€¦  · web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la...

22
SÍLABO POR COMPETENCIAS ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MÉDICA DOCENTE: Ms.C. MARÍA A. GONZÁLEZ ESQUECHE UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

Upload: others

Post on 17-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

SÍLABO POR COMPETENCIASASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MÉDICA

DOCENTE: Ms.C. MARÍA A. GONZÁLEZ ESQUECHE

SEMESTRE: 2019 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

Page 2: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

I. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA CURRICULAR: ESTUDIOS DE FORMACIÓN BÁSICALÍNEA DE CARRERA: FÍSICA MÉDICACARRERA PROFESIONAL:FÍSICA

PLAN DE ESTUDIOS: 02

AULA O AMBIENTES:EPG- 201 / Laboratorio de Física II

DEPARTAMENTO ACADÉMICO: FÍSICA

PRERREQUISITO: 402

DOCENTE RESPONSABLE:Ms.C. María A. González Esqueche

CONDICIÓN DE LA ASIGNATURA: OBLIGATORIO

CICLO ACADÉMICO: VIII

CONDICIÓN/CATEGORÍA /DEDICACIÓN:Contratado /Auxiliar /Tiepo Completo

PESO ACADÉMICO:HT: 02 H/ HP: 02 / TH: 04 CR: 03

AÑO CRONOLÓGICO:2019

CORREO ELECTRÓNICO 01 :[email protected]

CÓDIGO:452

SEMESTRE LECTIVO:2019 – I

CORREO ELECTRÓNICO 02:

II. SUMILLA Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO

IdentificaciónLa asignatura de Física Médica para los estudiantes del IV Ciclo de la carrera profesional de Física, es de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples aplicaciones en el análisis de los procesos biológicos, de tal manera que se pueda comprender mejor las distintas asignaturas que conforman los estudios de las ciencias de la vida

CompetenciaAl finalizar el curso el alumno será capaz de ENTENDER los procedimientos de control de calidad de equipos de ultrasonidos y rayos X, DISEÑAR y APLICAR modelos físicos que representen la fisiología del ser vivo, que le servirán de base para la compresión de los procesos internos del cuerpo humano que le permitan entender y resolver problemas, con juicio crítico y responsabilidad. EXPLICAR la fisiología del ser vivo utilizando las leyes de la física.

ContenidoLa asignatura está planificada para un total de dieciséis semanas, en las cuales se desarrollan cuatro unidades didácticas, con 16 sesiones teóricas - prácticos. Comprende las siguientes unidades temáticas: Imagenología, Raidioterapia, Técnicas de medición fisiológicas Tecnología médica de radiodiagnótico y tratamiento

ProductoAl finalizar el desarrollo de la asignatura, el alumno habrá proporcionado el conocimiento de las posibilidades diagnósticas y terapéuticas que ofrece la radiología y la medicina nuclear analizando procesos biológicos que presenten algún parámetro físico que sea observable..

SÍLABO DEINTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MÉDICA

Page 3: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

III. CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA

NOMBRE DE LA UNIDAD DIDACTICA SEMANAS

UN

IDAD

I

Dado el interés por concebir los principios y leyes de la física y sus múltiples aplicaciones en la medicina, Entiende los procedimientos de control de calidad de equipos de ultrasonidos y rayos X.

IMAGENOLOGÁ 04

UN

IDAD

II

Proporciona el conocimiento de las posibilidades diagnósticas y terapéuticas que ofrece la radiología y la medicina nuclear.

RADIOTERAPIA 04

UN

IDAD

III

Explica las diversas técnicas de electrofisiología y Bioelectricidad en el diagnóstico de diversas enfermedades.

TÉCNICAS DE MEDICIÓN FISIOLÓGICAS 04

UN

IDAD

IV

Explicar los fundamentos físicos del radiodiagnóstico y las diversas técnicas de garantía de calidad.

TECNOLOGÍA MÉDICA DE RADIODIAGNÓSTICO Y

TRATAMIENTO04

Page 4: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

IV. INDICADORES DE CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

NÚMERO INDICADORES DE CAPACIDAD AL FINALIZAR EL CURSO

1 Explica principios en que se basa el fundamento y la naturaleza de los rayos X y su manejo para diferentes aplicación.

2 Explica la forma en que se aplica los radioisótopos en diferentes técnicas médicas.

3 Explica la naturaleza del ultrasonido como esta se aplica en la obtención de imágenes médicas.

4Explica el fenómeno de resonancia magnética y la adquisición de una imagen por resonancia magnética.

5 Explica la importancia de una imagen por resonancia magnética en el campo médico, para un diagnóstico clínico.

6 Explica cómo se aplica las fuentes de radioterapia externa en la física médica.

7 Explica cómo se aplica las características de los haces de fotones de radioterapia externa.

8 Explica cómo se aplica las Técnicas para Planificación de tratamiento.

9Identifica las diversas Técnicas para Planificación de tratamiento en la Blaquiterapia.

10 Explica las diversas técnicas de electrofisiología y Bioelectricidad en el diagnóstico de diversas enfermedades.

11Explica las diversas técnicas de Hemodinámica y Presión Gastrocardiaco en el diagnóstico de diversas enfermedades.

12Explica las diversas técnicas de Espirometría y Tomagrafía en el diagnóstico de diversas enfermedades

13 Explica las diversas técnicas de Audología y Oftamología en el diagnóstico de diversas enfermedades.

14 Explica los diversos criterios de calidad en radiodiagnóstico.

Page 5: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

V. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:U

nida

d D

idác

tica

I: IM

AGEN

OLOG

ÁCAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I: Dado el interés por concebir los principios y leyes de la física y sus múltiples aplicaciones en la medicina, Entiende los procedimientos de control de calidad de equipos de ultrasonidos y rayos X.

SemanaContenidos

Estrategia didáctica Indicadores de logro de la capacidad Conceptual Procedimental Actitudinal

01

Rayos XMamografía, tomografía Axial Computarizada (TAC), Equipos con fluorocopia, equipos dentales intraorales, ortopantrmógrafos, Densímetros óseos

Reconoce el origen y la naturaleza de los rayos X y su manejo para diferentes aplicación.

Comprende la aplicación de radioisótopo en diversas técnicas de la aplicación de la Mecánica Nuclear.

Se familiariza con el empleo del ultrasonido con la finalidad de obtener imágenes ópticas.

Comprende el principio en que se basa la tecnología de resonancia magnética en la medicina nuclear

Presentar trabajos y exponerlos en las fechas programadas.

Demostrar puntualidad, responsabilidad, tolerancia e interés.

Cumplir normas de convivencia y respeto en el aula.

Método expositivo en aula y con TICs.

Resolución de ejercicios y problemas.

Prácticas de laboratorio.

Aprendizaje cooperativo.

Trabajo grupal.

Explica principios en que se basa el fundamento y la naturaleza de los rayos X y su manejo para diferentes aplicación.Explica la forma en que se aplica los radioisótopos en diferentes técnicas médicas.Explica la naturaleza del ultrasonido como esta se aplica en la obtención de imágenes médicas.Explica el fenómeno de resonancia magnética y la adquisición de una imagen por resonancia magnética.Explica la importancia de una imagen por resonancia magnética en el campo médico, para un diagnóstico clínico.

02

Radioisótopo Medicina Nuclear (convencional), SPECT (Tomografía computarizada de emisión de fotón único) PET ( Tomografía por emisión de positrones – Positron emisión tomography)

03UltrasonidoModo A, Modo B, Modo M, Ecografía Doppler.

04

Resonancia MagnéticaEl contraste en imágenes MR: efecto T1 (modo longitudinal) y T2 (modo transversal)Corrimiento isótopo. Efectos de flujo.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: EXAMEN PRIMER MÓDULOEVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Presentación de un Proyecto de investigación (grupo de 10 alumnos): sobre un aplicativo que tenga como fundamento, parte o la totalidad de las teorías o temas previstos en el silabo de la asignatura. (Título del proyecto, base teórica, materiales); teniendo como estructura aquella suministrada por el docente, también un video de la exposición previa.

Se evaluará el proyecto de investigación, mediante la exposición el tema elegido, su importancia, su viabilidad, la metodología elegida para su realización; haciendo las recomendaciones respectivas para enrumbarlo hacia el objetivo final.

Evaluación escrita de conocimientos, de 20 preguntas de opción simple y múltiple relacionadas con la teoría y la práctica, exámenes orales, exámenes de práctica. Uso plataformas. Seminarios de problemas fotografiados.

Page 6: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

Uni

dad

Did

áctic

a II

: RAD

IOTE

RAPI

ACAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II: Proporciona el conocimiento de las posibilidades diagnósticas y terapéuticas que ofrece la radiología y la medicina nuclear

SemanaContenidos

Estrategia didáctica Indicadores de logro de la capacidad Conceptual Procedimental Actitudinal

05

Teleterapia.Fuentes de radioterapia externa: Ortovoltaje, Co – 60 (1D, 2D, 3D) y ALE acelerador lineal (modo de electrones, modo de fotones).

Entiende como se aplica las fuentes de radioterapia externa en la física médica.

Entiende como se aplica las características de los haces de fotones de radioterapia externa.

Entiende como se aplica las Técnicas para Planificación de tratamiento.

Entiende como se aplica las Técnicas para Planificación de tratamiento en la Blaquiterapia.

Presentar trabajos y exponerlos en las fechas programadas.

Demostrar puntualidad, responsabilidad, tolerancia e interés.

Cumplir normas de convivencia y respeto en el aula.

Método expositivo en aula y con TICs.

Resolución de ejercicios y problemas.

Prácticas de laboratorio.

Aprendizaje cooperativo.

Trabajo grupal.

Explica cómo se aplica las fuentes de radioterapia externa en la física médica. Explica cómo se aplica las características de los haces de fotones de radioterapia externa.Explica cómo se aplica las Técnicas para Planificación de tratamiento.Identifica las diversas Técnicas para Planificación de tratamiento en la Blaquiterapia.

06

Características de los haces de fotones de radioterapia externa. Características de los haces de electrones.

07 Técnicas para Planificación de tratamiento.

08BlaquiterapiaTécnicas para Planificación de tratamiento.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: EXAMEN SEGUNDO MÓDULOEVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Presentación de un Proyecto de investigación (grupo de 10 alumnos): sobre un aplicativo que tenga como fundamento, parte o la totalidad de las teorías o temas previstos en el silabo de la asignatura. (Título del proyecto, base teórica, materiales); teniendo como estructura aquella suministrada por el docente, también un video de la exposición previa.

Se evaluará el proyecto de investigación, mediante la exposición el tema elegido, su importancia, su viabilidad, la metodología elegida para su realización; haciendo las recomendaciones respectivas para enrumbarlo hacia el objetivo final.

Evaluación escrita de conocimientos, de 20 preguntas de opción simple y múltiple relacionadas con la teoría y la práctica, exámenes orales, exámenes de práctica. Uso plataformas. Seminarios de problemas fotografiados.

Page 7: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

Uni

dad

Did

áctic

a II

I: T

ÉCNI

CAS

DE M

EDIC

IÓN

FISI

OLÓG

ICAS

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III: Explica las diversas técnicas de electrofisiología y Bioelectricidad en el diagnóstico de diversas enfermedades.

SemanaContenidos

Estrategia didáctica Indicadores de logro de la capacidad Conceptual Procedimental Actitudinal

09 Electrofisiología.Bioelectricidad.

Estudia las diversas técnicas de electrofisiología y Bioelectricidad en el diagnóstico de diversas enfermedades.

Estudia las diversas técnicas de Hemodinámica y Presión Gastrocardiaco en el diagnóstico de diversas enfermedades.

Estudia las diversas técnicas de Espirometría y Tomagrafía en el diagnóstico de diversas enfermedades.

Estudia las diversas técnicas de Audología y Oftamología en el diagnóstico de diversas enfermedades.

Presentar trabajos y exponerlos en las fechas programadas.

Demostrar puntualidad, responsabilidad, tolerancia e interés.

Cumplir normas de convivencia y respeto en el aula.

Método expositivo en aula y con TICs.

Resolución de ejercicios y problemas.

Prácticas de laboratorio.

Aprendizaje cooperativo.

Trabajo grupal.

Explica las diversas técnicas de electrofisiología y Bioelectricidad en el diagnóstico de diversas enfermedades.Explica las diversas técnicas de Hemodinámica y Presión Gastrocardiaco en el diagnóstico de diversas enfermedades.Explica las diversas técnicas de Espirometría y Tomagrafía en el diagnóstico de diversas enfermedades.Explica las diversas técnicas de Audología y Oftamología en el diagnóstico de diversas enfermedades.

10 Hemodinámica.Presión Gastrocardiaco.

11 Espirometría.Tomagrafía.

12 Audiología (Ondas).Oftamología (laser).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: EXAMEN TERCER MÓDULOEVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Presentación de un Proyecto de investigación (grupo de 10 alumnos): sobre un aplicativo que tenga como fundamento, parte o la totalidad de las teorías o temas previstos en el silabo de la asignatura. (Título del proyecto, base teórica, materiales); teniendo como estructura aquella suministrada por el docente, también un video de la exposición previa.

Se evaluará el proyecto de investigación, mediante la exposición el tema elegido, su importancia, su viabilidad, la metodología elegida para su realización; haciendo las recomendaciones respectivas para enrumbarlo hacia el objetivo final.

Evaluación escrita de conocimientos, de 20 preguntas de opción simple y múltiple relacionadas con la teoría y la práctica, exámenes orales, exámenes de práctica. Uso plataformas. Seminarios de problemas fotografiados.

Page 8: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

Uni

dad

Did

áctic

a IV

: TEC

NOLO

GÍA

MÉD

ICA

DE R

ADIO

DIAG

NÓST

ICO

Y TR

ATAM

IENT

O

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV: Explicar los fundamentos físicos del radiodiagnóstico y las diversas técnicas de garantía de calidad.

SemanaContenidos

Estrategia didáctica Indicadores de logro de la capacidad Conceptual Procedimental Actitudinal

13 Calidad y garantía de calidad.

Estudia la calidad y garantía de calidad.

Estudia los criterios de calidad en radiodiagnostico.

Estudia el programa de garantía de calidad en radiodiagnósgtico.

Estudia los diferentes tratamientos en diferentes equipos.

Presentar trabajos y exponerlos en las fechas programadas.

Demostrar puntualidad, responsabilidad, tolerancia e interés.

Cumplir normas de convivencia y respeto en el aula.

Método expositivo en aula y con TICs.

Resolución de ejercicios y problemas.

Prácticas de laboratorio.

Aprendizaje cooperativo.

Trabajo grupal.

Explica las diversas técnicas de garantía de calidad.Explica los diversos criterios de calidad en radiodiagnóstico. Explica programa de garantía de calidad en radiodiagnóstico.Explica los diferentes tratamientos en diferentes equipos.

14Criterios de calidad en radiodiagnósticoAnálisis

15

Programa de garantía de calidad en radiodiagnótico. Ambito y elementos del PGC.Control del funcionamiento del equipamiento radiol+ogico. Parámetros técnicos.

16

Equipos de grafia Equipos fluorosópicos. Equipos de mamografía. Equipos dentales Equipos de tomografía

computarizada

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: EXAMEN CUARTO MÓDULOEVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Presentación de un Proyecto de investigación (grupo de 10 alumnos): sobre un aplicativo que tenga como fundamento, parte o la totalidad de las teorías o temas previstos en el silabo de la asignatura. (Título del proyecto, base teórica, materiales); teniendo como estructura aquella suministrada por el docente, también un video de la exposición previa.

Se evaluará el proyecto de investigación, mediante la exposición el tema elegido, su importancia, su viabilidad, la metodología elegida para su realización; haciendo las recomendaciones respectivas para enrumbarlo hacia el objetivo final.

Evaluación escrita de conocimientos, de 20 preguntas de opción simple y múltiple relacionadas con la teoría y la práctica, exámenes orales, exámenes de práctica. Uso plataformas. Seminarios de problemas fotografiados.

Page 9: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Entre los materiales educativos y otros recursos didácticos que se utilizaran durante el ciclo académico, tenemos: Medios escritos, medios visuales electrónicos y medios informáticos.

1. MEDIOS ESCRITOS Libros seleccionados según bibliografía, Separatas, Guías de laboratorio, Fotocopia de textos seleccionados y revistas

2. MEDIOS VISUALES Y ELECTRÓNICOSVISUALES:Multimedia, Video, Computadora, Ilustraciones, Fotografías, Papelotes, Afiches, etc.

ELECTRONICOS:Instrumentos de medición, Internet, Correo electrónico, Blogs, Libros, etc.

3. MEDIOS INFORMÁTICOSWord, Powerpoit, Excel, Matlab, Tutoriales, Simuladores, etc.

VII. EVALUACIÓN

El sistema de evaluación se rige por el Reglamento Académico General aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0105-2016-CU-UH de fecha 01 de marzo del 2016 (modificado el 02 de marzo del 2017).

La evaluación es un proceso permanente e integral que permite medir el logro del aprendizaje alcanzado por los estudiantes de las Escuelas Profesionales (Art. 124º).

El sistema de evaluación es integral, permanente, cualitativo y cuantitativo (vigesimal) y se ajusta a las características de las asignaturas dentro de las pautas generales establecidas por el Estatuto de la Universidad y el presente Reglamento (Art. 125º).

Según Art 126º del Reglamento Académico, el carácter integral de la evaluación de las asignaturas comprende la Evaluación Teórica, Práctica y los Trabajos Académicos, y el alcance de las competencias establecidas en los nuevos planes de estudios.

a. Para la Evaluación de la parte Teórica – Práctica: Pruebas Escritas (Individuales o Grupales), Prácticas Calificadas de aula. Evaluación Oral, Exposiciones, Discusiones y Demostraciones.

b. Para la Evaluación mediante Trabajos Académicos: Prácticas Calificadas, Trabajos Monográficos, Desarrollos o aplicativos tecnológicos y otros Trabajos Académicos.

c. La evaluación para los currículos por competencias, será de cuatro módulos de competencias profesionales a más (Art, 58º)

Control de Asistencia a Clases:

Page 10: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. La acumulación de más del 30% de inasistencia no justificadas, dará lugar a la desaprobación de la asignatura por límite de inasistencia con nota cero (00) (Art. 121º).

El estudiante está obligado a justificar su inasistencia, en un plazo no mayor a tres (3) días hábiles; ante el Director de la Escuela Profesional, quien derivará el documento al Docente a más tardar en dos (2) días (Art. 122º).

La asistencia a las asignaturas es obligatoria en un mínimo de 70%, caso contrario dará lugar a la inhabilitación por no justificar las inasistencias (Art. 123º).

Para los currículos por competencias el sistema de evaluación comprende: Evaluación de Conocimiento (EC), Evaluación de Producto (EP) y Evaluación de Desempeño (ED) (Art, 127º).

El Promedio Final (PF) (Art 127º) está determinado por:

Donde el promedio ponderado del módulo i, denotado por PPi, con i = 1, 2, 3, 4; está dado por:

El carácter cuantitativo vigesimal consiste en que la escala valorativa es de cero (00) a veinte (20), para todo proceso de evaluación, siendo 11 la nota aprobatoria mínima, sólo en el caso de determinación de la Nota Final la fracción de 0,5 o más va a favor de la unidad entera inmediata superior (Art. 130º).

Para que el estudiante pueda ser sujeto de evaluación, es requisito el cumplimiento de lo establecido en los artículos 121º y 123º (Art. 132º).

Para los currículos de estudio por competencias no se considera el examen sustitutorio (Art 138º).

La evaluación que se propone será por Unidad Didáctica y deberá responder a evidencias de conocimiento, producto y de desempeño.

UNIDAD DIDÁCTICA I

IMAGENOLOGÍALa evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:

N° EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX. INSTRUMENTOS

1Evaluación en plataforma o en papel con 5 preguntas con respuestas de opción simple

120 Cuestionario

2 Evaluación en plataforma o en papel con 5 preguntas dicotómicas (V) y (F)

1

3 Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas de opción múltiple.

1

1 2 3 44

PP PP PP PPPF

0,3 0,35 0,35iPP EC EP ED

Page 11: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

4Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas vía 1 video para análisis y síntesis

1

5 Evaluación grupal con 4 problemas de aplicación de la teoría 5 20 Cuestionario

5

Evaluación con 5 preguntas abiertas o participaciones en aula o plataforma interactiva sobre construcción de sistemas y solución de problemas

4 20OralOCuestionario

6 Evaluación de 2 Informes de Prácticas de Laboratorio 10 20 Informes

Total: Evidencia de conocimiento Promedio S. 20

N° EVIDENCIA DE DESEMPEÑO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX INSTRUMENTOS

1Elección del trabajo integrador con el posible título, acompañado de las fuentes de información de respaldo.

3

20

Exposición del trabajo integrador con evidencias

2 Planteamiento del problema. 43 Planeamiento de las actividades. 104 Conclusiones 3

5

Evaluación Práctica de Laboratorio sobre reconocimiento de materiales, equipos, ejecución de mediciones y/o ensamble de sistemas físicos.

20 20

Equipos y materiales de Laboratorio y/o diagramas

Total: Evidencia de Desempeño. PROMEDIO S. 20

N° EVIDENCIA DE PRODUCTO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX. INSTRUMENTOS

1 Presentación del Proyecto del trabajo integrador. 1

20

Trabajo impreso de acuerdo a formato establecido

2 Contenido de forma y fondo. 73 Aportes hechos al trabajo 104 Presentación oportuna del trabajo. 2Total: Evidencia de Producto PROMEDIO S. 20

PROMEDIO MÓDULO 01 (PM01) = (0,30(EC) + (0,35)(EP) +(0,35)(ED)

UNIDAD DIDÁCTICA II

RADIOTERAPIALa evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:

N° EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX. INSTRUMENTOS

1Evaluación en plataforma o en papel con 5 preguntas con respuestas de opción simple

1

20 Cuestionario2 Evaluación en plataforma o en papel con

5 preguntas dicotómicas (V) y (F)1

3 Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas de opción múltiple.

1

4Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas vía 1 video para análisis y síntesis

1

5 Evaluación grupal con 4 problemas de aplicación de la teoría 5 20 Cuestionario

Page 12: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

5

Evaluación con 5 preguntas abiertas o participaciones en aula o plataforma interactiva sobre construcción de sistemas y solución de problemas

4 20OralOCuestionario

6 Evaluación de 2 Informes de Prácticas de Laboratorio 10 20 Informes

Total: Evidencia de conocimiento Promedio S. 20

N° EVIDENCIA DE DESEMPEÑO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX INSTRUMENTOS

1Presentación del título, problema, objetivos y marco teórico del trabajo integrador.

3

20

Exposición del trabajo integrador con evidencias

2 Elección de materiales y equipos 43 Metodología y procedimientos 104 Conclusiones 3

5

Evaluación Práctica de Laboratorio sobre reconocimiento de materiales, equipos, ejecución de mediciones y/o ensamble de sistemas físicos.

20 20

Equipos y materiales de Laboratorio y/o diagramas

Total: Evidencia de Desempeño. PROMEDIO S. 20

N° EVIDENCIA DE PRODUCTO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX. INSTRUMENTOS

1 Presentación del primer avance del trabajo integrador. 1

20

Trabajo impreso de acuerdo a formato establecido

2 Contenido de forma y fondo. 73 Aportes hechos al trabajo 104 Presentación oportuna del trabajo. 2Total: Evidencia de Producto PROMEDIO S. 20

PROMEDIO MÓDULO 02 (PM2) = (0,30(EC) + (0,35)(EP) +(0,35)(ED)

UNIDAD DIDÁCTICA III

TÉCNICAS DE MEDICIÓN FISIOLÓGICAS La evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:

N° EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX. INSTRUMENTOS

1Evaluación en plataforma o en papel con 5 preguntas con respuestas de opción simple

1

20 Cuestionario2 Evaluación en plataforma o en papel con

5 preguntas dicotómicas (V) y (F)1

3 Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas de opción múltiple.

1

4Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas vía 1 video para análisis y síntesis

1

5 Evaluación grupal con 4 problemas de aplicación de la teoría 5 20 Cuestionario

5

Evaluación con 5 preguntas abiertas o participaciones en aula o plataforma interactiva sobre construcción de sistemas y solución de problemas

4 20OralOCuestionario

6 Evaluación de 2 Informes de Prácticas de 10 20 Informes

Page 13: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

LaboratorioTotal: Evidencia de conocimiento Promedio S. 20

N° EVIDENCIA DE DESEMPEÑO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX INSTRUMENTOS

1 Ensamble del sistema físico (maqueta o módulo experimental). 3

20

Exposición del trabajo integrador con evidencias

2 Análisis del sistema físico de manera cualitativa o cuantitativa. 4

3 Procesamiento de la data registrada y presentación de resultados. 10

4 Conclusiones 3

5

Evaluación Práctica de Laboratorio sobre reconocimiento de materiales, equipos, ejecución de mediciones y/o ensamble de sistemas físicos.

20 20

Equipos y materiales de Laboratorio y/o diagramas

Total: Evidencia de Desempeño. PROMEDIO S. 20

N° EVIDENCIA DE PRODUCTO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX. INSTRUMENTOS

1 Presentación del primer avance del trabajo integrador. 1

20

Trabajo impreso de acuerdo a formato establecido

2 Contenido de forma y fondo. 73 Aportes hechos al trabajo 104 Presentación oportuna del trabajo. 2Total: Evidencia de Producto PROMEDIO S. 20

PROMEDIO MÓDULO 03 (PM3) = (0,30)(EC) + (0,35)(EP) +(0,35)(ED)

UNIDAD DIDÁCTICA IV

TECNOLOGÍA MÉDICA DE RADIODIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO La evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:

N° EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX. INSTRUMENTOS

1Evaluación en plataforma o en papel con 5 preguntas con respuestas de opción simple

1

20 Cuestionario2 Evaluación en plataforma o en papel con

5 preguntas dicotómicas (V) y (F)1

3 Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas de opción múltiple.

1

4Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas vía 1 video para análisis y síntesis

1

5 Evaluación grupal con 4 problemas de aplicación de la teoría 5 20 Cuestionario

5

Evaluación con 5 preguntas abiertas o participaciones en aula o plataforma interactiva sobre construcción de sistemas y solución de problemas

4 20OralOCuestionario

6 Evaluación de 2 Informes de Prácticas de Laboratorio 10 20 Informes

Total: Evidencia de conocimiento Promedio S. 20

N° EVIDENCIA DE DESEMPEÑO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX INSTRUMENTOS

Page 14: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

1 Integración holística del sistema físico para su presentación en exposición. 3

20

Exposición del trabajo integrador con evidencias

2 Verificación del funcionamiento bajo los principios físicos que lo sustentan. 4

3 Exposición del trabajo por los alumnos. 104 Conclusiones 3

5

Evaluación Práctica de Laboratorio sobre reconocimiento de materiales, equipos, ejecución de mediciones y/o ensamble de sistemas físicos.

20 20

Equipos y materiales de Laboratorio y/o diagramas

Total: Evidencia de Desempeño. PROMEDIO S. 20

N° EVIDENCIA DE PRODUCTO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX. INSTRUMENTOS

1 Presentación del entregable final del trabajo integrador. 1

20

Trabajo impreso de acuerdo a formato establecido

2 Contenido de forma y fondo. 73 Aportes adicionales hechos al trabajo 104 Presentación oportuna del trabajo. 2Total: Evidencia de Producto PROMEDIO S. 20

PROMEDIO MÓDULO 04 (PM4) = (0,30)(EC) + (0,35)(EP) +(0,35)(ED)

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

8.1. Bushong SC. (1998). Manual de radiología para técnicos. Madrid: Harcourt Brace

8.2. Brosed, A..(2011). Fundamentos de la Física Médica. Sociedad Española de la Física Médica. Edición ADI

8.3. Cromer AH. (2007) Física para las ciencias de la vida. 2ª ed. Barcelona: Reverté;.8.4. Frumento AS. Biofísica, (1995).3ª ed. Buenos Aires: Mosby/Doyma;

8.5. Glasser R. (2001) Biofísica. 2ª ed. España: Acribia S. A;.

8.6. Hobbie RK. (2006).Intermediate physics for medicine and biology. 4ª ed. New YorkJohn Wiley;

8.7. Jou D, Llebot JE y Pérez G. (1994).Física para ciencias de la vida. Colombia: McGraw-

Hill;

8.8. McDicken. (1991). Diagnostic ultrasonics. New York: Churchill Livingstone;

8.9. McDonald S. y Burns D. (1978) Física para las ciencias de la vida y de la salud. New

York: Fondo Educativo Interamericano S. A.

8.10. Nelson P. (2005.)Física Biológica. Barcelona: Reverté;

8.11. Parisi M. (2001).Temas de biofísica. 2ª ed. Chile: McGraw-Hill Interamericana;.

8.12. Strother GK. 1982.Física aplicada a las ciencias de la salud. Bogotá: McGraw-Hill;

8.13. Volkenshtein M. (1985).Biofísica. Moscú: Mir Latinoamericana;

8.14. WWW.AAPM.ORG

8.15. WWW.IAEA.ORG

8.16. WWW.SEFM.ES

IX. PROBLEMAS QUE EL ESTUDIANTE RESOLVERA AL FINAL DEL CURSO

Page 15: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples

MAGNITUD CAUSAL OBJETO DEL PROBLEMA

ACCIÓN MÉTRICA DE VINCULACIÓN

CONSECUENCIA MÉTRICA VINCULANTE DE LA

ACCIÓNLos estudiantes elegirán una aplicación práctica fundamentada en Física Médica considerando el contenido de los cuatro módulos de estudio.

El trabajo consistirá en proporcionar el conocimiento de las posibilidades diagnósticas y terapéuticas que ofrece la radiología y la medicina nuclear.

Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de entender los procedimientos de control de calidad de equipos de ultrasonidos y rayos X.

Huacho, Abril del 2019

---------------------------------------------------------- Ms.C. MARIA A. GONZÁLEZ ESQUECHE

DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO

Page 16: €¦  · Web viewes de carácter teórico-práctico, orientado a proporcionar al estudiante de la Escuela Profesional de Física, los principios y leyes de la física y sus múltiples