w20160302172817290_7000685772_04-02-2016_124518_pm_ejercicios propuestos sesion 01

Upload: daruin-ear-garcia-jibaja

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 w20160302172817290_7000685772_04-02-2016_124518_pm_EJERCICIOS PROPUESTOS SESION 01

    1/8

    Experiencia Curricular de Cultura Estadística

     para la Investigación

     

    1

  • 8/18/2019 w20160302172817290_7000685772_04-02-2016_124518_pm_EJERCICIOS PROPUESTOS SESION 01

    2/8

    Experiencia Curricular de Cultura Estadística

     para la Investigación

    I. La ciencia.

    Según el Diccionario de la Real Academia Española., la ciencia es el conocimiento cierto

    de las cosas por sus principios y causas. Al respecto existen tres grupos de definiciones de

    ciencia:

    a) Conceptos Clásicos

    - Conunto de conocimientos racionales, ciertos y pro!a!les, o!tenidos met"dicamente,

    mediante la sistemati#aci"n y la $erificaci"n y %ue &acen referencia a o!etos de una misma

    naturale#a

    - Disciplina %ue crea teor'as mediante o!ser$aciones emp'ricas.

    - (a ciencia es el conunto de medios %ue permiten alcan#ar el fin de ella, %ue es eldescu!rimiento de la $erdad.

    b) Conceptos Críticos

    - )orma de conciencia social* constituye un sistema, &ist"ricamente formado, de

    conocimientos ordenados, cuya $eracidad se comprue!a y se puntuali#a constantemente enel curso de la pr+ctica social.

    - (a ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fen"menos y leyes del mundo externo

    o de la acti$idad espiritual de los indi$iduos, %ue permite pre$er y transformar la realidad

    en !eneficio de la sociedad* una forma de acti$idad &umana &ist"ricamente esta!lecida, una producci"n espiritual, cuyo contenido y resultado es la reuni"n de &ec&os orientados en un

    determinado sentido, de &ip"tesis y teor'as ela!orados y de las leyes %ue constituyen su

    fundamento, as' como de procedimientos y mtodos de in$estigaci"n.

    - (a ciencia es una forma de conciencia social %ue permite al &om!re aprender las leyeso!eti$as de la naturale#a y de la sociedad, y poner sus conocimientos en pr+ctica. (a

    ciencia, tam!in est+ go!ernada por sus propias leyes de desarrollo %ue es necesario

    conocer para tra!aar con xito en cual%uier campo particular de in$estigaci"n.

    c) Conceptos Académicos

    - (a pala!ra ciencia se deri$a etimol"gicamente del $oca!lo lat'n scientia. En lat'n, ciencia

    significa conocimiento, practica, doctrina, erudici"n.

    - or lo tanto, ciencia, en su aceptaci"n original y m+s general, e%ui$ale a toda clase de

    sa!er. Sin em!argo, &ist"ricamente, ciencia $ino a significar, de modo m+s preciso, unconunto de conocimientos sistemati#ados so!re una materia. as', en este sentido, se

     puede decir %ue en la Edad /edia las ciencias o disciplinas por antonomasia fueron la

    filosof'a y la teolog'a.

    2

  • 8/18/2019 w20160302172817290_7000685772_04-02-2016_124518_pm_EJERCICIOS PROPUESTOS SESION 01

    3/8

    Experiencia Curricular de Cultura Estadística

     para la Investigación

    - (a ciencia se puede definir, en sentido estricto, como un conunto de conocimientos so!re

    la realidad o!ser$a!le, o!tenidas mediante el mtodo cient'fico.

    - (a ciencia es un conunto estructurado de conceptos, postulados, leyes, &ip"tesis y teor'as

    acerca de un campo espec'fico de los conocimientos.

    II. La investigación científica

    (a in$estigaci"n cient'fica es, en estricto sentido, 0el proceso de producci"n de

    conocimientos cient'ficos1 2/e'a, 3445, p.678, con los cuales es posi!le la ciencia, la

    tecnolog'a, la inno$aci"n* aspectos esenciales %ue conducen al desarrollo y progreso de los

     pue!los. (a ciencia es esencialmente algo %ue se &ace, y el proceso de &acer ciencia incluye

    tanto la in$estigaci"n propiamente dic&a como la comunicaci"n cient'fica. (a ausencia de

    uno de estos aspectos in$alidar'a el proceso de producci"n cient'fica. Al respecto, /aletta

    234498 consider a la acti$idad cient'fica como una acti$idad social y cola!orati$a, sugiere

    en %ue la in$estigaci"n es reali#ada por grupos y comunidades de in$estigadores, el cual es

    sugerido por la epistemolog'a contempor+nea y, a la $e#, $alidada socialmente por la

    comunidad cient'fica de cada disciplina, %ue se intercomunica a tra$s de los productos

    escritos por los cient'ficos.

    Este autor sostiene %ue 0(a in$estigaci"n misma coexiste con la comunicaci"n a

    tra$s de productos escritos, %ue son los %ue permiten la $alidaci"n, la replicaci"n y la

    e$entual adopci"n o superaci"n de los resultados cient'ficos1 23449, p.68

    Concepto de investigación científica.

    De acuerdo con ;amayo 2344

  • 8/18/2019 w20160302172817290_7000685772_04-02-2016_124518_pm_EJERCICIOS PROPUESTOS SESION 01

    4/8

    Experiencia Curricular de Cultura Estadística

     para la Investigación

    or otro lado, desde el enfo%ue cualitati$o, la in$estigaci"n cient'fica se orienta a anali#ar 

    casos concretos en su particularidad temporal y local, a tra$s de las expresiones y

    acti$idades de las personas en sus contextos locales 2)lic=, 344unge 2344?8:

    6. Es Racional y b!etiva" or%ue se !asa en uicios y raciocinios y por%ue

    concuerda con la realidad dentro de sus o!eti$os de estudio.

    3. Es #áctica" or%ue parte de los &ec&os, los respeta y siempre $uel$e a ellos.

    7. Es Especiali$ada" Esto explica la multiplicidad de tcnicas y la relati$a

    independencia de los di$ersos sectores de la ciencia.

  • 8/18/2019 w20160302172817290_7000685772_04-02-2016_124518_pm_EJERCICIOS PROPUESTOS SESION 01

    5/8

    Experiencia Curricular de Cultura Estadística

     para la Investigación

    2)uente: ;amayo, 3445, p.3@8El mtodo cient'fico como proceso riguroso estimula

    el conocimiento de la especialidad

    Co&en y agel, según ;amayo 2344

  • 8/18/2019 w20160302172817290_7000685772_04-02-2016_124518_pm_EJERCICIOS PROPUESTOS SESION 01

    6/8

    Experiencia Curricular de Cultura Estadística

     para la Investigación

    ,ipótesis

    Es un supuesto %ue anticipa una posi!le conclusi"n, es decir anticipa posi!les respuestas yest+ sueto a compro!aci"n.

    &ariables

    Es toda caracter'stica o cualidad o!ser$a!le de un fen"meno %ue tiende a $ariar y %ue

     puede ser medido y e$aluado.

    Indicadores

    (os indicadores constituyen las su! dimensiones de las $aria!les, se refieren a componentes

    o 'ndices del &ec&o o fen"meno %ue se estudia.

    -asos del 'étodo Científico

    El mtodo cient'fico consiste fundamentalmente en esta!lecer unas reglas y procedimientos

    generales %ue aseguren una in$estigaci"n cient'fica. Estos procedimientos, pueden

    organi#arse en pasos o etapas. Según Ander-Egg269958, los pasos principales %ue se

     pueden identificar en la aplicaci"n del mtodo cient'fico son los siguientes:

    )ormular correctamente un pro!lema* descomponer el pro!lema.

    frecer una tentati$a de explicaci"n $eros'mil y contrasta!le con la experiencia.

    Deri$ar consecuencias de estas suposiciones.

    Seleccionar los instrumentos metodol"gicos para reali#ar la in$estigaci"n.

    Someter a prue!a los instrumentos elegidos.

    !tener datos %ue se !uscan mediante la contrastaci"n emp'rica.

    Anali#ar e interpretar los datos o!tenidos.

    Estimar la $alide# de los resultados o!tenidos y determinar su +m!ito de $alide#.

    A modo de resumen y siguiendo a /ario >unge 269@5, p. 398 diremos %ue: El mtodo

    cient'fico es un rasgo caracter'stico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada:

    donde no &ay mtodo cient'fico no &ay ciencia. ero no es ni infali!le ni autosuficiente. El

    mtodo cient'fico es fali!le: puede perfeccionarse mediante la estimaci"n de los resultados

    a los %ue lle$a y mediante an+lisis directo. ;ampoco es autosuficiente: no puede operar en

    un $ac'o de conocimiento, sino %ue re%uiere de algún conocimiento pre$io %ue pueda luego

    reaustarse y ela!orarse* y tiene %ue complementarse mediante mtodos especiales

    adaptados a las peculiaridades de cada tema.

    )

  • 8/18/2019 w20160302172817290_7000685772_04-02-2016_124518_pm_EJERCICIOS PROPUESTOS SESION 01

    7/8

    Experiencia Curricular de Cultura Estadística

     para la Investigación

    Los dos modelos de 'étodo Científico" eperimental y teórico

    Según Ru'# 2344?8, estos dos mtodos son los m+s representati$os:

    . El método eperimental o ind%ctivo: Es el m+s utili#ado y el %ue se desarrolla de

    forma m+s completa.

    (a ley inducida, para %ue sea cierta, de!e cumplirse siempre. As' se confirma las &ip"tesis

    de partida.

    Este mtodo nos induce al descu!rimiento de una ;eor'a por medio de las experiencias.

    A partir de &ec&os independientes, se logra una generali#aci"n co&esi$a:

      Ind%cción

    (a o!ser$aci"n inicia el proceso de la inducci"n a fa$or de la &ip"tesis.

    /. El método teórico o ded%ctivo

     eton utili#" este mtodo para ela!orar la teor'a de la Fra$itaci"n Bni$ersal. Einstein

    utili#" el mtodo deducti$o para ela!orar la ;eor'a de la Relati$idad. arti" de una teor'a,

    %ue imagin", y dio por supuesto una serie de axiomas o definiciones pre$ias. Al aplicar 

    estos axiomas se llega!a a unos resultados 2leyes8 %ue contradec'an el sentido común,

     pero %ue resultaron ser ciertos cuando en años posteriores fueron sometidos a experimentos

    diseñados para compro!arlos. or lo tanto el modelo es te"rico en su partida, pero

    totalmente experimental en su $alidaci"n.

    +ed%cción

    *

    HipótesisObservación

    -redicción-robable 0ipótesis

  • 8/18/2019 w20160302172817290_7000685772_04-02-2016_124518_pm_EJERCICIOS PROPUESTOS SESION 01

    8/8

    Experiencia Curricular de Cultura Estadística

     para la Investigación

      +e una idea general se logran e,plicar hechos -uturos o independientes. /i0

    entonces.

    8