urde y cultura

3
Urde y Cultura Al inicio de esta teoría indica Hall la fuerza que sobreviene en la movilización del hombre a los urbanismos y ciudades, en los cuales, cambian totalmente de ambiente, no solo de forma económica, sino, que nos encontramos frente a un gran hueco en el que deben cambiar igual o de mayor forma todo su estilo de vida, y adaptarse a un comportamiento, un nuevo sistema de comunicación y una relación de espacios diferente. En Estados unidos, el hombre negro de clase baja, presenta más problemas de los habituales en su adaptación a este nuevo entorno, por su posición, que al ser considerado una minoría no lo suficientemente destacable como el negro de clase media e incluso es paralela a la del indio norteamericano por sus diferencias con la cultura predominante, esto les afecta en los valores que son fundamentales en una sociedad, como el empleo y la estructuración del espacio, el tiempo y los materiales. Pero se puede razonar que las diferencias culturales del tipo que aísla a los negros, que están exageradas por los prejuicios, son propias del comportamiento humano y tan viejas como el hombre. En las ciudades más grandes de estados unidos se encuentran peligrosamente cerca, conviviendo y pululando, diferentes culturas, esto da a recordar el estudio del patólogo charles Southwick, quien al colocar una gran densidad de ratones peromyscus en una jaula, estos no presentaban mucho inconveniente, mientras que no entrase un ratón de otra especie, cuando esto ocurría, aumentaban las peleas y fuertes cambios en la anatomía de los ratones. Pero incluso si se pierde todo prejuicio hacia el hombre negro estadounidense, seguiría confrontado este síndrome, principalmente por las diferencias culturales entre él y el blanco clase media dominante en estados unidos.

Upload: emilio-matos

Post on 21-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

las ciudades y su influencia sobre la arquitectura y la cultura del hombre estadounidense

TRANSCRIPT

Page 1: Urde y Cultura

Urde y Cultura

Al inicio de esta teoría indica Hall la fuerza que sobreviene en la movilización del hombre a los urbanismos y ciudades, en los cuales, cambian totalmente de ambiente, no solo de forma económica, sino, que nos encontramos frente a un gran hueco en el que deben cambiar igual o de mayor forma todo su estilo de vida, y adaptarse a un comportamiento, un nuevo sistema de comunicación y una relación de espacios diferente.

En Estados unidos, el hombre negro de clase baja, presenta más problemas de los habituales en su adaptación a este nuevo entorno, por su posición, que al ser considerado una minoría no lo suficientemente destacable como el negro de clase media e incluso es paralela a la del indio norteamericano por sus diferencias con la cultura predominante, esto les afecta en los valores que son fundamentales en una sociedad, como el empleo y la estructuración del espacio, el tiempo y los materiales. Pero se puede razonar que las diferencias culturales del tipo que aísla a los negros, que están exageradas por los prejuicios, son propias del comportamiento humano y tan viejas como el hombre.

En las ciudades más grandes de estados unidos se encuentran peligrosamente cerca, conviviendo y pululando, diferentes culturas, esto da a recordar el estudio del patólogo charles Southwick, quien al colocar una gran densidad de ratones peromyscus en una jaula, estos no presentaban mucho inconveniente, mientras que no entrase un ratón de otra especie, cuando esto ocurría, aumentaban las peleas y fuertes cambios en la anatomía de los ratones. Pero incluso si se pierde todo prejuicio hacia el hombre negro estadounidense, seguiría confrontado este síndrome, principalmente por las diferencias culturales entre él y el blanco clase media dominante en estados unidos.

Los sociólogos Blazer y Minian, en su libro beyond the melting pot, han demostrado que en realidad no existe esta dificultad en las ciudades norte americanas, su estudio se concentró en nueva york, pero este resultado se puede aplicar a otras de sus ciudades. Los principales grupos étnicos de las ciudades norteamericanas presentan una identidad notoria por varias generaciones, pero nuestros programas de construcción de viviendas y de urbanizaciones toma poco en cuenta esas diferencias étnicas.

Page 2: Urde y Cultura

La necesidad de controles

dice Lewis mumford que la razón principal del código Hammurabi, uno de los conjuntos de leyes más viejos y mejor conservados creado por el rey babilónico Hammurabi que refleja la ley de talión "ojo por ojo, diente por diente", era una lucha contra la invasión de las ciudades mesopotámicas por gentes de mal vivir. Por esto es fácil asumir que lo que relaciona al hombre con la ciudad es la necesidad de leyes, estas para reemplazar las costumbres tribales. En toda ciudad existen leyes y organismos que las hacen cumplir, más en ocasiones necesitan ayuda, la cual podría ser la opinión publica en los grupos étnicos, porque cuando un niño nace en su generación, en la siguiente ya conoce el estilo de vida de la ciudad. pero cuando hay más personas de las que se pueden transformar de población rural a citadina, solo se ven dos posibilidades: la expansión territorial para disminuir la densidad de población ya que con una cantidad tan grande de personas se le hace muy difícil a organismos encargados que las leyes se apliquen, o el hacinamiento, que podría destruir con una sociedad completa ya que según el comportamiento de los animales, podemos darnos cuenta que aun cuando puede de esta forma guardan un orden respectivo a la mayoría de los aspectos en una gran densidad, igualmente trae un mal con sigo, que por el aislamiento de las personas los vuelven idiotas. "Una de las más urgentes necesidades del hombre es por lo tanto la de hallar principios para planilla espacios que mantengan una densidad sana. Una sana cadencia de interacción, un grado apropiado de participación e interés por los demás y un sentido continúo de identificación étnica. La creación de estos principios requerirá los esfuerzos combinados de muchos especialistas de distintas clases, que colaboren estrechamente en escala masiva."