workshop de escrita creativa

17
23 de abril de 2013 – Día del libro Workshop de Escrita Creativa “Díada de Sant Jordi”

Upload: patricia-pereira-fernandes

Post on 11-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Workshop de escrita creativa

23 de abril de 2013 – Día del libro

Workshop de Escrita Creativa

“Díada de Sant Jordi”

Page 2: Workshop de escrita creativa

La Díada de Sant Jordi

En Cataluña, el Día Internacional del Libro coincide con la celebración de

sus fiestas patronales en honor a Sant Jordi (San Jorge), la Díada de Sant

Jordi. Este día las personas intercambian rosas y libros con sus parejas,

amigos/as y personas más queridas por alusión a la leyenda de Sant Jordi.

En Barcelona esta rosa se acompaña también de senyera (bandera

catalana) y una espiga de trigo (la rosa roja simbolizando pasión, la senyera simboliza al patrón

de Cataluña y la espiga representa la fertilidad, la abundancia).

Es costumbre, además, promover la venta de libros firmados por

los autores o realizar un descuento sobre el precio de venta, así

como la programación de actividades culturales en bibliotecas o

conciertos en la calle.

Leyenda de Sant Jordi

Cuenta la leyenda que en tierras de Capadocia había un Dragón

que atacaba a diestro y siniestro al reino. El pueblo decidió que, para evitar

los ataques, entregaría a una persona cada día para ser devorada por el

dragón y así evitar daños mayores. Un día del sorteo salió el nombre de la

princesa, la cual fue voluntariamente aunque muchos se ofrecieron en su

lugar. Fue caminando hasta la guarida del dragón y cuando éste la iba a

devorar apareció San Jorge y la rescató. San Jorge mató al Dragón

clavándole la espada en el corazón y de la sangre que fluyó nació una rosa.

Para conmemorar este día, decidieron las profesoras de español del instituto (en

colaboración con la biblioteca) hacer una exposición sobre esta fecha y dinamizar un workshop

de Escrita Creativa, con los alumnos del 10º y 11er curso. Así, los alumnos se agruparon en

grupos de tres o cuatro elementos y a cada grupo se entregó una hoja con la portada de un

libro, sin referencias ni a la autora, ni al título. Cada grupo tuvo 30 minutos para, a partir de

esos elementos, imaginar y escribir el resumen del libro. Luego, presentaron sus textos al

grupo y que aquí se publican.

Al final, se proyectó la portada del libro ya con todos sus elementos (se eligió El

cuaderno de Maya de Isabel Allende) y se leyó un resumen del mismo libro, que se entregó a

cada alumno.

Fue una actividad que permitió desarrollar la escrita y la imaginación, así como

estimular el interés de los jóvenes para la lectura.

Page 3: Workshop de escrita creativa

Vida de prostituta

El libro habla de una chica viciada en drogas duras, o sea, es

drogodependiente.

Esta chica es drogodependiente, porque sus padres no le

daban atención. Para tener dinero para la droga dura, tuvo que

prostituirse. Hacía todo de un modo muy seguro, pero, un día, no usó protección y cogió

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La chica dejó de prostituirse y se volvió

gótica, hizo muchos piercings, pintó su pelo de rojo y empezó a vestirse siempre con ropas de

color negro. Se arrepintió bastante de prostituirse, pues su comportamiento la llevó a coger

esta enfermedad sin cura.

Álvaro Saraiva, 10ºI, nº 1

Álvaro Gomes, 10º I, nº 2

Paulo Nogueira, 10º I, nº 20

Fábio Ferreira, 10º I, nº 27

Page 4: Workshop de escrita creativa

Inocente

Es la historia de una niña toxico dependiente que salía de

casa para prostituirse.

Cuando era niña, los padres no tenían ningún control sobre

ella, llegaba a casa muy tarde, hacía lo que quería, se cerraba en su

habitación y no cenaba con sus padres.

En la adolescencia, vivió su peor fase, empezó haciendo piercings en la nariz. Cuando

llegó a casa con el piercing, sus padres le llamaron a la atención, pero fueron muy blandos.

En la escuela le ofrecían drogas y otros productos ilegales, pero ella no aceptaba. Hasta

que un día, en una fiesta de un amigo, ya un poco borracha, ella aceptó una droga: marihuana.

Le gustó y, en otros días y en otras fiestas, consumía siempre, hasta que pasó a ser una

costumbre.

Sus padres le daban dinero, pero ese dinero era muy poco para comprar la droga.

Empezó a ser una adicción y, como el dinero no era mucho, empezó a robar. Robaba oro a su

madre y relojes a su padre. Se quedó muy delgada, casi anoréxica, y muy frágil.

Unos meses después, ella salió de casa y fue para un hospital abandonado. Se inyectó

con un producto diferente en una dosis muy grande. Murió con sobredosis.

Dani Costa, 10ºI nº 8

Miguel Sousa, 10ºI, nº 18

Rui Santos 10ºI, nº 23

Page 5: Workshop de escrita creativa

El lado negro de una vida

Esta es la historia de una chica rebelde que ha sufrido con la

separación de sus padres y, desde ese momento, empezó a hacer

cosas para llamar a la atención de ellos. Cortó su pelo, cambió su

forma de vestir, hizo piercings y tatuajes. Sus padres se quedaron

desesperados… intentaron que fuera a un psicólogo, pero ella se fue de casa.

Mientras andaba por la calle, encontró unos chicos que formaban parte de un gang

que la han convencido a hacer un asalto. Cuando el asalto estaba terminando, llegó la policía y

fueron sorprendidos, ella llevó un tiro en el pecho y casi murió. Después de recuperar, se fue a

la cárcel durante tres años y, en ese tiempo, pensó en su vida y decidió que iría a cambiar su

vida, empezando pidiendo perdón a sus padres.

Daniela Barros, 10ºI

Débora Farias, 10ºI

Margarida Almeida, 10ºI

Page 6: Workshop de escrita creativa

Clara, ojos de agua

Este libro retrata la vida de una chica llamada Clara, que

nació en una familia muy clásica. Todo empieza cuando se madre

muere en trabajo de parto y, desde ese día, su padre se aisló de

ella.

Cuando Clara intentó percibir la causa del aislamiento de su

padre, él le dijo que ella era la culpada de la muerte de su madre. Desde entonces, su infancia

no ha sido como la de otros chicos: nunca he tenido madre y era como se nunca hubiera

tenido padre.

Cuando Clara tenía doce años, empezó a sentirse culpada por la muerte de su madre,

empezando a aislarse del mundo, y descubre el poder de las drogas.

Dos años después, su padre murió en un accidente de coche. A pesar del aislamiento

de Clara y su padre, ella nunca más volvió a ser la misma persona, pues cambió todos sus

hábitos y se entregó completamente al mundo de las drogas. Con veintidós años, Clara muere

de sobredosis. Es una verdadera historia de vida que no debes seguir.

Inês Almeida, 10ºI, nº13

Marta Costa, 10ºI, nº17

Mónica Mendes, 10ºI, nº 19

Page 7: Workshop de escrita creativa

El diario de Francisca

El libro habla de una chica llamada Francisca que era muy

estudiosa y que tenía muy buenas clasificaciones. Además, tenía un

estilo muy diferente de todos los otros niños y era muy prudente. En el

instituto todos la llamaban de “pija”.

Ella solo quería ser una chica como las otras, pero la aislaban. Francisca se ha rebelado

y un día apareció en el instituto con un estilo muy diferente, el opuesto de la personalidad que

antes tenía. Pero no solo el estilo había cambiado, su personalidad también había cambiado,

por eso empezó a consumir drogas y se quedó peor.

En un día de invierno, por la noche, la madre de Francisca fue a su habitación llamarla

para cenar, pero ella tenía la puerta trancada. La madre llamó al padre de Francisca y él

descerró la puerta y, cuando entraron en la habitación, ella estaba y el suelo con las muñecas

cortadas, estaba muerta.

¡Fue una historia muy conmocionada para todo el instituto!

El libro comprueba que muchos jóvenes, hoy en día, se suicidan a causa de bullying.

Ana Isabel, 10ºI, nº28

Sandra, 10ºI, nº24

Ana Raquel, 10ºI, nº 19

Page 8: Workshop de escrita creativa

Johanna

Johanna solía ser una chica divertida y extrovertida. Era una buena

alumna y tenía buenos resultados. En su vida todo estaba saliendo

como ella había soñado. Pero, un día, todo cambió, sin que ella se

diera cuenta.

Su hermana, que era más joven que ella y que mantenía la familia unida, se quedó con cáncer.

El mundo de Johanna se desmoronó y, por eso, ella se aisló del mundo.

Pasados meses de lucha constante, sus esfuerzos han sido en vano, pues su hermana murió.

En consecuencia, la familia se separó y Johanna convirtió su sentimiento en rebeldía, se tornó

una chica completamente diferente, cambiando su estilo y su forma de vida. Se olvidaba de sus

emociones a través de las drogas, que la llevaron para junto de las peores compañías.

Un día, la han encontrado muerta y se descubrió que fue por sobredosis.

Daniela Alves, 10º I, nº9

Jéssica Rodrigues, 10ºI, nº 14

Maria Beatriz Rodrigues, 10º I, nº 16

Page 9: Workshop de escrita creativa

El Diario de Francisca

El libro habla de una chica llamada Francisca que era muy

estudiosa, con buenísimas clasificaciones y que tenía un estilo muy

diferente de los otros, era muy sensata. En el instituto, todos le

tomaban el pelo y la llamaban de pija.

Ella solo quería ser una chica como las otras, pero la

ponían aparte. Francisca se ha rebelado y, un día, apareció en el

instituto con un estilo muy diferente, el opuesto de lo que tenía antes. No solo el estilo, ya que

su personalidad estaba también muy cambiada. Ella empezó a consumir drogas y se quedó

peor.

Un día de invierno, por la noche, la madre fue a su habitación llamarla para cenar, pero

la puerta estaba cerrada. La madre llamó al padre de Francisca y la descerraron; cuando

entraron, ella estaba en el suelo con las muñecas cortadas, muerta.

¡Fue una historia muy conmocionada para el instituto!

El libro comprueba que muchos jóvenes hoy se suicidan a causa de acoso escolar.

Ana Isabel Cabrinha, 10º I, nº28

Sandra Ferreira, 10ºI, nº 24

Ana Raquel Gomes, 10º I, nº 7

Page 10: Workshop de escrita creativa

La vida al contrario

Esta historia nos habla de una chica que era modelo y su vida se

concentraba entorno a su carrera. Era un éxito en la moda, a todos los

estilistas les encanta su imagen, pues para ellos era la chica perfecta. Un

día

Hasta que llegó un día muy importante, un gran desfile. Al llegar al hotel, chocó con un

chico muy atractivo que la ha invitado a tomar un café, para disculparse. Estos hablaron

durante mucho tiempo hasta que el chico se apercibió que ella se quedaba muy nerviosa,

entonces le ha ofrecido droga diciendo que eran unas píldoras calmantes y que ella aceptó.

Eran nueve horas, la hora del gran desfile donde toda la gente pensaba que ella iba a

deslumbrar, pero el efecto de la droga aún no había pasado y, cuando llegó su vez en el desfile,

ella cayó en el centro de la pasarela.

Fue un gran escándalo, su carrera había terminado en aquel momento. Por eso,

empezó a consumir drogas, haciéndose drogodependiente, terminando con su carrera y su

vida.

Ana Carolina Lopes, 10º I, nº3

Ana Cláudia, 10ºI, nº 4

Ana Margarida Lopes, 10º I, nº 5

Page 11: Workshop de escrita creativa

¡Una impresionante historia de vida!

Irís es una joven con diecinueve años y su vida no ha sido muy fácil

después de la muerte de sus padres. Ella fue a vivir con sus abuelos,

pero no ha aceptado la muerte de sus padres. Entonces, su vida se ha

convertido. Dejó de dar atención a su familia y sólo se interesaba con

su grupo de amigos. Algunos elementos de ese grupo no siguen los

mejores caminos. Irís como necesitaba tener mucho dinero para sustentar su vivió entró en la

prostitución. Ella no tenía noción de los riesgos a que estaba sujeta. Pasado algún tiempo ha

perdido mucho peso y se quedó muy débil. Con estos cambios que Íris verificó en su persona

decidió ir al médico; este le ha diagnosticado una enfermedad muy mala - la SIDA, diciéndole

que su tiempo de vida es corto. Con esta mala noticia, su mente sólo tenía pensamientos

depresivos. La vida para Íris no hacía más sentido y, por eso, ha decidido matarse.

Inês Sousa, 11º C nº 17

Inês Martins, 11ºC nº 18

Roberto Felisberto, 11ºC nº 23

Page 12: Workshop de escrita creativa

La monja

Rubia es una chica con diecisiete años que siempre tuvo una vida

muy buena, pues sus padres eran muy ricos y muy reconocidos en la

sociedad, siempre ha tenido muchos regalos y mucho sin que ella lo

pidiera. Pero, lo más importante ella no ha tenido: el cariño, el amor,

la ayuda y la atención de sus padres, todo eso marcó su vida.

Sus padres siempre han tenido muchos planes para el futuro de su hija. En toda su vida ella

intentó llamar la atención de ellos, pero sin éxito; entonces, ella empezó vistiéndose de forma

alternativa, con ropas muy oscuras e hizo tatuajes y piercings.

Después de su rebelión, ella decidió irse a un monasterio y se convirtió monja, para poder dar

amor y cariño a otras personas que, como ella, no lo sintieron, pero es una tarea difícil a causa

de los prejuicios que la sociedad tiene con personas que eligen un estilo diferente. Será una

aventura muy interesante entrar en un monasterio y donde saldrá una monja diferente.

Bárbara Andrade, 11º C nº 2

Beatriz Francisco, 11ºC nº 3

Daniel Oliveira, 11ºC nº 13

Page 13: Workshop de escrita creativa

Vallett, una chica muy especial.

Érase una vez una chica con un nombre muy especial, se llamaba

Vallett y pertenecía a un grupo de vándalos góticos, los “Marea Negra”. Su

vida ha sido muy fácil, su padre se suicidó porque un día descubrió a su

mujer en un compartimiento con otro hombre y no resistió a la pérdida de

su dignidad.

Vallett nunca perdonó a su madre y siguió por caminos con muchas

malas influencias. Para ingresar en los “Marea Negra” tenía que probar su fuerza y voluntad,

asaltando a una joyería.

Ya estaba todo organizado, pero el día decisivo, cuando entró en la tienda vio, por

detrás de la barra, a un chico muy atractivo, pero era una persona muy distinta de ella, era un

“freaky”. Vallett sintió una química con él, le pareció una inspiración para su modelo de vida.

Por un lado, estaba su grupo; por otro, el chico. Sin embargo, Vallett eligió al chico. Su grupo

nunca aceptó su decisión y los “marea Negra” la persiguieron durante un largo período.

Los dos lucharon durante mucho tiempo en la justicia para protección. Entonces, los

dos decidieron ayudar a la policía para desmantelar el grupo. Al final, todos los miembros

estaban en la cárcel.

Fue considerada una heroína en su ciudad y, por eso, se ha escrito un libro contando

su historia y éste es el resumen de ese libro, el resumen de la vida de una chica

verdaderamente especial.

André Lopes, 11º C nº 1

Cátia Almeida, 11ºC nº 9

Sandra Gonçalves, 11ºC nº 24

Page 14: Workshop de escrita creativa

Diario

7 de mayo de 2008

Mi vida no hace sentido. Estoy sóla… Más una lágrima que cayó

de mi rostro… Mi espejo es mi mejor amigo y mi pintalabios es lo que

me acompaña todas las noches.

Estoy en la calle de nuevo esperando ser elegida, mientras llega

mi salvamiento para la mañana siguiente.

Todo ha terminado, tras una hora de mucho sufrimiento

psicológico y miedo… El dinero ya está en mis manos. Parte de mí está tranquila por tener el

dinero, pero la otra está embrujada, porque una nueva noche llegará…

7 de mayo de 2010

Esta joven llamada Teresa fue una chica valiente quien tuvo una vida llena de

obstáculos. En este día nos acordamos de ella con cariño.

Carolina Sousa, 11º C nº 5

Catarina Marques, 11ºC nº 8

Cristiana Martins, 11ºC nº 10

Page 15: Workshop de escrita creativa

La vida de María

Esta es María, una chica que desde sus cinco años es víctima

de violencia doméstica. Para esconder su sufrimiento se viste de

una forma triste y es poco sociable y, a causa de eso, tiene pocos

amigos en el instituto.

A los quince años entró en el mundo de las drogas para

atenuar los efectos de la violencia. Un día, su padre la cogió en flagrante consumiendo hachís

y, al llegar a casa, él la golpeó con mucha violencia.

Tuvo un hijo minusválido a causa de la violencia durante el embarazo.

Cuando hizo dieciocho años huyó de casa con su hijo para casa de su novio, a fin de

escapar de la violencia de su padre.

A los veinte años fue para una clínica de rehabilitación, cuando salió se sentía más

segura de sí misma y, por eso, acusó a su padre de violencia doméstica. Él fue encarcelado y

ella fue a vivir con su hijo.

Carlos Marques, 11º C nº 4

Daniel Lopes, 11ºC nº 11

Emanuel Almeida, 11ºC nº 14

Page 16: Workshop de escrita creativa

De la fama al anonimato.

Hace un tiempo yo era Liv, una conocida cantante de rock; ahora,

solo soy Olívia, una vendedora de perritos calientes. Mi infortunio

empezó después de un concierto: influenciada por unas amigas que

tenían envidia de mi éxito, empecé a consumir drogas y fue el fin de mi

éxito cantante.

De un día para el otro, todos me abandonaron… Las personas que

yo consideraba mis amigas solo se interesaban por la fama y por el dinero. Ahora he cambiado

el rumbo de mi vida y he empezado de nuevo, pero lo que pasó fue una lección de vida que no

más voy a olvidar. Después de todo eso, decidí escribir este libro con mi historia para que

puedan aprender algo con mis errores. Hay que saber quién son los verdaderos amigos y

preservarlos. Si queréis saber más sobre mi vida, debéis leer mi libro, estoy segura que vais a

ganar mucho con eso.

Carolina Pina, 11º C nº 6

Daniela Almeida, 11ºC nº 12

Francisco Albernaz, 11ºC nº 16

Page 17: Workshop de escrita creativa

“…pocas cosas marcan tanto a un

lector como el primer libro que

realmente abre camino hasta su

corazón. Aquellas primeras

imágenes, el eco de esas

palabras, nos acompañan toda la

vida y esculpen un palacio en

nuestra memoria al que, tarde o

temprano — no importa cuántos

libros leamos, cuántos mundos

descubramos, cuánto aprendamos

u olvidemos —, vamos a

regresar.” (Carlos Ruiz Zafón, La Sombra del Viento)

2012 / 2013