universidad de guayaquil trabajo de grado previo a...

79
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA DE INVESTIGACIÓN: PREVALENCIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES DIABÉTICOS ATENDIDOS EN LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA. PERÍODOS 2016 - 2017 HASTA 2018 - 2019 CI AUTOR: NARANJO ALARCÓN ANDRÉS VLADIMIR TUTOR: DR. OTTO VICENTE CAMPOS MANCERO GUAYAQUIL, FEBRERO 2019 ECUADOR

Upload: others

Post on 01-Sep-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGO

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES

DIABÉTICOS ATENDIDOS EN LA FACULTAD PILOTO DE

ODONTOLOGÍA. PERÍODOS 2016 - 2017 HASTA 2018 - 2019 CI

AUTOR:

NARANJO ALARCÓN ANDRÉS VLADIMIR

TUTOR:

DR. OTTO VICENTE CAMPOS MANCERO

GUAYAQUIL, FEBRERO 2019

ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

II

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

Odontólogo, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de

Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Msc

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

III

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es:

Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes diabéticos atendidos en la Facultad

Piloto de Odontología. Períodos 2016 – 2017 hasta 2018 - 2019 CI, presentado por el Sr.

Andrés Vladimir Naranjo Alarcón, del cual he sido su tutor, para su evaluación y

sustentación, como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo.

Guayaquil, febrero de 2019.

…………………………….

Dr. Otto Vicente Campos Mancero

CC: 0914656319

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Andrés Vladimir Naranjo Alarcón con cédula de identidad N° 0926268657, declaro ante

las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el

trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros

autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, febrero de 2019.

…………………………….

Andrés Vladimir Naranjo Alarcón

CC: 0926268657

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

V

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a Dios, por ser mi guía y a quien me encomiendo todos los días

para que me aporte fortaleza y perseverancia, a mis familiares, que siempre estuvieron

apoyándome pese a cualquier circunstancia, siendo mis primeros pacientes desde que inicié

con las prácticas en las diferentes clínicas de la Facultad Piloto de Odontología, A mis amigos

y conocidos, quienes aportaron de diferente manera a mi desarrollo preprofesional, y por

supuesto a quienes fueron mis docentes a lo largo de esta carrera, ya que ellos me aconsejaron

y dieron todo de sí para formarme y permitirme alcanzar esta instancia tan importante y por

tanto, a la realización del mismo.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

VI

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, quiero agradecer a Dios por iluminar mi camino siempre y por brindarme

sabiduría para afrontar las distintas pruebas que la carrera me deparó. Le agradezco a mi

madre por depositar su confianza en mí y ser mi apoyo en todo momento, quien debido a su

gran esfuerzo me permitió seguir estudiando esta carrera, a mi novia quien fue mi mejor

compañera durante estos años y fue quien me dio la confianza para seguir adelante en los

momentos más difíciles. A mis compañeros con quienes compartí aulas, preclínicas y

clínicas. Y, por último, pero no menos importante, a mis docentes, quienes compartieron su

experiencia y sus conocimientos conmigo para ayudarme a crecer en el ámbito académico y

práctico.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

José Fernando Franco Valdiviezo, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia de enfermedad

periodontal en pacientes diabéticos atendidos en la Facultad Piloto de Odontología. Períodos

2016 – 2017 hasta 2018 - 2019 CI, realizado como requisito previo para la obtención del

título de Odontólogo, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, febrero de 2019.

…………………………….

Andrés Vladimir Naranjo Alarcón

CC: 0926268657

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

VIII

ÍNDICE

Portada ..................................................................................................................................... I

Certificación de aprobacion ................................................................................................... II

Aprobación del tutor ............................................................................................................. III

Declaración de autoría de la investigación ........................................................................... IV

Dedicatoria............................................................................................................................. V

Agradecimiento .................................................................................................................... VI

Cesión de derechos de autor ............................................................................................... VII

Indice de cuadros .................................................................................................................. XI

Resumen ............................................................................................................................. XII

Abstract .............................................................................................................................. XIII

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 4

EL PROBLEMA .................................................................................................................... 4

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 4

1.1.1 Delimitación del problema ................................................................................................. 5

1.1.2 Formulación del problema ................................................................................................. 5

1.1.3 Preguntas de investigación ................................................................................................. 5

1.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 6

1.3 OBJETIVOS ............................................................................................................................ 6

1.3.1 Objetivo general ................................................................................................................. 6

1.3.2 Objetivos específicos .......................................................................................................... 7

1.4 HIPÓTESIS ............................................................................................................................. 7

1.4.1Variables de la Investigación .............................................................................................. 7

1.4.1.1Variable Independiente: ................................................................................... 7

1.4.1.2 Variable Dependiente: .................................................................................... 7

1.4.2 Operacionalización de las variables ................................................................................... 8

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 9

2.1 ANTECEDENTES .................................................................................................................. 9

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...................................................................................... 11

2.2.1 Definición y usos de la epidemiología ............................................................................. 11

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

IX

2.2.2.1 Definición de prevalencia ............................................................................. 12

2.2.1.2 La investigación epidemiológica .................................................................. 12

2.2.1.3 Objetivos de la epidemiología en el estudio de la enfermedad periodontal . 12

2.2.1.4 Importancia de la epidemiología en periodoncia .......................................... 13

2.2.2 Diabetes ............................................................................................................................ 13

2.2.3 Clasificación de la diabetes .............................................................................................. 14

2.2.3.1 Diabetes tipo 1: ............................................................................................. 14

2.2.3.2 Diabetes tipo 2 .............................................................................................. 15

2.2.3.3 Defectos genéticos de función de la célula ß. ............................................... 16

2.2.3.4 Defectos genéticos en el procesamiento o en la acción de la insulina ......... 16

2.2.3.5 Defectos pancreáticos exocrinos .................................................................. 16

2.2.3.6 Endocrinopatías ............................................................................................ 16

2.2.3.7 Infecciones .................................................................................................... 16

2.2.3.8 Fármacos ....................................................................................................... 17

2.2.3.9 Síndromes genéticos asociados a diabetes.................................................... 17

2.2.3.10 Diabetes mellitus gestacional. .................................................................... 17

2.2.3.11 Diabetes: cicatrización de heridas .............................................................. 17

2.2.3.12 Manejo del paciente diabético ................................................................... 18

2.2.4 Periodonto normal ............................................................................................................ 20

2.2.5 Clasificaciòn de la enfermedad periodontal ..................................................................... 21

2.2.5.1 Enfermedad periodontal tipo i ...................................................................... 21

2.2.5.2 Enfermedad periodontal tipo ii ..................................................................... 22

2.2.5.3 Enfermedad periodontal tipo iii .................................................................... 22

2.2.5.4 Enfermedad periodontal tipo iv .................................................................... 23

2.2.6 Patógenos periodontales y diabetes .................................................................................. 23

2.2.7 Determinantes del diagnóstico periodontal ................................................................ 24

2.2.7.1 Profundidad sondeable (ps) .......................................................................... 24

2.2.7.2 Nivel de inserción clínica (nic) ..................................................................... 25

2.2.7.3 Sangrado al sondaje (ss) ............................................................................... 25

2.2.7.4 Línea mucogingival (lmg) ............................................................................ 26

2.2.7.5 Lesiones de furca .......................................................................................... 26

2.2.7.6 Movilidad dental .......................................................................................... 27

2.2.7.7 Pérdida ósea radiográfica ............................................................................. 28

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

X

2.2.8 La enfermedad periodontal como riesgo de enfermedades sistémicas ................ 28

2.2.9 Sintomatología bucal de la diabetes ..................................................................... 30

2.2.10 Afectación de la diabetes mellitus en las enfermedades periodontales .............. 31

2.2.11 Afectación de las enfermedades periodontales en la diabetes mellitus .............. 31

2.2.12 Tratamiento periodontal en pacientes diabéticos ............................................... 31

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 34

MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................. 34

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN........................................................................... 34

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................... 35

3.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ................................................................. 35

3.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 36

3.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................................... 37

3.6 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ............................................................................... 41

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 44

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 44

4.1 CONCLUSIONES ................................................................................................................. 44

4.2 RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 45

Bibliografía ........................................................................................................................... 46

ANEXOS .............................................................................................................................. 51

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

XI

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Esquema representativo de la posición del margen gingival en relación a la línea

amelocementaria. .................................................................................................................. 25

Figura 2: Defectos de furca horizontal. ............................................................................... 27

Figura 3: Representación esquemática de los niveles de severidad de pérdida ósea. ......... 28

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Operacionalización de las variables ..................................................................... 8 Cuadro 2: Valoración de laboratorio para el control de la diabetes .................................... 32

Cuadro 3: Cuantificación de pacientes registrados ............................................................. 37 Cuadro 4: Pacientes diabéticos con y sin enfermedad periodontal ..................................... 38 Cuadro 5: Pacientes diabéticos con enfermedad periodontal según su severidad .............. 38

Cuadro 6: Diabéticos con y sin enfermedad periodontal según el género. ......................... 39

Cuadro 7: Pacientes diabéticos con enfermedad periodontal según el rango de edad ........ 40 Cuadro 8: Pacientes diabéticos con enfermedad periodontal atendidos por periodos

lectivos. ................................................................................................................................. 41

INDICE DE ANEXOS

Anexo 2: Recopilación de datos en departamento de diagnóstico. ...................................... 51

Anexo 3: Registro de datos relevantes para el estudio. ........................................................ 51

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

XII

RESUMEN

La enfermedad periodontal es una de las afecciones bucales más comunes, que no se

relaciona con ningún tipo de estrato social ni cultural, asimismo, la diabetes se trata de una

condición que afecta a una parte considerable de personas a nivel mundial, es por eso que en

la presente investigación se realiza un enfoque combinado de ambas enfermedades, en donde

se busca determinar su relación y cómo una se vuelve un factor de riesgo de la otra. El

presente estudio se encarga de medir, cuantificar y clasificar de forma específica a aquellos

pacientes diabéticos que padecen de enfermedad periodontal y que han sido registrados en la

Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil entre los períodos 2016-2017

CII y 2018-2019 CI, para ello se realizaron tabulaciones estadísticas con el fin de determinar

su nivel de prevalencia, el cual resultó del 89.23%, es decir que 9 de cada 10 pacientes

diabéticos padecen de enfermedad periodontal, tratándose de una cifra muy superior en

comparación al 16.4% obtenido en la Universidad Central de Quito. En lo que respecta al

género con mayor incidencia de enfermedad periodontal y diabetes, se trata del femenino,

con el 60% de la muestra total, el grupo etario más frecuentemente afectado por ambas

condiciones es aquel comprendido entre los 40 y 49 años de edad, con promedio del 34%,

mientras que el tipo de enfermedad periodontal más prevalente es el de tipo leve, con el 45%

de los casos registrados.

Palabras clave: Diabetes, prevalencia, enfermedad periodontal.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

XIII

ABSTRACT

Periodontal disease is one of the most common oral diseases, which is not related to any type

of social or cultural stratum. Besides, diabetes is a condition that affects a considerable part

of world population. That's the reason why this research looks for a relationship in both

diseases. Objective: to determine how one disease becomes a risk factor of the other. The

present study is aimed at measuring, quantifying and classifying specifically those diabetic

patients who suffer periodontal disease that have been registered in the Pilot Faculty of

Dentistry at University of Guayaquil in the periods 2016-2017 CII and 2018-2019 CI. In this

study some statistical tabulations were made to determine the prevalence level of diabetic

patients with periodontal disease, which was 89.23%. That means that 9 of 10 diabetic

patients suffer from periodontal disease, being a much higher figure compared to 16.4%

obtained at Central University of Quito. The gender with the highest incidence of periodontal

disease and diabetes is female, with 60% of the total samples. The age group most frequently

affected by both conditions is that between 40 and 49 years of age, with an average of 34%,

while the most prevalent type of periodontal disease is the mild type, with 45% of the cases

registered.

Key words: Diabetes, prevalence, periodontal disease.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

1

INTRODUCCIÓN

Cuando se refiere a la diabetes mellitus, se habla de la enfermedad tipo endócrina más común

en la actualidad, la misma que incluye ciertos trastornos metabólicos que se caracterizan por

la elevación de los niveles de glucosa en sangre acompañados de complicaciones a largo

plazo. Puede ser clasificada en dos categorías principales y en una categoría previa:

La categoría preliminar de la diabetes se conoce como pre-diabetes y se trata de una

condición sistémica en la cual, los niveles de glucosa en sangre exceden a los valores

normales pero no son los indicados como para establecerse la diabetes mellitus, es decir que

su rango está ubicado en un nivel entre el normal y el de la diabetes. Su valor establecido

está entre 100 a 125 mg/dL. No obstante, las personas con pre-diabetes tienen un elevado

riesgo de tener diabetes mellitus tipo 2 en el futuro, además de padecer complicaciones

cardiovasculares. Cabe destacar que la pre-diabetes es un cuadro sin sintomatología y su

tratamiento consiste en reducir la ingesta de alimentos con índice glicémico medio, y evitar

los alimentos de índice glicémico alto en la dieta, además de incrementar la actividad física

y al bajar el peso se puede dar marcha atrás a la pre-diabetes y, por ende, retrasar o prevenir

la diabetes mellitus tipo II.

Por otra parte, la diabetes mellitus tipo I también denominada diabetes mellitus

insulinodependiente está caracterizada por la insuficiencia absoluta de insulina en el

organismo. Para este cuadro sistémico se necesita de insulina exógena para el control de la

glucemia.

La diabetes mellitus tipo II es considerada como una de las enfermedades de tipo crónico con

más impacto en el mundo afectando en la calidad de vida de las personas y representa un

gran problema de salud; este tipo de diabetes produce invalidez física por sus variadas

complicaciones multiorgánicas, y por lo tanto da lugar a un aumento considerable en la

morbilidad y mortalidad.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

2

La diabetes tipo II se define como un síndrome heterogéneo que se origina por la interacción

genético-ambiental y está caracterizado por una hiperglucemia crónica, que a su vez es una

consecuencia de una deficiencia en la secreción o acción de la insulina, que desencadena

complicaciones agudas (cetoacidosis y coma hiperosmolar), crónicas microvasculares

(retinopatías y neuropatías) y macrovasculares (cardiopatía coronaria, enfermedades

cerebrovasculares y vasculares periféricas). (Reyes, Álvarez, Figueredo, Ramírez, &

Jiménez, 2016)

En cuanto al medio bucal se refiere, la enfermedad periodontal es la causa más común de

pérdida dental o de exodoncias en pacientes mayores a 35 años, es por eso que mantener en

orden la salud periodontal es uno de los objetivos principales dentro de la consulta

odontológica. La enfermedad periodontal se presenta inicialmente como gingivitis y suele

finalizar como periodontitis.

La gingivitis es una condición reversible, que se detecta mediante exámenes clínicos

intraorales, su característica principal son encías inflamadas y sangrantes. No se presenta

perdida de inserción del epitelio de unión. (Velez, Armijos, Astudillo, & Cevallos, 2017)

La periodontitis por otro lado, se diferencia de la gingivitis por la evidente pérdida de

estructura a nivel del aparato de inserción, siendo producidas por bacterias, que son

fundamentales para el desarrollo de la enfermedad, sin embargo, no solo se debe a la

existencia bacteriana, siendo fundamental un huésped susceptible. Cuando la periodontitis

no es tratada, ésta evoluciona destruyendo por completo el soporte del diente, y por ende

causando la futura pérdida del mismo. Tenemos que tener en cuenta que, en sus inicios, la

odontología pasó por una etapa destinada a actos quirúrgicos, con el tiempo esto cambió y

en la actualidad se busca seguir principios restauradores-conservadores, por lo tanto, la

perdida de una o varias piezas dentales se considera nocivo por razones ya conocidas. (Velez,

Armijos, Astudillo, & Cevallos, 2017)

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

3

Este trabajo basó su metodología de forma, descriptiva y bibliográfica, los resultados

esperados se enfocan en proporcionar información acerca de la cantidad de pacientes

diabéticos que han sido registrados como pacientes de la Facultad Piloto de Odontología, del

tipo de enfermedad periodontal que padecen y la estadística relacionada al predominio de

género y edad.

Según las conclusiones obtenidas en el presente estudio, se acordarán diversas

recomendaciones dirigidas a la comunidad estudiantil y al departamento de diagnóstico de la

Facultad Piloto de Odontología con el fin de optimizar la atención de pacientes en las clínicas

y de facilitar la información pertinente para verificar o complementar lo expuesto en este

trabajo

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El padecimiento de una enfermedad sistémica como la diabetes es un determinante innegable

de afectación de la calidad de vida de muchas personas en la actualidad, debido a los cuidados

que se deben seguir y los constantes controles médicos a los cuales hay que regirse para evitar

complicaciones. Por otra parte, la enfermedad periodontal también se ha convertido en un

factor agravante de la salud, pero al nivel bucal, dicha enfermedad puede provenir de una

gingivitis que no fue tratada a tiempo y/o de forma irresponsable.

La enfermedad periodontal es causante de pérdida prematura de dientes, halitosis, dolor y

puede desencadenar otro tipo de infecciones. Alcanzar un estado de salud gingival y

periodontal es un reto que presenta dificultades durante procedimientos habituales en

pacientes sistémicamente sanos, sin embargo, en pacientes diabéticos se vuelve más

complicado la estabilización de los parámetros clínicos periodontales debido a las

repercusiones al nivel bucal que tiene su condición sistémica, provocando la dilatación del

tiempo de recuperación, dificultad en el sondaje, instrumentación defectuosa, etc.

Actualmente en la carrera de odontología suelen presentarse casos en donde pacientes que

acuden a la facultad requieren diferentes tipos de tratamientos, y, un tratamiento periodontal

bien planificado y ejecutado puede ser la antesala del éxito de los demás tipos de tratamientos

que los pacientes requieran.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

5

Por tal motivo el presente trabajo tiene el fin de demostrar la prevalencia de enfermedad

periodontal en pacientes diabéticos que se han acercado a la Facultad Piloto de Odontología

para realizarse algún tipo de tratamiento.

1.1.1 Delimitación del problema

Tema: Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes diabéticos atendidos en la

Facultad Piloto de Odontología. Períodos 2016-2017 CII hasta 2018-2019 CI.

Objeto de estudio: Pacientes diabéticos atendidos en la Facultad Piloto de Odontología.

Campo de acción: Presencia de enfermedad periodontal.

Lugar: Facultad Piloto de Odontología.

Área: Pregrado.

Periodo: 2016-2017 CII hasta 2018-2019 CI.

Línea de investigación: Salud oral, prevención, tratamiento y servicio en salud.

Sub-líneas de investigación: Epidemiología y práctica odontológica.

1.1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes diabéticos atendidos en la

Facultad Piloto de Odontología en los períodos 2016-2017 CII hasta 2018-2019 CI?

1.1.3 Preguntas de investigación

¿Qué es la diabetes mellitus?

¿Cómo se manifiesta la diabetes en la cavidad bucal?

¿Cuál es la relación entre la diabetes y la enfermedad periodontal?

¿Cuáles son los indicadores de salud y enfermedad periodontal?

¿Cuáles son los parámetros clínicos a tomar en cuenta durante el tratamiento periodontal?

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

6

1.2 JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo pretende socializar con la comunidad lo fundamental que es conocer la

manera adecuada de abordar a un paciente que padece de una enfermedad sistémica de mucho

cuidado como lo es la diabetes, y además establece cómo llevar a cabo un tratamiento

periodontal en este tipo de pacientes, siente éste un tratamiento inicial destinado a proveer de

salud a los tejidos de soporte dental con el fin de habilitar el medio bucal para recibir

cualquier otro posible tratamiento odontológico acorde a las necesidades del paciente.

La estabilización de parámetros permitirá que el paciente mejore su estado de salud

periodontal como inicio de un proceso de rehabilitación oral, ya sea mediante prótesis fija,

removible, implantes, operatoria dental, etc.

En la actualidad el abordaje del paciente comprometido sistémicamente es un proceso

delicado y de variable complejidad para el odontólogo, por lo tanto, se deben emplear

conocimientos que aborden la medicina interna o la semiología, relacionada a la odontología.

Por lo tanto, se requiere conocimientos sobre signos y síntomas clínicos, valoración de

exámenes de laboratorio y radiográficos.

Con ese fin, el presente trabajo servirá como aporte para los estudiantes de la Facultad Piloto

de Odontología que deben tratar a este tipo de pacientes, los cuales a menudo requieren

atención en la clínica integral del adulto y del adulto mayor,

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

Determinar la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes diabéticos atendidos en la

Facultad Piloto de Odontología. Períodos 2017-2018 CI hasta 2018-2019 CI

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

7

1.3.2 Objetivos específicos

• Establecer la cuantificación por rango de edades entre los pacientes diabéticos

mayores de 30 años atendidos en la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad

de Guayaquil durante un período determinado.

• Clasificar la cantidad de pacientes diabéticos por el tipo de enfermedad

periodontal según su severidad, que fueron diagnosticados en la Facultad

Piloto de Odontología.

• Determinar la cantidad de pacientes diabéticos que padecen enfermedad

periodontal según su género.

1.4 HIPÓTESIS

Cada tipo de diabetes presenta diferencias significativas a nivel de severidad, tipo de

enfermedad periodontal en relación a su edad y género.

1.4.1Variables de la Investigación

1.4.1.1Variable Independiente:

• Diabetes mellitus.

1.4.1.2 Variable Dependiente:

• Enfermedad Periodontal

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

8

1.4.2 Operacionalización de las variables

Cuadro 1: Operacionalización de las variables

Variables Variables

Intermedias

Indicadores Metodología

Pacientes con

diabetes mellitus

Según el grupo etario

Adultos entre 30 y 40

años

Adultos entre 40 y 50

años

Adultos mayores de 50

años

Cualitativa

Cuantitativa

De campo

Documental

Según el género Hombres y mujeres

Según el control

médico

Paciente en estado

controlado y no

controlado

Según la presencia de

otros factores

preponderantes

Hábito de fumar, mala

higiene, otras

enfermedades

sistémicas, otras

alteraciones bucales.

Enfermedad

periodontal

Según la extensión de

tejidos afectados

➢ Gingivitis

➢ Periodontitis

Cualitativa Cuantitativa

De campo Documental

Según la gravedad de

la enfermedad

periodontal

➢ Leve

➢ Moderada

➢ Severa

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

(Hernández, Conde, & Siré, 2004) Realizaron un estudio descriptivo prospectivo a 88

pacientes enfermos con diabetes mellitus mayores de 15 años procedentes de la consulta de

endocrinología del Hospital General Docente Martín Chang Puga de Nuevitas, Camagüey

desde el 01/02 al 08/03 de 2002 para determinar la presencia de la gravedad periodontal y su

relación con el grado de higiene bucal, el tiempo de evolución de la enfermedad y el grado

de control metabólico. Se constató que 16 pacientes no tenían enfermedad periodontal. 24

pacientes presentaban un cuadro de gingivitis, y 48 pacientes padecían periodontitis. El

descontrol metabólico, la edad y el grado de higiene bucal se correlacionaron positivamente

con la severidad de la enfermedad periodontal.

(Torres, López, & Díaz, 2009) Realizaron un estudio descriptivo transversal; se estudiaron

156 pacientes con predominio del sexo femenino y la edad media fue de 52 años. Las

variables exploradas fueron: estado periodontal a través del índice periodontal revisado, tipo

de diabetes y tiempo de evolución de esta enfermedad. Los datos se recogieron a través de la

historia clínica médica y el examen clínico bucal.

La gravedad de la misma mostró una asociación directamente proporcional con el aumento

del tiempo de evolución de la diabetes. De la muestra de 156 pacientes sólo 2 se encontraron

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

10

sanos de enfermedad periodontal; mientras que el resto presentaba algún grado de EPIC,

fueron más representativos los más avanzados (códigos 6 y 8) con 35,3 % y 34,0 %

respectivamente. Tanto los diabéticos tipo 1 y 2 se distribuyeron entre todos los grados de

enfermedad periodontal según el IP-R. En el tipo 1 el mayor número es en el código 8 (15

para un 40,5 %) y los del tipo 2 el código 6 (46 para un 38,7 %). Estadísticamente se constató

que no presentaban diferencias significativas entre ellos (p=0,594), lo que evidencia que la

presencia y gravedad de EPIC en el estudio realizado no estuvo asociado con el tipo de

diabetes. (Torres, López, & Díaz, 2009)

El riesgo de padecer enfermedad periodontal inflamatoria crónica en el grupo de pacientes

diabéticos estudiado resultó muy alto, predominaron los grados más avanzados (gingivitis

con bolsa y destrucción avanzada), lo que sugiere una asociación entre estas dos

enfermedades crónicas. (Torres, López, & Díaz, 2009)

(Peraza, y otros, 2014) Por su parte hicieron un estudio descriptivo, de serie de casos, durante

el período de enero de 2010 a marzo de 2011, con una población de 120 pacientes diabéticos

atendidos en la Clínica Estomatológica Docente Mártires de Sagua. Algunas de las variables

analizadas fueron: tiempo de evolución de la diabetes mellitus, enfermedades bucodentales,

indicadores epidemiológicos, higiene bucal, entre otros. Las afecciones bucodentales más

frecuentes fueron: enfermedad periodontal, caries dental, disfunción masticatoria y

estomatitis subprótesis.

La relación entre el tiempo de evolución de la diabetes mellitus y las enfermedades

bucodentales, mostró alta significación estadística. La enfermedad periodontal se presentó

en un total de 75 pacientes, sobre todo en los diabéticos con más de 10 años de evolución de

la enfermedad (34). Los pacientes diabéticos deben tener presente el control de su

enfermedad, así como tomar especial cuidado respecto a su higiene bucal, pues con ello

disminuyen el riesgo de caer en complicaciones que pueden estar relacionadas con

enfermedades bucodentales.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

11

(Quezada, Gutiérrez, Contreras, Castillo, & López, 2015) En su estudio plantearon

determinar si la enfermedad periodontal afecta más a pacientes diabéticos con obesidad que

a los pacientes sin obesidad. La población estuvo conformada por 170 pacientes con

diagnóstico de Diabetes Mellitus; fueron divididos en dos grupos 85 diabéticos obesos y 85

no obesos: el grupo obesos fue de 55 mujeres y 30 hombres mientras que el grupo sin

obesidad fue de 37 mujeres y 48 hombres.

Se utilizó el Índice Periodontal Comunitario Modificado y la ficha de registro de datos

aprobados por la OMS, la evaluación clínica se realizó tomando en cuenta, profundidad de

las bolsas y la presencia de furca dental. De los 85 pacientes obesos, 71 presentaron bolsas

periodontales de 4-5 mm y 14 presentaron bolsas = 6 mm, en el grupo sin obesidad sólo 77

casos presentaron bolsas de 4-5 mm, 6 pacientes presentaron bolsas = 6 mm. 2 casos no

presentaron bolsas periodontales. No hay diferencias significativas en los signos de

enfermedad periodontal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con obesidad y sin

obesidad. (Quezada, Gutiérrez, Contreras, Castillo, & López, 2015)

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1 DEFINICIÓN Y USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA

(García J. , 2009) La epidemiología describe procesos biológicos normales que permite

comprender la historia natural de la enfermedad, reconocer factores de riesgo asociados al

desarrollo y progresión de la enfermedad, además de poder medir la frecuencia y distribución

de los problemas de salud.

(Perry, 2014) La define como el estudio de la salud y la enfermedad, además de

diversos factores asociados en poblaciones específicas. También menciona la manera

en que la herencia, la biología, el entorno físico, ambiental y el comportamiento de

cada ser humano influyen en dichos estados de salud y enfermedad.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

12

(Vargas, Yáñez, & Monteagudo, 2016) La epidemiología estudia eventos de salud en

poblaciones humanas y condiciones que determinan su ocurrencia. Por otro lado, definen

población como el conjunto de elementos que tienen una característica común al menos,

dicha característica puede ser de tiempo, lugar o de condiciones propias.

2.2.2.1 DEFINICIÓN DE PREVALENCIA

La prevalencia es una medición que expresa el número de eventos que hay en una población

de un lugar en un determinado período. (Vargas, Yáñez, & Monteagudo, 2016)

2.2.1.2 LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Este tipo de investigación tiene como eje de estudio grupos completos y que incluyen

en ellos personas sanas para posteriormente valorar el riesgo de padecer una patología

determinada en una población, los diseños de experimentación más frecuentes son los

estudios transversales, de cohortes y estudios de casos y controles. (Perry, 2014)

2.2.1.3 OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LA

ENFERMEDAD PERIODONTAL

➢ Los métodos epidemiológicos se aplican a las formas agudas y crónicas de la

enfermedad.

➢ La epidemiología descriptiva describe hechos y condiciones relativas a una

enfermedad en un grupo de personas.

➢ La epidemiología constructiva va más allá de las observaciones directas desde el

desarrollo de hipótesis de relación de causa a efecto.

➢ La meta de epidemiología contiene evidencias circunstanciales de todos los factores

y condiciones que permitan la influencia de la enfermedad para que se desarrollen

programas eficaces de prevención. (García J. , 2009)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

13

2.2.1.4 IMPORTANCIA DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN PERIODONCIA

Desde el punto de vista epidemiológico o poblacional, el estudio de las enfermedades

periodontales contribuye a que se identifiquen la frecuencia y severidad de las enfermedades

periodontales por sexo, lugar de residencia, nivel de higiene oral, además para obtener un

pronóstico y resultados a largo plazo de los tratamientos, así como para demostrar una

relación de condiciones periodontales y enfermedades sistémicas. (Vargas, Yáñez, &

Monteagudo, 2016)

Existen algunos objetivos en el estudio epidemiológico de las enfermedades periodontales,

como por ejemplo los métodos de medición (índices epidemiológicos), la utilización de

indicadores clínicos como; sangrado, profundidad de bolsa, nivel de inserción, inflamación

gingival, la descripción de condiciones periodontales usando diferentes unidades de análisis,

como el sitio, la superficie del diente, el cuadrante, el sextante o el individuo, el uso de

mediciones parciales lo que ha subestimado la prevalencia de la enfermedad. Muchas veces

no contamos con toda esta información en primera instancia al momento de realizar el estudio

de prevalencia, por lo que dificulta conocer la verdadera cifra en cuestión. (Vargas, Yáñez,

& Monteagudo, 2016)

2.2.2 DIABETES

Se denomina diabetes al conjunto de enfermedades metabólicas que se caracterizan por un

nivel específico de hiperglucemia. La misma que puede ser ocasionada por los defectos en

la secreción de insulina, su accionar, o en ambas situaciones. El nivel de hiperglucemia

crónico de la diabetes está asociado al daño a largo plazo en diferentes órganos,

especialmente en los ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. (García A. , 2017)

La OMS define a la diabetes como una enfermedad de tipo crónico que surge ante la poca

producción de insulina por parte del páncreas, o cuando el organismo no la usa de forma

eficaz. La diabetes no controlada libera como efecto la hiperglucemia, la cual, transcurrido

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

14

cierto tiempo, afecta gravemente órganos y sistemas, en especial los vasos sanguíneos y

nervios. (OMS, 2018)

Según Lindhe, la diabetes mellitus es una enfermedad de carácter complejo con ciertos

niveles de complicaciones a nivel bucal y sistémico, que dependen del control metabólico

del paciente, de una posible infección y demás variables de tipo demográficas. Dichas

características han complicado la obtención de resultados en estudios epidemiológicos con

respecto al padecimiento de la enfermedad periodontal en pacientes con diabetes y la

respectiva respuesta al tratamiento. (Lindhe, 2005)

2.2.3 CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES

Anteriormente la clasificación de la diabetes mellitus se basaba en la edad del individuo al

momento en que iniciaba la enfermedad o en el modo de tratamiento; actualmente, la

clasificación muestra un amplio conocimiento de la patogénesis de cada variante. (Sanz &

Bascones, 2009)

2.2.3.1 DIABETES TIPO 1:

(Zurita, y otros, 2016) La definen como una enfermedad crónica que habitualmente se

presenta en la etapa pediátrica, cuyo adecuado manejo evita complicaciones a corto y largo

plazo.

(Ceballos, Gómez, López, & Nuveo, 2001) Clasifican a la diabetes tipo 1 de la siguiente

manera:

a) Inmunomediada. – Es causada por la destrucción autoinmune de la célula beta-

pancreática, engloba la mayor parte de los casos con DM tipo 1, se caracteriza

por presentarse a cualquier edad, aunque es mucho más común en niños o adultos

jóvenes. Al inicio puede presentarse con hiperglicemia basal, la cual evoluciona

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

15

a severa y en presencia de estrés infección se vuelve cetoacidosis. Se requiere

tratamiento insulínico para sobrevivir. (Ceballos, Gómez, López, & Nuveo, 2001)

b) Idiopática. – No se conoce su etiología, se relaciona con personas de origen

africano o asiático y existe el factor hereditario. Los casos pueden incluir

cetoacidosis, y puede aparecer y desaparecer la necesidad absoluta de insulina.

(Ceballos, Gómez, López, & Nuveo, 2001)

2.2.3.2 DIABETES TIPO 2

Es habitual que se presente en la vida adulta, después de los 40 años, se caracteriza por

resistencia insulínica. Puede variar desde la resistencia insulínica con un relativo déficit de la

misma hasta un predominio del déficit en la secreción de insulina con resistencia insulínica. El

cuadro de obesidad se presenta en el 80 % de los casos. (Ceballos, Gómez, López, & Nuveo,

2001)

Aumenta su frecuencia en pacientes con DM gestacional, hipertensión o dislipemia, los

pacientes no requieren insulina para sobrevivir, aunque pueden requerirla para obtener un

control glucémico. (Ceballos, Gómez, López, & Nuveo, 2001)

La enfermedad no presenta síntomas en la mayoría de los casos, y otras veces se puede

suponer su existencia por presencia de poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de peso.

(Mediavilla, 2015)

Los tipos de diabetes señalados a continuación fueron descritos por (Ceballos, Gómez,

López, & Nuveo, 2001):

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

16

2.2.3.3 DEFECTOS GENÉTICOS DE FUNCIÓN DE LA CÉLULA ß.

En este tipo de diabetes, se presenta inicialmente un cuadro de hiperglucemia moderada en la

juventud. Se relaciona con la herencia, de tipo autosómico dominante: cromosoma 12,

cromosoma 7, glucokinasa, cromosoma 20, DNA mitocondrial. (Ceballos, Gómez,

López, & Nuveo, 2001)

2.2.3.4 DEFECTOS GENÉTICOS EN EL PROCESAMIENTO O EN LA

ACCIÓN DE LA INSULINA

Resistencia insulínica tipo A, leprechaunismo, síndrome de Rabson-Mendenhall, diabetes

lipoatrófica. (Ceballos, Gómez, López, & Nuveo, 2001)

2.2.3.5 DEFECTOS PANCREÁTICOS EXOCRINOS

Pancreatitis, hemocromatosis, traumatismo/pancreatectomía, neoplasia, fibrosis quística,

pancreatopatía fibrocalculosa.

2.2.3.6 ENDOCRINOPATÍAS

Acromegalia, feocromocitoma, Cushing, glucagonoma, hipertiroidismo, somatostinoma,

aldosteronoma, etc (Ceballos, Gómez, López, & Nuveo, 2001)

2.2.3.7 INFECCIONES

Rubeola congénita, citomegalovirus. (Ceballos, Gómez, López, & Nuveo, 2001)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

17

2.2.3.8 FÁRMACOS

Vacor, pentamidina, ácido nicotínico, corticoides, hormonas tiroideas, diazóxido, agonistas

beta-adrenérgicos, tiazidas, dilantin, alfa-interferón. (Ceballos, Gómez, López, & Nuveo,

2001)

2.2.3.9 SÍNDROMES GENÉTICOS ASOCIADOS A DIABETES.

Síndrome de Down, Klinefelter, Turner, Wolframs, ataxia de Friedrichs, corea de Huntinton,

síndrome de Lawrence Moon Beidel, distrofia miotónica, porfiria, síndrome de Parder Willi.

(Ceballos, Gómez, López, & Nuveo, 2001)

2.2.3.10 DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.

Se define como la intolerancia a los carbohidratos diagnosticada durante el embarazo.

Prevalece entre el 2 al 5% de embarazos normales y depende de la prevalencia a la diabetes

tipo 2. Está asociada con resultados negativos tanto para la madre, el feto, el recién nacido,

el niño y descendencia en etapa adulta. (Medina, y otros, 2017)

2.2.3.11 DIABETES: CICATRIZACIÓN DE HERIDAS

En el paciente diabético, el proceso de cicatrización sufre un retraso u ocurre de firma

incompleta. Se han propuesto varios mecanismos celulares causantes de dicha disfunción,

como la reducción o la disfunción de Leucocitos Polimorfonucleares y macrófagos, el

mantenimiento de la expresión de citocinas y del infiltrado de células inflamatorias, la

reducción en la producción de factores de crecimiento, la disminución de la proliferación

celular y de la síntesis de la matriz extracelular, así como el aumento en la producción de

enzimas proteolíticas. (Aguilar, Sosa, Bojórquez, & Fontes, 2017)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

18

2.2.3.12 MANEJO DEL PACIENTE DIABÉTICO

La diabetes se relaciona con el incremento en la prevalencia y gravedad de gingivitis y

periodontitis; es por eso que existe más riesgo en individuos con un control glicémico

deficiente, y por ende se eleva la posibilidad de que la enfermedad periodontal progrese con

el tiempo, y por lo tanto se puede alterar la respuesta del paciente al tratamiento periodontal

y ser un factor de riesgo para un posible fracaso. (Harpenau, et. al, 2014) Sugieren el

protocolo que debe emplearse para la atención del paciente diabético, el cual se

describe a continuación:

Durante el examen clínico inicial, el odontólogo debe valorar si la estructura periodontal

presenta signos potenciales de una diabetes mal controlada o sin diagnosticar, como por

ejemplo un extenso sangrado gingival, aumento gingival localizado o generalizado,

progresión rápida de pérdida ósea y de inserción que no concuerde con la cantidad de placa

y cálculo, presencia simultánea de abscesos periodontales, y una cicatrización gingival

deficiente posterior al tratamiento periodontal. (Harpenau, et. al, 2014)

Si estos signos están presentes, el objetivo debe centrarse en la búsqueda de condiciones

médicas subyacentes, siendo la diabetes una de ellas, para ello el clínico deberá preguntarle

si ya ha sido diagnosticado con diabetes; en caso de que la respuesta sea negativa, deberá

preguntársele si alguno de sus parientes cercanos tiene esta enfermedad, ya que la presencia

de diabetes en familiares cercanos incrementa el riesgo de padecerla. (Harpenau, et. al, 2014)

Si se trata de un paciente femenino, se debe averiguar si ha estado embarazada, de ser así,

debe continuar la indagación preguntándole a la paciente si presentó diabetes gestacional

durante el embarazo, ya que un antecedente positivo incrementa el riesgo de que padezca de

diabetes tipo 2 más adelante. De igual manera es necesario conocer si tiene antecedentes de

poliuria, polidipsia, y polifagia, ya que éstos son signos y síntomas de una diabetes sin

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

19

diagnosticar. Es importante contemplar la posibilidad de una interconsulta con el médico.

(Harpenau, et. al, 2014)

Si el paciente confirma que padece diabetes, el odontólogo debe determinar de cuál se trata,

ya que la fisiopatología y el plan tratamiento es distinto para la diabetes tipo 1 y 2. Es

importante determinar exactamente qué medicamentos está tomando el paciente, ya que

algunos fármacos pueden significar un riesgo elevado de urgencias en el consultorio,

especialmente hipoglucemia, que desencadenan pérdida de conciencia; sobre todo en el caso

de la insulina, y algunos otros preparados de esta hormona que están asociados a un alto

riesgo de hipoglucemia. (Harpenau, et. al, 2014)

Las lesiones agudas deberán tratarse de forma inmediata, así no esté confirmado el

padecimiento de diabetes, ya que la infección es una de las causas principales de control

glicémico deficiente en personas diabéticas, debido a que la infección y la subsecuente

inflamación alteran la sensibilidad de los tejidos a la acción de la insulina, lo cual provoca

un efecto menor por parte de la insulina; por ello, resulta inapropiado dejar sin tratamiento

una infección aguda hasta que el paciente haya sido evaluado por su médico. (Harpenau, et.

al, 2014)

En los casos donde sea bueno el control glicémico del paciente y se necesite realizar

tratamiento periodontal, entonces no habría inconveniente en realizarlo. Los estudios

disponibles indican que un paciente diabético correctamente controlado responderá al

tratamiento periodontal de forma similar a uno sin la enfermedad. Por otro lado, en el caso

de los pacientes diabéticos con un deficiente control glicémico, es necesario considerar un

régimen de terapia antibiótica adjunta. El fármaco recomendado es la doxiciclina, 100 mg

VO diarios, durante 7 a 14 días. (Harpenau, et. al, 2014)

Una reevaluación periodontal posterior al raspado y alisado es esencial en el caso de

pacientes diabéticos no controlados, dicha reevaluación deberá llevarse a cabo tres meses

después de haber realizado el RAR, en lugar del tiempo usual que es de 4 a 6 semanas. Esto

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

20

debido a que, además de evaluar la higiene oral y estado periodontal; se debe pedir un nuevo

examen de hemoglobina glicosilada al paciente y también facilita que se determine si la

reducción de la inflamación oral, después del RAR, está acompañada por algún cambio en el

control glicémico. (Harpenau, et. al, 2014)

Si, después del RAR y revaloración, el examen de hemoglobina glicosilada muestra que el

control glicémico continúa siendo deficiente, las intervenciones quirúrgicas programadas

deberán retrasarse. lo ideal será mantener al paciente diabético mal controlado en constante

consulta e intervalos de mantenimiento, al realizar la desbridación necesaria y reforzar la

higiene cada 2 a 3 meses por un año; durante este tiempo, el estado periodontal y el control

glicémico pueden ser revalorados, y determinado el curso del tratamiento de acuerdo a las

necesidades del paciente, control glicémico y cooperación con la higiene oral y

mantenimiento. (Harpenau, et. al, 2014)

2.2.4 PERIODONTO NORMAL

Está formado con los tejidos de soporte y protección del diente, la encía corresponde a la

parte del periodonto que protege los tejidos subyacentes, y las estructuras de inserción son el

ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar, los cuales se encargan de dar soporte y

mantener al diente en su lugar. (Newman, 2014)

De acuerdo a sus características normales, la encía debe describirse con color rosa coral

aunque puede variar de acuerdo a la pigmentación de piel, también debe poseer un normal

aporte vascular, un correcto grosor y grado de queratinización del epitelio. Su aspecto es

brillante, uniforme, y el contorno debe corresponderse con la morfología de los dientes,

además debe tener una consistencia firme y resiliente, a excepción de la encía libre, la cual

es móvil. (Itoiz & Carranza, 2014)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

21

2.2.4.1 ENFERMEDAD PERIODONTAL

Se conoce como enfermedad periodontal a la ausencia de signos clínicos positivos en el

aparato periodontal, tanto la gingivitis como la periodontitis son conocidas como

enfermedades periodontales, las cuales son de condición inflamatoria y fuertemente

relacionadas a la presencia de biofilm subgingival bacteriano en la superficie dentaria.

(Morales, Bravo, Baeza, Werlinger, & Gamonal, 2016)

La primera manifestación patológica de la respuesta inmune-inflamatoria del individuo al

biofilm es conocida como gingivitis, y se trata de un cuadro reversible al momento de tratar

la causa, sin embargo, si no se trata oportunamente, puede evolucionar a periodontitis y por

ende la destrucción de los tejidos de inserción del diente. (Morales, Bravo, Baeza, Werlinger,

& Gamonal, 2016)

Entre los factores que intervienen en la severidad de la enfermedad periodontal están: Fumar

o mascar tabaco, nivel deficiente de higiene oral, prostodoncia mal ajustada, malposición

dentaria, restauraciones defectuosas. (Navarro, 2017)

2.2.5 CLASIFICACIÒN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

La Asociación Dental Americana basa su clasificación en cuanto a la severidad de la pérdida

de inserción. Para esto, el clínico puede clasificar al paciente en 4 tipos de casos mediante el

uso de la información clínica y radiográfica obtenida. (Allende, 2004)

2.2.5.1 ENFERMEDAD PERIODONTAL TIPO I

El caso tipo I, es conocido como gingivitis y se describen las siguientes características:

➢ No existe pérdida de inserción

➢ El sangrado puede estar presente o ausente.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

22

➢ El proceso inflamatorio únicamente afecta a los tejidos gingivales.

➢ Radiográficamente no hay evidencia de pérdida ósea.

➢ La lámina dura de la cresta está presente.

➢ El hueso alveolar está presente a 1-2 m del área de unión cemento-esmalte. (Allende,

2004)

2.2.5.2 ENFERMEDAD PERIODONTAL TIPO II

El caso tipo II corresponde a la enfermedad periodontal leve, y sus características son:

➢ Puede haber sangrado al sondaje durante la fase activa.

➢ La pérdida de inserción o profundidad de la bolsa está entre 3 y 4 mm.

➢ Se evidencian áreas de recesión.

➢ Áreas de lesión de furca clase I.

➢ Es común el hallazgo de pérdida ósea horizontal.

➢ Ligera pérdida del septum interdental.

➢ El nivel de hueso alveolar está entre 3 y 4 mm del área de la unión cemento-esmalte.

(Allende, 2004)

2.2.5.3 ENFERMEDAD PERIODONTAL TIPO III

Para el caso tipo III, correspondiente a la enfermedad periodontal moderada, se evidencia:

➢ Sangrado profuso al sondaje.

➢ Profundidad de bolsa o pérdida de inserción entre 4 y 6 mm.

➢ Áreas de lesión de furca grado I y/o II

➢ Movilidad dentaria clase I.

➢ La pérdida ósea puede ser horizontal o vertical.

➢ Furcas de evidencia radiográfica.

➢ Pérdida de 1/3 de hueso alveolar de soporte. (Allende, 2004)

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

23

2.2.5.4 ENFERMEDAD PERIODONTAL TIPO IV

El caso tipo IV representa a la enfermedad periodontal severa, y aquí se encuentran los

siguientes hallazgos:

➢ Sangrado abundante al sondaje.

➢ Profundidad de bolsa o pérdida de inserción de más de 6 mm.

➢ Lesión de furca que puede variar del grado II y grado III.

➢ Movilidad dentaria de clase II o III

➢ Pérdida ósea de tipo horizontal y vertical.

➢ Pérdida de más de 1/3 de hueso alveolar de soporte. (Allende, 2004)

2.2.6 PATÓGENOS PERIODONTALES Y DIABETES

Los principales patógenos periodontales de la microflora subgingival son A.

Actinomycetemcomitans, P. Gingivalis, T. Forsythia, T. Denticola, P.intermedia, y su

relación con la severidad de la enfermedad en pacientes diabéticos y no diabéticos con

periodontitis y sanos, tras estudios se demostró que son más frecuentes en hombres

que en mujeres y que las 3 primeras especies abundan en pacientes diabéticos.

(Segura, Panadero, Faus, & Ferreiroa, 2012)

Makiura y sus colaboradores en el año 2008, Realizaron un estudio microbiológico sobre

30 pacientes diabéticos con periodontitis, que recibieron tratamiento periodontal mediante

desbridamiento subgingival, llegaron a la conclusión que la cepa tipo II de la P. gingivalis,

de la microflora de la bolsa periodontal, estaba relacionada con valores aumentados de la

hemoglobina glicosilada, sugiriendo que esta cepa pudiera estar afectando el control

glucémico en los pacientes diabéticos. (Segura, Panadero, Faus, & Ferreiroa, 2012)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

24

Por su parte, Ebersole y sus colaboradores, en el mismo año, emplearon un estudio con

muestras de suero y placa de 63 pacientes con y sin diabetes que padecían periodontitis, en

donde determinaron el tipo de patógenos periodontales que incrementaban el riesgo de

agravar la periodontitis, y concluyeron demostrando que los patógenos periodontales eran

similares en los sitios con periodontitis en pacientes con y sin diabetes, pero que en aquellos

que padecían de la enfermedad había mayor presencia de P. gingivalis, por lo cual sugerían

que la misma estaba asociada con el agravio de la enfermedad periodontal. (Segura,

Panadero, Faus, & Ferreiroa, 2012)

2.2.7 DETERMINANTES DEL DIAGNÓSTICO PERIODONTAL

Para realizar un tratamiento periodontal exitoso es imperativo determinar de forma precisa y

correcta el diagnóstico y pronóstico periodontal. A continuación, se señalan los

determinantes que son empleados para emitir un diagnóstico periodontal. (Botero, 2010)

2.2.7.1 PROFUNDIDAD SONDEABLE (PS)

En este punto es necesario analizar la unidad de medida que se utiliza, y es que los espacios

se miden como área o por el volumen que pueden ocupar. Pero este no es el caso del espacio

del surco periodontal, ya que se usa una medida lineal en un solo plano y tomado en seis

áreas de los dientes. Debe ser calculada en milímetros y tomando como referencia el margen

gingival, que generalmente coincide con la línea amelocementaria. Cuando el margen esta

apical al LAC, se denomina como recesión y este es uno de los resultados de la pérdida de

inserción (Figura 1). (Botero, 2010)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

25

Figura 1: Esquema representativo de la posición del margen gingival en relación a la

línea amelocementaria.

Fuente: (Botero, 2010)

Como la determinación de la posición del margen gingival depende de un punto de referencia

fijo, es necesario definir una nueva referencia cuando ya no está. Entonces el surco

periodontal es el espacio alrededor de los dientes entre la encía marginal y la superficie

dental, y mide entre 1 y 3 mm en condiciones normales. (Botero, 2010)

2.2.7.2 NIVEL DE INSERCIÓN CLÍNICA (NIC)

Se utiliza este determinante para expresar la magnitud de la pérdida de soporte, cabe destacar

que debería ser analizado cuidadosamente en cada diente, ya que su valor depende de la

longitud radicular. Para calcular el NIC, se realiza como se expresa a continuación:

• Si el margen esta coronal a la LAC, se le resta la PS.

• Si el margen coincide con la LAC, el NIC es igual a la PS.

• Si el margen esta apical a la LAC, se suma la PS y el margen. (Botero, 2010)

2.2.7.3 SANGRADO AL SONDAJE (SS)

Este ha sido uno de los parámetros más debatidos y analizados ya que se considera que puede

ser un predictor de enfermedad periodontal. Pero también puede ser considerado como un

indicador de inflamación periodontal. Debido a que el sangrado es inducido por la

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

26

penetración de la sonda periodontal, hay que tener en cuenta algunos aspectos del sondaje

que pueden hacer variar la interpretación del sangrado al sondaje, como son la fuerza,

diámetro de la sonda y grado de inflamación gingival. (Botero, 2010)

Es por eso que el SS debe ser interpretado de forma cuidadosa ya que su presencia no es un

indicativo absoluto de enfermedad, mientras que su ausencia si es un indicador confiable de

salud periodontal. Durante la práctica., el SS se calcula como el porcentaje de sitios que

sangraron al sondaje empleando la fórmula: SS= sitios que sangran x 100/número de dientes

x 6. (Botero, 2010)

2.2.7.4 LÍNEA MUCOGINGIVAL (LMG)

La distancia que existe entre el margen gingival hasta la LMG resulta útil para calcular la

cantidad de encía queratinizada y encía insertada. (Botero, 2010)

2.2.7.5 LESIONES DE FURCA

Se conoce como furcaciòn o furca al área del diente donde se dividen las raíces desde un

tramo radicular común en una bifurcación o trifurcación, las lesiones en estas áreas se definen

por el grado de destrucción ósea interradicular de un diente multirradicular y están

determinada por distintos factores como la longitud del tronco radicular, concavidades

radiculares, y el grado de separación radicular. (Harpenau, et. al, 2014)

Hamp, Lindhe y Nyman han clasificado el nivel de compromiso de la furcación o la magnitud

del compromiso del área interradicular en sentido horizontal de la siguiente forma:

• Grado I.- Es la pérdida de soporte periodontal en sentido horizontal que no excede

1/3 del ancho total del diente.

• Grado II.- El compromiso de furcación sobrepasa 1/3 del ancho del diente, pero no

abarca el ancho total en el área de la furcación.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

27

• Grado III.- El compromiso de furcación implica una destrucción completa del soporte

periodontal de "lado a lado" en el área de furcación. (Harpenau, et. al, 2014)

La clasificación de Hamp (imagen 3) fue simplificada dando valores numéricos críticos para

el componente horizontal de la pérdida de soporte: < 3mm para la clase I, 3mm o más, pero

sin pérdida completa en clase II, y clase III permaneció sin cambios. (Ikeda & Mori, 2010)

Figura 2: Defectos de furca horizontal.

Fuente: Hamp et al. (1975)

2.2.7.6 MOVILIDAD DENTAL

Los dientes presentan movilidad fisiológica debido a la presencia del ligamento periodontal,

estableciendo su falta de contacto directo con el hueso alveolar. Sin embargo, la movilidad

dental patológica puede ser el resultado de enfermedad periodontal, trauma por oclusión,

ligamentitis y los movimientos ortodónticos. Por lo tanto, es necesario determinar

cuidadosamente la causa de la movilidad. Este parámetro se mide en 3 grados según Miller,

empleando dos instrumentos metálicos y aplicando presión en sentido vestibulolingual:

➢ Grado 0: movilidad fisiológica, 0.1-0.2 mm en dirección horizontal.

➢ Grado 1: movimiento hasta 1 mm en sentido horizontal.

➢ Grado 2: movimiento de más de 1 mm en sentido horizontal. Grado 3: movimiento

en sentido horizontal y en sentido vertical. (Botero, 2010)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

28

2.2.7.7 PÉRDIDA ÓSEA RADIOGRÁFICA

La radiografía periapical aporta información importante durante el análisis periodontal. Con

una correcta secuencia radiográfica periódica es posible evaluar los cambios en el nivel óseo.

Se debe buscar cambios radiográficos que están asociados con patología ósea periodontal,

como son: pérdida de la continuidad de las corticales y crestas óseas, pérdida de la altura

ósea y formación de defectos óseos, ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal,

radiolucidez en zona apical y de furcación. (Botero, 2010)

Figura 3: Representación esquemática de los niveles de severidad de pérdida ósea.

Fuente: (Botero, 2010)

2.2.8 LA ENFERMEDAD PERIODONTAL COMO RIESGO DE

ENFERMEDADES SISTÉMICAS

La Academia Americana de Periodoncia publicó una revisión de diversas enfermedades, en

donde la enfermedad periodontal se presentaba como un importante factor de riesgo. En el

Taller Mundial de Periodoncia se presenta el término de medicina periodontal, como una

medicina que estudia las relaciones entre las patologías periodontales y generales y su

pausibilidad biológica en seres humanos. Como patologías periodontales se incluyen todas

las alteraciones que afectan al periodonto, entre ellas la enfermedad gingival, enfermedad

periodontal y las diversas manifestaciones periodontales de las enfermedades sistémicas.

(Peña, Peña, Díaz, Torres, & Lao, 2007)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

29

La enfermedad periodontal es una agresión patógena e inflamatoria que se continúa a nivel

sistémico, por la cantidad de superficie de epitelio ulcerado de las bolsas que permite a través

de 3 mecanismos el paso de bacterias y sus productos al organismo: (Peña, Peña, Díaz,

Torres, & Lao, 2007)

• Infección metastásica o bacteriemia: los microorganismos ingresan al torrente

sanguíneo, no son eliminados y se diseminan.

• Daño metastásico: por las endotoxinas y lipopolisacáridos liberados y letales para las

células.

• Inflamación metastásica: por las reacciones antígeno anticuerpo y la liberación de

mediadores químicos. (Peña, Peña, Díaz, Torres, & Lao, 2007)

Como se ha expresado anteriormente, la diabetes mellitus se produce por un déficit en la

producción de insulina por las células b de los islotes de langerhans en el páncreas y

constituye un factor de riesgo frecuente de las enfermedades periodontales debido a las

microangiopatías de los vasos sanguíneos, que disminuyen el flujo sanguíneo, al igual que

los nutrientes, oxígeno y defensa de la encía, y que finalmente se expresa al nivel periodontal

como abscesos repetitivos , bolsas periodontales, movilidad, agrandamientos, pérdidas óseas

y retraso en el proceso cicatrización. (Peña, Peña, Díaz, Torres, & Lao, 2007)

Por otra parte, la enfermedad periodontal se convierte en factor de riesgo de la diabetes

mellitus debido a que en ella la secreción de productos finales de glucosilación avanzados

llamados AGES, se unen con receptores de membranas de células fagocíticas (monocitos

hipersecretores) y sobre regulan las funciones de los mediadores químicos proinflamatorios,

y esto se traduce en una hiperglucemia crónica, tal y como ocurre en la diabetes. Ambas

patologías tienen factores genéticos, y alteraciones microbiológicas e inmunológicas en

común. (Peña, Peña, Díaz, Torres, & Lao, 2007)

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

30

La evidencia es que la glucemia se estabiliza después del tratamiento periodontal y la

enfermedad periodontal produce desestabilización de la glicemia. (Peña, Peña, Díaz, Torres,

& Lao, 2007)

2.2.9 SINTOMATOLOGÍA BUCAL DE LA DIABETES

(Hechavarria & Núñez, 2017) Señalan que las manifestaciones de la diabetes al nivel bucal

representan un espectro completo de alteraciones. Los signos y síntomas clínicos

generalmente se relacionan con cambios en la saliva como es el caso de la xerostomía debido

al aumento de glucosa, cambios a nivel dental, alteraciones periodontales, alteraciones de la

mucosa, infecciones secundarias, aliento cetónico, alteración de la cicatrización, entre otras.

Cuando se trata de pacientes diabéticos no controlados, el padecimiento de poliuria puede

aumentar las dificultades de formación salival por falta de agua en el organismo, la cual se

pierde por vía renal. Debido a la xerostomía se irritan las mucosas por ausencia del efecto

lubricante de las mucinas salivales, y como consecuencia la aparición de queilitis angular y

fisuramiento lingual. Otra de las consecuencias de la hipo salivación es la pérdida del efecto

mecánico de barrido microbiano y de restos alimenticios, lo que conlleva a una mayor

presencia de biofilm y por ende la presencia de infecciones de distinta índole. (Hechavarria

& Núñez, 2017)

En pacientes diabéticos no controlados se presentan hallazgos periodontales tales como:

abscesos gingivales, proliferaciones granulares subgingivales, ensanchamiento del ligamento

periodontal, pérdida del hueso alveolar, produciéndose consecutivamente movilidad dentaria

extrema y pérdida dental prematura. Por último, hay que mencionar el liquen plano bucal,

que es un estado precanceroso vinculado generalmente con la diabetes mellitus, que se vuelve

más prevalente cuando la glucemia supera las cifras normales. (Hechavarria & Núñez, 2017)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

31

2.2.10 AFECTACIÓN DE LA DIABETES MELLITUS EN LAS

ENFERMEDADES PERIODONTALES

La diabetes mellitus ante la acción de bacterias patógenas presentes en la encía, ocasiona una

respuesta inflamatoria de forma agudizada, además interrumpe la capacidad de resolución de

la inflamación y la sanación posterior, lo cual permite que se acelere la destrucción de los

tejidos periodontales de soporte. Este proceso está mediado por los receptores de la

superficie celular para los AGE (producidos por la hiperglucemia) y que se expresa en el

periodonto de los pacientes diabéticos. (Fajardo, Rodríguez, Hernández, & Mora, 2016)

2.2.11 AFECTACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES EN

LA DIABETES MELLITUS

La enfermedad periodontal puede tanto empezar o incrementar la insulino-resistencia de una

manera parecía a como lo hace la obesidad, favoreciendo la activación de la respuesta

inmunológica sistémica iniciada por las citoquinas. La inflamación crónica causada por estos

mediadores de la inflamación está relacionada con el desarrollo de la insulino-resistencia,

que además está condicionada por factores ambientales (pero modificados por la genética),

como la falta de ejercicio, mala alimentación, obesidad o las infecciones. (Fajardo,

Rodríguez, Hernández, & Mora, 2016)

2.2.12 TRATAMIENTO PERIODONTAL EN PACIENTES DIABÉTICOS

(Mealey, Klokkevold, & Otomo, 2014) establecieron cómo debe llevarse el tratamiento

periodontal en pacientes diabéticos de la siguiente forma:

El paciente diabético precisa atención especial antes de iniciar la terapéutica periodontal. El

odontólogo debe realizar una minuciosa investigación para descubrir si el paciente que va a

tratar padece de esta enfermedad sistémica, si las sospechas del odontólogo son fundadas por

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

32

la presencia de signos o síntomas inequívocos de diabetes en la cavidad bucal, se debe

solicitar exámenes complementarios de laboratorio y realizar interconsulta con el médico

tratante. Cuando se trata de un paciente diabético diagnosticado, el principal estudio

empleado para estimar el control de glucemia es el ensayo de hemoglobina glucosilada o

glucada. (Recuadro 2). (Mealey, Klokkevold, & Otomo, 2014)

Cuadro 2: Valoración de laboratorio para el control de la diabetes

Fuente: (Mealey, Klokkevold, & Otomo, 2014)

Realizar estos estudios aporta indicios sobre una posible reacción al tratamiento periodontal.

Es importante proporcionar instrucciones de higiene bucal a los pacientes diabéticos con

enfermedad periodontal, además de realizar desbridamiento mecánico para remover los

factores locales y mantenimientos regulares. (Mealey, Klokkevold, & Otomo, 2014)

Los antibióticos no se prescriben en forma sistemática, ya que, si el paciente no lleva un

control adecuado de la glucemia, las terapias antibióticas pueden variar. Es fundamental la

prevención de una urgencia médica como lo es la hipoglucemia, para ello que aconseja

revisar el nivel de glucemia antes de realizar cualquier procedimiento, de ser verificado que

los niveles de glucosa son iguales o están por debajo del mínimo normal, se pide al paciente

que consuma algún hidrato de carbono para que no exista riesgo alguno de hipoglucemia.

(Mealey, Klokkevold, & Otomo, 2014)

Para identificar un cuadro de hipoglucemia, se verifica la presencia de signos y síntomas

tales como; temblores, confusión, agitación y ansiedad, transpiración, taquicardia, mareos,

inconsciencia, convulsiones, sensación de muerte inminente. Si los procedimientos son de

PRUEBA DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA (HBA)

4-6% Normal

< 7% Control adecuado de la diabetes.

7-8% Control moderado de la diabetes.

>8% Está indicado mejorar el control de la diabetes,

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

33

duración prolongada, tal vez se requiera la reducción de la dosis de insulina antes del

tratamiento, además de aquellos procedimientos en donde se requiera operación periodontal,

se debe recurrir a la limitación del campo quirúrgico para evitar incomodidades para el

paciente y que éste pueda retomar una dieta normal e inmediata. (Mealey, Klokkevold, &

Otomo, 2014)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

34

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de tipo cuantitativo debido a que se cuantifica la cantidad de

pacientes diabéticos con enfermedad periodontal que han sido atendidos en la Facultad Piloto

de Odontología desde el período 2016-2017 CII hasta el período 2018-2019 CI.

Es de tipo descriptivo debido a que estudia una población determinada correspondiente a la

cantidad de pacientes atendidos en la Facultad Piloto de Odontología con el fin de obtener

datos específicos, como la cantidad de pacientes registrados, cuántos fueron del género

masculino o femenino, y cuál fue el número de casos hallados según el tipo de enfermedad

periodontal.

Y es de tipo no experimental porque los datos ya han sido obtenidos mediante la atención

primaria realizada a los pacientes, por lo tanto, no hubo intervención directa con los mismos

en la realización de este trabajo.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

35

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población de la presente investigación corresponde a 4.999 carpetas de diagnóstico

registradas en el área de archivo y admisión de la Facultad Piloto de Odontología durante los

períodos lectivos 2016-2017 CII hasta el 2018 – 2019 CI.

Para el cálculo de la muestra se procede a realizar la siguiente fórmula:

𝑃𝑄𝑁

(𝑁−1) ( 𝐸

𝑘 )2+ 𝑃𝑄

= n

Reemplazando las expresiones por los valores correspondientes:

PQ= constante de la Varianza poblacional (0.25)

N= tamaño de la población (4999)

E= error admisible 5% (0.05)

K= coeficiente de corrección del error (2)

n= tamaño de la muestra (357)

(0.25)(4999)

(4999−1) ( 0.05

2 )2+ 0.25

= 370

Finalmente queda una muestra total de 370 pacientes, los cuales fueron elegidos de forma

aleatoria desde el registro proporcionado por el departamento de admisión y a partir de los

cuales se obtuvo los datos estadísticos requeridos para la realización de este trabajo.

3.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

El método utilizado en este trabajo es el inductivo-deductivo ya que se requiere observar la

información necesaria para particularizar datos y poder registrar y clasificar los mismos en

relación a la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes diabéticos.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

36

La técnica que será aplicada es la documental ya que se requiere la revisión minuciosa de las

historias clínicas de los pacientes atendidos en la Facultad Piloto de Odontología desde

septiembre 2017 hasta octubre 2018 con el fin de obtener información relevante para la

investigación.

Los instrumentos empleados son; historias clínicas de las carpetas de diagnóstico, las mismas

que cuentan con información de cada paciente como género, edad, antecedentes personales y

tipo de enfermedad periodontal, base de datos del departamento de admisión de la Facultad

Piloto de Odontología y fichas de observación en donde constaron los valores registrados en

las historias para la cuantificación respectiva.

3.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

El procedimiento de la investigación consistió inicialmente en la obtención del número total

de pacientes mayores de 30 años que acudieron por atención en la clínica integral desde el

mes de octubre del año 2016 hasta el mes de septiembre del año 2018. La cifra obtenida fue

de 4999 historias clínicas, y como muestra, el estudio se limitó a la lectura de 370 historias

clínicas. Posteriormente, una vez obtenida la información necesaria se realizaron tabulaciones

específicas, correspondientes a los datos de interés anteriormente mencionados y se calculó

la prevalencia de la enfermedad en la población por el período de tiempo determinado.

Para medir la prevalencia de pacientes diabéticos con enfermedad periodontal atendidos en

ese período de tiempo, aplicamos las siguientes fórmulas:

Número de casos en un período de tiempo dado

PP= x 1000

Población total en ese mismo período

PP = 58 pacientes con DM y EP x 100 = 89.23%

65 pacientes diabéticos

Lo que significa que por cada 10 pacientes diabéticos que acuden a clínica integral del adulto

y del adulto mayor, 9 han sido diagnosticados con algún tipo de enfermedad periodontal.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

37

3.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una vez realizada la cuantificación, tabulación y la respectiva clasificación de los datos

estadísticos requeridos, se determinan los resultados siguientes, los cuales tienen como

objetivo resolver la problemática que se planteó para esta investigación.

Cuadro 3: Cuantificación de pacientes registrados

Autor: Andrés Naranjo Alarcón

Fuente: Departamento de admisión y diagnóstico FPO.

La ilustración 1 se describe como la cuantificación total de pacientes que fueron registrados

en el departamento de admisión y diagnóstico de la Facultad Piloto de Odontología de la

Universidad de Guayaquil, desde el mes de septiembre del año 2016 hasta el mes de octubre

de 2018 fueron inscritos un total de 4999 pacientes que acudieron a la clínica integral del

adulto y del adulto mayor para realizarse algún tratamiento, de dicha cifra se obtuvo una

muestra de 370 historias clínicas, en la cual se encontraron 65 pacientes con diabetes, y un

restante 305 pacientes que no padecen esa enfermedad.

4999

37065 305

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Total de pacientesinscritos para clínica

integral desde noviembrede 2016 hasta septiembre

de 2018

Muestra de pacientes pararealizar el estudio

Pacientes diabéticos Pacientes sin diabetes

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

38

Cuadro 4: Pacientes diabéticos con y sin enfermedad periodontal

Autor: Andrés Naranjo Alarcón

Fuente: Departamento de admisión y diagnóstico FPO.

En el cuadro estadístico 2 se muestra la cantidad de pacientes que padecen de diabetes y

además de una afección al nivel periodontal, en donde se registra que el 89% padece ambas

condiciones, correspondiente a 58 pacientes, mientras que el 11% restante está conformado

por 7 pacientes.

Cuadro 5: Pacientes diabéticos con enfermedad periodontal según su severidad

Autor: Andrés Naranjo Alarcón

Fuente: Departamento de admisión y diagnóstico FPO.

0

10

20

30

40

50

60

70

Pacientes diabèticos conenfermedad periodontal

Pacientes diabèticos sinenfermedad periodontal

58

2619

13

Pacientes diabéticos conenfermedad periodontal

Pacientes con enfermedadperiodontal leve

Pacientes con enfermedadperiodontal moderada

Pacientes con enfermedadperiodontal severa

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

39

En el presente cuadro estadístico se evidencia la cantidad de pacientes diabéticos que padecen

de enfermedad periodontal, con un total de 65, de los cuales 26 diabéticos padecen de

enfermedad periodontal leve, 19 diabéticos presentan enfermedad periodontal moderada, y

13 padecen de enfermedad periodontal severa. Porcentualmente, de 58 pacientes diabéticos

el 45% tiene enfermedad periodontal leve, el 33% enfermedad periodontal moderada y el

22% enfermedad periodontal severa.

Cuadro 6: Diabéticos con y sin enfermedad periodontal según el género.

Autor: Andrés Naranjo Alarcón

Fuente: Departamento de admisión y diagnóstico FPO.

En el cuadro estadístico 3 se evidencia un desglose del número de pacientes que padecen de

diabetes mellitus con y sin enfermedad periodontal según el género, resultando en 23

pacientes diabéticos de género masculino, del cual el 29% padece de enfermedad periodontal

y el 6% no padecen la enfermedad. Por otra parte, se registraron 42 pacientes diabéticos del

género femenino, el 60% de la muestra total padece de enfermedad periodontal y tan solo el

5% tiene diabetes, pero no tiene enfermedad periodontal

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Pacientes diabéticosmasculinos con E.P.

Pacientes diabéticosmasculinos sin E.P.

Pacientes diabéticosfemeninos con E.P.

Pacientes diabéticosfemeninos sin E.P.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

40

Cuadro 7: Pacientes diabéticos con enfermedad periodontal según el rango de edad

Autor: Andrés Naranjo Alarcón

Fuente: Departamento de admisión y diagnóstico FPO.

En el presente cuadro estadístico se realizó el desglose de pacientes diabéticos con

enfermedad periodontal según el rango de edad, siendo más incidente el padecimiento de la

enfermedad periodontal en el rango comprendido entre los 40 y 49 años correspondiente al

34% del número total de pacientes con diabetes y enfermedad periodontal, seguido del grupo

etario comprendido entre los 60 y 69 años, con el 22%, en tercer lugar tenemos el grupo de

pacientes que tiene entre 50 y 59 años, correspondiente al 19%, luego se ubica el grupo etario

más joven, aquellos que tienen entre 30 y 39 años, con el 16% y finalmente al grupo etario

de mayor edad, es decir aquellos pacientes mayores de 70 años, con un porcentaje del 9%.

0

5

10

15

20

25

30 - 39 años 40 - 49 años 50 - 59 años 60 - 69 años mayores de 70 años

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

41

Cuadro 8: Pacientes diabéticos con enfermedad periodontal atendidos por periodos

lectivos.

Autor: Andrés Naranjo Alarcón

Fuente: Departamento de admisión y diagnóstico FPO.

Finalmente, en el cuadro estadístico #5 se detalla el desglose de los 58 pacientes diabéticos

con enfermedad periodontal atendidos durante cada período lectivo desde el 2016 -2017 CII

hasta 2018-2019 CI, en donde se refleja que la mayor cantidad de pacientes fueron atendidos

en el ciclo 2018-2019 CI con un total de 18 pacientes, correspondientes al 31% de la cantidad

total, siendo el mayor porcentaje del valor total.

3.6 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación, se describen los resultados obtenidos en nuestra investigación, y se someten

a comparación con los resultados expuestos en otras investigaciones correspondientes a

autores nacionales e internacionales:

Se determinó que en nuestra investigación, la población refleja un mayor índice de

enfermedad periodontal en el grupo etario comprendido entre los 40 – 49 años de edad, que

es el 34% de la muestra, mientras que en un estudio de tipo descriptivo realizado por

(Vázquez, Pérez, Reyna, Méndez, & Tamayo, 2013) en la Policlínica César Fornet Fruto en

Cuba, tomó como punto de partida una muestra de 357 pacientes, sin embargo, el grupo de

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2016 - 2017 CII 2017 - 2018 CI 2017 - 2018 CII 2018 - 2019 CI

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

42

edad comprendido entre 30 - 39 años, que constituye el 39,49%, fue el grupo con mayor

afectación de enfermedad periodontal.

En cuanto al tipo de enfermedad periodontal más prevalente, en nuestro estudio se estableció

que la enfermedad periodontal leve es más recurrente entre los pacientes, con un 45% de los

casos totales, equivalentes a 26 casos de 58 existentes, por otra parte, la pareja investigativa

conformada por (Plaza & Soto, 2014) reporta que hubo un predominio de pacientes con

enfermedad periodontal severa, con un total de 242 casos, representando un 67% en la

Universidad de Guadalajara, en México.

Otro dato estadístico que nos proporcionó el estudio realizado fue que la prevalencia de

pacientes diabéticos con enfermedad periodontal ocurrió con mayor frecuencia en personas

del género femenino, siendo un 67% correspondiente a 39 pacientes de un total de 58,

teniendo una considerable diferencia con el resultado obtenido por (Pozo & Balseca, 2017)

en la Universidad Central de la ciudad de Quito, quienes establecieron mediante su

investigación que, de los 30 pacientes diagnosticados con diabetes mellitus y enfermedad

periodontal, 17 corresponden el grupo de sexo femenino, es decir el 57%. Entonces, es así

que nos encontramos con que ambos estudios muestran una mayor prevalencia de pacientes

diabéticos con enfermedad periodontal pertenecientes al género femenino.

Para confirmar la tendencia liderada por personas del género femenino de sufrir ambas

condiciones en una población determinada, se encontró otro registro perteneciente al estudio

realizado por (González, Linares, & Rodríguez, 2008) en donde se establece una gran mayoría

de casos de diabetes y enfermedad periodontal en pacientes mujeres, siendo 122 casos de 162

individuos.

El porcentaje promedio de la población de la Facultad Piloto de Odontología en la que

basamos nuestro estudio es del 89.23%, analizando 370 historias clínicas y recopilando

únicamente 65 pacientes diabéticos, de los cuales 58 tienen enfermedad periodontal. Dicho

porcentaje es una cifra considerablemente alta a la obtenida por (Pozo & Balseca, 2017) en

su estudio realizado en la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Quito, del

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

43

cual resultó el 16.4% obtenido a partir de 30 pacientes con ambas condiciones de salud. Cabe

recalcar que el lapso de tiempo considerado en Quito fue más extenso que el de nuestro

estudio, siendo de 6 y de 2 años respectivamente.

Otro dato estadístico por destacar debido a su importancia, aunque no consta entre los

objetivos planteados en esta investigación, se trata de la presencia de un porcentaje

considerable de pacientes que padecen de diabetes mellitus más no presentan ningún signo

de enfermedad periodontal, tratándose del 10.76% de la muestra, es decir 7 pacientes de un

total de 65. De igual manera se obtuvo una tasa de salud importante en el estudio que

realizaron (González, Trasancos, González, & Casanova, 2012) , en donde se reflejó un

porcentaje del 32% de pacientes diabéticos sin enfermedad periodontal, concluyendo en que

si existe una adecuada higiene bucal por parte de los pacientes, que al conocer su condición

sistémica, no descuidan bajo ninguna circunstancia, es posible mantener una tendencia

positiva relacionada a la salud bucal en un medio sistémico comprometido.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

44

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

En base a los objetivos propuestos en la investigación presente se concluye que:

La prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes diabéticos que acudieron a la

Facultad Piloto de Odontología desde el período 2016-2017 CII hasta 2018-2019 CI, resultó

de 89.23%, lo que se traduce como; 9 de cada 10 pacientes que se registran en el

departamento de admisión de la Facultad, han sido diagnosticados con diabetes mellitus y

presentan algún tipo de enfermedad periodontal, sea leve, moderada o severa.

El grupo etario con mayor índice de padecimiento de diabetes y enfermedad periodontal es

el conformado por aquellos pacientes que tienen entre 40 y 49 años de edad, correspondientes

al 37% de la tabulación general. Seguido del 21% perteneciente a los pacientes entre 50 y 59

años, 20% para los pacientes 60 y 69 años, 17% para los pacientes más jóvenes de la

tabulación que tienen entre 30 y 39 años, y por último el 5% restante fue asignado a los

pacientes mayores de 70 años.

A partir de la cantidad exacta de pacientes diabéticos con enfermedad periodontal, los

pacientes que padecen de enfermedad periodontal leve representan más de la mitad de la

muestra, es decir un 51%, mientras que los pacientes con enfermedad periodontal moderada

ocupan el 27% del total, y aquellos que padecen de enfermedad periodontal severa

corresponden al 22% restante.

En cuanto al género dominante en las tabulaciones realizadas, se establece que; el 61% de la

población diabética con enfermedad periodontal son del género femenino, y el 39% del

género masculino.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

45

Finalmente, hay que mencionar al grupo de pacientes diabéticos que, a pesar de padecer de

tal enfermedad y que es preponderante a alteraciones bucales, no padece de signos de

enfermedad periodontal, siendo una parte representada por el 10.74% de la muestra. Se puede

presumir que estos pacientes mantienen un control adecuado de la diabetes acompañado de

una adecuada higiene bucal, o de no ser el caso, el proceso degenerativo de la diabetes aún

no se ha establecido en la cavidad bucal de los pacientes

4.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes que realicen charlas de prevención antes de proceder con los

tratamientos en las clínicas, sobre una correcta higiene bucal mediante el uso de aditamentos

necesarios para el cuidado de los dientes y del medio bucal, y obviamente proporcionar

información sobre la técnica de cepillado adecuada para el caso correspondiente.

Además, la comunidad estudiantil debe aclarar las dudas a los pacientes sobre su enfermedad,

y mencionar los cuidados que deberá llevar día a día para mejorar su calidad de vida y evitar

posibles complicaciones que pueden ocurrir por la falta de interés en conservar su salud, tanto

al nivel odontológico y general.

Es importante llevar un seguimiento responsable de este tipo de estudios en donde queda en

evidencia que a nuestra Facultad no sólo acuden pacientes sistémicamente sanos, sino

también aquellos que padecen diversas condiciones que representan un riesgo para su vida y,

para el estudiante una dificultad que puede ser significativa para alcanzar el éxito en el

tratamiento, por lo que es preciso que el departamento de diagnóstico y admisión de la

Facultad Piloto de Odontología siga registrando de manera detallada toda la información

relevante posible de cada paciente.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

46

BIBLIOGRAFÍA

José Mediavilla, y colaboradores. (2015). Guías Clínicas: Diabetes Mellitus . Guías Clínicas

Semergen . Obtenido de

http://2016.jornadasdiabetes.com/docs/Guia_Diabetes_Semergen.pdf

(2014). En L. Harpenau, R. Kao, W. Lundergan, & M. Sanz, Periodoncia e implantología

dental de Hall. México: Manual Moderno.

Aguilar, F., Sosa, F., Bojórquez, Y., & Fontes, Z. (2017). Periodontitis una enfermedad

multifactorial: Diabetes Mellitus. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la

Salud, 6(11). Obtenido de

https://www.rics.org.mx/index.php/RICS/article/viewFile/51/233

Allende, P. (2004). INFORME DE CASOS CLÍNICOS. Profesional, Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, Lima. Obtenido de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/allende_rp/allende_rp.pdf

Botero, J. (8 de Julio de 2010). Determinantes del Diagnóstico Periodontal. Revista Clinica

de Periodoncia e Implantología y Rehabilitación Oral, 3(2), 94-97. Obtenido de

https://docplayer.es/34719024-Determinantes-del-diagnostico-periodontal.html

California Dental Association . (2017).

Casillas, A. P., Ocampo, B. R., & Arrieta, C. A. (2016). PERIODONTOLOGÍA E

IMPLANTOLOGÍA. México DF: Médica Panamericana .

Ceballos, R., Gómez, F., López, M., & Nuveo, E. (2001). Diabetes Mellitus: concepto,

clasificación y diagnóstico. (C. Atienza, Ed.) Formación Alcalá. Obtenido de

https://www.faeditorial.es/capitulos/novedades-diabetes.pdf

Fajardo, M., Rodríguez, O., Hernández, M., & Mora, N. (2016). Diabetes mellitus y

enfermedad periodontal: aspectos fisiopatológicos actuales de su relación.

MEDISAN. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n6/san14206.pdf

García, A. (2017). Actualización breve en diabetes para médicos de atención primaria. Sanid

Penit. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/sanipe/v19n2/es_04_revision.pdf

García, J. (2009). Epidemiología e índices de las enfermedades periodontales. En A. B.

Martínez, Periodoncia clínica e implantología oral (pág. 166). Madrid, España:

Ediciones avances médico-dentales.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

47

González, A., Trasancos, M., González, A., & Casanova, M. (Enero - Febrero de 2012).

Comportamiento de la enfermedad periodontal enpacientes diabéticos. Policlínico

«Pedro Borrás Astorga». Revista Ciencias Médicas, 16(1), 169 - 180. Obtenido de

http://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2012/rcm121r.pdf

González, M., Linares, C., & Rodríguez, L. (Noviembre de 2008). Prevalencia de trastornos

bucalesen población con diabetes mellitustipo 2. Revista Médica del Instituto

Mexicano del Seguro Social, 46(3 ), 237 - 245. Obtenido de

http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2008/im083b.pdf

Harpenau, et. al. (2014). Periodoncia e implantología dental de Hall. México D.F.: El

manual moderno.

Hechavarria, B., & Núñez, L. (30 de Diciembre de 2017). LA DIABETES MELLITUS Y

SUS MANIFESTACIONES BUCALES. Kiru, 195. Obtenido de

http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2017/02/1213-4031-1-PB.pdf

Hernández, A., Conde, A., & Siré, A. (2004). Gravedad de la enfermedad periodontal en

pacientes diabéticos. Revista Archivo Médico de Camagüey. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-

02552004000400009&script=sci_arttext&tlng=en

Ikeda, M., & Mori, G. (2010). Defectos de furcación. Etiología, diagnóstico y tratamiento.

Revista Estomatológica Herediana, 20(3 ). Obtenido de

http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/2367

/2325

Itoiz, M., & Carranza, F. (2014). La encía. En T. K. Newman, Periodontología clínica de

Carranza.

Lindhe. (2005). Periodontología clínica e implantología odontológica. Médica

panamericana.

Mealey, B., Klokkevold, P., & Otomo, J. (2014). Tratamiento periodontal el pacientes con

enfermedades sistémicas. En T. K. Newman, Periodontología clínica de Carranza

(11ava ed., págs. 564-567). Amolca.

Mediavilla, J. (Enero de 2015). La diabetes mellitus tipo 2. Elsevier, 39(1), 1-38. Obtenido

de http://2016.jornadasdiabetes.com/docs/Guia_Diabetes_Semergen.pdf

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

48

Medina, E., Sánchez, A., Hernández, A., Martínez, M., Jiménez, C., Serrano, I., . . . Cruz, M.

(Enero de 2017). Diabetes gestacional. Diagnóstico y tratamiento en el primer nivel

de atención. Medicina Interna de México, 91-98. Obtenido de

http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2017/mim171j.pdf

Morales, A., Bravo, J., Baeza, M., Werlinger, F., & Gamonal, J. (30 de 07 de 2016). Las

enfermedades periodontales como enfermedades crónicas no transmisibles: Cambios

en los paradigmas. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación

oral, 204. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0718539116300362?via%3Dihu

b

Navarro, J. (2017). Enfermedad periodontal en adolescentes. Revista Médica Electrónica,

39(1). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-

18242017000100003

Newman, M. (2014). Periodoncio normal. En Newman, Takei, Klokkevold, & Carranza,

Periodontología clínica de Carranza (pág. 15). Amolca.

OMS. (30 de 10 de 2018). Organización Mundial de la Salud . Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

Peña, M., Peña, L., Díaz, Á., Torres, D., & Lao, N. (2007). La enfermedad periodontal como

riesgo de enfermedades sistémicas. Revista de la Facultad de estomatología, Instituto

Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Obtenido de

http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol45_1_08/est06108.htm

Peraza, A., Bretón, A., Vale, A., Valero, Y., Díaz, T., & Leiva, Y. (2014). Estado de salud

bucal en pacientes diabéticos. Sagua la Grande, 2010-2011. MediSur. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2014000500006

Perry, D. (2014). Epidemiología de las enfermedades periodontales. En Perry, Beemsterboer,

& Essex, Periodontología para el higienista dental (4a ed., pág. 16). Barcelona,

España: Elsevier.

Plaza, M., & Soto, A. (25 de Julio de 2014). Prevalencia de periodontitis crónica en pacientes.

Revista Mexicana de Periodontología, 5(2). Obtenido de

http://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2014/mp142b.pdf

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

49

Pozo, C., & Balseca, M. (15 de Marzo de 2017). Enfermedad periodontal en pacientes

diabéticos. Dominio de la ciencias, 3(2). Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5889720.pdf

Quezada, J., Gutiérrez, S., Contreras, F., Castillo, C., & López, M. (2015). Enfermedad

periodontal en pacientes diabéticos tipo 2 con y sin obesidad en Lima, Perú. Revista

Estomatológica Herediana. Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019-

43552015000400005&script=sci_arttext

Reyes, F., Álvarez, M., Figueredo, E., Ramírez, M., & Jiménez, Y. (2016). Tratamiento

actual de la diabetes mellitus tipo 2. Correo científico médico.

Sanz, I., & Bascones, A. (2009). Diabetes mellitus: Su implicación en la patología oral y

periodontal. AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA, 25(5). Obtenido de

http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v25n5/original2.pdf

Segura, G., Panadero, R., Faus, J., & Ferreiroa, A. (2012). Interacción bidireccional entre

enfermedad periodontal y diabetes mellitus: una revisión de literatura. Periodoncia y

osteointegración, 22(4), 284-287.

Torres, M., López, D., & Díaz, M. (2009). Enfermedad periodontal inflamatoria crónica en

pacientes diabéticos. Hospital Docente Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus 2005-

2006. Gaceta Médica Espirituana 2009. Obtenido de

http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.11.(1)_04/p4.html

Vargas, A., Yáñez, B., & Monteagudo, C. (2016). Periodontología e Implantología. México:

Médica Panamericana.

Vázquez, D., Pérez, M., Reyna, A., Méndez, I., & Tamayo, S. (Julio - Septiembre de 2013).

Periodontopatías y algunos factores de riesgo en población adulta de la Policlínica

César Fornet Fruto. Scielo, 17. Obtenido de

http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-

43812013000300006&lng=es

Velez, M., Armijos, F., Astudillo, P., & Cevallos, W. (2017). Protocolo clínico y tratamiento

a paciente con periodontitis: Reporte de caso. Dominio de las ciencias. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6244036

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

50

Zurita, J., Dosta, G., Villasís, M., Rivera, A., Garrido, E., & Nishimura, E. (1 de Junio de

2016). Pacientes pediátricos con diabetes tipo 1: crecimiento y factores asociados con

su alteración. ELSEVIER, 73(3). Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v73n3/1665-1146-bmim-73-03-00174.pdf

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

51

ANEXOS

Anexo 1: Recopilación de datos en departamento de diagnóstico.

Anexo 2: Registro de datos relevantes para el estudio.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

52

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

53

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

54

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

55

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

56

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

57

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

58

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

59

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

60

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

61

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

62

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

63

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

64

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

65

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40363/1/NARANJOandres.pdfDerechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia

66