volumen 17 • n.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · volumen 17 nº 2 mayo – agosto 2016...

28
Volumen 17 • N.°2

Upload: duongthu

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Volumen 17 • N.°2

Page 2: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:
Page 3: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

VOLUMEN 17 Nº 2Mayo – Agosto 2016Revista Odontológica Granadina

Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada

Directora: Patricia Puga Guil Directores Adjuntos: Eva Mª Rosel Gallardo y Cristina Ibáñez Romero. Secretario Redacción: Antonio Luis Bonilla MartosEditora Sección Científica: Rosa Pulgar EncinasResponsables Secciones:Prótesis: Francisco Javier Fernández ParraPeriodoncia: Francisco Mesa AguadoOdontopediatría: Matilde Ruiz LinaresCirugía: María de Nuria Romero OlidOdontología Conservadora: Rosa Pulgar EncinasErgonomía: Juan Ignacio Rosales Leal Medicina Bucal: Patricia Morales GarcíaOdontología Preventiva: Eva Mª. Rosel GallardoOrtodoncia: Jose A.Alarcón PérezActualidad Científica: Ana Belén García Expósito Internet: Daniel Sánchez Durán e Inmaculada Cabello MalagónHistoria: Fernando Monsalve MorenillaCorrectora Bibliográfica: Raquel Fernández-Valencia Caballero

JUNTA DE GOBIERNOPresidente: Fco. Javier Fernández ParraVicepresidente: Gabriel Zapata GonzálezSecretaria: Eva Mª. Rosel GallardoTesorera: Cristina Hita IgleseiasVocales: Enrique Agredano MartínJuan Ignacio García EsponaAlejandro Otero ÁvilaRaquel Fernández-Valencia CaballeroMaría Teresa Palomares MurianaManuel Rodríguez PérezInmaculada Cabello Malagón

Dirección y Redacción:Colegio Oficial de Dentistas de GranadaUrb. Parque del Genil, C/Maestro Montero, Ed. Guadiana, bajo 18004 GranadaTel.: 958/ 522953 523192 Fax. 523192E-mail: [email protected] [email protected] Http/: www.colegiodentistasgranada.org

Diseño y maqueta: Whippo CreativosFrancisco de Orellana, 6. Las Gabias (Granada)Tel. 958 288 [email protected]ánica: Jerónimo GómezImpresión: Ediciones Alsur

Tirada: 850 ejemplaresDepósito Legal: Gr-448/2000ISSN: 1576-4966

Editorial

Nuestro Colegio ‑ Movimiento colegial 5

Semblanzas ‑ Comisión odontológica de colaboración

con el Sahara 6Mª Teresa Palomares Muriana

Retazos de Historia ‑ María Luisa de Parma 10

Autor: Fernando Monsalve Morenilla

Sección Científica ‑ Intervención quirúrgica de un quiste

radicular en la consulta de odontología.Caso clínico 12Autores: Marchena Rodríguez, L., Lunas Morán, M., Robles Frías,A., Cruz Rodríguez, D.

‑ Biopsia en la cavidad oral 18Autor: Ferrer Gallegos, JM

Actualidad Científica ‑ Actualidad científica internacional 22

Autora: Ana Belén García Expósito

Internet ‑ Colgad@s a la red 25

Autores: Daniel Sánchez Durán eInmaculada Cabello Malagón

Biblioteca

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

3

Page 4: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Editorial

Como reza el estribillo de una can-ción veraniega: “el verano ya llegó, ya llegó, ya llegó y la fiesta comenzó, comenzó, comenzó…” Este verano no viene sólo marcado por las altas temperaturas a las que nuestra cáli-da tierra nos tiene acostumbrados, sino también por el clima político de nuestro país, con la repetición de unas elecciones, que espero que para la edición de esta revista ya hayan sido resueltas. El que unas elecciones se re-pitan en España sólo ha sucedido una vez en nuestra historia y nosotros lo estamos viviendo. ¿Por qué se repiten unas elecciones? No hay más causa que el ego de nuestros políticos, el querer estar por encima del otro, olvi-dando los problemas que acontecen a nuestra sociedad. No se dan cuenta de que el objetivo es común: sacar a España de la crisis para que todos vi-vamos mejor. Esperemos que se llegue al acuerdo y no tengamos que ir a por las terceras en diciembre, y esperemos también que se sepa escuchar y aten-der a la problemática que viene su-friendo nuestro gremio y que nuestro Colegio y el Consejo General llevan tiempo denunciando.

En contraposición a esta situación política desalentadora, encontramos a la Selección Española de Fútbol que nos une a todos en un sentimiento de orgullo. Este año volvimos a ilusio-narnos con la Roja, pero tristemente no pudo llegar más allá de octavos de final. Al hablar de fútbol, me viene a la mente el exfutbolista del Real Madrid CF Hugo Sánchez. Fue el máximo go-

leador extranjero de la Primera Divi-sión de España durante más de veinte años hasta que en marzo de 2014 fue sobrepasado por Lionel Messi. Como jugador, Hugo sobresalió por su ex-traordinaria agilidad, sus desmar-ques, su gran capacidad para el rema-te izquierda, y su estilo acrobático. Ha sido, sin duda, el futbolista mexicano con mayor fama internacional. Quizás no tenga sentido hablar de fútbol en una revista de dentistas, pero Hugo era y es dentista como nosotros.

Esto le llevó a protagonizar varios anuncios publicitarios en los 90 para una famosa marca de dentífricos. Y más recientemente, hace un par de años, publicitó otra marca bajo el lema “un buen aficionado debe tener una boca sana y limpia”. Estos comercia-les son un tanto peculiares, así que si queréis pasar un buen rato, no dudéis en visitarlos en el portal de youtube.

El fútbol, y el deporte en general pueden ser un buen remedio para el estrés profesional al que nos encontra-mos expuestos. Afortunadamente, con el verano muchos podremos disfrutar de nuestras ansiadas vacaciones, y liberar tensiones compartiendo más tiempo con los nuestros, viajando, le-yendo o, simplemente, descansado. El descanso de unos, junto al aumento de la demanda en las zonas costeras, quizás sirva también para que algu-nos encontréis vuestra oportunidad laboral. Mucho éxito en todo lo que emprendáis y feliz verano. Hasta la vuelta.

Patricia Puga Guil Directora Revista Odontológica Granadina

¡FELIZ VERANO!

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

4

Page 5: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

MOVIMIENTO COLEGIAL

Nuestro Colegio

ALTAS

MAYO

DESIRÉE B. BRITO BATISTAUniversidad Alfonso X. Madrid

ALEJANDRO GONZÁLEZ SÁNCHEZ

Universidad de Granada

FCO. JAVIER MANZANO MORENO

Universidad de Granada

ROSA Mª GARRIDO ROSAUniversidad de Granada

Mª MAR HERNÁNDEZ ARREDONDO

Universidad de Granada

ABRIL

MARIANNE SALAS SÁNCHEZUniversidad Santa Marta. Santiago

(Cuba)

BAJAS/TRASLADOS

ANTONIO LONGOJOSÉ JUAN GUTIÉRREZ CONDE

MARÍA INÉS SÁNCHEZ CECILIA,SERGIO GUTIÉRREZ POZO

LUCAS ISABEL CALVENTE CUESTA

IVONNE ANDREA GÓMEZ CORRECHAFABIÁN ANDRÉS LEMUS POLANIA

FADIA HARB GARDCÍANORMA CRISTINA LIS JAGLA

JOSÉ LUIS SALGUERO ESTEBANNOELIA CARMEN ALMANZOR GUERRERO

www.colegiodentistasgranada.org

Desde el colegio de Dentistas de Granada deseamos que disfruten de sus vacaciones

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

5

Page 6: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Semblanzas

desde entonces la administración marroquí ha retrasado el proceso.

En su huída y para evitar los ataques de Marruecos, los saha-rauis llegaron hasta la región de Tindouf en Argelia, muy cerca de la frontera en una zona llamada la Hamada del Dra. El gobierno argelino permitió que se asenta-sen y se crearon los campamen-tos de refugiados. Más de 30 años después, casi 300.000 refugiados siguen en el exilio en condiciones precarias.

Los Campamentos de Refu-giados saharauis están organiza-dos en cinco wilayas (provincias). Entre ellas existen entre unos 20 o 60 kilómetros de distancia, menos Dajla que dista unos 200 kilómetros, las cuales llevan los nombres de las cinco principa-les urbes del territorio nacional del Sahara Occidental: Bojador , El Aaiún, Dajla, Smara y Auserd.Cada Wilaya está dividida en Dairas (municipios), y éstas a su vez en barrios o localidades.

SITUACIÓN

El Sahara occidental (antigua colonia española) es un territorio situado al noroeste de África en la costa atlántica del desierto del Sahara. Sus límites son Marrue-cos al norte, Argelia y Maurita-nia al este- sur y el océano Atlán-tico al oeste.

Es el único país africano en el que el proceso de descoloniza-ción no ha sido todavía resuelto. La ONU planteó su indepen-dencia a España en 1967, pero la disputa entre los países limítro-fes por el territorio, supuso un obstáculo. En 1975, España cede el Sahara a Marruecos y Maurita-nia, que se enfrentaron al Frente Polisario Saharaui apoyado por Argelia.

Posteriormente, en 1979, Mauritania reconoce al Frente Polisario y renuncia a su parte de territorio que se adjudica a Marruecos. En 1980, Marruecos construye un muro de 3 metros de altura y 1600 millas de longitud, protegido por 150.000 soldados y un millón de minas antipersona. La guerra con Marruecos termi-nó con un alto al fuego en 1991 por un plan de paz mediado por la ONU y la OUA, en este plan se prevé que se celebre un refe-réndum de autodeterminación en el que el pueblo saharaui de-cida libremente su destino, pero

CONVENIO DE COLABORA‑CIÓN CON LA ASOCIACIÓN GRANADINA DE AMISTAD CON LA REPÚBLICA ÁRABE‑SAHARAUI DEMOCRÁTICA

El Colegio Ofi-cial de Dentistas de Granada a tra-vés de un conve-nio firmado con la Asociación Grana-dina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática (A.G.A.R.A.S.D.), ha creado una comisión de coo-peración con el pueblo saharaui.

La A.G.A.R.A.S.D. es una en-tidad de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro que lleva funcionando desde el año 1985 y desde entonces ha llevado a cabo acciones de solidaridad con el pueblo saharaui, con el que sentimos un especial vínculo na-cido de una historia común y de una responsabilidad tanto ética como política que creemos, tiene el Estado español con respecto a la situación actual vivida por el pueblo saharaui en su conjunto.

Esta Asociación forma parte tanto de la Federación Andalu-za de Asociaciones de Amistad con la RASD (FANDAS), como de su homóloga a nivel nacional (CEAS), configurando de esta manera una red que abarca la totalidad del territorio nacional y que da cohesión a la red social que se esconde tras la formaliza-ción de estas asociaciones y cuya demanda social fueron la raíz de su creación.

La A.G.A.R.A.S.D. apoya, defiende y difunde la causa del Pueblo Saharaui a través de di-ferentes proyectos de actuación (Vacaciones en Paz, Caravana por la Paz, etc.) y de diversas ac-tividades culturales (conciertos

Mª Teresa Palomares Muriana Odontóloga. Granada.Profesora Máster Odontología Estética.

COMISIÓN ODONTOLÓGICA DE COLABORACIÓN CON EL SAHARA

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

6

Page 7: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:
Page 8: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

g) Sensibilizar a la sociedad en general, especialmente a la andaluza, sobre la problemá-tica que padece el pueblo sa-haraui.

h) Colaborar en definitiva, al acercamiento de los pueblos español y saharaui.

i) La Asociación Granadina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática carece de ánimo de lucro.

El objeto principal de la Comisión Odontológica que hemos creado es suministrar ayuda directa basada en la re‑habilitación y cooperación en la clínica odontológica del hos-pital de Bol-la (Tindouf). Este hospital funciona sólo cuando recibe comisiones médicas que viajan desde distintas provin-cias para relizar tratamientos médicos y quirúrgicos. Nor-malmente se venían realizando 2 comisiones al año, una médica y otra quirúrgica pero en 2015 por motivos económicos sólo se pudo realizar una. La próxima comisión médica tendrá lugar el próximo mes de octubre. En esta ocasión, nos desplazaremos la Co-misión Odontológia, por primera vez, para evaluar las necesidades logísticas que permitan poner en funcionamiento la clínica Odontológica. Según nos han informado, hace falta todo tipo de instrumental: desechable, operatorio, quirúrgico, materia-les, etc y un sillón dental. Nues-tra asistencia se fundamenta en dar soporte a tres niveles:

‑ Formación del personal mé‑dico residente allí.

‑ Cooperación Odontológica mediante tratamientos a la población de la distintas Wi‑layas.

‑ Creando una infraestructura que nos permita llevar a cabo

solidarios, charlas de sensibiliza-ción, la Jaima de la Esperanza y la Dignidad, etc.) y políticas (mani-festaciones) que se realizan en la ciudad de Granada y provincia.

LOS FINES DE LA ASOCIA‑CIÓN SON:

a) Difundir ante la sociedad y las instituciones, la situación política y humanitaria del pueblo saharaui, instando la defensa de su derecho a la autodeterminación y a la in-dependencia, el regreso a su territorio y el cumplimiento de las resoluciones de las Na-ciones Unidas.

b) Fomentar el entendimiento y desarrollo de los lazos his-tóricos y de amistad entre el pueblo español y saharaui, favoreciendo el estudio de los temas referidos al Sáhara Oc-cidental.

c) Promover ante el pueblo es-pañol, a través de los medios de comunicación y difusión cultural más amplios, y en especial con la difusión de pe-lículas, artesanía, exposicio-nes, publicaciones y actos de orden cultural de cualquier índole, la aproximación al co-nocimiento de la vida y carac-teres del pueblo saharaui.

d) Desarrollar todo tipo de ini-ciativas que redunden en un mayor intercambio del acervo cultural del pueblo español y el pueblo saharaui, estimu-lando las relaciones sociales, económicas y culturales entre ambos pueblos.

e) Promover la cooperación, la solidaridad y la elaboración y gestión de proyectos para el desarrollo y la ayuda humani-taria al pueblo saharaui.

f) Promover la creación de Pa-tronatos y Fundaciones des-tinados a fines humanitarios, relacionados con el pueblo sa-haraui.

una actividad Odontológica adecuada a las necesidades de la población residente.

LLAMAMIENTO DE COLA‑BORACIÓN:

La considerable falta de me-dios hace imprescindible nuestra ayuda. Por eso, hacemos una lla-mada para que aquel que pueda colabore con lo que considere oportuno. La aportación de ma-terial e instrumental nos permi-tirá ir dotando al hospital de Bol-la de unas instalaciones dignas en las que podamos desarrollar nuestra actividad Odontológica preliminar en la primera comi-sión, que será la más dura por la carencia inicial de recursos.

Teniendo en cuenta que el mes de agosto el Colegio per-manecerá cerrado, os ruego nos hagáis llegar las donaciones de material e instrumental antes de esta fecha.

Termino este artículo dando las gracias todos los que venís colaborando desde hace años con nuestro compañero Diego Arias Cabezas, precursor de este pro-yecto.

Y gracias de antemano a to-dos los que pensáis aportar vues-tro pequeño grano de arena para fomentar el progreso de este pro-pósito humanitario que a tantos hará felices.

Fuente: http://saharagranada.com/ https://es.wikipedia.org/wiki/Saha-ra_Occidentalhttps://sadicum.wordpress.com/174-2/

Semblanzas

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

8

Page 9: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:
Page 10: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Retazos de HistoriaFernando Monsalve Morenilla Doctor Médico Estomatólogo Especialista Universitario en OrtodonciaColegiado 491. Granada.

LA PRÓTESIS DENTAL DE MARÍA LUISA DE PARMA

María Luisa de Parma (Parma 1751- Roma 1819) fue reina con-sorte de España como esposa de Carlos IV con el que se casó en 1765. Ejerció siempre una gran influencia sobre su marido, al ser este de carácter débil y simple. Fue una mujer intrigante y para muchos historiadores deprava-da. Entre los numerosos aman-tes que se le atribuyen, destaca Manuel Godoy, antiguo guardia de Corps e influyente valido de Carlos IV.

A pesar de la consanguini-dad con su esposo (eran primos carnales por partida doble), tuvo nada menos que 14 hijos y 10 abortos, lo que suman 24 embarazos. Este increíble his-torial obstétrico la deterioró fí-sicamente. Padeció además el tormento de las hemorroides y tremendos dolores bucodenta-les. Así que desde muy jovencita estaba prácticamente desdenta-da (haciendo bueno el aforismo de que cada embarazo cuesta un diente). El padre Coloma nos la describe de esta manera: “tiene una de esas bocas grandes y hen-didas a modo de culebra, que prometen para la vejez una ridí-cula proximidad entre la nariz y el mentón” (por la pérdida de la dimensión vertical). Para reme-diar en parte este estropicio, la reina recurrió a una dentadura postiza que “asombraba por su perfección”. Y eso que a decir de los historiadores, “la reina se veía obligada a comer sola des-pués de que lo hubiera hecho el rey, pues por carecer de dientes se le preparaba una comida es-pecial. El cuidado que prestaba a su dentadura postiza era conti-nuo y en su mantenimiento y re-paración trabajaban diariamente 3 operarios”.

Según Vallejo Nájera, María Luisa deslumbró por su “magni-fica dentadura” a Napoleón y a

Josefina en una cena que el amo de Europa organizó para sus “huéspedes” (los había obligado a abdicar a favor de su herma-no José) en Bayona. Josefina era bellísima, encantadora, educada y mucho más joven que la rei-na española. Pero su dentadura también era una ruina total, “los pocos dientes que se vislum-bran entre sus labios perfectos, están negros y carcomidos”. A parte del problema estético, le provocaban continuos dolores que ella mitigaba con opio. Por eso quedó maravillada ante la perfecta boca que lucía la vieja reina. Pero hubo un momento en que se desveló el misterio. Ante los ricos manjares la reina espa-ñola se despojó de su dentadu-ra postiza para comer, pues era una prótesis con una finalidad puramente estética, nada fun-cional. Porcelana de Sèbres dijo chauvinistamente Napoleón, la habréis adquirido en París. Pues no señor, contesto María Luisa, esta dentadura me la ha hecho un español llamado Antonio de Saelices de Medina de Rioseco. Josefina viendo cerca la solución a sus problemas bucales, se inte-resó por el artificie del ingenio y pidió que le pasaran recado para que le confeccionara una. Pero llegó tarde; en julio de 1808 la ca-ballería francesa arrasó Rioseco, masacrando a la población in-defensa. Antonio de Saelices, su esposa, hijos y criados murieron en la acción.

Y aquí viene el problema. Sabemos que los dientes de por-celana se inventaron en Paris por Dubois de Chement y Du-château en 1776. Parece pues improbable que la emperatriz de Francia no encontrara arte-sanos que la satisfacieran y sin embargo en España, la reina tuviera una estupenda prótesis hecha por un profesional des-conocido y que además, con tan

egregios pacientes tuviera su ta-ller en Medina de Rioseco y no en la capital donde captaría con más facilidad clientes pudientes y poderosos. No olvidemos que el cuñado-yerno de María Luisa, el infante Antonio Pascual, como veíamos en el artículo anterior, mandó a un criado a Paris para que le buscara una dentadura de porcelana.

Así que con seguridad, la den-tadura riosecana de María Luisa debe ser una leyenda alimenta-da por el pueblo de Medina de Rioseco y recogida por el conoci-do psiquiatra y escritor Antonio Vallejo Nájera en su libro “Yo, el rey”.

Lo que si es cierto es que en Paris en la época de El Terror, tras la revolución francesa, se produjo un exilio masivo de los artesanos que trabajaban para la alta burguesía y la nobleza a otros países y que María Luisa de Parma fue una desdentada precoz que portaba una magní-fica (para su época) prótesis de porcelana que lucia espléndida-mente en su boca.

BIBLIOGRAFÍA

• GONZÁLEZ IGLESIAS, J. (2001). Bocas imperiales. Bar-celona: Plaza y Janes, 383 pp.

• SANZ SERRULLA, J. (1995). La Odontología y la Casa Real Española. Madrid: Consejo de Colegios de Odontoestomató-logos de España, 149 pp.

• VALLEJO NÁJERA, J.A. (1985). Yo, el Rey. Barcelona: Planeta, 285 pp.

• ZAVALA CHICHARRO, J.M. (2011). Bastardos y Borbones, los hijos secretos de la dinas-tía . Barcelona: Plaza y Janes, 527 pp.

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

10

Page 11: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:
Page 12: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

periapical. Se muestra una pérdi-da de lámina dura a lo largo de la raíz adyacente y una lesión ra-diolúcida redondeada u oval cir-cunscrita. (17)

La mayoría de los quistes es-tán tapizados total o parcialmente por epitelio escamoso estratifica-do. En su membrana basal se pre-senta un infiltrado inflamatorio mononuclear y la expresión de un inmunomarcador proliferati-vo (Ki-67), junto con proteínas de la matriz extracelular (laminina y colágeno Tipo IV). (18) El revesti-miento puede ser discontinuo en algunas partes y el grosor es va-riable. El infiltrado inflamatorio está constituido principalmente por leucocitos, neutrófilos, cris-tales de hemosiderina, proteínas, hemosiderina y queratina en los revestimientos; mientras que en la cápsula fibrosa predomina las células inflamatorias crónicas, es decir, linfocitos, células plasmáti-cas y algunos macrófagos. (17,19)

Los quistes radiculares com-prenden el 43% de todas las le-siones periapicales, son más co-munes en la zona anterosuperior del maxilar; en cambio la región molar es más proclive para la aparición de los quistes de desa-rrollo, como los queratoquistes y quistes dentígeros. (20)

Para confirmar el diagnóstico del quiste radicular es necesario pruebas radiográficas, clínica y patrón histológico. (21,22)

La enucleación debe ser el tratamiento correcto para los quistes radiculares y residuales. (23,24) La marsupialización y la descompresión han sido utiliza-das como métodos de tratamien-

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE UN QUISTE RADICULAREN LA CONSULTA DE ODONTOLOGÍA. CASO CLÍNICO

INTRODUCCIÓN

El quiste se define como una bolsa conectivo-epitelial, tapiza-da en su interior por epitelio y recubierta en su cara externa por tejido conectivo, que encierra un contenido líquido o semilíquido. Son asintomáticos y se descubren en estudios radiográficos de ruti-na. (1,2)

Kramer (3) lo define como una cavidad patológica con un contenido líquido, semilíquido o gaseoso, no originado por el acú-mulo de pus, y que suele estar aunque no siempre, revestida de epitelio.

Según la OMS en 1992, los quistes de los maxilares son cla-sificados en función de su pato-génesis, en del desarrollo o de tipo inflamatorio (4,5) Entre los quistes odontogénicos, los más comunes son los quistes radicu-lares, quiste dentígenos y el que-ratoquiste odontogénico. (3, 6,7)

Una vez formado el quiste, crece progresivamente por au-mento pasivo y no por prolifera-ción del epitelio. Según Cohen, para explicar el crecimiento del quiste existen diversas teorías:

• Reabsorción ósea por la proli-feración quística

• Producción de colagenasas.

• Presencia de prostaglandinas sintetizadas.

• Por poder fibronolítico de la pared. (8)

Los quistes radiculares son de origen inflamatorio, con pa-

togénesis iniciada a partir de la necrosis pulpar, que promueve inflamación en el área periapical, llevando a la proliferación de los restos epiteliales de Malassez, formando una cavidad y pro-vocando la expansión quística. (9,10)

Cuando el quiste radicular, persiste en el periápice después de extraer el diente causante, se denomina “quiste residual. (11,12)

Los quistes radiculares y re-siduales son los quistes más fre-cuentes de los maxilares supo-niendo aproximadamente el 50%. (13)

Su presentación clínica es va-riable, siendo la mayoría asin-tomáticos y se descubren en un examen radiográfico de dientes no vitales. (14)

En ocasiones, los enfermos aquejan dolor e infección, nor-malmente de forma conjunta para el diagnóstico de quiste ra-dicular es imprescindible hallar un diente con la pulpa no vital. El diente afectado no responde a las pruebas pulpares, térmicas o eléctricas.(15) El quiste radicular es una de las lesiones odontogé-nicas más comunes en los maxi-lares; y la fractura mandibular es una de las lesiones traumáticas más frecuentes ocurridas en el te-rritorio maxilar. La existencia de ambas ocurre esporádicamente. (16)

El patrón radiológico de un quiste radicular puede ser idén-tico a la de un granuloma peria-pical y puede desarrollarse como una pequeña imagen radiolúcida

* Odontóloga. Máster en Salud Pública Oral. Universidad Sevilla** Médico Estomatólogo. Práctica privada en Sevilla *** Médico Anatomo-patatólogo. Hospital del Valme. Sevilla **** Dr. en Odontología. Universidad Sevilla

* Marchena Rodríguez, L.** Luna Morán, M. *** Robles Frías, A.

**** Cruz Rodríguez, D.

Sección Científica

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

12

Page 13: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:
Page 14: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Sección Científica

veces al día en orden decreciente e ibuprofeno de 600mgr 1/8 ho-ras. En 15 días revisamos a la pa-ciente para retirar los puntos de sutura y ver la evolución. Trans-currido un mes, confirmamos el diagnóstico histopatológico de un quiste radicular.

DISCUSIÓN

El quiste radicular es un quis-te odontogénico inflamatorio de origen endodóntico. Radio-gráficamente es indistinguible del granuloma periapical, a ex-cepción de las lesiones de gran tamaño. Ambos aparecen como lesiones bien circunscrita, unilo-cular, con imágenes ovales radio-lúcidas periapicales en dientes con necrosis pulpar y también se asocia con alteración de la lámi-na dura de los dientes afectados. (28, 29) Según Bava, (30) los quis-tes radiculares representan el 70 % de todos los quistes de la man-díbula. Ellos se forman dentro de un granuloma apical crónico, que de forma secundaria a estímulos inflamatorios crónicos de la pul-pa necrótica y la estimulación de los restos epiteliales de Malassez (Restos de la vaina epitelial de Hertwig) que se encuentran en la membrana periodontal; también contribuyen a la formación de es-tos quistes.

Microscópicamente, el quiste radicular presenta una cavidad quística generalmente rodeada por epitelio escamoso estratifi-cado queratinizado. El espesor epitelial varía dependiendo de la etapa de la lesión y el nivel de re-acción inflamatoria de la cápsula fibrosa. (31) Según Lin (32) en un 15% de los quistes, se pueden ob-servar calcificaciones distróficas.

Según Shamsudeen (33) los quistes radiculares, a veces se confunden con el granuloma api-cal, para su diagnóstico es nece-sario realizar pruebas vitalomé-tricas para comprobar que no es vital, lo que ayuda al diagnóstico diferencial entre el quiste radi-cular y el granuloma periapical.

to quirúrgico conservador en grandes quistes para minimizar el tamaño de estos, y por lo tanto limitar la extensión de la cirugía. La marsupialización (Partsch I o quistotomía) se basa en la ex-ternalización de los quistes. (25, 26,27)

RESULTADOS: CASO CLÍNICO

Paciente femenina de 40 años, alérgica a la penicilina, que acu-dió a una clínica dental privada de Sevilla, por dolor e inflama-ción en la región de los premo-lares superiores derecho, concre-tamente por dolor al frío, calor y de manera espontánea asociado a los premolares superiores dere-cho, 14 y 15. La paciente presen-taba pulpitis aguda serosa en los premolares 14 y 15.

Solicitamos como pruebas radiográficas una ortopantomo-grafía y una serie periapical de los premolares 14-15, en la que apreciamos una región radiolú-cida periapical de 2cm de diáme-tro con pérdida de lámina dura alrededor de los ápices de los premolares 14-15. Inicialmen-te, realizamos el tratamiento de conductos del 15 por relación apical directa con el posible quis-te radicular apical. Realizamos el tratamiento de conductos con instrumental rotatorio y poste-rior relleno con gutapercha del 2º premolar superior derecho. Tras citar a la paciente a la semana, comprobamos que sigue con do-lor asociado, ésta vez asociado al 1º premolar superior derecho 14. Se opta por el tratamiento endo-dóntico de conductos del 1º pre-molar superior derecho con relle-no de gutapercha, comprobando que existe una buena obturación endodóntica en la zona apical de ambos premolares. Se cita para revisión a los 15 días para ver su evolución. Se decide, por tan-to, solicitar un TAC (Tomogra-fía Axial Computerizada) para comprobar la extensión exacta de la lesión. Tras estudio y va-loración del TAC, se aprecia que la lesión es de 2 cm de diámetro

y posiblemente ha perforado la cortical ósea vestibular debido al crecimiento del quiste radicu-lar. Como tratamiento inicial, se opta por la enucleación quirúrgi-ca de la lesión y posterior estudio histopatológico. Para ello, se ini-cia la infiltración anestésica su-praperióstica de dos carpules de anestesia tipo amida, a fondo de vestíbulo en la zona del 14-15 y también en las regiones adyacen-tes anterior y posterior a la loca-lización de la lesión. Realizamos una incisión festoneada lineal desde el incisivo central superior derecho hasta la zona distal del 2º molar permanente superior; aplicando en la parte distal del molar permanente superior una descarga distal. A continuación, con la ayuda de periostotomo, le-vantamos el colgajo mucoperiós-tico de espesor total y accedemos así a la porción apical de 15-14, donde se aprecia la pérdida de parte de la cortical ósea vestibu-lar debido a la destrucción que ha ocasionado el quiste radicular al ir creciendo en esa zona. Con la ayuda de una legra y periostoto-mo, despegamos el quiste odon-togénico de 2 cm de diámetro y la lesión es sumergida en formol al 10%, mandándose a la Unidad de Anatomía-Patológica. Finalmen-te legramos el lecho quirúrgico, con ayuda de una legra y lim-piamos las paredes de la cavidad con la ayuda de una solución de metronidazol. A continuación re-llenamos el defecto con biomate-rial y Plasma rico en plaquetas de la propia paciente (PRP); ya que previamente hemos extraído san-gre del antebrazo y hemos mez-clado el biomaterial con el PRP, para así condensarlo en el lecho quirúrgico. Finalmente coloca-mos también una membrana de PRP para la fijación correcta del remodelado óseo y PRP, y evitar así que se desprenda el relleno. Reposicionamos de forma correc-ta el colgajo y suturamos con pun-tos no reabsorbibles de monofi-lamentos de 4/0. Prescribimos Diacetil-Midecamicina (Myoxam 900®) 1/12 horas durante 7 días, Deflazacort (Zamene®) 6 mgr, 3

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

14

Page 15: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:
Page 16: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Sección Científica

tero R, Teixidor Olmo I, Salas Enric J, Marí Roig A, López López J. Opciones terapéuti-cas en quistes odontogénicos. Revisión. Av Odontoestoma-tol 2013;29(2):81-93.

3. Kramer IR, Pindborg JJ, Shear M. The WHO Histologial Typing of Odontogenic Tu-mours. A commentary on the Second Edition. Cancer 1992;70(12):2988-94.

4. Shafer W. Tratado de patolo-gía bucal. 4ed. México: Ed. In-teramericana; 2000: 262.

5. Donado M. Cirugía Bucal: pa-tologia y técnica. Barcelona. Barcelona: Ed Masson 2005.

6. Nuñez-Urrutia S, Figueiredo R, Gay-Escoda C. Retrospec-tive clinicopathological stu-dy of 418 odontogenic cysts. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2010;15(5):e767-3.

El diagnóstico más certero es el estudio histopatológico de la le-sión. La mayoría de los quistes están tapizados total o parcial-mente por epitelio escamoso es-tratificado. El revestimiento pue-de ser discontinuo en algunas partes y el grosor puede también ser variable.

Según diversos investigado-res (34, 35) el defecto óseo que se produce tras la enucleación del quiste es posible rellenarlo con biomaterial y con Plasma rico en plaquetas (PRP) siendo ideal para mejorar el proceso de cica-trización de los tejidos blandos y la regeneración ósea.

CONCLUSIONES

Los quistes radiculares y re-siduales son entidades con un

comportamiento benigno, pero si no se diagnostican a tiempo pue-den alcanzar tamaños considera-bles y repercutir negativamente en el paciente. En el momento en que una lesión se diagnosti-ca como compatible con quiste, ya sea clínicamente o radiográ-ficamente, se debe establecer un diagnóstico diferencial y de pre-sunción. El diagnóstico definitivo lo dictaminará el análisis anato-mopatológico.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pina Godoy G, Dantas da Sil-veira E J, Gordón-Núñez MA, Guedes Queiroz LM, Dantas Gomes DM. Cystic lesions of the jaws in children: a Clinic analysis. Acta Odontológica Venezolana.2007;45(4):1-7.

2. Vega Llauradó A, Ayuso Mon-

Figura 1. Tratamiento endodóntico del 2º premolar superior derecho 15, visualizándose también la imagen radiolúcida apical al 15 y lateral del 14.Figura2. Tratamiento endodóntico con relleno de gutapercha del 1º premolar superior derecho 14.Figura 3. Tomografía Axial Computerizada (TAC) para valo-ración exacta de la localización de la lesión.Figura 4. Despegamiento mucoperióstico de espesor total, donde se aprecia en la porción apical del 14-15, la presencia del posible quiste radicular.Figura 5. Enucleación del quiste con ayuda de legra y pe-riostotomo despegamos el quiste odontogénico, legrando poco después la cavidad con solución de metronidazol.Figura 6. Medición del tamaño del posible quiste radicular.Figura 7. Relleno de la cavidad con hueso de remodelado y concentrado de plasma rico en plaquetas de la paciente (PRP).Figura 8. Membrana para la fijación posterior del relleno y PRP.Figura 9. Reposición del colgajo mucoperióstico de espesor total con puntos no reabsorbibles de 4/0.Figura 10. Lesión quística de pared fibrosa con epitelio hi-perplásico y marcado componente inflamatorio perilesional (H/Ex5).Figura 11. Cubierta epitelial del quiste constituida por epi-telio escamoso estratificado hiperplásico con marcada espon-giosis y componente inflamatorio mixto linfoplasmocitario y polinuclear (H/Ex10).Figura 12. Presencia focal de epitelio de tipo ciliado en la cu-bierta del quiste (H/Ex20).Figura 13. Zona de transición entre epitelio escamoso y epite-lio cilíndrico ciliado (H/Ex20).

1

5

6

1011

1213

7 8 9

2 3 4

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

16

Page 17: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Sección Científica

nary study. J Oral Maxillofac Surg 2006;64(3):379-83.

26. Giuliani M, Grossi GB, Lajolo C, Bisceglia M, Herb KE. Con-servative management of a large odontogenic keratocyst: report of a case and review of the literature. J Oral Maxillo-fac Surg 2006;64(2):308-16.

27. Swantek JJ, Reyes MI, Gran-num RI, Ogle OE. A techni-que for Long Term Decom-pression of Large Mandibular cysts. J Oral Maxillofac Surg 2012;70(4):856-9.

28. Lin LM, Ricucci D, Lin J, Ro-senberg PA. Nonsurgical root canal therapy of large cyst-like inflammatory periapical lesions and inflammatory api-cal cysts. J Endod 2009;35:607-15.

29. Krithika C, Kota S, Gopal KS, Koteeswaran D. Mixed peria-pical lesion: differential diag-nosis of a case. Dentomaxillo-fac Radiol 2011;40:191-4.

30. Bava FA, Umar D, Bahseer B, Baroudi K. Bilateral Radicular Cyst in Mandible: An unusual Case Report. J Int Oral Health 2015;7(2):61-3.

31. Shear M,Speight PM. Cysts of the maxillofacial regions. 4TH Ed. Oxford: Blackwell Munk-sgaard;2007.

32. Lin HP, Chen HM, Yu CH, Kuo RC, Kuo YS, Wang YP. Clinicopathological study of 252 jaw bone periapical le-sions from a private patholo-gy laboratory. J Formos Med Assoc 2010;109:810-18.

33. Shamsudeen SM, Selvakumar T, Uma Magesh DP, Sriniva-sa Prasad T, Nalin Kumar S. Radicular cyst- A case report with an overview on patho-genesis. Indian J Multidicip Dent 2012;3(4):45-51.

34. Nathan E, Rober B. Platelet-rich plasma. Clinical apli-cations in dentistry. JADA 2002;133:1383-6.

35. Dugrillon A, et al. Autologous concentrated platelet-rich plasma (Cprp) for local appli-cation in bone regeneration. Int J Oral Maxillofac Surg 2002;31:615-9.

7. Ochosenius G, Escobar E, Go-doy L, Peñafiel C. Odonto-genic cysts: analysis of 2.944 cases in Chile. Med Oral Patol Cir Bucal 2007:12(2):E85-91.

8. Cohen B, Kramer I. Funda-mentos científicos de odonto-logía. La Habana; 1981: 305.

9. Delbem B, Cunha F, Vieira M, Pugliesi. Conservative treatment of a radicular cyst in a 5-year-old child: a case report. Int Journal Paediatric Dentistry.2003;13:447-450.

10. Meningaud JP, Oprean N, Pitak-Amnop P, Bertrand JC. Odontogenic cysts: a clinical study of 695 cases. J Oral Sci 2006 Jun;48 (2):59-62.

11. Neville B, Damm D, Allen C, Bouquot J. Oral and Maxillo-facial Pathology. 3rd Ed. Else-vier; 2008.

12. Ramakrishna Y, Verma D. Ra-dicular cyst associated with a deciduous molar: A case report with unusual clinical presentation. J Indian Soc Pe-dod Prev Dent 2006;24:158-60.

13. Mosqueda Taylor A, Irigoyen Camacho ME, Díaz Franco MA, Torres Tejero MA. Odon-togenic cysts. Analysis of 856 cases. Med Oral 2002;7:89-96.

14. Ceballos Salobreña A, Bullón Fernández P, Gándara Rey JM, Chimenos Küstner E, Blanco Carrión A, Martínez-Sahuqui-llo Márquez AM, García Gar-cía A. Medicina Bucal Prácti-ca.Santiago de Compostela.Edit Danú 2000.

15. Bouguila J, Córdova Jara L, Zairi I, Adouani A. Mandi-bular pathologic fracture as-sociated with radicular cyst.Rev Esp Cir Oral y Maxillofac 2008;30(4):281-5.

16. Lic RC, García JM, Sousa-Ne-to MD, Saquy PC, Marins RH, et al. Clinical, radioagraphic and histological evaluation of chronic periapical inflam-matory lesions. J Appl Oral Sci.2004;12:117-20.

17. Da Silva TA, de Sá AC, Zar-do M, Consolaro A, Lara VS. Inflammatory follicular cyst associated with an endodon-tically treated primary molar:

a case report. ASDC J Dent Child 2002;69(3):271-4.

18. Mourao R, Junior EC, Barros Silva PG, Turatti E, Mota M, Alves A. Study of the relation-ship between mononuclear inflammatory infiltrate and Ki-67 and basement membra-ne and extracellular matrix protein expression in radicu-lar cyst. Int Endod J 2015 May; 22:12472.

19. Nonaka CF, Maia AP, Nasci-mento GJ, Almeida Freitas R, Batista de Souza L, et al. Im-munoexpression of vascular endotelial growth factor in periapical granulomas, radi-cular cysts, and residual ra-dicular cysts. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod.2008;106:896-902.

20. Manekar VS, Chavan A, Wadde K, Dewalwar V. Cysts in Periradicular region of de-ciduous molars in mixed den-tition: retrospective study of five cases.Int J Clin Pediatric Dent 2014 Sept;7(3):229-35.

21. García CC, Sempere FV, Dia-go MP, Bowen EM. The post-endodontic periapical lesion: histologic and etiopathogenic aspects. Med Oral Patol Oral Cir Bucal.2007;12:585-90.

22. Mass E, Kaplan I, Hirshberg A. A clinical and histopatho-logical study of Radicular cysts associated with primary molars. J Oral Pathol Med. 1995;24:458-61.

23. Mendes RA, Carvalho JF, van der Waal I. Characterization and management of the ke-ratocystic odontogenic tumor in relation to its histopatholo-gical and biological features. Oral Oncol 2010;46(4):219-25.

24. Pitak-Arnnop P, Chaine A, Oprean N, Dhanuthai k, Ber-trand JC, Bertolus C. Mana-gement of odontogenic kera-tocysts of the jaws: a ten-year experience with 120 consecu-tive lesions. J Craniomaxillo-fac Surg 2010;107(2):193-6.

25. Maurette PE, Jorge J, De Moraes M. Conservative treatment protocol of odon-togenic keratocyst: a prelimi-

Page 18: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Sección Científica

biopsias tipo excisionales. Pal-par para determinar la extensión de la lesión. Incluir bordes sanos tanto periféricos como profun-dos.

En lesiones mayores de un centímetro está indicada la téc-nica incisional para extraer una parte representativa lesional. Con tejido sano. Puede ser más extensa con fines diagnósticos.

Se debe aplicar anestesia lo-cal, mejor troncular que infiltra-tiva, y si ésta se emplea debe de infiltrarse a cierta distancia de la lesión, en caso de realizarse cerca de la lesión la infiltración debe ser lenta para evitar distorsionar márgenes y características ma-

BIOPSIA EN LA CAVIDAD ORAL

CONCEPTO

Examen de un tejido mediante la toma de una muestra del mis-mo, en vida del sujeto, para negar o verificar un diagnóstico y enca-minada hacia un tratamiento.

INDICACIONES

Lesión en la mucosa oral que no puede ser diagnosticada de forma precisa clínicamente. Le-siones irritativas de más de 2 se-manas sin mejoría tras eliminar la noxa. Lesiones precancerosas de más de 10 días de evolución. Para cultivos de bacterias u hongos. Corroborar enfermedades sisté-micas.

No tomar tejidos necróticos, no aportan nada. No en heman-giomas o lesiones vasculares (sangrado).

BIOPSIA INCISIONAL: toma parte de tejido lesionado y parte de tejido sano.

BIOPSIA EXCISIONAL: re-moción completa de la lesión con doble objetivo, diagnóstico tera-péutico, con márgenes adecua-dos sanos.

TÉCNICA

1ª. BISTURÍ FRÍO: la hoja más común empleada es la del nú-mero 15. También son útiles las 10, 11 y 12.

2ª. PUNCH: de 3 a 8 mm de diá-metro, suele ser incisional, seguro, simple, rápido y bajo costo. Se pueden obtener va-rias muestras de distintos puntos en un mismo acto. Ge-nera poca ansiedad en el pa-ciente.

3ª. PUNCIÓN/ASPIRACIÓN: por presión negativa el mate-rial es arrastrado hacia dentro de una jeringa. Para entidades inflamatorias y neoplásicas.

INSTRUMENTAL

Bandeja, espejo, sonda, pinza, jeringa, carpule, anestesia, aguja, mango de bisturí+hoja nº15, por-ta agujas, pinza de Adson, sutu-ra, tijeras, paño estéril de campo, riñón estéril, guantes y gasas es-tériles y frasco de boca ancha con formalina al 10% con un volumen 20 veces superior al tamaño de la muestra biológica.

HISTORIA CLÍNICA

Filiación, anamnesis actual y antecedentes, examen intra/ex-tra oral, Hª de la lesión y descrip-ción macroscópica: localización, tamaño, forma, color, textura, consistencia, tiempo de evolu-ción, signos y síntomas asocia-dos. Consentimiento informado. Explicación clara al paciente.

En lesiones menores o iguales a un centímetro es mejor tomar

Odontólogo. Práctica privada Granada Unidad de Gestión Clínica Granada/MetropolitanoSAS Ferrer Gallegos, JM

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

18

Page 19: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

19

Page 20: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Sección Científica

En ocasiones se necesita un fijador específico para una determinada prue-ba, por ejemplo para estudios inmunohis-toquímicos o micros-copía electrónica, en estos casos será el anatomopatólogo el que nos indique el medio.

El informe des-criptivo de la mues-tra tomada y el bote deben incluir los da-

tos de filiación del paciente, fecha de la muestra, edad, característi-cas semiológicas (naturaleza, ta-maño, color, mucosa que lo recu-bre) y descripción del fragmento enviado, topografía, localización y esquema dibujado de la zona donante, además nuestro diag-nóstico clínico. El Patólogo nos devolverá su informe que debe contener el nombre del Patólo-go, nombre y datos del paciente, nombre y datos del odontólo-go solicitante, localización de la muestra, diagnóstico clínico, des-cripción macro y microscópica, y diagnóstico histológico. En oca-siones los dos diagnósticos coin-ciden, el clínico y el histológico, pero en otras difieren.

En caso de lesiones fluctuan-tes en tejidos blandos se deben palpar bien para tener claro el límite de la lesión (ej: mucocele, y emplear bisturí convencional. Suturar y cicatrización por pri-mera intención. La base de la le-sión se puede separar del tejido conjuntivo y muscular con unas tejeras estériles rectas dando muchos pequeños cortes.CITO-LOGÍA EXFOLIATIVA: estudio

cro/microscópicas. Es mejor anestesia con vasoconstrictor para evitar hemo-rragias y mejorar visibilidad, en caso de usar troncular no obtendremos este be-neficio.

Como antiséptico previo al procedi-miento se recomien-da clorhexidina al 0,12% ya que no tiñe la zona a tratar.

El diseño de la incisión debe ser elíptico (forma de ojo) ya que facilita la sutura posterior. Incisión paralela a nervios y va-sos sanguíneos, y evitar también la perpendicularidad a fibras musculares. El tejido a biopsiar se debe fijar con unas pinzas de Adson sin diente. Una vez obtenido el tejido biopsiado de-positar rápidamente en frasco con formalina y proceder a la sutura de la herida. Si existen diferentes lesiones se deposi-tarán en frascos diferentes, con sus correspondientes descripcio-nes macroscópicas, ubicación y diagnóstico de cada lesión. No hacer presión excesiva al mani-pular el tejido biopsiado. Tener presente que se debe extraer una cantidad representativa de tejido sano y lesional, tanto en superficie como en profundi-dad, una cantidad insuficiente puede conllevar el fracaso de todo el procedimiento. Los cui-dados posteriores serán similares a los de una exodoncia conven-cional y a juicio del Odontólogo. La herida cicatrizará por prime-ra intención (puntos de sutura) o por segunda intención (paladar

duro o encía adherida), en este caso se pueden emplear cemen-tos quirúrgicos para comodidad del paciente. La sutura no debe ser reabsorbible y será retirada a los 6 u 8 días de la intervención.

En caso de tomar más de una muestra de un mismo pacien-te serán tratadas como si fueran distintas, esto es, un bote para cada muestra y un documento descriptivo para cada muestra.

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

20

Page 21: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Sección Científica

4. Vallejo, G. S., & Duque, N. A. (2015). Sindrome de Stevens Johnson secundario a teriflu-nomida reporte de un caso y revision de la literatura. Hos-pitium, 2.

5. Neville, B. 2008. Oral and Maxilofacial Pathology. Saun-dres Elsevier. 2008.

6. Echeverri, P. E. C., & Roa, J. M. R. (2016). Exposición extrao-ral de una placa de recons-trucción mandibular: reporte de un caso. UstaSalud, 13(1), 55-60.

7. González Bolivar, Juan Carlos. «Carcinoma escamo celular asociado a tabaquismo inver-tido: reporte de un caso.» Re-vista Científica Salud Uninor-te31.2 (2015).

8. Condori Calle, M. E. (2011). Instrumental Quirúrgico Odontológico. Revista de Ac-tualización Clínica Investi-ga, 15, 826.

9. Hupp, J. R. Cirugía oral y maxilofacial contemporánea. 1ªEd. España.Elsevier. 2008.

de células que se descaman na-tural o artificialmente. No sus-tituye a la biopsia. Se estudia la morfología celular bajo el microscopio buscando cambios citológicos conducentes a una enfermedad maligna, infecciosa o inmunológica. Es una técnica indolora, sencilla y bien tolera-da. Es útil en patologías como herpes, candidiasis, pénfigos y diagnóstico precoz del cáncer oral. Es inútil en lesiones epite-liales que no se desprenden al raspado, en lesiones no epitelia-les ni en lesiones pigmentadas. Se obtiene raspando la mucosa con el instrumento adecuado o incluso de la saliva.

Material necesario: Portaob-jetos, etiquetas adhesivas, ro-tulador indeleble, espátula de madera (palillo de helado), ce-pillo de algodón y líquido fija-dor. Foto Escobillón. Se toma la muestra, se fija y se envía al la-boratorio. Lo primero es pintar en el portaobjetos el nombre del paciente, región y fecha. Después se limpia la zona donante con gasa y suero. Se raspa varias ve-ces y en la misma dirección la zona donante y a continuación se

expande por encima de la parte central del portaobjetos (unos 2 cm de diámetro). Se fija con in-mersión en alcohol al 70% y éter en las mismas cantidades duran-te 10 minutos, también se puede emplear laca para cabello. No secar la muestra antes de que la toque el fijador. Y enviar al labo-ratorio con todos los datos de fi-liación, localización, diagnóstico clínico etc.

BIBLIOGRAFÍA

1. Martín Márquez, C., Esguep Sarah, A., Villanueva, F. Biop-sia en la cavidad Oral. Ma-nual de procedimientos para el Odontólogo general. 1ªed. Saarbrücken, Alemania. Edi-torial Académica Española. 2015.

2. Peñarrocha Diago, M., Pe-ñarrocha Diago, M. Atlas de Cirugía Periapical. ªEd. Ma-jadahonda (Madrid), España. Ergon. 2014.

3. Buenahora Tobar, M. R. “La importancia de la biopsia en odontología.”Actas Odontoló-gicas 5.2 (2016).

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

21

Page 22: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Actualidad Científica

AUMENTO LATERAL DE CRESTA ALVEOLAR CON RAÍCES DE DIENTES EXODONCIADOS

El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de las raí-ces dentales utilizadas como au-toinjertos para aumento lateral de cresta alveolar de tipo cró-nico en mandíbula de perros de caza. Para el estudio se extraje-ron premolares al azar a los que se les realizó endodoncia, otros premolares se dejaron sin tratar y como control se utilizó hueso autógeno de la cortical retromo-lar.

A las 12 semanas, los implan-tes de titanio se insertan y se de-jaron cicatrizar durante otras 3 semanas. Las raíces de los dien-tes exodonciados revelaron un

potencial estructural y biológico adecuado para servir como auto-injerto alternativo a la de hueso autógeno. (Figura 1)

Schwarz F, Golubovic V, Becker K, Mihatovic I. Extracted tooth roots used for lateral alveolar ridge aug-mentation: a proof-of-concept study. J Clin Periodontol 2016; 43: 345–353.

ALTERACIÓN DEL VOLUMEN DE TEJIDO BLANDO DESPUÉS DEL INJERTO DE TEJIDO CONECTIVO: INJERTO DE TEJIDO CONECTIVO SUBEPITELIAL AUTÓGENO FRENTE A UNA MATRIZ DE COLÁGENO PORCINO

Este estudio evalúa el engro-samiento de los tejidos blandos

en la zona vestibular de los cani-nos superiores mediante matriz de colágeno porcino (figura 2) en comparación con injerto de tejido conectivo subepitelial en perros Beagle. La técnica quirúrgica consiste en una incisión vertical submucosa a mesial del canino superior aquí los tejidos blandos se tunelizan en dirección hacia distal con un bisturí de microci-rugía.

Se tomaron impresiones antes del aumento, después de la ciru-gía, después de uno, tres y diez meses. Los moldes se escanearon con un escáner 3D y se encontró que diez meses después del en-grosamiento de tejidos blandos ambos injertos son muy pare-cidos en términos de aumento de volumen y espesor de tejido blando.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

García Expósito, A.B.Odontóloga. Máster en OrtodonciaPráctica privada Alcaudete (Jaén)

Figura 1 Figura 2

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

22

Page 23: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:
Page 24: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

Actualidad Científica

Schmitt CM, Matta RE, Moest T, Humann J, Gammel L, Neukam FW, Schlegel KA.Soft tissue volume alterations after connective tissue grafting at teeth: the subepithelial autologous connective tissue graft versus a porcine collagen matrix – a pre-clinical volumetric analysis. J Clin Periodontol 2016; 43: 609–617.

RESINA COMPUESTA JUNTO A INJERTO DE TEJIDO CONECTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE RECESIÓN GINGIVAL MAXILAR ASOCIADA A LESIÓN CERVICAL NO CARIOSA

En este estudio se evalúa clí-nicamente la estética del pacien-te después del tratamiento de la recesión gingival asociada a le-siones cervicales no cariosas con injerto de tejido conectivo sólo o combinado con la restauración con resina compuesta. Treinta y seis pacientes que presentan re-cesiones de Clase I o II de Miller con lesión dental cervical, la mi-tad de los pacientes se trataron sólo con injerto (ITC) (Figura3) y la otra mitad con injerto junto a restauración con resina compues-ta (ITC+RC) (Figura 4). La media del porcentaje de cobertura del defecto fue 82,16 ±16,1% para el grupo ITC y 73.84 ±19.2% ITC+ RC después de 1 año (p> 0,05). Ambos grupos mejoraron de for-ma estadísticamente significativa en las evaluaciones estéticas y redujeron la sensibilidad denti-naria. Tanto ITC como ITC +RC pueden tratar con éxito la rece-sión gingival asociada con lesión cervical no cariosa, pero se puede esperar menos sensibilidad en el enfoque terapéutico combinado (ITC+RC).

Santamaria MP, Queiroz LA, Mathias IF, Neves FLS, Silveira CA, Bresciani E, Jardini MAN, Sallum EA. Resin composite plus connective tissue graft to treat sin-glemaxillary gingival recession as-sociated with non-carious cervical lesion: randomized clinical trial. J Clin Periodontol 2016; 43: 461–468.

EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES FACTORES ASOCIADOS A CARIES EN LA PRIMERA NIÑEZ Y CARIES SEVERA EN LA PRIMERA INFANCIA

Estudio multicéntrico, trans-versal llevado a cabo en tres clí-nicas de odontología pediátrica y de la universidad en 408 niños en edad preescolar que se seleccio-naron al azar de un total de 4116 niños. Se realizaron cuestionarios administrados a las madres me-diante entrevista y exploración intraoral realizado por los dentis-tas pediátricos a los niños. Los si-guientes factores se asociaron sig-nificativamente con la formación de caries: 1.Lactancia prolongada (es decir,> 18 meses) en los bebés prematuros, 2. Niños que comen-zaron el cepillado dental después

de 1,5 años de edad, 3. Azúcar y consumo de zumos de frutas, y 4. Falta de revisiones dentales periódicas. La alimentación con biberón nocturno y alimentación nocturna también influyeron a la formación de caries. Conclusio-nes: Hay una diferencia significa-tiva entre los niños con caries y libres de caries asociada a la edad de iniciación de cepillado dental comenzado antes o después de 18 meses.

Evaluation of Possible Associated Factors for Early Childhood Caries and Severe Early Childhood Car-ies: A Multicenter Cross-Section-al Survey.Bugra Özen.AJP Van Strijp. Levent Özer. Hulya Olmus. Aysegul Genc. Sevi Burcak Cehre-li. The Journal of Clinical Pediat-ric Dentistry Volume 40, Number 2/2016

Figura 3

Figura 4

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

24

Page 25: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

APLICACIONES ON-LINE PARA LA ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES

Daniel Sánchez DuránInmaculada Cabello MalagónOdontólogos. Granada.

Internet

Power Point es el programa para hacer presentaciones más utilizado en el mercado. Sin em-bargo, su popularidad ha decaí-do en los años recientes, debido a sus plantillas aburridas para las presentaciones, el largo pro-ceso de aprender a usarlo y su complejidad.

Vamos a hacer un resumen de aplicaciones o herramien-tas para crear presentaciones, que trabajan de forma similar y entregan resultados parecidos (aunque también mucho mejo-res) a Power Point.

Apple Keynote

La versión de Apple del popular software para presen-taciones, ha mejorado signi-ficativamente en los últimos años, incluyendo su versión en la nube, que trabaja con cual-quier buscador en cualquier ordenador (si se tiene al menos un dispositivo Apple). Keyno-te es básicamente un Power Point mejorado, ofrece el mis-mo acercamiento a la creación de las diapositivas, pero tiene buenas plantillas, una interfaz sencilla y detalles atractivos como consejos útiles. El mayor problema con Keynote es el largo proceso y tiempo que se requiere para aprender a usar-lo.

Slidebean

Cuando se compara con Power Point, la interfase de Sli-debean es sencilla para aprender y permite hacer diapositivas ge-niales rápidamente. Su platafor-ma permanece en la web, y per-mite exportar en formatos PDF y Power Point. Slidebean ofrece docenas de plantillas de diapo-sitivas.

Google Docs – Drive

Todos los usuarios con una cuenta en Google pueden hacer uso de esta herramienta. Google Docs tiene una gran cantidad de ejemplos de plantillas que se pueden tomar como base. Este servicio es gratuito y se puede integrar a Drive.

Prezi

Prezi es potente para la vi-sualización de información di-námica. Tiene la capacidad de crear mapas mentales interac-tivos altamente visuales. Tiene una función de zoom en 3D y te permite crear recorridos asom-brosos.

Emaze

Emaze tiene algunas de las mejores plantillas de presenta-ciones, entre las que se pueden

elegir, por ejemplo, artículos de prensa. La página ofrece un tu-torial para ayudar a la creación de presentaciones. Tiene una versión gratuita con uso limita-do o una de pago mensual. Una de sus ventajas principales es el poder agregarle una contraseña a las presentaciones, y enviarlas por e-mail o compartirlas en las redes sociales.

Hakiu Deck

El programa Haiku Deck es similar a una versión de Insta-gram para las presentaciones. No solo es sencillo de manejar, sino que también ofrece la op-ción de usarlo de manera gratui-ta desde un ordenador o desde un iPad.

Una vez terminada la presen-tación, se puede elegir su acceso (restringido o público), conver-tirla en PDF o en un documen-to de PowerPoint y, compartirla en Facebook, Twitter, Pinterest, LinkedIn o Google+.

Revista Odontológica Granadina / Vol.17 N.º2. 2016

25

Page 26: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:

BibliotecaIn

form

ació

n de

Nov

edad

es

OrtodonciaAtlas color y conceptos fundamentales de tratamiento

Andrea Wichelhaus

Calle Quintanapalla 8, 4º.28050 Madrid 91 131 78 05

[email protected]

www.medicapanamericana.com 91 131 78 15

La información contenida en este documento puede variar por el editor sin previo aviso. Datos válidos salvo error tipográfico.

Autor: Andrea WichelhausEAN: 9786079356880Especialidad: OdontologíaPáginas: 584Encuadernación: CartonéMedidas: 23cm x 31cm© 2016

DESCRIPCIÓNLa transferencia de la ciencia a la práctica fue lo que motivó a los autores

para escribir esta fantástica obra. Ortodoncia, Atlas color y conceptos fundamentales de tratamiento aborda, de manera clara y estructurada, cada una de las patologías de la especialidad y ofrece soluciones terapéuticas tanto de ortodoncia fija como de aparatología funcional, además de tratamientos combinados –como la cirugía ortognática- que requieren un enfoque multidisciplinar. Entre sus características se destacan: El repaso ordenado de los principios de biología, mecánica y biomecánica necesarios para cualquier intervención ortodóntica. La descripción detallada de los tratamientos comprobados técnica y científicamente, con casos clínicos reales y su seguimiento en el tiempo. El ordenamiento de los temas en anomalías sagitales, transversales y verticales, que ofrece una orientación clara para planificar cada intervención. Su brillante iconografía, con casi 4000 imágenes clínicas que enriquecen la lectura y facilitan la comprensión del texto.

Una obra de referencia en el campo de la ortodoncia que refleja los años de investigación, práctica y formación continua de sus directores y que resultará de utilidad tanto para los estudiantes de odontología como para los ortodoncistas en formación o en actividad, y los cirujanos maxilofaciales.

PUNTOS CLAVE• Pretende poner al alcance de otros ortodoncistas, las metas terapéuticas y los principios de biología, mecánica y

biomecánica que plantean los autores.

• El libro está organizado en anomalías sagitales, transversales y verticales.

• Contiene una gran cantidad de material fotográfico, que refleja el concepto terapéutico en ortodoncia y ortopedia maxilofacial.

• Confronta los conceptos terapéuticos de los autores, la literatura y las investigaciones científicas actuales.

Editorial Médica Panamericana - España

COMPRUEBA EL DESCUENTO PARA

COLEGIADOS UTILIZANDO LAS CLAVES DE ACCESO QUE

SE OS FACILITÓ

Page 27: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora:
Page 28: Volumen 17 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org€¦ · VOLUMEN 17 Nº 2 Mayo – Agosto 2016 Revista Odontológica Granadina Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada Directora: