variadores_presentacion

33
1 Soluciones innovadoras en gestión, tratamiento y explotación del agua Mando y protección de motores Arrancadores y Variadores de Velocidad

Upload: gustavo-paxenko-aparkana

Post on 12-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Variadores de velocidad

TRANSCRIPT

1

Soluciones innovadoras en gestión, tratamiento y explotación del

agua

Mando y protección de motores

Arrancadores y Variadores de Velocidad

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

2

Sumario

I. Introducción

II. Aplicaciones

III. Integración

IV. Mantenimiento y Supervisión

V. Ahorro Energético

VI. Gama 2007

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

3

I. Una gama coherente y robusta para adaptarse a todas las aplicaciones

n Actualmente los arrancadores y variadores de velocidad son de uso habitual en las infraestructuras

n Los últimos avances tecnológicos aportan o Mayor productividado Mayor fiabilidad

TeSysArranque directo

Altistart Arrancadores progresivos

AltivarVariadores de Velocidad

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

4

I. Aportación del disyuntor-contactorcompacto

n Todas las funciones de arranque motor en 1 producto

n Continuidad de Servicio

n Ahorro en la puesta en marcha y mantenimiento (tiempo y material)

n Posibilidad de monitorizar toda la información gestionada por el arrancador (alarmas, defectos, etc.)

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

5

I. Aportación de los arrancadores y Variadores de Velocidad

n Adaptación a las aplicaciones (prestaciones/precio)

n Robustez para proporcionar una alta disponibilidad

n Ahorro en la puesta en marcha y mantenimiento

n Fácil integración al entorno (Eléctrico, control, medioambiental)

n Ahorro Energético

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

6

Sumario

I. Introducción

II. Aplicaciones

III. Integración

IV. Mantenimiento y Supervisión

V. Ahorro Energético

VI. Gama 2007

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

7

II. Las aplicaciones

nPar constante nPar variable

Cintas transportadoras, movimiento horizontal y vertical, maquinas de corte ...Soplantes, centrífugas, tratamiento de fangos, agitadores...

Ventiladores para la extracción de humos, renovación de aire.BOMBAS para dosificación, elevación, circulación, aspersión y distribución de fluido.

Par

Vn

ParNominalMn

Velocidad

Par

Vn50%

25%

Mn

50%

70%Velocidad

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

8

II. Ventajas del disyuntor-contactor compacto.

n El disyuntor-contactor compacto es una gama de arranque motor compacto que une las funciones de...

o Proteccióno Control de Potencia y o Funciones Avanzadas

n Simplicidado Máxima facilidad de eleccióno Rapidez y ahorro de cableado

n Flexibilidado Personalizable en el último instante.o Posibilidad de obtener funciones avanzadas.

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

9

II. Ventajas de los Arrancadores progresivos.

n Reducción de las variaciones en la alimentación o Picos de tensión en el arranque y bajadas de tensión

n Mejor gestión de los transitorios hidráulicos (Control de Par)

o Puesta en presión progresiva del fluido en la canalización.o Reducción de los golpes de ariete o Supresión del deterioro de filtros o surtidores (riegos) y del desgaste

prematuro de las canalizaciones….o Menor fatiga de las tuberías con la disminución de los fenomenos de

depresión-sobrepresión.

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

10

II. Ventajas de los Arrancadores progresivos.

n Protección contra la subcarga (descebado), la pérdida o la inversión de fases y en caso de rotor bloqueado.

n En la parada, paso a rueda libre del motor automáticamente cuando el caudal de la bomba es insuficiente evitando calentamientos

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

11

II. Ventajas adicionales de los Variadores de Velocidad

n Carta de gestión de bombaso Control de una estación de bombeo completa con un único

variadoro Gestión de la carga de trabajo de las bombas

n Reducción del número de arranques

n Regulador PI integradoo Mantenimiento de la presión constante en toda la redo Referencias predefinidaso Funcionamiento Automático/Manual

n Frecuencias de salto o Protección de la mecánica

n Ahorro Energético

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

12

II. Ventajas adicionales de los Variadores de Velocidad

n Continuidad de servicio

o Resistencia a las caídas de tensión de la red hasta - 50 %.

o Protección contra las perturbaciones en las Instalaciones con los filtros CEM integrados.

o Funcionamiento hasta 50°C sin desclasificación.

o Comportamiento configurable en caso de fallo.

o Gestión de alarmas.

o Prevención de sobrecalentamiento adaptando frecuencia de corte.

o Adaptación a ambientes hostiles (IEC 721-3-3 - 3C2 )

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

13

Sumario

I. Introducción

II. Aplicaciones

III. Integración

IV. Mantenimiento y Supervisión

V. Ahorro Energético

VI. Gama 2007

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

14

III. Fácil integración en los sistemas de automatización

n Opciones de comunicación, para un acceso a distancia a las funciones de control, supervisión y ajustes.

o Modbus y/o CanOpen integradoo Tarjetas de comunicación (Fipio, Profibus DP, DeviceNet,

Interbus-S, LonWorks, Bacnet, Ethernet Modbus TCP/IP)

n Gran número de E/S y posibilidad de extensión.

n Cartas programables para la la descentralización de los automatismos de la aplicación en el variador.

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

15

III. Respeto al entorno

n Bajo nivel de harmónicoso Inductancias CC ó CA: THDI<48%o Filtros pasivos: THDI <10% (5% asociado a una

inductancia CC).

n Conformidad con la directiva CEMo Filtros CEM integrados para cumplir con la norma

europea IEC 61800-3o Opción de filtros adicionales

n Protección de los motores :o Filtros motor : distancias de cable hasta 300 mo Filtros senoidales : distancias de cable hasta 1000 m

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

16

III. Seguridad de la instalación y de las personas

n Motor : protección térmica – sondas PTC o relétérmico electrónico integrado, protección contra las sobretensiones.

n Equipo : auto-protección en caso de sobrecalentamiento, limitación de intensidad por hardware y software.

n Instalación : gestión de alarmas, gestión de fallos externos.

n función de seguridad "Power Removal" (evita arranques intempestivos del motor),

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

17

III. Flexibilidad y facilidad de instalación

n Facilidad de montaje en armario : o Ahorro en espacio: dimensiones reducidas, montaje

yuxtapuesto, inductancias y filtros integrados, etc.o Reducción de la disipación de calor dentro del

armario instalando el radiador en el exterior.

n Montaje a pie de la aplicación:o Instalación simplificada utilizado los kits para IP21/31 o Variador en armario montado IP23 e IP54. Admite

configuración de diversos elementos como opción.

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

18

III. Flexibilidad y facilidad de instalación

n Facilidad de montaje:o Todas las funciones de arranque motor en 1 productoo Reducción de espacio en cuadroo Reducción de cableado de potencia y de controlo Bajo nivel de ruidoo Rapidez y ahorro de cableado

n Flexibilidad:o Personalizable en el último instanteo Elementos enchufables

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

19

Sumario

I. Introducción

II. Aplicaciones

III. Integración

IV. Mantenimiento y Supervisión

V. Ahorro Energético

VI. Gama 2007

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

20

IV. Rápido diagnóstico y mantenimiento

n Estado de las E/S, mapa de comunicaciones, supervisión de los parámetros eléctricos,...

n Funciones de test para el equipo, el motor, las E/S...

n Mensajes de servicio: Teléfono, contacto, etc...

n DNI del variador, para facilitar la gestión del parque instalado

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

21

IV. Herramientas para la gestión de las configuraciones

nSoftware PowerSuite

o Configuracióno Ajusteo Carga / descarga de configuracioneso Puesta en marcha o Gestión de la instalación via Modbus, Ethernet,

módem, Bluetooth®, etc.

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

22

Sumario

I. Introducción

II. Aplicaciones

III. Integración

IV. Mantenimiento y Supervisión

V. Ahorro Energético

VI. Gama 2007

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

23

V. Posibilidades de Ahorro con Variadores

n Ahorro en potencia reactivao La onda de corriente fundamental está en fase con la tensión

Cos f = 1

n Ahorro en potencia activao El consumo de potencia activa de un motor conectado a un

variador de frecuencia es similar a la potencia mecánica

n Ahorro en mantenimientoo Ausencia de elementos electromecánicos de potencia y la

suavidad de la transmisión de movimiento

n Ahorro en tiempo de Instalacióno El variador de frecuencia incorpora todos los elementos

necesarios para un gobierno total del motor y su instalación es muy simple

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

24

V. Ahorro en energía REACTIVA

n Inconvenientes de un bajo Factor de Potencia

o Aumento de la intensidad de corriente o Pérdidas en los conductores y fuertes caídas de

tensión o Incrementos de potencia de las plantas,

transformadores, reducción de su vida útil y reducción de la capacidad de conducción de los conductores

o La temperatura de los conductores aumenta y esto disminuye la vida de su aislamiento.

o Aumentos en las facturas por consumo de electricidad.

RST

Etapas de control

RectificadorCircuito

intermedio Ondulador

0,7

0,8

0,9

1

1,1

50 75 100

% Carga Motor

Co

s d

e P

hi

Motor Conectado a Red Motor conectado a VV

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

25

V. Ahorro en energía ACTIVA

Caudal, Presión y Consumo en %

Velocidad Motor en %

n Ahorros de energía significativos a bajas vueltas de motor debido al comportamiento de las cargas centrífugas:

o Caudal = f (velocidad motor)

o Presión = f (velocidad motor)2

o Potencia = f (velocidad motor)3

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

26

V. Ahorro en energía ACTIVA

n Alimentación motor : Directa

o Velocidad del motor nominal : Las variaciones de caudal se obtienen mediante restricciones mecánicas como válvulas. ...

o La reducción de caudal apenas disminuye la potencia absorbida.

o Ejemplo:– Regulación del caudal por válvula de salida– Al 80% del caudal nominal, la potencia

consumida es el 95% de la nominal.

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

27

V. Ahorro en energía ACTIVA

n Alimentación motor : Variador

o La velocidad del motor se ajusta acorde al caudal demandado

o La reducción de caudal ocasiona una caída sustancial de la energía absorbida

o Ejemplo :– Regulación del caudal por el variador.– al 80% del caudal nominal, la potencia

consumidad es del 50% de la nominal

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

28

V. Software ECO 8: Cálculo del ahorro energético

n Software desarrollado por SCHNEIDER ELECTRIC para una evaluación rápida del ahorro energético por el hecho de instalar un variador de velocidad ALTIVAR en una instalación de bombeo o ventilación

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

29

Sumario

I. Introducción

II. Aplicaciones

III. Integración

IV. Mantenimiento y Supervisión

V. Ahorro Energético

VI. Gama 2007

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

30

VI. Gama Altistart 2007

Funciones

1.1 2.2 11 45 630

ATS48(motor 3 fases)

5.5 15

ATS01N2

ATSU01N2

Asociación TeSys U

ATS01N2

Motor 1 y 3 fases

ATS01N1

Potencia

kW

MULTI-FUNCIÓN

GAMA BÁSICA

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

31

VI. Gama Altivar 2007

ATV 71 ATV 71 Par constantePar constanteDe 0,37 kW a 90 kW 208/230 VDe 0,75 kW a 500 kW 380/480 V

ATV 71 ATV 71 Par constantePar constanteDe 0,37 kW a 90 kW 208/230 VDe 0,75 kW a 500 kW 380/480 V

ATV61 ATV61 De 0,75 kW a 630 kW 380/480 V

De 0,75 kW a 90 kW 200/240 V

ATV61 ATV61 De 0,75 kW a 630 kW 380/480 V

De 0,75 kW a 90 kW 200/240 V

0.1 0.37 0.75 1.5 2.2 3.7 7.5 11 30 220 500 150075 630 1200

Prestaciones5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Pot.kW

ATV 31De 0,37 a 15 kW 200/230 V 380/500 V 525/600 V

ATV 31De 0,37 a 15 kW 200/230 V 380/500 V 525/600 V

ATV 11De 0,18 a 2.2 kW100/200/230 V

ATV 11De 0,18 a 2.2 kW100/200/230 V

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

32

VI. Gama Altivar 2007

ATV 71 ATV 71 Par constantePar constanteDe 0,37 kW a 90 kW 208/230 VDe 0,75 kW a 500 kW 380/480 V

ATV61ATV61Par VariablePar VariableDe 0,75 kW a 630 kW 380/480 V

De 0,75 kW a 90 kW 200/240 V

Versión YVersión Y, De 1,5 kW a 630 kW 500/690 V

0.1 0.37 0.75 1.5 2.2 3.7 7.5 11 30 220 500 150075 630 1200

Prestaciones5

4

3

2

1

Pot. kW

ATV 31De 0,37 a 15 kW 200/230 V 380/500 V 525/600 V

ATV 11De 0,18 a 2.2 kW100/200/230 V

Versión YVersión Y, De 2,2 kW a 800 kW 500/690 V

División IA – Motion&DrivesJ. BELZUNCE27 de Noviembre de 2007

33

por su atenciónGracias

Mando y protección de motores