

yo quiero ver chidodele iñacuñacu chichi muevete

ieieieie chidodele iñacuñacu chichi muevete

ieieieie chidodele iñacuñacu chichi muevete

ieieieie chidodele iñacuñacu chichi muevete

ieieieie chidodele iñacuñacu chichi muevete

ieieieie chidodele iñacuñacu chichi muevete

ieieieie chidodele iñacuñacu chichi muevete

ieieieie chidodele iñacu

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

135

EL ABRAZO DE OSO

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

136

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

SEMINARIO TALLER PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA N° 2

TEMA DEL TALLER: El desarrollo emocional de niños de 4 a 5 años Fecha: Octubre 3 del 2013

Datos Generales: Participantes: 35

Lugar: Escuela de Educación Básica “Neyra Santos Intriago”

Facilitadora: Alonzo Mendoza María Alexandra

Hora: 08H00

Objetivo General: Conocer cada una de las características que desarrolla el niño de 4 a 5 años.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO

El desarrollo

emocional de

niños de 4 a 5

años.

Saludo y Bienvenida.

Lectura exegética de frases relacionada

por la crianza de los hijos.

Formación de grupos: con la técnica “El

abrazo matemático”.

Repartir el material a cada grupo.

Canción

Papelógrafo

Marcadores

Lápices

Hojas

Fotocopias

10´

10´

10´

20´

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

Explicar la forma de trabajo (Cada grupo

trabajara de 2 a 3 destrezas).

Trabajo de cada grupo.

Presentación en plenaria.

Sistematización por la facilitadora.

Comentario por los asistentes.

Refrigerio.

Compromisos .

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

137

TALLER No 2: El desarrollo emocional de niños de 4 a 5 años

Frases sobre la crianza de los hijos.

“Instruye al niño en su carrera: Aun cuando fuere viejo no se

apartará de ella”.

“Deseo aquí decir a los padres que toda palabra bondadosa y

acto amoroso hacia los hijos apaciguará su naturaleza ineducada

mucho más que la vara, o en otras palabras, el castigo corporal”.

“La ira no debe tener lugar en nuestro seno, y las palabras

sugeridas por sentimientos de enojo no deberían salir de nuestros

labios. „La blanda respuesta quita la ira, más la palabra áspera

hace subir el furor‟

“A veces la disciplina (que significa enseñar) se confunde con la

crítica. Los niños (así como las personas de todas las edades)

mejoran su conducta con el amor y el aliento en vez de la crítica”.

“A veces quizás nuestros hijos no dispongan de un buen espíritu;

pero si el padre o la madre continúa poseyendo el buen Espíritu,

el mal espíritu de los hijos habrá de durar muy poco”.

Si se comportan un tanto impropiamente, deténganlos antes de

que transcurra mucho tiempo…Cuando transgredan y sobrepasen

ciertos límites, debemos detenerlos”.

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

138

DESARROLLO EMOCIONAL DE 4 A 5 AÑOS

Al final de los 4 años se separa fácilmente de la madre.

Es emprendedor, independiente y toma la iniciativa, sin embargo,

manifiesta ciertas inseguridades y miedos sociales. Explora su cuerpo, el

mundo y de qué manera esto le afecta a él.

Se viste y desviste sin ayuda.

Se ata el nudo de los zapatos.

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

139

Tiene noción del peligro.

Es un amante del orden y del cuidado

Le gusta estar en su casa y compartir con su familia, pero también

interactúa con otros niños.

Es capaz de expresar y controlar de mejor manera sus sentimientos y

emociones, mostrándose afectuoso de manera espontánea y siendo no

tan exigente en sus demandas como en meses pasados.

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

140

Sin embargo, todavía le gusta compartir y puede tener cambios bruscos y

comportamientos agresivos.

El niño participa de juegos reglados, tradicionales y de roles. En los

primeros podrá cumplir las reglas pero por lo general trata de imponer sus

propias reglas.

Su noción de justicia tendrá rasgos egocéntricos. En situaciones de

diferencia verbal argumentará sobre la base de atributos no relevantes:

“Me corresponde a mí porque soy el mayor”.

Interioriza reglas de su contexto social. Sabe que hay cosas que no se

deben hacer, y que puede ser penalizadas.

Incorpora normas sociales mostrando normas de educación: saluda, se

despide, dice “por favor” y “gracias”.

Confunde realidad con fantasía, y a veces parece “mentir”, pero son

meros relatos de su imaginación.

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

141

EL ABRAZO MATEMÁTICO

Formar círculos

Explicar el procedimiento

La facilitadora dice operaciones matemáticas y al final se

forman los grupos de acuerdo al resultado.

Ejemplo:

8 X 8 – 60 = 4.

6 X4 + 6 / 10 = 3

9 X 5 + 1 – 40 = 6

10 – 8 + 12 – 4 = 8

7 X 7 – 44 = 5

Esto se realizará de 4 a 5 veces hasta formar el número de grupo

que requiere la facilitadora.

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

SEMINARIO TALLER PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA N° 3

TEMA DEL TALLER: Desenvolvimiento Psicosocial e Inteligencia Emocional de Niños de 4 a 5 años Fecha: Octubre

4 del 2013

Datos Generales: Participantes: 35

Lugar: Escuela de Educación Básica “Neyra Santos Intriago”

Facilitadora: Alonzo Mendoza María Alexandra

Hora: 08H00

Objetivo General: Determinar cada etapa evolutivo del niño de 4 a 5 años.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO

Desenvolvimiento

Psicosocial e

Inteligencia

Emocional de

Niños de 4 a 5

años

Saludo y Bienvenida.

Dinámica: “Un mensaje para ti”

Presentación del tema

Formación de grupos (seis)

Entrega de material a cada grupo.

Canción

Papelógrafo

Cartulina

Lápices

Hojas

Fotocopias

10´

10´

10´

20´

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

Hacer un acróstico con las siguientes

palabras: AUTOESTIMA -

AUTOCONFIANZA

– SEGURIDAD – CAPACIDAD DE

COMPARTIR Y AMAR – HABILIDADES

SOCIALES – HABILIDADES

INTELECTUALES.

Presentación y lectura de cada acróstico

Sistematización por la docente.

Comentario.

Refrigerio.

Agradecimiento por la asistencia y

participación.

Fin de los talleres.

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

142

TALLER No 3: Psicoemocional e Inteligencia Emocional de Niños de

4 a 5 años.

DESARROLLO PSICOSOCIAL

El desarrollo psicosocial es el proceso de transformaciones que se

presentan en una interacción permanente del niño o niña con su ambiente

físico y social. Este proceso empieza en el vientre materno, es integral,

gradual, continuo y acumulativo, es un proceso de cambio ordenado y por

etapas, en las que se alcanzan, en interacción con el medio, niveles cada

vez más complejos de movimientos y acciones, de pensamiento, de

lenguaje, de emociones y sentimientos, y de relaciones con los demás.

En este proceso, el niño o niña va formando una visión del mundo,

de la sociedad y de sí mismo, al tiempo que adquiere herramientas

intelectuales y prácticas para adaptarse al medio en que le toca vivir y

también construye su personalidad sobre las bases del amor propio y de

la confianza en sí mismo.Es importante que pueda desplegar al máximo

sus capacidades y potencialidades. De manera que en el futuro, tenga un

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

143

conocimiento crítico de la realidad, así como la habilidad para participar

activamente como miembro de la sociedad.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

La autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de

compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen

sus raíces en las experiencias que se viven durante la primera infancia en

el seno familiar.

En un hogar donde se respira un ambiente de cariño, de respeto,

de confianza y de estabilidad, los niños o niñas se crían y se desarrollan

psíquicamente más sanos y seguros, y se relacionarán con el exterior de

esta misma forma, con una actitud más positiva y constructiva hacia la

vida.

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

144

Reflexión

UN MENSAJE PARA TI

1 Tu presencia es un regalo para el mundo.

2. Eres una persona única en un millón.

3. Tu vida puede ser como tu quieras que sea.

4. Vive cada día con intensidad.

5. Cuenta tus alegrías, no tus desdichas.

6. Lucharás contra la adversidad que se te presente.

7. Dentro tuyo hay infinitas respuestas.

8. Comprende, ten coraje, se fuerte.

9. No te impongas límites.

10. ¡Hay tantos sueños que esperan ser realizados!

11. Las decisiones son muy importantes como para librarlas al azar.

12. Lucha por tu ideal, tu sueño, tu premio.

13. No hay nada tan desgastante como el preocupación.

14. Mientras más carguemos con un problema, más pesado se hace.

15. No te tomes las cosas con tanta seriedad.

16. Vive una vida de serenidad, no de lamentos.

17. Recuerda que un poco de amor recorre largos caminos.

18. Recuerda que mucho… es para siempre.

19. Recuerda que la amistad es una sabia inversión.

20. Los tesoros de la vida son personas… unidas.

21. Nunca es tarde.

22. Transforma lo cotidiano en extraordinario.

23. Ten salud, esperanza y felicidad.

24. Pídele un deseo a una estrella.

Y jamás olvides… ni siquiera por un día, cuan especial eres.

(autor desconocido)

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

145

LA AUTOESTIMA

Es el amor que se asigna como personas. Implica los

pensamientos, sentimientos y sensaciones o experiencias que vamos

introyectando durante la vida, aceptando nuestras virtudes y defectos. El

autoestima es la valoración generalmente positiva de sí mismo.

LA AUTOCONFIANZA.

Consiste en la sensación de controlar y dominar el propio cuerpo y la

propia conducta; es la sensación que el niño tiene de tener muchas

posibilidades de éxito en lo que emprende y que los adultos pueden

ayudarle en esta tarea.

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

146

LA SEGURIDAD.

Los niños en edad preescolar son altamente inquietos y caen en

situaciones peligrosas con rapidez. La supervisión de los padres en esta

etapa es esencial, al igual que durante los primeros años.

LA CAPACIDAD DE COMPARTIR Y AMAR

Para desarrollarse intelectual, emocional, social y moralmente, el

niño o niña necesita, en cada una de estas áreas, gozar regularmente y

durante un largo período de su vida de un vínculo afectivo fuerte, cercano,

recíproco y estable, el cual desempeña una función muy importante en su

bienestar.

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

147

HABILIDADES INTELECTUALES.

Es el conjunto de actitudes, acciones que realiza cada uno ser

humano para poder comunicarse, es decir que es el conjunto de aptitudes

que optimizan el aprendizaje de nuevos conocimientos.

La definición atiende un enunciado corto, complementando estas

habilidades con habilidades manuales, estéticas, y demás propias del ser

humano, que muestran una actitud humanista favorecen en gran medida

en proceso de aprendizaje de nuevas habilidades en el ser humano.

Las dimensiones de la actividad intelectual son:

La aptitud numérica: que es la habilidad para la velocidad y la precisión

numérica.

La comprensión verbal: Es la habilidad para comprender lo que se

lee o se oye y la relación entre las palabras.

La velocidad perceptual: Es la habilidad para identificar las similitudes y

las diferencias que se pueden ver rápidamente y con precisión.

El razonamiento inductivo: Es el habilidad de identificar la secuencia

lógica de un problema en un problema y luego resolverlo.

El razonamiento deductivo: Es la habilidad para usar la lógica y evaluar

las implicancias de un argumento.

La visualización espacial: Es la habilidad de imaginar la manera en que

vería un objeto al cambiarle de posición en el espacio.

La memoria: Es la habilidad de retener y recordar experiencias pasadas.

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

148

HABILIDADES SOCIALES.

Son aquellos comportamientos eficaces que se presentan en

diferentes situaciones de interacción social y sirven para desempeñar

adecuadamente ante los demás. Son formas de comunicarse tanto en

forma verbal como no verbalmente con el otro. Por lo que es un arte de

relacionarse con las personas y el mundo que le rodea. Son conductas

adecuadas para conseguir un objetivo ante situaciones sociales

específicas. Es un conjunto de desempeños que presenta una persona

ante las exigencias de una situación interpersonal dada, considera esta

situación en un sentido amplio y ubicado en el contexto cultural en el que

se presenta. Estos desempeños suponen la expresión de los sentimientos

y la defensa de los propios derechos considerando también los del otro.

Para un buen desarrollo del niño, es fundamental el contacto

directo y estrecho con los padres antes de nacer, de que sienta que es

esperado y no rechazado, sino que desde su gestación necesita de recibir

emociones que son para el desarrollo del niño, a pesar que se encuentran

en estado de gestación, sienten lo que sucede fuera de él, siente miedo,

alegría, temor, paz, todo depende como es el entorno en el que va a vivir.

Las habilidades sociales tienen una estrecha relación con el

desarrollo cognitivo y los aprendizajes que se van a realizar en la escuela.

Además, es requisito necesario para una buena socialización del niño y

sus iguales por eso es necesaria una actitud que favorezca la aparición

de comportamientos positivos, antelo cual, padres y profesores no pueden

permanecer pasivos.

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

149

COMPROMISOS

Los Representantes Legales de los niños de la Escuela

“Neyra Santos Intriago” que se encuentran matriculados

con el número _________nos comprometemos a :

Tratarlos con mucho amor

Demostrarle cariño

Alejarlos del peligro

Mejorar nuestra convivencia familiar

Fortalecer su autoestima.

________________________ ______________

Firma del representante C. I.

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

SEMINARIO TALLER PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA N° 4

TEMA DEL TALLER: Las Emociones del Niño de 4 a 5 años Fecha: Octubre 7 del 2013 Datos Generales: Participantes: 35 Lugar: Escuela de Educación Básica “Neyra Santos Intriago” Facilitadora: Alonzo Mendoza María Alexandra Hora: 08H00 Objetivo General: Identificar las diversas emociones del niño de 4 a 5 años.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO

Las emociones

del Niño de 4 a 5

años

Saludo y Bienvenida.

Dinámica musical: “El pollito va a la escuela”

Comentarios sobre el contenido de la canción.

Formar grupos especificando colores.

Reunir cada grupo para hacer la actividad.

Entrega de material a cada grupo.

Comentario.

Refrigerio.

Agradecimiento por la asistencia y participación.

Fin de los talleres.

Canción

CD - grabadora

Cartulina

Lápices

Hojas

Fotocopias

10´

10´

10´

20´

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

150

Taller N° 4: Actividades de relajación, emociones y valores.

La primera actividad es respirar. Les enseñamos la respiración

abdominal, en tres años acostados con un muñeco, mirando como

sube el muñeco y baja al respirar.

En cuatro años, levantando los brazos al inspirar y bajándolos al

espirar como si fueran sus brazos un ascensor, al subir se abre un

poco la puerta. Bajan y vuelta a empezar. Y en cinco años, apoyando

las dos manos sobre la barriga. Y sintiendo como suben y bajan. Como

si fueran un globo que se infla y se desinfla.

La segunda actividad consiste en dar gracias por algo relevante que

nos haya pasado en algún momento del día.

Según Annie Marquier “la gratitud es sanadora, abre el corazón y está

en el origen del Poder de la creación”.

En la tercera actividad es dejar salir lo que no queremos, decimos que

nos ha pasado que nos haya producido rabia, pena, dolor, enfado,

miedo y sentimos en que parte del cuerpo se ha quedado el malestar, a

continuación le damos la bienvenida a esa parte tocándola y diciendo;

Bienvenida gracias

Después ponemos una alfombra de color violeta, (el color violeta tiene

la propiedad por su vibración de transmutar lo negativo en positivo)

para cambiar lo que está mal en bien y por último saltamos encima de

él la diciendo: Sal ya y conviértete en alegría por ejemplo.

La cuarta actividad es decirnos cosas bonitas este ejercicio lo hacen

los tres niveles igual.

Los niños le dicen a su compañero o compañera que este al lado

derecho algo bueno sobre ella o él y le abrazan o dan un beso, un

apretón de manos, o se saludan restregándose la nariz como los

pequeños gnomos.

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

151

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

SEMINARIO TALLER PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA N° 5

TEMA DEL TALLER: Importancia del Desarrollo Emocional de Niños de 4 a 5 años Fecha: Octubre 8 del 2013

Datos Generales: Participantes: 35

Lugar: Escuela de Educación Básica “Neyra Santos Intriago”

Facilitadora: Alonzo Mendoza María Alexandra

Hora: 08H00

Objetivo General: Conocer el desarrollo emocional del niño de 4 a 5 años.

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

TIEMPO

Importancia del

Desarrollo

Emocional de

Niños de 4 a 5

años.

Saludo y Bienvenida.

Dinámica: “Frases sobre las emociones”

Presentación del taller sobre la

Importancia del Desarrollo Emocional.

Entrega de material a cada grupo.

Presentación de un sociodrama de los

Canción

Papelógrafo

Cartulina

Lápices

Hojas

Fotocopias

10´

10´

10´

20´

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

asistentes.

Sistematización por la Docente.

Comentario.

Refrigerio.

Agradecimiento por la asistencia y

participación.

Fin de los talleres.

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

152

Taller N° 5: Importancia del Desarrollo Emocional de Niños de 4 a 5 años

Los niños aprenden números aspectos de las personas y de la vida social

durante este periodo.

En cuanto al conocimiento social de las personas, los niños, hacia los

tres años, saben que las personas piensan, sienten y tienen motivos.

Es decir tienen un interior que no se ve. A esta misma edad explican con

acierto el sentido social de las principales emociones, sus características

principales son:

Capta expresiones emocionales de los otros.

Le gusta jugar solo y con otros niños.

Puede ser dócil y rebelde.

Posee una conducta más sociable.

Crisis de independencia

Afianzamiento del yo.

Aparecen conflictos en su identificación con el adulto.

Asume las diferencias sexuales.

Juego simbólico

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

153

FRASES SOBRE LAS EMOCIONES

Es muy probable que las mejores decisiones no sean

fruto de una reflexión del cerebro sino del resultado de

una emoción.

Las emociones son como caballos salvajes. No son

explicaciones que nos ayudan a seguir adelante sino

nuestra voluntad de seguir adelante.

No olvidemos que las pequeñas emociones son los

capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin

siquiera darnos cuenta.

Los sentimientos y las emociones son el lenguaje

universal que debe ser honrado. Son la expresión

auténtica de quiénes somos.

Cualquier cosa que crea con emoción se convierte en su

realidad. Actúe siempre de manera consistente con sus

creencias y convicciones más profundas

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

154

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

155

REVENTANDO GLOBOS

Objetivo específico: Enfrentar situaciones inesperadas.

Descripción:

Pida a los niños que formen un círculo e invítelos a lanzar y atrapar los

globos que se lanzan hacia arriba. Uno de los niños hará de líder y

deberá estar presto a desconcentrar a sus compañeros reventando con

su pie un globo que yace en el piso.

Lance simultáneamente un globo hacia arriba, lo más alto que pueda.

Cuando los globos estén cayendo, el líder reventara el suyo, pisándolo.

si por el susto de la explosión, los jugadores dejan caer alguno de los

globos al piso, perderán el juego.

Recursos Globos de inflar.

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

156

PARA EXPRESAR CARIÑO

Objetivo específico: Descubrir distintas maneras de expresar afecto a

familiares y amigos.

Descripción

Invite a los niños a formar parejas con sus compañeros. Pida que cada

pareja se toma de las manos y se mire a los ojos.

Proponga a los niños que con distintas partes del cuerpo expresen

afecto hacia su compañero. Por cada expresión de afecto que

descubran, la pareja deberá sacar una ficha de la caja (hacerlo por,

aproximadamente, cinco minutos).

Pida a todas las parejas que se reúnan en un gran círculo y modelen

las expresiones de afecto diciendo: Puedo expresar afecto con mis

manos, con mi boca, con mi nariz, de esta manera.

Solicite que cuenten las fichas de cada pareja para conocer cuántas

maneras de expresar afecto descubrieron.

Recursos: Caja de cartón y fichas o tarjetas de colores.

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

157

JUEGOS AL AIRE LIBRE

Objetivo específico: Experimentar a través del juego emociones de

alegría, miedo y sorpresa.

Descripción:

Forme un círculo con los niños y pida que se tomen de la mano.

Cante la canción mientras caminan todos los niños en círculo.

Juguemos que hace de lobo responde: me estoy levantando de la

cama. El grupo continúa cantando hasta que finalmente el lobo está

listo a perseguir a los niños.

Ayudar a los niños que no disfrutan del juego por angustia o miedo

haciéndolos observar las reacciones de sus partes que si disfrutan de

la situación lúdica.

Recursos: Espacio abierto, niños.

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

158

QUE BELLOS OJOS

Objetivo específico: Desarrollar el aprecio a sí mismo a través del

cuidado personal.

Descripción

Reúna a los niños y pregúnteles. ¿Cuál es la parte de sus caras que

más les agrada observar cuando se miran al espejo?

Presente a los niños un espejo de mano, preferiblemente de mango, y

con un decorado dorado en sus bordes y en la parte posterior. Dígales

que se miren en él y que descubran la parte más hermosa de su

rostro.

Invite a los niños a mirarse al espejo y decir lo que más les gusta de su

imagen.

Finalmente, modele usted la acción de peinarse con un cepillo de

cerdas suaves, mirándose al espejo. Converse sobre la importancia de

bañarse y peinarse todos los días para sentirse bien con uno mismo.

Recursos: Niños, espejos, cepillos de cerdas suaves.

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

159

SOY UN MUÑECO DE TRAPO

Objetivo específico: Desarrollar el trabajo en equipo y la confianza en los

compañeros.

Descripción:

Pida a los niños que elijan a un compañero para jugar en pareja. Un

niño es el muñeco de trapo y el compañero es el dueño del muñeco

quien lo sostiene para que el muñeco no se caiga al suelo.

Modele los movimientos del muñeco, haciendo gestos con la cara y

relajando los músculos de los cuellos, los brazos, las piernas, la cabeza

y el tronco.

El muñeco intenta pararse con apoyo, pero se desploma. El compañero

debe estar atento para sostener al muñeco y ofrecerle su apoyo.

Recursos: Niños

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

160

UN REGALO A MI MAMÁ

Objetivo específico: Desarrollar los vínculos afectivos.

Descripción:

La maestra relatará sobre el amor de la mamá.

Los niños se expresarán lo que sienten por su mamá y luego realizarán

un dibujo que será para entregarle.

Recursos: Cartulina, lápices de colores.

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

161

JUEGO DE LA CASITA

Objetivo específico: Expresarse a través del juego dramático.

Descripción:

Motive a los niños a confeccionar una casita con los insumos

nombrados.

Invite a participar en el arreglo de la casita: poner el mantel, tender las

camas, arreglar la cocina.

Solicite vocabulario para desempeñar los diferentes roles, mamá, papá,

hijos, abuelos.

Pregúntele a los niños ¿Qué va a suceder primero. ¿Qué sucederá

después?

Recursos: Cajas de cartón, sabana, colchonetas, sillas y mesas.

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

152

MISIÓN

Implementar ejercicios adecuados para desarrollar las emociones y

que ayuden a fortalecer los sentimientos adquiridos, buscando soluciones

cuando se presentan la problemática.

VISIÓN

Obtener niños con alto desarrollo emocional para lograr éxito en el

proceso de crecimiento intelectual y social .

BENEFICIARIOS

Se verán beneficiados.

Los niños del

Las docentes

Los representantes legales

La Sociedad.

IMPACTO SOCIAL

Con la aplicación de la propuesta de un Seminario Taller para mejorar el

desarrollo emocional por medio de actividades motivadoras.

Se logrará lo siguiente:

Aplicar adecuadamente los ejercicios en los niños.

Notable mejoría en el desarrollo emocional

Relación de comunicación más abierta.

Mayor nivel de autoestima.

Desarrollo en sus relaciones sociales.

Educadores comprometidos en desarrollo intelectual y afectivo.

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

153

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

AUTOESTIMA: La autoestima es un conjunto de percepciones,

pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de

comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera

de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro

carácter.

COMPORTAMIENTO: El comportamiento es la manera de comportarse

(conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u

organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno.

CONOCIMIENTO: El conocimiento es un conjunto de información

almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a

través de la introspección (a priori).

DESARROLLO INTEGRAL: Crecimiento que tiene el intelecto en el curso

del tiempo, la maduración de los procesos superiores de pensamiento

desde la infancia hasta la adultez.

EDUCACIÓN: Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a

los jóvenes.

EMOCIÓN: Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa,

que va acompañada de cierta conmoción somática.

ESTÍMULOS: Agente físico, químico, mecánico, etc., que desencadena

una reacción funcional en un organismo.

FORTALECER: Hacer fuerte o más fuerte a una persona o cosa:

fortalecer los músculos; fortalecer los argumentos del discurso.

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

154

IMPULSO: Fuerza que lleva un cuerpo en movimiento o en crecimiento.

INSEGURIDAD: El diccionario de la Real Academia Española (RAE)

define a la inseguridad como la falta de seguridad. Este concepto, que

deriva del latín securĭtas, hace referencia a aquello que está exento de

peligro, daño o riesgo, o que es cierto, firme e indubitable.

SEGURIDAD: El término seguridad posee múltiples usos. A grandes

rasgos, puede afirmarse que este concepto que proviene del latín

securitas hace foco en la característica de seguro, es decir, realza la

propiedad de algo donde no se registran peligros, daños ni riesgos.

PERSONALIDAD: Diferencia individual que constituye a cada persona y

la distingue de otra.

PROCESOS: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o

de una operación artificial.

RAZONAR: Discurrir, al ordenar ideas en la mente para llegar a una

conclusión.

TÍMIDEZ: Temeroso, medroso, encogido y corto de ánimo

FORMACIÓN INTEGRAL.- Parte de la idea de desarrollar, equilibrada y

armónicamente, diversas dimensiones del sujeto que lo lleven a formarse

en lo intelectual, lo humano, lo social y lo profesional, aportando

fundamentalmente para su buen desarrollo a lo largo de la vida.

EDAD: Según la edad el efecto y las consecuencias serán distintos.

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

155

ETAPA PREOPERACIONAL: Segunda etapa más importante del

desarrollo cognoscitivo, en donde el pensamiento simbólico es

predominante.

INSUFICIENCIA: Aparece este tipo de atención, en el caso de la

negligencia por parte de sus padres.

INTENSIDAD: Si la alteración es parcial o total, fuerte o suave, se

modificara también la respuesta.

PERMISIVISMO: Que permite o consiente.

PERSONALIDAD: Diferencia individual que constituye a cada persona y

la distingue de otra.

SOLUCIÓN: Satisfacción que se da a una duda, o razón con que se

disuelve o desata la dificultad de un argumento.

DESARROLLO: Está vinculado a la acción de desarrollar o a las

consecuencias de este accionar. Es necesario, por lo tanto, rastrear el

significado del verbo desarrollar:

APEGO: El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus

padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional

indispensable para un buen desarrollo de la personalidad.

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

156

BIBLIOGRAFÍA

Alvira 2008 Pag 14 73

Bryant- J. Cratty 2008 (Pág. 184) 15

Carles Rostan Sánchez. 2008 (Pág. 163 21

Catret (2006) (Pág. 50)17

Del Castillo F. (2008) (Pág. 39) 70

Del Castillo F. (2008) (Pág. 39)69

F. Morán (2008) (Pág. 43)

Gonzales 2008 Pág. 40

Lopez Felix. 2008. (Pág. 30) 20

Méndez R. (2008) (Pág. 19) 67

Méndez R. (2008) (Pág. 19). 68

Ministerio de educación 2008. (Pág. 233) 23

Noriega (2007) Pag 37 41

Piaget, 2008 (Pág. 34) 54

R. Silva (2008) pag 10 55

Scribano (2008) Pag 56 71

V. Mieles (2009). (Pág. 44) 26

Zikmund, Bahim (2008) (Pág. 51)68

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

157

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Pág.

A. Noriega 2007 43 Niños con falta de

desarrollo emocional

A, Patricio y Yépez, 2008 65 Modalidad de la

Investigación

Arias Alberto 2008 72 Entrevista

Bryant- J. Cratty 2008 18 La maduración

CAMEL Fayad 2009 69 Población

Carles Rostan Sánchez. 2008 24 Desarrollo emocional

Catret 2006 21 Las emociones

Del Castillo F. 2008 70 Muestra

González D. 2008 32 Emociones transitorias

H. Sampiere Roberto 2008 68 Explorativa

L, Héctor Daniel 2009 64 Diseño de la Investigación

Lopez Felix. 2008 24 Desarrollo emocional

Méndez R. 2008 66 Investigación bibliográfica

Ministerio de educación 2008 25 Desarrollo emocional

R. Silva 2008 58 Fundamentación Pedagógica

Scribano 2008 71 Observación

V. Mieles 2009 59 Fundamentación Sociológica

Zkimund, Bahim 2008 68 Descriptiva

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA
Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS ENTREVISTA PARA EL DIRECTOR

OBJETIVO: Conocer su criterio sobre la influencia de las etapas

emocionales en el desenvolvimiento psicosocial de los niños de 4 a

5 años.

1.- ¿Cree usted que es importante estimular el área socio-afectivo en

los niños de 4 a 5 años? ¿Por qué?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

2.- ¿Cree usted que un niño que recibe afecto desde su nacimiento

va a tener un buen desarrollo emocional?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

3.- ¿Cree usted que los docentes de Educación Inicial estimulan el

área socio-afectivo de los niños de 4 a 5 años?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

4.- ¿El contexto familiar incluye en el comportamiento psicosocial de

los niños de 4 a 5 años?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

5.- ¿El contexto social influye en el comportamiento emocional de

los niños de 4 a 5 años?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

6.- ¿Deberían ser capacitados los docentes en el fortalecimiento del

área socio-afectivo, emocional de los niños de 4 a 5 años.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS ENCUESTA PARA EL DOCENTE

ENCUESTA No FECHA:

ENCUESTADORA:

OBJETIVO: Conocer su criterio sobre la influencia de las etapas

emocionales en el desenvolvimiento psicosocial de los niños de 4 a

5 años.

CONSIGNA: Por favor coloque una x donde usted crea conveniente.

Para su conocimiento

MUY DE ACUERDO (M.A.) DE ACUERDO (D.A.)

INDIFERENTE ( I. ) EN DESACUERDO (E.D.) MUY DESACUERDO (M.D.)

N° PREGUNTAS M.A D.A I. E.D. M. E

1

¿Es importante estimular el desarrollo emocional en los niños de 4 a 5 años?

2

¿Los docentes brindan a los niños procesos de enseñanza con calidez ?

3

¿Requiere de un programa especial el desarrollo emocional de los niños de 4 a 5 años?

4

¿Se requiere de recursos didácticos para el desarrollo emocional de los niños de 4 a 5 años?

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

Gracias por su colaboración

5

¿Influye la violencia intrafamiliar en el desarrollo emocional del niño?

6

¿Se debe orientar a los representantes legales en el buen trato a sus hijos?

7

¿Influye el contexto familiar en el comportamiento psicosocial de los niños?

8

¿Influyen algunos programas de TV en el comportamiento psicosocial de los niños?

9

¿Influye el buen trato en el sostenimiento de las buenas relaciones interpersonales?

10

¿Se debe coordinar acciones entre la familia y la escuela para favorecer el desarrollo emocional de los niños.

11

¿El docente necesita conocer estrategias para fortalecer el desarrollo emocional en los niños?

12

¿Las emociones negativas conducen a tener comportamientos violentos en los niños?

13

¿Los problemas emocionales son posibles causas de dificultades en el aprendizaje?

14

¿Se debe capacitar a los docentes para que fortalezcan la cultura de la paz en la comunidad educativa?

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS ENCUESTA PARA REPRESENTANTES LEGALES

ENCUESTA No FECHA:

ENCUESTADORA:

OBJETIVO: Conocer su criterio sobre la influencia de las etapas

emocionales en el desenvolvimiento psicosocial de los niños de 4 a

5 años.

CONSIGNA: Por favor coloque una x donde usted crea conveniente.

Para su conocimiento

MUY DE ACUERDO (M.A.) DE ACUERDO (D.A.)

INDIFERENTE ( I. ) EN DESACUERDO (E.D.)

MUY DESACUERDO (M.D.)

Nº PREGUNTAS M.A D.A I. E.D. M. D.

1

¿Influye la violencia intrafamiliar en el desarrollo emocional de los niños?

2

¿El trato afectivo que da a su representado influye en el comportamiento social?

3

¿La Institución Educativa proporciona conocimientos sobre la importancia del desarrollo socio-afectivo en los niños?

4

¿En la institución se dan conocimientos sobre el desarrollo socio afectivo en los niños?

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

Gracias por su colaboración

5

¿Es necesaria la participación de los representantes legales en actividades motivadoras?

6

¿Se debe planificar actividades familiares en casa para reforzar el proceso socio afectivo?

7

¿La familia y docentes al trabajar en equipo estimulan a niños con problemas emocionales?

8

¿Le gustaría recibir capacitación para mejorar la afectividad en el entorno familiar?

9

¿Brinda la institución educativa una educación con calidez a los niños?

Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

Consejos

Los niños necesitan ser estimulados desde que se fecundan en el vientre

de la madre, que es el lugar desde donde comienza las etapas evolutivas

del desarrollo emocional, porque conforme va creciendo se van

desarrollando cada una de las etapas que comprenden la evolución

correcta de una manera física, emocional, afectiva, social y cognitiva.

Acune en sus brazos cariñosamente a su hijo recién nacido.

Inicie cuanto antes el contacto del niño con su pecho y comience

la lactancia materna.

Háblele a su hijo usando una voz suave y cariñosa sin importar

edad.

Contacto ocular; encuentre la mirada de su hijo mientras le habla

cariñosamente.

Procure recibir ayuda en las labores domésticas para que se

dedique totalmente al niño, por lo menos, los 5 primeros años de

vida.

Exprese a su hijo física y verbalmente el cariño, la aceptación

incondicional, ya sea abrazándolo y hablándole. Esto permite

generar vivencias de Seguridad y confianza.

Entréguele a su hijo consuelo y apoyo en situaciones de estrés y

riesgo. De esta manera usted está reforzando: Seguridad,

Confianza básica inicial y por lo tanto Confianza en sí mismo.

Existen algunas esencias que trabajan la promoción de apego

seguro.

El ambiente familiar y la actitud de los padres son decisivos en la

evolución intelectual y el rendimiento escolar de los hijos. Los

hábitos de vida sana, una alimentación adecuada y las necesarias

horas de descanso son la mejor garantía para la obtención de

buenos resultados académicos.

Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE LA

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“NEYRA SANTOS INTRIAGO”

ENCUESTA A LOS DOCENTES

Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21938/1/Alonzo Mendoza... · ETAPAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Y SU INFLUENCIA

ENCUESTA A REPRESENTANTES LEGALES