vinagre vegetal n4

5
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbmq UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO LABORATORIO QMC 200 NOMBRE: JOSE DANIEL ZABALA EID DOCENTE: RONALANDO GARABITO TEMA: VINAGRE VEGETAL

Upload: jose-daniel-zabala

Post on 26-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vinagre Vegetal n4

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqweryuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

LABORATORIO QMC 200

NOMBRE: JOSE DANIEL ZABALA EID

DOCENTE: RONALANDO GARABITO

TEMA: VINAGRE VEGETAL

Page 2: Vinagre Vegetal n4

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqweryuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

UNIVERSIDAD AUTONOMA GRABRIEL RENE MORENOFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TEGNOLOGIA

VINAGRE VEGETAL

Objetivo.-

- Elaborar vinagre natural óptimo para la salud y de insuperable calidad.

Fundamento teórico.-

- El vinagre vegetal es el resultado de la fermentación de pulpas y jugos de frutas por la acción sobre los azucares de una levadura o fermento llamado Micoderma Aceti (MA) que genera Acido acético y gas carbónico. El azúcar esta desdoblado en medio acuoso.

C12O11H22 + H2O = C6O6H12 + C6O6H12

Sacarosa glucosa fructosa

- La MA que está en la fruta se prolifera alimentándose del azúcar y otras sustancias para producir acido acético como vinagre.

MA + C12O11H12 vinagre (CH3COOH) + CO2

Acido acético gas carbónico

- El dióxido de carbono es la espuma que se produce en el proceso de fermentación que dura aproximadamente 2 meses.

- Entre las principales frutas para fabricar vinagre podemos citar: guineo, plátano, tamarindo, frutillas, ambaiba , guapurú , pina, achachairu, ect. A los que se les agrega azúcar, jugo de cana, jalea para reforzar la fermentación y mejorar el sabor y la calidad. El recipiente de fermentación debe ser de madera, cerámica, vidrio, fibra de vidrio, no debe ser plástico ni metálico.

- El vinagre vegetal es un proceso natural beneficioso para la salud a diferencia del artificial que es un toxico cancerígeno compuesto de una solución al 5% de acido acético comercial en agua común, esencia y colorante.

- La fórmula para un kilo de materia prima es:

Plátano o guineo sin cascara 700grAgua de lluvia o blanda 275ccAzúcar morena 25gr

- El vinagre se utiliza como razonador de ensaladas, para escabeches con cebolla entera y ají, escabeche de chancho, chorizos, etc.

2012 José Daniel Zabala eid

Page 3: Vinagre Vegetal n4

UNIVERSIDAD AUTONOMA GRABRIEL RENE MORENOFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TEGNOLOGIA

Materiales.-

- 1 Dispersor- 1 Recipiente de plástico- 1 Balanza eléctrica- 1 Beaker de 1000ml- 2 kilogramos de plátano- 800cc de agua de lluvia- 50 gr de azúcar- 1 Cuchillo

Técnica operativa.-

- El plátano sin cascara que el 75% debe ser blando y bien maduro se lo pesa - Se corta el plátano en pedazos- Se le agrega el agua y el azúcar - Se lo bate en el dispersor de hélice de 300rpm hasta que se homogenice- Se lo guarda en un recipiente tapado para evitar contaminación- Pasado una semana se lo filtra con lienzo y se lo embotella con tapa superficial- Pasado un mes se lo puede consumir - Cálculos.-- Guineo Sin la cascara es 1570 gr de guineo.

Calculo para el agua de lluvia:1570gr de guineo

275cc700gr de guineo

= X

2000gr de guineo

X = 275cc∗2000 gr de guineo

700 gr de guineo

X = 785 cc de agua de lluvia

Calculo para el azúcar:1570gr de guineo616gr de agua de lluvia700gr de guineo25gr de azucar

=2000gr de guineo

X

X=2000gr de guineo∗25gr de azucar

700gr de guineo

2012 José Daniel Zabala eid

Page 4: Vinagre Vegetal n4

UNIVERSIDAD AUTONOMA GRABRIEL RENE MORENOFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TEGNOLOGIA

X = 71 gr de azúcar

Suma de materias primas m

2000-------------------------gr de guineo 616-------------------------gr de agua 56-------------------------gr de azucar 3000 m= 3 kg

De acuerdo a la formula determinar el rendimiento n

Donde: v = 1,25 litros de vinagre obtenidom = 2,24 kg de materia prima

n = 55,8 56%

Esquema de la experiencia.-

Conclusión.-

- Se elaboro un vinagre óptimo para la salud y de insuperable calidad. Son 1,25litros de vinagre obtenidos en la experiencia

Color de vinagre: Marfil Olor : Suigeneri

2012 José Daniel Zabala eid

Page 5: Vinagre Vegetal n4

UNIVERSIDAD AUTONOMA GRABRIEL RENE MORENOFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TEGNOLOGIA

Sabor: agradable; mantenía un poco del sabor a guineo.

2012 José Daniel Zabala eid