viejitos piolas

25
Las universidades de mayores una aventura hecha realidad: estimulación y desarrollo en el último tramo del ciclo vital Escrito por Manuel Velázquez,C. Fernández.Universidad de Sevilla (1998) Las Universidades de mayores están siendo cada vez más implantadas en las Universidades de todo el mundo desarrollado por varias razones: 1. el creciente incremento de la esperanza de vida. 2. el cada vez más generalizado planteamiento de todos los Estados de políticas de Bienestar social. 3. el compromiso de las autoridades académicas universitarias de transformar el plan tradicional de enseñanza superior, apostando por un nuevo sistema de educación permanente universitaria. 4. el interés social suscitado por este sector de la población debido al mucho tiempo libre que poseen estas personas como consecuencia de su jubilación. 5. el desarrollo, cada vez mayor, de investigaciones y publicaciones en el ámbito de las personas mayores y 6. la filosofía coherente y solidaria de abrir la universidad a la sociedad con la intención de dar respuesta a uno de los sectores más desprotegidos de la población: las persona mayores. …las Universidades de Mayores se pueden definir como un movimiento científico, cultural y social que desea devolver a las personas mayores su dignidad y lugar activo que le corresponde en el seno de la sociedad, al mismo tiempo que propicia las relaciones generacionales e intergeneracionales. La mayor esperanza de vida, la disminución de la tasa de natalidad y la jubilación anticipada, entre otros factores, están aumentando de forma absoluta y relativa a otros colectivos sociales, el número de personas «mayores» en nuestra sociedad. Personas mayores jubiladas, que no viejos, que disfrutan de tiempo libre y que exigen más cuota de participación social y en la solución de sus propios problemas (Lemiex 1997).2Lemiex, A. (1997). Los Programas Universitarios para Mayores Enseñanza e Investigación. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO), Madrid. 163 pags.

Upload: jimena-calamano

Post on 11-Aug-2015

282 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: viejitos piolas

Las universidades de mayores una aventura hecha realidad: estimulación y desarrollo en el último tramo del ciclo vital

 Escrito por Manuel Velázquez,C. Fernández.Universidad de Sevilla (1998)Las Universidades de mayores están siendo cada vez más implantadas en las Universidades de todo el mundo desarrollado por varias razones:

1. el creciente incremento de la esperanza de vida.2. el cada vez más generalizado planteamiento de todos los Estados de políticas de

Bienestar social.3. el compromiso de las autoridades académicas universitarias de transformar el plan

tradicional de enseñanza superior, apostando por un nuevo sistema de educación permanente universitaria.

4. el interés social suscitado por este sector de la población debido al mucho tiempo libre que poseen estas personas como consecuencia de su jubilación.

5. el desarrollo, cada vez mayor, de investigaciones y publicaciones en el ámbito de las personas mayores y

6. la filosofía coherente y solidaria de abrir la universidad a la sociedad con la intención de dar respuesta a uno de los sectores más desprotegidos de la población: las persona mayores.

…las Universidades de Mayores se pueden definir como un movimiento científico, cultural y social que desea devolver a las personas mayores su dignidad y lugar activo que le corresponde en el seno de la sociedad, al mismo tiempo que propicia las relaciones generacionales e intergeneracionales.

La mayor esperanza de vida, la disminución de la tasa de natalidady la jubilación anticipada, entre otros factores, están aumentando deforma absoluta y relativa a otros colectivos sociales, el número de personas«mayores» en nuestra sociedad. Personas mayores jubiladas,que no viejos, que disfrutan de tiempo libre y que exigen más cuota departicipación social y en la solución de sus propios problemas (Lemiex1997).2Lemiex, A. (1997). Los Programas Universitarios para Mayores Enseñanza e Investigación.Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO), Madrid. 163 pags.

Se trata, en definitiva, de proporcionar a la persona mayor la oportunidad de desarrollarsu nivel de competencia mediante la asimilación de nuevos conocimientos yhabilidades intelectuales y sociales. Para ello es importante:■ Mejorar y estimular el bienestar físico y mental de las personas mayores ayudándolasa vencer y eliminar la soledad.■ Eliminar los estereotipos negativos sobre la vejez y sobre los viejos, estimulandoel contacto intergeneracional, la solidaridad y el apoyo social.■ Desarrollar y/o generar habilidades para una mayor adaptación a la vida comunitariay social, estimulando las redes de relaciones sociales y los sistemas deapoyo social.■ Desarrollar y/o generar habilidades para el incremento de la autoconfianza y laautodependencia.Las primeras acciones, de carácter marcadamente asistencial, han ido abriendo pasoa propuestas más formativas y de carácter eminentemente educativo. Se han multiplicado

Page 2: viejitos piolas

los programas de formación para las personas mayores, con unos objetivos generalescada vez más integrales y completos. Estos objetivos han ido evolucionando en funcióndel propio devenir del colectivo,de sus necesidades,demandas y expectativas y dela percepción social del mismo, especialmente en lo referente a su participación educativa.Asistimos a la consolidación progresiva de un modelo de competencia de la vejezen la que ésta se contempla como posibilidad (Limón Mendizábal, 1990). Ello implica laapertura de caminos hacia nuevas concepciones sobre la capacidad de aprendizaje delas personas mayores y genera valiosas aportaciones en la comprensión de los procesosde enseñanza-aprendizaje en la vejez (Villar, 2005).

La educación intergeneracionalSáez Carreras (2002) considera que la educación intergeneracional puede definirsecomo «procesos y procedimientos que se apoyan y se legitiman enfatizando la cooperacióny la interacción entre dos o más generaciones cualesquiera, procurando compartirexperiencias,conocimientos,habilidades, actitudes y valores, en busca de sus respectivasautoestimas y personales autorrealizaciones» (Sáez Carreras, 2002, p. 104).Su importancia nace, entre otras cosas, de que los cambios producidos en el ciclo dela vida familiar nos sitúan en un contexto en el que las relaciones entre generaciones estánexperimentando una nueva definición.Esto pone de manifiesto la necesidad creciente desu estudio y promoción como elemento clave de integración y coherencia social y, másen concreto, de impulso de la acción educativa en la vejez, superando estereotipos negativossobre la misma que en gran parte se encarnan en las generaciones más jóvenes.A este respecto, uno de los potenciales efectos educativos de este contacto es queconstituye un medio excepcional para «informar y formar a los más jóvenes sobre loque es y significa la vejez y ser viejo» (Martín García, 1994, p. 274). Esta comunicaciónintergeneracional contribuye a demostrar la utilidad y la capacidad de actuación delas personas mayores y sus contribuciones a la cultura del bienestar (Rodríguez ySancho, 1995). Los límites de este contacto se sitúan muchas veces en los estereotiposnegativos, en la generalización de unos grupos sobre otros, en actitudes paternalistas(Montraveta Rexach, 1995) y en la fragmentación del curso vital según normasde edad que siguen aún vigentes en numerosas manifestaciones y organizaciones

Page 3: viejitos piolas

sociales (Martín García, 1994), entre las que también se encuentran las entidadessocioeducativas.Además contribuye a fomentar el respeto a la diferencia, a la pluralidadde valores, costumbres e identidades individuales y colectivas, a competencias,ritmos y niveles diferentes, en busca del conocimiento mutuo entre los distintos gruposgeneracionales (García Minguez, 2002; Manheimer, 2002; Sáez Carreras, 2002).Sus implicaciones teórico-conceptuales se enmarcan en el concepto comunidadde generaciones acuñado por Mc Clusky. Martín García (1995), siguiendo lasreflexiones de este autor, señala que la idea de comunidad de generaciones estábasada en que cada generación, aunque separada por marcos sociotemporales yexperienciales distintos, tiene elementos comunes con otras generaciones, dentrodel conjunto global del ciclo vital del que forma parte.Ahora bien, lo que define auna comunidad de generaciones no son los elementos comunes sino las diferencias,que son las que acentúan y generan las dinámicas precisas para establecer unameta y un contexto para la educación de la persona mayor en sus últimas etapasvitales, en el que puedan darse situaciones de aprendizaje y de transferencia deunas generaciones sobre otras.A partir de aquí, la educación intergeneracional conlleva formas de aprendizajeque pueden contribuir al desarrollo del discurso educativo en la vejez. Sáez Carreras(2002) subraya dos ideas al respecto. En primer lugar las experiencias de contactointergeneracional son muchas y diversas. Unas basadas en el servicio de una generaciónhacia la otra o bien en la ayuda mutua; otras basadas en la realización de actividadescompartidas. En el momento en que la educación y el coaprendizaje se conviertenen el eje central de la experiencia podemos hablar de programas de educaciónintergeneracional. En segundo lugar muchas experiencias de educación intergeneracionalno son suficientemente conocidas, analizadas y divulgadas. Los efectos de estetipo de educación han sido escasamente explorados y es preciso que comiencen aconvertirse en objeto de investigación.

Erik H. Erikson: Teoría psicosocial. Las ocho crisis. Erick Erikson modificó la teoría de Freud debido en parte a la gran cantidad de experiencias personales y profesionales que tuvo. Al tiempo que amplía el concepto freudiano del yo, Erikson hace énfasis en la influencia de la sociedad sobre la personalidad en desarrollo.

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson hace un seguimiento de la personalidad a través de la vida, enfatizando las influencias sociales y culturales sobre el yo en cada uno de los ocho períodos (1950). Cada etapa del desarrollo gira en torno a una "crisis" en la

Page 4: viejitos piolas

personalidad que involucra un conflicto mayor diferente. Cada crisis es un punto crucial relacionado con un aspecto de importancia a lo largo de la vida. Las crisis surgen de acuerdo con el nivel de maduración de una persona en un momento determinado. Si la persona se ajusta a las exigencias de cada crisis, el yo se desarrollará a las siguiente: si una crisis no es resuelta satisfactoriamente, la persona continuará luchando con ella y ésta interferirá con el desarrollo saludable del yo.

La solución exitosa de cada una de las ocho crisis necesita un equilibrio entre un rasgo positivo y uno negativo correspondientes. Aunque la cualidad positiva debería predomina también se necesita cierto grado negativo. El resultado exitoso de cada crisis incluye el desarrollo de una "virtud" en particular.

La preocupación principal de Erikson es el crecimiento de si la sociedad, en lugar de la biología, moldea su desarrollo. En cada una de las ocho etapas, sucede una crisis que influye lo del yo. Cada crisis puede tener una solución buena o mala, de la capacidad de la persona para romper el equilibrio saludable opuestas. La solución no satisfactoria de una crisis puede interferir con el progreso de la siguiente etapa. Las dos primeras crisis que plantea Erikson ocurren alrededor de las mismas edades de las etapas oral y anal de Freud.

Etapas psicosociales de Erikson:

· Confianza básica versus desconfianza básica (del nacimiento a los 12-18 meses): El bebé desarrolla el sentido de si puede confiar en el mundo. Virtud: la esperanza.

Page 5: viejitos piolas

En la primera crisis de Erikson, confianza básica versus desconfianza básica, los bebés desarrollan un sentido de qué tan confiables son las personas y los objetos en su mundo. Necesitan desarrollar el equilibrio justo entre la confianza (que les permite crear relaciones íntimas)y la desconfianza (que les permite protegerse a sí mismos). Si las escalas pesan más del lado de la confianza -lo que es favorable según Erikson- los niños desarrollan lo que él llama la virtud de la esperanza: la creencia de que pueden satisfacer sus necesidades y obtener sus deseos. Si predomina la desconfianza, los niños verán el mundo como hostil e impredecible y tendrán problemas al establecer relaciones íntimas. Erikson enfatiza la situación de la alimentación como un escenario en el que la madre establece la mezcla correcta de confianza y desconfianza. A diferencia de Freud, que estaba estaba interesado en la gratificación oral -el acto de alimentarse por sí sólo- Erikson se interesa en las interacciones entre madre e hijo en cuanto a la alimentación. ¿Responde la madre lo suficientemente rápido?, ¿puede el bebe contar con su alimento cuando tiene hambre y, por ende, confía en su madre como un representante del mundo? La confianza permite que un infante deje a su madre fuera de vista, debido a que "ella se ha vuelto un hecho interior seguro, así como uno exterior predecible. " (Erikson, 1950, p. 247)

· Autonomía versus vergüenza y duda (de los 18 meses a los 3 años): El niño desarrolla un equilibrio de independencia sobre la duda y la pena. Virtud: el deseo.

En esta crisis, los niños necesitan lograr el equilibrio justo entre la autonomía o y el control externo. Necesitan aprender lo que pueden y deben hacer, lo que es seguro de hacer, y qué clase de guía necesitan aún de sus padres. La virtud de la voluntad surge de esta etapa: los niños aprenden a hacer sus propias escogencias y decisiones, a ejercitar la autorrestricción y seguir sus propios intereses.

La maduración juega un papel importante a medida que los niños utilizan los músculos para hacer cosas por sí mismos, caminar, alimentarse y vestirse solos y ejercer autocontrol. El "convenio para estar de acuerdo" con la madre, lo cual caracterizó la temprano atmósfera de la confianza mutua debe quebrantarse a medida que los niños sustituyen cada vez más el juicio de los adultos por el propio.

Para lograr autonomía, necesitan suficiente control y guía por parte de los adultos. Demasiada o muy poca ayuda puede volverlos compulsivos al controlarse a sí mismos. El miedo de perder el autocontrol puede inhibir la autoexpresión, crearles la duda con respecto a sí mismos, avergonzarlos y sufrir de pérdida de la autoestima.

El entrenamiento para ir al baño es un logro importante en el aprendizaje de control y de autodeterminación; así mismo lo es el lenguaje: a medida que los niños aprenden a expresar sus deseos, se vuelven más capaces y inpendientes. Entre tanto, los padres proporcionan un refugio seguro el cual los niños pueden salir y descubrir el mundo y al que pueden regresar con frecuencia para encontrar apoyo.

Los "terribles dos años" son una manifestación de esta necesidad de autonomía. Es normal el cambio de un niño dependiente y en gran parte dócil, a uno de dos años resuelto y algunas veces de temperamento fuerte. Los niños que empiezan a caminar deben probar nuevas nociones: que son individuos, que tienen una medida de control sobre su mundo y que poseen capacidades cada vez mayores. No contentos con permitir a alguien decidir lo que deberían hacer en un momento específico, exponen sus propias ideas y descubren preferencias. Su forma favorita de probarlas parece ser gritar "no" en cada oportunidad; esta conducta se conoce con frecuencia como negativismo.

· Iniciativa versus culpabilidad (de los 3 a los 6 años): El niño desarrolla la iniciativa al intentar cosas nuevas y no se deja abatir por el fracaso. Virtud: el propósito.

Erikson aceptó el concepto del superyó de Freud y sus orígenes edípicos, pero continúa creyendo que los asuntos sociales son más importantes que los sexuales para afectar la vida

Page 6: viejitos piolas

de la persona. La tercera crisis de Erikson es la iniciativa versus la culpabilidad, el conflicto entre el sentido de propósito, el cual le permite a un niño planear y llevar a cabo actividades, y las restricciones morales que éste puede tener sobre tales planes.

Page 7: viejitos piolas

Esta crisis marca una división entre la parte de la personalidad que permanece niño, lleno de alegría y de deseo de probar cosas nuevas y ensayar nuevos poderes y la parte que se está volviendo -adulta-, que examina en forma constante la conveniencia de motivos y acciones. Los niños que aprenden a regular estos propósitos conflictivos desarrollan la virtud de propósito, el valor de prever y perseguir metas, sin estar inhibidos por la culpa o el miedo al castigo (Erikson, 1964).

Si esta crisis no se resuelve por completo, los niños se pueden desarrollar como adultos que sufren de enfermedades psicosomáticas, inhibición o incapacidad como adultos que compensan su actitud con la ostentación o que se exigen mucho a sí mismos, son intolerantes, ocupados más en impulsos prohibitivos (los suyos y los de los demás) que en disfrutar de la espontaneidad.

Los padres pueden ayudar a sus hijos a hacer un balance favorable entre un sentido de iniciativa que puede llevarlos a exagerar las cosas nuevas y una tendencia a volverse reprimidos y culpables. Pueden hacer esto dando a los niños oportunidades de hacer las cosas a su modo, mientras los respaldan con guía y límites firmes, de manera que lleguen a ser personas responsables y a disfrutar de la vida.

· Destreza versus inferioridad (de los 6 años a la pubertad): El niño debe aprender destrezas de la cultura o enfrentar sentimientos de inferioridad. Virtud: la habilidad.

Erikson, también, ve la infancia intermedia como un tiempo de relativa calma emocional, en la que los niños pueden asistir al colegio y aprender las habilidades que su medio cultural exige. La crisis característica de este período es la de laboriosidad versus inferioridad, el punto por resolver es la capacidad del niño para el trabajo productivo. Los niños en todas las culturas tiene que aprender las habilidades que necesitan para sobrevivir; la especificación depende d elo que es importante en una sociedad.

Estos esfuerzos por lograr habilidad pueden ayudar a los niños a formarse un concepto positivo de sí mismos. La "virtud" que se desarrolla con la exitosa solución de esta crisis es la competencia, una visión del yo como capaz de dominar y dar culminación a las tareas. Al comparar los niños sus propias habilidades con las de sus compañeros se forman un juicio de quiénes son. Si se sienten incapaces en comparación, puede que regresen a "la rivalidad de los tiempos edípicos en que estaban más aislados y eran menos conscientes de las herramientas" (Erikson, 1950, pág. 260). Si por el contrario, se vuelven demasiado laboriosos, pueden descuidar sus relaciones con las otras personas y convertirse en adultos.

· Identidad versus confusión de identidad (de la pubertad a la temprana edad adulta) : El adolescente debe determinar su propio sentido del yo. Virtud: la fidelidad.

De acuerdo con Erikson (1968), la tarea principal de la adolescencia es resolver el conflicto de identidad versus confusión de identidad - para llegar a ser un adulto único con un papel importante en la vida -. Para formar una identidad, el yo organiza las habilidades, las necesidades y los deseos de la persona y ayuda a daptarlos a las demandas de la sociedad. La búsqueda de la identidad viene a enfocarse durante la adolescencia y persiste a través de la vida, aunque es más insistente en algunas épocas que en otras.

Page 8: viejitos piolas

Con base en su propia vida y su investigación con adolescentes en varias sociedades., Erikson concluyó que el aspecto crucial de la búsqueda de la identidad es decidir una carrera. El crecimiento físico rápido y la madurez genital nueva alertan a los jóvenes para su inminente vida adulta, y comienzan a preguntarse acerca de su papel en la sociedad adulta.

Erikson ve el peligro principal de esta etapa como una confusión de identidad o confusión de papel, que puede expresarse a sí mismo por tomar un tiempo excesivamente largo para alcanzar la vida adulta. Cierta cantidad de confusión de identidad es normal, sin embargo, y explica la naturaleza caótica de la conducta de muchos adolescentes, como también su penosa timidez por su apariencia.

De acuerdo con Erikson, la exclusividad de adolescentes y la intolerancia de diferencias son defensas en contra de la confusión de identidad. Los adolescentes también pueden expresar confusión regresando a la niñez para evitar resolver conflictos o comprometiéndose ellos mismos impulsivamente en rumbos de acción malos e irreflexivos. Durante la moratoria psicosocial (Erikson, 1950, pág. 262) - período de "tiempo libre" de que disponen la adolescencia y la juventud - . Muy a menudo tales compromisos juveniles darán forma a la vida de una persona por muchos años venideros. Estos compromisos son a un mismo tiempo ideológicos y personales y, en la medida en que la gente joven pueda ser fiel a ello, determina su habilidad para resolver la crisis de esta etapa.

La "virtud" fundamental que surge de esta crisis de identidad es la virtud de la fidelidad. Implica un sentido de pertenencia a un ser amado, o a un amigo y compañeros. También, implica identificarse con un conjunto de valores, una ideología, una religión, un movimiento, o un grupo étnico. La autoidentificación emerge porque el individuo ha seleccionado las personas y los valores que considera justa antes que aceptar los de sus padres.

La fidelidad ahora representa un sentido más desarrollado de confianza de la que fue en la niñez. El amor, en realidad, es una vía hacia la identidad en el esquema de Erikson. Al llegar a ser íntimo con otra persona y compartir los pensamientos y los sentimientos, el adolescente ofrece su propia tentativa de identidad, la ve reflejada en el amado.

Las intimidades de los adolescentes difieren de la intimidad madura, la cual implica compromiso y sacrificio.

· Intimidad versus aislamiento (temprana edad adulta): La persona busca comprometerse con otras; si fracasa puede sufrir un sentimiento de aislamiento y de absorción de sí misma. Virtud: el amor.

· Productividad versus estancamiento (edad adulta intermedia): El adulto maduro se preocupa por consolidar y guiar a la siguiente generación o de lo contrario siente empobrecimiento personal. Virtud: el cuidado.

· Integridad versus desesperanza (vejez): La persona de edad avanzada logra un sentido de aceptación de su propia vida, bien sea aceptando de su propia vida, bien sea aceptando la muerte o, por el contrario, cayendo en la desesperanza. Virtud: la sabiduría.

http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/erikson.htm

Estadio (edad)

Crisis psico- social

Relaciones significati- vas

Modalidades psicosociales

Virtudes psico- sociales

Maladapta- ciones y Malignida-

Page 9: viejitos piolas

des

I (0-1) infanteConfianza vs. desconfianza

MadreCoger y dar en respuesta

Esperanza, fé

Distorsión sensorial y Desvaneci- miento

II (2-3) bebé

Autonomía vs. vergüenza y duda

PadresMantener y dejar ir

Voluntad, determinación

Impulsividad y

Compulsión

III (3-6) prescolar

Iniciativa vs. culpa

FamiliaIr más allá jugar

Propósito, coraje

Crueldad y Inhibición

IV (7-12) escolar

Laboriosidad vs. inferioridad

Vecindario y

escuela

Completar Hacer cosas juntos

CompetenciaVirtuosidad Unilateral y Inercia

V (12-18 o más) adolescencia

Identidad yoica vs. confusión de roles

Grupos, Modelos de roles

Ser uno mismo. Compartir ser uno mismo

Fidelidad, lealtad

Fanatismo y Repudio

VI (los 20’s) adulto jóven

Intimidad vs. aislamiento

Colegas, amigos

Perderse y hallarse a uno mismo en otro

AmorPromiscuidad y Exclusividad

VII (20’s tardíos a 50’s) adulto medio

Generabilidad vs. autoabsorción

Hogar, Compañeros de trabajo

Lograr ser Cuidar de

CuidadoSobrextensión y Rechazo

VIII (50’…) adulto viejo

Integridad vs. desesperación

Los humanos o los “míos”

Ser, a través de haber sido. Enfrentar el no ser

SabiduríaPresunción y Desesperanza

Estadio VII

Este estadio corresponde al de la adultez media. Es muy difícil establecer el rango de edades, pero incluiría aquel periodo dedicado a la crianza de los niños. Para la mayoría de las personas de nuestra sociedad, estaríamos hablando de un período comprendido entre los 20 y pico y los 50 y tantos. La tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad (también conocido en el ámbito de la psicología como generabilidad. N.T.)  y el estancamiento.

La productividad es una extensión del amor hacia el futuro. Tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás futuras. Por tanto, es bastante menos “egoísta” que la intimidad de los estadios previos: la intimidad o el amor entre amantes o amigos, es un amor entre iguales y necesariamente es recíproco. ¡Ah, claro, nosotros amamos al otro sin egoísmo!. Pero la verdad es que si no recibimos el amor de vuelta, no lo consideramos un amor verdadero. Con la productividad, no estamos esperando, al menos parece que no implícitamente, una reciprocidad en el acto.

Page 10: viejitos piolas

Pocos padres esperan una “vuelta de su investimiento” de sus hijos, y si lo hacen, no creemos que sean buenos padres.

Aunque la mayoría de las personas ponen en práctica la productividad teniendo y criando los hijos, existen otras maneras también. Erikson considera que la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de productividad. En definitiva, cualquier cosa que llene esa “vieja necesidad de ser necesitado”.

El estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”; cuidar de nadie. La persona estancada deja de ser un miembro productivo de la sociedad. Es bastante difícil imaginarse que uno tenga algún tipo de estancamiento en nuestras vidas, tal y como ilustra la tendencia maladaptativa que Erikson llama sobrextensión. Algunas personas tratan de ser tan productivas que llega un momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y descansar. Al final, estas personas tampoco logran contribuir algo a la sociedad. Estoy seguro de que todos ustedes conocerán a alguien inmerso en un sinnúmero de actividades o causas; o tratan da tomar todas las clases posibles o mantener tantos trabajos…Al final, no tienen ni siquiera tiempo para hacer ninguna de estas actividades.

Más obvia todavía resulta la tendencia maligna de rechazo, lo que supone muy poca productividad y bastante estancamiento, lo que produce una mínima participación o contribución a la sociedad. Y desde luego que aquello que llamamos “el sentido de la vida” es una cuestión de cómo y qué contribuimos o participamos en la sociedad.

Esta es la etapa de la “crisis de la mediana edad”. En ocasiones los hombres y mujeres se preguntan esa interrogante tan terrible y vasta de “¿Qué estoy haciendo aquí?”. Detengámonos un momento a analizar esta pregunta. En vez de preguntarse por quiénes están haciendo lo que hacen, se preguntan el qué hacen, dado que la atención recae sobre ellos mismos. Debido al pánico a envejecer y a no haber logrado las metas ideales que tuvieron cuando jóvenes, tratan de “recapturar” su juventud. El ejemplo más evidente se percibe en los hombres. Dejan a sus sufrientes esposas, abandonan sus tediosos trabajos, se compran ropa de última moda y empiezan a acudir bares de solteros. Evidentemente, raramente encuentran lo que andan buscando porque sencillamente están buscando algo equivocado. (Un buen ejemplo lo constituye el papel interpretado por Kevin Spacey en la famosa (por algo será tan aceptada por el público, sobre todo masculino) en la película “American Beauty”. N.T.).

Pero si atravesamos esta etapa con éxito. Desarrollaremos una capacidad importante para cuidar que nos servirá a lo largo del resto de nuestra vida.

Estadio VIII

Esta última etapa, la delicada adultez tardía o madurez, o la llamada de forma más directa y menos suave edad de la vejez, empieza alrededor de la jubilación, después que los hijos se han ido; digamos más o menos alrededor de los 60 años. Algunos colegas “viejetes” rabian con esto y dicen que esta etapa empieza solo cuando uno se siente viejo y esas cosas, pero esto es un efecto directo de una cultura que realza la juventud, lo cual aleja incluso a los mayores de que reconozcan su edad. Erikson establece que es

Page 11: viejitos piolas

bueno llegar a esta etapa y si no lo logramos es que existieron algunos problemas anteriores que retrasaron nuestro desarrollo.

La tarea primordial aquí es lograr una integridad yoica (conservamos aquí la terminología acorde con los vocablos técnicos dentro del marco de la psicología. También puede entenderse el término como “integridad”. N.T.) con un mínimo de desesperanza. Esta etapa parece ser la más difícil de todas, al menos desde un punto de vista juvenil. Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad; todo esto evidentemente en el marco de nuestra sociedad. Algunos se jubilan de trabajos que han tenido durante muchos años; otros perciben que su tarea como padres ya ha finalizado y la mayoría creen que sus aportes ya no son necesarios.

Además existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes. Las mujeres pasan por la menopausia, algunas de forma dramática. Los hombres creen que ya “no dan la talla”. Surgen enfermedades de la vejez como artritis, diabetes, problemas cardíacos, problemas relacionados con el pecho y ovarios y cánceres de próstata. Empiezan los miedos a cuestiones que uno no había temido nunca, como por ejemplo a un proceso gripal o simplemente a caerse.

Junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos mueren; los familiares también. La esposa muere. Es inevitable que también a uno le toque su turno. Al enfrentarnos a toda esta situación, parece que todos debemos sentirnos desesperanzados.

Como respuesta a esta desesperanza, algunos mayores se empiezan a preocupar con el pasado. Después de todo, allí las cosas eran mejores. Algunos se preocupan por sus fallos; esas malas decisiones que se tomaron y se quejan de que no tienen ni el tiempo ni la energía para revertirlas (muy diferente a estadios anteriores). Vemos entonces que algunos ancianos se deprimen, se vuelven resentidos, paranoides, hipocondríacos o desarrollan patrones comportamentales de senilidad con o sin explicación biológica.

La integridad yoica significa llegar a los términos de tu vida, y por tanto, llegar a los términos del final de tu vida. Si somos capaces de mirar atrás y aceptar el curso de los eventos pasados, las decisiones tomadas; tu vida tal y como la viviste, como necesariamente así, entonces no necesitarás temerle a la muerte. Aunque la mayoría de ustedes no se encuentran en este punto de la vida, quizás podríamos identificarnos un poco si empezamos a cuestionarnos nuestra vida hasta el momento. Todos hemos cometido errores, alguno de ellos bastante graves; si bien no seríamos lo que somos si no los hubiéramos cometidos. Si hemos sido muy afortunados, o si hemos jugado a la vida de forma segura y con pocos errores, nuestra vida no habría sido tan rica como lo es.

La tendencia maladaptativa del estadio 8 es llamada presunción. Esto ocurre cuando la persona “presume” de una integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud.

La tendencia maligna es la llamada desdén. Erikson la define como un desacato a la vida, tanto propia como la de los demás.

Page 12: viejitos piolas

La persona que afronta la muerte sin miedo tiene la virtud que Erikson llama sabiduría. Considera que este es un regalo para los hijos, dado que “los niños sanos no temerán a la vida si sus mayores tienen la suficiente integridad para no temer a la muerte”. El autor sugiere que una persona debe sentirse verdaderamente agraciada de ser sabia, entendiendo lo de “agraciada” en su sentido más amplio: me he encontrado con personas muy poco agraciadas que me han enseñado grandes cosas, no por sus palabras sabias, sino por su simple y gentil acercamiento a la vida y a la muerte; por su “generosidad de espíritu”.

Page 13: viejitos piolas

« Actualización de la pirámide nutricional para ancianos | Página Principal | Memoria e imaginación »

Los abuelos ya se animan a manejar nuevas tecnologías

Aún cuando la creencia general indica que los cibers, el messenger y el e-mail son cosas de chicos,abuelas y abuelos han decidido arremangarse, tomar cursos y aprender a manejar la PC. Internet, herramienta indispensable.

Diario Perfil05.01.2008

A pesar de la fácil asociación entre juventud y tecnología, muchas personas de la tercera edad están hoy a la vanguardia de la cibernética. Abuelos y abuelas que se vuelcan a las últimas tecnologías como una estrategia para combatir el aislamiento, mantener puntos en común con las nuevas generaciones y sostener el contacto con seres queridos lejanos.

En el blog A mis 95.blogspot.com , que ganó notoriedad mundial al ser premiado recientemente, María Amelia cuenta vivencias, costumbres y hasta relata peripecias de la tercera edad. El caso de Amelia es sólo la punta del iceberg de un nuevo fenómeno que también cala hondo en la Argentina.

Pilar Abadie Arriaga tiene 74 años, 3 hijos propios, 3 de su marido y 17 nietos en total. Después de años de observar a toda su descendencia sumergida en la temática, se decidió a tomar un curso de Windows. “Al principio le tenía un poco de miedo a la máquina, pero una de mis nietas me dijo: ‘Dale sin temor porque antes de borrar algo te va a preguntar dos veces’”, cuenta.

Page 14: viejitos piolas

Hoy Pilar se jacta de poder bajar música y hasta arreglar fotografías. No obstante, reconoce que lo más gratificante que le dio el uso de la computadora es poder comunicarse con su hijo y sus nietos que viven en Barcelona: “Es una maravilla para mí, porque es como si estuvieran acá”, dice feliz.

Aunque parezca extraño ver a una señora septuagenaria chateando o buscando información en Internet, Pilar no es una excepción.

Los abuelos saben que si no se adaptan a las formas predominantes de comunicación, corren el riesgo de quedarse afuera de los intereses de sus hijos, pero sobre todo de sus nietos.

“Me gusta estar acompañando a mis nietos en todo lo que pueda, y para eso me esfuerzo en estar a la par. No quiero que ellos hablen y no entender de qué hablan”, asegura Norma Dubini. Esta abuela de 78 años todos los días manda mails y chatea un poco, pero su prioridad es no perder la relación con los más jóvenes.

En realidad, esta generación de abuelas y abuelos no fueron ajenos a la innovación acelerada de los últimos tiempos sino que fueron moldeados por el gran desarrollo tecnológico y comunicacional que comenzó con la llegada de la televisión en los 60. Sin embargo, ante el intento por acceder a Internet, los desafíos pueden ser mayores. Muchas veces no tienen la misma agilidad de quienes crecieron frente al monitor, pero se esfuerzan por alejar los temores. “Cuando no podía hacer algo, apagaba la máquina. Al principio lloraba, me anotaba todo pero luego aprendí a probar”, cuenta Lita, otra abuela cibernética de 77 años.

Las anécdotas son por demás risueñas, desde la tentación de manejar la máquina tocando la pantalla hasta hablarle a la PC. Pero los abuelos de hoy también se dan el lujo de jugar como los más chicos. “Un día mi nieta dejó el messenger abierto en mi casa y se fue. Se conecta un chico y le dice: ‘Como estás, divina, te vi el otro día y estabas preciosa’. Yo le dije que estaba de acuerdo con él, que ella era divina y preciosa, pero que estaba hablando con la abuela. El chico no me creía, decía que era imposible, que las abuelas no chatean”, cuenta Pilar entre risas.

Internet como herramienta cívica

El acceso a las nuevas tecnologías es un imperativo. Pero la adquisición de esa capacidad puede ser una herramienta aún más poderosa cuando hay que manifestarse. Clara Barbero es una docente de 65 años. Ya en la época de las antiguas Commodore 64 tuvo un primer contacto con la computación y más tarde tomó cursos. Pero hizo falta que ocurriera Cromañón y la muerte de Milena Aramburu, para que Clara encontrara en esas tecnologías un arma,

Page 15: viejitos piolas

“Milena era la novia de mi hijo, tenía 22 añitos... no podía ser”, cuenta emocionada Clara. La reacción inmediata fue contactarse con otros deudos, buscar organizarse, armar una forma efectiva de reclamar justicia. “A partir de eso empecé a entrar en foros, a revisar los diarios por la red para analizar cómo los medios trataban el tema, tuve que aprender cosas”, cuenta. Entre otras actividades on line, ayuda a sostener el sitio www.quenoserepita.com.ar

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0222/articulo.php?art=5017&ed=0222

Abuelos aprenden a usar Internet en la escuela junto a sus nietos

La actividad se realizó en el Polimodal San Pio X de San Martín

“Le soy sincera, la verdad es que no entiendo nada de Internet, pero me ha gustado

mucho la idea de los chicos y es por eso que he venido”, dice Josefa Rodríguez con

una sonrisa algo nerviosa y mientras se acomoda, al igual que otros abuelos, en

una de las sillas del aula de computación del colegio (polimodal) San Pío X, en San

Martín.

La idea a la que se refiere Josefa y que la ha traído a la escuela es la que tuvo un

grupo de alumnos y la profesora de informática: invitar a los abuelos a pasar juntos

un momento frente a las computadoras, y de esa manera que cada uno de ellos

pueda aprender a usar Internet.

“Lo que buscamos es que los abuelos de los chicos conozcan ese mundo y sepan en

qué andan sus nietos cuando los ven pasar horas conectados a la Red. Que sepan

que la Web es como una gran biblioteca en la que hay cosas buenas, pero también

malas, y que en todo caso lo importante es aprender a navegar con

responsabilidad”, explica Liliana Graciano, profesora de informática, mientras el

grupo de abuelos termina de acomodarse dentro del aula.

La clase empezó con una charla en donde la profesora explicó, a modo de

introducción, algunos aspectos elementales del funcionamiento de Internet y del

material que allí se puede conseguir.

Después de la “teoría”, los abuelos fueron acomodando sus sillas frente a las

computadoras y, muy atentos a las pantallas, recibieron de parte de sus nietos

algunas instrucciones básicas para manejarse con los programas más conocidos de

PC. Luego del primer acercamiento vino la hora de navegar, y entonces los alumnos

se dedicaron a rastrear sitios que contuvieran información sobre los lugares en

donde había nacido cada abuelo o alguno de sus antepasados.

Page 16: viejitos piolas

“Yo algo de computación entiendo”, dice muy resuelto José Martínez Graciano, uno

de los abuelos más dicharacheros de la reunión, y agrega: “Gracias a mis nietos he

aprendido a manejar el Word, y allí estoy escribiendo una especie de memorias que

espero poder dejarles”.

El encuentro sigue y a los pocos minutos don José no se aguanta y comenta: “Y

hablando de información, les puedo decir que cuando yo era un niño -hace una

pausa para concentrar la atención-, allá en mi provincia española de La Rioja, en

donde obviamente no teníamos Internet, sí había un personaje que era el

pregonero, es decir el encargado de contar en el pueblo las cosas que ocurrían en

otras partes. Eso era lo que había en 1920”.

En medio de una ronda de mates, la reunión siguió durante toda la mañana. “Estoy

maravillada con las cosas que se pueden conseguir en Internet y me doy cuenta de

la importancia de esta herramienta”, señala la abuela Yolanda y ahí nomás vuelve

la vista hacia el monitor. Lo mismo piensa don Mario, mientras trata de encontrar

información sobre la región de Piamonte: “Estoy agradecido del progreso, yo no

tuve esta oportunidad pero me alegra que los chicos de hoy puedan navegar por

Internet”, cuenta, entusiasmado con la novedad.

Fuente: Diario Los Andes on Line

http://amis95.blogspot.com/

http://www.youtube.com/watch?v=JHEpZ6zWPQg

http://www.vejezyvida.com/psicologia-de-la-vejez/

Poema:

Cuando yo llegue a vieja-si es que llego-y me mire al espejoy me cuente las arrugascomo una delicada orografíade distendida piel.Cuando pueda contar las marcasque han dejado las lágrimasy las preocupaciones,y ya mi cuerpo responda despacioa mis deseos,cuando vea mi vida envueltaen venas azules,en profundas ojeras,

Page 17: viejitos piolas

y suelte blanca mi cabellerapara dormirme temprano

-como corresponde-cuando vengan mis nietosa sentarse sobre mis rodillasenmohecidas por el paso de muchos inviernos,sé que todavía mi corazónestará -rebelde- tictaqueandoy las dudas y los anchos horizontestambién saludaránmis mañanas.

Etiquetas : gioconda belli poema Poesía para mayores

Aprender de TEN ESPERANZA (poema) para personas mayores

Lo comprendes? Lo has comprendido.¿Lo repites? Y lo vuelves a repetir.Siéntate. No mires hacia atrás. ¡Adelante!Adelante. Levántate. Un poco más. Es la vida.Es el camino. ¿Que llevas la frente cubierta de sudores,con espinas, con polvo, con amargura, sin amor, sinmañana?…Sigue, sigue subiendo. Falta poco. Oh, qué joven eres.Qué joven, qué jovencísimo, que recién nacido. Qué ignorante.Entre tus pelos grises caídos sobre la frente brillan tus clarosojos azules,tus vividos, tus lentos ojos puros, allí quedados bajo algún velo.Oh, no vaciles y álzate. Álzate todavía. ¿Qué quieres?Coge tu palo de fresno blanco y apóyate. Un brazo a tu ladoquisieras. Míralo.Míralo, ¿no lo sientes? Allí, súbitamente, está quieto. Es un bultosilente.Apenas si el color de su túnica lo denuncia. Y en tu oído unapalabra no pronunciada.Una palabra sin música, aunque tú la estés escuchando.Una palabra con viento, con brisa fresca. La que mueve tus

Page 18: viejitos piolas

vestidos gastados.La que suavemente orea tu frente. La que seca tu rostro,la que enjuga el rastro de aquellas lágrimas.La que atusa, apenas roza tu cabello gris ahora en lainmediación de la noche.Cógete a ese brazo blanco. A ese que apenas conoces, peroque reconoces.Yérguete y mira la raya azul del increíble crepúsculo,la raya de la esperanza en el límite de la tierra.Y con grandes pasos seguros, enderézate, y allí apoyado,confiado, solo,échate rápidamente a andar…

Vicente Aleixandre

Etiquetas : poema Poesía para mayores Vicente Aleixandre

« Las puertas de la vida | Inicio | SER COMO NIÑOS »

20 Febrero 2009

PLEGARIA PARA LA TERCERA EDADBendice, Señor, a los que tienen comprensión de mis pasos vacilantes y mis manos temblorosas.

Bendice a los que saben que hoy mis oídos van a sufrir para entender a otros.

Bendice los que apartan los ojos, como si no vieran, cuando se me cae el café del desayuno.

Bendice a los que nunca me dicen: es la segunda vez que cuentas lo mismo.

Bendice a los que tienen el don de hacerme evocar los días felices de otros tiempos.

Bendice a los que hacen de mí un ser amado, respetado y no abandonado.

Bendice a los que adivinan que no sé ya cómo encontrar fuerzas para llevar mi cruz.

Bendice a los que endulzan con su amor los días que me quedan de vida, en este viaje hacia la casa del Padre.

 

Videos

Page 19: viejitos piolas

http://www.youtube.com/watch?v=jVj2T9gOHko&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=x2omOYBWKd0http://www.youtube.com/watch?v=bgNCMs_tYEU&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=kO2dsFHgyWs&feature=related