universidad nacional de educaciÓn enrique guzmÁn y valle la teorÍa dialÉctica de la...

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA , Teresa Del Carmen. CARRIZALES YARASCA , Danilo. ESLAVA CHUMPITAZ, Ana Mercedes. GUERRERO VILLAVICENCIO, Yolanda Rosa.

Upload: valentia-tejada

Post on 03-Feb-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA, Teresa Del Carmen

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”

LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA

REALIDAD

ARELLANO JARA , Teresa Del Carmen. CARRIZALES YARASCA , Danilo. ESLAVA CHUMPITAZ, Ana Mercedes. GUERRERO VILLAVICENCIO, Yolanda Rosa.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA, Teresa Del Carmen

CONCEPCIÓN FILOSÓFICA DE LA DIALÉCTICA

La palabra dialéctica procede del griego dialegomai, que significa diálogo, conversación, polémica.

La dialéctica era la manera de llegar a la verdad mediante la discusión y la lucha de opiniones, tratando de descubrir contradicciones en las argumentaciones del interlocutor.

La dialéctica no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, de la humanidad y del pensamiento.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA, Teresa Del Carmen

Sócrates 469 a. de C.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA, Teresa Del Carmen

EL IDEALISMO VS EL MATERIALISMO GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL1770 - 1831

KARL MARX 1818 - 1883

Filósofo Alemán, nació en Sttugart.

Era un entusiasta de la Revolución Francesa y de la Filosofía Griega.

Considerado como un revolucionario de la Dialéctica, empleando el Idealismo dialéctico.

Su obra principal fue la “Fenomenología del Espíritu” en ella se discuten problemáticas filosóficas como son el ideal del absoluto, el espíritu humano como amor a la sabiduría en lo práctico, entre otros.

Filósofo Alemán, nació en Prusia.

Era un intelectual y militante comunista de origen judío.

Utilizó el Método dialéctico materialista para analizar las contradicciones en la historia de la humanidad y, específicamente, aquella entre el capital y el trabajo.

Su obra principal fue “El Capital” un tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, puede leerse como un estudio sobre la especificidad histórica de la sociedad moderna.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA, Teresa Del Carmen

El Idealismo Hegeliano postula que la sociedad humana se acerca al ideal, la idea absoluta, mediante una larga sucesión dialéctica, en la cual cada solución (síntesis) de la tensión entre opuestos (tesis y antítesis) a su vez va a ser la tesis de un siguiente proceso dialéctico, hasta que no queden más oposiciones por ser resueltas.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA, Teresa Del Carmen

Marx toma de Hegel el esquema dialéctico de Tesis-Antítesis-Síntesis. Sin embargo, este esquema dialéctico no sirve para explicar el desarrollo del espíritu o la conciencia, sino de la materia.

Por ello, se dirá que Hegel tuvo el mérito de exponer de un modo conceptual la dialéctica, aunque lo hiciera al revés: en vez de tomar la materia como punto de partida, que es precisamente la propuesta marxista, Hegel opta por la conciencia. Para Marx, la materia es la clave explicativa de la realidad.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA, Teresa Del Carmen

LA DIALÉCTICA DE LO SOCIAL

Las sociedades (productos) están creadas por individuos (productores), pero también, estos individuos son productos de sus sociedades.

El individuo no nace miembro de una sociedad, nace con una predisposición hacia ella. Luego llega a ser miembro de una sociedad.

El individuo atraviesa un proceso, internaliza su yo y un mundo. La socialización nunca es total y nunca termina.

La socialización es el proceso por el cual las personas crean y dan forma a la realidad mediante la interacción social (Berger y Luckmann 1967).

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA, Teresa Del Carmen

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA, Teresa Del Carmen

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDADPeter Ludwig BERGER Y ThomasLUCKMAN

Peter Ludwig Berger es un teólogo luterano y sociólogo estadounidense. Es muy conocido, sobre todo, por su

obra “La construcción social de la realidad”: un tratado en la sociología del conocimiento que escribió junto a

Thomas Luckmann

1929

Thomas Luckmann es un sociólogo alemán de origen esloveno. Sus campos de investigación principales son la

sociología de la comunicación, sociología del conocimiento, sociología de la religión, y filosofía de la ciencia.

1927

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA, Teresa Del Carmen

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD (Berger y Luckmann 1967)

La relación entre el hombre, productor y el mundo social, su producto, es dialéctica; el producto vuelve a actuar sobre su productor.

En la vida cotidiana, las experiencias humanas, se sedimentan, quedan fijas en la conciencia como entidades reconocibles de los individuos que las vivieron.

Estas experiencias son compartidas por otros individuos, creando lazo de unión en una sociedad, las cuales, son transmitidas por el lenguaje y requieren de una cierta forma de proceso educativo.

Una vez que el individuo a aprehendido o asumido el mundo en que vive, puede creativamente modificarlo y hasta recrearlo.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA, Teresa Del Carmen

APORTES DE LA DIALÉCTICA A LA EDUCACIÓN

El debate que sigue vigente en el campo de la educación y que tiene que ver con el rol del educador en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el cual las contradicciones internas constituyen un elemento esencial.

Uno de los principios fundamentales de la lógica dialéctica es el del desarrollo, el cual expresa que los fenómenos del mundo no solo tienen movimiento sino que se desarrollan de estadios inferiores a estadios superiores.

Brinda una metodología en el desarrollo del proceso de aprendizaje , llevándonos a comprender e investigar continuamente .

La concepción Metodológica Dialéctica (CMD) es una visión del mundo, que tiene una forma de explicar la existencia, la razón de ser de las cosas, tanto naturales como sociales.

Es una manera de concebir la realidad, de aproximarse a ella para conocerla y de actuar sobre ella para transformarla. Es por ello, una manera integral de pensar y de vivir.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ARELLANO JARA, Teresa Del Carmen

Todo esta unido, nada está aisladohay una conexión universal.

Todo cambia. La realidad está en

constante transformación. Lo viejo perece mientras surge lo

nuevo. El cambio es debido a la lucha de

fuerzas contrarias en la esencia de las

cosas.

GRACIAS