paulcalderon.files.wordpress.com  · web viewupeu / e.a.p. de enfermería2010-iimÓdulos 1a...

25
UPEU / e.a.p. de enfermería 2010-II MÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería Clínica Anatomía y Fisiología Humana Microbiología MC. Canaval Barroso, Víctor Dr. Paredes Aguirre, Alfonso Mg. Ramos Flores, Nitzy MC. Segura Chávez, Luis Felipe

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

UPEU / e.a.p. de enfermería

2010-II

MÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería Clínica

Anatomía y Fisiología HumanaMicrobiología

MC. Canaval Barroso, Víctor

Dr. Paredes Aguirre, Alfonso

Mg. Ramos Flores, Nitzy

MC. Segura Chávez, Luis Felipe

Mg. Solórzano Aparicio, Mary Luz

Page 2: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

MODULO 1: Patrón Perceptivo Cognitivo (Semana 1)

P H LUNES 9 AGO. MARTES 10 AGO. MIÉRCOLES 11 AGO. JUEVES 12 AGO. VIERNES 13 AGO.

1º 7:30 Antropología Bíblica ORIENTACION DE LA ASIGNATURA (MS-MT) Anamnesis y examen físico (MS) PCE: Diagnóstico(MS)

2º 8:25 Antropología Bíblica Arte del cuidado (MS) Proceso de Cuidado de Enfermería (PCE): Etapas (MS) PCE: Diagnóstico(MS)

3º 9:20 Introducción a la Filosofía Derechos del paciente (MT) PCE: Valoración (MS) PCE: Planificación(MS)

4º 10:20 Introducción a la Filosofía

Unidad del paciente Comunicación multidisciplinaria: Historia Clínica (MT)

PCE: Valoración (MS) PCE: Planificación(MS)

5º 11:15 CULTURA Cultura Física PCE: Diagnóstico(MS) PCE: Planificación(MS)

6º 12:10 CULTURA Cultura Física PCE: Diagnóstico(MS) PCE: Planificación( MS)

1º 1:10 PCE: Ejecución y Evaluación (MS)

2º 2:05 ProcariotasDiferencias entre Gram y Gram

Fund. Enf. Clínica(LAB 1:Hoja termoclìnicaLAB 2: Examen práctico de FV)

3º 3:00

Niveles de organización. Términos anatómicos.Cavidades y regiones corporales (T)

Síntesis de la Pared celular en Gram+ y Gram- Procariotas Diferencias.

Anatomía de la médula espinal y nervios espinales (T)

Fund. Enf. Clínica(LAB 1:Hoja termoclìnicaLAB 2: Examen práctico de FV)

4º 4:00 Funciones básica del SN.Organización del SN (T) Microbiología (G1) Impulso nervioso (T)

Fund. Enf. Clínica (LAB 1:Hoja termoclìnicaLAB 2: Examen práctico de FV)

MaryTeoría:15Laboratorio: 6Hospital: 0

5º 4:55 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G1) Sinapsis y neurotransmisores (T)Fund. Enf. Clínica

(LAB 1:Hoja termoclìnicaLAB 2: Examen práctico de FV)

Magdieli Teoría:3Laboratorio:6Hospital: 0

6º 5:50 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G2) Anatomía y Fisiología (P) AlbornozLaboratorio:0

7º 6:45 Microbiología (G2) Anatomía y Fisiología (P) Añamuro: 0

8º 7:40

MODULO 1: Patrón Perceptivo Cognitivo (Semana 2)

Page 3: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

P H LUNES 16 AGO. MARTES 17 AGO. MIÉRCOLES 18 AGO. JUEVES 19 AGO. VIERNES 20 AGO.

1º 7:30 Antropología Bíblica EVALUACIÓN Nº 1

Proceso de Cuidados Enfermero

(MS)

Semiología del dolor (ALICIA) Escala del dolor. Rxn. Fisiol. Factores que afectan el dolor (MT)

2º 8:25 Antropología Bíblica Semiología del dolor (ALICIA) Escala del dolor. Rxn. Fisiol. Factores que afectan el dolor(MT)

FUNCION PERCEPTIVA COGNITIVA Caso clínico (Parálisis facial/pérdida de conciencia) (MT

Fund. Enf. Clínica(LAB 4: medicamentos Vía oralLAB 5: Vía IM)

3º 9:20 Introducción a la Filosofía

Caso clínico(Dolor) (MS) Tratamiento no farmacológico del dolor (MT) Organización protección e irrigación

del encéfalo (T)

Fund. Enf. Clínica(LAB 4: medicamentos Vía oralLAB 5: Vía IM)

4º 10:20 Introducción a la Filosofía

Semiología básica (MS) Diagnósticos y Cuidados del dolor: Dolor agudo y Dolor crónico (MS)

Organización funcional de la corteza cerebral (T)

Fund. Enf. Clínica(LAB 4: medicamentos Vía oralLAB 5: Vía IM)

5º 11:15 CULTURA Cultura Física Diagnósticos y Cuidados del dolor: Dolor agudo y Dolor crónico (MS)

Organización funcional de la corteza cerebral(T)

Fund. Enf. Clínica(LAB 4: medicamentos Vía oralLAB 5: Vía IM)

6º 12:10 CULTURA Cultura Física El origen del dolor y respuesta de Dios al dolor (SA) Función encefálica (T)

1º 1:10

2º 2:05 Microorganismos que afectan el S. Nervioso

Fund. Enf. Clínica(LAB 3: Masoterapia)

3º 3:00 Fisiología de la medula espinal (T)

Microorganismos que afectan el S. Nervioso Fisiología del dolor (T) Fund. Enf. Clínica

(LAB 3: Masoterapia)

MaryTeoría:06Laboratorio: 06Hospital: 0

4º 4:00 Reflejos (T) Microbiología (G1) RA Farmacología básica (T) Fund. Enf. Clínica(LAB 3: Masoterapia)

Magdieli Teoría: 04Laboratorio:12Hospital: 0

5º 4:55 Anatomía y Fisiología (P ) Microbiología (G1) RA Tratamiento farmacológico del dolor (T) Fund. Enf. Clínica

(LAB 3: Masoterapia)AlbornozLaboratorio: 0

6º 5:50 Anatomía y Fisiología (P ) Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P ) Fund. Enf. Clínica

(LAB 3: Masoterapia) Añamuro: 1

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P )

MODULO 1: Patrón Perceptivo Cognitivo (Semana 3)

Page 4: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

P H LUNES 23 AGO. MARTES 24 AGO. MIÉRCOLES 25 AGO. JUEVES 26 AGO. VIERNES 27 AGO.

1º 7:30 Antropología Bíblica EVALUACIÓN Nº 2

P. Perceptivo Cognitivo: Dolor

(MS)

Dx y Cxs en pac con alteración del estado de conciencia: Deterioro de la comunicación verbal, Riesgo de lesión Prevención de caídas, dispositivos de seguridad

Factores que afectan la función sensitiva: fase de desarrollo, cultura, estrés, fármacos y enfermedad, estilo de vida y personalidad (MT)

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

2º 8:25 Antropología Bíblica

Dx y Cxs en pac con alteración del estado de conciencia: Deterioro de la comunicación verbal, Riesgo de lesión Prevención de caídas, dispositivos de seguridad.

Semiología de los pares craneales (1.5h)

3º 9:20 Introducción a la Filosofía

Valoración del estado de conciencia: estado mental (orientación, atención, memoria y lenguaje) (MS)

Alteraciones sensoriales: déficit sensorial, deprivación sensorial y sobrecarga sensorial (MT)

Dx y Cxs en pac. con alteraciónde los pares craneales: Alteración de la percepción sensitiva: visual, auditiva, etc. (MT)

4º 10:20 Introducción a la Filosofía

VEC: nivel de conciencia (Escala de Glasgow) (MS)

Fisiología sensitiva:Qumio-recepción: Olfato y gusto (T)

Ídem (MT)

5º 11:15 CULTURA Cultura Física Fisiología sensitiva: Audición y equilibrio (T)

Orientación a la práctica(MS-MT)

6º 12:10 CULTURA Cultura Física Fisiología sensitiva: Ojo y visión. Biofísica de la Visión. Anatomía del ojo

Orientación a la práctica(MS-MT)

1º 1:10

2º 2:05 Microorganismos que afectan el S. Nervioso

Fund. Enf. Clínica(LAB 6: Tendido de cama)

3º 3:00 Propiedades generales de los sistemas sensitivos(T)

Microorganismos que afectan el S. Nervioso

Fisiología sensitiva: Ojo y visión. Fisiología de los elementos estructurales de la retina. Visión en color. Vías visuales (T)

Fund. Enf. Clínica(LAB 6: Tendido de cama)

MaryTeoría:06Laboratorio: 06Hospital: 06

4º 4:00 Fisiología sensitiva: sentidos somáticos (T) Microbiología (G1) RA Pares craneales (T) Fund. Enf. Clínica

(LAB 6: Tendido de cama)

Magdieli Teoría: 08Laboratorio:06Hospital:06

5º 4:55 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G1) RA Pares craneales (T) Fund. Enf. Clínica

(LAB 6: Tendido de cama)AlbornozLaboratorio: 0

6º 5:50 Anatomía y Fisiología (P)

Microbiología (G2) RAAnatomía y Fisiología (P) Añamuro: 0

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P)

8º 7:40

Page 5: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

MODULO 1: Patrón Perceptivo Cognitivo (Semana 4)

P H LUNES 30 AGO. MARTES 31 AGO. MIÉRCOLES 1 SET. JUEVES 2 SET. VIERNES 3 SET.

1º 7:30

FERIADO

EVALUACIÓN Nº 3P. Perceptivo Cognitivo: Estado

de Conciencia (MS)

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIAEvaluación

del Módulo 1

2º 8:25

3º 9:20 Revista de revistas (MS-MT)

4º 10:20 Revista de revistas (MS-MT)

5º 11:15 Cultura Física

6º 12:10

1º 1:10

FERIADO

2º 2:05 Microorganismos que afectan el S. Nervioso

3º 3:00 Microorganismos que afectan el S. Nervioso

PATRÓN SUEÑO REPOSOCaso Clínico (Insomnio) (MT)

MaryTeoría:04+02Laboratorio: 0Hospital: 18

4º 4:00 Microbiología (G1) RA Fisiología del sueño (T) Evaluación del Sistema Nervioso

Magdieli Teoría: 05+2Laboratorio: 0Hospital:18

5º 4:55 Microbiología (G1) RASemiología y trastornos del sueño (MT)

Evaluación del Sistema Nervioso AlbornozLaboratorio: 0

6º 5:50 Microbiología (G2) RA Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con insomnio (MT) Tutoría Añamuro: 0

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P)

Evaluación de los proyectos

8º 7:40

Page 6: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

MODULO 2: Patrón Actividad-Ejercicio (Semana 5)

P H LUNES 6 SET. MARTES 7 SET. MIÉRCOLES 8 SET. JUEVES 9 SET. VIERNES 10 SET.

1º 7:30 Antropología Bíblica Caso clínico (HTA) (MS) Semiología Cardiovascular (MS)

2º 8:25 Antropología Bíblica Caso clínico (HTA) (MS) Semiología Cardiovascular (MS) Caso clínico (hemorragia- ACV) (MT)

Fund. Enf. Clínica(LAB 9: Vía SCLAB 10: Vía ID)

3º 9:20 Introducción a la Filosofía Biofísica de la Circulación (T) Hemodinámica y presión arterial

Control de la presión arterial (T) Sangre. Grupo sanguíneo Fund. Enf. Clínica

(LAB 9: Vía SCLAB 10: Vía ID)

4º 10:20 Introducción a la Filosofía Ciclo cardíaco. Gasto cardíaco (T) Diagnóstico y cuidados en el paciente

con HTA (MS) Hemostasia (T)Fund. Enf. Clínica

(LAB 9: Vía SCLAB 10: Vía ID)

5º 11:15 CULTURA Cultura física Diagnóstico y cuidados en el paciente con HTA (MS) Hemostasia (T)

Fund. Enf. Clínica(LAB 9: Vía SCLAB 10: Vía ID)

6º 12:10 CULTURA Cultura física Diagnóstico y cuidados en el paciente con HTA (MS) Fármacos anticoagulantes (T)

1º 1:10

2º 2:05 Microorganismos que afectan al sistema cardiovascular

Fund. Enf. Clínica(LAB 7: Semiología Cardiovascular

LAB 8: Ruidos de Korokoff)

3º 3:00 Organización y funciones del Sistema Cardiovascular (T)

Microorganismos que afectan al sistema cardiovascular Farmacología HTA (T)

Fund. Enf. Clínica(LAB 7: Semiología Cardiovascular

LAB 8: Ruidos de Korokoff)

4º 4:00

Anatomía del corazón. Vías circulatorias: sistémica, pulmonar, hepática, fetal (T)

Microbiología (G1) RATejido muscular. Tejido muscular cardiaco. Potencial de acción cardiaco (T)

Fund. Enf. Clínica(LAB 7: Semiología Cardiovascular

LAB 8: Ruidos de Korokoff)

MaryTeoría:07Laboratorio: 12 Hospital: 0

5º 4:55 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G1) RA Sistema eléctrico del corazón. EKG básico (T)

Fund. Enf. Clínica(LAB 7: Semiología Cardiovascular

LAB 8: Ruidos de Korokoff)

Magdieli Teoría: 03Laboratorio: 06Hospital: 0

6º 5:50 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) AlbornozLaboratorio: 06

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) Añamuro: 0

8º 7:40

Page 7: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

MODULO 2: Patrón Actividad-Ejercicio (Semana 6)

P H LUNES 13 SET. MARTES 14 SET. MIÉRCOLES 15 SET. JUEVES 16 SET. VIERNES 17 SET.

1º 7:30 Antropología Bíblica Tutoría (MS) Estilo de vida para prevención SCV: Factores que afectan la función cardiovascular (MT) EVALUACIÓN Nº 4

P. Sueno DescansoP. Perceptivo Actividad Ejercicio:

Función Cardiovascular (MS)2º 8:25 Antropología Bíblica

Semiología: Estudios sanguíneos (Hemograma completo, enzimas cardíacas, electrolitos séricos, colesterol) (MT)

Estilo de vida para prevención SCV: Factores que afectan la función cardiovascular (MT)

Fund. Enf. Clínica(LAB 12: Oxigenoterapia nebulización) LAB: 13: Calculo de goteo y manejo de llave de triple vía

3º 9:20 Introducción a la Filosofía Diagnóstico y cuidados del paciente hemorragia-ACV (MT) Resistencia inespecífica (T) Ventilación (T)

Fund. Enf. Clínica(LAB 12: Oxigenoterapia nebulización) LAB: 13: Calculo de goteo y manejo de llave de triple vía

4º 10:20 Introducción a la Filosofía Diagnóstico y cuidados del paciente hemorragia-ACV (MT) Resistencia específica (T) Ventilación (T)

Fund. Enf. Clínica(LAB 12: Oxigenoterapia nebulización) LAB: 13: Calculo de goteo y manejo de llave de triple vía

5º 11:15 CULTURA Cultura física Resistencia específica (T) Semiología respiratoria(MS)

Fund. Enf. Clínica(LAB 12: Oxigenoterapia nebulización) LAB: 13: Calculo de goteo y manejo de llave de triple vía

6º 12:10 CULTURA Cultura física FUNCIÓN RESPIRATORIA Caso clínico(Neumonía) (MS) Semiología respiratoria(MS)

2º 2:05 Microorganismos que afectan al sistema inmune

Fund. Enf. Clínica(LAB 11: Semiología Respiratorio)

3º 3:00 Examen Sistema cardiovascular

Microorganismos que afectan al sistema inmune

Organización y funciones del Sistema Respiratorio (SR)

Fund. Enf. Clínica(LAB 11: Semiología Respiratorio)

4º 4:00 Estructura y función del sistema linfático y la inmunidad (T)

Microbiología (G1) RA Biofísica de la respiración (T) Fund. Enf. Clínica(LAB 11: Semiología Respiratorio)

MaryTeoría:06Laboratorio: 06Hospital: 0

5º 4:55 Anatomía y Fisiología (P) Evaluación de los proyectos

Microbiología (G1) RA Biofísica de la respiración (T) Fund. Enf. Clínica(LAB 11: Semiología Respiratorio)

Magdieli Teoría: 04Laboratorio: 06Hospital: 0

6º 5:50 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) AlbornozLaboratorio: 06

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) Añamuro: 0

8º 7:40

Page 8: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

MODULO 2: Patrón Actividad-Ejercicio (Semana7)

P H LUNES 20 SET. MARTES 21 SET. MIÉRCOLES 22 SET. JUEVES 23 SET. VIERNES 24 SET.

1º 7:30 Antropología Bíblica Estilo de vida para prevención SR: Factores que afectan la función respiratoria (MT)

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con Neumonía (Estudios diagnósticos: pulsooximetría, muestra de esputo, AGA, Rx) (MS)

2º 8:25 Antropología Bíblica Estilo de vida para prevención SR: Factores que afectan la función respiratoria (MT)

Idem Evaluación del sistema respiratorio (MS)

Fund. Enf. Clínica(LAB 15: Vía EV)

3º 9:20 Introducción a la Filosofía

Fisiopatología de las Neumonías (T)

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con Neumonía (Respiración profunda y tos, drenaje postural, vibración, percusión, uso de espirómetro, aspiración de secreciones, hidratación) (MS)

FUNCIÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIOS Caso Clínico

(MS)Déficit del auto cuidado

Fund. Enf. Clínica(LAB 15: Vía EV)

4º 10:20 Introducción a la Filosofía Farmacología ATB (T) Caso clínico (Asma) (MT) Fisiología ósea (T) Fund. Enf. Clínica

(LAB 15: Vía EV)

5º 11:15 CULTURA Cultura física Fisiopatología del Asma. Farmacología de los broncodilatadores (T) El sistema esquelético axial (T) Fund. Enf. Clínica

(LAB 15: Vía EV)

6º 12:10 CULTURA Cultura física Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con Asma (MT)

El sistema esquelético apendicular (T)

1º 1:10

2º 2:05 Microorganismos que afectan el SR

Fund. Enf. Clínica(LAB 14: Colocación de guantes estériles)

3º 3:00 Evaluación del sistema inmune

Microorganismos que afectan el SR Evaluación del proyecto de la Unidad

Fund. Enf. Clínica(LAB 14: Colocación de guantes estériles)

MaryTeoría:04Laboratorio: 12 Hospital: 0

4º 4:00

Intercambio y transporte de gases Regulación de la respiración (T)

Microbiología (G1) RA Reforzamiento y tutoríaFund. Enf. Clínica

(LAB 14: Colocación de guantes estériles)

Magdieli Teoría: 04Laboratorio: 06Hospital: 0

5º 4:55 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G1) RA Reforzamiento y tutoría

Fund. Enf. Clínica(LAB 14: Colocación de guantes estériles)

AlbornozLaboratorio: 0

6º 5:50 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P)

Fund. Enf. Clínica(LAB 14: Colocación de guantes estériles)

Añamuro: 0

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) Idem

8º 7:40

Page 9: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

MODULO 2: Patrón Actividad-Ejercicio (Semana 8)

P H LUNES 27 SET. MARTES 28 SET. MIÉRCOLES 29 SET. JUEVES 30 SET. VIERNES 1 OCT.

1º 7:30 Antropología Bíblica EVALUACIÓN Nº 5P. Perceptivo Actividad Ejercicio: Función Respiratoria (MS)

Estilos de vida para la prevención de alteración en el S musculo esqueléticos: ejercicios (tipos) (SA)

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

2º 8:25 Antropología Bíblica Semiología del sistema músculo esquelético (MT)

3º 9:20 Introducción a la FilosofíaMecánica corporal (alineación corporal, equilibrio, movimiento corporal coordinado (MT)

Semiología del sistema músculo esquelético(MT)

4º 10:20 Introducción a la FilosofíaEfectos de la inmovilidad y del ejercicio sobre los sistemas corporales (MT)

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con afecciones del sistema músculo esquelético: principios de la mecánica corporal(MS)

5º 11:15 CULTURA Cultura física

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con afecciones del sistema músculo esquelético (cambios posturales, usos de dispositivos de ayuda) (MS)

6º 12:10 CULTURA Cultura físicaDiagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con afecciones del sistema músculo esquelético(MS)

1º 1:10

2º 2:05 Microorganismos que afectan el sistema músculo esquelético

MaryTeoría:05Laboratorio: 0Hospital: 12

3º 3:00 Tejido muscular esquelético. Fisiología de la contracción muscular (T)

Microorganismos que afectan el sistema músculo esquelético

Fisiología motora: SN somático. Control de la función motora. Corteza motora y fascículo cortico-espinal. Función del tronco encefálico en el control de la función motora (T).

Magdieli Teoría: 04Laboratorio: 0Hospital: 12

4º 4:00 Principales músculos esqueléticos (T) Microbiología (G1) RA

Sensaciones vestibulares y mantenimiento del equilibrio. Función de los núcleos del tronco del encéfalo para el control de los movimientos estereotipados

Fund. Enf. Clínica(LAB 16: Semiología Musco

esquelética)AlbornozLaboratorio: 06

5º 4:55 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G1) RA Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global

Fund. Enf. Clínica(LAB 16: Semiología Musco

esquelética)Añamuro: 01

6º 5:50 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) Fund. Enf. Clínica

(LAB 16: Semiología Musco esquelética)

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) Fund. Enf. Clínica

(LAB 16: Semiología Musco esquelética)

8 7:40

Page 10: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

MODULO 2: Patrón Actividad-Ejercicio (Semana 9)

P H LUNES 4 OCT. MARTES 5 OCT. MIÉRCOLES 6 OCT. JUEVES 7 OCT. VIERNES 8 OCT.

1º 7:30 Antropología Bíblica EVALUACIÓN Nº 6P. Actividad Ejercicio:

Ejercicio (MS)

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIAEvaluación

del Módulo 2

FERIADO

2º 8:25 Antropología Bíblica

3º 9:20 Introducción a la Filosofía Revista de revistas (MS-MT)

4º 10:20 Introducción a la Filosofía Revista de revistas (MS-MT)

5º 11:15 CULTURA Cultura física

6º 12:10 CULTURA Cultura física

1º 1:10

2º 2:05 Microorganismos que afectan el sistema músculo esquelético

3º 3:00 Evaluación del sistema muscular

Microorganismos que afectan el sistema músculo esquelético

4º 4:00 Evaluación del sistema muscular Microbiología (G1) RA

MaryTeoría:04 +02Laboratorio: 0Hospital: 12

5º 4:55 Reforzamiento y tutoría Microbiología (G1) RA

Magdieli Teoría: 02+02Laboratorio: 0Hospital: 12

6º 5:50 Reforzamiento y tutoría Microbiología (G2) RA Albornoz

Laboratorio: 0

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Añamuro: 0

8º 7:40

Page 11: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

MODULO 3: Patrón Percepción y Manejo de la Salud (Semana 10)

P H LUNES 11 OCT. MARTES 12 OCT. MIÉRCOLES 13 OCT. JUEVES 14 OCT. VIERNES 15 OCT.

1º 7:30 Antropología Bíblica Bioseguridad-Asepsia Desinfectantes (MT) Niveles de prevención(MS)

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIAEvaluación

del Módulo 3

2º 8:25 Antropología Bíblica Bioseguridad-Asepsia Desinfectantes (MT)

Fisiopatología en el tabaquismo (MT)

3º 9:20 Introducción a la Filosofía Caso clínico (Tabaquismo) (MT) Complicaciones de la HTA (MT)

4º 10:20 Introducción a la Filosofía Historia natural de la enfermedad (MS)

Normas de salud personal y publica en AT. El cuerpo como templo del Espíritu Santo (SA)

5º 11:15 CULTURA Cultura física Semiología- Importancia de los antecedentes (MT)

6º 12:10 CULTURA Cultura físicaDiagnóstico y cuidados en el paciente con Neurocisticercosis /hidatidosis(MT)

1º 1:10

2º 2:05 Teniasis

3º 3:00 Caso clínico

(Neurocisticercosis/hidatidosis) (MT)

Hidatidosis Diagnóstico y cuidados en el paciente con adicciones(MS)

4º 4:00 Definición y componentes del Patrón. (MT) Microbiología (G1) RA Caso clínico (Manejo inadecuado del

tratamiento de HTA) (MS)

Fund. Enf. Clínica(LAB 17: Colocación de mandilón y

barbijo y manejo de material estéril)

MaryTeoría:05+02Laboratorio: 06Hospital: 12

5º 4:55 Anatomía y Fisiología (P) Presentación de proyectos Microbiología (G1) RA

Diagnóstico y cuidados en el paciente con enfermedades crónicas

(MS)

Fund. Enf. Clínica(LAB 17: Colocación de mandilón y

barbijo y manejo de material estéril)

Magdieli Teoría: 09+02Laboratorio: 06Hospital: 12

6º 5:50 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P)

Fund. Enf. Clínica(LAB 17: Colocación de mandilón y

barbijo y manejo de material estéril)

AlbornozLaboratorio: 0

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) Añamuro: 01

Page 12: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

MODULO 4: Patrón Nutricional Metabólico (Semana 11)

P H LUNES 18 OCT. MARTES 19 OCT. MIÉRCOLES 20 OCT. JUEVES 21 OCT. VIERNES 22 OCT.

1º 7:30 Antropología Bíblica FUNCION PROTECCION

Caso clínico (Ulcera por presión) (MT)

Diagnóstico y cuidados en el paciente con alteraciones en la temperatura(MS)

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

2º 8:25 Antropología Bíblica Semiología de la piel y anexos (MT)

Estilos de vida y el cuidado de la piel (higiene) (MT)

EVALUACIÓN Nº 7P. Percepción y Manejo de la SaludP. Nutricional Metabólico: Función

protección (MS)3º 9:20 Introducción a la Filosofía

Semiología de la piel y anexos (MT) Fisiología de la reparación

4º 10:20 Introducción a la Filosofía

Heridas: Clasificación, complicaciones y tipos de secreción de heridas, drenajes. Úlceras: Clasificación (MT)

Diagnóstico y cuidados en el paciente con alteraciones en la piel (MS) Reforzamiento y tutoría (MS)

5º 11:15 CULTURA Cultura física Diagnóstico y cuidados en el paciente con alteraciones en la piel (MS) Reforzamiento y tutoría (MS)

6º 12:10 CULTURA Cultura física Termodinámica. Biofísica de la temperatura corporal Reforzamiento y tutoría (MS)

1º 1:10

2º 2:05 Flora normal de la piel Fund. Enf. Clínica(LAB 18: Curación de heridas)

3º 3:00 Organización y funciones de la piel

Microorganismos que afectan a la piel Fisiología del control de la temperatura Fund. Enf. Clínica

(LAB 18: Curación de heridas)

MaryTeoría:07Laboratorio: 0Hospital: 06

4º 4:00 Organización y funciones de la piel Microbiología (G1) RA Fisiopatología de la fiebre Fund. Enf. Clínica

(LAB 18: Curación de heridas)

Magdieli Teoría: 05Laboratorio: 06Hospital: 06

5º 4:55 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G1) RA Farmacología Antipiréticos Fund. Enf. Clínica(LAB 18: Curación de heridas)

AlbornozLaboratorio: 0

6º 5:50 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) Añamuro: 0

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P)

8º 7:40

Page 13: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

MODULO 4: Patrón Nutricional Metabólico (Semana 12)

P H LUNES 25 OCT. MARTES 26 OCT. MIÉRCOLES 27 OCT. JUEVES 28 OCT. VIERNES 29 OCT.

1º 7:30 Antropología Bíblica NutrientesClasificación Carbohidratos

Semiología del Sistema digestivo (MT)

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

2º 8:25 Antropología Bíblica FUNCION DIGESTIVA Caso clínico: Ulcera gástrica – desnutrición (MS)

Nutrientes: Lípidos. Clasificación. Semiología del Sistema digestivo (MT)

3º 9:20 Introducción a la Filosofía Fisiología esofágica Nutrientes: Proteínas. Clasificación Tipos de dietas (MT)

4º 10:20 Introducción a la Filosofía Fisiología de la secreción de HCl

Fisiología de la digestión y absorción de carbohidratos

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con trastornos nutricionales- digestivos (MS)

5º 11:15 CULTURA Cultura física Fisiología de la digestión y absorción de proteínas

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con trastornos nutricionales- digestivos (MS)

6º 12:10 CULTURA Cultura física Fisiología de la digestión y absorción de lípidos IDEM

1º 1:10

2º 2:05 Microorganismos que afectan al sistema digestivo

Fund. Enf. Clínica(LAB 19: Semiología

Gastrointestinal)

3º 3:00 Evaluación de la fisiología de la piel y el control de la temperatura

Microorganismos que afectan al sistema digestivo

Fisiología de la absorción de agua y micronutrientes

Fund. Enf. Clínica(LAB 19: Semiología

Gastrointestinal)

MaryTeoría:04Laboratorio: 0Hospital: 06

4º 4:00 Organización y funciones del sistema digestivo. Anatomía y fisiología de las glándulas salivales

Microbiología (G1) RA Fisiopatología del vómitoFund. Enf. Clínica

(LAB 19: Semiología Gastrointestinal)

Magdieli Teoría: 03Laboratorio: 0Hospital: 06

5º 4:55 Anatomía y Fisiología (P) Presentación de proyectos Microbiología (G1) RA

Requerimientos nutricionales (CHO, Lípidos, Proteínas; agua) Pirámide Nutricional. IMC Diagnostico nutricional

Fund. Enf. Clínica(LAB 19: Semiología

Gastrointestinal)

AlbornozLaboratorio: 6

6º 5:50 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) Añamuro: 0

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P)

8º 7:40

Page 14: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

MODULO 4: Patrón Nutricional Metabólico (Semana 13)

P H LUNES 1 NOV. MARTES 2 NOV. MIÉRCOLES 3 NOV. JUEVES 4 NOV. VIERNES 5 NOV.

1º 7:30

FERIADO

Fund. Enf. Clínica(LAB 20: Control de Peso y talla

LAB 21: Colocación de Enema)

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con alteraciones hepáticas (MS)

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

2º 8:25Fund. Enf. Clínica

(LAB 20: Control de Peso y tallaLAB 21: Colocación de Enema)

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con alteraciones hepáticas (MS)

3º 9:20Fund. Enf. Clínica

(LAB 20: Control de Peso y tallaLAB 21: Colocación de Enema)

Termodinámica Energía y metabolismo celular. (T) Caso clínico (Diabetes) (MS)

4º 10:20Fund. Enf. Clínica

(LAB 20: Control de Peso y tallaLAB 21: Colocación de Enema)

Vías metabólicas de los carbohidratos: Glucogénesis, glucogenolisis (T)

Organización y funciones del sistema endocrino

5º 11:15 Cultura física Vías metabólicas de los carbohidratos. Glicolisis. Ciclo de krebs – CTE (T)

Anatomía y Fisiología del páncreas exocrino

6º 12:10 Cultura física Vías metabólicas de los lípidos (T) Páncreas endocrino: Insulina

1º 1:10

2º 2:05 Microorganismos que afectan al sistema digestivo

Fund. Enf. Clínica(LAB 22: alimentación por SNG)

3º 3:00 Microorganismos que afectan al sistema digestivo

Vías metabólicas de las proteínas. Formación de Urea (T).Metabolismo y balance de energía

Fund. Enf. Clínica(LAB 22: alimentación por SNG)

MaryTeoría:03Laboratorio: 10Hospital: 06

4º 4:00 Microbiología (G1) RA Caso clínico (Ictericia- Cirrosis- Ascitis) (MT)

Fund. Enf. Clínica(LAB 22: alimentación por SNG)

Magdieli Teoría: 01Laboratorio: 10Hospital: 06

5º 4:55 Microbiología (G1) RA Fisiología Hepática. Metabolismo de la bilirrubina (T)

Fund. Enf. Clínica(LAB 22: alimentación por SNG)

AlbornozLaboratorio: 0

6º 5:50 Microbiología (G2) RAFisiología Hepática. Síntesis de albumina y sales biliares Fisiología hepática: Detoxificación (T)

Añamuro: 0

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Evaluación de la fisiología digestiva

8º 7:40 Presentación del proyecto

Page 15: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

MODULO 4: Patrón Nutricional Metabólico (Semana 14)

P H LUNES 8 NOV. MARTES 9 NOV. MIÉRCOLES 10 NOV. JUEVES 11 NOV. VIERNES 12 NOV.

1º 7:30 Antropología Bíblica Semiología del Sistema Endocrino (MT)

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIAEvaluación

del Módulo 4

2º 8:25 Antropología Bíblica Estilo de vida Temperancia (factores que influyen en la dieta) (MT)

3º 9:20 Introducción a la Filosofía

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con alteraciones metabólicas (MS)

4º 10:20 Introducción a la Filosofía

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con alteraciones metabólicas (MS)

5º 11:15 CULTURA Cultura física

6º 12:10 CULTURA Cultura física

1º 1:10

2º 2:05 Microorganismos que afectan al sistema digestivo

3º 3:00 Evaluación de la fisiología hepática y el metabolismo

Microorganismos que afectan al sistema digestivo Fisiología de la hipófisis (T)

4º 4:00 Páncreas endocrino glucagon y otras hormonas (T)

Microbiología (G1) RA Fisiología de la ACTH y corticoides (T) EVALUACIÓN Nº 8

P. Nutricional Metabólico: Función nutricional y metabólica(MS)

MaryTeoría:06+02Laboratorio: 0Hospital: 18

5º 4:55 Anatomía y Fisiología (P)Presentación del proyecto

Microbiología (G1) RA Fisiología tiroidea (T)

Magdieli Teoría: 04+2Laboratorio: 0Hospital: 18

6º 5:50 Anatomía y Fisiología (P) Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) Revista de revistas(MS-MT) AlbornozLaboratorio: 0

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) Revista de revistas(MS-MT) Añamuro: 0

8º 7:40

MODULO 5: Patrón Eliminación (Semana 15)

Page 16: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

P H LUNES 15 NOV. MARTES 16 NOV. MIÉRCOLES 17 NOV. JUEVES 18 NOV. VIERNES 19 NOV.

1º 7:30 Antropología Bíblica Caso clínico (ITU) (MT)

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIAEvaluación

del Módulo 5

2º 8:25 Antropología Bíblica Organización y funciones del sistema urinario

Compartimiento de líquidos y su equilibrio. Electrolitos

3º 9:20 Introducción a la Filosofía

Fisiología renal filtración Reabsorción y secreción tubular Equilibrio acido base

4º 10:20 Introducción a la Filosofía

Producción de orina. Transporte almacenamiento y eliminación de orina

Fisiopatología del edema. Fisiopatología de la insuficiencia renal

5º 11:15 CULTURA Cultura física Semiología del sistema urinario (MT)

6º 12:10 CULTURA Cultura física Semiología del sistema urinario (MT)

1º 1:10

2º 2:05 Microorganismos que afectan al sistema urinario

3º 3:00 Evaluación del sistema endocrino

Microorganismos que afectan al sistema urinario

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con desequilibrio electrolítico e ITU

4º 4:00 Caso clínico( Estreñimiento) (MT) Microbiología (G1) RA

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con desequilibrio electrolítico e ITU (MS)

Fund. Enf. Clínica(LAB 23: Balance hídrico)

MaryTeoría:02+02Laboratorio: 06Hospital: 06

5º 4:55

Organización y funciones del Intestino grueso Reflejo de defecación Fisiopatología del estreñimiento

Microbiología (G1) RA Estilo de vida y consumo de agua (MS)

Fund. Enf. Clínica(LAB 23: Balance hídrico) Magdieli

Teoría: 05+02Laboratorio: 06Hospital: 06

6º 5:50

Factores que afectan a la defecación. Problemas comunes que afectan la eliminación fecal. (MT)

Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (G3)Presentación de proyectos

AlbornozLaboratorio: 0

7º 6:45

Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con estreñimiento (MT)

Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (G3) Añamuro: 0

8º 7:40

MODULO 6: Patrón Sexualidad y Reproducción, Patrón Valores y Creencias, Patrón Autopercepción – Autoconcepto, Patrón Relaciones – Rol y Patrón Afrontamiento-Tolerancia a la Situación y al Estrés (Semana 16)

Page 17: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

P H LUNES 22 NOV. MARTES 23 NOV. MIÉRCOLES 24 NOV. JUEVES 25 NOV. VIERNES 26 NOV.

1º 7:30 Antropología Bíblica EVALUACIÓN Nº 9P. Eliminación (MS)

Semiología del sistema reproductor (MT)

Patrón Valores y Creencias, Patrón Autopercepción – Autoconcepto y Patrón Relaciones – Rol. Caso clínico (Paciente con colostomía) (MT)

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

2º 8:25 Antropología Bíblica FUNCIÓN SEXUAL

Caso clínico.(ITS sífilis) (MS)

Semiología del sistema reproductor (MT)

Concepto de espiritualidad, salud espiritual, problemas espirituales y religiosos(MT)

3º 9:20 Introducción a la Filosofía Fisiología ovárica Farmacología de la PNC (MT) Visión global del autoconcepto, componentes, factores que

afectan el autoconcepto(MT)

4º 10:20 Introducción a la Filosofía Fisiología endometrial

Dimensiones socioculturales de la sexualidad. Cuestiones de decisión. Alteraciones de la salud sexual (MT)

Desarrollo del autoconcepto. Efecto de la familia sobre el desarrollo del autoconcepto. Efecto de la enfermera sobre el autoconcepto. Interculturalidad: atención de la enfermería según la cultura(MT)

5º 11:15 CULTURA Cultura física Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con ITS(MS)

Patrón Afrontamiento-Tolerancia a la Situación y al Estrés. Concepto, modelo, indicadores de estrés. Situaciones estresantes. Afrontamiento del estrés. (MS)

6º 12:10 CULTURA Cultura física Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con ITS(MS) Valoración del estrés(MS)

1º 1:10

2º 2:05 Microorganismos que afectan al sistema reproductor

3º 3:00 Evaluación del sistema urinario

Microorganismos que afectan al sistema reproductor

Organización y funciones del sistema reproductor masculino

Fisiología motora:SNA: SNS y SNP

MaryTeoría:06Laboratorio: 0Hospital: 06

4º 4:00

Organización y funciones del sistema reproductor femenino

Microbiología (G1) RA Espermatogénesis Hormonas y Respuesta al estrés

Magdieli Teoría: 09Laboratorio: 0Hospital: 06

5º 4:55

Organización y funciones del sistema reproductor femenino

Microbiología (G1) RA Respuesta sexual humana femenina y masculina Fármacos para el tratamiento del estrés Albornoz

Laboratorio: 0

6º 5:50

Anatomía y Fisiología (P) Presentación del proyecto

Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) Diagnósticos y cuidados de enfermería en pacientes con colostomía (MT) Añamuro: 0

7º 6:45 Microbiología (G2) RA Anatomía y Fisiología (P) Añamuro: 0

8º 7:40

Page 18: paulcalderon.files.wordpress.com  · Web viewUPEU / e.a.p. de enfermería2010-IIMÓDULOS 1A Fundamentos en Enfermería ClínicaAnatomía y Fisiología HumanaMicrobiologíaLIMA-PERÚ

EVALUACIÓN (Semana 17)

P H LUNES 29 NOV. MARTES 30 NOV. MIÉRCOLES 1 DIC. JUEVES 2 DIC. VIERNES 3 DIC.

1º 7:30 Antropología Bíblica EVALUACIÓN FINAL (MS-MT)

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIA

FUND. ENF. CLINICA

PRACTICA HOSPITALARIAEvaluación Final

(todos los módulos)

2º 8:25 Antropología Bíblica

3º 9:20 Introducción a la Filosofía Revista de revistas (MS-MT)

4º 10:20 Introducción a la Filosofía Revista de revistas (MS-MT)

5º 11:15 CULTURA Cultura física

6º 12:10 CULTURA Cultura física

1º 1:10 MaryTeoría:04Laboratorio: 0Hospital: 18

2º 2:05 EVALUACIÓN FINAL MICROBIOLOGIA

Magdieli Teoría: 04Laboratorio: 0Hospital: 18

3º 3:00 EVALUACION FINALANATOMIA Y FISIOLOGIA

EVALUACIÓN FINAL MICROBIOLOGIA

AlbornozLaboratorio: 0

4º 4:00 EVALUACION FINALANATOMIA Y FISIOLOGIA

Añamuro: 0

5º 4:55

6º 5:50 SA: RA: MS: MT:

7º 6:45 TOTAL 03 24Teoría: 102Laboratorio: 54Hospital: 22*6= 132

Teoría: 60Laboratorio: 70Hospital: 22*6= 132

8º 7:40 16*18= 288 288