wilhelm dilthey

4
Wilhelm Dilthey Wilhelm Dilthey nació el 19 de noviembre de 1833 en Biebrich am Rhein. Era hijo de un pastor protestante, y por fidelidad a su padre, más que por vocación religiosa, optó por estudiar inicialmente teología. Aun así, ya en esta época su verdadero interés se dirigía a los estudios históricos, la filología y, especialmente, hacia la filosofía. Su pasión por esta, confesaría Dilthey, nació cuando a los dieciséis años leyó la "Lógica" de Immanuel Kant. Comenzó sus estudios en la universidad de Heidelberg donde pudo tener un primer acercamiento al neokantismo a través de las lecciones de Kuno Fischer, el gran precursor del neokantismo. Tras tres semestres en Heidelberg se traslada a Berlín, corría el año 1853. En Berlín tomó contacto con grandes figuras de la ciencia histórica de la época y de la filología floreciente en Alemania. Entre los grandes historiadores que pudo conocer cabe destacar: Ranke, Ritter o Mommsen y conoció a figuras de la talla de Grimm o Boeckh. En este ambiente terminó sus estudios en 1856 y emprendió una breve etapa de docencia en la educación secundaria, tras la cual pasará a dedicarse íntegramente a la investigación. Comenzó investigando la historia de la Iglesia y es en esta etapa cuando conoce la obra de un autor que marcaría el resto de su producción teórica, éste fue el teólogo y filósofo Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher (1768-1834). Nace así el proyecto de publicar una detallada biografía de Schleiermacher, cuyo primer tomo aparecerá en 1870 con el título de "Vida de Schleiermacher". De este modo Dilthey pasa a ser uno de los pensadores del círculo hermenéutico. En sus primeros años dedicados a la investigación logró grandes progresos académicos, en 1866 es llamado a Basilea para ocupar una cátedra, dos años después, en 1868, acude a Kiel en cuya universidad también impartirá clases; posteriormente, en 1871, pasa a Breslau hasta que en 1882 ve colmadas sus aspiraciones al lograr una cátedra en Berlín donde se quedará hasta su muerte. Es en Berlín donde comienzan a salir a la luz sus primeras publicaciones. En 1883 publica el primer volumen de la "Introducción a las ciencias del espíritu", cuya anunciada segunda parte jamás vería la luz; en 1890 publica un estudio titulado "Acerca del origen y legitimidad de nuestra creencia en el mundo

Upload: imperio18

Post on 24-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo sobre la biografia

TRANSCRIPT

Wilhelm Dilthey

Wilhelm Dilthey naci el 19 de noviembre de 1833 en Biebrich am Rhein. Era hijo de un pastor protestante, y por fidelidad a su padre, ms que por vocacin religiosa, opt por estudiar inicialmente teologa. Aun as, ya en esta poca su verdadero inters se diriga a los estudios histricos, la filologa y, especialmente, hacia la filosofa. Su pasin por esta, confesara Dilthey, naci cuando a los diecisis aos ley la "Lgica" de Immanuel Kant.

Comenz sus estudios en la universidad de Heidelberg donde pudo tener un primer acercamiento al neokantismo a travs de las lecciones de Kuno Fischer, el gran precursor del neokantismo. Tras tres semestres en Heidelberg se traslada a Berln, corra el ao 1853. En Berln tom contacto con grandes figuras de la ciencia histrica de la poca y de la filologa floreciente en Alemania. Entre los grandes historiadores que pudo conocer cabe destacar: Ranke, Ritter o Mommsen y conoci a figuras de la talla de Grimm o Boeckh. En este ambiente termin sus estudios en 1856 y emprendi una breve etapa de docencia en la educacin secundaria, tras la cual pasar a dedicarse ntegramente a la investigacin.

Comenz investigando la historia de la Iglesia y es en esta etapa cuando conoce la obra de un autor que marcara el resto de su produccin terica, ste fue el telogo y filsofo Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher (1768-1834). Nace as el proyecto de publicar una detallada biografa de Schleiermacher, cuyo primer tomo aparecer en 1870 con el ttulo de "Vida de Schleiermacher". De este modo Dilthey pasa a ser uno de los pensadores del crculo hermenutico.

En sus primeros aos dedicados a la investigacin logr grandes progresos acadmicos, en 1866 es llamado a Basilea para ocupar una ctedra, dos aos despus, en 1868, acude a Kiel en cuya universidad tambin impartir clases; posteriormente, en 1871, pasa a Breslau hasta que en 1882 ve colmadas sus aspiraciones al lograr una ctedra en Berln donde se quedar hasta su muerte. Es en Berln donde comienzan a salir a la luz sus primeras publicaciones. En 1883 publica el primer volumen de la "Introduccin a las ciencias del espritu", cuya anunciada segunda parte jams vera la luz; en 1890 publica un estudio titulado "Acerca del origen y legitimidad de nuestra creencia en el mundo exterior"; en 1894 ve la luz "Ideas acerca de una psicologa descriptiva y analtica", obra que recibi dursimas crticas por parte de la psicologa experimental. Tras esta obra, y quiz motivado por las crticas, Dilthey opt por una larga etapa sin publicar obra alguna. No sera hasta 1905 que otra obra suya viera la luz, sta lleva por ttulo "La historia del joven Hegel". En esta etapa Dilthey puso en marcha la edicin de las obras completas de Leibniz. En 1906 Dilthey public la obra que le dio la fama y resonancia pblica, sta lleva por ttulo "La vivencia y la poesa", donde recopila estudios realizados por l acerca de Lessing, Goethe, Novalis y Hlderlin. Siguiendo la estela del xito cosechado publica en 1907 la obra titulada "La esencia de la filosofa". En 1910 public "La estructuracin del mundo histrico", y un ao despus, en 1911 "Los tipos de la concepcin del mundo y su constitucin en sistemas metafsicos".

Mientras pasaba sus vacaciones en Seis, en el Tirol, fallece repentinamente, dejando inconcluso el segundo tomo de la obra "Vida de Scheleiermacher".

Edmund Gustav Albrecht Husserl

Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz, 8 de abril de 1859-Friburgo, 27 de abril de 1938), filsofo moravo, discpulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenologa trascendental y, a travs de ella, del movimiento fenomenolgico, uno de los movimientos filosficos ms influyentes del siglo XX y an lleno de vitalidad en el siglo XXI. Entre sus primeros seguidores en Gotinga se encuentran Adolf Reinach, Johannes Daubert, Moritz Geiger, Dietrich Von Hildebrand, Hedwig Conrad-Martius, Alexandre Koyr, Jean Hering, Roman Ingarden, y Edith Stein. Tuvo tambin influencia en Max Scheler, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Alfred Schutz, Paul Ricoeur, Jan Patoka, Jos Ortega y Gasset, Michel Henry, Antonio Milln-Puelles, Jos Gaos, Eduardo Nicol y, con posterioridad, principalmente a travs de Merleau-Ponty, el influjo husserliano llegara hasta Jacques Lacan y Jacques Derrida. A travs de Scheler e Ingarden influye tambin en la filosofa de Karol Wojtya, futuro Juan Pablo II. El inters de Hermann Weyl en la lgica intuicionista y en la impredicabilidad, por ejemplo, parece provenir del contacto con Husserl.

Vida y obra

Husserl naci el 8 de abril de 1859 en la ciudad de Prostjov (Prossnitz), ubicada en la histrica regin de Moravia, que por aquel entonces formaba parte del Imperio Austraco y hoy pertenece a Repblica Checa. Creci en el seno de una familia juda.Husserl estudi al principio matemticas, principalmente en las universidades de Leipzig (1876) y Berln (1878), con los entonces famosos profesores Karl Weierstrass y Leopold Kronecker. En 1881 march a Viena para estudiar bajo la supervisin de Leo Knigsberger (un antiguo estudiante de Weierstrass) y obtuvo su doctorado en 1883 con la obra Beitrge zur Variationsrechnung (Contribuciones al clculo de variaciones).En 1884 comienza a asistir en Viena a las clases de Franz Brentano sobre psicologa y filosofa. Franz Brentano lo impresion tanto que decidi dedicar su vida a la filosofa. Husserl estudi con Brentano durante breve tiempo y despus march a la Universidad de Halle-Wittenberg para obtener su habilitacin con Carl Stumpf, un antiguo discpulo de Brentano. Bajo su supervisin escribi ber den Begriff der Zahl ("Sobre el Concepto de Nmero", 1887), que servira de base para su primera obra importante, Philosophie der Arithmetik (Filosofa de la aritmtica, 1891).