vitiligo

10
Vitiligo Dr. Gerardo V. Solís Arreola Dermatólogo Facultad de Medicina UAEMex

Upload: gerardo-victor-solis-arreola

Post on 24-Jul-2015

114 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vitiligo

Vitiligo

Dr. Gerardo V. Solís ArreolaDermatólogo

Facultad de MedicinaUAEMex

Page 2: Vitiligo

Es una leucodermia adquirida, crónica, de difícil tratamiento.

El término Vitiligo fué acuñado por el enciclopedista Celso en su libro de medicina en el siglo I d.c.

Vitium: Vicio o Defecto.Vitelius: Cordero.

Page 3: Vitiligo

Epidemiología

Es la 3a a 5a causa de consulta dermatológica.

Afecta del 3 al 5 % de la población mexicana.

Predomina en la mujer.Afecta cualquier edad aunque es

más común entre los 10 a 30 años de edad.

Page 4: Vitiligo

Etiopatogenia.

• Muerte de melanocitos.

• Aumento en el número de células de Langerhans

• Teorías

• Genética (30 a 40 % de los casos con AHF)

• Neuroendócrina (origen embriológico, MSH, siguiendo dermatomos, interacción con células nerviosas.)

• Autoinmune (asociación con otras enfermedades autoinmunes)

• Psicosomática

• Autodestrucción ( substancias tóxicas en los procesos metabólicos de producción de la melanina)

Page 5: Vitiligo

Cuadro clínico

• Es muy monomorfa.

• Zonas de despigmentación en forma de máculas de crecimiento progresivo

• Cuando hay componente inflamatorio pueden tener fondo eritematoso o borde eritematoso, pruriginoso y sobrelevado.

• Manchas acromicas o hipocrómicas.

Page 6: Vitiligo

Topografía.

• Localizado

• Focal 1 o 2 manchas no segmentario

• Segmentario

• Generalizado

• Acro-Facial

• Común.

• Universal

• Mixto

Page 7: Vitiligo
Page 8: Vitiligo

Diagnóstico.

• Se hace fácilmente con la clínica. Es determinante el uso de la luz de Wood. En raras ocasiones biopsia.

• Dx dif. con Mal del Pinto, nevos acrómicos, albinismo, piebaldismo, leucodermias poslesionales, lepra indeterminada.

Page 9: Vitiligo

Pronóstico y Tratamiento

• Variable e impredecible.

• No se debe decir que es una enfermedad incurable

• Psoralenos

• Esteroides o inmunomoduladores (tópicos o sistémicos)

• Protectores solares

• Retinoides tópicos

• Maquillaje de camuflaje

• Luz UVA y UVB

• Qx.

• Combinaciones

Page 10: Vitiligo