· web viewse realizará del 15 al 19 de enero en 4 sedes para la solución de problemas...

2
Comunicado de prensa Alista el CIMAT el 11º. Taller de Solución de Problemas Industriales Se realizará del 15 al 19 de enero en 4 sedes para la solución de problemas propuestos por 8 organismos públicos y privados Guanajuato, Gto., 11 de enero de 2018 Con la participación de ocho organizaciones privadas y públicas, además de doce instituciones educativas, del 15 al 19 de enero se realizará en el CIMAT el 11º. Taller de Solución de Problemas Industriales (SPI2018). De nueva cuenta, la sede Guanajuato del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) extiende esta actividad a sus unidades foráneas, esta vez a la unidad Monterrey, la unidad Mérida y, por primera vez, a la unidad Aguascalientes. El SPI es un taller que tiene por objetivo propiciar la colaboración interdisciplinaria entre investigadores, industriales, empresarios y estudiantes para obtener soluciones innovadoras a problemas reales de los sectores público y privado. El SPI también sirve para que los estudiantes del CIMAT tengan la oportunidad de aplicar técnicas de modelación matemática, fortalecer la vinculación con el sector productivo, aplicar avances matemáticos y crear un impacto positivo en la sociedad. En la edición de 2018 participan ocho organismos públicos y privados relacionados con actividades de tipo financiero, de seguros, banca, químico-electrónico, producción de bebidas, reciclaje de materias primas y marketing digital, entre otros. Durante el taller de este año se analizarán ocho problemas relacionadas con modelación estadística, procesamiento de imágenes, modelación matemática, cómputo estadístico, marketing digital y técnicas de muestreo

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Comunicado de prensa

Alista el CIMAT el 11º. Taller de Solución de Problemas IndustrialesSe realizará del 15 al 19 de enero en 4 sedes para la solución de problemas propuestos por 8 organismos públicos y privados

Guanajuato, Gto., 11 de enero de 2018

Con la participación de ocho organizaciones privadas y públicas, además de doce instituciones educativas, del 15 al 19 de enero se realizará en el CIMAT el 11º. Taller de Solución de Problemas Industriales (SPI2018).

De nueva cuenta, la sede Guanajuato del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) extiende esta actividad a sus unidades foráneas, esta vez a la unidad Monterrey, la unidad Mérida y, por primera vez, a la unidad Aguascalientes.

El SPI es un taller que tiene por objetivo propiciar la colaboración interdisciplinaria entre investigadores, industriales, empresarios y estudiantes para obtener soluciones innovadoras a problemas reales de los sectores público y privado.

El SPI también sirve para que los estudiantes del CIMAT tengan la oportunidad de aplicar técnicas de modelación matemática, fortalecer la vinculación con el sector productivo, aplicar avances matemáticos y crear un impacto positivo en la sociedad.

En la edición de 2018 participan ocho organismos públicos y privados relacionados con actividades de tipo financiero, de seguros, banca, químico-electrónico, producción de bebidas, reciclaje de materias primas y marketing digital, entre otros.

Durante el taller de este año se analizarán ocho problemas relacionadas con modelación estadística, procesamiento de imágenes, modelación matemática, cómputo estadístico, marketing digital y técnicas de muestreo

Algunos de los organismos que participan son el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) y la Casa León Rojo. Algunos problemas que serán abordados son la proyección de resultados electorales por partido político en el Estado de Guanajuato, la sustentabilidad del agave cupreata y las deficiencias en las técnicas de muestreo para inspección visual.

Además del CIMAT, participarán estudiantes e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Tecnológica de la Mixteca, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Anáhuac, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Instituto Tecnológico de Culiacán, la Universidad Autónoma de Yucatán y el Instituto Tecnológico de Mérida.

En total serán 98 participantes: 21 representantes de organismos, 14 investigadores y 55 estudiantes, además de 8 integrantes del comité organizador.