uta_calama_2012

16
1 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ - ARICA PROGRAMAS ACADÉMICOS DE INGENIERÍA - SIN PSU INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA MENCIÓN CONTROL AUTOMÁTICO Y ROBÓTICA CARRERAS TÉCNICAS UNIVERSITARIAS CON CONTINUIDAD A INGENIERÍAS PROYECTOS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN CONTROL E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL IQUIQUE – CALAMA – ARICA 2012

Upload: patricio-ivan-gonzalez-viza

Post on 03-Sep-2014

61 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: uta_calama_2012

1

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ - ARICA

PROGRAMAS ACADÉMICOS DE INGENIERÍA - SIN PSUINGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA ELECTRÓNICAMENCIÓN CONTROL AUTOMÁTICO Y ROBÓTICA

CARRERAS TÉCNICAS UNIVERSITARIASCON CONTINUIDAD A INGENIERÍAS

PROYECTOS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN

CONTROL E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

IQUIQUE – CALAMA – ARICA

2012

Page 2: uta_calama_2012

2

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA - UNIVERSIDAD DE TARAPACÁCARRERAS QUE OFRECE VÍA PROGRAMAS ESPECIALES EN ARICA, IQUIQUE, CALAMA

La Escuela de Ingeniería Eléctrica – Electrónica de la Universidad de Tarapacá (UTA) ofrece el año 2012 en Arica, Iquique y Calama, las siguientes carreras, mediante una Matriz de Estudios de Continuidad que se muestra en la Figura 1:

•Técnico Universitario en Proyectos Eléctricos de Distribución. Con el título, la SEC otorga la Licencia Instalador Clase B (Figura 5).•Técnico Univ en Instrumentación y Control Industrial. La EIEE otorga además, diploma en Electrónica Industrial y Minera (Figura 6).•Ingeniería Eléctrica, ingreso como continuidad de carrera técnica UTA (o equivalente) o como ingeniero de área afín (Figura 7). •Ingeniería Electrónica – Mención Control Automático y Robótica, ingreso idéntico al que se aplica a Ingeniería Eléctrica, (Figura 8).

•La Figura 9 corresponde a la malla base de Ingeniería Eléctrica que deberá seguir un Técnico de Educación Superior, la Figura 10 la que deberá seguir un ingeniero de área afín, la Figura 11 es la que deberá seguir un Ing. Electrónico (Civil o Ej.), y la Figura 12 el Ing. Ej. Eléctrico. La Figura 13 corresponde a la Malla Base de Ingeniería Electrónica Mención Control Automático y Robótica que se aplicará en Iquique y Calama. Solo en Arica no se ofrecen las carreras técnicas indicadas, las que se ofrecen vía CFT de la UTA.

Los egresados de las Carreras Técnicas ofrecidas, podrán continuar las carreras de ingeniería mediante programa de 7 semestres.Finalmente, a los egresados de Ingeniería la Escuela les ofrecerá el Magíster en Ingeniería Eléctrica y Electrónica con Menciones.

En Iquique y Calama, “los títulos y grados ofrecidos son otorgados por la Universidad, y no por su CFT o Instituto Profesional adscritos a ella”.

Para la docencia en los programas, la Escuela cuenta con 22 académicos especialistas de planta, destacado en Chile, de ellos 10 tienen grado de Doctor, 8 de Master y 4 de Licenciado, se suman 8 ingenieros de destacada experiencia profesional y docente.

Las carreras están dirigidas a alumnos trabajadores o recién egresados de educación media que quieran trabajar, no exigen PSU y se dictan en horario vespertino.

Los laboratorios y talleres se ejecutan en Arica con hospedaje y alimentación financiado por nuestra Escuela, acorde a cronograma y horarios que se fijan en algunos fines de semana del semestre (viernes, sábado y domingo), esta estrategia de docencia empírica se sustenta en la dotación de equipamiento con tecnología avanzada que dispone nuestra Escuela en Arica y que ha sido considerada por la SEC para el otorgamiento de Licencias Clase A y B.

Nuestra Escuela de Ingeniería Eléctrica – Electrónica de la Universidad de Tarapacá, de gran prestigio en Chile y el extranjero, fue fundada en 1967. En Arica ofrece hoy vía PSU las carreras de Ingeniería Civil y de Ejecución Eléctrica y Electrónica en las áreas de Sistemas de Potencia y Energía, Control Automático y Robótica, Comunicaciones. En Iquique ofrece vía PSU la Ingeniería Civil Eléctrica mención Control Automático y Robótica. Es la Escuela más importante del Norte de Chile en su campo, formando parte de la Universidad de Tarapacá que está acreditada por 5 años en el grupo de las mejores de Chile. Ha formado 700 ingenieros y 376 técnicos, bien posicionados en empresas mineras, eléctricas, de comunicaciones, industriales, entre otras, ello hace que las empresas ofrezcan trabajo con buena renta a ingenieros y técnicos recién egresados. Ella alcanzó liderazgo internacional en los 80, al lograr que Intel Corporation – USA le otorgara “Licencia Exclusiva en América del Sur para Adiestrar Ingenieros y Técnicos en Microprocesadores y sus aplicaciones”. Creó “Ingeniare”, Revista Científica de Ingeniería, única de las Universidades del Consejo de Rectores adscrita a la Biblioteca de CONICYT, que se edita en Inglés y Español, y se publica en USA, Francia, Dinamarca, España, Brasil y Chile.

A nivel de alumnos, La Escuela tiene la Academia de Robótica más importante del Norte de Chile y destacada en América del Sur, con diversos trofeos adjudicados, este año lograron el 2º lugar en torneo latinoamericano en que participaron 30 universidades.

Page 3: uta_calama_2012

3

INFORMACIONES, INSCRIPCIÓN, MATRÍCULA, INICIO DE CLASES Y OTROS ALCANCES

� Para Consultas y Postulaciones dirigirse a Carlos García Pereira – Coordinador de Programas Académicos de la Escuela de Ingeniería Eléctrica – Electrónica, Universidad de Tarapacá, Fonos (58)205141 – (58)205187 - Cel 77932168, correo [email protected]

� Los interesados deberán postular vía internet al correo [email protected], llenando Ficha de Postulación (adjunta), hasta el 28 de enero y las matrículas se efectuarán desde el 30 de enero al 3 de Febrero. Si quedan cupos, se convocará a admisión desde el 13 de febrero hasta completar cupos. No obstante lo anterior, si el postulante cumple los requisitos, se le comunicará que ha quedado seleccionado.

� Para postular los interesados además de la Ficha de Postulación Electrónica, deberán adjuntar copia electrónica de los antecedentes pertinentes señalados en el Cuadro de la Figura 10. Los documentos físicos serán posteriormente entregados a la Oficina de Admisión.

� Para matricularse los seleccionados deberán, primero, llenar Ficha de Matrícula y presentar la documentación física exigida, segundo, pagar Arancel Básico de Matrícula, mediante Cheque Nominativo y Cruzado al día, extendido a nombre de la Universidad de Tarapacá, y tercero, los alumnos deberán firmar obligatoriamente Pagaré ante Notario Público por el Valor del Arancel Diferenciado Anual.

� Los aranceles de matrícula anual, esto es, Arancel Básico y Arancel Diferenciado, se muestran en el Cuadro de la Figura 11. Se indica rebajas para quien paga al contado, y también para quien documenta las mensualidades con cheques a fecha nominativos extendidos a la Universidad de Tarapacá.

� El inicio de actividades se ha programado para el Jueves 12 de Marzo a las 19:15 horas, en esta sesión se les brindará la bienvenida, se les entregará el Cronograma Año 2012, Horario de Clases, copia del Reglamento de Docencia, Sistema de Pagos, y Sistema de Información aplicado por la Coordinación del Programa.

� Las clases se inician el Jueves 19 de Marzo.

� El cuerpo docente que asistirá las carreras y programas se muestra en el Cuadro de la Figura 12.

� Cada programa que se ofrece en la Admisión 2012, solo se impartirán si se completan los cupos determinados.

Page 4: uta_calama_2012

4

FIGURA 1CARRERAS UNIVERSITARIAS EN SISTEMA DE ESTUDIOS DE CONTINUIDAD

IQUIQUE – ARICA - CALAMAINICIO DE ESTUDIOS EN CARRERA TÉCNICA CON CONTINUACIÓN A INGENIERÍAS SIN PSU - O - INGRESO DIRECTO

HORARIO VESPERTINO Y MÉTODO DOCENTE QUE PERMITEN AL ALUMNO TRABAJAR INCLUSO POR TURNO

Page 5: uta_calama_2012

5

FIGURA 2REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN DE INGRESO

XXXXXXX(Fotocopia Legalizada)

XX(Original)

Para Ingenieros y Técnicos de Nivel Superior de otras Entidades de Educación SuperiorAl:PAE Ingeniería Eléctrica y Electrónica

XXXXX(Original)

Para Egresados de Educación Media A:Carreras TécnicasUniversitarias

X

Fotocopia Carné de Identidad

2

Programa de Estudio

o Fluxogramade Carrera que estudió

Programas de CursosEmitidos y Timbrados por Unidad Autorizada de Entidad

de Educación Superior

X

3 Fotos Color Digital

con Nombre

y Rut

XX(Fotocopia Legalizada)

X(Original)

Para Ingenieros y Técnicos de la UTA Al:PAE Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Currículum Vitae Actual

Concentración de Notas de Carrera de Educación Superior

(Fotocopia Legalizada)

Certificado de Título

Profesional o Técnico de Educación Superior

(Fotocopia Legalizada)

Licencia deEducación

Media(Fotocopia Legalizada)

Certificado de

NacimientoCertificado

o Documento

Programa

Page 6: uta_calama_2012

6

FIGURA 3ARANCELES ANUALES DE MATRÍCULA Y CUPOS EN ADMISIÓN 2012

-Se firma Pagaré por el total del Arancel Diferenciado y cada mensualidad se paga los 30 a contar del 30/3/2012.

-El pago al contado del Arancel Diferenciado, tiene un descuento de $300.000 de su valor tot. –El pago al contado mediante 20 cheques a fecha, tiene un descuento de $200.000.

200.000204.000.000100.000CALAMA

PAE Ingeniería Eléctrica Dirigido a Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

Duración 3 semestres con Actividad de Titulación Incluida

CADA PROGRAMA TIENE UN CUPO DE 30 ALUMNOS

Se firma Pagaré por el total del Arancel Diferenciado Anual y cada mensualidad se paga los 30 a contar del 30/3/2012.

-El Arancel Diferenciado se reajusta cada año.-El pago al contado del Arancel Diferenciado, tiene un descuento del 8% de su valor total.

-El pago mediante 11 cheques desde el 30/3/12 al 30/1/13, tendrá 5% de descuento del valor tot.

130.000111.430.000130.000IQUIQUE, CALAMA

Carreras Técnicas Universitarias

Duración 5 Semestres.

-Se firma Pagaré por el total del Arancel Diferenciado y cada mensualidad se paga los 30 a contar del 30/3/2012.

-El pago al contado del Arancel Diferenciado, tiene un descuento de $200.000 de su valor tot. –El pago al contado mediante 17 cheques a fecha, tiene un descuento de $100.000.

200.000173.400.000100.000ARICA, IQUIQUEPAE Ingeniería Eléctrica Dirigido a Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

Duración 3 semestres con Actividad de Titulación Incluida

-Se firma Pagaré por el total del Arancel Diferenciado Anual y cada mensualidad se paga los 30 a contar del 30/3/2012.

-El Arancel Diferenciado se reajusta cada año.-El pago al contado del Arancel Diferenciado, tiene un descuento del 8% de su valor total.

-El pago mediante 11 cheques desde el 30/3/12 al 30/1/13, tendrá 5% de descuento del valor tot.

Observaciones

170.000111.870.000170.000ARICA, IQUIQUE, CALAMA

Carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Mención Control Automático y Robótica. Dirigidas a Técnicos de Educación Superior e Ingenieros de área afín.

Duración 7 semestres con Actividad de Titulación Incluida

Valor de Cuota

Mens. $

N°de Cuotas Arancel Difer.

Anual

Diferenciado Anual

$

Básico Anual

$

Aranceles Año 2011Programa

Page 7: uta_calama_2012

7

FIGURA 4CUERPO DOCENTE DE CURSOS DE ESPECIALIDAD, DE GESTIÓN Y DE CIENCIAS DE LAS CARRERAS Y PROGRAMAS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Doctor © en RobóticaLorenzo Vásquez A.Robótica Industrial

Doctor en Ciencias de la Ingeniería EléctricaRaúl Sanhueza H.Distribución Eléctrica – Mercados Eléctricos

Doctor en Ingeniería EléctricaHoracio Díaz R.Protecciones Eléctricas – Máquinas Eléctricas

Doctor © en Energías RenovablesRamón Guirriman C.Análisis de Circuitos - Diseño Electrónico

Master © en MatemáticaTomás Sanz C.Control Automático

Doctor@ en ComunicacionesCarlos Villarroel G.Seminario de Ingeniería, Ciencias y Tecnología (EFP)

Licenciado en Ciencias - Ingeniero Civil ElectrónicoManuel BarrazaRobótica

Licenciado en Ciencias - Ingeniero Civil IndustrialNicolás Taucare T.Evaluación y Gestión de Proyectos de Ingeniería Eléctrica

Magíster en Educación-Licenciado en MatemáticasFabián Santiago M.Álgebra I y II - Cálculo I, II, III

Licenciado en Ciencias - Ingeniero Civil EléctricoAlejandro Salas I.Proyectos Eléctricos

Doctor en AutomáticaRicardo Ovalle C.Control Automático – Tópicos Av. de Control

Doctor en Física e Ingeniería ElectromagnéticaHéctor Torres S.Seminario de Ingeniería, Ciencias y Tecnología (EFP)

Doctor en ComunicacionesMario Zamorano L.Ingeniería Electromagnética – Redes de Datos

Master en Ingeniería EléctricaIldefonso Harnisch V.Fundamentos de Sistemas Eléctricos de Potencia - SEP

Licenciado en Ciencias - Ingeniero Civil ElectrónicoLuis PalaciosIntroducción a la Ingeniería - Electrónica

Master en Dirección de EmpresasRodrigo Morales B.Gestión Industrial

Master en Ingeniería EléctricaRaúl Borjas M.Fundamentos de Máquinas – Accionamientos Eléctricos

Master en Ingeniería EléctricaJorge Benavides S.Análisis de Sistemas – Electrónica de Potencia

Master en Ingeniería ElectrónicaBernardo Barraza S.Microprocesadores

Master en Ingeniería ElectrónicaAlejandro Rodríguez EDiseño Electrónico

Doctor en ElectrónicaHugo Mendizábal J.Ingeniería Electromagnética – Ecuaciones Diferenciales

Doctor en Física y Master en ComunicacionesKristopher Chandía V.Análisis de Circuitos – Redes y Sistemas

GRADO ACADÉMICOPROFESORCURSOS

Page 8: uta_calama_2012

8

FIGURA 5CARRERA TÉCNICA UNIVERSITARIA

PROYECTOS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN

QUINTOSEMESTRE

CUARTOSEMESTRE

TERCERSEMESTRE

SEGUNDOSEMESTRE

PRIMERSEMESTRE

OBSERVACIONES: (1) EN EL VERTICE IZQUIERDO SUPERIOR DEL CUADRO SE INDICA EL Nº DE HORAS SEMANALES.(2) EN EL VERTICE DERECHO SUPERIOR DEL CUADRO SE INDICA EL CÓDIGO DE POSICIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA MALLA.(3) EN EL VERTICE IZQUIERDO INFERIOR DEL CUADRO SE INDICAN LOS PREREQUISITOS.(4) EN EL VERTICE DERECHO INFERIOR DEL CUADRO SE INDICA EL CÓDIGO DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA.(5) EL PRE REQUISITO 10 CORRESPONDE A PRIMER SEMESTRE APROBADO.(6) LAS ASIGNATURAS DE PRIMER SEMESTRE NO INDICAN PRE REQUISITO, YA QUE LO CONSTITUYE ADMISIÓN.

4 55

TALLER YLABORATORIO V

45 FP

4 45

TALLER YLABORATORIO IV

35 FP

4 35

TALLER YLABORATORIO III

24 FP

2 54

ÉTICA Y MORAL

10 FG

3 44

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOSY ELECTRÓNICOS

21-23 FP

3 34

PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

10 FG

4 24

TALLER YLABORATORIO II

12-14 FP

4 14

TALLER YLABORATORIO I

FP

4 53

PROYECTO DE COMANDOS

ELÉCTRICOS

33-43 FP

3 43

ACCIONAMIENTOSINDUSTRIALES

32 FP

3 33

GESTIÓN EMPRESARIAL

10 FP

6 23

MATEMÁTICAS II

13 FB

6 13

MATEMÁTICAS I

FB

6 52

PROTECCIONES ELÉCTRICAS

32-44 FP

4 42

LUMINOTECNIA

21 FP

6 32

MÁQUINAS ELÉCTRICAS

21-23 FP

4 22FUNDAMENTOS

DE COMPUTACIÓN

13 FB

4 12TECNOLOGÍA

DE MATERIALESELÉCTRICOS

FB

4 51PROYECTOS DE INSTALACIONES

ELÉCTRICAS33-41 FP

4 41

INSTALACIONES ELÉCTRICAS II

31 FP

4 31

INSTALACIONES ELÉCTRICAS I

21 FP

6 21

ELECTROTECNIA

11-13 FP

6 11

ELECTRICIDAD

FB

Page 9: uta_calama_2012

9

FIGURA 6CARRERA TÉCNICA UNIVERSITARIA

CONTROL E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

QUINTOSEMESTRE

CUARTOSEMESTRE

TERCERSEMESTRE

SEGUNDOSEMESTRE

PRIMERSEMESTRE

OBSERVACIONES: (1) EN EL VERTICE IZQUIERDO SUPERIOR DEL CUADRO SE INDICA EL Nº DE HORAS SEMANALES.(2) EN EL VERTICE DERECHO SUPERIOR DEL CUADRO SE INDICA EL CÓDIGO DE POSICIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA MALLA.(3) EN EL VERTICE IZQUIERDO INFERIOR DEL CUADRO SE INDICAN LOS PRE REQUISITOS.(4) EN EL VERTICE DERECHO INFERIOR DEL CUADRO SE INDICA EL CÓDIGO DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA.(5) EN EL MEDIO DEL LADO INFERIOR DEL CUADRO SE INDICA CO REQUISITOS(6) EL PRE REQUISITO 10 CORRESPONDE A PRIMER SEMESTRE APROBADO.(7) LAS ASIGNATURAS DE PRIMER SEMESTRE INDICAN PRE REQUISITO 00, Y CORRESPONDE A LA INSCRIPCIÓN DE RAMOS VÍA ADMISIÓN

2 55ÉTICA

Y MORAL10 FG

4 45FUNDAMENTOS DE

CONTROL DE PROCESOS21-32 FP

3 35PRESERVACIÓN

DEL MEDIO AMBIENTE10 FG

4 54

ELECTRÓNICADE POTENCIA

41 FP

3 44

LABORATORIO DEMICROPROCESADORES

43 FP

3 34

GESTIÓN EMPRESARIAL

10 FP

4 24

FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN

11 FB

4 14

TALLER

00 FP

5 53

LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS

45 FP

6 43

MICROPROCESADORES

32 FP

4 33LABORATORIO DE ELECTRÓNICA I Y

SISTEMAS DIGITALES31-32 FP

4 23

LABORATORIODE ELECTROTECNIA

22 FP

4 13

LABORATORIODE ELECTRICIDAD

00 12 FB

5 52CONTROLADORES

LÓGICOS PROGRAMABLES

45 51 FP

4 42

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

41 FP

4 32

SISTEMAS DIGITALES

11-12 FP

6 22

ELECTROTECNIA

11-12 FP

6 12

ELECTRICIDAD

00 FB

4 51

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

45 FP

4 41

ELECTRÓNICA II

21-31 FP

6 31

ELECTRÓNICA I

11-12 FP

6 21

MATEMÁTICAS II

11 FB

6 11

MATEMÁTICAS I

00 FB

Page 10: uta_calama_2012

10

FIGURA 7 CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA

OTORGA TÍTULO DE: INGENIERO ELÉCTRICO Y LOS GRADOS DE: LICENCIADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (AL 9º SEMESTRE)

BACHILLER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA (AL 4º SEMESTRE)

Bachillerato en Ingeniería Eléctrica y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Eléctrica Titulación Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año Quinto añoI Semestre II Semestre III Semestre IV Semestre V Semestre VI Semestre VII Semestre VIII Semestre IX Semestre X Semestre11 CB 21 CB 31 CB 41 CI 51 CI CI 71 FP 81 FP 91 FP101 FP

Cálculo I 11 Cálculo II 21 Cálculo III 34 Electrónica I 41 Electrónica II 51Diseño

Electrónico40

Gestión de Empresas

71Gestión Industrial

81

Eval. y Gestión de Proyectos de Ing.

Eléctrica y Electrónica

( 6, 2, 0 ) ( 6, 2, 0 ) ( 4, 0, 0 ) ( 4, 0, 2 ) ( 3, 0, 1 ) ( 0, 0, 4 ) ( 4, 2, 0 ) (5, 1, 0) ( 4, 2, 0 )

12 CB 22 CB 32 CB 42 CI 52 FP 62 FP 72 FP 82 FP 92 FP

Algebra I 12 Algebra II21 22

Ecuaciones Diferenciales

34Analisis de Circuitos II

33 42

Fundamentos de Máquinas

Eléctricas

51Electrónica de

Potencia52

Fundamentos de Accionamientos

Eléctricos

XX

Asignatura Electiva de Especialidad

I

XX

Asignatura Electiva de Especialidad

II( 6, 2, 0 ) ( 6, 2, 0 ) ( 3, 1, 0 ) 45 ( 6, 0, 0 ) ( 3, 0, 1 ) ( 3, 0, 1 ) ( 3, 0, 1 ) ( 4 horas ) ( 4 horas )

13 CI 23 CB33 CB 43 CI 53 CI 63 CI 73 FP 83 FP 93 FP

Introducción a la Ingeniería

11Mecánica Clásica

21 23

Electro-magnetismo

35Micro

Procesadores42

Análisis de Sistemas

53Control

Automático62

Distribución Industrial

73

Mantenimiento de Equipos

Eléctricos

XX

Asignatura Electiva de Especialidad

#Actividad

de Titulación

( 4, 2, 0 ) ( 4, 0, 2 ) ( 4, 0, 2 ) ( 3, 0, 1 ) (3, 1, 0 ) ( 5, 0, 1 ) 72-74 (3, 0, 1 ) ( 3, 0, 1 ) ( 4 horas )

24 CB 34 CI 44 CI 54 FG 64 FG 74 FP 84 FP 94 FP

Química21 22

Análisis de Circuitos I

22

Lenguajes y Programación de Computadores

40 Inglés I 54 Inglés II 52

Fundamentos de Sistemas de

Potencia

70Proyectos Eléctricos

#

Electivo de Formación Profesional

( 3, 1, 0 ) ( 4, 1, 1 ) ( 2, 2, 0 ) ( 0, 2, 2 ) ( 0, 2, 2 ) (5, 0, 1) ( 5, 0, 1 ) (6 horas) (0, 10, 0)

35 CI 45 CI 55 FP 65 FP

#Dispositivos

Digitales34

Taller y Laboratorio de An. de Circ. II

32 33

Ingeniería Electro

magnética

45Seguridad Industrial †

( 3, 0, 1 ) 42 ( 0, 2, 2) (3, 0, 1 ) (2, 0, 0)

22 hrs acad 26 hrs acad 24 hrs acad 24 hrs acad 20 hrs acad 20 hrs acad 20 hrs acad 20 hrs acad 20 hrs acad 10 hrs acad

Actividades Curriculares de Formación General vía Academias †† Academia de Inglés (1 Actividad Curricular de 32 horas total - equivalente a 2 hrs semanal)

Academia de Ciencias Sociales, Humanísticas, y Recreación (1 Act. Curr. de 32 horas total - equivale 2 hrs semanal)

Academia de TICs (1 Actividad Curricular de 32 horas total - equivalente a 2 hrs semanal)

Academia de Formación Personal (1 Actividad Curricular de 32 horas total - equivalente a 2 hrs semanal)

LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERO ELÉCTRICO

2 6 3 1 : Pre-requisito † Práctica Profesional Obligatoria de 320 horas cronológicas en 2 meses continuados. 1 4 2 : Número de la Asignatura Su ejecución exige aprobación de todas las asignaturas al 8º semestre curricular.

7 5 3 : Tipo Formación †† Se establece como mínimo una actividad curricular por Academia, equivalente a 2 horas semanales, a lo menos.4 : Nombre de la Asignatura Pre-requisitos: 40: 4º Semestre Aprobado, 50: 5º Semestre Aprob, 60: 6º Semestre Aprob, 70: 7º Semestre Aprob,5 : Nº de Hras (Cát, Tall, Lab) 80: 8º Semestre Aprobado; 90: 9º Semestre Aprobado; Sin indicación, no tiene pre-requisito

6 : Código de la Asignatura XX: Depende de la asignatura a dictar7 : Co-requsito

CB: Ciencias Básicas CI: Ciencias de la Ingeniería Eléctrica y Electrónica FP: Formación Profesional FG: Formación General

Page 11: uta_calama_2012

11

FIGURA 8INGENIERÍA ELECTRÓNICA – MENCIÓN CONTROL AUTOMÁTICO Y ROBÓTICA

OTORGA TÍTULO DE: INGENIERO ELECTRÓNICO Y LOS GRADOS DE: LICENCIADO EN INGENIERÍA EN CONTROL AUTOMÁTICO Y ROBÓTICA (AL 9º SEMESTRE)

BACHILLER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA (AL 4º SEMESTRE)Bachillerato en Ingeniería Eléctrica y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Electrónca Titulación Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año Quinto añoI Semestre II Semestre III Semestre IV Semestre V Semestre VI Semestre VII Semestre VIII Semestre IX Semestre X Semestre11 CB 21 CB 31 CB 41 CI 51 CI CI 71 FP 81 FP 91 FP101 FP

Cálculo I 11 Cálculo II 21 Cálculo III 34 Electrónica I 41 Electrónica II 51Diseño

Electrónico40

Gestión de Empresas

71Gestión Industrial

81

Eval. y Gestión de Proyectos de Ing. Eléctrica y

Electrónica

( 6, 2, 0 ) ( 6, 2, 0 ) ( 4, 0, 0 ) ( 4, 0, 2 ) ( 3, 0, 1 ) ( 0, 0, 4 ) ( 4, 2, 0 ) (5, 1, 0) ( 4, 2, 0 )

12 CB 22 CB 32 CB 42 CI 52 FP 62 FP 72 FP 82 FP 92 FP

Algebra I 12 Algebra II21 22

Ecuaciones Diferenciales

34Analisis de Circuitos II

33 42

Fundamentos de Máquinas

Eléctricas

52

Fundamentos de

Accionamientos Eléctricos

63 Robótica IXX

Asignatura Electiva de Especialidad

I

XX

Asignatura Electiva de Especialidad

II( 6, 2, 0 ) ( 6, 2, 0 ) ( 3, 1, 0 ) 45 ( 6, 0, 0 ) ( 3, 0, 1 ) ( 3, 0, 1 ) ( 3, 0, 1 ) ( 4 horas ) ( 4 horas )

13 CI 23 CB33 CB 43 CI 53 CI 63 CI 73 FP 83 FP 93 FP

Introducción a la Ingeniería

11Mecánica Clásica

21 23

Electro-magnetismo

35Micro

Procesadores42

Análisis de Sistemas

53Control

Automático63

Instrumentación Industrial

74Redes de Datos

IndustrialesXX

Asignatura Electiva de Especialidad

#Actividad

de Titulación

( 4, 2, 0 ) ( 4, 0, 2 ) ( 4, 0, 2 ) ( 3, 0, 1 ) (3, 1, 0 ) ( 5, 0, 1 ) 72-74 (3, 0, 1 ) ( 3, 0, 1 ) ( 4 horas )

24 CB 34 CI 44 CI 54 FG 64 FG 74 FP 84 FP 94 FP

Química21 22

Análisis de Circuitos I

22

Lenguajes y Programación de Computadores

40 Inglés I 54 Inglés II 63Control de Procesos

72 73

Robótica II 40

Electivo de Formación Profesional

( 3, 1, 0 ) ( 4, 1, 1 ) ( 2, 2, 0 ) ( 0, 2, 2 ) ( 0, 2, 2 ) (5, 0, 1) ( 5, 0, 1 ) (6 horas) (0, 10, 0)

35 CI 45 CI 55 FP 65 FP

#Dispositivos

Digitales34

Taller y Laboratorio de An. de Circ. II

32 33

Ingeniería Electro

magnética45

Seguridad Industrial †

( 3, 0, 1 ) 42 ( 0, 2, 2) (3, 0, 1 ) (2, 0, 0)

22 hrs acad 26 hrs acad 24 hrs acad 24 hrs acad 20 hrs acad 20 hrs acad 20 hrs acad 20 hrs acad 20 hrs acad 10 hrs acad

Actividades Curriculares de Formación General vía Academias †† Academia de Inglés (1 Actividad Curricular de 32 horas total - equivalente a 2 hrs semanal)

Academia de Ciencias Sociales, Humanísticas, y Recreación (1 Act. Curr. de 32 horas total - equivale 2 hrs semanal)

Academia de TICs (1 Actividad Curricular de 32 horas total - equivalente a 2 hrs semanal)

Academia de Formación Personal (1 Actividad Curricular de 32 horas total - equivalente a 2 hrs semanal)

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INGENIERO EN CONTROL AUTOMÁTICO Y ROBÓTICA ELECTRÓNICO

2 6 3 1 : Pre-requisito † Práctica Profesional Obligatoria de 320 horas cronológicas en 2 meses continuados. 1 4 2 : Número de la Asignatura Su ejecución exige aprobación de todas las asignaturas al 8º semestre curricular.

7 5 3 : Tipo Formación †† Se establece como mínimo una actividad curricular por Academia, equivalente a 2 horas semanales, a lo menos.4 : Nombre de la Asignatura Pre-requisitos: 40: 4º Semestre Aprobado, 50: 5º Semestre Aprob, 60: 6º Semestre Aprob, 70: 7º Semestre Aprob,5 : Nº de Hras (Cát, Tall, Lab) 80: 8º Semestre Aprobado; 90: 9º Semestre Aprobado; Sin indicación, no tiene pre-requisito

6 : Código de la Asignatura XX: Depende de la asignatura a dictar7 : Co-requsito

CB: Ciencias Básicas CI: Ciencias de la Ingeniería Eléctrica y Electrónica FP: Formación Profesional FG: Formación General

Page 12: uta_calama_2012

12

FIGURA 9MALLA BASE DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 2012 – ARICA – IQUIQUE - CALAMA

MALLA BASE PARA TÉCNICOS DE EDUCACIÓN SUPERIOROTORGA TÍTULO “INGENIERO ELÉCTRICO” Y GRADOS “BACHILLER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA”

Y “LICENCIADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA”

PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO

SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE

ACADEMIAS DE INGLÉS, FORMACIÓN PERSONAL, CIENCIAS SOCIALES

INGLÉSPROTECCIONES ELÉCTRICAS

ELECTIVO DE FORMACIÓN

PROFESIONAL(EFP

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

INGENIERÍA ELECTRO

MAGNÉTICA

MANTENCIÓNELÉCTRICAINDUSTRIAL

DISTRIBUCIÓN INDUSTRIAL

CONTROLAUTOMÁTICO

ANÁLISISDE

SISTEMAS

ANÁLISISDE CIRCUITOS

SEMINARIODE

TICs

QUÍMICA

MERCADOSELÉCTRICOS

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE

POTENCIA

FUNDAMENTOS DE SISTEMASDE POTENCIA

FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

LENGUAJES Y PROGRAMACIÓN DE

COMPUTADORES

MECÁNICACLÁSICA

INTRODUCCIÓNA LA

INGENIERÍA

PROYECTOS ELÉCTRICOS

FUNDAMENTOS DE

ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS

TEORÍA DE COMUNICA

CIONES

DISEÑO ELECTRÓNICO

ECUACIONESDIFERENCIALES

ÁLGEBRA IIÁLGEBRA I

ACTIVIDADDE

TITULACIÓN

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE

PROYECTOS DE ING ELÉCTRICA Y

ELECTRÓNICA

GESTIÓNINDUSTRIAL

MICRO PROCESADORES

CÁLCULO IIICÁLCULO IICÁLCULO I

Page 13: uta_calama_2012

13

FIGURA 10MALLA BASE DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 2012 – IQUIQUE

MALLA BASE PARA INGENIEROS DE ÁREA AFÍN A LA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICAOTORGA TÍTULO “INGENIERO ELÉCTRICO” Y GRADOS “BACHILLER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA” Y

“LICENCIADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA”

PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO

SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE

ACADEMIAS DE INGLÉS, FORMACIÓN PERSONAL, CIENCIAS SOCIALES

INGLÉSPROTECCIONES ELÉCTRICAS

ELECTIVO DE FORMACIÓN

PROFESIONAL(EFP

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

INGENIERÍA ELECTRO

MAGNÉTICA

MANTENCIÓNELÉCTRICAINDUSTRIAL

DISTRIBUCIÓN INDUSTRIAL

CONTROLAUTOMÁTICO

ANÁLISISDE

SISTEMAS

ANÁLISISDE CIRCUITOS

MERCADOSELÉCTRICOS

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE

POTENCIA

FUNDAMENTOS DE SISTEMASDE POTENCIA

FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

LENGUAJES Y PROGRAMACIÓN DE

COMPUTADORES

PROYECTOS ELÉCTRICOS

FUNDAMENTOS DE

ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS

TEORÍA DE COMUNICA

CIONES

DISEÑO ELECTRÓNICO

ECUACIONESDIFERENCIALES

ACTIVIDADDE

TITULACIÓN

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE

PROYECTOS DE ING ELÉCTRICA Y

ELECTRÓNICA

GESTIÓNINDUSTRIAL

MICRO PROCESADORES

CÁLCULO III

Page 14: uta_calama_2012

14

FIGURA 11MALLA BASE DE INGENIERÍA ELÉCTRICA – CALAMA – ARICA - 2012

MALLA BASE PARA INGENIEROS CIVILES Y EJECUCIÓN ELECTRÓNICOSOTORGA TÍTULO “INGENIERO ELÉCTRICO” Y GRADOS “BACHILLER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA” Y

“LICENCIADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA”

PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO

SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE

ELECTIVO DE FORMACIÓN

PROFESIONAL(EFP)

PROTECCIONES ELÉCTRICAS

FUNDAMENTOS DE SISTEMASDE POTENCIA

MANTENCIÓNELÉCTRICAINDUSTRIAL

DISTRIBUCIÓN INDUSTRIAL

MERCADOSELÉCTRICOS

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE

POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

PROYECTOS ELÉCTRICOS

FUNDAMENTOS DE

ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS

FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

ACTIVIDADDE

TITULACIÓN

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE

PROYECTOS DE ING ELÉCTRICA Y

ELECTRÓNICA

GESTIÓNINDUSTRIAL

Page 15: uta_calama_2012

15

FIGURA 12MALLA BASE DE INGENIERÍA ELÉCTRICA – CALAMA – ARICA - 2012

MALLA BASE PARA INGENIEROS EJECUCIÓN ELÉCTRICOS OTORGA TÍTULO “INGENIERO ELÉCTRICO” Y GRADOS “BACHILLER” Y “LICENCIADO EN INGENIERÍA”

PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO

SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE

ELECTIVO DE FORMACIÓN

PROFESIONAL(EFP)

PROTECCIONES ELÉCTRICAS

MANTENCIÓNELÉCTRICAINDUSTRIAL

DISTRIBUCIÓN INDUSTRIAL

MERCADOSELÉCTRICOS

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE

POTENCIA

PROYECTOS ELÉCTRICOS

FUNDAMENTOS DE

ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS

ACTIVIDADDE

TITULACIÓN

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE

PROYECTOS DE ING ELÉCTRICA Y

ELECTRÓNICA

GESTIÓNINDUSTRIAL

Page 16: uta_calama_2012

16

FIGURA 13PAE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 2012 - IQUIQUE - CALAMA

MALLA BASE PARA TÉCNICOS DE EDUCACIÓN SUPERIOROTORGA TÍTULO “INGENIERO ELECTRÓNICO” Y GRADOS “BACHILLER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA”

Y “LICENCIADO EN INGENIERÍA EN CONTROL AUTOMÁTICO Y ROBÓTICA”

PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO

SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE

ACADEMIAS DE INGLÉS, FORMACIÓN PERSONAL, CIENCIAS SOCIALES

INGLÉSINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

ELECTIVO DE FORMACIÓN

PROFESIONAL(EFP

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

INGENIERÍA ELECTRO

MAGNÉTICA

MANTENCIÓNINDUSTRIAL

CONTROL DE PROCESOS

CONTROLAUTOMÁTICO

ANÁLISISDE

SISTEMAS

ANÁLISISDE CIRCUITOS

SEMINARIODE

TICs

QUÍMICA

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Y

MINERA

REDES DE DATOS INDUSTRIALES

FUNDAMENTOS DE

ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS

FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

LENGUAJES Y PROGRAMACIÓN

DE COMPUTADORES

MECÁNICACLÁSICA

INTRODUCCIÓNA LA

INGENIERÍA

ELECTIVO DE ESPECIALIDAD

ROBÓTICA IIROBÓTICA IDISEÑO ELECTRÓNICO

ECUACIONESDIFERENCIALES

ÁLGEBRA IIÁLGEBRA I

ACTIVIDADDE

TITULACIÓN

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE

PROYECTOS DE ING ELÉCTRICA Y

ELECTRÓNICA

GESTIÓNINDUSTRIAL

MICRO PROCESADORES

CÁLCULO IIICÁLCULO IICÁLCULO I