universidad de magallanes facultad de … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para...

91
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES CS. SOCIALES Y CS. DE LA SALUD CARRERA DE KINESIOLOGÍA “MEDICIÓN COMPARATIVA DE LAS ÁREAS DE SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA MUSCULATURA ESTABILIZADORA DE RAQUIS Y DISCO INTERVERTEBRAL EN NIVELES L3-L4 Y L4-L5 ENTRE PACIENTES CON SÍNDROME DE DOLOR LUMBAR CRÓNICO Y PACIENTES CON PATOLOGÍA EXTRA-RAQUÍDEA, CON ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DE TAC REALIZADO EN LA CLÍNICA MAGALLANES, ENTRE LOS MESES DE ENERO A NOVIEMBRE DEL AÑO 2008.” Trabajo de titulación para optar al grado de Licenciado en Kinesiología Autores: Pablo Rodrigo Garnica Altamirano Gonzalo Eduardo Sotelo Guzmán Profesor Guía: Médico Neurocirujano Hernán Rebolledo Berríos Punta Arenas, Chile -2008-

Upload: nguyentruc

Post on 04-Dec-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

  

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES CS. SOCIALES Y CS. DE LA SALUD

CARRERA DE KINESIOLOGÍA

“MEDICIÓN COMPARATIVA DE LAS ÁREAS DE SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA MUSCULATURA ESTABILIZADORA DE RAQUIS Y DISCO

INTERVERTEBRAL EN NIVELES L3-L4 Y L4-L5 ENTRE PACIENTES CON SÍNDROME DE DOLOR LUMBAR CRÓNICO Y PACIENTES CON

PATOLOGÍA EXTRA-RAQUÍDEA, CON ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DE TAC REALIZADO EN LA CLÍNICA MAGALLANES, ENTRE LOS MESES DE

ENERO A NOVIEMBRE DEL AÑO 2008.”

Trabajo de titulación para optar al grado de Licenciado en Kinesiología

Autores:

Pablo Rodrigo Garnica Altamirano

Gonzalo Eduardo Sotelo Guzmán

Profesor Guía:

Médico Neurocirujano Hernán Rebolledo Berríos

Punta Arenas, Chile

-2008-

Page 2: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

 

Page 3: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

iii  

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestras respectivas familias, amigos, profesores y

profesionales que nos guiaron, a todos aquellos seres queridos que nos

ayudaron y alentaron durante este largo proceso y que hicieron posible en

última instancia la realización de este inolvidable proyecto.

Page 4: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

iv  

ÍNDICE

DEDICATORIA iii

ABREVIACIONES vi

INTRODUCCIÓN 1

RESUMEN 3

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 13

Anatomía Descriptiva de Musculatura Lumbar 14

Biomecánica Lumbar 18

Síndrome de Dolor Lumbar 28

Imagenología de diagnóstico: TAC 33

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 38

Diseño de la Investigación 39

Material y Métodos 43

Procedimiento de recolección de la Información 43

Sistema de Evaluación y Captura de datos 49

CAPÍTULO IV: RESULTADOS 51

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES 56

Page 5: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

v  

CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN 60

CAPÍTULO VII: BIBLIOGRAFÍA 63

CAPÍTULO VIII: ANEXOS. 66

Anexo 1. Esquema curva carga-desplazamiento 67

Anexo 2. Algoritmo de clasificación de patología espinal 68

Anexo 3. Hoja tipo cuestionario. 69

Anexo 4: Fotografías Unidad de Imagenología (TAC) 71

Anexo 5. Base de datos de pacientes y mediciones. 73

Page 6: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

vi  

ABREVIACIONES

SDL: Síndrome de Dolor Lumbar

SDLCr: Síndrome Dolor Lumbar Crónico

AST: Área de Sección Transversal

IMC: Índice de Masa Corporal

TAC: Tomografía Axial Computada

U.M: Unidad de Medida

DIV: Disco Intervertebral

MMT: Masa Muscular Total

MFlex: Músculos Flexores

MEx: Masa Común de los Músculos Extensores Espinales

DIV/MMT: Índice Disco Intervertebral / Masa Muscular Total

DIV/MFlex: Índice Disco Intervertebral / Músculos Flexores

DIV/MEx: Índice Disco Intervertebral / Músculos extensores espinales

Page 7: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

1  

INTRODUCCIÓN

El Síndrome de Dolor Lumbar (SDL) representa un problema epidemiológico

de gran relevancia a nivel mundial, tanto por la severidad del cuadro y la

frecuencia con que se presenta, como por los costos económicos que significan

la afección en personas laboralmente activas y en plena edad productiva, lo que

trae como consecuencia altos índices de ausentismo laboral, elevados costos

de tratamiento y una gran afectación emocional en personas que lo padecen.

Por ello todo aporte que la ciencia pueda realizar para dilucidar o descubrir

aspectos nosológicos, tanto del SDL Agudo, como su persistencia en el cuadro

de SDL Crónico, se convertirá en un aporte de gran importancia no solo a nivel

de Salud, si no que también a un nivel completo de la sociedad.

Para ello, un estudio que relacione la estructura raquídea con el estado del

sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios

que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir en su

sintomatología y permanencia. Si bien no se han demostrado variaciones del

estado en la estructura raquídea si se han documentado cambios en el estado

muscular.

Afortunadamente la información morfológica de los músculos puede ser

obtenida de una forma no invasiva, mediante Tomografía Axial Computarizada

(TAC). Mediante imágenes de TAC, es fácilmente detectable un signo cardinal

Page 8: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

2  

que demuestra un deterioro muscular: una disminución del tamaño de los

músculos. Por este método también es posible obtener los valores de

envergadura del soporte espinal, ayudando de esta forma a poder relacionar la

musculatura en función a la envergadura de la estructura fija.

Debido al enfoque reciente que se le ha dado al manejo del SDLCr se basa

en el entrenamiento de la musculatura estabilizadora del raquis, como futuros

profesionales Kinesiólogos y profesionales de la Salud, encontramos que es

fundamental la cuantificación del grado de deterioro muscular que produce esta

entidad clìnica, y de esta forma poder abordar de la forma más certera y eficaz

esta enfermedad.

Page 9: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

3  

RESUMEN

El presente estudio es de tipo exploratorio, no experimental, descriptivo de

corte transversal. El objetivo fue determinar los cambios que se producían a

nivel muscular producto del Síndrome de Dolor Lumbar Crónico, considerando

la envergadura de las estructuras de soporte raquídeo, mediante la medición de

cortes transversales de TAC, en los niveles L3-L4 y L4-L5, realizando la

medición de la musculatura paravertebral, musculatura del pilar anterior y disco

intervertebral. La muestra se compuso de 102 pacientes, cuyas edades

fluctuaban entre los 20-80 años, de los cuales 59 presentaban SDLCr y 43 no

presentaba SDLCr que sirvieron como grupo de control. Se excluyeron

pacientes que presenten cirugía de columna lumbar, obesidad mórbida y

alteraciones graves del eje axial.

Se crearon índices que relacionan el Disco Intervertebral (DIV) con la

musculatura ventral-dorsal en los niveles anteriormente nombrados, y

abreviaturas para catalogar cada valor obtenido de la medición: Área de

Sección Transversal (AST), Síndrome de Dolor Lumbar Crónico (SDLCr), DIV,

Musculatura Flexora (MFlex), Musculatura Extensora (MEx) y Masa Muscular

Total (MMT)

Los resultados fueron para el AST Flexora de 22,98 cm2 promedio en

pacientes con SDLCr y 28,39 cm2 promedio en pacientes de grupo Control;

Page 10: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

4  

para el AST Extensora de 35,99 cm2 promedio en pacientes con SDLCr y 41,76

cm2 promedio en pacientes de grupo Control; y para el AST de la musculatura

total de 58,97 cm2 promedio en pacientes con SDLCr y 70,15 cm2 promedio en

pacientes de grupo Control.

En lo que respecta al cálculo del índice para determinar la musculatura en

relación al DIV, los resultados fueron para el índice DIV/MFlex de 0,79 promedio

en pacientes con SDLCr y de 0,67 promedio para el grupo Control; para el

índice DIV/MEx de 0,5 promedio en pacientes con SDLCr y de 0,45 promedio

para el grupo Control; y para el índice DIV/MMT de 0,3 promedio en pacientes

con SDLCr y de 0,26 promedio para el grupo Control.

Page 11: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

5  

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

Page 12: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

6  

Área del problema.

El presente estudio se enmarca en el área de la salud humana,

específicamente en lo relativo a la nosopatología espinal. Se ocupó la

tomografía axial computarizada (TAC) para el cálculo de áreas de sección

transversal de los músculos de soporte ventral, representados por el psoas

mayor, y extensores del raquis (multifidus, longissimus lumbaris y iliocostalis),

con el objeto de determinar diferencias entre pacientes portadores de SDLCr.,

no sometidos a cirugía espinal y un grupo control. Para la definición del grupo

control, se consideraron los exámenes realizados sobre la región lumbar en

pacientes libres de dolor espinal, portadores de patología abdomino-pélvica,

mediante PieloTAC y TAC de Abdomen-Pelvis. Se establecieron como

unidades de medida áreas de sección transversal en cm2, sobre el nivel L3-L4

para las comparaciones hechas en lo relativo a musculatura ventral (flexora) y

sobre L4-L5 para las relacionadas con la musculatura paravertebral dorsal

(extensora). Se midieron igualmente las áreas de sección transversal de las

plataformas discales de L3-L4 y L4-L5, con el objeto de minimizar los errores en

la medición de las diferencias esperables entre ambos grupos, imputables a

variaciones de la estructura anatómica.

Delimitación del problema

Los valores de las áreas de sección utilizadas se obtuvieron de las bases de

datos del Servicio de Imagenología Scanner Sur, de Clínica Magallanes, de la

Page 13: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

7  

Ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena, para el

período comprendido entre los meses de enero y noviembre del año 2008.

Se consideraron excluyentes los siguientes criterios:

• Pacientes con alteraciones graves de eje espinal (Escoliosis).

• Obesidad mórbida (IMC > 40 según OMS)

• Intervención quirúrgica espinal previa.

• Paciente con urgencia espinal.

• Menores de 20 años.

• Mayores de 80 años.

Formulación del problema

La formulación del problema consideró las siguientes interrogantes:

1. Considerando las diferencias naturales entre la arquitectura espinal de

diferentes pacientes. ¿Existen diferencias del trofismo de la musculatura de

soporte raquídea entre pacientes portadores de SDLCr, sin antecedentes

quirúrgicos y pacientes sin dolor espinal?

2. Las diferencias esperables entre ambos grupos de estudio, para la

formulación antes expresada. ¿Se modifican por las variables edad y sexo?

Page 14: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

8  

Justificación del problema

Las condiciones dolorosas del segmento espinal lumbo-sacro, han adquirido

un carácter endémico en los países desarrollados o en vías de serlo (1). Solo a

manera de ejemplo, las estadísticas demuestran que en los Estados Unidos de

América, no menos de 65 billones de dólares se destinan anualmente a gastos

por concepto de ausentismo laboral por dolor espinal. En los países

desarrollados, de entre la población de 18 a los 45 años de edad, un 80% ha

presentado, al menos, una crisis de dolor lumbar, que la ha obligado a consultar

al médico. Estos y otros muchos antecedentes, le confiere a este grupo

nosopatológico la definición de “Problema de Salud Pública”. En este escenario,

el Dolor Lumbar Crónico constituye una fracción relevante del problema (2).

En relación a dolor espinal, investigadores de la talla de Borenstein,

Kaneda, Sontag (3) y otros, desde hace más de dos décadas, han puesto

énfasis en una definición de cronicidad probablemente condicionada por la

existencia de una lesión espinal. De este modo, actualmente se entiende que

una evolución superior a los tres meses se encuentra altamente relacionada

con la existencia de una lesión en la estructura raquídea.

Por lo anterior, la búsqueda de una lesión espinal, superado el plazo de 12

semanas, se ha transformado en un objetivo protocolar. Sin embargo, resulta

claro que las intenciones diagnósticas se orientan a la determinación de

lesiones óseas y articulares. Los complejos mecanismos que definen, la

Page 15: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

9  

importancia del sistema de soporte muscular espinal, en la estabilización de la

columna lumbar permanece lamentablemente, sin ser enteramente dilucidados.

Una gran cantidad de estudios morfológicos, micro y macroscópicos

orientados a definir la existencia de signos de atrofia de la musculatura de

soporte espinal en pacientes con criterios de SDLCr, han sido publicados. Sin

embargo no se ha encontrado una explicación biomecánica a la influencia que

presentan las diferencias de la arquitectura espinal entre grupos pacientes

sintomáticos y grupos controles.

Por otra parte, la literatura admite la relación beneficiosa entre el desarrollo

de musculatura de soporte y la disminución del dolor. Este concepto constituye

el mejor incentivo para considerar el desarrollo de nuestra actividad

investigativa corrigiendo el error conceptual y metodológico antes mencionado

por medio de la incorporación de las variaciones de arquitectura espinal en el

análisis.

La no existencia de antecedentes bibliográficos que acrediten un valor o

índice para la definición de la configuración espinal de un paciente, nos ha

obligado a concebir uno propio. En este ejercicio se ha considerado la

existencia de una natural congruencia entre los volúmenes de masa de

musculatura de soporte y las áreas de sección del pilar anterior de la columna

vertebral.

Page 16: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

10  

Este índice ha servido de base para nuestros cálculos en tanto se entienda

que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las arquitecturas

espinales de los grupos a comparar.

Viabilidad

Para el desarrollo de nuestra investigación se contó con el apoyo del servicio

de Imagenología Scanner Sur de la Clínica de Magallanes, el Tecnólogo Médico

especializado en Imagenología y Física Médica José Manuel Bravo y nuestro

profesor guía y Médico del recinto el Neurocirujano Dr. Hernán Rebolledo,

quienes han tenido una gran capacidad de orientación, disposición e interés, en

la realización de nuestro estudio y que nos han permitido el acceso al historial

médico de los pacientes y a la base de datos de Imagenología digital de esta

Unidad.

Previo consentimiento de las autoridades pertinentes, se llevó a cabo

revisión exhaustiva de los registros digitales de TAC de pacientes que

concurrieron a esta Unidad para su estudio, definiéndose el grupo de estudio y

control según se corroborara en la orden de examen los diagnósticos:

• Dolor Lumbar Crónico.

• Patología abdominal, en pacientes sin dolor lumbar.

El desarrollo de esta actividad de revisión se llevó a cabo en dependencias

de la Unidad descrita sin dificultades y con la colaboración del personal.

Page 17: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

11  

La medición de las Áreas de Sección Transversal tanto de las plataformas

de los Discos Intervertebrales como de la Musculatura raquídea fue realizada

mediante el software AutoCAD 2009. Las características y reconocidas

capacidades de este software, ofreció enormes ventajas en los cálculos

realizados, permitiendo una integración automática y precisa entre las imágenes

y la obtención de datos.

Limitaciones y Delimitaciones.

Limitaciones:

• Falla o pérdida del material digital de los exámenes de TAC.

• Falta de información en la hoja de consentimiento informado que completa el

paciente previo al examen de TAC.

• Falta de confirmación de diagnóstico médico.

• Percances respecto a falla de herramientas tecnológicas.

Delimitaciones:

• Pacientes entre 20-80 años de edad.

• Pacientes sin alteraciones graves de eje espinal (Escoliosis).

• Pacientes sin Obesidad mórbida (IMC > 40 según OMS)

• Pacientes sin Intervención quirúrgica espinal previa.

• Pacientes sin urgencia espinal.

Page 18: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

12  

Hipótesis

El índice obtenido por el cociente entre el AST del DIV lumbar y el AST de

los músculos estabilizadores del raquis lumbar, es mas elevado en el grupo con

SDL que en el grupo control de pacientes sin SDL.

La MMT se encontrará disminuida en los pacientes que padecen de SDL en

comparación a aquellos pacientes que no padecen de SDL.

Page 19: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

13  

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Page 20: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

14  

Anatomía Descriptiva de Musculatura Lumbar (4).

Músculos del grupo Posterior

Plano Profundo: está constituido por los músculos erectores de la columna

(espinales). Están formados por fascículos longitudinales que son tanto más

cortos cuanto más profundos. Se distinguen a cada lado un tracto lateral más

superficial y un tracto medial más profundo:

Tracto lateral:

Dorsal Largo (longuísimo torácico): tiene la forma de una larga banda

muscular, ancha y gruesa en su parte inferior y estrecha y delgada

superiormente, que se eleva lateralmente por la cara posterior del tórax

para fijarse en el borde inferior de las apófisis costales hasta el borde

inferior de las segunda costilla (haces laterales o costales), y en las

apófisis accesorias de las vértebras lumbares hasta las apófisis

transversas de las torácicas (haces mediales o transversos).

Sacrolumbar (iliocostal lumbar): es lateral al dorsal largo. Ancho,

grueso y prismático triangular en su parte inferior, asciende por la cara

posterior del tórax, expandiendo haces terminales en la cara posterior del

las diez últimas costillas, próximos a su ángulo posterior (según

Winckler).

Page 21: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

15  

Intertransversos: son pequeños músculos que se extienden entre dos

apófisis espinosas vecinas. En la región lumbar existen los laterales y

mediales. El intertransversos lateral se extiende entre dos apófisis

costales vecinas, el intertransversos medial, une las apófisis accesorias

de dos vértebras lumbares vecinas.

Tracto medial:

Epiespinoso (espinoso): fusiforme y alargado, y se halla situado sobre

la cara lateral de las apófisis espinosas de la columna torácica,

posteriormente a la parte medial de los transversoespinosos y

medialmente al músculo longuísimo torácico. Se insertan inferiormente,

por medio de cuatro fascículos tendinosos, en el vértice de las apófisis

espinosas de las dos primeras vértebras lumbares y de las cuatro últimas

torácicas, y por superior en las primeras diez dorsales.

Interespinoso: pequeños fascículos musculares, aplanados y

delgados, situados en los espacios interespinosos y unen los bordes de

dos apófisis espinosas contiguas.

Transversoespinosos: constituyen una masa muscular muy larga,

aplicada directamente sobre la columna vertebral, desde el sacro hasta el

axis, en el canal comprendido entre las apófisis espinosas y las

transversas. Se disponen a manera de “tejados de fibras musculares”,

que han sido descritas de manera diferente por Trolard y, más

recientemente, por Winckler. Según el concepto de Trolard, cada grupo

originaría en una apófisis transversa y se dividiría en 4 fascículos que se

Page 22: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

16  

insertarían en las láminas o en las apófisis espinosas de las vertebras

superiores.

Rotador corto y largo: el corto tendría su inserción en la parte

lateral del borde inferior de la lámina vertebral de la vertebra

suprayacente inmediata. El largo tendría su inserción en la parte medial

del borde inferior de la segunda vertebra suprayacente.

Multifidus (espinal corto): tiene su inserción en la base de la

apófisis espinosa de la tercera vértebra suprayacente.

Semiespinoso (espinal largo): su inserción está en el vértice de la

apófisis espinosa de la cuarta vértebra suprayacente.

Según el concepto de Winckler, los músculos de cada grupo

presentarían una disposición inversa a la descrita por Trolard,

originándose las fibras en la lámina de una vértebra, y de forma oblicua,

hacia abajo y hacia afuera, se insertan en las apófisis transversas de las

cuatro vértebras subyacentes.

Plano Medio:

Serrato menor posterior e inferior: tiene su origen medialmente en las dos

última vértebras torácicas y de las tres primeras vértebras lumbares. Para

Page 23: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

17  

insertarse superior-lateralmente en el borde inferior y la cara lateral de las tres

o cuatro últimas costillas.

Plano Superficial

Dorsal Ancho (latísimo torácico): músculo ancho y aplanado, se origina

desde la fascia tóraco-lumbar, hasta el surco intertubercular del húmero,

teniendo la función de aductor y rotados medial del brazo.

Músculos del grupo Lateral o Medio y Anterior.

Cuadrado Lumbar: músculo aplanado y cuadrilátero, va desde la cresta

iliaca a la duodécima costilla y columna lumbar. Se pueden clasificar tres tipos

de fascículos: iliocostales, iliotransversos, y costotransversos. Su acción es la

de inclinar la columna lumbar hacia su propio lado y hace descender la última

costilla, o inclina la pelvis hacia su propio lado.

Psoas Mayor: músculo grueso y fusiforme, va desde los discos

intervertebrales, cara lateral de los cuerpos vertebrales y apófisis costales de la

duodécima vértebra torácica a quinta lumbar, hasta el trocánter menor del

fémur.

Page 24: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

18  

Biomecánica Lumbar

Conocer algunos aspectos básicos de la dinámica de la porción lumbo-sacra

de la Columna Vertebral (5), resulta indispensable, tanto más si se entiende que

nuestro objetivo es definir alteraciones sobre las unidades de acción de la

columna vertebral.

La columna humana es una estructura compleja cuyas principales funciones

son:

• Proteger la médula espinal

• Transferir las cargas de la cabeza y el tronco hacia la pelvis.

La columna adquiere su estabilidad de los discos intervertebrales y de los

ligamentos y músculos anexos.

En la actualidad y desde un punto de vista funcional, la columna está

compuesta por tres pilares: el anterior formado por la superposición de cuerpos

(pilar de resistencia) y discos (amortiguación) y dos pilares posteriores,

formados por la superposición de las apófisis articulares, pedículos, láminas,

ligamentos (supraespinosos, interespinosos y amarillo). Estos dos últimos

son los pilares del movimiento (articulaciones interapofisiarias).

Page 25: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

19  

Para comprender la biomecánica integral de la columna lumbar, nos

basaremos en el modelo biomecánico de Panjabi, que incluye tres sistemas

reguladores de la mecánica axial: sistema estabilizador pasivo, sistema

estabilizador activo y sistema estabilizador neural.

Modelo Panjabi

Según M. Panjabi, conceptualmente la estabilización de la columna se debe

a tres subsistemas: uno pasivo, dado por la columna osteo-articular en sí; uno

activo, dado por los músculos y tendones; y un control neural de

retroalimentación.

Estabilidad del raquis

Por su parte la estabilidad es la capacidad de los elementos óseos,

ligamentosos y musculares de la columna vertebral, para cumplir sus funciones

ortostáticas, ortocinéticas y de protección de las estructuras nerviosas y

vasculares que cursan por sus canales.

Se ha conceptualizado que la estabilidad mecánica de la columna vertebral,

sobre todo en condiciones dinámicas y bajo cargas pesadas, es proporcionada

por la columna lumbar y la coordinación muscular. Panjabi concibe el sistema

estabilizador de la columna lumbar en tres subsistemas: subsistema pasivo,

incluyendo vértebra, disco, ligamentos, y cápsula articular, que proporciona la

Page 26: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

20  

estabilidad intrínseca; subsistema activo, dado por los músculos segmentarios y

globales, rodeando a la columna lumbar y proporcionando la estabilidad

dinámica; y el subsistema neural, dado por los mecanorreceptores articulares y

musculares otorgando el control motor, evaluando y determinando los requisitos

para la estabilidad y coordinando la respuesta del músculo, respecto a los

movimientos, posiciones y cargas de la columna. (6,7).

Bajo condiciones normales, los tres subsistemas trabajan en armonía y

proporcionan la estabilidad mecánica necesaria. Los componentes de la

columna lumbar llevan las cargas y proporcionan la información sobre la

posición, movimientos y cargas de la columna. Esta información se transforma

por acción de la unidad de control nervioso, la cual computa la estabilidad

necesitada y genera el modelo del músculo apropiado para cada caso.

White y Panjabi definieron la inestabilidad clínica de la columna como la

pérdida de la habilidad de ésta para mantener los patrones de desplazamiento

bajo cargas fisiológicas sin iniciar un déficit neurológico adicional.

Modelo de estabilidad dinámica: ROM y Zona neutra

Comúnmente para medir las propiedades físicas de cualquier estructura, en

este caso de la columna lumbar, se utilizan gráficos de carga-desplazamiento

(ver Figura A, Anexo 1). La curva de carga-desplazamiento de la columna es de

tipo no lineal.

Page 27: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

21  

La columna es flexible a cargas bajas y a deformaciones con cargas crecientes.

La pendiente de la línea (elasticidad de la columna) varía con la carga. Esta

conducta no se representa claramente por un solo valor de elasticidad, por lo

que se han determinado dos parámetros a usar: el rango de movimiento (ROM)

y la zona neutra (NZ). Esta última es la parte del ROM dentro de la que existe

resistencia mínima al movimiento intervertebral (segmento móvil). El segmento

de la columna sujeto a cargas de flexión y extensión, muestran claramente una

curva no lineal de desplazamiento, indicando una relación cambiante entre la

carga aplicada y los desplazamientos producidos. La suma de parámetros de

NZ representa la laxitud del segmento de la columna alrededor de la posición

neutral (puede haber movimiento en forma importante con una pequeña

cantidad de fuerza) y el parámetro ROM bien describe el comportamiento no

lineal de la columna.

La curva carga-desplazamiento se transforma en un bowl (ver Figura B,

Anexo1) arrojando la parte de la extensión de la curva alrededor del eje del

desplazamiento. En este bowl se coloca una pelota, la cual se mueve fácilmente

dentro del NZ, pero requiere un esfuerzo mayor para moverse a las regiones

exteriores del ROM. La forma del bowl indica el grado de estabilidad lumbar, de

esta forma, un bowl más profundo es una representación de una columna más

estable, por su parte, un bowl poco profundo representa una columna inestable.

Un elemento determinante en la estabilidad de la columna son los discos

intervertebrales. Las presiones ejercidas sobre estos son importantes, sobre

todo cuanto más se aproxima al sacro, esto dado que el peso del cuerpo que se

soporta aumenta con la altura suprayacente.

Page 28: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

22  

En estudios recientes, Panjabi y colaboradores encontraron significante los

cambios de la columna lumbar ante lesiones del anillo fibroso y el núcleo

pulposo. Para ello se analizó la respuesta funcional de la columna antes y

después de lesiones del disco en seis momentos: flexión, extensión, rotación

axial derecha e izquierda, inclinación derecha e izquierda.

La lesión del disco con el levantamiento del núcleo produjo cambios mayores

que la lesión del anillo exclusivamente. Los cambios absolutos máximos fueron

observados en la flexión e inclinación lateral izquierda. En los cambios de

porcentaje, la rotación axial describió el mayor efecto de la lesión del disco.

Otro elemento importante en la estabilidad de la columna son las

articulaciones facetarias, las cuales limitan el movimiento segmentario directo y

tienen una función de soporte de carga. La distribución de cargas entre las

facetas y los discos varía con la posición de la columna. En la región lumbar, las

facetas se orientan con ángulos rectos al plano transverso y con un ángulo de

45º respecto al plano frontal. Este alineamiento permite la flexión, extensión e

inclinación lateral, limitando la rotación axial.

Debido a que las facetas no son una estructura de soporte primario en

extensión, si se produce el compromiso total de estas articulaciones, se

establece una vía de carga alternativa. Esta vía implica la transferencia de

cargas axiales al anillo y al ligamento longitudinal anterior como un modo de

soporte para la columna. Esto puede llegar a generar una sobrecarga para el

anillo produciendo inestabilidad de la columna.

Page 29: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

23  

Los ligamentos juegan un rol pasivo en la estabilidad de la columna;

básicamente cumplen una función de transductores, inervados por gran

cantidad de mecanorreceptores que entregan información sobre el movimiento.

Las estructuras ligamentosas que rodean a la columna contribuyen a su

estabilidad intrínseca. Todos los ligamentos de la columna, a excepción del

ligamento amarillo, tienen un alto contenido de colágeno, lo que limita su

extensibilidad durante el movimiento de la columna.

La cantidad de deformación sobre los distintos ligamentos difiere con el tipo

de movimiento de la columna. Durante la flexión, los ligamentos interespinosos

se ven sometidos a una deformación máxima, seguido de los ligamentos

capsulares y del ligamento amarillo (más rico en elastina). Durante la extensión,

el ligamento longitudinal anterior soporta la deformación máxima. Durante la

inclinación lateral, el ligamento transverso colateral soporta las mayores

elevaciones, seguido del ligamento amarillo y de los ligamentos capsulares. Los

ligamentos capsulares de las articulaciones facetarias soportan la mayoría de la

deformación durante la rotación.

Una lesión de algún ligamento, como la condensación axial, afecta

multidireccionalmente la estabilidad de la columna lumbar, aumentando el NZ a

una magnitud mayor que el ROM.

Page 30: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

24  

Sistema muscular lumbar en la estabilización Lumbar

La importancia de los músculos estabilizadores de la columna lumbar es

bastante obvia. Cuando un corte transversal del cuerpo humano se ve a nivel

lumbar, no solo es el área de sección transversal de los numerosos músculos

que rodean a la columna lumbar mucho más grande que el área de la columna

en sí, sino que los músculos tienen una palanca mucho mas grande que el

disco intervertebral y los ligamentos.

Los músculos proporcionan estabilidad mecánica a la columna lumbar. El

papel estabilizador de los músculos de la columna no puede ser fácilmente

estudiado por medio de la EMG. Los EMG que graban un músculo indican la

actividad eléctrica del músculo, pero no una medida cuantitativa de la fuerza

muscular. Debido a estas dificultades para medir las fuerzas musculares, se

han seguido dos acercamientos: primero, en modelos in vitro se han diseñado

fuerzas para simular los efectos musculares; segundo, han sido desarrollados

modelos matemáticos para simular la columna rodeada de musculatura espinal.

Panjabi ha desarrollado estudios en los que demuestra que lesiones

musculares aumentan el NZ y el ROM; en lesiones más severas, la fuerza

muscular disminuye el NZ a sus valores intactos mientras que el ROM

permanece significativamente más grande que el intacto. Esto probablemente

indica que esta conducta diferencial del NZ y ROM se debe a que la fuerza de

los músculos estabilizadores de la columna lumbar actúan por sobre todo para

disminuir el NZ.

Page 31: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

25  

El Sistema Estabilizador Local incluye los músculos profundos, al igual que

las porciones profundas de algunos músculos que tengan su inserción en las

vértebras lumbares. Estos músculos son capaces de controlar la relación

intervertebral de los segmentos espinales y de la postura de la columna lumbar.

Un buen ejemplo es el Multifidus, que es un músculo multisegmentario. Debido

a su pequeñez, los músculos intersegmentario, tales como el intertransverso e

interespinoso no son capaces de estabilizar la posición intersegmental de cada

vértebra; sin embargo, tienen un papel propioceptivo importante, ya que unen al

SNC con la columna lumbar.

Dentro del grupo abdominal se encuentra el transverso abdominal, que es el

músculo más profundo. Éste presenta una inserción directa a las vértebras

lumbares a través de la fascia tóraco-lumbar. Otro músculo abdominal

considerado como parte del sistema local es el oblicuo interno, el cual se inserta

de igual manera a la fascia tóraco-lumbar.

El Sistema Estabilizador Global incluye los músculos largos, superficiales del

tronco. La función de éstos músculos no sólo es la de realizar los movimientos

globales de la columna (flexión, extensión, rotación, etc.) sino también son

responsables de transferir la carga directamente entre la caja torácica y la

pelvis. Es decir, deben equilibrar las cargas externas ejercidas al tronco de tal

forma que las fuerzas residuales que se transmitan a la columna lumbar puedan

ser "manejadas " por los músculos del sistema local.

De esta manera, las grandes variaciones en las cargas externas que se

presentan en las actividades básicas cotidianas pueden ser acomodadas por

Page 32: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

26  

los músculos globales para que la carga resultante en la columna lumbar y sus

segmentos sea mínima. Por lo tanto, las variaciones en la carga se mantienen

pequeñas y viables para el sistema local. En años recientes, ha existido un

interés en el estudio de la relación del sistema local como factor etiológico en el

dolor crónico de columna lumbar, pues es probable que disfunciones

musculares del Sistema Estabilizador Global genere repercusiones sobre el

Sistema Local, al no tener la capacidad de transferir correctamente la carga

entre el tórax y la pelvis.

La pérdida de estabilidad de la columna se puede adquirir a través de la

carga repetitiva. Esto se puede producir por movimientos repetitivos continuos

que fatigan los músculos del tronco. La resistencia muscular se puede definir

mecánicamente como el punto en el que se observa fatiga del músculo,

normalmente a través de un cambio en el patrón de movimiento.

Estudios que demuestren esto puede ser el realizado por Parnianpour et al.

(1988), donde usaron un equipo isoinercial triaxial para estudiar la señal de

fuerza y los patrones de movimiento de flexión y extensión del tronco hasta la

fatigabilidad. Los resultados mostraron que, con la fatigabilidad, el movimiento

acoplado aumentaba en los planos frontal y transverso durante el movimiento

de flexión y extensión. Además, el torque, la excursión angular y la velocidad

angular del movimiento disminuían. La reducción en la capacidad funcional de

los músculos de la flexión-extensión se compensaba con grupos musculares

secundarios y producía un aumento del patrón de movimiento acoplado que

tiende más a la lesión (8).

Page 33: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

27  

Otros estudios existentes relacionados a la investigación sobre el estado

muscular del raquis lumbar han demostrado que el área transversal en la

porción baja de los multifidus se encuentra reducida en pacientes con SDL en

relación a pacientes sanos (9), pero sin saberse si este resultado era causado

por la atrofia dada por la inmovilidad ante el dolor o que la baja musculatura sea

la causante del cuadro. Otro estudio sobre la medición del área transversal de

los músculos para espinales en relación al área transversal de los discos

intervertebrales, encontró una significante diferencia en dos grupos de edad

distintos, donde el grupo más joven (20-30 años) presentaba una mayor

cantidad de musculatura en relación al disco intervertebral, en comparación al

grupo de más edad (31-58 años). (10)

Page 34: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

28  

Síndrome de Dolor Lumbar

Introducción y Concepto

Tal como se ha expresado, el dolor lumbar se ha convertido en un motivo de

preocupación a nivel mundial, ya que se ha constituido en un problema social y

económico para las personas, los países y las instituciones de salud. Esto

debido a que es una de las causas que mayor ausentismo laboral genera,

afectando en especial a hombres y mujeres en plena producción laboral y

económica.

Se denomina lumbago, lumbalgia o simplemente dolor lumbar, al conjunto de

manifestaciones dolorosas distribuidas sobre la región homónima, es decir,

desde los rebordes de los últimos arcos costales, hasta la región sacro-

iliaca.(11).

Esta entidad semiológica debe ser considerada como un síntoma que en

ocasiones puede no estar confinada a los límites antes expuestos y migrar para

ser referido por el paciente en regiones cercanas, como la región glútea, muslo

pierna, pie o como en el caso de los conflictos de espacio crítico de la columna

lumbar alta, a la ingle o al muslo en su aspecto anterior.

Desde una perspectiva fisiopatológica las distribuciones del dolor lumbar

pueden dar luces respecto del origen del mismo. Así, tanto las migraciones

Page 35: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

29  

del mismo como aquellas formas confinadas pueden subclasificarse para

entender mejor génesis.

Las migraciones del dolor puede ser clasificadas en:

• Dolor referido: aquel que migra a la extremidad inferior sin superar el límite

de la rodilla. El origen de esta forma se encuentra ligada a la actividad

del plexo sinuvertebral que se activa por lesiones de estructuras cercanas al

canal, tales como las articulaciones cigoapofisiarias, el ánulus fibroso del

disco intervertebral, la región proximal de la vaina dural de las raíces el

tejido graso peridural o los ligamentos vertebrales por ejemplo.

• Dolor irradiado: aquel que migra distal a la rodilla siguiendo una distribución

radicular. Esta entidad es también conocida como ciática o ciatálgia y su

asociación con el dolor lumbar recibe la denominación de lumbociática. Su

origen es la isquemia radicular, fenómeno asociada a su vez con la

existencia de un conflicto de espacio crítico del canal raquídeo, o por

cascadas fisiopatológicas asociadas a la inflamación.

Las formas de dolor lumbar localizado pueden igualmente ser clasificadas:

• Dolor axial: aquellas formas relacionadas con lesiones de la columna

vertebral propiamente tales, por ejemplo: lesiones óseas, ligamentosas o

articulares.

• Dolor miógeno o Lumbago Agudo Mecánico, originado como se puede

entender en los músculos de soporte espinal.

• Dolor referido visceral. Este es la expresión de lesiones de vísceras

contenidas en la cavidad retroperitoneal, como lo son las lesiones de la

aorta abdominal o de la vía urinaria.

La gran etiopatogenia define para el dolor lumbar la categoría de síndrome.

Page 36: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

30  

Epidemiología.

El dolor lumbar se presenta habitualmente desde la segunda década de la

vida hasta la senectud. Entre los 18 y 45 años de edad, un 80% de la población

ha presentado al menos una crisis de dolor lumbar, que la ha obligado a

consultar al médico.

Se estima que cada año, el 5% de la población sufrirá de dolor lumbar en

sus distintas intensidades. Se calcula que el 90% de los seres humanos será

afectado a lo menos una vez de dolor lumbar. La resolución, sobre el 85% de

los casos es espontánea, y solo el 1% de los afectados cursará con dolor

crónico e incapacitante (12). El alto costo que genera esta enfermedad está

dado por este porcentaje. Se sabe también que los diversos tratamientos

utilizados, han producido un efecto insignificante en la historia natural de la

enfermedad. Es más, investigadores como Allan y Gordon Wadell, han

demostrado que el número de discapacidades ha aumentado en forma

exponencial desde la década de los 80 a la fecha (12). Si correlacionamos este

hecho con el advenimiento de nueva imagenología y nuevas técnicas

quirúrgicas, debemos concluir sin duda que algo en esta ecuación no cuadra.

Así entonces, la historia natural de la enfermedad ha sido negativamente

influenciada por los progresos de las últimas décadas.

Estadísticas chilenas y de otros países, como Estados Unidos e Inglaterra,

muestran enormes gastos por concepto de licencias médicas, ubicándose

inmediatamente detrás de patologías tan frecuentes como la gripe o las

enfermedades del tracto respiratorio alto. Se calcula en un billón de dólares el

costo anual en Estados Unidos producto del lumbago (13).

Page 37: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

31  

Clasificación.(15)

Como ya se ha hecho ver los dolores lumbares se puede categorizar de

varias maneras. Sin embargo con el fin de entender los argumento de esta tesis

es relevante clasificarlos de acuerdo con criterios temporales.

Desde esta perspectiva los dolores de la región lumbar se clasifican en:

• Agudos: aquellos cuya evolución no supera las seis semanas de

evolución.

• Subagudos: aquellos cuya evolución supera las seis semanas pero no

los tres meses.

• Crónico: aquello cuya evolución supera los tres meses.

Según la etiología

Como puede deducirse de la fisiopatología las causas de dolor lumbar son

muy numerosas y escapa al sentido de nuestra tesis una descripción minuciosa

de cada una de ellas. No obstante es necesario destacar los siguientes

conceptos, útiles por cierto, en la actividad de un kinesiólogo:

• La vasta mayoría de los dolores de la región lumbar no son crónicos sino por

el contrario agudos o subagudos y conceptualmente relacionados con

lesiones miofasciales benignas.

• Los dolores de evolución crónica son muy comúnmente relacionados con

fenómenos degenerativos.

Page 38: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

32  

• Las lesiones más graves que se expresan por dolor lumbar configuran un

conjunto de entidades denominadas de bandera roja o emergencias

espinales. Este concepto incluye la existencia, en paralelo al

dolor lumbar, de estigmas clínicos entre los que destacan:

o Síndrome consuntivo: define tras de sí la existencia de enfermedades

comprometedoras del estado general de naturaleza tumoral.

o Síndrome Febril: se relaciona con la posibilidad de lesiones espinales

infecciosas.

o Síndrome de Cauda Equina: clásicamente relacionado con una

ocupación crítica del canal raquídeo y consecuentemente con la

compresión de la cauda equina.

o Síndrome Hiperalgésico: definido por la refractariedad a los

protocolos analgésicos comúnmente utilizados.

Una estandarización de los modelos de manejo del dolor lumbar a seguido al

desarrollo de trabajos multicéntricos a gran escala. Estos protocolos como el de

Borenstein y Kaneda son ciertamente un valioso instrumento. El algoritmo base

del protocolo antes descrito se adjunta en el Anexo 2. (14).

Page 39: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

33  

Imagenología de diagnóstico: Tomografía Axial Computada (TAC)

Introducción.

La tomografía axial computarizada, también denominada tomografía

computarizada (TC) o más frecuente y comúnmente conocida como escáner, es

un método imagenológico de diagnóstico médico, que permite observar el

interior del cuerpo humano, a través de cortes milimétricos transversales al eje

céfalo-caudal del cuerpo, mediante la utilización de rayos X.

Una vez obtenidos estos cortes o mejor dicho imágenes transversales de

una región concreta o de todo el cuerpo, se analizan mediante ordenadores o

programas computacionales y se proyecta o reconstruye en el monitor.

Las imágenes obtenidas se pueden almacenar o imprimir, para su posterior

análisis.

Si bien la TAC utiliza rayos X, no debe confundirse con la radiografía

convencional de rayos X, ya que ésta última permite una visualización con

mucho menos detalle, debido a que se superponen las diferentes estructuras

del organismo en una misma imagen porque la radiación es emitida de una

forma difusa, en cambio en la TAC se utiliza un haz muy bien dirigido y con un

Page 40: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

34  

grosor determinado que va a depender de las características de la estructura a

estudiar.

Además, otra diferencia notable entre ambos métodos de diagnóstico es el

hecho de que en la radiografía convencional las estructuras se ven radiolúcidas

(negro) y radiopacas (blanco) sin que se pueda diferenciar otro tipo de

densidad, mientras que en la TAC se pueden distinguir distintas densidades

pudiendo así reconocer múltiples tejidos o estructuras.

Breve reseña histórica.

El primer aparato de TAC fue creado por una compañía disquera llamada

EMI, que con el fin de diversificarse, instaló un laboratorio central de

investigación, con el fin de reunir científicos que propusieran proyectos

interesantes en diversos campos y así se generaran nuevas fuentes de ingreso.

Una de éstas personas era el ingeniero británico Goodfrey N. Hounsfield,

quien trabajaba para la compañía disquera, y que en 1967 propuso la

construcción del escáner EMI como una máquina que unía el cálculo electrónico

a las técnicas de rayos X con el fin de: “ crear una imagen tridimensional de un

objeto, tomando múltiples mediciones del mismo con rayos X desde diferentes

ángulos y utilizar una computadora que permita reconstruirla a partir de cientos

de planos superpuestos y entrecruzados”.

Así nacía la tomografía axial computarizada, descubrimiento que le valió a

su creador Goodfrey N. Hounsfield un premio Nobel en medicina en 1979, y que

Page 41: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

35  

fue un éxito absoluto al momento de su introducción en el mercado

estadounidense en 1972, a pesar de su elevado costo, y a pesar de su

relativamente reciente año de creación.

Componentes de una máquina de TAC.

Gantry o garganta: Es el lugar físico donde es introducido el paciente para el

examen, en él a su vez se encuentran:

• Tubo de rayos X: Es un recipiente de vidrio al vacío, rodeado de una

cubierta de plomo con una pequeña ventana que deja salir las radiaciones al

exterior.

• Colimador: Es un elemento que permite regular el tamaño y la forma del haz

de rayos, lo que permite variar el ancho del corte tomográfico.

• Detectores: Son aquellos dispositivos que reciben los rayos X transmitidos

después que atravesaron el cuerpo del paciente y los convierten en señal

eléctrica.

• DAS. (data acquisition system): Es el aparato que muestrea la señal

eléctrica y realiza la conversión análoga-digital para que la computadora

procese los datos.

Computadora: Realiza el almacenamiento de imágenes reconstruidas y de

los datos obtenidos, contiene el software de aplicación del tomógrafo y presenta

una unidad de reconstrucción rápida (FRU), que se encarga de realizar los

Page 42: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

36  

procedimientos necesarios para la reconstrucción de la imagen a partir de los

datos obtenidos por el sistema de detección.

Consola: Comprende el teclado, necesario para controlar la operación del

equipo, el monitor de TV que es donde el operador observa las imágenes, y en

algunos casos también contiene la unidad de Display que es la encargada de la

conversión de la imagen digital almacenada en la computadora, en una señal

capaz de ser visualizada en el monitor.

Procedimiento.

Lo primero es que el paciente no tenga puesto ningún objeto metálico al

momento de introducirse en el gantry.

Posteriormente el paciente debe acostarse en decúbito supino sobre la

camilla (en donde es amarrado para evitar que se mueva durante el

procedimiento), que va a ser introducida en el gantry.

Luego de esto, el profesional a cargo del examen abandona la sala en que

se encuentra el paciente, para ubicarse en una sala contigua, con una ventana

especialmente diseñada para permitirle observar detenidamente el proceso y

protegerse de las sucesivas radiaciones que se generan durante el examen.

Page 43: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

37  

Desde su habitación el profesional maneja la consola y además puede

seguir en contacto verbal con el paciente, gracias a la presencia de

intercomunicadores.

En algunas ocasiones va a ser necesaria la inyección al paciente, de un

medio de contraste con el objetivo de diferenciar o ver de manera mas nítida

determinadas estructuras.

La duración total de éste procedimiento puede variar entre 30 y 90 minutos,

dependiendo de las características de la máquina, del profesional a cargo del

examen, y de características del propio paciente entre otras causas.

Indicaciones.

La TAC puede ser utilizada en una amplia gama de enfermedades y

trastornos de la salud como por ejemplo:

• Enfermedades o trastornos del sistema cardiovascular.

• Enfermedades o trastornos del sistema nervioso.

• Enfermedades o trastornos del sistema músculo-esquelético.

• Enfermedades de diversos órganos como el hígado, riñones, etc.

Page 44: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

38  

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

Page 45: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

39  

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de Investigación.

El presente estudio es de tipo exploratorio, no experimental, descriptivo de

corte transversal.

Población y muestra

La población está determinada por el total de pacientes que presentan

SDLCr que pertenecen a la ciudad de Punta Arenas. Lamenteablemente no

existen datos estadísticos fidedignos sobre la incidencia y prevalencia de esta

entidad clínica.

La muestra está conformada por un total de 102 Pacientes con imagenología

de TAC realizada en la clínica Magallanes en la ciudad de Punta Arenas, Chile,

durante los meses de enero a noviembre del año 2008, cuyas edades fluctúan

entre los 20 a 80 años de edad, y de los cuáles 59 presentaban TAC de

columna vertebral, y 43 TAC de abdomen y pelvis.

Estos pacientes se agruparon en dos categorías de acuerdo al criterio

siguiente: pacientes con diagnóstico de SDLCr y pacientes sin diagnóstico de

SDLCr, pero con patología abdomino-pélvica.

Page 46: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

40  

Para efectos prácticos del estudio, se utilizó el término sintomático, en

aquellos pacientes que presenten SDLCr., y el término asintomático, en

aquellos que no presenten SDLCr., pero sí alguna patología abdominopélvica.

Objetivos

Objetivos Generales

• Determinar la relación existente entre el índice obtenido por el cociente entre

el AST de los DIV lumbares a nivel L3-L4 y L4-L5 y el AST de los músculos

estabilizadores del raquis lumbar con la presencia de SDLCr y ausencia de

SDL.

Objetivos Específicos

• Determinar la cantidad de pacientes con examen de TAC que tengan

diagnóstico de SDLCr y de aquellos con diagnóstico extra-raquídeo.

• Obtener los valores de las AST de la musculatura de soporte del raquis

lumbar y de los DIV lumbares en los niveles L3-L4 y L4-L5, de los pacientes

con SDLCr y sin SDLCr, a partir de los exámenes de TAC.

• Calcular índices de relación entre las AST de los DIV en los niveles L3-L4 y

L4-L5 y la musculatura de soporte del raquis a nivel lumbar, en pacientes

con SDLCr y en pacientes sin SDLCr, a partir de los resultados obtenidos de

la medición.

• Determinar si existe diferencia por edad en el índice obtenido por el cociente

entre el AST de los DIV en los niveles L3-L4 y L4-L5 y el AST de los

músculos de soporte del raquis lumbar.

Page 47: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

41  

• Determinar si existe diferencia por sexo en el índice obtenido por el cociente

entre el AST de los DIV en los niveles L3-L4 y L4-L5 y el AST de los

músculos de soporte del raquis lumbar.

• Determinar si existe relación entre el índice obtenido por el cociente entre el

AST de los discos intervertebrales en los niveles L3-L4 y L4-L5 y el AST de

la musculatura de soporte del raquis lumbar, con la presencia o ausencia

del SDLCr.

Criterios de inclusión

• Pacientes con dolor lumbar por un período igual o mayor a 3 meses.

• Pacientes entre 20 y 80 años de edad.

• Pacientes con examen de TAC de columna y TAC de abdomen y pelvis.

Criterios de exclusión.

• Pacientes con alteraciones graves de eje espinal (Escoliosis).

• Obesidad mórbida (IMC > 40 según OMS)

• Intervención quirúrgica espinal previa.

• Paciente con urgencia espinal.

Page 48: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

42  

Variables

Dependientes

• Presencia de SDLCr.

Independientes

• AST de musculatura estabilizadora de raquis a nivel lumbar (psoas ilíaco y

masa común de los extensores espinales).

• AST de los discos intervertebrales en los niveles L3-L4 y L4-L5.

• Índice entre el cociente del AST de los discos intervertebrales en los niveles

L3-L4 y L4-L5 y el AST de la musculatura estabilizadora del raquis lumbar,

correspondiente a los músculos psoas mayor y masa común de los

extensores.

• Sexo.

• Edad.

Operacionalización de las variables.

Variable Definición Conceptual Definición

Operacional

Operacionalización

Presencia

de SDLCr

Presencia: Asistencia o

estado de una cosa que se

halla delante de otra u otras

o en el mismo sitio que

ellas.

Diagnóstico

médico de

presencia de

patología de

SDLCr.

Siendo:

1: Diagnosticado.

0: No diagnosticado.

Page 49: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

43  

Síndrome: Conjunto de

síntomas característicos de

una enfermedad.

Dolor: Sensación molesta y

aflictiva de una parte del

cuerpo por causa interior o

exterior.

Lumbar: perteneciente o

relativo a la parte del cuerpo

situada entre el tórax y la

pelvis.

Crónico: duración por sobre

3 meses.

AST de

musculatura

de soporte

del raquis

Área: Superficie

comprendida dentro de un

perímetro, expresada en

una determinada unidad de

medida.

Sección: Cada una de las

partes en que se divide o

considera dividido un objeto,

un conjunto de objetos, etc.

Transversal: Que se cruza

en dirección perpendicular

con aquello de que se trata.

Área de

superficie

muscular,

obtenida

mediante

software

AutoCAD en

exámenes de

TAC.

Page 50: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

44  

AST de los

discos

intervertebr

ales en los

niveles L3-

L4 y L4-L5.

Área: Superficie

comprendida dentro de un

perímetro, expresada en

una determinada unidad de

medida.

Sección: Cada una de las

partes en que se divide o

considera dividido un objeto,

un conjunto de objetos, etc.

Transversal: Que se cruza

en dirección perpendicular

con aquello de que se trata.

Área de

superficie de los

discos

intervertebrales

en los niveles

L3-L4 y L4-L5,

obtenida

mediante

software

AutoCAD en

exámenes de

TAC.

Índice entre

el cociente

del AST de

los DIV en

los niveles

L3-L4 y L4-

L5. y el AST

de la

musculatura

de sporte

del raquis

lumbar

Índice: Expresión numérica

de la relación entre dos

cantidades.

Cociente

obtenido

mediante la

fracción entre

AST de los DIV

en los niveles

L3-L4 y L4-L5, y

el AST de la

musculatura de

soporte del

raquis lumbar.

Page 51: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

45  

Sexo Condición orgánica,

masculina o femenina, de

los animales y las plantas.

Distinción del

hombre en

relación a la

mujer respecto

al género.

Siendo:

F: Femenino.

M: Masculino.

Edad Tiempo que ha vivido una

persona o ciertos animales

o vegetales.

Cantidad

numérica de

años cumplidos

por el sujeto

hasta el

momento del

estudio.

Clasificándolos en las

siguientes categorías:

A: Entre 20-50 años.

B: Entre 50-80 años.

Page 52: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

46  

MATERIAL Y MÉTODOS

Instrumentos: Fuentes secundaria

1. Hoja tipo cuestionario que es entregado al paciente por el departamento

de imágenes diagnósticas, específicamente por el servicio de tomografía

computada. Esta hoja contiene datos sobre el paciente, los cuáles debe

completar él mismo antes de la realización del examen.

2. Exámenes de TAC de columna y de abdomen y pelvis, de los pacientes

incluidos en el estudio.

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se asistió al servicio de Imagenología Scanner Sur, de la Clínica Magallanes

de la ciudad de Punta Arenas, Chile; el cual está compuesto por un equipo

médico especializado a cargo del Médico Gian Mario Passano, e integrado por

los Médicos Radiólogos: Dra. Claudia Passano, Dr. Nelson Mijac, Dra. Claudia

Jonquera y Dr. Hernán Alvarado, además de 2 Tecnólogos Médicos

especializados en Imagenología y Física Médica y 4 Técnicos Paramédicos.

Page 53: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

47  

En éste servicio se realizan exámenes de RNM, TAC, radiología digital de

adultos e infantil, ecotomografía, ecocardiografía de adultos e infantil,

mamografía, medicina nuclear, angiografía, estudios digitales digestivos y de

vías urinarias, y densitometría doble fotón.

Se tuvo acceso al área de tomografía computada, en donde se realizan los

exámenes de TAC, por medio de un scanner modelo HIGH SPEED PRO

multicorte helicoidal, marca General Electric, cuyo año de fabricación es el 2007

(Anexo nº 4).

En cuanto al protocolo de toma del examen, en los casos de TAC de

columna vertebral no existe ninguna indicación específica, pero en los casos de

TAC de abdomen y pelvis, el procedimiento consiste en que el paciente debe

estar en la clínica Magallanes 2 horas antes de su examen, en ayunas, ya que

se le administra un litro y medio de agua, en combinación con un medio de

contraste oral, llamado Reliev, el cual es una solución de sal metilglucamínica

del ácido diatrizoico, al 60%.

Algunos exámenes de TAC de abdomen y pelvis requieren de un medio de contraste endovenoso llamado Radiomirón, en cuyo caso debe verificarse previamente los niveles de creatinina que posea el paciente, considerándose normales los valores entre 0.7 - 1.4 mg/dL. Si el paciente no presenta un valor que se encuentre dentro del rango de normalidad, el examen no se realiza y debe hidratarse por 2 días con 2 a 3 litros de agua diarios, Luego el paciente vuelve a la clínica y se vuelven a medir sus niveles de creatinina para ver si éstos se normalizaron y es posible realizar el examen.

Page 54: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

48  

En casos de pacientes diabéticos que deben realizarse el examen y que

estén tomando medicamentos que contengan metformina, deben suspender su

ingesta 48 horas antes y después del examen.

En el área de tomografía computada, y con la ayuda y orientación del

tecnólogo médico especializado en imagenología y medicina física, José

Manuel Bravo, se procedió a analizar las hojas tipo cuestionario que el Área de

tomografía computada le entrega al paciente antes de realizar el examen, y que

contiene información básica acerca del procedimiento, así como también

contiene unos datos que el paciente debe completar ( Anexo Nº 3).

Una vez analizados y seleccionados los pacientes que cumplían con

nuestros criterios de inclusión, el tecnólogo médico Juan Manuel Bravo accedió

a la base de datos del servicio de imagenología y recopiló los exámenes de

nuestra población a incluir en el estudio, grabando los exámenes en DVD para

nuestro posterior estudio, medición, análisis y comparación.

Una vez obtenido los exámenes de los pacientes objeto del estudio, se

seleccionó por cada paciente los niveles intervertebrales L3-L4 y L4-L5

tomando como referencia la hipodensidad que presenta el disco intervertebral,

en las imágenes de TAC, y además se seleccionaron 2 imágenes que

corresponden a una reconstrucción frontal y otra sagital del paciente, y que

abarcaban la columna vertebral en su totalidad.

Page 55: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

49  

Al tener los niveles seleccionados, se continuó realizando una línea de

referencia graduada en mm, sobre el nivel seleccionado de la imagen del

software. Hecho esto, lo siguiente era cambiar el formato de la imagen a

formato .JPEG, para posteriormente comenzar el análisis con el programa

AutoCAD del año 2009.

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CAPTURA DE DATOS

Estando la imagen en el programa AutoCAD, se utiliza la opción de

polilíneas, que es una opción que va a permitir dibujar los contornos de las

diferentes estructuras, ya sea disco intervertebral, o musculatura estabilizadora

del raquis.

Cabe destacar que el programa AutoCAD, es un programa que determina

valores graduados en unidad de medida (U.M). Esta unidad no tiene una

valoración real, pero por medio de la medición de una línea de referencia

graduada en mm dentro del TAC (opción incluida en el Software del TAC de la

Unidad de Imagenología Clínica Magallanes), se realizó la transformación, por

regla de tres, desde UM – cm - cm².

Finalmente en la opción herramientas, se selecciona una estructura

previamente dibujada con polilíneas, y se elige la opción Lista, que va a arrojar

el resultado correspondiente al área del objeto seleccionado (disco

Page 56: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

50  

intervertebral o músculos), en UM que luego es transformada a cm² por medio

del cálculo ya explicado.

Para el análisis de los datos, y con el objetivo de corroborar nuestra

hipótesis, se crearon índices que se caracterizaban porque en el numerador se

ubicaba el AST del disco intervertebral, ya sea el nivel L3-L4 o L4-L5 y en el

denominador se ubicaba el AST del músculo psoasilíaco o de la masa común

de los extensores espinales, por lo que se establecían relaciones según el nivel

del DIV y según la musculatura anterior (psoas ilíaco) o posterior (MEx)

obteniendo un valor en centímetros cuadrados, que representa los cambios o

alteraciones que produce el SDL sobre la musculatura encargada de estabilizar

el raquis, en comparación al grupo de control que no poseía ésta patología.

Para los cálculos de significación estadística entre los grupos de SDLCr y Control se utilizó un modelo de cálculo de diferencias para promedios de muestras no pareadas con un modelo tipo "t" de students, con n-2 grados de libertad considerando valores de significación estadística p ≤ 0,001 con una hipótesis nula µ = promedio.

Para los cálculos de diferencias estructurales en las superficies de DIV se utilizaron tablas de contingencia con un modelo χ2 con 2 grados de libertad y una significación estadística de p ≤ 0,001 y con un hipótesis nula SDLCr = DIV Control.

Page 57: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

51  

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

Page 58: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

52  

Totalidad Pacientes Mujeres Hombres

Rango Etario 20-50

Rango Etario 50-80

n

AST DIV (cm²) n

AST DIV (cm²) n

AST DIV (cm²) n

AST DIV (cm²) n

AST DIV (cm²)

SDLCr 59 34 25 35 24 x 17,24 15,98 18,95 16,55 18,24 Desviación Estándar 1,89 1,92 1,88 1,64 2,23 Grupo Control 43 14 29 19 24 x 17,94 15,74 19 17,56 18,24 Desviación Estándar 1,998 1,83 2,1 1,55 2,325 χ² 0,0273 0,0037 0,0001 0,0581 0

TABLA Y GRÁFICO Nº1: Se representan los valores de DIV en cm²,

reflejandose diferencias nulas entre el grupo SDLCr (estudio) a comparación del

grupo Control. Sólo se manifiestan diferencias entre el grupo femenino a

comparación del grupo masculino.En promedio total, el grupo femenino en

comparación con el masculino presenta un 16,42% de DIV menos.

0

10

20

Totalidad Pacientes

Mujeres Hombres Rango Etario 20‐

50

Rango Etario 50‐

80

AST DIV (cm²)

COMPARACIÓN DE AST DIV ENTRE GRUPO SDLCr Y GRUPO CONTROL

SDLCr

Grupo Control

Page 59: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

53  

Totalidad Pacientes Mujeres Hombres

Rango Etario 20-50

Rango Etario 50-80

n AST MMT (cm²) n

AST MMT (cm²) n

AST MMT (cm²) n

AST MMT (cm²) n

AST MMT (cm²)

SDLCr 59 34 25 35 24 x 58,97 51,87 68,63 59,81 57,75 Desviación Estándar 7,71 6,85 8,9 8,65 6,27 Grupo Control 43 14 0 29 19 24 x 70,15 55,76 77,1 73,98 67,11 Desviación Estándar 10,24 6,01 11,85 11,96 8,92 SE p < 0,01 NSE p < 0,01 p < 0,01 p < 0,01

TABLA Y GRÁFICO Nº2: Se representan los valores del AST de MMT en cm²,

donde se manifiestan claras diferencias entre el grupo con SDLCr (estudio) y

grupo Control, con un 15,94% menos de MMT en el grupo de estudio. Tambien

son diferencias notables en la comparaciòn de MMT entre sexos y entre rangos

etários. Según el sexo, se observa un 27,68% menos de MMT en el sexo

femenino a comparación del masculino, en el grupo Control. Según el rango

etario, se observa un 9,26% menos de MMT en el rango etario de 50-80 años

en comparación al rango etario más joven.

0

50

100

Totalidad Pacientes

Mujeres Hombres Rango Etario 20‐

50

Rango Etario 50‐

80

AST M

MT (cm²)

COMPARACIÓN DE AST MMT ENTRE GRUPO SDLCr Y GRUPO CONTROL

SDLCr

Grupo Control

Page 60: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

54  

Totalidad Pacientes Mujeres Hombres

Rango Etario 20-50

Rango Etario 50-80

n Índice DIV/MMT n

Índice DIV/MMT n

Índice DIV/MMT n

Índice DIV/MMT n

Índice DIV/MMT

SDLCr 59 34 25 35 24 x 0,3 0,31 0,28 0,28 0,32 Desviación Estándar 0,05 0,06 0,043 0,05 0,06 Grupo Control 43 14 0 29 19 24 x 0,26 0,29 0,25 0,24 0,28 Desviación Estándar 0,05 0,049 0,048 0,04 0,05 SE p < 0,01 NSE p < 0,05 p < 0,01 p < 0,05

TABLA Y GRÁFICO Nº3: Se representan los valores del Índice DIV/MMT,

donde se respaldan las diferencias representativas de musculatura en relación

a la envergadura espinal dada por el DIV. Se refleja un valor mayor en el índice

del grupo con SDLCr (estudio) a comparación del grupo control, lo que

demuestra una disminución de la musculatura de soporte espinal, con una

importante significación estadística. Las diferencias son de un 15,38% más en

0

0,1

0,2

0,3

0,4

Totalidad Pacientes

Mujeres Hombres Rango Etario 20‐

50

Rango Etario 50‐

80

INDICE DIV/M

MT

COMPARACIÓN DE ÍNDICE DIV/MMT ENTRE GRUPO SDLCr Y GRUPO CONTROL

SDLCr

Grupo Control

Page 61: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

55  

el valor del índice en el grupo con SDLCr a comparación del grupo control. En lo

que respecta al sexo, la diferencia del índice es de un 13,79% más para el sexo

femenino en comparación al sexo masculino. Y en relación al rango etario, las

diferencias son de un 14,29% más para el rango etario de 50-80 años a

comparación del rango etario más joven. Estos resultados demuestran la clara

disminución de la musculatura de soporte espinal, en el sexo femenino, como

en el rango etario mayor.

Page 62: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

56  

CAPITULO V: CONCLUSIONES

Page 63: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

57  

Existe una gran diversidad de estudios que se enfocan en el analisis de la

musculatura a nivel lumbar en pacientes con SDLCr, sin embargo estos

estudios cometen el error de no relacionar en su analisis el sistema muscular

con la arquitectura raquídea. De esta forma el valor de la medida de la

musculatura no se hacia en referencia a la envergadura total del soporte

esqueletico raquídeo.

Para poder nosotros dejar el valor muscular, fiel en relación a su arquitectura

espinal, aplicamos la relación del índice entre DIV y musculatura respectiva.

Cabe mencionar que se aplico la operacionalziación de contingencia para

determinar la existencia significativa entre las muestras en relación a su DIV,

arrojando como resultado que no se determinaron diferencias significativas,

confirmando que los valores de DIV son similares en la muestra entera.

Durante el periodo de enero a noviembre del 2008, encontramos un total de

102 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión para el estudio, de los

cuales 43 son asintomáticos (42,2%) y 59 sintomáticos (57,8%). Dentro del

grupo con SDLCr, 34 son mujeres y 25 son Hombres, a su vez el grupo Control

tiene 14 mujeres y 29 hombres.

Page 64: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

58  

Los valores del AST del DIV no muestran diferencias de significancia

estadística (Tabla y Gráfico Nº1), lo que corrobora que se está comparando dos

grupos estructuralmente similares, evitando así que los resultados promedios

del cálculo del índice se vean afectados por diferencias arquitectónicas, y refleje

fielmente una diferencia de trofismo muscular.

Los valores de AST de MMT son claros en evidenciar una trofismo muscular

disminuido en el grupo de SDLCr (58,97 cm² promedio) a comparación del

grupo control (70,15 cm² promedio) (Tabla y Gráfico Nº2). Esto refleja la pérdida

de masa muscular dado el curso clínico natural de la patología de SDLCr.

Según el rango etario, se obtiene una disminución clara del trofismo

muscular en el rango etario mayor (50-80 años, con 67,11 cm² promedio) en

relación al rango etario mas joven (20-50 años, con 73,98 cm² promedio) dentro

del grupo control, manifestando la influencia que tiene el envejecimiento

producto de la disminución de la actividad física y por ende del desarrollo

muscular (Tabla y Gráfico Nº2).

Según el sexo, los valores son claros en evidenciar un trofismo muscular

disminuido en el sexo femenino (55,76 cm² promedio) a comparación del grupo

masculino (77,1 cm² promedio) dentro del grupo control (Tabla y Gráfico Nº2).

Esto esta dado principalmente por las características naturales de desarrollo

muscular que se dan en el hombre.

Los valores del índice tanto en comparación entre sexo y entre rango etario,

confirman las diferencias dadas en los valores MMT, sólo que con una

corrección aplicando la envergadura personal de cada individuo (Tabla y

Gráfico Nº3).

Page 65: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

59  

En nuestro objetivo general por determinar la existencia de alguna diferencia

entre el índice DIV/MMT, podemos concluir que se manifiesta clara diferencia

entre el grupo SDLCr y grupo Control, encontrándose en éste último

aumentado (DIV/MMT: 0,30) a comparación del grupo con SDLCr (DIV/MMT:

0,26) (Tabla y Gráfico N°3). A su ves ésta a sido comprobado por medio de la

significación estadística con un p < 0,001.En base a estos resultados se puede

concluir que el SDLCr provoca una gran afectación a nivel muscular que se

caracteriza por una atrofia de la musculatura de soporte a nivel lumbar,

provocada principalmente por las características clínicas de dolor permanente e

inmovilidad que esta patología conlleva.

Page 66: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

60  

CAPITULO V: DISCUSIÓN

Page 67: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

61  

En el pasado investigadores se han enfocado extensivamente en los huesos, discos, y articulaciones de la columna, Sin embargo, la importancia del sistema muscular, en la estabilización de la columna lumbar no puede ser subestimada, un punto bien ilustrado por un estudio que brindó datos cuantitativos acerca de los efectos estabilizadores de los músculos sobre la mecánica de columna.

Por otra parte, si bien es fundamental considerar el estado de la musculatura estabilizadora del raquis lumbar y su influencia en la presencia o ausencia de patología lumbar, ésta musculatura no puede estudiarse de forma independiente y exclusiva, sin tomar en cuenta las características y dimensiones de la estructura raquídea, hecho ocurrido en un estudio realizado en Bélgica que tenía por objetivo comparar la musculatura de sujetos con SDLCr y un grupo control de pacientes saludables, mediante imágenes de TAC.

Es por todo lo anteriormente expresado, que en nuestro estudio consideramos fundamental la medición del AST de la musculatura del pilar anterior del raquis, representada por el musculo psoas mayor, y de la musculatura paravertebral, pero en relación al AST del DIV. El valor del AST del DIV a su vez presentó variaciones mínimas entre los pacientes con SDLCr y aquellos del grupo control, lo cual demostraba que los pacientes incluidos en el estudio presentaban una estructura raquídea prácticamente idéntica.

Estos resultados varían en relación a algunos estudios que hemos analizado,

pero a su vez nuestros resultados tienen la gran ventaja de que consideraron la

envergadura o estructura espinal de cada persona, aspecto no considerado en

estudios anteriores, dándonos la seguridad de que se cuenta con un estudio

que considera musculatura en relación a arquitectura, con grupos válidamente

comparables, descartando variaciones posibles por diferencias antropométricas.

Page 68: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

62  

Es significativo mencionar la importancia que tiene la actividad física en la

prevención y tratamiento del SDLCr, ya que hasta el día de hoy esta entidad

clínica tiene un abordaje muchos más pasivo, enfocándose más en la

sintomatología que en la degeneración muscular, que como se ha demostrado

en este estudio es muy significativa.

Es por ello trascendental aplicar criterios con base científica para objetivar

de manera mas fundamentada principios de tratamiento en el quehacer de la

Kinesiología y promover con responsabilidad y deber como disciplina de la

Salud, hábitos y conciencia social con el fin de erradicar o atenuar este

Síndrome como una problemática de Salud Pública.

Page 69: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

63  

CAPITULO VI: BIBLIOGRAFÍA

Page 70: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

64  

1 Andersson GBJ (1991) The epidemiology of espinal disorders.In:

Frymoyer JW (ed) The Adult Spine: principlesand practice. Ravel, New

York,pp107-146.

2 Kelsey JL, White III AA, Patides H, Bisbee GE (1979) The impact of

muculoeskeletal disorder on the population of the united Estated. J Bone

Joint Surg.61:959-964.

3 Borenstein DG, Wiesel SW (eds): Low Back Pain: Medical Diagnosis and

Comprehensive Management. Philadelphia, WB Saunders, 1989, pp 147-

169.

4 Rouviere H., Delmas A., Anatomía Humana Descriptiva, Topográfica y

Funcional. Tomo II Tronco. 10ma Edición, 1999. Editorial Masson.

5 Nordin M., Frankel V., Biomecánica básica del sistema músculo

esquelético. 3ra. Edición, año 2004. Editorial McGraw-Hill.

6 Panjabi M.M., Journal of Electromyography and Kinesiology 13 (2003)

371-379.

7 Panjabi, 2003, Clinical Spinal Instability and Low Back Pain, Journal of

Electromyography and Kinesiology 13: 371-379

8 Parnianpour, M., Nordin, M., Kahanovits, N., et al. (1988). The triaxial

coupling of torque generation of trunk muscles during isometric exertions

and the effect of fatiguing isoinercial movement on the motor output and

movement patterns. Spine, 13(9), 982-992

9 Danneels LA, Vanderstraeten GG, Cambier DC, Witrouw EE, De Cuyper

HJ; Aug 2000 . CT imaging of trunk muscles in chronic low back pain

patients and healthy control subjects

10 Savage Ra, Millerchip R, Whitehouse Gh, Edwards Rht; Oct 1991.

Lumbar muscularity and its relationship with age, occupation and low-

back-pain.

Page 71: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

65  

11 Vacaro AR, Albert TJ (eds): Mastercases Spine Surgery. 2001 Thieme

New York. Cap.10. Pag. 78.

12 Allan, Wadell, 1989. An historical perspective on low back pain and

disability. Acta Orthop Scan. Suppl. 234: 1-23.

13 White AA, Panjabi MM. The basic kinematics of the human spine. A

review of past and current knowledge. Spine 1978; 3:12-20.

14 In Benzel EC (eds): Spine Surgery: Clinical aspect in low back pain.

New York, Churchill Livingstone, 1999, pp 78 – 102

15 Antoni Viladot Voegeli. Lecciones básicas de biomecánica del aparato

locomotor. 1ra. Edición, Editorial Masson, Año 2001.

Page 72: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

66  

CAPÍTULO VII: ANEXOS.

Page 73: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

67  

ANEXO 1. ESQUEMA DE MODELO DE CURVA CARGA-DESPLAZAMIENTO

Figura A. Esquema de curva Carga-Desplazamiento

Figura B. Esquema de bowl.

Page 74: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

68  

ANEXO 2.

Algoritmo que clasifica y organiza la patología espinal basado en la

presentación clínica.

Page 75: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

69  

ANEXO N° 3. HOJA TIPO CUESTIONARIO.

Hoja tipo cuestionario entregada por el departamento de imágenes

diagnósticas, específicamente por el servicio de tomografía computada, al

paciente, para su lectura, información y posterior completación de datos, por

parte de éste.

Page 76: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

70  

Page 77: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

71  

ANEXO Nº 4:

Área de tomografia computada en donde se realizan los exámenes de TAC, por

medio de un scanner modelo HIGH SPEED PRO multicorte helicoidal, marca

General Electric, año de fabricación 2007.

Page 78: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

72  

Page 79: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

73  

ANEXO Nº 5. BASE DE DATOS DE PACIENTES Y MEDICIONES.

Page 80: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

SEXO EDAD AST DIV L3‐L4 (cm²) AST FLEX (cm²) INDICE CV/Mflex

26 F 12,265 17,892 0,68629 F 17,808 22,164 0,80330 M 19,833 39,148 0,50735 M 21,226 37,046 0,57336 F 14,171 19,158 0,7436 M 18,77 35,228 0,53337 M 20,665 21,984 0,9437 F 15,465 25,154 0,61539 M 19,547 40,621 0,48142 M 18,912 35,495 0,53344 M 21,567 39,187 0,5545 M 17,695 25,704 0,68845 M 19,113 30,615 0,62445 M 17,256 49,662 0,34745 M 16,197 39,255 0,41348 F 14,42 19,88 0,72548 F 14,585 19,188 0,7649 M 17,466 30,581 0,57149 M 19,258 30,056 0,64150 F 15,312 16,888 0,90750 M 16,596 31,747 0,52350 M 23,863 33,786 0,70650 M 18,012 32,213 0,55951 M 18,744 28,084 0,66752 M 18,008 29,654 0,60752 M 19,039 39,647 0,4852 F 14,784 19,904 0,74353 F 14,433 19,846 0,72754 M 16,033 23,741 0,67554 M 15,541 29,01 0,53656 M 23,469 40,765 0,57656 M 20,796 31,924 0,65157 M 20,344 26,397 0,77157 M 22,398 30,751 0,72857 M 20,879 31,435 0,66458 M 14,458 27,643 0,52361 M 22,589 31,998 0,70667 F 20,764 21,196 0,9868 F 16,241 16,486 0,98568 F 16,883 18,025 0,937

74

Page 81: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

AST DIV L4‐L5 (cm²) AST EXT (cm²) INDICE CV/MEx AST MMT (cm²)

13,523 48,857 0,277 66,74916,951 41,758 0,406 63,92221,505 52,296 0,411 91,44420,722 52,379 0,396 89,42513,81 33,3 0,415 52,458

18,784 70,862 0,265 106,0917,636 32,699 0,539 54,68315,061 40,697 0,37 65,85120,845 50,855 0,41 91,47618,992 36,868 0,515 72,36319,588 38,941 0,503 78,12817,758 37,662 0,472 63,36620,518 46,682 0,44 77,29715,515 35,264 0,44 84,92616,394 53,647 0,306 92,90214,435 34,73 0,416 54,6115,044 38,95 0,386 58,13816,091 37,503 0,429 68,08417,731 43,723 0,406 73,77915,401 35,805 0,43 52,69318,704 38,405 0,487 70,15219,017 39,65 0,48 73,43618,087 53,92 0,335 86,13317,783 43,5 0,409 71,58417,278 54,835 0,315 84,48918,125 54,443 0,333 94,0912,796 34,121 0,375 54,02515,787 35,56 0,444 55,40616,707 43,211 0,387 66,95217,341 38,76 0,447 67,7722,396 33,352 0,672 74,11718,248 46,677 0,391 78,60121,499 26,994 0,796 53,39123,979 38,748 0,619 69,49919,014 46,807 0,406 78,24214,63 41,903 0,349 69,546

21,637 56,228 0,385 88,22621,299 35,369 0,602 56,56515,337 42,558 0,36 59,04416,434 20,335 0,808 38,36

75

Page 82: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

PROMEDIO DIV (cm²) INDICE DIV/MMT

12,894 0,19317,38 0,272

20,669 0,22620,974 0,23513,991 0,26718,777 0,17719,151 0,3515,263 0,23220,196 0,22118,952 0,26220,578 0,26317,727 0,2819,816 0,25616,386 0,19316,296 0,17514,428 0,26414,815 0,25516,779 0,24618,495 0,25115,357 0,29117,65 0,25221,44 0,29218,05 0,21

18,264 0,25517,643 0,20918,582 0,19713,79 0,25515,11 0,27316,37 0,245

16,441 0,24322,933 0,30919,522 0,24820,922 0,39223,189 0,33419,947 0,25514,544 0,20922,113 0,25121,032 0,37215,789 0,26716,659 0,434

76

Page 83: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

SEXO EDAD AST DIV L3‐L4 (cm²) AST FLEX (cm²) INDICE CV/Mflex

70 M 19,24 27,185 0,70873 F 16,583 15,424 1,07575 F 15,391 19,021 0,809

77

Page 84: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

AST DIV L4‐L5 (cm²) AST EXT (cm²) INDICE CV/MEx AST MMT (cm²)

18,013 38,408 0,469 65,59318,204 33,446 0,544 48,8717,42 34,872 0,5 53,893

78

Page 85: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

PROMEDIO DIV (cm²) INDICE DIV/MMT

18,627 0,28417,394 0,35616,406 0,304

79

Page 86: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

SEXO EDAD AST DIV L3‐L4 (cm²) AST FLEX (cm²) INDICE CV/Mflex

F 20 14,628 19,702 0,742F 22 13,473 17,45 0,772M 22 16,551 38,898 0,425F 24 15,326 17,677 0,867M 28 19,736 25,761 0,766M 28 19,549 36,405 0,537M 29 16,617 26,926 0,617M 30 19,816 38,823 0,51M 32 18,569 33,707 0,551F 34 10,412 14,774 0,705M 34 19,68 27,766 0,709M 34 17,469 32,991 0,53M 36 20,298 36,726 0,553F 38 12,828 16,135 0,795F 30 17,423 24,779 0,703M 36 16,415 29,785 0,551M 40 20,15 28,4 0,71F 41 12,642 10,646 1,187F 41 13,945 17,088 0,816M 42 19,76 34,018 0,581M 45 18,986 28,434 0,668F 47 14,968 21,199 0,706M 47 20,472 24,253 0,844F 47 17,048 21,663 0,787F 48 12,315 13,821 0,891F 48 15,653 17,743 0,882F 48 17,521 23,484 0,746M 48 17,208 29,522 0,583F 49 13,891 14,838 0,936M 49 16,961 25,255 0,672F 49 14,164 16,701 0,848F 49 15,229 22,212 0,686F 49 16,95 16,003 1,059F 50 16,571 18,821 0,88F 51 18,145 22,096 0,821F 52 15,713 15,575 1,009F 52 17,986 18,347 0,98M 56 20,388 25,968 0,785M 57 23,544 27,722 0,849F 58 15,968 11,254 1,419

80

Page 87: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

AST DIV L4‐L5 (cm²) AST EXT (cm²) INDICE CV/MEx

14,509 38,293 0,37914,506 35,319 0,41115,362 41,274 0,37218,096 32,644 0,55418,54 29,073 0,638

18,403 50,418 0,36516,829 31,352 0,53715,275 35,652 0,42818,178 32,371 0,56210,865 40,005 0,27220,463 48,945 0,41819,247 49,7 0,38719,416 38,593 0,50314,556 29,046 0,50119,793 34,063 0,58115,877 42,544 0,37319,087 39,327 0,48514,105 31,772 0,44415,071 32,25 0,46718,88 39,652 0,476

18,441 47,65 0,38712,666 27,311 0,46421,049 36,873 0,57117,906 38,88 0,46113,576 31,716 0,42815,603 39,251 0,39816,512 43,054 0,38417,475 42,321 0,41314,427 33,82 0,42716,832 23,989 0,70214,317 33,359 0,42915,301 27,882 0,54916,754 43,255 0,38716,108 41,142 0,39218,592 39,757 0,46815,279 37,44 0,40815,441 36,916 0,41820,22 34,12 0,593

22,811 40,669 0,56115,882 35,761 0,444

81

Page 88: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

AST MMT (cm²) PROMEDIO DIV (cm²) INDICE DIV/MMT

57,995 14,5685 0,25152,769 13,9895 0,26580,172 15,9565 0,19950,321 16,711 0,33254,834 19,138 0,34986,823 18,976 0,21958,278 16,723 0,28774,475 17,5455 0,23666,078 18,3735 0,27854,779 10,6385 0,19476,711 20,0715 0,26282,691 18,358 0,22275,319 19,857 0,26445,181 13,692 0,30358,842 18,608 0,31672,329 16,146 0,22367,727 19,6185 0,2942,418 13,3735 0,31549,338 14,508 0,29473,67 19,32 0,262

76,084 18,7135 0,24648,51 13,817 0,285

61,126 20,7605 0,3460,543 17,477 0,28945,537 12,9455 0,28456,994 15,628 0,27466,538 17,0165 0,25671,843 17,3415 0,24148,658 14,159 0,29149,244 16,8965 0,34350,06 14,2405 0,284

50,094 15,265 0,30559,258 16,852 0,28459,963 16,3395 0,27261,853 18,3685 0,29753,015 15,496 0,29255,263 16,7135 0,30260,088 20,304 0,33868,391 23,1775 0,33947,015 15,925 0,339

82

Page 89: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

SEXO EDAD AST DIV L3‐L4 (cm²) AST FLEX (cm²) INDICE CV/Mflex

M 58 15,13 26,295 0,575M 59 22,617 29,689 0,762F 42 16,04 20,046 0,8F 43 14,733 16,589 0,888M 46 19,983 27,041 0,739F 47 17,141 17,483 0,98M 48 18,46 25,967 0,711F 50 17,347 25,948 0,669F 50 15,988 17,938 0,891M 53 20,489 24,549 0,835M 53 18,155 26,004 0,698F 59 16,959 17,12 0,991F 60 14,971 19,055 0,786F 63 14,461 18,584 0,778M 63 22,499 29,17 0,771F 65 15,334 14,374 1,067F 69 18,264 18,86 0,968F 76 18,431 14,846 1,241F 77 21,797 22,999 0,948

83

Page 90: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

AST DIV L4‐L5 (cm²) AST EXT (cm²) INDICE CV/MEx

15,746 29,598 0,53221,642 36,986 0,58515,404 32,003 0,48116,419 18,769 0,87518,883 45,672 0,41316,31 35,694 0,457

20,451 44,787 0,45716,798 36,845 0,45618,346 32,518 0,56417,331 34,157 0,50719,433 41,309 0,4717,36 31,691 0,548

17,371 33,302 0,52214,411 35,79 0,40322,302 38,689 0,57615,754 28,265 0,55721,032 27,215 0,773

19,6 35,664 0,5523,367 17,18 1,36

84

Page 91: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · sistema muscular a nivel lumbar es fundamental para comprender los cambios que se producen en el SDL Crónico (SDLCr) y que pueden influir

AST MMT (cm²) PROMEDIO DIV (cm²) INDICE DIV/MMT

55,893 15,438 0,27666,675 22,1295 0,33252,049 15,722 0,30235,358 15,576 0,44172,713 19,433 0,26753,177 16,7255 0,31570,754 19,4555 0,27562,793 17,0725 0,27250,456 17,167 0,3458,706 18,91 0,32267,313 18,794 0,27948,811 17,1595 0,35252,357 16,171 0,30954,374 14,436 0,26567,859 22,4005 0,3342,639 15,544 0,36546,075 19,648 0,42650,51 19,0155 0,376

40,179 22,582 0,562

85