universidad politÉcnica de sinaloa licenciatura en …

80
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA ALUMNA: ITZEL NAYELI MERCADO CARRASCO. MATRICULA: 2015030602 DECIMO CUATRIMESTRE. MEMORIA DE ESTADÍA. MAZATLÁN, SINALOA 06 DE DICIEMBRE DE 2018

Upload: others

Post on 05-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA

ALUMNA:

ITZEL NAYELI MERCADO

CARRASCO.

MATRICULA:

2015030602

DECIMO CUATRIMESTRE.

MEMORIA DE ESTADÍA.

MAZATLÁN, SINALOA 06 DE DICIEMBRE

DE 2018

1

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN DE SITIO DE PRÁCTICAS. .............................................................................. 3

1.2. Misión. ............................................................................................................................................... 3

1.3. Visión. ................................................................................................................................................ 3

1.4. Objetivo. ............................................................................................................................................ 3

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO. ................................................................................... 4

2.1 TERAPIA FÍSICA. ............................................................................................................................ 4

2.2 MECANOTERAPIA. ........................................................................................................................ 4

2.3 TERMOTERAPIA. .......................................................................................................................... 14

2.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA. ................................................................................................... 16

2.5 TERAPIA DE LENGUAJE. ........................................................................................................... 19

2.6 TERAPIA OCUPACIONAL........................................................................................................... 22

2.7 REALIDAD VIRTUAL. ................................................................................................................. 28

2.8 CUARTO DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL. ............................................................. 29

2.9 HIDROTERAPIA. ........................................................................................................................... 33

2.10 TERAPIA RESPIRATORIA. ....................................................................................................... 36

3. INSPECCIÓN DE LAS CONDICIONES ERGONÓMICAS. ....................................................... 39

4. PRESENTACIÓN DE LA CASUÍSTICA. ...................................................................................... 45

4.1 PARÁLISIS CEREBRAL INFATIL. ............................................................................................. 45

4.2 DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE............................................................................... 48

4.3 HIDROCEFALIA. ........................................................................................................................... 50

4.4 SÍNDROME DE DOWN. ................................................................................................................ 52

4.5 MENINGOCELE. ............................................................................................................................ 54

4.6 MICROCEFALIA. ........................................................................................................................... 57

5. BIOESTADÍSTICA DE LAS PATOLOGÍAS TRATADAS. ........................................................ 60

5.1 Grupo de edad. ................................................................................................................................. 60

5.2 Sexo. .................................................................................................................................................. 61

5.3 Región anatómica afectada. ............................................................................................................. 62

5.4 Ocupación. ........................................................................................................................................ 63

5.5 Pacientes de primera vez VS recurrentes........................................................................................ 64

6. TRATAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN. .......................................................................................... 65

6.1 Parálisis cerebral infantil . ............................................................................................................... 65

6.2 Distrofia muscular de Duchenne. .................................................................................................... 67

6.3 Microcefalia. ..................................................................................................................................... 68

6.4 Síndrome de Down. .......................................................................................................................... 69

2

6.5 Hidrocefalia. ..................................................................................................................................... 71

6.6 Meningocele. .................................................................................................................................... 72

7. PRONÓSTICOS Y RESULTADOS. ............................................................................................... 75

7.1 Parálisis cerebral infantil. ................................................................................................................ 75

7.2 Distrofia muscular de duchenne. ..................................................................................................... 75

7.3 Microcefalia. ..................................................................................................................................... 75

7.4 Síndrome de Down. .......................................................................................................................... 75

7.5 Hidrocefalia. ..................................................................................................................................... 76

7.6 Meningocele. .................................................................................................................................... 76

8. CONCLUSIÓN Y RETROALIMENTACIÓN................................................................................ 77

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................................. 79

3

1. PRESENTACIÓN DE SITIO DE PRÁCTICAS.

1.1. Antecedentes de la creación e historia de la institución .

Fundación Teletón está constituida como una institución privada y sin fines de

lucro, la cual busca transformar, mediante el trabajo diario de sus colaboradores y

voluntarios, la realidad en la que viven muchos mexicanos.

En 1997 arrancó este proyecto, en México, Fernando Landeros, hoy Presidente de

Fundación Teletón, convocó por primera vez a 70 medios de comunicación, personalidades

del espectáculo, diversas empresas y a toda la nación para realizar el primer Evento

Teletón. Con el sueño de unir a la población y atender las necesidades de niñas, niños y

adolescentes con discapacidad y las de sus familias.

Se cuenta con 22 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil, se suma la del

autismo y el cáncer por la creciente necesidad de atención integral en estos temas. En 2012

abrimos el primer Centro Autismo Teletón y en 2013 iniciaron las operaciones del Hospital

Infantil Teletón de Oncología.

El Sistema Infantil Teletón (SIT) es el sistema privado de rehabilitación infantil más

grande y mejor calificado del mundo, tiene como objetivo unificar la estructura de

funcionamiento y mantener los mismos estándares de calidad en todos nuestros Centros.

1.2. Misión.

Elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad, cáncer y autismo

promoviendo su plena inclusión.

1.3. Visión.

Construir un país incluyente y ser una organización líder en el ámbito de

discapacidad, cáncer y autismo.

1.4. Objetivo.

Los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), dan atención a

niñas, niños y adolescentes con discapacidad neuromusculoesquelética mediante un modelo

de rehabilitación integral centrada en la familia. Los CRIT tienen como objetivo la

independencia funcional en las actividades de la vida diaria, así como la inclusión social y

educativa.

En todos los CRIT se atienden a niñas, niños y adolescentes de 0 a 18 años y a sus

familias, sin importar su raza, sexo, condición social o económica, cultura o religión. Los

servicios especializados en Rehabilitación Pediátrica se brindan en las instalaciones de cada

uno de los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón ubicados a lo largo de la

República Mexicana.

4

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.

2.1 TERAPIA FÍSICA.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la Fisioterapia

como:

"El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz,

agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas

eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas

para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y

medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la

evolución".

2.2 MECANOTERAPIA.

La mecanoterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y es la

utilización terapéutica e higiénica de aparatos mecánicos destinados a provocar y dirigir

movimientos corporales regulados en su fuerza, trayectoria y amplitud.

El área de mecanoterapia cuenta con diferentes aparatos mecánicos y terapéuticos

que son requeridos para todo tipo de pacientes y su respectivo tratamiento.

El equipo utilizado en esta área son los siguientes:

TheraBalo.

Es un entrenador de equilibrio y de posición de excelente calidad para pacientes de

dependencia de alto nivel.

Cuenta con: Mesa con cojín estomacal, unidad de equilibrio, sistema de fijación rápida para

pies, pasamanos, rodilleras y soporte pélvico.

Ofrece una posición dinámica y estática en un solo dispositivo. Cuenta con una

patente mundial y ofrece un entrenamiento de equilibrio único que permite el ejercicio

activo para usuarios con muchas condiciones diferentes. Permite al paciente la libertad de

moverse con seguridad en una posición vertical, se pueden estimular sus habilidades

motoras / sensoriales y cognitivas, mientras que le permite al terapeuta la libertad de

desarrollar una amplia gama de ejercicios.

Los beneficios de utilizar TheraBalo son:

Más estabilidad en la cadera y en la parte superior del cuerpo, entrenamiento del

equilibrio, alivio parcial de peso, efectos positivos en la evacuación del tracto urinario

superior, efectos positivos sobre la digestión, profilaxis de la contractura, mejora de la

respiración, entrenamiento de la percepción, disminución de la rigidez.

5

Thera E-GO.

Es un entrenador de marcha desde los primeros pasos hasta el entrenamiento de la

marcha de resistencia, es muy seguro por todas las estructuras que lo conforman.

Los mejores objetivos de terapia son:

Mejorar la calidad de la marcha, aumentar la velocidad de caminar y la distancia a

pie, así como también mejorar la seguridad de la marcha.

Thera- Trainer tigo.

Es un ejercitador activo y pasivo para miembros superiores e inferiores, permite a las

personas ejercitar sus piernas o parte superior del cuerpo con o sin asistencia motorizada,

desde su silla o silla de ruedas. Suavemente fomenta la movilidad y tiene un efecto positivo

en muchos otros aspectos de la salud.

Facilita la recuperación funcional y mejora las habilidades motoras, y ayuda a los

terapeutas y pacientes a alcanzar sus objetivos terapéuticos. Este ejercitador de

movimientos permite realizar ejercicios efectivos en todas las fases de la rehabilitación.

6

Lokomat.

El Lokomat ayuda a pacientes a reproducir los movimientos propios de la marcha sobre

una cinta rodante además de combinar una terapia funcional de locomoción intensiva.

Adaptado a las necesidades del paciente.

Las terapias de locomoción funcional intensivas con entrenamientos manuales

requieren suficiente personal y mucho trabajo, y permiten solo sesiones de entrenamiento

relativamente cortas. Además, la terapia de locomoción asistida manualmente puede

requerir mucho esfuerzo, especialmente con pacientes obesos o espásticos, la terapia del

Lokomat permite que un solo terapeuta administre entrenamientos intensivos.

Se compone de una órtesis de marcha robotizada y de un moderno sistema de descarga

del peso corporal, combinados con una cinta rodante. Los pacientes en silla de ruedas son

trasladados hasta la cinta rodante a través de una rampa y resulta muy sencillo adaptarlos al

Lokomat. Una serie de motores controlados por ordenador y sincronizados con precisión

con la velocidad de la cinta rodante mueven las piernas del paciente trazando trayectorias

que imitan los patrones de marcha fisiológicos

Ventajas de utilizar Lokomat.

Progreso más rápido mediante sesiones de entrenamiento funcional, las sesiones son

más largas e intensivas en comparación con el entrenamiento manual sobre cinta rodante,

disminuye el esfuerzo físico de los terapeutas, el manejo puede realizarlo un solo terapeuta,

permite supervisar y evaluar fácilmente la marcha del paciente, mejora la motivación del

paciente gracias a la visualización del feedback de rendimiento.

Terapia de locomoción funcional mejorada para niños.

Ventajas de utilizar Lokomat pediátrico.

La faja de descarga y las abrazaderas especiales proporcionan un ajuste preciso de

pacientes pequeños y reducen la probabilidad de que se produzcan irritaciones en la piel, se

utiliza satisfactoriamente en la rehabilitación de niños de una edad de aproximadamente 4

años.

El LokomatPro con órtesis pediátrica está diseñado para ser utilizado por pacientes

pequeños con una altura de aproximadamente 86 cm (altura del fémur de 210-350 mm y

ancho pélvico de 170-280 mm.) Las piernas del Lokomat pueden intercambiarse y ajustarse

con facilidad, ofreciendo así una terapia de locomoción optimizada para adultos y para

niños.

7

Camillas terapéuticas.

Las Camillas utilizadas en CRIT de Tijuana son eléctricamente ajustables y fueron

diseñadas para el máximo confort tanto para el terapeuta como para el paciente. Los

motores eléctricos permiten el ajuste de altura. Las camillas son utilizadas para realizar

valoración del paciente, así como también para llevar a cabo la rehabilitación física del

paciente.

Rampas y escalera.

Son utilizadas para el desplazamiento y reeducación de la marcha. La escalera y la

rampa se utilizan después de la iniciación de la marcha sobre barras paralelas; de esta forma

se introduce más dificultad como son los peldaños y preparamos al paciente para la vida

diaria en el que el uso de escaleras es muy frecuente. Las escaleras son de escalones cuya

dimensión vertical y horizontal facilita su utilización para los pacientes, también incluye

pasamanos para un mejor desempeño.

8

Terrenos irregulares.

Los pacientes con trastornos de la marcha a menudo manifiestan inhabilidad de llevar el

peso corporal sobre los miembros afectados, lo cual puede darse por:

Patrones anormales de marcha, debilidad muscular, en otros casos realizan

inversamente carga de peso sobre un miembro para facilitar la transferencia del paso en la

ambulación, disminución del equilibrio y miedo a caerse

La rehabilitación de la marcha es un aspecto fundamental de la rehabilitación física para

ello es importante trabajar al paciente en terrenos irregulares con el objetivo de mejorar la

capacidad para alcanzar una marcha independiente.

Barras paralelas.

Las barras paralelas se utilizan para ayudar a los pacientes a recuperar su fuerza, el

equilibrio, la amplitud de movimiento, y la independencia.

9

Indicaciones: en pacientes que se busca reeducar la marcha, por ejemplo, niños con

órtesis o prótesis que comienzan la marcha y en pacientes con debilidad muscular.

Espejo.

Los espejos en terapia física son muy importantes ya que proporcionan a los pacientes

mayor percepción de los movimientos, así como también los espejos ayudan para que el

paciente se observe y pueda corregir la postura para que realice el movimiento lo más

funcional posible.

10

Polainas.

Son ideales para hacer entrenamientos o actividades lúdicas que busquen fortalecer la

musculatura. Es una manera habitual de ejercicio de resistencia. Se ajustan cómodamente a

las muñecas o tobillos.

Pesas.

El entrenamiento con pesas es una forma de ejercicio físico para desarrollar la fuerza

muscular. Es una manera habitual de ejercicio de resistencia y a su vez un tipo de

entrenamiento de fuerza.

Balancín.

El balancín mejora el equilibrio y la coordinación motriz, así como la fuerza muscular,

los que se encuentran en el centro de rehabilitación e inclusión infantil teletón están

fabricados a base de goma de plástico.

11

Caminadora.

La caminadora o banda es un aparato diseñado para fortalecer las piernas

principalmente, y conforme se va aumentando la velocidad, se va convirtiendo en un

ejercicio muy completo porque se ejercitan las articulaciones de los pies, los tobillos la

rodilla, la cintura y los brazos. La caminadora tiene un botón para aumentar o disminuir la

velocidad, así como también se puede modificar la inclinación de la banda. Tiene un botón

especial para parar la banda en cuestión de emergencia.

Timón.

Aparato en forma circular de metal, que se utiliza para mejorar los arcos de movilidad y

la fuerza muscular en miembros superiores.

12

Escalerilla de dedos.

Es un aparato de rehabilitación física; utilizado en la mecanoterapia. Es utilizada

primordialmente para aumentar la amplitud de movimientos en el hombro, sobre todo

realizando flexión del miembro superior con el codo en extensión y después llevando a

cabo la abducción.

Thera-band.

Son bandas a base de látex, se utilizan en los programas de terapia física y

rehabilitación y son fundamentales para el fortalecimiento muscular.

13

Bipedestador.

Aparato mecánico que con correas nos ayuda a poner al paciente en posición bípeda,

consiguiéndose la estimulación del equilibrio, el fortalecimiento, carga de peso en

miembros inferiores y facilita el estiramiento muscular.

14

2.3 TERMOTERAPIA.

La Termoterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y se define

como el arte y la ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante la aplicación

de calor o frío. Para diferenciar la aplicación de calor o frío se ocupa el

término Crioterapia para la aplicación de frío con fines terapéuticos.

Compresero.

Los compreseros de termoterapia son fabricados en acero inoxidable con control

termostático que garantiza la temperatura terapéutica ideal de las compresas. Su aislación

completa con fibra asegura el mínimo uso de energía y previene las pérdidas de calor. De

fácil mantención.

Compresa húmeda caliente.

Es una combinación de la aplicación de termoterapia e hidroterapia con fines

terapéuticos. Pueden ser aplicadas húmedas, estériles o no estériles.

La termoterapia posee propiedades analgésicas, que actúan de manera bastante rápida

en el organismo. Este tratamiento es útil para reducir las molestias ocasionadas por las

contracturas musculares, tanto si son músculos esqueléticos o vísceras. También, podemos

decir que es una terapia alternativa cuyo método es cauterizante, debido a que el calor

aplicado sobre una zona limitada y con una temperatura superior a la tolerancia cutánea,

produce la cauterización de los tejidos afectados. Asimismo, tiene

efectos antiespasmódicos y revulsivos.

15

Crioterapia.

Son paquetes de diferentes tamaños, en cuyo interior se encuentran sustancias químicas

(silicato hidratado) que, mantienen el frío por prolongados periodos. Por lo general son

geles congelados, que se deben de colocar en una nevera o refrigerador.

Efectos de las compresas frías:

Disminución de la temperatura y metabolismo tisular, disminución del flujo

sanguíneo, disminución de la inflamación, disminución de edema, disminución del dolor y

del espasmo muscular.

Parafina.

La parafina es una sustancia blanca, en forma de cera, que se obtiene de la destilación

del petróleo. Por sus características físicas, es ampliamente empleada como un medio de

generación de calor.

Para que la parafina pueda ser empleada en termoterapia, es calentada hasta alcanzar el

punto de fusión. Para ello, se emplean aparatos de uso profesional.

El baño de parafina ayuda a relajar la musculatura, aliviar los espasmos y

las contracturas. Es el método de aplicación de termoterapia de elección que se pueden

utilizar en las manos o pies. El efecto terapéutico del baño de parafina es seis veces

superior al del agua y la analgesia obtenida es superior y más duradera.

16

2.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

La estimulación temprana tiene como objetivo desarrollar y potenciar, a través de

juegos, ejercicios, técnicas, actividades y otros recursos, las funciones del cerebro del

bebé. Los beneficios de la estimulación son físicos, emocionales e intelectuales. La

estimulación sirve al bebé para aprovechar al máximo su capacidad de aprendizaje y de

adaptación a su entorno de una forma más sencilla, rápida e intensa.

El área de estimulación temprana tiene el siguiente material:

Tapetes.

Son utilizados en estimulación temprana para estimular el tacto de los pacientes a través

de actividades que se le asignen a dicho paciente, con estos se pueden hacer circuitos, así

como también son utilizados para que se recuesten en ellos y comenzar a realizar

movilizaciones.

Colchonetas.

Son utilizadas para la realización de técnicas manuales tales como movilizaciones,

estiramientos, FNP, entre otros, así como ejercicios funcionales de colchón.

17

Alberca de pelotas.

Ayudan al niño a mejorar su equilibrio y su coordinación ojo-mano, genera

autoconfianza ya que permite tener un mayor dominio de su cuerpo y le transmite

seguridad, mejora la orientación espacial del niño y ayuda a ejercitar los músculos del

cuerpo a la misma ves que se realiza la actividad.

Juguetes.

En la población infantil, el juego es la principal área del desempeño, por lo cual, cuando

un niño presenta algún tipo de discapacidad, es necesario estimular el desarrollo de esta

área ya que a través del juego se ayuda a cumplir los objetivos con el fin de hacer la

actividad de forma lúdica y lograr captar la atención del paciente.

18

Cilindros.

Estos cilindros permiten el entrenamiento del control cefálico, de tronco, gateo, apoyo y

carga de peso en miembros pélvicos. Además, son utilizados para la estimulación vestibular

y en técnicas de neurodesarrollo.

Pelotas.

Son usadas como auxiliares en las reacciones de defensa, equilibrio y coordinación.

Espejo.

Es de utilidad para valorar la postura del paciente, la marcha y corregir la misma, así

como una retroalimentación en la reeducación muscular.

19

Cuñas.

Son utilizadas para el entrenamiento de posición prona y control cefálico. Estas cuñas

son ideales para brindar diversas posiciones en forma cómoda al paciente, también sus usos

son: dar posición al paciente, técnicas de drenaje pulmonar, entrenamiento de control

cefálico y diversas técnicas de neurodesarrollo y estimulación -temprana.

2.5 TERAPIA DE LENGUAJE.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la

evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en voz, audición, habla, lenguaje,

aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño.

El área de terapia de lenguaje cuenta con el siguiente material y equipo:

VocaSTIM.

Permite un diagnóstico rápido y sin complicaciones del grado de perjuicio de la

musculatura paretica. Los óptimos parámetros terapéuticos de corriente estimulante que de

20

aquí resultan, se crean automáticamente y pueden seleccionarse o determinarse con ayuda

del amplio menú de indicaciones, junto con un gran repertorio de ejercicios de fonación.

Maneja con exactitud el tratamiento indicado por el terapeuta y se bloquea

automáticamente después de realizar la totalidad de los ejercicios.

El equipo tiene una exitosa aplicación en trastornos de la deglución (disfagia) y en

trastornos disártricos en caso de paresias periféricas de los nervios craneales.

Bate lenguas.

Es un instrumento en terapia de lenguaje para realizar movimientos de la lengua con el

objetivo de fortalecer la musculatura.

Hisopos.

Es un instrumento utilizado para realizar masajes por alrededor de la boca y en la

cavidad bucal para que el paciente perciba estos movimientos y aprenda lo que él puede

hacer por sí solo. Los movimientos son de arriba- abajo o movimientos circulares.

21

Popotes.

Es un tubo de plástico que se utiliza para que el paciente sople, ya que esto nos ayuda a

aumentar la fuerza de la musculatura de los labios y de la boca.

Memorama de animales.

Ayudan a trabajar con el uso de la memoria y de coordinación, se utiliza la repetición

de diferentes fonemas. Incluso el memorama incluye el nombre de cada animal con el fin

de que el paciente conozca y se enseñe a pronunciarlo.

22

2.6 TERAPIA OCUPACIONAL.

Es la utilización Terapéutica de las actividades de auto cuidado, trabajo y lúdicas

para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir las

discapacidades. Puede incluir la adaptación de las tareas y el ambiente para lograr la

máxima independencia y mejorar la calidad de vida, el Terapeuta Ocupacional, es el

profesionista que incorpora a la persona con discapacidad a su esfera familiar, social y

laboral, por medio de actividades prescritas y diseñadas específicamente al tipo de

patología que presente.

El área de terapia ocupacional cuenta con el siguiente material:

Guantes con diferente textura.

Útiles para el desarrollo motriz y sensorial de los pacientes. Sirven también para

realizar diferentes tipos de masaje y ejercicios de rehabilitación. Están hechos a base de tela

para crear diferentes tipos de texturas.

Tapetes de texturas.

Los juguetes didácticos de texturas sirven sobre todo para estimular el tacto. Tanto la

piel como el cerebro tienen en común que se originan en la capa ectodérmica del embrión,

es decir tienen el mismo origen embrionario, esto hace que compartan características pues

su origen es el mismo. Por lo tanto, en cuanto a desarrollo embrionario, podríamos decir

que la piel es la parte superficial del cerebro. Dejémoslo claro: Estimulando la piel,

estimulamos el cerebro. Los niños que son abrazados, que se les da contacto directo en la

piel, que tienen tiernos masajes, desarrollan más sus capacidades cerebrales. El masaje con

diferentes texturas ayuda a despertar la conciencia de los pacientes tanto como a recuperar

habilidades cerebrales perdidas.

Es importante resaltar que el masaje con las diversas texturas de los tapetes se puede

hacer en cualquier parte del cuerpo, sin embargo, se identifica en las palmas de las manos y

de los pies como cúmulos de terminales nerviosas, tales como la espalda, las rodillas y la

cabeza. El masaje ideal es el que se brinda con las manos y alguna crema o aceite para

bebés sobre la piel. Sin embargo, el masaje con texturas favorece la estimulación del

23

sistema nervioso central al reconocer las diferencias en la textura de los objetos que frotes

sobre él.

Arena cinética.

La arena cinética Kinétic Sand es una arena tan especial que es un placer sensorial jugar

con ella. La arena cinética no es tóxica, está libre de gluten y alérgenos y no se seca nunca.

Similar a la arena mojada se vuelve más moldeable que esta, pudiendo crear formas de gran

definición con moldes. Su textura es muy especial, ya que cuando la presionas queda

compacta, por eso se pueden hacer figuras con moldes.

Beneficios de jugar con arena:

Se practica la psicomotricidad fina, amasando la arena y presionándola en los moldes,

promueven la creatividad e imaginación, se practica la coordinación óculo-manual, al sacar

la arena de sus moldes y manejarlos con suavidad para no romper las creaciones, dejar

correr la arena sobre los dedos, el sonido al sacar la arena de los moldes favorece la

relajación y su manipulación y experimentación provocan un gran estimulo sensorial.

Juguetes con sonido (sonajas, cascabel, cubos, etc.).

Al ser juguetes atractivos, los niños los buscan y los toman con las manos, con lo que

fortalecen la fuerza de prensión de sus manos, facilitándole el progresar en este sentido

24

hasta alcanzar a sostener objetos lisos en su (s) mano (s) sin que se le caigan. Una vez en

sus manos, oirán el cascabel, por lo que provocará mover el juguete para escuchar el sonido

nuevamente. A esto le llamamos una conciencia de acción-reacción: si muevo el cubo,

sonará el cascabel. Estos simpáticos juguetes educativos estimulan la coordinación óculo

motriz, es decir que al ser atractivos y sonar, el paciente lo seguirá con su mirada.

Aros/ Conos.

Son utilizados en terapia física para actividad la función motora a través de actividades

de alcance y a la misma vez se promueve el aumento de la fuerza, estos aros o conos son

utilizados en actividades lúdicas para lograr captar al paciente pediátrico.

25

Pelota.

Su función principal es activar la actividad motora gruesa y los movimientos finos de la

mano, pero también actúa sobre la percepción de la forma, la sensibilidad táctil, la

discriminación visual, entre otras propiedades.

Juegos de ensamble.

Ayudan al desarrollo motriz del niño y promueven la activación de destreza a la hora de

querer ensamblar una pieza con otra, así como también se crea fortalecimiento de miembro

inferior al separar cada una de las piezas ensambladas.

Plastilina terapéutica.

La masa terapéutica es usada en Terapia Física para ayudar en la rehabilitación de las

manos o brazos, para obtener fuerza o tono muscular. Se usa de tal manera que las manos o

los brazos compriman esta, o la vayan cortando después de hacer una especie de cilindro

largo y cortarlo en trozos pequeños con los dedos de cada mano hasta terminarlo, y

nuevamente amasarlo para después hacer una especie de tortilla para ir clavando cada uno

de los dedos y a continuación estirarlos lo más posible, estos que se acaban de mencionar

son algunos de los ejemplos que se pueden realizar con la plastilina terapéutica para obtener

el objetivo deseado.

26

Actividades de la vida diaria.

También llamadas "áreas de ocupación", comprenden todas aquellas actividades de

la vida cotidiana que tienen un valor y significado concreto para una persona y, además, un

propósito.

Las ocupaciones son centrales en la identidad y capacidades de una persona e influyen

en el modo en el que uno emplea el tiempo y toma decisiones.

Baño.

Engloba todo lo que ello conlleva, desde poder coger los objetos como esponja, jabones

y demás, hasta la propia acción de enjabonarse y estregarse, así como el mantenimiento

oportuno de una postura durante la acción o las transferencias para entrar o salir del baño.

Vestidor.

Además de incluir la propia acción de vestido-desvestido, incluye la correcta elección

de las prendas en función del clima o situación para la que se empleará la ropa.

Mesa para comer y alimentarse.

En cuestión de comer se obtiene la habilidad de mantener y manipular comida o líquido

en la boca y tragarlo. En cambio, para alimentarse se trabaja con el proceso de llevar la

comida o líquidos desde el plato o vaso a la boca. Para obtener estos resultados en el área

de terapia ocupacional se cuenta con cucharas, vasos y platos.

27

Cama/ sofá/silla.

Se trabaja con la movilidad funcional a través de movimientos de una posición a otra,

así como movilidad en la cama, sofá, silla de ruedas, cualquier tipo de transferencia,

cambios funcionales, deambulación y transporte de objetos.

28

2.7 REALIDAD VIRTUAL.

La realidad virtual consiste en un programa informático capaz de crear en tiempo

real un contexto o representaciones de la realidad sin soporte físico, donde el usuario puede

interactuar con elemento, a través de diferentes juegos.

Hablando de sus beneficios físicos, se pueden observar mejoras en el tiempo de

reacción de las extremidades superiores, mejor coordinación óculo-manual (realizar tareas

que impliquen tanto la visión como el movimiento de la mano de manera coordinada),

disminución del riesgo de caídas, mayor estabilidad y equilibrio, aumento de la

coordinación, movimientos más ágiles y funcionales.

Está conformada por una computadora en la cual se realiza el registro del paciente

que se atenderá, posteriormente se elige las actividades que realizará y se modifica la

velocidad y el tiempo y el número de guantes que detectará el equipo, ya que el sensor

trabaja a través de la detección de guantes para miembro superior y calcetines rojos para

miembro inferior. También cuenta con una silla, esta nos sirve para que el paciente se

mantenga ahí y únicamente trabaje con miembro superior si su condición no le permite

activar su miembro inferior. Cuenta con 2 guantes rojos y una capa de color verde la cual se

le coloca al paciente sobre el cuerpo si trae colores muy llamativos en su vestimenta para

que el programa no los detecte y únicamente se enfoque en el color rojo de sus guantes o

calcetines.

29

2.8 CUARTO DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL.

Los cuartos de Estimulación Multisensorial (CEMS) son estancias que procuran

alejar por completo a las personas atendidas de cualquier distracción externa (luz y ruido);

asimismo, sus cinco sentidos son estimulados por medio de actividades, sonidos, luces y

olores.

En el cuarto oscuro, los terapeutas determinan, de acuerdo con su historial clínico,

la necesidad de cada niño, niña o adolescente con discapacidad; cuenta con un control de

voz, uno táctil y otro interactivo para que los niños jueguen con los colores.

El área de CEMS está equipado con:

Burbujero.

Los tubos de burbujas aúnan cambios de color, movimiento de burbujas, vibración y

sonido, convirtiéndolos en una herramienta versátil para trabajar la estimulación visual y

auditiva, la propiocepción, y realizar tareas de seguimiento.

30

CD.

El área de CEMS cuenta con música agradable para el oído de los pacientes con la

finalidad de que estos se concentren y se relajen a la misma vez para obtener mejores

resultados en cada sesión terapéutica.

Bomba de fragancias.

Dentro de CEMS se encuentran fragancias de diferentes olores desde el más suave hasta

el más fuerte para poder estimular el sentido del olfato, algunos de los olores relajan y otros

activan al paciente.

Espejos de seguridad.

Espejos acrílicos de alta seguridad irrompibles. Colocados en esquina multiplican el

efecto del tubo de burbujas.

31

Space Projector.

Proyecta una imagen circular que cubre toda una pared. Esta ayuda a la estimulación

visual del niño debido a que las imágenes que se proyectan son muy persuasivas y llenas de

colores y a la misma vez ayuda al paciente en la activación motora y en la exploración.

Hamaca/Alberca de pelotas/Panel infinito.

Son un elemento importante tanto para los fisioterapeutas como también para los

pacientes, estos ayudan a percibir diferentes luces de colores para dar estimulación visual y

es muy utilizado en pacientes débiles visuales, así como también se utilizan para relajar a

los pacientes.

32

Panel de sonidos, persecución y texturas.

En la parte de texturas, en la misma habitación, los niños y niñas pueden estimularse

haciendo ejercicios acción-reacción, que ayuda a controlar el movimiento y la

coordinación: toca un botón y suena.

33

Ramillete de fibra óptica.

Permite al usuario interactuar con la luz (por ejemplo, dejando que caiga sobre sus

hombros, uniendo a la sensación de peso y seguridad la de estar envuelto por el color) con

total seguridad, ya que por las fibras no circula electricidad.

2.9 HIDROTERAPIA.

La Hidroterapia consiste en la utilización del agua como agente terapéutico

basándose en la aplicación de agentes físicos como la temperatura y la presión a través de

una serie de ejercicios en el que se utiliza el agua de forma terapéutica, siendo esta una

herramienta empleada como medio para amortiguar el impacto de los

movimientos realizados.

En el CRIT Tijuana, baja california se trabaja la sesión con un tiempo de 20

minutos.

¿Qué nos proporciona el agua?

La utilización de la presión hidrostática del agua permite al lesionado recibir

sensaciones exteroceptivas sobre la superficie corporal para la estimulación de los

baroreceptores. Esta presión también tiene efecto a nivel de la caja torácica lo que se

traduce en un aumento del trabajo de la musculatura respiratoria y un importante efecto

anti-edema. Hay un favorecimiento del retorno venoso de la periferia hacia el tórax y

provoca el incremento del trabajo cardíaco.

El empuje hidrostático es importante también ya que el lesionado se encuentra en

una situación donde debe superar la fuerza vertical hacia arriba que le somete el medio

acuático.

La resistencia ofrecida del agua se puede aprovechar para obtener un refuerzo

muscular progresivo, sea analítico o global, graduando el esfuerzo a partir de material

flotante e incrementando la velocidad del ejercicio.

34

El área de hidroterapia cuenta con:

Alberca multifuncional.

Es una alberca pequeña en la cual puede ingresar únicamente dos pacientes con su

respectivo familiar y con asistencia del fisioterapeuta, esta alberca ayuda principalmente

para fortalecer al paciente sus cuatro extremidades y mejora el control de este, a través de

diferentes corrientes.

Alberca hidrojet.

Es una alberca pequeña y en esta puede ingresar únicamente un paciente con un familiar

y un fisioterapeuta, esta alberca es utilizada principalmente para lograr la relajación del

paciente a través de movimientos que lo ayuden a facilitar o lograr el objetivo.

Alberca grupal.

Es una alberca grande en la cual pueden ingresar un gran número de paciente con un

familiar, en esta a la misma vez puede estar trabajando diferentes fisioterapeutas por su

35

tamaño, sin embargo, es más aconsejable trabajar únicamente un fisioterapeuta por sesión

con el fin de atender con mejor calidad a sus pacientes. Esta alberca ayuda principalmente a

trabajar la marcha ya que cuenta con barras paralelas y escaleras.

Flotadores.

Son utilizados con el fin de evitar que el paciente se hunda y promueven un mayor

control en el paciente al realizar los movimientos.

36

Polainas.

Promueven el fortalecimiento muscular, son utilizadas principalmente en miembro

inferior al subir y bajar escaleras o a la hora de nadar.

Juguetes.

Sirven para realizar actividades lúdicas en los pacientes, generalmente para ejercicios

de alcance en pacientes que ya tienen un control optimo a nivel cefálico y de tronco,

además que tengan movimiento en miembro superior.

2.10 TERAPIA RESPIRATORIA.

Es una especialidad de la fisioterapia dedicada a la prevención, tratamiento y

estabilización de enfermedades del aparato respiratorio, con el fin de conseguir o mantener

una funcionalidad que permita una buena calidad de vida al paciente.

El material utilizado en esta área es:

Oxímetro.

El oxímetro de pulso es un equipo que consiste básicamente en un dedal y un aparato

que grafica la saturación de oxígeno en sangre, que se puede expresar como porcentaje o en

37

decimales. Su uso permite el monitoreo continuo e instantáneo de la oxigenación; la

detección temprana de hipoxia antes de que ocurran otros signos como cianosis, taquicardia

o bradicardia.

Estetoscopio.

El estetoscopio es un dispositivo acústico que amplifica los ruidos corporales para

lograr su mejor percepción.

Chaleco Percutor y Oscilador Smart Vest.

Muy efectivo para movilizar las secreciones. Consiste en un chaleco inflable, conectado

a un compresor programable, que el paciente se coloca y provoca vibraciones rápidas,

alternando movimientos que aprietan y relajan la parte superior del cuerpo.

38

Cada compresión provoca, en primer lugar, una relajación de los músculos de las paredes

de las vías respiratorias de los pulmones; en segundo, disminuye el espesor de las

secreciones; y, por último, desplaza los mocos hacia las vías respiratorias centrales, donde

se pueden expectorar de forma más sencilla.

39

3. INSPECCIÓN DE LAS CONDICIONES ERGONÓMICAS.

La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a

cabo, consiste en adecuar productos, sistemas y entornos a las necesidades, limitaciones y

características de los usuarios, optimizando así la eficacia, seguridad y bienestar. La

ergonomía tiene un objetivo bien definido: adaptar el trabajo a las capacidades y

posibilidades de las personas, además ofrece comodidad a la persona, eficiencia y

productividad en el trabajo.

El/la fisioterapeuta es aquel profesional sanitario cuyas funciones son prevenir,

curar, recuperar y readaptar a los pacientes. Debido a ello, esta profesión es una de las más

castigadas en cuanto a lesiones, ya que el/la profesional, utiliza su cuerpo constantemente

durante el tratamiento que realiza a los pacientes.

Su campo de actuación es muy amplio y ésta es la causa de que haya

numerosos factores de riesgo que tienen incidencia sobre su salud, tales como: lesiones

musculo esqueléticas, exposición a riesgos biológicos, psicosociales a radiaciones no

ionizantes.

La ergonomía es una práctica diaria que resulta fundamental y vital para cualquier

persona, ya que su continua realización aporta múltiples beneficios, además

de evitar futuras posibles patologías.

Con base a la inspección de las condiciones ergonómicas del área de terapia física de la

institución respecto al manejo y traslado de los pacientes se pudieron identificar y analizar

las siguientes:

Camillas terapéuticas:

Las medidas de las camillas terapéuticas deben permitir al fisioterapeuta realizar de

forma óptima las manipulaciones en el paciente, para prevenir y evitar lesiones en él. Las

camillas que se encuentran en el centro de rehabilitación e inclusión infantil teletón pueden

modificar su altura a través de un botón para mayor comodidad tanto para el fisioterapeuta

como para el paciente.

Las medidas de las camillas son las siguientes:

Altura mínima: 53 cm

Altura máxima: 83 cm

Ancho: 1.50 m

Largo: 2.12 m

40

Escalerillas:

Permiten que el paciente pueda subir y bajar de las camillas terapéuticas con mayor

facilidad. El cual está hecho de metal y proporciona seguridad y mejor estabilidad en el

paciente.

Las medidas de las escalerillas son las siguientes:

Altura: 40 cm

Ancho: 44 cm

Largo: 43 cm

Altura del piso al primer escalón: 17 cm

Altura del piso al segundo escalón: 38 cm

Silla de rueda:

Forman parte de las ayudas técnicas, es decir, de los dispositivos físicos de aplicación

que mejoran la realización de actividades del aparato locomotor. Son vehículos individuales

que favorecen el traslado de personas que han perdido, de forma permanente, total o

parcialmente, la capacidad de desplazarse.

En las instalaciones del centro de rehabilitación e inclusión infantil teletón se

encuentran dos tamaños (chica y grande) de silla de rueda.

Las medidas de la silla chica son las siguientes:

Anchura del asiento: 36 cm

Altura del respaldo: 35 cm

41

Altura del reposabrazos: 18 cm

Profundidad del asiento: 39 cm

Altura total: 79 cm

Las medidas de la silla grande son las siguientes:

Anchura del asiento: 51cm

Altura del respaldo: 47 cm

Altura del reposabrazos: 26 cm

Profundidad del asiento: 47 cm

Altura total: 91 cm

Muletas canadienses:

Son dispositivos que sirven para facilitar la marcha; aumentan la estabilidad, brindan

gran soporte mejorando el equilibrio por incremento de la base de sustentación y/o reducen

la carga (descarga de peso) sobre una o ambas extremidades inferiores. Las muletas de

antebrazo (Bastón Canadiense o Lofstrand) utilizan una abrazadera (cuff) que engloba el

antebrazo y una manigueta o empuñadura (handgrip). Son construidos en aluminio ligero,

las abrazaderas están cubiertas de vinilo y moldeadas para brindar confort adicional.

42

Las medidas de las muletas canadienses son las siguientes:

Largo del brazalete: 23 cm

Altura mínima: 86cm

Altura máxima: 109cm

Largo de la agarradera: 11 cm

Ancho de la agarradera: 11 cm

Contera: 2 cm

Altura total: 96 cm

Andador:

Es una ayuda técnica para mejorar la movilidad reducida, la función del andador es

proporcionar al paciente la correcta estabilidad al caminar, ya que proporciona una base de

apoyo superior.

El centro de rehabilitación e inclusión infantil teletón cuenta con dos tipos de andaderas

(chica y grande) para mayor comodidad de los pacientes.

Las medidas de los andadores chicos son las siguientes:

Largo de la empuñadura: 11 cm

Ancho: 41 cm

Pie de apoyo mínimo: 59cm

Pie de apoyo máximo: 76cm

Contera: 2 cm

Altura total: 65 cm

43

Las medidas de los andadores grandes son las siguientes:

Largo de la empuñadura: 11 cm

Ancho: 43 cm

Pie de apoyo mínimo: 72cm

Pie de apoyo máximo: 84cm

Contera: 2 cm

Altura total: 92 cm

Es importante el correcto ajuste del andador a la altura necesaria para el paciente. A

modo de referencia, el paciente debe tener los codos ligeramente flexionados, ya que si los

brazos no se doblan en un ángulo cómodo, el paciente descargará demasiada tensión en los

hombros y la espalda.

Asiento posicionador:

Permite el posicionamiento corporal adecuado en pacientes con poca o nula estabilidad

a la hora de utilizar su silla de ruedas. Ideal para el traslado y desarrollo de actividades

cotidianas y de cuidado del paciente.

Las correas del arnés permiten un ajuste vertical de 4° a la altura de los hombros, el

respaldo interior tiene un ángulo de 90°, para una postura correcta, no tiene costuras, es

lavable y resistente a los olores y la orina, no se mancha y no es tóxico.

44

En el centro de rehabilitación e inclusión infantil se colocan en las sillas de rueda para

dar una mejor postura y alineación corporal al paciente, se cuenta con dos tamaños (chico y

grande)

Las medidas del asiento posicionador chico son las siguientes:

Altura: 87 cm

Profundidad interna del asiento: 23 cm

Ancho interno del asiento: 25 cm

Altura del respaldo: 65 cm

Peso de la base: 4.5 kg

Las medidas del asiento posicionador grande son las siguientes:

Altura: 100 cm

Profundidad interna del asiento: 28 cm

Ancho interno del asiento: 30 cm

Altura del respaldo: 72 cm

Peso de la base: 6 kg

45

4. PRESENTACIÓN DE LA CASUÍSTICA.

4.1 PARÁLISIS CEREBRAL INFATIL.

CIE-10 G80

Se define parálisis cerebral infantil (PC) como un desorden no progresivo de la

postura y el movimiento, debido a una lesión que afecta al cerebro en desarrollo y que

puede ocurrir desde el comienzo de la vida hasta los 3-4 años, época en que termina de

desarrollarse el sistema nervioso.

En la clasificación en cuestión encontramos 4 criterios diferentes, estos criterios son

el tipo, la topografía, el tono y el grado.

En lo referente al TIPO podemos señalar que se distingue entre:

Espasticidad: consiste en un aumento exagerado del tono (hipertonía). Se

caracteriza por movimientos exagerados y poco coordinados o descoordinados.

Atetosis: consiste en una fluctuación de hipertonía a hipotonía. Se caracteriza por

movimientos irregulares y retorcidos difícilmente controlables.

Ataxia: consiste en una alteración del balance. Se caracteriza por un sentido

defectuoso de la marcha y descoordinación motora tanto fina como gruesa.

Mixto: prácticamente todos los paralíticos cerebrales son de tipo mixto, lo que

significa que manifiestan distintas características de los anteriores tipos en

combinación.

La clasificación atendiendo al TONO, está íntimamente ligada a la clasificación

anterior:

Isotónico: tono normal.

Hipertónico: tono incrementado.

Hipotónico: tono disminuido.

Variable.

Según el criterio clasificatorio de TOPOGRAFÍA, es decir de la parte del cuerpo

afectada, podemos distinguir entre:

46

Hemiparesia o hemiplejia: afecta a una de las dos mitades laterales (derecha o

izquierda) del cuerpo.

Diparesia o diplejía: mitad inferior más afectada que la superior.

Cuadriparesia o cuadriplejia: los cuatros miembros están paralizados.

Paraparesia o paraplejia: afectación de los miembros inferiores.

Monoparesia o monoplejia: un único miembro, superior o inferior, afectado.

Triparesia o triplejia: tres miembros afectados.

Atendiendo al GRADO de afectación podemos distinguir entre:

Grave: autonomía casi nula.

Moderada: autonomía o a lo sumo necesita alguna ayuda asistente.

Leve: autonomía total.

ETIOLOGÍA.

Factores prenatales

Maternos: HTA, alteraciones en la coagulación, enfermedades autoinmunes,

infección intrauterina, traumatismo, sustancias tóxicas, disfunción tiroidea.

Alteraciones de la placenta: Trombosis, cambios vasculares crónicos, infección.

Factores fetales: Gestación múltiple, retraso del crecimiento intrauterino,

polihidramnios, hidrops fetalis, malformaciones.

Factores perinatales

Parto prematuro (principal factor de riesgo), bajo peso para edad gestacional, fiebre

materna intraparto, infección del SNC o sistémica, hipoglucemia mantenida,

hiperbilirrubinemia, hemorragia intracraneal, encefalopatía hipóxico-isquémica,

traumatismo, cirugía cardiaca, oxigenación con membrana extracorpórea.

Factores postnatales

Infecciones (meningitis, encefalitis), TCE (Traumatismo craneoencefálico), estatus

convulsivo, intoxicación, deshidratación grave.

PATOGÉNESIS.

En la parálisis cerebral infantil se encuentran involucrados los sistemas motores

piramidal y extrapiramidal.

La lesión del sistema piramidal en cualquier parte de su trayecto produce pérdida o

disminución de los movimientos voluntarios, paresia o parálisis.

Lesionada la vía piramidal, todavía son posibles los movimientos globales,

automáticos, menos precisos que se vehiculizan por las vías extrapiramidales, pero estos

movimientos carecen de la precisión y detalle de los que se realizan a través de la vía

piramidal.

La lesión del haz piramidal origina también modificaciones del tono muscular. Se

describe como modificaciones del tono debidas a la lesión piramidal, la hiper-

extensibilidad y la espasticidad. La hiper- extensibilidad se explica por la lesión de las

mismas fibras corticoespinales que intervienen en la producción de la parálisis. La

modificación del tono se explicaría por la conexión por intermedio de las neuronas

internunciales con neuronas radiculares alfa de acción tónica.

La otra modificación del tono es la espasticidad. La espasticidad es un tipo especial

de hipertonía que se encuentra en algunas formas de parálisis cerebral. Debe entenderse por

47

espasticidad de acuerdo con la definición de Magoun y Rhines, el conjunto de los hechos

siguientes: resistencia aumentada a la movilización pasiva, aumento de los reflejos

profundos y clonus. La resistencia a la movilización es fundamental a la elongación del

musculo, ella comienza cuando se inicia el estiramiento y aumenta progresivamente, luego

puede o no ceder bruscamente (fenómeno de la navaja)

Esta hipertonía se localiza sobre todo en los músculos anti gravitatorios, extensores

de los miembros inferiores y flexores superiores.

El sistema extrapiramidal es, como sabemos, menos definido que el piramidal, y

comprende todas las formaciones encefálicas que intervienen en los movimientos, haciendo

exclusión del haz piramidal.

Intervienen fundamentalmente en la regularización del tono muscular y en la

motilidad. Por lo tanto, su lesión produce modificaciones del tono muscular y aparición de

movimientos anormales.

La modificación del tono son principalmente la rigidez y la rigidez variable o

distonía.

La rigidez es una forma de hipertonía que toma tanto los flexores como los

extensores, los agonistas y los antagonistas. Esto permite diferenciarla bien de la

espasticidad que toma sobre todo los anti- gravitatorios. Además, no se acompaña como

esta de hiperreflexia y clonus.

La rigidez variable o distonía es un tipo de hipertonía en la que la rigidez y la

flacidez alternan de manera espontánea y brusca. Estos cambios se acompañan de

modificaciones de la postura. No se acompaña de hiperreflexia ni de signo de babinski.

El otro síntoma de la lesión extrapiramidal es la discinesia observándose

principalmente la atetosis o la Core atetosis y el espasmo de torsión.

Entre las áreas corticales extrapiramidales, el neoestriado, el paleo estriado, el

tálamo y la corteza motora piramidal existen fibras que unen estas diferentes formaciones y

permiten que la corteza motora reciba impulsos del sistema extrapiramidal y del tálamo y

por intermedio de este del cerebelo. La confluencia de estas aferencias sobre la corteza

piramidal permite que el movimiento voluntario tenga sus caracteres normales. Las lesiones

en diferentes partes de este circuito producirían los movimientos anormales.

En el caso de la atetosis se han encontrado lesiones en diferentes zonas de él. El

circuito regulador, inhibidor, reverberante, nace en las áreas supresoras 8s y 4s, tiene

sinapsis caudada y palidal, luego en el núcleo ventrolateral del tálamo y termina en la

corteza cerebral, en las áreas 4 y 6. Puede tener también una estación subtalámica. La

interrupción en el caudado, el pálido y el cuerpo de Luys originaria la desorganización

funcional que produce los movimientos coreicos, atetósica y hemibalicos respectivamente.

CAMBIOS MORFOLÓGICOS.

El trastorno motor de la PCI se acompaña con frecuencia de trastornos sensoriales,

cognitivos, de la comunicación, perceptivos, de conducta, y/o epilepsia.

Existes alteraciones tales como:

Complicaciones ortopédicas, osteoporosis, problemas digestivos, sialorrea o

también conocido como babeo excesivo, problemas respiratorios, alteraciones genito-

urinarias, alteraciones bucodentales, trastornos del sueño y dolor.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

La parálisis cerebral es una enfermedad que afecta el habla, el movimiento, la

postura y la coordinación. En general, los síntomas se observan en el niño por primera vez,

antes de que cumpla los dos años, y su gravedad varia ampliamente. También se puede

48

llegar a presentar dificultad y retraso del movimiento, equilibrio y coordinación, rigidez

muscular, movimientos involuntarios e incontrolados, e inestabilidad. Estos síntomas son,

con frecuencia, advertidos en los primeros meses y años de vida. Además de los problemas

de movimiento, podría tener otros problemas neurológicos que incluyen dificultades de

aprendizaje y epilepsia.

Los problemas de movimiento pueden limitar el modo en el que el niño aprenda

sobre el entorno y sobre lo que le rodea, lo cual puede afectar en sus oportunidades de

aprendizaje y su desarrollo.

4.2 DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE.

CIE-10 G71.0

La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad neuromuscular

caracterizada por atrofia y debilidad musculares progresivas, como consecuencia de la

degeneración de los músculos esqueléticos, lisos y cardíacos.

ETIOLOGÍA.

La DMD es una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X y está provocada por

anomalías en el gen DMD (Xp21.2), que conducen a la completa deficiencia de distrofina,

una proteína sub-sarcolémica.

La distrofia muscular de Duchenne es causada por un gen defectuoso para la

distrofina (una proteína en los músculos). Generalmente se presenta en personas con

familias sin antecedentes conocidos de esta afección.

Debido a la forma como se hereda la enfermedad, los hombres resultan afectados y

no las mujeres. Los hijos de mujeres portadoras de la enfermedad (mujeres con un

cromosoma defectuoso pero asintomático) tienen cada uno un 50% de probabilidades de

tener la enfermedad y las hijas tienen cada una un 50% de probabilidades de ser portadoras.

PATOGÉNESIS.

Las bases moleculares de la enfermedad se descubrieron en los años ochenta, a

partir del análisis de un paciente que presentaba una deleción en el cromosoma X que le

originaba DMD, enfermedad granulomatosa crónica, retinitis pigmentosa y fenotipo Mc

Leod en la serie roja. Esto permitió la identificación del gen de la distrofina, DMD, en el

locus Xp21.2.5,6. Es un gen muy grande, con 79 exones y 3Mb, y su procesamiento para

producir la proteína es complejo. Esto facilita la aparición de mutaciones espontáneas, lo

que ocurre hasta en un tercio de los casos. La distrofina se localiza en el sarcolema, en su

cara interna, y tiene un peso molecular de 427kDa. Se divide en 4 dominios: el amino-

49

terminal la une a la actina; el dominio en bastón es el más amplio; el dominio rico en

cisteína contiene los sitios de anclaje al beta-distroglicano de la membrana y, por último, el

dominio carboxi-terminal contacta con la distrobrevina. De esta forma, además de dar

estabilidad y soporte estructural, la distrofina supone un enlace indirecto entre la matriz

extracelular y el aparato contráctil de la fibra muscular. La DMD se produce por la ausencia

o el defecto grave de la distrofina. Esto provoca daño del sarcolema ante el estrés

mecánico, pérdida de la homeostasis del calcio intracitoplasmático y, finalmente,

degeneración de la fibra muscular3,9. La fibra se necrosa y los intentos de regeneración

muscular son insuficientes hasta que gran parte del tejido muscular normal es sustituido por

tejido fibroadiposo. Estos cambios de necrosis, regeneración e infiltración grasa son

visibles en la biopsia muscular y constituyen el patrón muscular distrófico, común a otras

distrofias musculares con defectos genéticos diferentes. La distrofina se expresa

fundamentalmente en el músculo esquelético y cardíaco, pero existen isoformas que se

expresan selectivamente en otros órganos, como el cerebro, las células de Schwann o la

retina. Esto justifica las manifestaciones no musculares asociadas a la DMD.

CAMBIOS MORFOLÓGICOS.

El inicio de la enfermedad ocurre durante la temprana infancia y los niños afectados

pueden mostrar retraso en el desarrollo motor o retraso en el desarrollo global. En general,

los niños afectados de DMD no son capaces de correr o saltar. La enfermedad progresa

rápidamente y el niño desarrolla «marcha de pato» con hipertrofia de las pantorrillas (signo

de Gowers positivo).

Los niños empiezan a tener dificultades para subir escaleras y comienzan a caerse

con frecuencia. La capacidad para caminar se pierde entre los 6 y 13 años de edad, la edad

media es de 9,5 años en pacientes no tratados con esteroides. Una vez que la marcha resulta

imposible, las contracturas de articulaciones y la escoliosis se desarrollan rápidamente. La

cardiomiopatía y la insuficiencia respiratoria restrictiva pueden ser causa de muerte durante

la adolescencia.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

Muchos síntomas generalmente aparecen antes de los 6 años y pueden darse incluso

en el período de la lactancia. A partir de ahí la progresión se hace patente. La principal

sintomatología asociada suele ser:

Fatiga, debilidad muscular (comienza en las piernas y la pelvis, pero también se

presenta con menos gravedad en los brazos, el cuello y otras áreas del cuerpo), dificultad

con habilidades motoras (correr, bailar, saltar), caídas frecuentes, dificultad para levantarse

de una posición de acostado o para subir escalas, dificultad al caminar progresiva (la

capacidad de caminar se puede perder hacia los 12 años de edad y el niño tendrá que usar

una silla de ruedas), en ocasiones se producen deformaciones en el pecho, escoliosis,

agrandamiento de los músculos de la pantorrilla, los glúteos y los hombros (alrededor de la

edad de 4 o 5 años), los cuales finalmente son reemplazados por grasa y tejido conectivo

(seudohipertrofia), pérdida de masa muscular (atrofia), contracturas musculares en las

piernas y los talones, deformidades musculares, trastornos respiratorios, lo que incluye

neumonía y dificultad para deglutir, con alimento o líquido que pasa hacia los pulmones (en

las etapas tardías de la enfermedad, hacia los 20 años).

También se pueden llegar a presentar cardiopatías, discapacidad intelectual pero la

mayoría presentan un nivel intelectual normal, dificultades de aprendizaje que un gran

número de ocasiones no llegan a diagnosticarse, problemas de conducta, incluyendo

habilidades de socializar, déficit de atención y depresión.

50

Hay un patrón bien documentado de los déficits del habla y del lenguaje en algunos

niños con Duchenne, que incluyen problemas con el desarrollo del lenguaje, de la memoria

verbal a corto plazo, y del procesamiento fonológico. El retraso en el logro de los hitos del

lenguaje temprano es común en los varones que tienen Duchenne comparados con otros

niños de la misma edad.

4.3 HIDROCEFALIA.

CIE-10 G91, Q03

La Hidrocefalia es una acumulación anormal del líquido cerebroespinal en las

cavidades cerebrales llamadas ventrículos. El CSF se produce en los ventrículos cerebrales,

circula a través del sistema ventricular y es absorbido a la sangre.

Este líquido se mantiene en constante circulación y sus funciones son muy

importantes:

Rodea al cerebro y a la médula espinal, protegiéndolos en caso de lesiones, contiene

los nutrientes y las proteínas necesarias para la alimentación y el funcionamiento normal

del cerebro y, transporta los productos de desechos de los tejidos de su alrededor. La

Hidrocefalia se produce cuando hay un desequilibrio entre la cantidad de CSF producida y

la velocidad con el que es absorbido por el cuerpo. Como consecuencia, los ventrículos del

cerebro se alargan, aumentando la presión dentro de la cabeza.

ETIOLOGÍA.

La Hidrocefalia puede ser congénita (presente al momento de nacer) o adquirida.

Hidrocefalia Congénita Se considera que puede ser causada por una compleja interacción entre factores

genéticos e influencias ambientales durante el desarrollo del feto. La “Estenosis

Acueductal,” que es una obstrucción del acueducto del cerebro, es la causa más frecuente

de Hidrocefalia congénita. Se estima que la Hidrocefalia congénita afecta a uno en cada

500 niños nacidos.

Hidrocefalia Adquirida

Se considera que puede ser adquirida, cuando es ocasionada por una lesión o una

condición como espina bífida, hemorragias intraventriculares, meningitis, trauma cerebral,

tumores y quistes. Este tipo de Hidrocefalia puede afectar a personas de todas las edades.

PATOGÉNESIS.

En teoría, la hidrocefalia puede aparecer por tres mecanismos: una hiper-

producción de LCR, un aumento de la resistencia de la circulación de LCR, o un aumento

de la resistencia a la absorción por aumento de la presión venosa.

51

Existe una teoría en la que se podría producirse una falta de absorción debido a la

inmadurez cerebral en recién nacido y lactantes.

La consecuencia de cualquiera de los tres mecanismos es un aumento en la presión

del LCR para mantener el equilibrio entre la secreción y la absorción. Por lo tanto, la

dilatación ventricular no es el resultado de la desigualdad entre secreción y absorción sino,

que ella es secundaria al aumento de presión hidrostática de LCR. Los mecanismos que

preceden la dilatación del sistema son multifactoriales e intervienen en diferentes

momentos de su formación. Es probable que el mecanismo inicial sea la compresión del

sector vascular y una modificación de la distribución del LCR y los líquidos extracelulares.

A largo plazo, es la destrucción tisular la que contribuye a la dilatación de los ventrículos.

De otro lado en el niño y el joven existe un aumento del volumen del cráneo por la fuerza

anormal sobre las suturas craneales.

Inicio

En condiciones normales existe un equilibrio entre las presiones del LCR, el

parénquima cerebral y el espacio subaracnoideo. Cuando aparece el obstáculo que aumenta

la resistencia a la circulación, y el LCR continua su producción y su débito, se aumenta la

presión dentro de los ventrículos y se establece un gradiente de presión hacia el parénquima

y el espacio subaracnoideo

Fase aguda

El gradiente de presión establecido origina una fuerza radial que dilata los

ventrículos. El parénquima cerebral, comparado con un material viscoelástico (con la edad

se torna más plástico que elástico) sufre esfuerzos tangenciales que determinan un daño

mecánico.

El espacio subaracnoideo se colapsa y se vacía, poniendo la corteza en contacto con

la duramadre y la bóveda ósea, infinitamente menos complejo que el parénquima, (a

excepción del recién nacido y del lactante, por sus suturas aún abiertas) recibiendo la casi

totalidad de la fuerza radial expansiva. La dilatación para, equilibrando las presiones a

niveles cada vez más altos, hasta que sobre viene la muerte del paciente.

Fase crónica

La mayoría de las hidrocefalias no evolucionan hacia la hipertensión intracraneana

terminal, tienden a volverse crónicas, coexistiendo una presión aparentemente normal y la

dilatación. Esta evolución puede explicarse por diferentes mecanismos:

Parece haber una disminución en la producción de LCR; de otro lado, existe un

aumento progresivo de las capacidades de absorción:

La distensión ventricular origina disyunción de las células ependimarias, explicando

la reabsorción transependimaria.

Igualmente, a través de los espacios perivasculares y de los nervios craneanos.

Estos mecanismos hacen que el gradiente y la hidrocefalia paren, la presión se torna

normal, con una dilatación ventricular fija de grado variable y sobre todo, asintomática.

En algunos casos la situación se agrava, con presiones normales o ligeramente altas,

pero con ondas patológicas de hipertensión (ondas A o B) El gradiente de presión trans-

ependimaria mantiene o agrava la dilatación, al mismo tiempo que en el parénquima

cerebral se alteran las propiedades mecánicas por cambios en su composición y estructura.

CAMBIOS MORFOLÓGICOS.

La Hidrocefalia presenta riesgos en el desarrollo cognoscitivo y físico en las

siguientes formas:

52

Incapacidades de aprendizaje (habilidades, verbales, y perceptivas), anormalidades

oculares, incapacidades motoras, ataques epilépticos, pubertad precoz y baja estatura,

problemas en el desarrollo social.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

En infantes

Aumento del perímetro cefálico, vómito, sueño, irritabilidad, falta de control ocular,

convulsiones

En niños mayores o adultos

Dolores de cabeza, náusea, papiledema (inflamación del disco óptico que es parte

del nervio óptico), falta de control ocular, problemas de equilibrio, visión borrosa o

diplopía (visión doble).

4.4 SÍNDROME DE DOWN.

CIE-10 Q90

El Síndrome de Down (SD), también llamado trisomía 21, es la causa más frecuente

de retraso mental identificable de origen genético. Se trata de una anomalía cromosómica

que tiene una incidencia de 1 de cada 800 nacidos, y que aumenta con la edad materna. Es

la cromosomopatía más frecuente.

ETIOLOGÍA.

En el 95% de casos, el SD se produce por una trisomía del cromosoma 21 debido

generalmente a la no disyunción meiótica en el óvulo. Aproximadamente un 4% se debe a

una translocación robertsoniana entre el cromosoma 21 y otro cromosoma acrocéntrico que

normalmente es el 14 o el 22. Ocasionalmente puede encontrarse una translocación entre

dos cromosomas 21. Por último, un 1% de los pacientes presentan un mosaico, con

cariotipo normal y trisomía 21. No existen diferencias fenotípicas entre los diferentes tipos

de SD. La realización del cariotipo es obligada para realizar un adecuado asesoramiento

genético dado que el riesgo de recurrencia depende del cariotipo del paciente.

PATOGÉNESIS.

La mayoría de las personas afectadas tienen cierto grado de alteración cognitiva,

que varía de grave (CI de 20 a 35) a leve (CI de 50 a 75). Los retrasos de la motricidad

gruesa y del lenguaje también son evidentes en etapas tempranas de la vida. A menudo se

observa reducción de la talla y existe mayor riesgo de obesidad. Alrededor del 50% de los

recién nacidos afectados tiene cardiopatías congénitas; los defectos más frecuentes son

comunicación interventricular y canal auriculoventricular (defecto de las almohadillas

53

endocárdicas). Aproximadamente el 5% de las personas presentan malformaciones

digestivas, en particular atresia duodenal, a veces junto con páncreas anular. Asimismo, son

más frecuentes la enfermedad de Hirschsprung y la enfermedad celíaca. Muchos presentan

endocrinopatías, como enfermedad tiroidea (la mayoría de las veces hipotiroidismo) y

diabetes. La hipermovilidad atloidooccipital y atlantoaxoidea, así como anomalías óseas de

la columna cervical, puede causar inestabilidad atlantooccipital e inestabilidad cervical;

puede provocar debilidad y parálisis. Alrededor del 60% de las personas tienen problemas

oculares, como cataratas congénitas, glaucoma, estrabismo y errores de refracción. En la

mayoría de los casos, hay hipoacusia, y las infecciones óticas son muy frecuentes.

El proceso de envejecimiento parece estar acelerado. La expectativa de vida

promedio es de alrededor de 55 años; sin embargo, más recientemente, algunas personas

afectadas han llegado a vivir hasta más de 70 y 80 años. La expectativa de vida disminuye

principalmente por la cardiopatía y, en menor grado, por la mayor susceptibilidad a

infecciones y leucemia mielógena aguda. Existe un mayor riesgo de enfermedad de

Alzheimer a una edad temprana y, en la autopsia, los encéfalos de los adultos con síndrome

de Down muestran hallazgos microscópicos típicos. Los resultados de la investigación

reciente indican que los niños de raza negra con síndrome de Down tienen una expectativa

de vida sustancialmente más corta que los de raza blanca. Este hallazgo puede ser el

resultado del escaso acceso a servicios médicos, educacionales y otros servicios de apoyo.

Las mujeres afectadas tienen una probabilidad del 50% de tener un feto con

síndrome de Down. Sin embargo, se observa aborto espontáneo de muchos fetos afectados.

Los hombres con síndrome de Down son infértiles, excepto aquellos con mosaicismo.

CAMBIOS MORFOLÓGICOS.

Los niños con SD se caracterizan por presentar una gran hipotonía e hiperlaxitud

ligamentosa. Fenotípicamente presentan unos rasgos muy característicos.

Cabeza y cuello:

Leve microcefalia con braquicefalia y occipital aplanado. El cuello es corto.

Cara:

Los ojos son “almendrados”, y si el iris es azul suele observarse una pigmentación

moteada, son las manchas de Brushfield. Las hendiduras palpebrales siguen una dirección

oblicua hacia arriba y afuera y presentan un pliegue de piel que cubre el ángulo interno y la

carúncula del ojo (epicanto). La nariz es pequeña con la raíz nasal aplanada. La boca

también es pequeña y la protusión lingual característica. Las orejas son pequeñas con un

helix muy plegado y habitualmente con ausencia del lóbulo. El conducto auditivo puede ser

muy estrecho.

Manos y pies: Manos pequeñas y cuadradas con metacarpianos y falanges cortas (braquidactilia) y

clinodactilia por hipoplasia de la falange media del 5º dedo. Puede observarse un surco

palmar único. En el pie existe una hendidura entre el primer y segundo dedo con un

aumento de la distancia entre los mismos (signo de la sandalia).

Genitales: El tamaño del pene es algo pequeño y el volumen testicular es menor que el de los

niños de su edad, una criptorquidia es relativamente frecuente en estos individuos.

Piel y faneras:

La piel es redundante en la región cervical sobre todo en el período fetal y neonatal.

Puede observarse livedo reticularis de predominio en extremidades inferiores. Con el

54

tiempo la piel se vuelve seca e hiper- queratósica. El retraso mental es constante en mayor o

menor grado.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

Los síntomas más habituales son:

Cambios en rangos de la cara y del aspecto corporal, retraso psicomotor y anomalías

en los órganos internos.

Síntomas intelectuales y del desarrollo

Los trastornos cognitivos, es decir los problemas de razonamiento y aprendizaje,

son comunes en las personas con síndrome de Down y suelen ir de leves a moderados. Rara

vez, el síndrome de Down se asocia con un retraso cognitivo grave.

Otros problemas cognitivos y de comportamiento comunes suelen ser:

Períodos de atención cortos, dificultad para tomar decisiones razonables,

comportamiento impulsivo, aprendizaje lento y retraso en el desarrollo del lenguaje y el

habla.

La mayoría de los niños con síndrome de Down desarrolla las habilidades de

comunicación necesarias, aunque puede llevarles más tiempo que a los otros niños. En los

primeros años, son particularmente útiles las intervenciones constantes para estimular el

lenguaje expresivo y el desarrollo del habla.

Enfermedades y trastornos asociados

Las personas con síndrome de Down tienen un riesgo mayor de desarrollar otras

enfermedades, entre ellas trastornos del espectro del autismo, problemas hormonales y

glandulares, pérdida de audición, problemas de visión y anomalías cardíacas.

4.5 MENINGOCELE.

CIE-10 Q05, Q76.0

Es una displasia de los arcos posteriores con protusión de las meninges a través de

la brecha ósea que da lugar a una masa voluminosa de la línea media dorsal, en general

55

revestida por piel normal. En casos excepcionales produce síntomas neuromusculares,

urinarios y gastrointestinales.

Puede presentarse en el cráneo, así como a lo largo de la espina dorsal. La más

común localización en el cráneo es en la línea media de la parte posterior de la cabeza. En

la espina dorsal, el más común es el del área lumbosacra.

La altura de la presentación es importante porque, de acuerdo con la posición de la

anomalía, varían los síntomas del déficit neurológico.

Meningocele Posterior: es el tipo más común, la hernia no contiene tejido

nervioso, se proyecta hacia el exterior a través de un defecto en el arco vertebral, está

cubierto por una capa delgada de piel o membrana y puede o no, filtrar líquido

cefalorraquídeo (LCR). Generalmente no está asociada con deficiencias neurológicas.

Meningocele sacro anterior: (se presenta a la altura del sacro que es el último

hueso de la columna vertebral). Es un tipo muy raro de meningocele, la hernia no contiene

tejido nervioso y se proyecta hacia el interior a través de un defecto en la parte anterior o

interna de las vértebras hacia la pelvis.

La presión local sobre los órganos pélvicos puede complicarse con disfunción de la

vejiga, estreñimiento, dolores de cabeza y dolor de espalda.

Las mujeres pueden presentar anomalías asociadas en el tracto genitourinario,

dismenorrea (menstruaciones dolorosas) o fistula vaginal.

Aunque habitualmente se localizan a nivel lumbar, no es raro encontrarlos en la

unión del cuello con el cráneo (craneocervical) o en la columna torácica.

De acuerdo con su ubicación se clasifica en: Meningocele occipital, meningocele

fronto etmoidal, meningocele Naso frontal, meningocele naso orbital, encéfalo

meningocele, meningocele sacro, meningocele Torácico, meningocele lumbar.

ETIOLOGÍA.

Las malformaciones congénitas del sistema nervioso ocurren por falta de cierre, al

principio del embarazo, de una estructura embrionaria conocida como tubo neural.

A pesar de que en varios casos no se conoce con certeza y precisión los mecanismos

implicados, los diversos estudios han logrado correlacionar estos padecimientos con

teratógenos (factores que causan malformaciones) ya sea ambientales como fármacos,

compuestos químicos, agentes infecciosos (rubéola, toxoplasmosis), aumento de la

temperatura del cuerpo de la embarazada y factores genéticos como las mutaciones.

Más recientemente, con un déficit en la ingesta materna de ácido fólico.

PATOGÉNESIS.

Con el término espina bífida se designan las malformaciones congénitas que se

producen sobre el canal neural, por defecto del cierre de los cuerpos vertebrales, y que en

una gran mayoría se manifiestan por una tumoración visible a lo largo del raquis. Las

divisiones de espina bífida anterior y posterior, basadas sobre todo en la dirección en que

los elementos nerviosos protuían (las anteriores hacia el interior de las cavidades y las

posteriores hacia el exterior), y las subdivisiones para la espina bífida posterior, en oculta y

quística, no son aplicables para los fines prácticos de incidencia, puesto que en los servicios

de cirugía pediátrica se reciben de las maternidades en una incidencia variable, de 1 por

cada 1 000 o 1 500 nacimientos, los casos de espina bífida quística con sus variedades de

mielomeningocele, meningocele y mielocele.

El cierre casi total del tubo neural se establece al principio de la tercera semana de

vida intrauterina; los arcos vertebrales se cierran de arriba hacia abajo, desde la primera

56

vértebra cervical hasta la tercera o cuarta sacra, aproximadamente a la undécima semana.

Cualquier problema de organogénesis que impida el cierre ocasionará el defecto.

El meningocele y el mielomeningocele son enfermedades que se diagnostican desde

el nacimiento por la presencia de una tumoración, pequeña o grande, situada sobre la línea

media posterior desde el cuello hasta el cóccix.

El preniño puede proceder de una madre joven y primigesta y presentarse

indistintamente en individuos del sexo masculino o femenino. La tumoración que se

observa con más frecuencia (en casi el 50% de los casos) se ubica en la región lumbosacra

y puede coincidir con otra situada más arriba. Dicha prominencia puede adoptar distintos

caracteres, desde un pequeño abultamiento hasta una deformidad de más de 15 cm de

diámetro, recubierta de piel sana lisa o plegada en remolino, con revestimiento cutáneo

insignificante o con una cubierta transparente y delgada, acompañada de grasa como en el

lipomeningocele, nevus rojo vinoso o pelos. El tumor puede tener una base de implantación

ancha, peiculada, uniloculada o multiloculada.

Por medio de la palpación es posible reconocer la amplitud del defecto, que podrá

abarcar un solo cuerpo vertebral o varios, y la compresión con frecuencia ocasionará

incomodidad o llanto.

El estudio imagenológico en posiciones posteroanterior y lateral podrá se de utilidad

para evaluar el sitio y el tamaño del raquisquisis, así como la presencia de otras anomalías

concomitantes en el neuroeje.

Al observar clínicamente a un niño con este tipo de malformaciones, más que poner

la mirada en los caracteres de éstas, habrá que dirigir la atención a saber si están cerradas o

abiertas y, por tanto, potencialmente infectadas, así como detectar la presencia de

fenómenos neurológicos. El meningocele simple no se acompaña, por lo general, de

trastornos, mientras que el mielomeningocele se acompaña de alteraciones como paresia de

esfínteres y de piso perineal ( cola de simio), o síndrome de la serie terminal común por

deficiencia motriz por debajo de la lesión (parálisis de miembros inferiores).

La malformación de Arnold-Chiari por desplazamiento caudal de las amígdalas

cerebelosas displásicas, médula oblongada y cuarto ventrículo, dentro del canal espinal,

ocasionan obstrucción de la circulación del líquido cerebroespinal, lo que da por resultado

hidrocefalia, que es también una complicación de estas malformaciones.

Los familiares acuden a consulta con objeto de que se le quite al bebé la "bola" que

tiene, o bien, a que se le dé tratamiento para su parálisis. Por fortuna, el diagnóstico del

neonatólogo o de los médicos clínicos hace posible que estos niños se manejen

adecuadamente por medio de cirugía.

Lo primero que se debe observar es si el meningocele o el mielomeningocele está

abierto o cerrado. Si el meningocele está abierto, se tratará de una urgencia quirúrgica en el

recién nacido o en cualquier etapa vital en que ocurra la ruptura espontánea o traumática,

más aún si se considera como potencialmente infectado; sin embargo, no se pone interés en

la meningocefalitis sino hasta después del acto quirúrgico. Si el meningocele está cerrado

es mejor esperar para detectar otras posibles anomalías coexistentes que hicieran variar la

conducta quirúrgica; dicha espera varía, según el caso, entre seis y 12 meses, y el médico

deberá tranquilizar a los familiares.

En el alto porcentaje (50%), el niño con este trastorno cursa con hidrocefalia. Si

después de seis u ocho meses el niño no presenta aumento de sus diámetros craneanos,

podrá ser intervenido: si existiera hidrocefalia se optará por hacer antes la derivación y

después intervenir el mielomeningocele, o a la inversa, según el caso. En algunas ocasiones

57

se ha intentado realizar al mismo tiempo las dos intervenciones, pero su utilidad no se ha

evaluado. Los meningoceles cervicales y torácicos por lo general no se acompañan de

inclusiones nerviosas.

Si las membranas que recubren a la tumoración son delgadas pero están intactas, se

promoverá su epitelización y engrosamiento con la aplicación de tintura de Merthiolate

durante algunas semanas, mientras se fija la fecha de intervención.

CAMBIOS MORFOLÓGICOS.

Se presenta más comúnmente en la región lumbar (la parte baja de la espalda). Es

una masa abultada, que puede variar de tamaño, cubierta de piel, de tejido suave que se

puede encontrar ya sea en la línea media de la columna vertebral (es lo más común) o hacia

un lado.

La hernia de las meninges también puede ocurrir sobre la línea media de la columna

cervical (cuello) y en el cráneo (cráneo meningocele).

La piel que recubre al meningocele puede tener una mancha angioma tosa (obscura)

o con pelos.

Este padecimiento puede ser detectado durante el embarazo por medio del

ultrasonido (técnica que se utiliza para observar cómo se encuentra el feto dentro de la

madre).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

Algunos bebés con meningocele pueden tener pocos o ningún síntoma, mientras que

otros pueden tener síntomas semejantes a los de defectos del tubo neural: parálisis de

miembros inferiores, incontinencia de esfínteres (incontinencia de orina y de materia fecal)

y problemas posturales.

Cuando el meningocele se rompe, se infecta fácilmente y puede producir meningitis

(inflamación de las meninges).

En más del 80% de los bebés afectados se puede presentar Hidrocefalia

(acumulación de líquido cefalorraquídeo dentro del cerebro). Este padecimiento puede estar

presente en el momento del nacimiento, pero usualmente se desarrolla después del cierre de

la lesión espinal aumentando rápidamente la circunferencia del cráneo y la presión dentro

del cráneo (intracraneal).

4.6 MICROCEFALIA.

CIE- 10 Q02

58

La microcefalia es una afección en la cual la cabeza del bebé es mucho más pequeña

de lo esperado. Durante el embarazo, la cabeza del bebé aumenta de tamaño porque el

cerebro crece. La microcefalia puede ocurrir porque el cerebro del bebé no se ha

desarrollado adecuadamente durante el embarazo o dejó de crecer después del nacimiento,

lo que produce un tamaño de la cabeza más pequeña. La microcefalia puede ser una

afección aislada, lo que significa que puede darse sin que ocurran otros defectos graves, o

puede presentarse en combinación con otros defectos congénitos graves.

ETIOLOGÍA.

Genética:

Herencia autosómica recesiva: existen múltiples genes relacionados.

Herencia autosómica dominante.

Cromosomopatías. Pueden dar lugar a microcefalia congénita o adquirida.

Malformaciones desarrollo cerebral

Enfermedades metabólicas/neurodegenerativas:

Aminoacidopatías, acidurias orgánicas, enfermedades mitocondriales, síndrome de

Rett, síndrome de Alpers, ceroidolipofuscinosis.

Enfermedades sistémicas:

Enfermedades crónicas pulmonares, cardiacas o renales, malnutrición.

Causas secundarias durante el embarazo:

Infecciones congénitas (TORCH, VIH), por exposición a agentes teratógenos en el

embarazo: alcohol, tabaco, fármacos, radiaciones. Metabolopatía materna:

hiperfenilalaninemia materna, aminoacidopatías. Patología vascular cerebral.

Causas secundarias tras el embarazo:

Infecciones adquiridas: meningitis. Patología vascular cerebral y traumatismo

craneoencefálico.

PATOGÉNESIS.

Defecto en el desarrollo cerebral o desarrollo anormal del mismo, con disminución

del número de neuronas durante la neurogénesis o inadecuada migración neuronal. Puede

asociarse a trastornos del desarrollo cortical (lisencefalia, polimicrogiria, paquigiria u otras

displasias corticales. Microcefalia congénita.

• Agresión sobre un cerebro previamente normal resultando una reducción de

procesos dendríticos y conexiones sinápticas. Microcefalia secundaria o adquirida.

• Limitación física al crecimiento del cerebro (craneosinostosis).

CAMBIOS MORFOLÓGICOS.

La señal presente en todos los casos de microcefalia es un perímetro cefálico

pequeño, desproporcionado para el tamaño del cuerpo.

Se consideran micro cefálicos niños con perímetro cefálico menor o igual a 31,9 cm o

chicas con perímetro cefálico menor o igual a 31,5 cm.

Es importante señalar que este criterio se aplica solamente a niños recién nacidos y

con parto a término, es decir, con más de 37 semanas de gestación.

Las microcefalias capaces de causar un retraso en el desarrollo intelectual suelen ser

bastante evidentes en el examen físico.

Algunos pacientes con microcefalia leve no presentan más ninguna otra señal o

síntoma además de una cabeza que es menor que la media de la población. En estos casos,

se llama microcefalia aislada o microcefalia vera, las capacidades intelectuales pueden ser

casi o totalmente preservadas.

59

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

En la mayoría de los casos la microcefalia viene acompañada de otros signos y

síntomas, que son derivados del mal desarrollo del cerebro o de sus propios síndromes que

impidieron el crecimiento apropiado del cerebro y del cráneo.

Dependiendo de la severidad del síndrome acompañante, los niños con microcefalia

pueden presentar:

Retraso en el desarrollo intelectual, retraso en el desarrollo del lenguaje, retardo en

los cuadros del desarrollo de los bebés (sentar, ponerse de pie, gatear, caminar), falta de

coordinación motora, rigidez muscular (espasticidad), desequilibrio, distorsiones faciales,

cambios físicos típicos del síndrome genético en el cual el paciente es portador (como

síndrome de Down, por ejemplo), estatura baja, hiperactividad, crisis convulsiva, déficits

visuales o auditivos.

60

5. BIOESTADÍSTICA DE LAS PATOLOGÍAS TRATADAS.

5.1 Grupo de edad.

Grafica 1. Se puede observar los grupos de edad que son atendidos en el centro de

rehabilitación e inclusión infantil teletón en Parálisis Cerebral se obtiene un total de (20

pacientes) en el grupo de 2 a 11 meses, (300 pacientes) en el grupo de 1 a 5 años, (150

pacientes) en el grupo de 6 a 10 años, (80 pacientes) en el grupo de 11 a 15 años y (50

pacientes) en el grupo de 16 a 18 años, de acuerdo a esto se encuentra mayor incidencia

entre el primer y quinto año. Con Distrofia Muscular de Duchenne se encuentra (0

pacientes) en el grupo de 2 a 11 meses, (5 pacientes) en el grupo de 1 a 5 años, (15

pacientes) en el grupo de 6 a 10 años, (30 pacientes) en el grupo de 11 a 15 años y (40

pacientes) en el grupo de 16 a 18 años, pudiéndose ver que se encuentra mayor incidencia

entre los 16 y 18 años. En los pacientes con Microcefalia se encuentra (20 pacientes) en el

grupo de 2 a 11 meses, (45 pacientes) en el grupo de 1 a 5 años, (10 pacientes) en el grupo

de 6 a 10 años, y (0 pacientes) en el grupo de 11 a 18 años, se encuentra mayor incidencia

entre el primer y quinto año de vida. En Síndrome de Down se encuentra (25 pacientes) en

el grupo de 2 a 11 meses, (10 pacientes) en el grupo de 1 a 5 años, (6 pacientes) en el grupo

de 6 a 10 años, (3 pacientes) en el grupo de 11 a 15 años, (1 paciente) en el grupo de 16 a

18 años, pudiéndose observar que el grupo de edad con mayor promedio de incidencia es

entre los 2 a 11 meses de edad. Con Hidrocefalia se encuentra (10 pacientes) en el grupo de

2 a 11 meses, (14 pacientes) en el grupo de 1 a 5 años, (6 pacientes) en el grupo de 6 a 10

años y (0 pacientes) en el grupo de 11 a 18 años, se observa una mayor incidencia entre el

primer y quinto año. Con Meningocele se encuentra (9 pacientes) en el grupo de 2 a 11

meses, (7 pacientes) en el grupo de 1 a 5 años, (4 pacientes) en el grupo de 6 a 10 años, (0

pacientes) entre los 11 a 18 años, con mayor prevalencia entre los 2 a 11 meses.

0

50

100

150

200

250

300

350

2 meses -

11 meses

1 año - 5

años

6 años -10

años

11 años -

15 años

16 años -

18 años

Parálisis cerebral infantil

Distrofia muscular de

Duchenne

Microcefalia

Síndrome de Down

Hidrocefalia

Meningocele

61

5.2 Sexo.

Grafica II. Se muestra el total de pacientes que se atienden en el centro de rehabilitación e

inclusión infantil teletón dividido en sexo (mujer o hombre), con Parálisis Cerebral infantil

se encuentran (275 mujeres) ( 325 hombres) por lo tanto existe mayor incidencia en

hombres, con Distrofia muscular de Duchenne existen (0 mujeres) (90 hombres) de este

modo se puede observar una incidencia en hombres, se atienden (30 mujeres) (45 hombres)

con Microcefalia se encuentran mayor pacientes hombres con esta patología, en el CRIT se

atienden (15 mujeres) (30 hombres) con Síndrome de Down, (5 mujeres) (25 hombres) con

Hidrocefalia, (7 mujeres) (13 hombres) con Meningocele donde se muestra mayor

prevalencia con pacientes hombres.

0

50

100

150

200

250

300

350

Mujeres Hombres

Parálisis cerebral infantil

Distrofia muscular de

Duchenne

Microcefalia

Síndrome de Down

Hidrocefalia

Meningocele

62

5.3 Región anatómica afectada.

Grafica III. La grafica muestra la región anatómica afecta, tomando como referencia

miembro superior, inferior y ambos. Con Parálisis Cerebral infantil se encuentran (120

pacientes con afección en miembro superior) (180 pacientes con afección de miembro

inferior) (300 pacientes con mayor incidencia con afección en ambos miembros), con

Distrofia muscular de Duchenne (10 pacientes con afección de miembro superior) (30

pacientes con afección en miembro inferior) (50 pacientes con afección en ambos

miembros), con Microcefalia (10 pacientes con afección de miembro superior) (50

pacientes con afección en miembro inferior) (5 pacientes con afección en ambos

miembros), con Síndrome de Down (4 pacientes con afección en miembro superior) (39

pacientes con afección en miembro inferior) (2 pacientes con afección en ambos

miembros), con Hidrocefalia (4 pacientes con afección en miembro superior) (19 pacientes

con afección de miembro inferior) (7 pacientes con afección en ambos miembros), con

Meningocele (0 pacientes con afección en miembro superior) (18 pacientes con afección de

miembro inferior) (2 pacientes con afección de ambos miembros), de este modo se puede

mostrar mayor prevalencia en afección de miembro inferior en todas las patologías con

excepción de Parálisis Cerebral infantil y Distrofia muscular de Duchenne las cuales tienen

mayor afección en ambos miembros de acuerdo a los datos registrados en el centro de

rehabilitación.

0

50

100

150

200

250

300

350

Miembro superior Miembro inferior Ambos

Parálisis cerebral infantil

Distrofia muscular de

Duchenne

Microcefalia

Síndrome de Down

Hidrocefalia

Meningocele

63

5.4 Ocupación.

Grafica IV. Se muestra la ocupación de los pacientes atendidos en el centro de

rehabilitación e inclusión infantil teletón tomando en cuenta dos variables pacientes

estudiantes y pacientes sin ocupación, de acuerdo a los registros que se encuentran se

atiende un mayor número de pacientes sin ocupación. Con Parálisis Cerebral infantil se

encuentra (90 pacientes estudiantes) (510 pacientes sin ocupación), con Distrofia muscular

de Duchenne (8 pacientes estudiantes) (82 pacientes sin ocupación), con Microcefalia (5

pacientes estudiantes) (70 pacientes sin ocupación), con Síndrome de Down (30 pacientes

estudiantes) (15 pacientes sin ocupación), con Hidrocefalia (6 pacientes estudiantes) (24

pacientes sin ocupación), con Meningocele (2 pacientes estudiantes) (18 pacientes sin

estudios). De este modo se observa que hay mayor incidencia en pacientes con síndrome de

Down estudiando, debido a las características que ellos presentan.

0

100

200

300

400

500

600

Estudiantes Sin ocupación

Parálisis cerebral infantil

Distrofia muscular de

Duchenne

Microcefalia

Síndrome de Down

Hidrocefalia

Meningocele

64

5.5 Pacientes de primera vez VS recurrentes.

Grafica V. La grafica permite observar los pacientes de primera vez contra los pacientes

recurrentes, con base a los datos obtenidos del registro que se encuentra en el centro de

rehabilitación se muestra registro de pacientes nuevos, sin embargo existe un mayor

número de pacientes recurrentes. Con Parálisis Cerebral infantil (70 pacientes de primera

vez) (530 pacientes recurrentes), Distrofia muscular de Duchenne (15 pacientes de primera

vez) (75 pacientes recurrentes), Microcefalia (7 pacientes de primera vez) (68 pacientes

recurrentes), Síndrome de Down (15 pacientes de primera vez) (30 pacientes recurrentes),

Hidrocefalia (5 pacientes de primera vez) (25 pacientes recurrentes) y con Meningocele (6

pacientes de primera vez) (14 pacientes recurrentes).

0

100

200

300

400

500

600

Pacientes de primera vez Pacientes recurrentes

Parálisis cerebral infantil

Distrofia muscular de

Duchenne

Microcefalia

Síndrome de Down

Hidrocefalia

Meningocele

65

6. TRATAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN.

6.1 Parálisis cerebral infantil .

En el manejo de los pacientes con parálisis cerebral hay que considerar que, si bien

el trastorno motor es lo que define el cuadro, lo habitual es que los pacientes presenten

otros problemas asociados, siendo lo más frecuente el déficit cognitivo, epilepsia y

alteraciones sensoriales, que también requieren de un manejo especifico.

De primera estancia es necesario realizar una evaluación al inicio de cada sesión con

el fin de obtener datos necesarios que ayuden a otorgar una terapia física de calidad.

Cuando el paciente acude a terapia física el principal objetivo será mantener los

arcos de movilidad en toda su amplitud, regular el tono, liberar las cinturas escapulares y

pélvicas, lograr el control cefálico y del tronco, desarrollar las reacciones de equilibrio,

elongar músculos de gemelos, psoas e isquiotibiales posteriormente conseguir una

sedestación estable y finalmente una bipedestación autónoma.

Mecanoterapia:

Como protocolo de la rehabilitación en pacientes con parálisis cerebral:

Se inicia con movilizaciones de las cuatro extremidades cada articulación con sus

respectivos movimientos, en algunos pacientes también se trabaja con movimientos de

cuello.

Luego, se realiza la liberación de la cintura escapular y pélvica con el objetivo de

generar una relajación e incrementar los arcos de movilidad de las cuatro extremidades.

Después de esto se trabaja con estiramiento de isquiotibiales principalmente ya que

la mayoría de los pacientes con PCI espástica presentaran acortamiento de este musculo,

también se realiza estiramiento de gemelos, psoas, y en el caso de miembro superior se

trabaja mayormente con estiramiento de bíceps braquial.

También es muy común trabajar el control cefálico y de tronco con ayuda de una

pelota para lograr mayor activación de la musculatura, esta se realiza con apoyo de manos

en la mayoría de los pacientes para generar una descarga de peso y regular el tono y

proporcionar una mayor percepción al paciente de los movimientos que puede realizar por

sí solo.

Finalmente se busca que los pacientes sean lo mayor independiente posibles por lo

cual se trabaja la marcha estática y dinámica para que ellos puedan desplazarse por sí solos

, para ello se inicia con la marcha estática sobre un banco con escaleras realizando apoyos

de ambos miembros inferiores, posteriormente se realiza de forma bipodal y después de

estos se trabaja con la marcha dinámica en terrenos irregulares ya sea en arena, piedra,

pasto, etc. con la finalidad de que ellos logren obtener estímulos e integren el movimiento

y luego de esto se trabaja al paciente en las escaleras para aumentar la fuerza de miembros

inferiores, durante estas actividades se recomienda trabajar con ejercicios lúdicos a través

de aros, conos, etc. posteriormente a esto se pasa al paciente a las barras paralelas con

obstáculos para que inicie a tener una mayor coordinación y control de sus movimientos,

también se puede trabajar al paciente en la banda sin fin por 10 o 15 minutos dependiendo

las características del paciente, y al finalizar esto se puede trabajar en potenciar el equilibrio

del paciente en circuitos de forma lúdica, esto nos ayuda a que el paciente una vez ya allá

logrado una buena coordinación y control permita mantenerse en diferentes posiciones a

través de la realización del circuito.

66

Terapia ocupacional:

En esta área se trabaja bajo un protocolo que consiste en que domine sus actividades

básicas de la vida diaria, como comer, vestirse, usar el baño, acostarse en la cama o

levantarse entre otras actividades.

Esta terapia se centra en las habilidades motoras gruesas y finas, algunas se centran

en las actividades de la vida diaria, y otras en el desarrollo de las actividades recreativas.

El refuerzo de este tipo de independencia aumenta la autoconfianza y la autoestima,

y también ayuda a reducir la demanda de los padres y cuidadores.

Se inicia con estimulación táctil a través de unos guantes de diferentes texturas para que el

paciente se adapte a estos estímulos y se permita continuar trabajando con las actividades

posteriores, luego se realiza actividades para desarrollar la pinza gruesa y fina con ayuda de

frijol, arroz, arena cinética, etc. en la cual se colocan objetos los cuales deben ser sacados

con una cuchara y llevados a un plato esto ayuda a activar la coordinación ojo-mano.

Posterior a esto, se trabaja con fortalecimiento de miembros inferiores a través de objetos

de ensamble donde los lleve de un lado a otro.

En algunos pacientes se trabaja con actividades de vestir o desvestir, está en

pacientes más pequeños se trabaja de forma más lúdica con aros y en pacientes ya más

grande se trabaja con ropa.

También se incluyen actividades de agarre de una cuchara y dirigirla a la boca para

la enseñanza de cómo realizar de forma adecuada la dirección de la cuchara del plato a la

boca. El objetivo de esta actividad es que el paciente pueda comer de forma independiente

sin ayuda de padres o cuidadores.

Se le enseña al paciente como levantarse y acostarse de una cama, como sentarse en

un sofá o una silla. Con el fin de que el paciente pueda desplazarse de forma adecuada.

Todas estas actividades buscan que el paciente sea lo más independiente posible en

su vida diaria, en algunas ocasiones se tienen que realizar adaptaciones para que el paciente

pueda lograrlo de una manera óptima.

Terapia de lenguaje:

Los tratamientos de terapia de lenguaje en CRIT incluyen procedimientos para

aprender a deglutir los alimentos o a usar las cuerdas vocales. En todos los casos el enfoque

de la terapia será estimular los músculos de las actividades vegetativas, afianzando los

relacionados al desarrollo del habla (cabeza, cuello, mandíbula, mentón, mejillas, labios y

lengua). El proceso del habla solo llega a ser posible cuando los hábitos básicos de

movimiento dentro de los grupos de músculos relevantes se aprenden a manejar. En

los niños con parálisis cerebral que tienen problemas de comunicación ciertas partes de sus

músculos no funcionan de manera apropiada. El terapeuta tendrá la necesidad de entrenar al

paciente para hacer los sonidos básicos.

Se inicia como protocolo con la estimulación en la cavidad bucal con ayuda de

hisopos a través de movimientos circulares con 15 repeticiones, después de esto se genera

una activación de los músculos de la cara, realizando movimientos de la lengua hacia arriba

y hacia abajo, hacia un lado y hacia otro estas direcciones se dan con ayuda de un bate

lengua por 15 veces de cada lado. También se incluye la activación de los músculos con

ayuda de un popote, donde el paciente necesita soplar para lograr el objetivo. Estos

ejercicios son realizados en los pacientes con PCI por que una de las características que

tienen ellos es la sialorrea y la dificultad para deglutir.

67

Posterior a esto se le enseña al paciente a pronunciar palabras como ar, er, ir, or, ur,

o la combinación de letras con las vocales para lograr coordinar los movimientos de la

lengua.

En algunos pacientes viene indicada la terapia con VocaSTIM, el cual se aplica

favorablemente en trastornos de la deglución (disfagia) y en trastornos disártricos en caso

de paresias periféricas de los nervios craneales ya que este equipo ayuda a estimular toda la

musculatura facial y nervios craneales.

Hidroterapia:

El área de hidroterapia es muy utilizada en niños con parálisis cerebral, por sus

grandes beneficios que esta proporciona, además permite que el niño se desplace de una

forma más fácil.

El protocolo de atención con pacientes con parálisis cerebral inicia con adaptaciones

al medio acuático, realizando movimientos de un lado a otro. Luego, se trabaja con

movimientos de flexo- extensión para incrementar rangos articulares de cuatro

extremidades, para esto es necesario colocarle al paciente un flotador que sujete la cabeza

para evitar accidentes. Después, el padre debe sujetar al niño viendo hacia el frente y el

padre debe realizar pequeños saltos para generar un mayor control y propiocepción en el

sistema vestibular del paciente. Para finalizar, si el niño realiza la marcha se trabaja con

subir y bajar escaleras que se encuentran dentro de la alberca. Para esto se pueden utilizar

polainas en las piernas, y el peso depende de las características del paciente.

6.2 Distrofia muscular de Duchenne.

El tratamiento para esta patología estará enfocado en preservar la función y mejorar

la calidad de vida del paciente para lograr que sea lo más funcional posible, como también

prevenir futuras complicaciones.

Mecanoterapia:

Al inicio de la sesión terapéutica en el área de mecanoterapia al paciente se le

realizan movilizaciones pasivas o activas asistidas de las cuatro extremidades, disociación

de cintura escapular y pélvica, para mejorar y mantener la capacidad de movimiento, evitar

rigidez, el dolor en las articulaciones, mantener el tono muscular en lo posible y aumentar

el rango de movimiento.

Dentro de la misma sesión se continúa con estiramientos pasivos de las cuatro

extremidades para mantener los músculos y los tendones flexibles de la extremidad

afectada con el fin de ayudar a prevenir o disminuir el desarrollo de contracturas, lo cual

limita el rango completo de movimiento en una articulación, esta tensión se produce porque

no todos los músculos pierden fuerza al mismo tiempo y los pacientes con distrofia

muscular de Duchenne desarrollan posturas irregulares para compensar esta debilidad

muscular desequilibrada, esta técnica es usada para estirar los músculos tensos o acortados,

se trata de mover las articulaciones de manera lenta pero enérgicamente hasta conseguir su

máxima extensión, manteniéndolo en esta posición por aproximadamente 15 segundos, el

paciente debe estar completamente relajado, no debe haber por su parte movimientos

activos ni resistirse al ejercicio, esto se realiza con 5 repeticiones en cada miembro.

68

Terapia respiratoria:

En terapia respiratoria el paciente con distrofia muscula de Duchenne asiste para

ayudar en la expulsión de secreciones del árbol respiratorio con el fin de evitar la

obstrucción bronquial con una consecuente infección secundaria, disminuir la resistencia de

la vía aérea, incrementar el intercambio gaseoso y reducir el trabajo respiratorio.

Hidroterapia:

También ingresa al área de hidroterapia donde el paciente realiza actividades para

adaptarse al agua y relajarse, para posteriormente iniciar con los ejercicios de rehabilitación

física que incluyen los movimientos de cadera, rodillas, dorso, hombros, codos, muñeca,

muslos y piernas, se deben realizar movilizaciones de las cuatro extremidades, con el fin de

contribuir al fortalecimiento muscular, el aumento de movimiento en las articulaciones

debido a la temperatura y la flotabilidad del agua, incremento en la fuerza muscular y la

resistencia muscular, reducción de las fuerzas gravitatorias, mejoría en la función de los

músculos respiratorios debido a la presión hidrostática ejercida en la pared torácica y

abdominal durante la respiración, mejoría en la motivación, la confianza y el estado de

humor del paciente.

6.3 Microcefalia.

Estimulación temprana:

En el área de estimulación temprana al iniciar la sesión se trabaja con

movilizaciones pasivas de las cuatro extremidades para lograr disminuir los problemas

articulares y musculares que impiden realizar ciertas actividades o ejercicios, conseguir

estirar los músculos contraídos o con acortamientos lo cual contribuye para aumentar el

rango articular, hacer que los músculos que estaban relajados trabajen al realizar algún

movimiento permitiendo que los músculos que se encuentran contraídos se relajen por

cierto tiempo, esto ayudará a que disminuya el patrón que presenta el paciente en alguno de

sus miembros ya sea superior o inferior.

Terapia ocupacional:

En dicha área se utiliza diverso material como lo son: aros, conos con los cuales la

actividad consta de colocar uno de los aros en el brazo para que el paciente tome el aro con

su mano, lo quite de su brazo y lo coloque en el cono, esto ayudará a que el cerebro del

paciente empiece a realizar engranajes y conforme pase el tiempo pueda desvestirse por sí

mismo, en un plato se le colocan diversas semillas para que el paciente las tome con la

cuchara y las coloque en el otro plato, conforme se repita la actividad se logra que el

paciente aprenda a tomar la cuchara con su mano y la comida del plato, todas las

actividades se realizan con el fin de aprender a comer, vestirse, peinarse logrando construir

confianza y comodidad para las tareas de la vida diaria.

Terapia de lenguaje:

Se realizan actividades para que el paciente repita sonidos, palabras, pueda

identificar a través de imágenes el nombre de la algún lugar o integrante de la familia, saber

con qué cara se expresa la felicidad, la tristeza o el enojo, como también a través del

vocastim el cual se utiliza para estimular los músculos suprahioideos e infrahioideos esto va

69

a contribuir a que el paciente disminuya la sialorrea y logre el proceso de la deglución, la

terapia se realiza para mejorar el lenguaje, la voz e incluso la capacidad de deglutir.

Hidroterapia:

Se inicia con adaptación al medio acuático, movilizaciones de las cuatro

extremidades de manera pasiva, logrando la disminución de contracturas musculares,

relajación física, facilitación de la respiración, el agua actúa como un elemento relajante

natural en los pacientes, el calor del agua actúa como analgésico de los músculos y

articulaciones, aumenta el flujo sanguíneo, ayuda a disminuir la tensión y el dolor

muscular, lo cual favorece la rehabilitación del paciente.

6.4 Síndrome de Down.

Mecanoterapia:

Como protocolo se inicia con movilizaciones de cuatro extremidades con el objetivo

de mantener los arcos de movimiento de las articulaciones y así poder trabajar durante la

sesión de una forma óptima. Posteriormente, se realiza liberación de las cinturas

escapulares y pélvicas para obtener el mismo resultado mencionado anteriormente. Luego

de esto, se trabaja con control de tronco con ayuda de una pelota o sobre la camilla a través

de levantamiento de cabeza en decúbito prono, las manos y brazos deben reposar al frente

de él, entre su pecho y barbilla para facilitar el levantamiento de la cabeza. Hay que

estimular al niño con sonidos o juguetes que le sean atractivos, por encima de su cabeza, si

no tiene impulso para realizarlo se debe guiar por medio de lagartijas colocando sus manos

debajo de su caja torácica e impulsar suavemente su tronco hacia arriba. Si es difícil

realizar esta actividad se facilita realizándolo sobre una pelota.

Se trabaja con el desarrollo motor del niño, realizando ejercicios de colchón, donde

la paciente ira desde decúbito prono a posición supina, posición de cuatro puntos, hincado,

posición de caballero y bipedestación, a la misma ves que se realizan estos ejercicios se

busca fortalecer la musculatura de cuatro extremidades.

Estimulación temprana:

En estimulación temprana se debe de realizar una evaluación rápida del paciente y

preguntar sobre las actividades de terapia física que se le realizaron al paciente previo a

entrar a estimulación temprana durante ese mismo día.

Si ya se le realizaron movilizaciones y disociaciones, se debe buscar cumplir con

otros objetivos.

Generalmente se trabaja con la propiocepción sobre una pelota terapéutica

realizando movimiento de un lado a otro o brincos sobre pelota para genera una activación

vestibular del paciente.

Posteriormente se realizan ejercicios de fortalecimiento muscular, por ejemplo,

fortalecimiento de abdominales a través de la reincorporación de cubito supino a sedente,

realizando una palanca para facilitar el movimiento si el paciente no puede realizarlo, o el

paciente apoyándose por sí solo, iniciando con apoyo de antebrazo y posterior apoyo en

mano.

70

Luego de esto, se realiza fortalecimiento de brazos y manos, en estos ejercicios se

pueden usar aros que puedan sujetar con sus manos y el fisioterapeuta pueda mover sus

brazos en diferentes direcciones o que el paciente lo realice de forma activa.

Cuando el paciente ya es más activo se trabaja con la marcha en diferentes terrenos

para generar una adaptación del paciente y mejorar el equilibrio y las fases de la marcha,

después es recomendado trabajar en escaleras para fortalecer miembro inferior y luego de

esto en barras paralelas con obstáculos para lograr que el paciente pueda coordinar sus

movimientos y mantener el equilibrio en la fase de oscilación.

Cuarto de estimulación multisensorial:

La sesión en el cuarto de Estimulación Multisensorial se trabaja dependiendo de las

características del paciente.

En CEMS se trabaja las sesiones en grupo, aquí generalmente se inicia colocando al

paciente sobre el Burbujero el cual ayuda al paciente a generar una estimulación visual,

relajamiento y control cefálico. Posteriormente a esto, se coloca al paciente en la alberca de

pelotas, con el fin de fomentar la relajación, el estímulo visual, la coordinación y la

capacidad auditiva en caso de elegir alberca de pelota con música de relajación. Luego de

esto, se coloca al paciente en hamaca, con el objetivo de ayudar al equilibrio y al tacto.

Después, se coloca al paciente en el panel de sonido, el cual está enfocado a que el paciente

controle el movimiento y la coordinación y estimula el sentido del oído.

También se recomienda trabajar con el panel de persecución para buscar estimular

el sentido de la vista. Para finalizar se trabaja con aromas para estimular el sentido del

olfato y generar una relajación en el paciente.

La actividad se elige dependiendo el paciente, enfocado en sus características

dependiendo el sentido que se quiera desarrollar. La sesión dura 20 minutos únicamente por

lo tanto se tienen que dividir el tiempo para estimular los sentidos que se deseen.

Terapia ocupacional:

El objetivo de la terapia ocupacional es potenciar al máximo el desarrollo de las

capacidades de estos niños, mediante la exploración a través del juego, actividades de la

vida diaria y otras técnicas específicas para disminuir sus limitaciones. Dotarlos de mayores

herramientas para disminuir las dificultades vinculadas al retraso madurativo asociado a

esta discapacidad.

En esta etapa es especialmente importante el apoyo familiar. Los ejercicios se

adaptan a cada niño, según sus necesidades personales. La mayoría de los ejercicios se

hacen a través del juego para desarrollar sus capacidades.

Se inicia trabajando con el rose a nivel cutáneo con guantes de diferentes texturas

para restablecer la sensibilidad, tono muscular y movimientos naturales o fisiológicos,

posterior a esto se trabaja con pinza gruesa y fina para lograr obtener un mayor agarre, y

desarrollar la habilidad ojo-mano.

También es recomendado trabajar con actividades que involucren el derrumbe de

torres de cubos y la construcción de esto, para generar mayor estimulación neuronal y

mejor la capacidad de concentración.

71

Hidroterapia:

La hidroterapia es óptima en pacientes con síndrome de Down, por sus grandes

beneficios que esta proporciona, además permite que el paciente tenga mayor amplitud de

movimiento.

El protocolo de atención con pacientes con síndrome de Down inicia con

adaptaciones al medio acuático, realizando movimientos de un lado a otro. Luego, se

trabaja con movimientos de flexo- extensión para incrementar rangos articulares de cuatro

extremidades, para esto es necesario colocarle al paciente un flotador que sujete la cabeza

para evitar accidentes. Después, el padre debe sujetar al niño viendo hacia el frente y en

esta posición se indica realizar pequeños saltos para generar un mayor control y

propiocepción en el sistema vestibular. También, se trabaja en pacientes más activos con

actividades de alcance a través de juguetes en el agua para lograr disociar cinturas

escapulares y pélvicas. Para finalizar, si el niño realiza la marcha se trabaja con subir y

bajar escaleras que se encuentran dentro de la alberca. Para esto se pueden utilizar polainas

en las piernas, y el peso depende de las características del paciente.

6.5 Hidrocefalia.

El objetivo principal de la terapia física en pacientes con hidrocefalia es evitar

deformidades, vigilando la postura articular. Para prevenir deformidades usaremos

tratamiento postural con almohadas bajo rodilla para evitar el bloqueo en extensión o

toallas para evitar la rotación externa de cadera. Es necesario que los familiares se

comprometan en rehabilitación física del paciente con el fin de obtener resultados más

óptimos.

Para aliviar contracturas y dolor muscular debemos aplicar calor local y masoterapia

suave. El tratamiento de la hidrocefalia está enfocado en aumentar la flexibilidad, el

equilibrio, la coordinación, la postura general y la integración del paciente al medio.

Mecanoterapia:

Como protocolo de la rehabilitación en pacientes con meningocele se inicia con

movilizaciones pasivas de las cuatro extremidades con la finalidad de ganar rango articular

teniendo en cuenta las articulaciones del miembro trabajado así como también los

movientes que realiza cada una de ellas.

Posteriormente se trabajan algunas técnicas de relajación de las cuatro extremidades

y cuello con el objetivo de que el tono muscular se regule.

Para disminuir la rigidez articular en este caso la hipertonía se trabajan estiramientos tanto

de isquiotibiales, psoas, tibial anterior y posterior entre otras.

Cuando el paciente logra mantenerse en bipedestación de forma asistida, se inicia con

descargas de peso en miembros inferiores, para posteriormente trabajar al paciente en

escaleras y rampas para fortalecer la musculatura, luego de esto se traslada al paciente a

terrenos irregulares a través de circuitos los cuales consisten en liberar obstáculos para

mejorar coordinación y equilibrio.

Posteriormente se coloca el paciente en la caminadora durante 10 o 15 minutos para

que el paciente pueda tener una buena coordinación en miembros inferior y promueva el

fortalecimiento muscular durante las fases de la marcha. Es recomendado trabajar el

paciente en el thera balo con la finalidad de estimular la bipedestación para que tenga una

buena propiocepción y mande información a la medula espinal y así lograr una mejor

72

respuesta, a demás de que ayuda a activar diversa musculatura tanto de la pelvis, cadera y

rodillas con una duración de 8 a 10 minutos. Luego de esto, se utilizan las barras paralelas

para trabajar la marcha y que el paciente logre tener una buena coordinación, liberando

obstáculos.

En algunos pacientes se colocan polainas dependiendo las características del

paciente y las necesidades de este.

Masoterapia en tejidos blandos con una duración de 10 minutos en miembro

superior e inferior dependiendo del estado del paciente para ganar rango articular.

También, se realiza liberación de las cinturas escapulares y pélvicas para obtener

mayor movilidad. Luego de esto, se trabaja con control de tronco con ayuda de una pelota o

sobre la camilla a través de levantamiento de cabeza en decúbito prono, las manos y brazos

deben reposar al frente de él, entre su pecho y barbilla para facilitar el levantamiento de la

cabeza.

Hidroterapia:

En hidroterapia se trabajan diversas técnicas de relajación, se inicia con adaptación

al medio acuático y posteriormente se realizan movilizaciones Pasivas, favoreciendo la

movilidad, aprovechando los efectos del medio acuático tales como analgesia y relajación

muscular, estos ejercicios permiten el mantenimiento o mejoría de la amplitud articular. El

tratamiento en hidroterapia tiene una duración variable, entre 20 y 25 minutos, según el

estado general del paciente. Para la reeducación de la marcha se pone un poco de

resistencia atreves de los chorros que provoca el tanque y el paciente se tiene que sostener

de las barras para un mejor apoyo, así como también subir y bajar escaleras. Esto depende

de las condiciones del paciente.

Estimulación temprana: Cuando el paciente ingresa por primera vez se realiza una evaluación en la cual se le

pide al paciente que realice algunos movimientos o incluso algunas actividades, con la

finalidad de plantear objetivos de rehabilitación física para obtener resultados más pronto.

Se realizan movilizaciones de las cuatro extremidades para ganar rango articular y

luego de esto se realizan disociaciones de la cinturas escapular y pélvica para relajar la

musculatura.

Por lo regular se trabaja con la propiocepción sobre una pelota terapéutica

realizando movimiento de un lado a otro o brincos sobre pelota para genera una activación

vestibular del paciente.

Se realizan ejercicios de fortalecimiento muscular, por ejemplo, fortalecimiento de

abdominales a través de la reincorporación de cubito supino a sedente, realizando una

palanca para facilitar el movimiento si el paciente no puede realizarlo, o el paciente

apoyándose por sí solo, iniciando con apoyo de antebrazo y posterior apoyo en mano. Se

trabaja el equilibrio, la propiocepción a través de diversos circuitos.

6.6 Meningocele.

En los pacientes con meningocele la terapia física está dirigida a evitar cualquier

deformidad presente y a evitar el desarrollo de otras.

73

Es sumamente importante que los niños inicien con la Terapia Física lo antes

posible después de la cirugía.

Se trabaja en estimulación temprana en el bebé como objetivo adiestrándolos para

que ejerciten las piernas y los pies y los preparen para el uso de aparatos ortopédicos,

muletas o bastones en los brazos más tarde.

Mecanoterapia:

Como protocolo de rehabilitación en pacientes con meningocele, se trabaja con

movilizaciones pasivas tanto de miembro inferior como de miembro superior teniendo en

cuenta los movimientos articulares, con el fin de aumentar los rangos de movilidad.

Posteriormente se trabaja con choques articulares con el objetivo de regular el tono

muscular con repeticiones de 3 serie con 15 repeticiones tomando como referencia la

articulación de cada extremidad la cual se está trabajando.

Se realiza liberación de la cintura escapular y pélvica con la finalidad de que la

musculatura se relaje y así ganar rango de movimiento, en algunos casos se trabaja con el

control cefálico así como también el control de tronco, se trabaja con diverso material es

decir en algunos pacientes se trabaja con una pelota terapéutico colocamos al paciente en

decúbito prono y le pedimos que levante su cabeza ahí se trabaja el control cefálica y si, el

paciente no lo logra realizar se le estimula para vertebrales para que lo logre hacer, para

trabajar el control de tronco se coloca el paciente en sedestación y se hacen unas pequeñas

descargas de peso para así poder activar la musculatura, en algunos pacientes se trabajan

con aros es decir cuando el paciente ya logra realizarlo.

En algunos pacientes se trabaja la marcha dinámica y estática con el objetivo de que

sean lo más independientes posibles, para esto se trabaja con terrenos irregulares es decir se

le pide al paciente que camine sobre piedras, pasto, y arena se le colocan polainas con un

poco de peso para que tengan mayor estabilidad, se coloca el balancín el cual tiene como

función trabajar el equilibrio e incluso se colocan algunos circuitos con algunos obstáculos,

se coloca al paciente en las escaleras para aumentar la fuerza de miembros inferiores,

durante estas actividades se recomienda trabajar con ejercicios lúdicos a través de aros,

conos, etc.

Luego de esto se coloca al paciente en las barras paralelas con obstáculos para que

inicie a tener una mayor coordinación y control de sus movimientos, también se puede

trabajar al paciente en la banda sin fin por 10 o 15 minutos dependiendo las características

del paciente. Cuando el paciente no logra realizar la marcha la terapia está enfocada a que

el paciente logre trasladarse de otra manera utilizando diversas partes de su cuerpo.

Terapia ocupacional: El área de terapia ocupacional tiene como objetivo que el paciente logre realizar

algunas actividades de la vida diaria tales como: comer, vestirse, acostarse o levantarse,

lavarse los dientes, bañarse etc.

Esta terapia se centra en las habilidades motoras gruesas y finas, algunas se centran en las

actividades de la vida diaria, y otras en el desarrollo de las actividades recreativas.

Cuando la sensibilidad del paciente se encuentra hipersensible o hiposencible se

trabaja con guantes de diferentes texturas con el objetivo de que se regule la sensibilidad,

de igual manera con arroz, arena y lentejas. Posteriormente se le pide al paciente que logre

llevar ese material a un plato pero lo tiene que tomar con una cuchara para trabajar la

coordinación, dicha área cuenta con una variedad de materiales los cuales proporcionan

74

beneficios para los pacientes. Después se le pide al paciente que separe los objetos de

ensamble para aumentar la fuerza de su miembro inferior y activar la pinza gruesa.

Se le coloca una banda elástica al paciente en las piernas o en los brazos con el objetivo de

que logre sacarla ya que así se está trabajando la concentración y coordinación.

Se le enseña al paciente como levantarse y acostarse de una cama, como sentarse en

un sofá o una silla. Con el fin de que el paciente pueda desplazarse de forma adecuada.

Cuarto de estimulación multisensorial:

Los pacientes con meningocele asisten al cuarto de estimulación Multisensorial con

el objetivo de trabajar algunos sentidos los cuales son el tacto, olfato, vista, oído. El

paciente debe dirigirse al lugar que más le haya llamado la atención es decir si al paciente

le llamo la atención el burbujero el padre de familia lo lleva hacia ese sitio, esto es para

que el paciente se sienta cómodo y pueda trabajar sin ningún conflicto, además esto le

ayuda al niño a desarrollar la capacidad de explorar. El Burbujero proporciona la activación

del tronco y estimula el sentido de la vista.

Cuando el paciente se coloca en la alberca de pelotas se trabaja la relajación, la

visión, el tacto ya que debe tocar las pelotas con diversas partes del cuerpo.

Se trabaja al paciente en el panel de sonidos para provocar estímulos auditivos y para

finalizar se estimula al paciente con diferentes aromas para activar el sentido del olfato.

Las sesiones en CEMS son con un tiempo muy corto es por eso que el paciente dura

cierto tiempo en cada instrumento de trabajo en ocasiones duran de aproximadamente 8

minutos pero no usan todos los instrumentos además se toma en cuenta la condición del

paciente para poderlos colocar en dicho material.

75

7. PRONÓSTICOS Y RESULTADOS.

7.1 Parálisis cerebral infantil.

En las sesiones se esperaba que los pacientes lograran cumplir con sus objetivos

planteados y para esto los resultados fueron favorables, inclusive previamente a realizar la

terapia física se realizaba una evaluación rápida para ver como ingresaba el paciente y

cuales habían sido los resultados finales de esa sesión, ya que no siempre se veían las

mismas agendas de pacientes. Desde mi punto de vista, los resultados en cada sesión fueron

buenos ya que fueron notables los resultados en cada uno, sin embargo, algunos pacientes

tenían resultados más rápidos y en otros los avances fueron más lentos, porque algunos de

ellos tenían características clínicas más marcadas y también cabe mencionar la importancia

del trabajo que realizan en casa los padres, ya que algunos de ellos se vieron muy

comprometidos en cada sesión y las recomendaciones que se realizaban las practicaban en

casa.

7.2 Distrofia muscular de duchenne.

Al final de las sesiones establecidas se buscaba que el paciente fuera avanzando

cada vez más conforme asistía a la rehabilitación física, gracias a la repetición, la

evolución y las modificaciones en el tratamiento se logró que el paciente disminuyera sus

contracturas musculares, aumentara su rango de movimiento ya que se redujo la rigidez

articular, incentivar al paciente a realizar nuevas actividades, evitar complicaciones

respiratorias lo cual contribuyó a estimular la autonomía personal y la independencia del

paciente como también mantener una calidad de vida optima a sus condiciones, con el fin

de promover, mantener, aumentar el bienestar y la calidad de vida.

7.3 Microcefalia.

La rehabilitación física se realiza con la finalidad de mejorar la fuerza, el

movimiento, la coordinación, e incluso el lenguaje, a través de las diferentes áreas las

cuales van a contribuir a generar cambios notables en la rehabilitación del paciente

logrando que sea lo más funcional posible en sus actividades de la vida diaria así como

también mantener su funcionalidad y evitar que los avances retrocedan, por lo que es de

suma importancia asistir a las sesiones de rehabilitación física constantemente para

observar cambios favorables a lo largo del tiempo.

7.4 Síndrome de Down.

El servicio de fisioterapia en pacientes con síndrome de Down trata de reducir los

patrones compensatorios del movimiento, regular el tono muscular. El plan de intervención

está diseñado estratégicamente para ir dando fuerza de forma activa a los grupos

musculares, de modo que el niño desarrolle modelos óptimos de movimiento. Así como

también se concentra en desarrollar de forma correcta la postura para posteriormente llevar

acabo la marcha.

76

El pronóstico del tratamiento aplicado es bueno, ya que se busca la mejoría del

paciente para que pueda realizar sus actividades de la vida diaria con la menor ayuda

posible.

De acuerdo con el tratamiento empleado, se han obtenido excelentes resultados, se

han logrado ver cambios significativos en el desarrollo motor del paciente.

7.5 Hidrocefalia.

El área de fisioterapia en pacientes con hidrocefalia trata de regular el tono

muscular de dichas extremidades, uno de los objetivos generales es aumentar la

funcionalidad del paciente disminuyendo los patrones compensatorios así como también

fortalecer la musculatura de diversas partes del cuerpo. Se busca incorporar al niño para

que sea lo más funcional posible es decir que el paciente logre realizar la marcha o incluso

que se logre trasladar a diversas puntos por sí solo, de acuerdo con el tratamiento empleado,

se han obtenido excelentes resultados, se han logrado ver cambios significativos en el

desarrollo del paciente durante el periodo de estadías.

7.6 Meningocele.

Cuando los pacientes ingresan a terapia los terapeutas le preguntan al padre de

familia o al familiar acompañante cuales son alguno de sus objetivos a corto y a largo

plazo, por lo que regularmente se cumple, los resultados son muy favorables para la

mayoría de los pacientes ya que la mayoría han tenido un buen avance en su rehabilitación,

incluso los padres de familia se sienten muy agradecidos con la institución ya que los

pacientes que asisten se encuentran mucho mejor en comparación a como ingresaron, por

eso se considera que si se han cumplido algunos de los resultados esperados.

Cabe mencionar que algunos de estos resultados fueron más notorios en algunos

pacientes ya que en algunos la recuperación es más rápida o incluso por que los padres de

familia son demasiados comprometidos tanto con ellos mismos como con el tratamiento de

sus hijos.

77

8. CONCLUSIÓN Y RETROALIMENTACIÓN.

Mi experiencia en CRIT Tijuana fue excelente, ya que el centro de rehabilitación

cuenta con las mejores áreas y equipo para que nosotros podamos desenvolvernos en el

ámbito profesional a través de la práctica. Los fisioterapeutas que se encuentran laborando

en cada una de las áreas se mostraron empáticos y con la disposición de apoyarnos para que

pudiéramos adaptarnos al entorno y nos fuera más fácil y óptimo atender a los pacientes.

En cuanto al trato del personal, estuve a cargo de la coordinadora Marilyn Andrea

López Rodríguez, siempre se mantuvo con la disposición de apoyarme en cualquier duda

que tuviera en el ámbito profesional, se preocupó por conocer mis inquietudes, también al

inicio me planteo todo lo que yo podía aprender dentro del centro de rehabilitación y me

gestiono cual era el objetivo por el cual yo había elegido el CRIT para realizar mi periodo

de estadías.

Cada semana estuve rotando por diferentes áreas y a cargo de diferentes

fisioterapeutas y al igual que la coordinadora se mantuvieron al pendiente de mi

aprendizaje, me enseñaron desde como tomar a un paciente, hasta como poder abordarlo. El

personal me brindo su confianza para poder atender y ayudar a los pacientes en su proceso

de rehabilitación, lo cual me pareció genial porque pude poner en práctica mis

conocimientos.

El ambiente laboral fue excelente, la Lic. Marilyn y todos los fisioterapeutas,

incluyéndome, pudimos trabajar en equipo para poder lograr los objetivos planteados en

cada paciente, al inicio no voy a negarlo no me tenían la confianza suficiente como para

dejarme a un paciente, pero conforme fue paciente el tiempo lograron confiar en mis

conocimientos y esto a mí me permitió tomar mayor seguridad.

El reglamento interno fue:

Portar el uniforme limpio (pantalón azul con la filipina de la universidad y zapatos

negros).

Usar el gafete que nos proporcionó el centro de rehabilitación.

No usar teléfono celular en el área de terapia.

Mantener el área de trabajo ordenado.

Llegar puntual y cumplir con el total de horas establecido por día.

No comer en el área de trabajo.

Mostrar respeto a los compañeros.

Regresar a su lugar el material utilizado para la aplicación de terapia.

El abordaje de los pacientes se realizó de la mejor forma. Al inicio de cada sesión era

necesario dar la bienvenida y presentarse como personal de prácticas y brindar el nombre

para que los pacientes estuvieran enterados. La atención brindada se manejó en un ámbito

de respeto para que los pacientes lograran estar cómodos. Se cuidó la integridad de cada

paciente y se buscó que en cada sesión el paciente fuera viendo los avances en su

rehabilitación.

Supervisiones

Durante el periodo de estadías estuve supervisada por parte de la coordinadora y

además por el fisioterapeuta con el cual estaba rotando, los cuales me dieron consejos para

poder dar una rehabilitación óptima, pero sin embargo primera me cuestionaban para lograr

ellos ver si yo sabía los efectos que se iban a lograr con ese tratamiento. También los

78

supervisores se encargaban de preguntar sobre algunos temas de interés en la carrera de

terapia física y algunos de ellos dejaban tareas para investigar en casa.

Recomendaciones para las futuras generaciones

Les recomiendo a las futuras generaciones que van a iniciar su proceso de estadías

que elijan la clínica que más les guste, pero que sobre todo elijan un centro de

rehabilitación que les pueda proporcionar muchos conocimientos en el ámbito profesional

de terapia física, porque las estadías es donde uno pone en práctica todos los conocimientos

aprendidos de la universidad.

En lo personal recomiendo ampliamente CRIT Tijuana ya que es un excelente

centro de rehabilitación con personal altamente capacitado en su área de trabajo lo cual nos

ayuda a nosotros como estudiantes aprender de la experiencia de cada uno de ellos.

Estoy segura de que cualquier fisioterapeuta que decida realizar sus estadías o

servicio profesional en el CRIT Tijuana quedará sorprendido de las experiencias que

obtendrá durante su periodo y se querrá regresar nuevamente para continuar con el proceso

de formación.

79

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Toledo, A. . (Enero 15, 2014). Parálisis cerebral. Diciembre 18, 2015, de

Asociación de Ayuda a la Parálisis Cerebral "Virgen del Valle" Sitio web:

http://apacetoledo.org/documentos/etiologia_paralisis_cerebral.pdf

Quinlivan, R. . (diciembre 20, 2009). Distrofia muscular de Duchenne. noviembre

16, 2018, de Orphanet Sitio web: https://www.orpha.net/consor/www/cgi-

bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=98896

García, N.. (Enero 13, 2015). La hidrocefalia. Agosto 23, 2015, de Hydrocephalus

Association Sitio web: http://www.hydroassoc.org/wp-

content/uploads/2012/09/LA-HIDROCEFALIA-2012.pdf

Powell, N.. (Junio 17, 2016). Síndrome de Down (trisomía 21). Junio 28,2016, de

Manual MSD Sitio web: https://www.msdmanuals.com/es-

mx/professional/pediatr%C3%ADa/anomal%C3%ADas-cromos%C3%B3micas-y-

g%C3%A9nicas/s%C3%ADndrome-de-down-trisom%C3%ADa-21

Artigas, M.. (2016, enero 12). SÍNDROME de DOWN (Trisomia 21). Salud, 6, pp.

37-43. Sitio web: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/6-down.pdf

Muñoz, A & Molin, A. (2002). Neurología infantil. España: Formación Alcalá.

Aicardi, J. (1998). Diseases of the Nervous System in Children. London: MacKeith

Press. pp.285-286.

Swaiman, K., & Wrigh, P. (1996). Neurología Pediátrica. España: Iberoamericana.

pp.213-221.

Póo, P., & Campistol, J. (2006). Parálisis cerebral infantil. Madrid: Ergon.