universidad de guayaquil -...

43
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TÍTULO DE TESIS: “ISOINMUNIZACIÓN ANTI RH ATENDIDAS EN EL ÁREA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO PERIODO LECTIVO 2014” REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE: MÉDICO NOMBRE DEL ALUMNO MEYSI ANDREA ESCOVAR HI FONG NOMBRE DEL TUTOR DR. EDISON REA ANDRADE Guayaquil-Ecuador

Upload: doanhuong

Post on 03-Nov-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TÍTULO DE TESIS:

“ISOINMUNIZACIÓN ANTI RH ATENDIDAS EN EL ÁREA DE

GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO

PERIODO LECTIVO 2014”

REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:

MÉDICO

NOMBRE DEL ALUMNO

MEYSI ANDREA ESCOVAR HI FONG

NOMBRE DEL TUTOR

DR. EDISON REA ANDRADE

Guayaquil-Ecuador

2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TÍTULO DE TESIS:

“ISOINMUNIZACIÓN ANTI RH ATENDIDAS EN EL ÁREA DE

GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO

PERIODO LECTIVO 2014”

REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:

MÉDICO

NOMBRE DEL ALUMNO

MEYSI ANDREA ESCOVAR HI FONG

NOMBRE DEL TUTOR

DR. EDISON REA ANDRADE

Guayaquil-Ecuador

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Sra. Meysi Andrea Escovar

Hi Fong, ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la forma presente por el

Tribunal Examinador de Grado nominado por la Escuela de Medicina como requisito

parcial para optar por el título de Médico.

___________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________ __________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

II

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR

EL TÍTULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE LA

TITULACIÓN DE GRADO PRESENTADA POR LA SRA MEYSI ANDREA

ESCOVAR HI FONG CON C.I. # 0912676731

CUYO TEMA DE TITULACIÓN ES: ISOINMUNIZACIÓN ANTI RH

ATENDIDAS EN EL ÁREA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL LE ÓN

BECERRA DE MILAGRO PERIODO LECTIVO 2014

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE

APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

_______________________

DR. EDISON REA ANDRADE

III

CERTIFICADO GRAMÁTICO

Lcda. Carmen Hi Fong de Parra, con domicilio ubicado en Guayaquil, por medio de la

presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he revisado el trabajo de Titulación de Grado

elaborada por la Sra. Meysi Andrea Escovar Hi Fong previo a la obtención del título de

Médico.

TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES: ISOINMUNIZACION ANTI RH

ATENDIDAS EN EL ÁREA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL LE ÓN

BECERRA DE MILAGRO PERIODO LECTIVO 2014

El trabajo de la titulación revisada ha sido de acuerdo a las normas gramaticales y de

sintaxis vigentes de la lengua española

________________________

LCDA. CARMEN HI FONG DE PARRA

IV

DEDICATORIA

Los resultados de este trabajo de titulación, están dedicados a Dios por darme salud y

fuerzas para salir siempre adelante, a mi familia por siempre haber estado conmigo, en

especial a mi tía Carlota Hi Fong y a mi hija Luciana Arteaga.

V

AGRADECIMIENTO

La finalización del presente trabajo de tesis, se lo debo agradecer a Dios, por

bendecirme para llegar a esta etapa de mi vida, porque está haciendo realidad mi sueño

anhelado.

Quiero expresar mi agradecimiento a mi hija Luciana, porque ella tuvo que soportar días

sin mi compañía, sin poder entender, a su corta edad, que aunque no quisiera, era

imposible compartir tiempo juntas. A pesar de ello, cada vez que podía aprovechamos

hermosos momentos, en la que su sonrisa me llenó de ánimos y fuerzas para continuar.

Agradezco a mi familia, fuente de apoyo constante e incondicional en mi vida y más

aún en mis duros años de estudio. A mi mamá Meysi Hi Fong que ha sido siempre

madre y padre para mí, y aunque esté en otro país siempre me aconseja. A mis tías

Carlota y Carmita, quienes fueron las que me hicieron entrar en razón cuando quise

retirarme de la carrera.

A mi papá Yavir Escovar, por haberme negado su apoyo y su cariño; esto me hizo más

fuerte, me enseñó a luchar por lo que quiero, no le guardo rencor, mi Dios es grande y

jamás me deja sola.

VI

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “I SOINMUNIZACION ANTI RH ATENDIDAS EN EL ÁREA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO PERIODO LECTIVO 2014” AUTOR/ ES: Meysi Andrea Escovar Hi Fong

REVISORES: Dr. Edison Rea Andrade

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Médicas

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACION: Junio del 2015 Nª DE PÁGS: 42

ÁREAS TEMÁTICAS: Ginecología

PALABRAS CLAVE: Isoinmunización, Rh negativo, Enfermedad Hemolítica Perinatal, Kernicterus, neonatos RESUMEN: Tras los ensayos realizados por Landsteiner y Wiener, en conejos, demostrando que era capaz de aglutinar los eritrocitos, llamándolos Rhesus positivo y en caso contrario Rhesus negativos. Se considera que hasta un 16% de los neonatos con este problema de salud tendrán Kernicterus si no son tratados, estas complicaciones deberían desaparecer si hubiese una atención primaria de salud eficaz. La falta de APS que ha imperado en nuestra estructura de salud pública, no ha permitido cumplir con los objetivos del milenio y el plan del buen vivir, por lo que la isoinmunización es un problema de salud pública de primer orden. Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0984996891 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil, Escuela de Medicina Teléfono: 042288126

E-mail:

VII

RESUMEN

Tras los ensayos realizados por Landsteiner y Wiener, en conejos, demostrando que era

capaz de aglutinar los eritrocitos, llamándolos Rhesus positivo y en caso contrario

Rhesus negativos.

Se considera que hasta un 16% de los neonatos con este problema de salud, tendrán

Kernicterus si no son tratados, estas complicaciones deberían desaparecer si hubiese una

atención primaria de salud eficaz.

La falta de atención primaria de salud que ha imperado en nuestra estructura de salud

pública, no ha permitido cumplir con los objetivos del milenio y el plan del buen vivir,

por lo que la isoinmunización es un problema de salud pública de primer orden.

Palabras Clave: Isoinmunización, Kernicterus, neonatos.

VIII

ABSTRACT

After testing by Landsteiner and Wiener, in rabbits, showing that it was able to

agglutinate erythrocytes, calling them Rhesus +, and otherwise Rhesus negative.

Is considered that up to 16% of infants with this health problem will be Kernicterus if

treated, these complications should are not disappear if there is an effective PHC.

The lack of APS which has prevailed in our public health structure, has not meet the

Millennium development goals and the plan of good living, so the isoimmunization is a

major public health problem.

Key words: isoimmunization, Kernicterus, new borns.

IX

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO…………… ...………………………………………………...Pág.

CERTIFICADO DE APROBACIÓN……………………………………………………I

CERTIFICADO DEL TUTOR………………………………………………………….II

CERTIFICADO GRAMÁTICO………………………………………………………..III

DEDICATORIA………………………………………………………………………..IV

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………..V

FICHA DE REGISTRO DE TESIS……………………………………………………VI

RESUMEN…………………………………………………………………………….VII

ABSTRACT……………………………………………………………….…………VIII

ÍNDICE……………………………………………………………………….………..IX

1. INTRODUCCIÓN AL TEMA …………………………………………..1

1.1. Planteamiento del problema……………………………………………….1

1.1.1 Determinación del problema…….…………………………………….......2

1.1.2 Formulación del problema………………………………………………...3

1.1.3 Preguntas de investigación……………….………………………………..3

1.1.4 Justificación……………………………………………………………….4

1.1.5 Viabilidad………………………………………………………………….5

1.2 Formulación de objetivos generales y específicos…..….………....………5

1.2.1 Objetivos generales……..…...……………….……………………………6

1.2.2 Objetivos específicos…………………….………………………………..6

1.3 Hipótesis…………………………………………………………………..7

1.4 Variables……………………………...…………………………………...7

1.5 Operacionalización de las variables………………………………………8

2. MARCO TEÓRICO ………………...………………………………………..9

2.1 Conceptos…………………………………………………………………….9

2.1.1 Sistema Rh………………………………………………………………….9

2.1.2 Incompatibilidad Rh………………………………………………………..9

2.1.3 Isoinmunización…………………………….………………………………9

2.1.4 Causas de Isoinmunización…………………………..……………………10

2.1.5 Enfermedad Hemolítica Perinatal…………………………………………10

2.1.6 Clasificación de la severidad de EHP…..…………………………………11

2.1.7 Kernícterus……………………………………………………………...…12

2.1.8 Diagnóstico………………………………………………………………..13

2.1.9 Tratamiento………………………………………..……………………..14

2.1.10 Profilaxis de la Isoinmunización Rh…………..…………………………15

3. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................17

3.1 Materiales…………………………………………………………………...17

3.1.1 Lugar de investigación……………………………………………………17

3.1.2 Periodo de investigación……………………………………………….….17

3.1.3 Universo…………………………………………………………………...17

3.1.4 Muestra……………………………………………………………………17

3.1.5 Criterios de inclusión y exclusión………………………...………………17

3.1.5.1 Criterios de inclusión……………………………………………………17

3.1.5.2. Criterios de exclusión…………………………………………………..18

3.2 Tipo de investigación……………………………………………………….18

3.2.1 Diseño de la investigación………………………………………………...18

3.2.2 Técnica de recolección de datos…..………………………………………18

3.2.3 Aspectos legales y éticos…………..……………………………………...19

3.3 Recursos empleados……………………………………………….………..19

3.3.1 Recursos humanos………………………………………………………..19

3.3.2 Recursos de oficina……………………………………………………….19

3.4 Cronograma…………………………………………………………………20

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.....………………………………………...21

5. CONCLUSIONES……………….………..……………………...…………26

6. RECOMENDACIONES……………………………………………………26

7. BIBLIOGRAFÍA …………………………………...……………………….27

1

I.-INTRODUCCIÓN

Diversos experimentos dieron lugar al apogeo de la inmunohematología, existiendo

hoy, transfusiones seguras, establecer la etiología y patogenia de la eritroblastosis fetal y

a permitido el desarrollo de la ciencia humana.

Diamond y Blackfan, en 1932, encontraron que la presencia de eritroblastos en la

circulación sanguínea de neonatos junto a maceración, concluyeron que era una

patología a profundizarse.

Darrow en 1938, descubrió la destrucción de glóbulos rojos fetales por el paso a través

de la placenta de anticuerpos de la madre, que reaccionaban con la hemoglobina del

producto siendo una teoría bastante acorde con la realidad.

En 1940 Landsteiner y Wiener, inyectaron a conejos, sangre de monos Macacos Rhesus

y demostraron que el suero de la sangre del conejo, que contenía factores anti-Rhesus,

era capaz de aglutinar los hematíes en la mayoría de los casos, denominándolos Rhesus

positivos, hoy RH positivos. En el grupo restante mucho menor en el que no hubo esta

reacción se denominó Rhesus negativos (RH negativos). (1)

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En México, un 0,33% de la mortalidad neonatal, es a causa de isoinmunización RH,

aproximadamente un 40 a 60% de los recién nacidos presenta síndrome ictérico, de

ellos los casos de incompatibilidad Rh afecta al 5% de las parejas. Un 10% de las

madres Rh negativo se sensibiliza después de su primer embarazo; más un 30% lo

presenta después del segundo embarazo, un 60% en embarazos más numerosos. El

riesgo de sensibilización post aborto es 4%, después de un aborto provocado es de un 6

a 8%.(2)

Se considera que de un 6% a un 16% de los recién nacidos afectados por eritroblastosis

desarrollarán Kernícterus si son dejados a su evolución natural, algunos presentarán

2

secuelas neurológicas, constituyendo el 9% de todos los casos de parálisis cerebral,

mientras que en Norte América, la hidropesía fetal y el Kernícterus como

complicaciones de la isoinmunización han desaparecido ampliamente como resultado de

atención primaria de salud. (2)

Generalmente el primer producto no estará afectado, salvo que no se hubiesen

contabilizado abortos, los cuales podrían haber causado ya estimulación antigénica

quedando así los nuevos productos expuestos.(2) (3)

La hidropesía fetal es una gravísima complicación de la isoinmunización Rh en la que

se aprecia una anemia grave tras la elevada presentación de hemolisis produciendo

insuficiencia cardiaca, edema, en caso de nacer presentará distrés respiratorio y

shock.(2)

1.1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

El factor Rh es un sistema complejo y polimórfico integrado. En la práctica hospitalaria

y transfusional, los antígenos expresados son: D, E, C, c, e. (1)

A las personas portadoras del antígeno D se las denomina Rh positivo y por el contrario,

a las que no lo tienen Rh negativo. (1) (3)

En la influencia de la incompatibilidad Rh: durante el embarazo, los glóbulos rojos del

feto pueden pasar al torrente sanguíneo de la materno de forma transplacentaria,

pasando desde la enfermedad hemolítica a el Kernícterus con sus letales daños al SNC

de por vida. (2) (5)

Esto es lo que buscamos prevenir en el Hospital León Becerra de Milagro, obteniendo

los resultados de países como Estados Unidos que ha logrado desaparecer sus cifras de

isoinmunización Rh en su población.

3

1.1.2FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La gran demanda de pacientes que tiene el Hospital León Becerra de Milagro, además

de ser hospital general y de referencia, ha causado que este frecuentemente inmerso en

casos de madres con probable casos de isoinmunización Rh, la gran demanda de

embarazos en adolescentes y la falta de controles prenatales lo vuelven un problema de

salud pública, al presentarse una notable morbimortalidad de pacientes con esta

dificultad.

1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Dispone el Hospital León Becerra de Milagro de galenos capacitados para el

diagnóstico oportuno de Isoinmunización Rh?

2. ¿Cuántos pacientes al año recibe el Hospital León Becerra de Milagro con el

diagnóstico de Isoinmunización Rh?

3. ¿Se realiza rutinariamente a todas las usuarias del servicio de ginecología

tipificación del grupo sanguíneo?

4. ¿Aquellas usuarias en quienes se encontró tipificación RH negativo, se realizó

también tipificación al padre del producto para determinar riesgo de isoinmunización?

5. ¿Dispone el Hospital León Becerra de Milagro de técnicas no invasivas como las

ecografías para determinar productos con signos patológicos?

6. ¿Dispone el Hospital León Becerra de Milagro de técnicas invasivas como la

amniocentesis y cordocentesis para determinar grados de hemólisis en productos

patológicos?

7. ¿Cuántas usuarias fueron Rh negativas en el periodo de estudio?

8. ¿Cuál es la mortalidad en el Hospital León Becerra de Milagro a causa de la

Isoinmunización RH en el periodo de estudio?

4

1.1.4 JUSTIFICACIÓN

Ante esta patología que generalmente toma a las madres muy confiadas ya que su

primer embarazo cursó con toda normalidad, asociado a la falta de atención primaria

que ha imperado en nuestra estructura de salud pública, también tomemos en cuenta los

objetivos del milenio de la OMS y el plan del buen vivir, todo esto catapulta a la

isoinmunización como problema de salud pública de primer orden.

La gran demanda de usuarios que tiene el Hospital León Becerra de Milagro (un

hospital de referencia) los esfuerzos del MSP, no son suficientes para disminuir la tasa

de mortalidad infantil en este lugar.

El Hospital en el que se realizará el estudio se encuentra en un proceso de

reestructuración e implementación, que se ha venido dando de forma acelerada y

óptima, siempre manteniendo la calidez en la atención como lo preconizan las normas

del MSP, a pesar de ello aún existen falencias tecnológicas y de insumos que

comprometen la calidad de la atención.

Conocer:

-El número de galenos que recibieron capacitaciones para tratar casos de

isoinmunización.

-Las edades más frecuentes en las que se produce la isoinmunización Rh, cantidad de

pacientes Rh negativas que acuden al Hospital León Becerra de Milagro, nos ayudará a

brindar una atención de calidad y calidez al enfocar los recursos a los grupos de riesgo.

Todo lo antes descrito justifica la isoinmunización Rh como tema de tesis que nos

permitirán mejorar la atención a nuestros usuarios.

5

Aplicación Práctica

El presente estudio servirá para evaluar el cumplimiento de los protocolos del

Ministerio de Salud Publica en el Hospital León Becerra de Milagro, contribuyendo así

con el buen manejo del paciente en control Gineco-Obstétrico.

1.1.5 VIABILIDAD

El presente tiene la autorización del Hospital León Becerra de Milagro, permitiendo

así que el cuerpo médico, y los usuarios en general conozcan sobre la problemática de la

isoinmunización Rh.

6

1.2 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFIC OS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer los métodos diagnósticos y el número de galenos capacitados en el Hospital

León Becerra de Milagro, que permitan el diagnóstico oportuno de Isoinmunización Rh,

para un oportuno tratamiento.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Determinar el número de galenos del Hospital León Becerra de Milagro

capacitados para el diagnóstico oportuno de Isoinmunización Rh.

2) Conocer el número de pacientes que recibe el Hospital León Becerra de

Milagro a los cuales se les aplica el diagnóstico de Isoinmunización Rh en el año

estudiado.

3) Entender el porcentaje de embarazadas a quienes rutinariamente se les realizó

en el servicio de ginecología una tipificación del grupo sanguíneo en el período

estudiado.

4) Saber el porcentaje de usuarias embarazadas Rh negativo a quienes se realizó

también tipificación al padre del producto para determinar riesgo de isoinmunización.

5) Estimar si el Hospital León Becerra de Milagro dispone de métodos

diagnósticos no invasivos para determinar productos con signos patológicos.

6) Observar si el Hospital León Becerra de Milagro dispone de técnicas invasivas

para determinar grados de hemólisis en productos patológicos.

7) Notar el porcentaje de usuarias que fueron Rh negativo en la muestra de estudio.

8) Determinar la mortalidad en el Hospital León Becerra de Milagro a causa de la

Isoinmunización Rh en el periodo de estudio.

7

1.3 HIPÓTESIS

Al menos el 40 % de las usuarias que acudieron al Hospital León Becerra de Milagro el

período 2014 tuvieron tipificación sanguínea Rh negativo.

Ningún paciente en el Hospital León Becerra de Milagro diagnosticado de

Isoinmunización Rh contó con técnicas invasiva para determinación de la severidad de

la hemólisis del producto.

1.4 VARIABLES

Independiente

Grupo sanguíneo

Dependiente

Isoinmunización Rh

Intervinientes

Edad materna

Paridad

8

1.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Definición Dimensión Indicador

Variable

independiente:

Grupo sanguíneo

Un tipo de clasificación de los

eritrocitos por las características

de su superficie. Las dos

clasificaciones más importantes

para describir los grupos es el

sistema ABO y Rh.

Todo usuario en

su stock de

exámenes de

laboratorio

Cuantitativa por

medio de los

exámenes de

laboratorio.

Variable

dependiente:

Isoinmunización

RH

Patología que se origina en una

gestante Rh negativa y producto

Rh positiva. Cuando los glóbulos

rojos fetales entran en contacto

con el torrente sanguíneo

materno, entonces se

crean anticuerpos contra los

glóbulos rojos fetales,

destruyéndolos.

Referido en las

evoluciones de las

historias clínica

De forma

cuantitativa y

cualitativa por

medio de la

revisión de

historias clínicas.

Variables

intervinientes:

Edad

La edad es el periodo que ha

transcurrido desde el nacimiento

del individuo.

Referido en la

anamnesis de la

historia clínica en

la muestra de

estudio.

De forma

cuantitativa por

medio de revisión

de las anamnesis.

Paridad

Cantidad medida número de

ocasiones que una mujer ha

estado en gestación.

Referido por los

usuarios al

momento de

realizar la

anamnesis.

Cuantitativa por

medio de la

revisión de los

antecedentes

gineco obstétricos

9

2. MARCO TEÓRICO

2.1 CONCEPTOS:

2.1.1 SISTEMA RH:

Se trata de un sistema de grupo sanguíneo complejo y polimórfico integrado hasta el

momento actual por un total de 45 antígenos que se expresan en la membrana del

hematíe. Algunos antígenos son D, E, C, c, y e. (1)

Las personas portadoras del antígeno D se las denomina Rh positivo (Rh +) y, por el

contrario, a las que carecen de él, Rh negativo (Rh -). (1)

2.1.2 INCOMPATIBILIDAD RH (D):

Se presenta cuando la madre es Rh (D) – y el padre Rh (D)+. Los grupos sanguíneos y

el factor Rh se heredan de los progenitores. El feto puede ser Rh positivo. Si algunos

glóbulos rojos de un feto Rh positivo pasan al torrente sanguíneo de una mujer con Rh

negativo, ella reaccionará ante el antígeno D presente en la sangre del feto produciendo

anticuerpos, lo que se denomina “incompatibilidad Rh” (1) (2)

2.1.3 ISOINMUNIZACIÓN:

Consiste en la producción materna de anticuerpos hacia un antígeno de membrana de

los hematíes fetales, ausente en la madre (y por tanto de origen paterno). Los hematíes

son destruidos por el sistema retículo-endotelial fetal después de producirse una

reacción antígeno-anticuerpo. Puede causar enfermedad hemolítica perinatal (EHP) o

eritroblastosis fetal. (1) (12)

La embarazada con grupo Rh negativo y cuya pareja sea del mismo grupo sanguíneo

(Rh negativo) no requiere profilaxis para isoinmunización. Si hay duda razonable ya

sea del hemotipo de la pareja o de la paternidad, se debe aplicar la inmunoglobulina anti

D. (2) (12)

Debe determinarse desde la primera consulta la tipificación sanguínea de la paciente

embarazada y de su pareja tanto para el sistema ABO como para el Rh. Si una

10

embarazada se detecta que es Rh negativa debe realizarse una búsqueda de anticuerpos

anti D (Coombs Indirecto) a la brevedad posible, incluso a la paciente primigesta. (2) (12)

La embarazada Rh negativa que no esté Isoinmunizada debe recibir Inmunoglobulina

anti D antenatal a la semana 28 de gestación, a menos que el padre del bebé sea Rh

negativo y esté completamente seguro de ello. (2) (12)

2.1.4 CAUSAS DE ISOINMUNIZACIÓN:

La isoinmunización se produce por un episodio de sensibilización previo: (3) (12)

• Hemorragia feto-materna durante el parto o pre-parto (se considera que se

produciría isoinmunización en el 17% de las gestantes RhD (-) con feto RhD (+) en

ausencia de administración de gammaglobulina.

• Transfusión de sangre y hemoderivados.

• Amenaza de aborto.

• Embarazo ectópico.

• Placenta previa sangrante.

• Desprendimiento de placenta normoinserta.

• Trasplantes de órganos.

• Drogadicción endovenosa.

2.1.5 ENFERMEDAD HEMOLÍTICA PERINATAL (EHP):

Es el resultado de hemólisis y producción compensatoria de eritrocitos por parte del

feto. Varia en su forma, su forma leve produce grado moderado de ictericia la cual suele

responder a la luminoterapia. Pero puede presentarse de forma grave que puede causar

discapacidad física y retardo mental. La anemia hemolítica afecta principalmente al

feto, mientras que al neonato lo afecta la anemia, pero se ve más afectado por la

hiperbilirrubinemia, que se observa dentro de las primeras 24 horas de nacido y alcanza

su máximo nivel a los 3 o 4 días posteriores si no es tratado. Esta ictericia se debe a la

incapacidad del recién nacido para excretar la bilirrubina derivada de la hemólisis del

hematíe. (3) (13)

11

Para que se establezca la EHP deben cumplirse las siguientes condiciones:

• Que la madre desarrolle una respuesta inmune contra el antígeno del glóbulo

rojo fetal.

• Que el anticuerpo materno sea capaz de atravesar la barrera placentaria y éste

pase a la circulación fetal.

• Que el anticuerpo materno sea específico para el antígeno fetal.

• Que el glóbulo rojo fetal posea el antígeno.

• Que el anticuerpo sea una gammaglobulina la que una vez unida al antígeno del

glóbulo rojo fetal pueda provocar su aglutinación y posterior hemólisis. (11)

2.1.6 CLASIFICACIÓN DE LA SEVERIDAD DE EHP

Enfermedad leve: Estos recién nacidos son sanos y no requieren de tratamiento especial

antenatal ni posnatal, nacen con niveles de hemoglobina mayores a 12 g/dl, la que no

desciende a menos de 11 g/dl. La bilirrubina de cordón es menor de 4 mg/dl y ésta no

aumenta en el período neonatal a más de 20 g/dl (15-17,5 g/dl en prematuros). Estos

recién nacidos son sanos y no requieren de tratamiento especial antenatal ni posnatal,

sobreviven en un 100%. Su incidencia es de 45 a 50%. (3) (11)

Enfermedad moderada: Recién nacidos generalmente en buenas condiciones y con

hemoglobina de cordón mayor de 9 g/dl. El recién nacido no está hidrópico pero como

consecuencia de la intensa hemólisis y de su incapacidad hepática relativa de conjugar

la bilirrubina, desarrolla rápidamente hiperbilirrubinemia indirecta la que por su

indisolubilidad en agua y alta afinidad por los lípidos atraviesa la membrana celular

neuronal e interfiere con su metabolismo produciendo finalmente la muerte de ésta

adoptando el cerebro un intenso color amarillo. Esta severa encefalopatía tiene una alta

mortalidad. Esta severa encefalopatía tiene una mortalidad del 90%; el 10% restante

sobrevive con severas secuelas espásticas coreoatetósicas y sordera profunda. Su

incidencia es de 25-30%. (3) (11)

Enfermedad severa: La enfermedad se manifiesta en su máxima expresión, el hidrops

fetal. La mitad de las veces antes de las 34 semanas y el resto después de esta edad

gestacional. Sin tratamiento la condición tiene una alta mortalidad perinatal. La

12

patogénesis del hidrops corresponde a un cuadro de severa anemia (hematocrito menor

de 15%), función hepática prácticamente solo dedicada a eritropoyesis e hipo-

proteinemia, alteración en el metabolismo lipídico, hipertensión portal e insuficiencia

cardíaca (24). El feto desarrolla progresivamente edema, ascitis, hidrotórax, derrame

pericárdico, polihidroamnios y finalmente muere por disfunción hipóxica miocárdica.

Pese a los niveles elevados de bilirrubina indirecta, dado la depuración de ésta hacia el

líquido amniótico a través de membranas y piel, y parcialmente hacia la madre a través

de la placenta, no desarrollará hiperbilirrubinemia importante in útero. Sin tratamiento

la condición tiene una mortalidad perinatal cercana al 100% y la sobrevida de recién

nacidos hidrópicos debe considerarse excepcional. El feto desarrolla progresivamente

edema, ascitis, hidrotórax, derrame pericárdico, polihidroamnios y finalmente muere

por disfunción hipóxica miocárdica. Su incidencia es de 20 a 25%. (3) (11)

2.1.7 KERNÍCTERUS:

Consecuencias neurológicas del depósito de bilirrubina no conjugada en el tejido

cerebral (ganglios basales y núcleos del cerebelo). Se presenta con marcada ictericia,

letargia, rechazo a la alimentación o mala succión, hipertonía, opistótonos, llanto agudo,

fiebre. Los RN con impregnación o Kernícterus que sobreviven, pueden evolucionar

con hipotonía, extrapiramidalismos, alteraciones de audición), displasia dental, incluso

hasta la parálisis cerebral. (7) (11)

Mayor riesgo de Kernícterus con los siguientes valores de Bilirrubina Total: RN sano, a

término sin factores de riesgo: >25 mg/dl. RN con factores de riesgo: > 20 mg/dl. (7)

13

2.1.8 DIAGNÓSTICO:

Las pruebas a realizar en todas las embarazadas serán:

1) Determinación del grupo ABO y el factor Rh (D) en primera visita. (9) (12)

2) Investigación de anticuerpos eritrocitarios irregulares (Test de Coombs indirecto),

tanto en pacientes Rh (D)+, como en las Rh (D) - . Detectan la presencia de IgG. (9)(11)

Si no se detecta ningún anticuerpo (Test de Coombs indirecto negativo), es conveniente

repetir las pruebas en cuyo caso se debe realizar un monitoreo repitiendo la prueba cada

30 días hasta las 28 semanas. (13)

3) Si se detecta algún anticuerpo se realizarán pruebas adicionales para determinar la

especificidad, cuantificarlo y evaluar su significado clínico (tener presente la

positivización transitoria en caso de que se haya administrado gamma-globulina anti-D

profiláctica previamente). (13)

4) Ecografía: el ecografista debe buscar signos tempranos de hidrops que son:

engrosamiento placentario, polihidroamnios y ascitis laminar. El edema, derrame

pericárdico e hidrotórax son de aparición tardía. (11)

Se realizarán pruebas para evaluar el estado del neonato: (4)

Exámenes de laboratorio: Niveles de bilirrubinas parciales y totales, hematocrito

capilar, Hb, reticulocitos, Coombs directo, tipificación, glicemia, Determinación de

albúmina sérica y la relación albúmina/bilirrubina. (4) (7) (14)

14

2.1.9 TRATAMIENTO

1. Tratamiento materno: mediante inmunoglobulinas endovenosas y plasmaféresis. Se

realiza dos plasmaféresis de 2000ml en un intervalo de 48h (días 1 y 3) seguidas de

administración durante dos días consecutivos (días 3 y 4) de inmunoglobulina

endovenosa a dosis de 0,8gr/kg+20gr cada día. Los ciclos se repiten cada 3 semanas,

iniciándose a las 12-14 semanas de gestación. (5) (10) (13)

2. Transfusión intrauterina: Es el método a elegir si se hace necesario tratar al feto

antes de la semana 32 de la gestación. Tiene como objetivo combatir la anemia.

Tratamiento de elección cuando confirma una anemia fetal grave (en general

hemoglobina 80%), el volumen de sangre a transfundir (suele oscilar entre 20 y 100

ml). La sangre transfundida será grupo O Rh (D) negativo, de menos de 72 horas,

desleucocitada e irradiada. Puede utilizarse sangre materna si ésta es ABO compatible.

El objetivo es remontar el hematocrito hasta el 35%-45%, salvo en fetos hidrópicos (con

hematocritos frecuentemente inferiores al 10%), en los que ante el riesgo de

desequilibrio hemodinámico, se realizará una recuperación más gradual. (5) (10) (14)

3. Inseminación: Hay que considerar la posibilidad de inseminación con semen de

donante Rh negativo en casos de pareja positivo y homozigoto para Rh, con

antecedentes de hidrops precoces con malos resultados, a pesar de haber utilizado

correctamente las técnicas anteriormente descritas. (5) (10) (13)

4. Fototerapia: En todo niño que requiera fototerapia debe realizarse hemograma,

frotis, grupo sanguíneo, factor Rh y prueba de Coombs; es opcional el recuento de

reticulocitos. Cuando se utiliza fototerapia intensiva, puede esperarse una disminución

entre 0,5 mg y 1 mg/dl por hora en las primeras 4-8 hs.

Con fototerapia estándar se considera que puede obtenerse una disminución de 6 a 20%

en las primeras 24 horas.

Se sugiere suspender luminoterapia con valores de bilirrubina de 13-14 mg/dl. Para tal

indicación junto al valor de bilirrubina debe considerarse siempre la edad del niño en

horas y obtenerse dos valores en descenso que certifiquen la tendencia de descenso y

15

resolución del problema. Debido a que los fotoderivados de la bilirrubina se excretan

por bilis y orina, mantener una adecuada hidratación y buen volumen urinario ayuda a

incrementar la eficacia de la fototerapia. No obstante, a menos que exista una evidencia

de deshidratación, no es necesaria la administración sistemática de líquido u otras

suplementos con dextrosa. (15) (16)

2.1.10 PROFILAXIS DE LA ISOINMUNIZACIÓN RH

Se administra Ig anti-D en gestantes Rh (D) negativo, no sensibilizadas cuya pareja es

Rh (D) positivo o cuando se desconoce el grupo Rh (D) de la misma, en las siguientes

situaciones:

1. 300 mcg dentro de las 72 horas siguientes al parto de un feto Rh (D) positivo. (8)(13)(15)

2. 300 mcg a las 28 semanas de gestación, si el padre es Rh (D) positivo. (8) (13) (15)

3. Una dosis de 300 mcg durante la primera mitad del embarazo en todas las mujeres

que sufren un aborto espontáneo o inducido, un embarazo ectópico o una metrorragia.

Durante el primer trimestre una dosis de 50 mcg sería suficiente. (8) (13) (15)

4. Dosis de 300 mcg en todas las exploraciones que comporten riesgo de hemorragia

transplacentaria (HTP): biopsia de corion, amniocentesis, foniculocentesis, versión

cefálica externa, etc. (8) (13) (15)

5. Se recomienda test de Kleihauer siempre que exista sospecha de una HTP durante la

gestación o el postparto (por ejemplo placenta previa o abruptio placenta) para ajustar la

dosis de Ig anti-D, que deberá aumentarse si se detectan más de 30 ml de sangre fetal

(15 ml de hematíes fetales). (6) Test de Kleihauer: Si la sangre del bebé es Rh (+) y

llega hasta el torrente sanguíneo Rh (-) de la madre, su cuerpo producirá anticuerpos, los

cuales podrían pasar de nuevo a través de la placenta y ocasionar daño a los glóbulos

rojos del bebé en desarrollo. Esto puede causar una anemia leve o severa en el feto.

16

Este examen se realiza extrayendo sangre venosa de la madre y determina la cantidad

de sangre que se ha intercambiado entre el feto y la madre. A todas las mujeres

embarazadas Rh (-) se les debe realizar este examen si presentan sangrado o riesgo de

sangrado durante un embarazo. (8) (11)

17

3. MATERIALES Y METODOS

3.1 MATERIALES

Muestras de sangre materna y paterna.

3.1.1 LUGAR DE INVESTIGACION:

Hospital León Becerra de Milagro.

3.1.2 PERIODO DE INVESTIGACION:

Año 2014

3.1.3 UNIVERSO:

Todas las pacientes embarazadas atendidos en Hospital León Becerra de Milagro.

3.1.4 MUESTRA:

La muestra será la misma del universo aplicando los criterios de inclusión y exclusión

descritos a continuación.

3.1.5 CRITERIOS DE INCLUSION Y DE EXCLUSION:

3.1.5.1. Criterios de inclusión:

1. Pacientes atendidos en el Hospital León Becerra de Milagro

2. Pacientes que hubiesen presentado diagnóstico de embarazo sin importar las

semanas gestacional en el Hospital León Becerra de Milagro

3. Pacientes atendidos durante el periodo de estudio.

4. Pacientes con edad igual o mayor de 18 años.

5. Paciente que estuvieron de acuerdo con ser parte del estudio.

18

3.1.5.2. Criterios de exclusión:

1. Pacientes no atendidos en el Hospital León Becerra de Milagro

2. Pacientes no gestantes.

3. Pacientes atendidos fuera del periodo de estudio.

4. Pacientes con edad menor a 18 años.

5. Pacientes que no estuvieron de acuerdo con ser parte del estudio.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se realizó un trabajo retrospectivo, analítico, descriptivo.

3.2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación es de tipo descriptivo-explicativo, no experimental y

transversal lo que permite entender la cultura y clima organizacional que determinan la

imagen de este tipo de sistemas médicos. La investigación se realizará a través de

fuentes primarias y secundarias, con el apoyo de recolección de datos; fichas de trabajo,

lo que traerá consigo el tratamiento exhaustivo de los datos que logre interpretar los

hechos.

3.2.2 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS

Los datos de todas las variables serán tomadas de los indicadores operacionales del área

de Estadísticas del Hospital León Becerra, procederemos a realizar el análisis

estadístico respectivo y correlacionar las variables del tema.

19

3.2.3. ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS

Para realizar esta investigación se solicitó por escrito la autorización y el apoyo de las

autoridades del mencionado hospital, habiendo recibido una favorable acogida a dicha

solicitud.

3.3 RECURSOS EMPLEADOS

3.3.1 Recursos humanos:

En el trabajo participará el Dr. Edison Rea como tutor, y Meysi Escovar Hi fong como

investigadora.

3.3.2 Recursos de oficina:

Equipos de oficina Cantidad

Computador clase ATX DC-C2Duo-

C2Q. Procesador INTEL DUAL

CORE E5300 2.60GHZ 1

Impresora MULTIFUNCION HP 2050 1

Muebles de oficina

Escritorios ATU 3

Sillas ATU 6

Útiles de oficina

Pen drive de 16 GB 2

Hojas papel bon T A4 (resmas) 2

Materiales

Fichas de encuestas 2

Textos de consulta 5

Fichas de investigación 4

20

3.4. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD

TIEMPO DE DURACIÒN

septiembre octubre noviembre diciembre Enero febrero Marzo abril mayo junio Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Revisión de la literatura

Elaboración de tema

Elaboración del anteproyecto

Aprobación anteproyecto

Ejecución

Análisis estadístico

Entrega del informe final

Corrección y preparación de la

versión final

Elaboración de la presentación

Discusión de la tesis

21

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

TABLA 1. NUMERO DE PACIENTES EMBARAZADAS ATENDIDAS POR

GALENOS CAPACITADOS DEL HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MI LAGRO

PARA EL DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE ISOINMUNIZACIÓN RH EN EL

AÑO ESTUDIADO.

ATENCIONES 5017

GINECÓLOGOS 8

ATENCION POR CADA

GINECÓLOGO

627,12

TABLA 2. NUMERO DE PACIENTES EMBARAZADAS QUE SE LE S HAYA

REALIZADO TIPIFICACIÓN RH Y PARA DETERMINAR RIESGO DE

ISOINMUNIZACIÓN EN EL HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILA GRO

DURANTE EL AÑO ESTUDIADO.

ATENCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

USUARIAS RH POSITIVO 3864 77,02

USUARIAS RH NEGATIVO 1153 22,98

TOTAL USUARIAS 5017 100,00

22

TABLA 3. NUMERO DE PACIENTES EMBARAZADAS RH NEGATI VO QUE

SE LES HAYA REALIZADO TIPIFICACIÓN AL PADRE DEL PRO DUCTO

PARA DETERMINAR RIESGO DE ISOINMUNIZACIÓN EN EL HOS PITAL

LEÓN BECERRA DE MILAGRO DURANTE EL AÑO ESTUDIADO

ATENCIONES CANTIDAD TIPIFICACIÓN RH

USUARIAS RH NEGATIVO 106 106

PADRE DEL PRODUCTO 95 0

23

TABLA 4. PORCENTAJE DE PACIENTES DEL HOSPITAL LEÓN BECERRA

DE MILAGRO DIAGNOSTICADO DE ISOINMUNIZACIÓN RH EN EL AÑO

ESTUDIADO.

ATENCIONES PACIENTES PORCENTAJE

ISOINMUNIZACION RH 24 0,48

RESTO DE ATENCIONES 4993 99,52

TOTAL 5017 100,00

0.48%

99,52%

GRAFICO 1

ISOINMUNIZACION RH RESTO DE ATENCIONES

24

TABLA 5. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS NO INVASIVOS PARA DETERMINAR PRODUCTOS CON SIGNOS PATOLÓGICOS EN EL HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO.

METODOS DIAGNÓSTICO NO

INVASIVO

PACIENTES PORCENTAJE

ECOSONOGRAFÍA

CONVENCIONAL

1004 20,01

GINECOLÓGICAS SIN

ECOGRAFÍA

4013 79,99

TOTAL DE ATENCIONES 5017 100,00

25

TABLA 6. TÉCNICAS INVASIVAS PARA DETERMINAR GRADOS DE

HEMOLISIS EN PRODUCTOS PATOLÓGICOS DE LAS QUE DISPO NE EL

HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO

TECNICAS INVASIVAS

NO DISPONIBLE EN HLBM

26

TABLA 7. PORCENTAJE DE MORTALIDAD EN EL HOSPITAL L EÓN

BECERRA DE MILAGRO A CAUSA DE LA ISOINMUNIZACIÓN R H EN EL

PERIODO DE ESTUDIO.

CASOS DE

ISOINMUNIZACIÓN

PACIENTES PORCENTAJES

FALLECIDOS 24 100

ALTA MEDICA 0 0

TOTAL ATENCIONES 24 100

100%

0%

GRAFICO 3

fallecidos alta medica

27

5. CONCLUSIONES

-Al finalizar la tesis hemos confirmado nuestra hipótesis, ya que ningún paciente en el

Hospital León Becerra de Milagro diagnosticado de isoinmunización Rh contó con

técnicas invasiva para determinación de la severidad de la hemolisis del producto según

revela la tabla 7.

-Hemos encontrado también que el número de profesionales ginecólogos en dicha

institución es mínimo como lo revela la tabla 1, donde apreciamos un total de 5017

atenciones ginecológicas con solo 8 ginecólogos.

-El porcentaje de las madres Rh negativo fue menor al que esperábamos, fue de 23%.

-Si bien solo se presentaron 24 casos de isoinmunización Rh, el 100% de ellos

terminaron en defunciones como revelan las tablas 4 y 7.

6. RECOMENDACIONES

1. Implementar el área de Imagenología y no solo radiología en el Hospital León

Becerra de Milagro a fin de diagnosticar la isoinmunización RH

2. Realizar también el soporte de técnicas invasiva para determinación de la

severidad de la hemólisis del producto, ya que al momento esta última es nula.

3. Incrementar el número de profesionales ginecólogos en dicha institución, ya que

8 ginecólogos en un hospital de referencia son insuficientes.

4. Mejorar los métodos de detección temprana ya que entre los 24 casos todos

fallecieron.

28

BIBLIOGRAFÍA

1. Borrel,A. (2014). Guía Clínica Materno Fetal: Isoinmunización. marzo 2015, de

Hospital Universitario de Barcelona Sitio web:

http://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia__fetal/isoi

munizacion%20y%20transfusion%20intrauterina.pdf

2. Secretaría de Salud. (2011). GUIA DE PRACTICA CLINICA GPC Prevención,

Diagnóstico y Manejo de la ALOINMUNIZACIÓN MATERNO – FETAL Evidencias

y Recomendaciones, Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-307-10.

marzo,2015, de Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud Sitio web:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html

3. Borrel, A. (2014). Guía Clínica Materno Fetal: Isoinmunización. marzo 2015, de

Hospital Universitario Barcelona Sitio web:

http://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia__fetal/isoi

munizacion%20y%20transfusion%20intrauterina.pdf

4. Insunza, F.,Behnke, E.,& Carrillo, J. (2011). Enfermedad Hemolítica perinatal:

manejo de la embarazada RhD negativo. marzo 2015, de SCIELO Revista Chilena de

Obstetricia y Ginecología Vol. 76, No 3 Sitio web:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262011000300010&script=sci_arttext

5. Adrián, M., Bellazzi. M.,Zanazzi. D, & Arévalo, J. (2009). Incompatibilidad Rh

en el Embarazo. marzo 2015, de Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina.

N° 195 Sitio web: http://med.unne.edu.ar/revista/revista195/4_195.pdf

29

6. Manning, F., Jeanty, P., & Romero, R. (2010). Isoinmunización Rh. abril 2015,

de Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia Sitio web:

http://www.hvil.sld.cu/bvs/archivos/539_97isoinmunizacion%20rh%20.pdf

7. Torres, W., Calderón, L., & Albornoz, A.. (2008). Componente Normativo

Neonatal. mayo 2015, de Ministerio de Salud Pública del Ecuador Sitio web:

http://www.prenatal.tv/lecturas/ecuador/3.%20Componente%20Normativo%20Neonata

l%20CONASA.pdf

8. Wylie, B., & D’Alton, M. (2010). Hemorragia Feto-Materna. mayo 2015, de The

American College of Obstetricians and Gynecologists Sitio web:

http://journals.lww.com/greenjournal/Documents/May2010_WylieCES_Translation.pdf

9. Yépez, E.,Torres, W., o Delgado, F., Montesinos, R., Duran, A., Nieto, M.,

Leon, W., Albornoz, A., & Calderón, L. (2010). Componente Normativo MAterno

Neonatal. abril 2015, de Ministerio de Salud Pública Sitio web:

https://www.iess.gob.ec/documents/10162/51880/A67.PDF

10. Borobio, v., &Goncé, A. (2013). Guía Cínica: Hidrops Fetal No Inmune. febrero

2015, de Hospital Universitario de Barcelona Sitio web:

http://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia__fetal/hidro

ps.pdf

11. Insunza, A., Behnke, E., & Carrillo, J. (2011). Enfermedad Hemolítica Perinatal:

Manejo de la embarazada RhD negativo. mayo 2015, de Revista Chile Obstétrica

Ginecológica Sitio web: http://www.scielo.cl/pdf/rchog/v76n3/art10.pdf

12. Asprea, I., García, O., & Nigri, C. (2013). Recomendaciones para la Práctica del

Control Preconcepcional, Prenatal y Puerperal. marzo 2015, de Ministerio de Salud

Argentina Sitio web:

http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000158cnt-g02.control-

prenatal.pdf

30

13. Chiriboga, L. (2011). Protocolos Terapéuticos Nacionales. abril 2015, de

Ministerio de Salud Pública Ecuador Sitio web:

http://www.hospitalmacas.gob.ec/trasparencia2013/informacionlegal/regulacion/PROT

OCOLOSTERAPEUTICOSNACIONALES.pdf

14. López, M., Cortina, L. (2000). Enfermedad Hemolítica Perinatal. febrero 2015,

de Instituto de Hematología e Inmunología Cuba Sitio web:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/hih/vol16_3_00/hih02300.pdf

15. Ossorio, R., Martín, N., Sánchez, C., Martínez, C., & Ribera, J. (2011).

Protocolo de Fototerapia en el Neonato. abril 2015, de Complejo Hospitalario

Universitario de Albacete Sitio web:

http://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/c13f1ae82352

0e0ba6350e11a5fae8d6.pdf

16. Martínez, J. (2005). El real problema del recién nacido ictérico. Nuevas guías de

la Academia Estadounidense de Pediatría. abril 2015, de Hospital Materno Infantil

Ramón Sardá, Argentina Sitio web: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-

00752005000600010&script=sci_arttext