workshop de prototipado y series cortas

16
V.1 SEDE SAN CARLOS DE APOQUINDO Santiago – Agosto - 2008 WORKSHOP :::prototipado rápido y series cortas::: Síntesis general

Upload: duocuc

Post on 10-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Workshop de Prototipado y Series cortas

TRANSCRIPT

V.1

SEDE SAN CARLOS DE APOQUINDO

Santiago – Agosto - 2008

WORKSHOP

:::prototipado rápido y series cortas:::

Síntesis general

Escuela de Diseño DuocUC - Universidad de Girona

Profesor Salvador Tresserras; especialista del Laboratorio de Prototipado y Series Cortas de la Universidad de Girona en España.

WORKSHOP

:::prototipado rápido y series cortas:::

Workshop/ prototipado rápido y series cortas

Presentación :

El workshop de Prototipado y Series Cortas es una iniciativa de desarrollo co-curricular organizado por

la Carrera de Diseño de la Sede San Carlos de Apoquindo, y dirigida a estudiantes de diseño industrial de

toda la Escuela de Diseño de DuocUC. La iniciativa busca estimular en los jóvenes el emprendimiento

productivo, integrando técnicas, procesos y materiales para la producción de series limitadas de productos

de baja complejidad.

En el método utilizado es posible combinar elementos de la teoría y la práctica del trabajo con materiales y

procesos para el desarrollo de prototipos y series cortas.

El Workshop de Prototipado y Series Cortas es un taller disciplinario, compuesto por una selección de los

mejores estudiantes de las carreras de Diseño Industrial bajo la guía de profesores especialistas, con el

apoyo del profesor Salvador Tresserras, especialista del Laboratorio de Prototipado y Series Cortas de la

Universidad de Girona en España.

:::: DuocUc / Universidad de Girona

Workshop/ prototipado rápido y series cortas

::: Versión 2008 de workshop de prototipado y series cortas :::

El Workshop de Prototipado y Series Cortas 2008 se desarrolló en el Centro Tecnológico de

Diseño de la Sede San Carlos de Apoquindo, entre el 21 y 25 de julio , de 9:00 a 18 00 hrs.

Participan los alumnos de Diseño Industrial de las sedes Plaza Oeste, San Carlos de Apoquindo,

Viña del Mar y San Andrés de Concepción.

::: Programa

Lunes 21 Martes 22 Miércoles 23 Jueves 24 Viernes 25

•Seminario

Prototipado y series

cortas

•Clase: maquetas y

su función en

diseño (2 hrs.)

•Clase: uso de

materiales en

maquetas de

diseño industrial (2

•Clase: técnicas y

tecnologías de

prototipado rápido y

mecanizado CNC

(2 hrs.)

•Clase: técnicas de

moldes para series

•Taller: revisión de

moldes y desarrollo

de segunda parte

(2 hrs.)

•Clase:

demostración de

coladas de

•Clase:

Organización y

gestión de

proyectos en

series cortas (4

hrs.)

diseño industrial (2

hrs.)

moldes para series

cortas (2 hrs.)

coladas de

poliuretanos en

moldes de caucho

(2 hrs.)

•Presentación del

programa del

workshop.

•Organización de

los equipos de

trabajo y selección

de proyectos.

•Tutoría: revisión

de proyectos en

relación a series

cortas (proceso a

seguir, geometrías,

factibilidad técnica,

posibles puntos de

rotura y fatiga)

•Taller: trabajo con

poliestireno

extruido y

expandido y PVC

espumado (1 hrs.)

•Taller: verificación

y ajuste de los

patrones del

proyecto (2 hrs.)

•Taller: Generación

de moldes de

silicona (3 hrs.)

•Taller: Generación

de coladas de los

proyectos (1 hrs.)

•Clase: Resinas

termoestables y

materiales

compuestos (2 hrs.)

•Taller: trabajo en

materiales

compuestos, fibras

técnicas y resinas

con carga

ecológica (3 hrs.)

:::: DuocUc / Universidad de Girona

Workshop/ prototipado rápido y series cortas

::: Actividad preliminar :::

30 alumnos correspondientes a 2 secciones del tercer nivel de la Carrera de Diseño industrial ( Taller

Diseño Industrial V ) , se enfocaron en el desarrollo de objetos de pequeñas dimensiones inscritos en el

ámbito de los conectores , tiradores y objetos de sobremesa, factibles de desarrollar bajo técnicas de

prototipado rápido y series cortas. El desarrollo de esta actividad permitió tener un conjunto de modelos

ajustados a los requerimientos del taller Workshop de series cortas. Los resultados de este trabajo están

contenidos en un documento anexo.

industrial.

:::: DuocUc / Universidad de Girona

Proyectos Taller Diseño Industrial V

::: Secuencias de desarrollo de la actividad :::

:::: DuocUc / Universidad de Girona

Workshop/ prototipado rápido y series cortas

Impresión de modelos

La actividad se inicia con el desarrollo de Modelos digitales, los cuales serán materializados utilizando

tecnología de prototipado rápido ( Zprinter ). Cada modelo impreso es infiltrado cuidadosamente con resina

epoxica para mejorar su resistencia mecánica.

1

Elaboración de cubetas para matrices (caucho silicona)

Una vez obtenido el modelo, se construye la cubeta con trozos de acrílico de dimensiones ajustadas al

modelo de referencia ( 15 a 20mm de tolerancia desde el borde externo de la pieza ) . Estas son pegadas

desde su parte exterior con cordones de silicona .Para dar forma al machihembrado de la matriz se utilizan

trozos de PVC espumado de unos 4 mm de espesor .

2

:::: DuocUc / Universidad de Girona

Workshop/ prototipado rápido y series cortas

Elaboración de Matrices de Caucho Silicona

I ) Preparación:

En la preparación del molde se siguen cuidadosamente las instrucciones del fabricante para mezclar

proporcionalmente los 2 elementos de compuesto ( caucho – catalizador).

Proporción de mezcla y componentes

Caucho Silicona RTV- Resina “A” : 100 %

3

Caucho Silicona RTV- Resina “A” : 100 %

Catalizador ( endurecedor ) “B” : 10 %

II ) Vertido de compuesto:

Se realiza un vertido homogéneo el compuesto sobre el modelo para evitar la acumulación de burbujas

de aire que puedan provocar irregularidades en la matriz. Para reducir la cantidad de caucho silicona utilizado

se puede introducir cargas de material que aporten volumen a la matriz pero que no se mezcle con el

compuesto ( trozos de caucho o bolitas de vidrio).

:::: DuocUc / Universidad de Girona

Workshop/ prototipado rápido y series cortas

III) Fraguado y rectificación de molde:

Luego del proceso de fraguado ( tiempo de secado nominal) se retira la cubeta de acrílico y se rectifican

los bordes retirando el excedente de caucho filtrado en el proceso de vaciado.

IV) Elaboración de la segunda mitad de la matriz:

Para elaborar la segunda parte de la matriz es necesario crear los conductos para la salida del aire y un

conducto principal para el vaciado del poliuretano ( compuesto plástico). Se utilizan varillas de madera

:::: DuocUc / Universidad de Girona

conducto principal para el vaciado del poliuretano ( compuesto plástico). Se utilizan varillas de madera

dispuestas en aquellas zonas criticas de acumulación de bolsas de aire.

Workshop/ prototipado rápido y series cortas

V) Extracción del modelo:

Luego del fraguado del compuesto ( caucho Silicona ) se retira cuidadosamente la pieza de la matriz . Es

necesario revisar los conductos de salida de aire para garantizar su correcto funcionamiento.

4

:::: DuocUc / Universidad de Girona

Elaboración de copias (series) en poliuretano

I) Fijación de matriz :

Una vez aplicado el líquido desmoldante sobre la cara interna útil de la matriz , se acoplan las partes y

se mantendrán provisoriamente unidas con corchetes o elásticos . Lo importante es evitar que el poliuretano

escurra fuera de su contenedor.

4

Workshop/ prototipado rápido y series cortas

II) Inyección de poliuretano:

De acuerdo a las indicaciones del fabricante, el compuesto de poliuretano es preparado y vertido en el

interior de la matriz utilizando pistones desechables de 60 ml. La cantidad de material plástico a preparar

depende del volumen de la pieza. El principal indicador de llenado de la matriz será el escurrimiento del material

por los conductos de salida de aire

Proporción de mezcla y componentes

Resina “A” ( Polyol ) : 100 %

:::: DuocUc / Universidad de Girona

III) Retiro de la copia en poliuretano:

Considerando el tiempo secado del poliuretano , se retira la pieza desprendiendo los corchetes que

mantienen unidas las 2 caras de la matriz.

Endurecedor ”B” ( isoscyanato) : 100 %

Workshop/ prototipado rápido y series cortas

IV) Rectificación de copias:

En las distintas copias realizadas fue necesario eliminar el excedente de material de la pieza ( rebabas ).

presente en la zona de juntura del molde. Un mejor acabado de superficie requiere de técnicas análogas de

ligado o pintado.

:::: DuocUc / Universidad de Girona

Workshop/ prototipado rápido y series cortas

Presentación de resultados :::5

:::: DuocUc / Universidad de Girona

El desarrollo de series cortas en

poliuretano permite a los alumnos validar

sus propuestas de diseño.

La actividad se constituye como una

importante instancia académica para el

aprendizaje de nuevas tecnologías de

prototipado.

::: Compilado de imágenes de la actividad :::

:::: DuocUc / Universidad de Girona

Workshop/ prototipado rápido y series cortas

:::: DuocUc / Universidad de Girona

Workshop/ prototipado rápido y series cortas

::: Participantes :::

:::: DuocUc / Universidad de Girona

Alumnos:

Joaquín Hernández Jara

Catalina Lagos Orellana

Rita González Martínez

Jorge Rivera Ortiz

José Miguel Fuica

Germán Zamora

Claudio Rosello Arriaran

Cristina Mora

Felipe Barría Elo

Rodrigo González Escudero

María Soledad Castro

Manuel Alejandro Sepúlveda

Ignacio Javier Pino

Paulina Maureira Salazar

Carolina González

Juan Eduardo Villa

Claudia Macarena Romero

Profesores :

David Torreblanca

Marcelo Vivanco O.

Director de carrera:

Andrés Villela