6585

28
Asómate al balcón Encuesta más o menos creíble o tenebra light. Precio del ejemplar $5.00 Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XVIII No. 6585 Oaxaca, Oax. Lunes 12 de diciembre de 2011 Espera IP buena temporada vacacional Foto: Agencia 50mm Web. en la www.diariomarca.com.mx INFORMACIÓN EN PÁG. 4 POR ALONDRA OLIVERA EN PÁG. 6 Gabino, a favor defensores de derechos humanos Deberán funcionarios evitar aceptar regalos costosos POR ÓSCAR RODRÍGUEZ EN PÁG. 7 Se registran alzas en los granos básicos * Comerciantes de la central de abasto manifestaron que la pérdida de cosechas por los climas extremos, provocó que se “disparen” los precios del frijol, arroz, haba y principalmente el maíz POR GUADALUPE ESPINOZA BELÉN EN PÁG. 8 PEREGRINACIÓN DE NIÑOS AL SANTUARIO DE GUADALUPE C omo es costumbre, docenas de niños realizaron la peregrinación anual del Zócalo capitalino al santuario de la Virgen de Guadalupe, a un costado del Paseo Juárez “El Llano”. Los infantes iban vestidos a la usanza del indio Juan Diego, cuando, según la tradición, se le apareció la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac

Upload: diario-marca-la-historia-de-oaxaca

Post on 26-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Marca completo en pdf

TRANSCRIPT

  • Asmate al balcn

    Encuesta ms o menos creble o tenebra light.

    Precio del ejemplar$5.00

    MarcaLa historia de OaxacaPERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA

    Tel. 951 5175710 y 11

    Ao XVIII No. 6585 Oaxaca, Oax. Lunes 12 de diciembre de 2011

    Espera IP buena temporada vacacional

    Foto: Agencia 50mm

    Web.en la www.diariomarca.com.mxInformacIn en pg. 4por alondra olIvera en pg. 6

    Gabino, a favor defensores de derechos humanos

    Debern funcionarios evitaraceptar regalos costosos

    por scar rodrguez en pg. 7

    Se registran alzas en los granos bsicos* Comerciantes de la central de abasto manifestaron que la prdida de cosechas por los climas extremos, provoc que se disparen los precios del frijol, arroz, haba y principalmente el maz

    por guadalupe espInoza Beln en pg. 8

    PEREGRINACIN DE NIOS AL SANTUARIO DE GUADALUPEComo es costumbre, docenas de nios realizaron la peregrinacin anual del Zcalo capitalino al santuario de la Virgen de Guadalupe, a un costado del Paseo Jurez El Llano. Los infantes iban vestidos a la usanza del indio Juan Diego, cuando, segn la tradicin, se le apareci la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac

  • general MarcaLa historia de Oaxaca2 Lunes 12 de diciembre de 2011

    Marca Tels. (01-951) 512-5700 con 4 lneas

    DOMICILIO: Privada del Kilmetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Ju-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del ttulo Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Ttulo 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

    Lics. Sal ngel Villarreal / Sal Eduardo Daz Sanjuan

    Asesores Jurdicos

    Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cacin e Informacin Donaj, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilmetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Jurez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

    [email protected] [email protected]

    DIRECTORIO

    RepResentantes en el D.F.

    Consorcio dePublicidad y Servicios,

    S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

    Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

    Domicilio: Platn No. 205Colonia. PolancoDelegacin. Miguel HidalgoC.P. 11560Mxico D.F.

    La historia de Oaxaca

    Correo electrnico:

    Lic. Jos Manuel ngel Villarrealdirector GenerAl

    Daniel Navarro Hernndezdirector

    Edwin Escalante LavariegaJefe de informAcin y editor responsAble

    de lA pGinA webLic. Alejandro Acevedo Zrate /

    Liliana L. Crdova Pachecodiseo editoriAl

    Miembro de la Asociacin Mexicana de Editores (AME)

    Por scar Rodrguez

    Oaxaca, Oax.- El gobierno estatal termina su

    primer ao con una deuda de 6 mil 219 millones

    de pesos y un dficit de 2 mil 900 millones de

    pesos, acept el secretario de Finanzas, Gerardo

    Cajiga Estrada.

    El funcionario estatal compareci ante la Le-

    gislatura local con motivo de la Glosa del Primer

    Informe de Actividades de Gobernador, donde

    aclar que la deuda fue contrada y arrastrada

    desde la administracin pasada, pero se ha ini-

    ciado su proceso de reestructuracin.

    La deuda directa del estado asciende a 1 mil

    286 millones de pesos, adicionalmente se tiene

    un pasivo de 3 mil 131. 5 millones de pesos por la

    bursatilizacin efectuada en el 2007 y los pasivos

    financieros de los PPS por la construccin de las

    ciudades Administrativa y Judicial, mismos que

    ascienden a 1 mil 801 millones de pesos.

    El funcionario seal que en el caso de los

    PPS, en el rgimen anterior se cre una ley a

    modo para no definirla como deuda, aunque

    de todos modos vienen siendo compromisos del

    estado garantizados y que se tienen qu cumplir,

    por eso es que ya enviamos a esta soberana una

    iniciativa para modificar la ley de deuda y crear

    una nueva ley de asociaciones pblico privadas.

    Reconoci que Oaxaca cuenta con una poca

    recaudacin y poco margen de maniobra para

    reestructurar la deuda heredada, que est sujeta a

    los cobros por el impuesto de la tenencia vehicular

    y las acciones de alfabetizacin.

    DEFICIT PRESUPUESTAL

    Al comprometido estado de las finanzas

    oaxaqueas, se agrega un dficit aproximado

    de 2 mil 900 millones de pesos, cuya naturaleza

    se encuentra en prestaciones econmicas que

    tienen los maestros que no son reconocidas por

    la Federacin, por ejemplo el aguinaldo; adems

    de que hay plazas que no son soportadas con

    recursos propios de la Federacin.

    Otra de las razones muy importantes del

    dficit del IEEPO es que en el 2007 se cambi

    la frmula federal del Fondo de Aportacin a la

    Educacin Bsica (FAEB) y est nueva frmula

    beneficia a un solo estado, el Estado de Mxico,

    y en cambio nos perjudica mucho a los estados

    que tenemos un alto contenido rural, porque

    impartir clases, llevar servicios educativo en un

    estado con contenidos rurales es mucho ms

    caro que en zonas urbanas, se calcula que se

    han perdido ms de 2 mil millones de pesos de

    ingresos para el estado de Oaxaca, por el cambio

    de esta frmula federal.

    CUESTIONAN DIPUTADOS POSIBLES

    SUBJERCICIOS

    Mientras tanto los diputados del Partido de la

    Revolucin Democrtica (PRD) Francisco Martnez

    Neri, y del Partido Revolucionario Institucional

    (PRI), David Mayrn Carrasco, criticaron el manejo

    deficiente y lento del gasto pblico, y advirtieron

    sobre el riesgo de que se cometan subejercicios.

    El tesorero estatal respondi que no prev

    que exista subejercicio, en virtud de que al ltimo

    da de noviembre pasado se han ejercido 38 mil

    millones de pesos de los 42 mil 50 millones de

    Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- El representante de la

    Cmara Nacional del Comercio en Pequeo (Canacope), Melitn Lavariega, lament que el Gobierno del Estado d mayor prioridad a grandes empresas y centros comerciales para su establecimiento en la entidad, que otorgar los apoyos correspondientes al sector local para evitar la crisis y prdidas en las que se encuentran.

    Manifest que la llegada de los grandes gru-pos comerciales han repercutido severamente en el pequeo y mediano comercio, pues no pueden competir en cantidad y en precios, lo que representa el tiro de gracia para muchos.

    El comerciante asegur que la Canacope no se opone, ni est en contra de que se aterricen proyectos de inversin para el estado, no obstante a raz de la llegada de los centros comerciales las ventas les han disminuido en ms de un 20 por ciento.

    Seal que esta prdida se suma a las que ya vienen arrastrando por diversos factores, como son marchas, manifestacio-nes, bloqueos y plantones, pues muchos de sus compradores prefieren evitar bajar al centro de la ciudad e irse a las tiendas departamentales.

    Adems, indic que ven una indiferencia en cuanto a los apoyos que han solicitado a la administracin en turno, para iniciar con su recuperacin econmica y se reactive la economa, como los empleos que se perdie-ron a causa de las bajas ventas.

    De acuerdo con Melitn Lavariega, este sector se siente invadido, impotente y frustrado al observar que los gobiernos local y estatal con bombo y platillo dan la bienvenida a esas tiendas e ignoran la situacin del comercio local.

    No voltean a ver a los comerciantes lo-cales que son los que proporcionan trabajo y sustento a familias oaxaqueas, y los cuales re-querimos de apoyo para mantenernos en pie.

    De esta manera, exigi que antes de seguir introduciendo ms tiendas resuelvan el problema el comercio establecido.

    Detall que del 2006 a la fecha por diversas problemticas se afectaron ms de 3 mil comercios, de los cuales cerraron sus puertas de 690 establecimientos, dado que perdieron ms del 40 por ciento en ventas.

    Demandan comerciantes enpequeo, se les d prioridad* Lamentan que se privilegie a las grandes empresas y centros comerciales, cuando ellos estn en riesgo de una grave crisis

    Finaliza gobierno el ao con deuda de 6 mil 900 mdp

    pesos del presupuesto 2011, lo que implica que se

    ha ejercido ms del 90 por ciento de los fondos.

    COLAPSADO, EL SISTEMA DE PENSIONES

    El secretario de Finanzas Gerardo Cajiga

    Estrada, tambin advirti que el sistema de pen-

    siones local est a punto del colapso, al contarse

    con un dficit 19 mil millones de pesos de pasivos

    de los fondos.

    Anunci que por ello envi una iniciativa para

    modificar la Ley de deuda y crear una nueva asocia-

    cin denominada Ley de Asociacin Pblico Privadas.

  • Marca Oaxaca Lunes 12 de diciembre de 2011 3

    Por scar RodrguezOaxaca, Oax._ El gobierno estatal pa-

    gar este fin de ao al menos 617 millones de pesos por concepto de aguinaldos a servidores pblicos, confirm la Secretara de Finanzas.

    El titular de la dependencia, Gerardo Ca-jiga Estrada, confirm que el monto total a erogar por concepto de aguinaldo y nmina durante este mes de diciembre ser de 835 millones de pesos para el sector central y descentralizados, de los cuales se estima que poco ms de 617 millones de pesos sern para cubrir el aguinaldo de 14 mil 311 trabajadores de base, honorarios y de confianza. Estim que aproximadamente la nmina mensual es de 218 millones de quin-cenales (436 millones de pesos mensuales).

    En tanto, el secretario de Administra-cin, Alberto Vargas Varela, precis que a cada trabajador de base le corresponder 70 das de aguinaldos (35 das que se cubrieron durante el mes de mayo y 35 das que se pagarn este prximo 15 de diciembre). Tambin, se les otorgar una prestacin adi-cional, tal como un estmulo por concepto de canasta navidea.

    En lo que corresponde a los funcionarios de primer nivel, (gobernador, secretarios, subsecretarios, directores y subdirectores), el funcionario dijo que se contempla que pue-dan recibir por concepto de aguinaldo poco menos de 15 das, segn lo establece la ley.

    No habr bonos decembrinos, perci-

    birn exclusivamente su salario base y su aguinaldo estipulado en la ley, consider.

    UN MES DE DIETA DE AGUINALDO PARA DIPUTADOS

    En tanto, los 42 diputados de la Legisla-tura local percibirn un mes de dieta como concepto de aguinaldo, adems de su sala-rio, lo que implicar que cada representante popular reciba un total de 84 mil pesos, (42 mil pesos por concepto de aguinaldo y 42 mil pesos por pago de su pago mensual).

    Se estableci que los legisladores no tie-nen derecho formal a un aguinaldo, una vez que sus dietas son asimilables a los horarios,

    Por scar RodrguezOaxaca, Oax.- La Arquidicesis de

    Oaxaca lanz un llamado para salvar a la juventud.

    El arzobispo Jos Luis Chvez Botello admiti ver en los jvenes egosmo, me-diocridad, vidas vacas, adicciones, crimen y suicidios.

    En conferencia de prensa tras enca-bezar la homila dominical en la Catedral capitalina, el prelado pidi tambin que las peregrinaciones a los santuarios de la Virgen de Juquila y de la Guadalupana busquen respuestas de fondo a los grandes problemas sociales.

    Acept que hay un vaco en la sociedad y, en ese sentido, urge preguntarse hacia dnde va la sociedad. Ya que muchas de las personas van en busca de respuestas del deterioro de la sociedad, de quienes no se han sentido amados por Dios.

    Pidi que las personas se unan en res-puesta de la verdad, y eso no es alusin a los catlicos nada ms, sino a todos los

    que tienen que enrolarse para buscar una sociedad ms humana.

    Todos tenemos algo en comn de ayu-darnos para superarnos, porque al parecer no hemos encontrado el camino para tomar conciencia en lo fundamental.

    Porque no hay respuestas ni en la

    familia, ni en la escuela, ni en espacios de esparcimiento, (los jvenes) encuentran dnde estimularse.

    Y es que cuando algunos jvenes no experimentan la verdad es porque no hay espacios abiertos, lo cual fue un descuido de la familia sin duda, consider.

    Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- Tras anunciar la calenda-

    rizacin de actividades en el proceso interno del PRD para la seleccin de las candidaturas a Diputaciones Federales y Senaduras, a disputarse en la eleccin del prximo ao, el dirigente estatal Rey Morales Snchez dio la bienvenida a los precandidatos externos que buscarn ser postulados por este partido.

    En conferencia de prensa, el dirigente partidis-ta dio a conocer que el registro de los aspirantes al Senado o a una Diputacin, inici el pasado 9 de diciembre y cerrar el martes 13 del mismo mes, con lo cual todos los que estn en posibilidades y cumplan con la convocatoria que emiti el sol azteca participarn en dicho proceso, dijo.

    Rey Morales sostuvo que como dirigente no est en la postura de negarle el registro a nadie o descartar sus aspiraciones, por lo que en el caso de las solicitudes de Benjamn Robles Montoya y Margarita Garca Garca, ambos de Movimiento Ciudadano, para buscar la candi-datura externa por este instituto poltico, ser la Comisin Nacional quien lo decida.

    Y es que indic que la dirigencia estatal acatar los resultados de la Comisin Poltica Electoral encargada de designar a los represen-tantes de este partido de cara al 2012.

    Asegur que el PRD en el estado ha dado muestras de civilidad y unidad, toda vez que se han logrado generar acuerdos sobre las diferencias internas, por lo que en esta oca-sin no ser diferentes pues no se van a dar espectculos.

    Destac que el mtodo de seleccin de las candidaturas ser mediante encuestas que se aplicarn del 5 al 18 de febrero, mientras que del 18 y 19 de febrero se har la eleccin por parte de los rganos de direccin interna del partido en un consejo nacional.

    En tanto, mencion que previo a este proceso, el 18 de este mes el PRD en el estado presentar de manera conjunta y en un acto abierto a todos sus precandidatos, los cuales en esa misma fecha estarn arrancando su precampaa electoral.

    Ser un acto de unidad y de gran reto, porque vamos a seguir dando buenas noticias para el estado de Oaxaca.

    De acuerdo con Morales Snchez, se bus-car la conformacin de un gran acuerdo inter-no entre los actores, militancia y corrientes del sol azteca que permitan generar los consensos para tener a los mejores hombres y mujeres, y competir en la contienda del prximo ao.

    Con un gran acuerdo se permitir depu-rar la lista de registros de los precandidatos, y as poder llegar el 18 y 19 de febrero con los mejores candidatos.

    De la misma manera, asegur que se dar una muestra de responsabilidad en la defini-cin de sus candidatos, vamos a pedir que las precampaas sean de altura, propositivas, que nos ayuden a sumar votos por nuestro partido y la coalicin en la que vamos juntos con tres partidos polticos.

    Sostuvo que aceptarn los resultados pese a que stos se puedan dar a travs de defini-ciones polticas.

    Da PRD bienvenida a candidatos externos* El dirigente estatal del Sol Azteca, Rey Morales, sostuvo que no est en la postura de negarle el registro a nadie, pues ser la Comisin Nacional del partido la que decida las candidaturas

    Erogar gobierno 617 mdppor el pago del aguinaldo* Se beneficiarn 14 mil 311 trabajadores de base, honorarios y de confianza

    por lo que el concepto de pago administra-tivo y contable los tiene identificados como prestadores de servicios pblicos.

    En lo que corresponde al personal admi-nistrativo que labora en el Poder Legislativo, se contempla que puedan percibir 70 das de aguinaldo, (35 das pagaderos el prximo 15 de diciembre y 35 das ms que se cubrieron a mitad de ao).

    En el caso de los 16 funcionarios del Congreso Local, entre ellos el Oficial Mayor, el Tesorero y los directores de Recursos Hu-manos y Materiales, entre otros, se contem-plan que tambin puedan recibir su salario base, adems de 35 das de aguinaldo.

    Pide la Iglesia

    Buscar respuestas de fondo a los problemas sociales * El arzobispo Jos Luis Chvez Botello acept que hay un vaco en la sociedad y, en ese sentido, urge preguntarse hacia dnde va

    Jos Luis Chvez Botello. (Foto: Agencia Quadratn)

  • 4 Lunes 12 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca

    Oaxaca, Oax.- En el marco del Da Mundial de los Derechos Humanos, el gobernador Gabino Cu Monteagudo inaugur el pasado fin de semana la exposicin Derechos humanos, arte y diseo. Yo me declaro defensor y de-fensora de derechos en el Instituto de Artes Grficas de Oaxaca.

    Despus de la transmisin de uno de los principales productos de la Campaa Declrate, de la Oficina de la Alta Co-misionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), un video animado que explica el trabajo y los riesgos a los que se enfrentan quienes defienden las garantas individuales, el mandatario estatal se declar a favor de las y los defensores de derechos humanos.

    Como parte de la campaa en las redes sociales, y ante el representan-te de la OACNUDH en Mxico, Javier Hernndez, del pintor Francisco Toledo, del defensor de migrantes, el sacerdote Alejandro Solalinde, y de la Comisionada para los Derechos Humanos del Go-bierno del Estado, Erndira Cruzvillegas Fuentes, el mandatario estatal se tom la foto con el lema @Yomedeclaro.

    Esta accin busca incentivar a las personas a travs de una idea sencilla, invitndolas a grabar un video o una foto con el nombre de la campaa.

    El lanzamiento de esta campaa se dio en julio pasado en la Ciudad de Mxico y estuvo presente la Alta Comi-sionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la seora Navi Pillay.

    A su vez, Javier Hernndez, el repre-sentante en Mxico de la OACNUDH, indic que esta ceremonia busca renovar y subrayar el compromiso por denunciar con valenta y en todo momento la vio-lencia en contra de las y los defensores de los derechos humanos.

    Record que hace cinco meses, la Alta Comisionada de las Naciones Uni-

    das para los Derechos Humanos, Navi Pi-llay, visit Oaxaca, a quien calific como una persona de valores y de experiencia de vida particulares, pues creci como migrante de discriminacin oficial en la Sudfrica del Apartheid.

    Es esa la persona que hoy extiende la autorizacin para que nuestra Ofici-na desarrolle proyectos especficos con el gobierno de Oaxaca, en un estado que enfrenta dificultades de la misma magnitud, donde la discriminacin, la pobreza y los retos siguen siendo enor-mes, manifest.

    Ante las y los defensores, as como de los legisladores locales Pavel Renato Lpez y Flavio Sosa Villavicencio, agreg que se ha convocado un proceso en la que las organizaciones de la sociedad civil sern los primeros actores de un trabajo de transparencia, construccin y rendicin de cuentas ante sus auto-ridades.

    Antes de esta reunin, el mandatario recorri la exposicin pictrica, en la que participan Demin Flores, Daniel Guz-mn, Abraham Cruzvillegas, Francisco Toledo, Felipe Ortega, Rubn Gonzlez, Dr. Lakra, Jonathan Hernndez, Luis Felipe Ortega, Rubn Gonzlez y Lau-reana Toledo.

    Erndira Cruzvillegas Fuentes explic que el objetivo es que nos reconozcamos como defensores de derechos humanos. Esta reunin es para hacer una alianza formal con varias instituciones de la sociedad civil, artistas plsticos y acto-res defensores de derechos humanos, expres.

    Adelant que el prximo ao, el gobierno del estado iniciar un proceso de trabajo que se llamar Bordando por tus derechos, para promover los dere-chos de los nios en las comunidades indgenas ms pobres del estado. En este proceso participarn artistas plsticos.

    Por Guadalupe Espinoza BelnOaxaca, Oax.- Vecinos de la colonia

    Vctor Bravo Ahuja aseguran que la insegu-ridad en la zona a incrementado de forma alarmante durante los ltimos meses.

    Los vecinos afirman que se han visto en la necesidad de evitar salir despus de las 8 de la noche, ya que las calles despus de esta hora quedan solas, a obscuras y a merced de la delincuencia.

    Y es que aseguran que la falta de energa en la zona, hace ms vulnera-bles a las personas que circulan en este

    lugar durante la tarde noche.Coincidieron en que es urgente que

    se implementen diversos operativos para garantizar la seguridad de los vecinos.

    Por lo que piden a las autorida-des municipales tener ms vigilancia como cmaras de vdeo, incrementar los rondines de la polica y mejorar el alumbrado pblico, a fin de revertir las condiciones de inseguridad en las que viven.

    Reclaman mayor seguridad en la colonia Bravo Ahuja

    Gabino se declara a favor de defensores de DH* Artistas, ONG y gobierno celebran Derechos Humanos con velada cultural

    El gobernador Gabino Cu se declar a favor de las y los defensores de los derechos humanos

    El mandatario estatal se tom la foto con el lema @Yomedeclaro

  • Andrs Webster Henestrosa

    Foto: Carolina Jimnez

    Lunes 12 de diciembre de 2011 5 Marca Oaxaca

    Por Guadalupe Espinoza BelnOaxaca, Oax.- Docenas de nios

    marcharon en caravana desde el pri-mer cuadro de la Ciudad de Oaxaca, hasta llegar al santuario que alberga a la Virgen de Guadalupe, a un costado del Paseo Jurez El Llano.

    En punto de las 10:00 horas, en la Catedral de Oaxaca, parti la peregri-nacin al recinto religioso erigido en honor de la patrona de los mexicanos.

    Nios menores de tres aos, acu-dieron vestidos de inditos, a la usanza de Juan Diego, en compaa de sus padres, caminaron por varias cuadras en peregrinacin hasta llegar a la Iglesia de Guadalupe.

    En el camino una banda de msica entonaba diversas melodas, en tanto un carro alegrico llevaba a una nia vestida de la Virgen de Guadalupe. El contingente recorri la avenida Inde-pendencia y la calle de Reforma, hasta llegar a la Iglesia, donde un sacerdote los esperaba para bendecirlos.

    En la Parroquia, el rector del san-tuario, el padre Ignacio Rosete, ofici la misa en honor a la Virgen de Gua-dalupe, donde seal que el mensaje que dio en su aparicin la Inmaculada fue de compasin y amor, y su pro-mesa de ayuda y proteccin para toda la humanidad, se encuentra relatado en el Nican Mopohua, documento

    escrito en el siglo 16 en el lenguaje nativo, el nhuatl, explic.

    En este sentido, seal que hay razones para creer que en el cerro Tepeyac, Mara vino en su cuerpo glorificado, siendo sus manos fsicas las que acomodaron las rosas en la tilma de Juan Diego, lo que hace a esta aparicin muy especial.

    De igual forma, indic que la Fies-ta de Nuestra Seora de Guadalupe es celebrada el 12 de Diciembre;

    en 1999, su santidad Juan Pablo II, en su homila durante la Misa Solemne en la Bas l ica de Gua-dalupe durante su tercer visita al santuario, declar la fecha del 12 de Diciembre con el rango litrgico de Fiesta para todo el continente de las Amricas, sostuvo.

    Hoy la fiesta contina, ya que en la madrugada, rondallas, mariachis y bandas musicales, entonaron Las Maanitas a la Virgen Morena.

    Por scar RodrguezOaxaca, Oax._ En Oaxaca, un total

    de 744 reos considerados de mediana peligrosidad fueron trasladados a las Islas Maras, confirm la Secretara de Seguridad Pblica Estatal.

    En entrevista, el subsecretario de Reinsercin Social en la dependencia, Emanuel Castillo Ruiz, report que la reubicacin se logr mediante el Ope-rativo Jaguar 1, donde participaron poco ms de 120 elementos policiacos.

    Aclar que el traslado se llev a cabo en acatamiento al acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federacin, donde existe el compromiso de concentrar en penales de alta seguridad a reos que gozan de una sentencia federal.

    Castillo Daz asegur que, pese al traslado, continan en crceles locales un total de 4 mil 517 internos.

    Neg que algunos de los reubicados haya sido parte de los grupos de reos que fueron extrados en los ltimos dos operativos realizados a los penales de Ixcotel y Tehuantepec, donde fueron desarticulados los llamados auto_go-

    biernos penitenciarios vinculados con el crimen organizado.

    Los presos trasladados purgaban penas menores, la mayora de mediana peligrosidad.

    Castillo Daz aclar que en la medida que causen sentencia ejecutoria sern trasladados a crceles federales el resto de los reos que se encuentran encerra-dos en penitenciaras regionales y que estn acusados de cometer delitos del orden federal.

    Ataj que un 20 por ciento de los in-ternos encerrados en crceles locales estn considerados como de alta peligrosidad. Estamos hablando de 120 internos la mayora acusados de narcotrfico, trfico de armas, sabotaje, secuestro y homicidio.

    Consider necesario avanzar en el corto plazo en la reubicacin total de estos presos que continan recluidos ya que representan grave riesgo para la gobernabilidad y paz social de los centros de Readaptacin Social.

    Por Guadalupe Espinoza BelnOaxaca, Oax.- El secretario

    de las Culturas y Artes de Oaxaca, Andrs Webster Henestrosa, ase-ver que el presupuesto asignado a esta dependencia se ha ejercido en un 81.0 por ciento, pero estn reservados 5 millones de pesos para las bandas musicales y 4.3 millones de pesos para las casas de cultura.

    Abund que adems hay 3.4 millones de pesos destinados a las casas de la cultura, sabemos que es insuficiente porque es necesario rehabilitar las mismas e incorporar sistemas de informacin, dijo.

    El secretario de las Culturas subray que en la aplicacin de los recursos van bien, ya que tenemos aplicado el 81.0 por ciento del pre-supuesto 2011; nosotros vamos a cumplir con las metas, quiz algu-nos proyectos se van a materializar en el primer trimestre del ao, pero el ejercicio va bien, agreg.

    Expres que en el caso de la sal-vaguarda del patrimonio cultural, se emprendieron medidas para garan-tizar la viabilidad del patrimonio.

    El Instituto de Patrimonio Cul-tural tiene la facultad de la conser-vacin del patrimonio edificado; se ha abocado a realizar seis proyectos con una inversin superior a los 20 millones de pesos.

    Dentro de stos: el teatro Mace-donio Alcal y el Museo Oaxaqueo de Arqueologa Edwin Frissel, en Mitla, que pronto abrir sus puertas.

    Aadi que con la colaboracin de la Universidad Nacional Aut-noma de Mxico (UNAM), a travs del Instituto de Investigaciones Estticas, se realiza la catalogacin de 640 bienes muebles, en cinco sitios religiosos de la regin de La Mixteca y los Valles Centrales.

    Insuficiente, el presupuestopara las Casas de Cultura* Se ha ejercido el 81% del monto total asignado a la Secretara de las Culturas y Artes, inform su titular Andrs Webster Henestrosa

    Realizan peregrinacin de nios al santuario de Guadalupe* Hoy se celebra la Fiesta Patronal en honor a la Virgen Morena

    Trasladan a otros 774 reos a las Islas Maras

  • 6 Lunes 12 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca

    Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- La dirigente del

    Organismo Nacional de Mujeres Pris-tas (ONMPRI) y la secretaria de Accin Femenil de la Confederacin Nacional Campesina (CNC), Maritza Escarlet Vz-quez Guerra y Miriam Liborio Hernn-dez, respectivamente, se destaparon para buscar una diputacin federal de cara al proceso del 2012.

    Por separado, la dirigente estatal de la ONMPRI indic que luego de que su partido el Revolucionario Institucional est obligado a cumplir con el 40 por ciento de la cuota de gnero para la postulacin a cargos de eleccin po-pular, abre las posibilidades de buscar su postulacin para el Distrito Federal I con sede en Tuxtepec.

    La dirigente partidista indic que est en igual de condiciones con las dems aspirantes para buscar la can-didatura en busca de una curul en el Congreso de la Unin, toda vez que cuenta con capital poltico y trayectoria.

    Adems de que, insisti, es tiem-po de que a las mujeres se les den

    candidaturas titulares y no suplencias nicamente, ya que estn en contra de que se siga dando el fenmeno de las juanitas.

    Por su parte, Miriam Liborio, se-cretaria de Accin Femenil de la CNC, tambin manifest su inters de parti-cipar en la bsqueda de la candidatura a diputada federal por el distrito XI Santiago Pinotepa Nacional.

    Originaria de Ro Grande Tututepec, sostuvo que est consciente de que este distrito se encuentra reido, luego de que por lo menos ha identificado a ocho aspirantes ms, dentro de los cuales hay diputados locales.

    Indic que su destape como aspirante, es para dar a conocer a su partido y a la militancia su intencin de participar en el proceso interno del PRI para la designacin de las candida-turas, pues aunque mediticamente no es conocida, cuenta con trabajo en el sector joven y de las mujeres al interior del tricolor.

    He estado trabajando no de aho-

    rita, en proyectos claves con jvenes y mujeres; mi inters no es nicamente para apoyar a las mujeres, sino en ge-neral en pro de la comunidad costea, para apoyar con polticas pblicas y propuestas que los beneficien, dijo.

    Al final hizo un llamado a aquellos que han alzado la mano y cuenten con un puesto de eleccin popular en

    funcin, primero lo terminen, dado que llegaron por el voto de la gente y porque creyeron en su proyecto.

    Yo soy de la idea de que aquellos que fueron electos por un proceso, terminen el cargo por el cual fueron electos por la ciudadana, porque cre-yeron el proyecto, deben terminar sus tres aos, finaliz.

    Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- Prestadores de ser-

    vicios tursticos mostraron sus expec-tativas en este periodo vacacional por las fiestas decembrinas y su deseo de contar con un importante incremento en ventas, as como en derrama econ-mica, ya que es una de las temporadas ms fuertes del ao.

    El dirigente de la Cmara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Fidel Mndez Sosa, dio a conocer que esperan un afluencia de poco ms del 70 por ciento de comensales en los ms de 30 restau-rantes agremiados a este organismo.

    Sostuvo que el retiro del comercio ambulante del Zcalo de la ciudad, ayudar en gran medida para la atrac-cin de turistas propios y extraos, pues la presencia de los ambulantes slo ahuyenta a nuestros clientes, por el mal aspecto que dan y los olores que se despiden, dijo.

    Asimismo, pidi a las autoridades competentes mantener de ahora en adelante libres los espacios pblicos, toda vez que stos se hicieron para que los disfruten las familias oaxaqueas y los turistas que cada ao o temporada vacacional visitan al estado, agreg.

    El presidente de la Canirac mencio-n que por la celebracin de la Noche de Rbanos estiman que las ventas se incrementen hasta en un 80 por ciento, ya que es uno de los atractivos ms esperados por los turistas.

    En tanto que el presidente de la Aso-ciacin de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Marcos Gonzlez Valle, manifest que esperan mantener una ocupacin ho-telera de entre el 70 y 80 por ciento.

    Aunque consider que las cifras no son muy alentadoras, dijo, que servir para generar derrama econmica que tendrn un buen impacto para los pres-tadores de servicios.

    Coincidi en que las autoridades estatales y municipales conserven los espacios pblicos, principalmente el Zcalo y la Alameda de Len, libres del ambulantaje y plantones de organiza-ciones sociales, ya que dan un mal as-pecto y daan los edificios histricos al colgar todo tipo de lazos para sostener sus campamentos provisionales.

    Tambin solicit que se atiendan las demandas de los grupos mediante el dilogo y la concertacin, pues los enfrentamientos son tambin un factor que ahuyenta al turismo.

    Se destapan Maritza Escarlet y Miriam Liborio* Dicen aspirar a candidaturas a una diputacin federal

    Esperan empresas tursticasbuena temporada vacacional* Restauranteros y hoteleros confan en que haya una aceptable afluencia de turistas

    Maritza Escarlet Vzquez GuerraMiriam Liborio Hernndez

  • Lunes 12 de diciembre de 2011 7Marca Oaxaca

    Oaxaca, Oax._ Despus de tres das de actividades conmemorativas por el XXIV Aniversario de la Declaratoria del Centro Histrico de Oaxaca y el Sitio Arqueolgico de Monte Albn, el Ayuntamiento de Oaxa-ca de Jurez clausur con un reconocimien-to a las y los especialistas que participaron en el ciclo de conferencias por el alto nivel expuesto en las disertaciones relativas a la preservacin de las Ciudades Patrimonio.

    Las actividades para conmemorar que el 11 de diciembre de 1987 la UNESCO, otorg el ttulo de Patrimonio Mundial al Centro Histrico de la ciudad de Oaxaca y el Sitio Arqueolgico de Monte Albn, comenzaron el da 8 de diciembre y finalizaron el 10 del mismo mes.

    Durante los tres das se ofrecieron confe-rencias magistrales que ilustraron al pblico sobre las experiencias de otras Ciudades Patrimonio, tales como beda Espaa y Valparaso, Chile, as mismo, instituciones culturales, antropolgicas y educativas par-ticiparon en una mesa redonda donde dis-cutieron retos y realidades en la proteccin, preservacin y conservacin de la ciudad de Oaxaca como Patrimonio Mundial.

    Al clausurar formalmente las actividades conmemorativas, la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural, Alejandra Garca Morln, en representacin del presidente Municipal Luis Ugartechea Begu, exhort a los tres niveles de gobierno, acadmicos y activistas culturales, a establecer agendas de trabajo comn para proteger el patri-monio histrico y artstico del estado, para fortalecer la conciencia histrica y social y facilitar la construccin de una sociedad ms incluyente, equitativa y democrtica.

    Los centros histricos y sus riquezas patrimoniales, no son islas urbanas; su problemtica especfica y posibilidades de conservacin se deben dar en el contexto de las ciudades en su conjunto; siempre ser preferible hablar de la gestin de ciudades habitadas y vivas, y no slo de la conserva-cin de ciudades histricas, expres.

    Finalmente, Garca Morln, celebr pbli-camente que el mes de noviembre pasado, en XI Congreso Internacional de la Organizacin de Ciudades Patrimonio Mundial, realizado en Sintra, Portugal, la ciudad de Oaxaca fue declarada sede oficial del prximo congreso, a celebrarse en el ao 2013.

    Oaxaca de Jurez, que tiene una histo-ria para compartir, ser una digna anfitriona de lo que se considera la Olimpiada del Turismo Cultural, y podr exhibir ante el mundo la fortaleza de sus orgenes, historia, cultura y su destino manifiesto como ciudad del Patrimonio Mundial y Esencia Cultural de Mxico, seal.

    En el acto estuvieron presentes las y los ponentes que durante los tres das de conmoracin expusieron sus conocimien-tos y experiencias, adems de las personas organizadoras y personalidades de la vida empresarial, cultural y turstica de la ciudad de Oaxaca.

    Por scar RodrguezOaxaca, Oax._ En Oaxaca, el go-

    bernador, los secretarios, subsecretarios, directores y subdirectores, tendrn prohi-bido otorgar o brindar regalos onerosos durante los festejos navideos y de fin de ao, teniendo que donar a la beneficencia pblica los obsequios que puedan recibir de particulares.

    La Secretara de la Contralora y Transparencia Gubernamental, emiti una circular donde se exhorta a los funcionarios estatales de primer nivel (Gobernador, secretarios, subsecretarios, director y subdirectores) para que eviten aceptar regalos caros y onerosos durante los festejos navideos y de fin de ao.

    La titular de la dependencia, Perla Woolrich Fernndez, exigi devolver los obsequios indebidos que se reciban en cada una de las dependencias o donarlos a la beneficencia pblica.

    La funcionaria estatal mencion que en base a la Ley Estatal de Responsabilida-des de los Servidores Pblicos, est prohi-bido, incluso se prevn sanciones, como un apercibimiento, multa o suspensin definitiva del cargo dependiendo de la naturaleza del regalo y de un antecedente que prevaleciera o antecediera para recibir o realizar el obsequio.

    Todas las reas en el gobierno estatal tienen conocimiento que no se pueden recibir regalos que excedan los 3 salarios mnimos. De acuerdo con la ley vigente cada uno de los servidores pblicos tiene la obligacin primero de no aceptarlos, ahora en el caso que los dejen en sus oficinas como es costumbre, turnarlos inmediatamente a la Contralora para que esta instancia proceda a su asegu-ramiento.

    Dijo que se ha enviado un equipo de auditores para que en cada uno de los casos donde se detecte la entrega de regalos onerosos se levante un acta, se determine el aseguramiento de la canasta u obsequio para que pueda ser turnados a tutela del Sistema para la Integracin de la familia (DIF-Estatal), donde se espera que tengan un destino mejor en favor de las familias de bajos ingresos o hurfanos.

    Tambin ndico hay un extraamiento a los titulares de las diversas dependen-cias para que se abstengan de realizar la entrega de obsequios.

    No est permitido tampoco a ningn servidor pblico entregar regalo alguno, o dadivas navideas, porque stos com-promete al que las recibe.

    Cualquier dispendio que se cometera es un detrimento patrimonial, mxime cuando estos regalos como es comn se compran con dinero del erario pblico.

    Dijo que si un titular, el gobernador, un secretario y director de rea quiere hacer regalos, lo puede ejercer en lo personal con su propio dinero.

    La regidora de Turismo y Patrimonio Cultural, Alejandra Garca Morln, en representacin del pre-sidente municipal Luis Ugartechea Begu realiz la clausura de las actividades organizadas por la regidura a su cargo.

    Debern funcionarios evitaraceptar regalos costosos* Emite la Contralora circular para notificar a servidores pblicos que slo podrn aceptar obsequios con un precio de hasta tres salarios mnimos

    Clausuran la conmemoracinde Declaratoria del Patrimonio* El Ayuntamiento de Oaxaca deJurez organiz un ciclo de conferencias para conmemorar el XXIV Aniversario de la Declaratoria del Centro Histrico de Oaxaca y el Sitio Arqueolgico de Monte Albn como Patrimonio Mundial por la UNESCO

  • 8 Lunes 12 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca

    Por Guadalupe Espinoza BelnOaxaca, Oax.- El presidente municipal

    de la capital oaxaquea, Luis Ugartechea Begu, afirm que la preservacin del pa-trimonio cultural no es capricho exquisito de los amantes del arte o una imposicin de burcratas culturales, es una exigencia histrica, poltica y cultural.

    En el marco de las actividades por el XXIV Aniversario de la Declaratoria del Centro His-trico y el Sitio Arqueolgico de Monte Albn como Patrimonio Mundial, coment que Oaxaca es el tesoro cultural del mundo por su gran riqueza cultural, y es deber cuidarla para bien de las generaciones futuras.

    Por ello, invit a todos los oaxaqueos a convertirse en guardianes de este patri-monio.

    Refiri que el patrimonio cultural cons-tituye un acervo que transmite valores de pertenencia, respeto a la pluralidad y con-vivencia solidaria.

    El reforzamiento de la identidad favo-rece el amor y la apropiacin del patrimo-nio cultural para interpretarlo de manera trascendente en el espacio y en el tiempo, enfatiz.

    Asimismo, aadi que el Centro Histri-co y el Sitio Arqueolgico de Monte Albn y las cuevas de Yagul son parte de nuestra herencia como individuos y como pueblo que transmitimos como un legado intem-poral de cultura y paz a todos los pueblos del mundo.

    Apunt que el patrimonio cultural es un valioso factor para disear estrategias educativas y de desarrollo sustentable, orientadas a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones.

    El reconocimiento de su valor excepcio-nal nos exige su preservacin, conservacin, restauracin y mantenimiento, como un im-perativo ciudadano y de gobierno, expuso.

    Cabe sealar que este domingo en la zona arqueolgica de Monte Albn se llev acabo un acto solemne, en donde se explic la importancia del Sitio.

    Hace 24 aos, el Centro Histrico de Oaxaca y el sitio arqueolgico de la ciudad sagrada de Monte Albn, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por su valor excepcional.

    Por Guadalupe Espinoza Beln.Oaxaca, Oax.- La prdida de co-

    sechas de granos bsicos, producto de los climas extremos, registrados en los ltimos meses, deton un incremento en el frijol, arroz, haba y principalmente en el maz, sostuvo, Ramn Jimnez Pazos, presidente de la zona hmeda del Mercado de Abastos.

    El alza en este ltimo grano bsico,

    advierte un inminente incremento en la tortilla y en el pollo, alertaron distribuidores de granos bsicos de la central de abasto.

    Seal que la situacin se est volviendo crtica porque las semillas comenzaron a escasear y los precios de los productos se dispararon.

    Dijo que han tratado de aguantar lo ms que puedan con sus precios por-

    Se registran alzas en los granos bsicos* Comerciantes de la central de abasto manifestaron que la prdida de cosechas por los climas extremos, provoc que se disparen los precios del frijol, arroz, haba y principalmente el maz

    que vemos la necesidad de nuestros clientes, quienes en su mayora son gente de los pueblos.

    En este sentido, apunt que hay mucha preocupacin por la prdida de maz, porque esto detonar el precio de otros productos como la tortilla y el pollo.

    Consider que si bien la estabiliza-cin de los precios est totalmente suje-

    ta al clima, se tienen que tomar medidas urgentes en el campo para garantizar el abasto de los productos que son la base de la dieta de los oaxaqueos.

    Apunt que el incremento de los bsicos, ahondar el nivel de pobreza y desigualdad que existe en Oaxaca, pues mientras que todo sube, los salarios se mantienen estticos.

    Una exigencia histrica,preservar el patrimonio* El presidente municipal de Oaxaca de Jurez convoc a todos los capitalinos a ser guardianes de esta herencia de nuestros ancestros

    Luis Ugartechea Begu

  • MarcaLa historia de Oaxaca 9espectculos Lunes 12 de diciembre de 2011

    AgenciasMarrakech.- La actriz mexicana Ana

    Claudia Talancn volver a filmar en Espaa, luego de que recientemente recibi una propuesta para hacer una pelcula en 2012.

    Talancn, originaria de Quintana Roo, y quien recientemente particip en la pelcula, filmada en Alicante, noreste espaol, El sueo de Ivn, confirm que tiene una propuesta para hacer un nuevo filme en este pas, en enero y febrero de 2012.

    Estoy feliz, me quieren los espao-les, exclam en entrevista en el marco del Festival internacional de Cine de Marrakech, que el viernes pasado de-dic un homenaje a la cinematografa mexicana.

    Sin querer revelar mucho de su prximo proyecto, la protagonista de pelculas tan exitosas como El crimen del Padre Amaro y Arrncame la vida, revel que se trata de una comedia un poco surrealista, muy interesante y los personajes son profundos.

    La verdad es que espero que todo se cierre muy bien porque estoy emo-cionada, confes.

    Adems, recalc que en Espaa, se come rico, siempre hay el bocadillo de jamoncito serrano a las 11 de la maa-na, lo cual me fascina.

    Coment que para el rodaje de El sueo de Ivn tuvo la oportunidad de llevar a su madre con ella y fue una experiencia maravillosa.

    Talancn manifest, por otra parte, que se siente muy orgullosa de formar parte del cine mexicano que es recono-cido en varios festivales internacionales como el de Marrakech.

    Remarc que por ejemplo Francia considera que el boom del cine mexica-no es el ms importante desde el 2002 hacia ac, y dentro de este tiempo con-sideran que nuestra cinematografa ha sido la ms importante y tiene mucho potencial.

    Subray que en Mxico todava ha-cen falta muchas cosas pero tenemos una exposicin extranjera de la cual a veces no estamos conscientes, es muy padre lo que estamos haciendo, est muy bien y tenemos actores directores, fotgrafos, escritores de maravillosa calidad.

    Puntualiz que ese potencial se valora alrededor del mundo, y es

    AgenciasLa Habana, Cuba.- La pelcula El In-

    fierno, del cineasta Luis Estrada, se alz ganadora absoluta al obtener el Coral al mejor largometraje de ficcin en la edicin 33 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

    Compitiendo fuerte entre las favoritas con la tambin mexicana Miss Bala, de Gerardo Naranjo, Estrada se llev el primer premio del certamen.

    (La cinta logra) impactar al pblico con uno de los temas ms relevantes de Amrica Latina en nuestros das, destac el jurado sobre su decisin.

    El filme tambin result vencedor en direccin artstica, a cargo de Salvador Parra; msica original, de Michael Brook; y vestuario, de Mara Estela Fernndez.

    El Infierno narra la historia de El Benny Garca (Damin Alczar), quien, tras 20 aos de vivir en Estados Unidos, regresa a su pueblo para encontrar po-breza y violencia extremas, por lo que se involucra en el narcotrfico.

    En el certamen flmico tambin com-peta las cinta mexicana con coproduccin holandesa Los ltimos Cristeros, de Matas Meyer.

    Segn el crtico isleo Frank Padrn, El Infierno de Estrada expone todo tipo de horrores desde una perspectiva cnica, pero con tanta gracia, conocimiento de causa y vigor, que no slo se tolera, sino que se disfruta.

    Estrada consigue incorporar sabia-mente el humor negro a la narracin, que transcurre sobre rieles pese al extenso metraje del filme, y plasma de manera magistral, con una contundente ambien-tacin, ese Mxico violento, corrupto, transido de drogas y luchas de bandas, opin el experto en cinematografa lati-noamericana.

    El segundo premio del Festival fue para el filme brasileo El abismo plateado, del realizador Karim Ainouz. Y el tercero se lo llev el cubano Lester Hamlet por Fbula.

    Otro brasileo, Jos Padilla, conquist el reconocimiento del jurado por Tropa de lite 2, que ha sido una pelcula muy celebrada por el pblico habanero y jun-to a las mexicanas era de las favoritas a conquistar el Coral.

    muy importante que lo hagan los franceses que tienen una gran cali-dad en cine.

    Sobre sus proyectos en Mxico, Talancn refiri que acaba de terminar la segunda temporada de la serie Soy

    Triunfa El Infierno en La Habana* El segundo Premio Coral del Festival fue para El abismo plateado y el tercero para Fbula

    Ana Claudia volver a filmar en Espaa* La actriz tiene una propuesta para trabajar en ese pas los primeros meses del prximo ao

    tu fan, a la cual le va muy bien.Afirm que estamos organizando

    la posibilidad de una tercera ya que el xito ha sido tan grande que estara muy divertido, ya nos conocemos todos los del equipo y nos llevamos muy bien.

  • regiones10 Lunes 12 de diciembre de 2011 MarcaLa historia de Oaxaca

    Agencia IGABEHuajuapan de Len, Oax.- Alguna

    vez se ha preguntado qu hay detrs de la imagen de la Virgen de Guadalupe?

    Por una parte, tenemos la fe y devocin de muchos mexicanos, pero por otra est la historia detrs del ayate que el indio Juan Diego despleg el 12 de diciembre de 1531.

    Los primeros registros de ella se remon-tan al Nican Mopohua, en nhuatl o aqu se narra por su traduccin al espaol; es un texto de 1553 segn datos del historiador Edmundo OGorman escrito por Antonio Valeriano, indgena discpulo de Fray Ber-nardino de Sahagn.

    Este texto cuenta sobre las apariciones de la virgen y est escrito no en el nhuatl original, sino en el lenguaje reformado en los conventos jesuitas.

    El Nican Mopohua dice que la Virgen le revel el nombre Guadalupe a un ind-gena de nombre Bernardino cuando ste se encontraba enfermo de gravedad, sin embargo, este tena nulos conocimientos del espaol, lo que dificulta que l hubiese entendido el nombre de Guadalupe, cuyo origen proviene del rabe y significa ro escondido.

    No obstante, existen datos de que la virgen de Guadalupe es una derivacin de su homloga en Cceres, Extremadura Espaa, ya que esta es venerada con anterioridad por los espaoles. Segn algunas teoras el nombre de la Virgen mexicana fue puesto porque al obispo Juan de Zumrraga, a quien le resultaba muy difcil pronunciar su nombre en nhuatl, tequantlanopeuh, la que tuvo origen en la cumbre de las peas), cuahtlapcupeuh o tlecuauhtlacupeuh la que viene volando de la luz como el guila de fuego y ante ello la llam La Virgen de Guadalupe por resonancia.

    MITO O REALIDADA su vez, existen diversas hiptesis

    respecto a la veracidad de la imagen de la virgen; una de ellas es que la imagen fue llevada a Mxico por el conquistador Hernn Corts, que era devoto de la Virgen de Guadalupe espaola; quien a su vez se presume se inspir en el color de los hindes para su elaboracin al creer el conquistador que haba llegado a las indias.

    La otra es que Alonso de Montufar, sucesor de Zumrraga, encarg la ahora sa-grada imagen de Marcos Cipac de Aquino, a un pintor indio famoso en la regin norte de la ciudad, quien bas su boceto inicial en la imagen de la virgen de Extremadura, provincia de Espaa.

    No obstante, mito o realidad? existen datos importantes respecto a la virgen mo-rena de los mexicanos. Su estatura es de 143 centmetros y representa a una joven cuya edad aproximada es de 18 a 20 aos. Su rostro es moreno, ovalado y en actitud de profunda oracin. Sus manos estn juntas y una de ellas, la derecha es blanca, mientras la izquierda es morena que para algunos simboliza la unin de dos razas distintas.

    La virgen estaba embarazada, casi en su ltima etapa, hecho que se deduce por el vientre abultado. La cinta que se localiza arriba del abdomen cae en dos extremos trapezoidales, que en el mundo nhuatl representaban el fin de un ciclo y el nacimiento de una nueva era. Mientras, lleva el cabello suelto, entre los aztecas era seal de una mujer glorificada con un hijo en el vientre.

    SMBOLO DE FECUNDIDAD Tambin es smbolo de fecundidad,

    nacimiento, vida. Marca los ciclos de la

    fertilidad femenina y terrestre temas recu-rrentes y ejes rectores de la vida cotidiana en las culturas prehispnicas. Mientras la flor de cuatro ptalos o Nahui Ollin, es el smbolo principal en la imagen de la Virgen, es significante en el nhuatl y representa la presencia de Dios, la plenitud, el centro del espacio y del tiempo.

    As, sin importar si se trata de una ima-

    Huajuapan de Len, Oax.- Con un programa social y cultural fueron clau-surados los cursos que se imparten en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) con el programa Hbitat de la Secretara de Desarrollo Social (Sedesol).

    La directora del CDC, Carolina Crespo de la Concha, inform que los cursos que se clausuraron fueron: cultura de belleza, cocina, agricultura urbana, masoterapia, elaboracin de sandalias, repujado, repos-tera, panadera, totomoxtle, artesanas regionales, corte y confeccin, pintura textil, bordado en listn, bordado y des-hilado, computacin nios y adultos, ela-boracin de arbolitos bonsai y bisutera.

    Acompaada de la presidenta del Sistema Municipal DIF-Huajuapan, Gua-dalupe Palma de Crigo, y de regidores del Ayuntamiento, la directora del CDC

    hizo un recorrido por los estands que se instalaron en la explanada de la Libertad de Expresin, donde se expusieron pro-ductos y se hicieron demostraciones de lo que se trabaja en dichos cursos.

    Carolina Crespo de la Concha comen-t que en el CDC se ha trabajado inten-samente porque a travs de estos cursos las personas se capacitan en diversas reas para el autoempleo, y as crezcan las opciones productivas en la ciudad y zonas aledaas de la regin.

    Finalmente, al dar por clausurados estos talleres en representacin del presidente municipal, Francisco Crigo Villagmez, el regidor de Educacin y Cultura, Alejandro Ortiz Gabriel reconoci la importante labor que ha desarrollado el CDC para capacitar a las personas en el trabajo y se puedan ge-nerar fuentes de ingresos para las familias.

    Virgen de Guadalupe, sincretismo religioso detrs de una imagen

    gen real o ficticia, la virgen de Guadalupe es una imagen mexicana venerada con pro-funda devocin cada 12 de diciembre y que designa unidad, identidad y es smbolo de mexicanidad para muchos devotos, aunado al hecho de estar de pie en medio de la luna, que al retomar las races de la palabra Mxico en nhuatl son Metz-xic-co que significan en el centro de la luna.

    Centro de Desarrollo Comunitario clausur cursos en Huajuapan

  • Lunes 12 de diciembre de 2011 11Marca Oaxaca - Regiones

    Agencia IGABEHuajuapan de Len, Oax.- Em-

    presas constructoras siguen sin cumplir con su trabajo en la zona de la Mixteca donde desde el 2010 se iniciaron pro-yectos de tramos carreteros y, hasta el 2011, todava no se han concluido dichos tramos carreteros, mismos que se supone hace ms de tres meses debieron ser entregados, manifest Flix Ziga Sarmiento, presidente de la asociacin civil Pueblos Unidos de la Caada Sur de Putla.

    Indic que pese al conflicto del in-cumplimiento de constructoras forneas, los miembros de esta asociacin civil han retenido maquinaria de dichas construc-toras hasta que cumplan con su trabajo o paguen un adeudo de casi un milln de pesos, al no recibir ninguna respuesta concretamente por parte de la Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT), sin embargo, estn en espera de la reso-lucin el prximo martes.

    Entre los principales tramos que no

    se han terminado por el incumplimiento de las constructoras, estn el de San-tiago Yososticle a Zimatln y el tramo Lzaro Crdenas al Ciruelo, entre otros ms, mismos que hacen una suma de 14 kilmetros carreteros que an no se finalizan.

    Por otro lado, dijo que la asociacin civil ha gestionado 345 millones de pesos para caminos, lugares y carrete-ras de la Mixteca que se prev que en febrero del prximo ao se vean los inicios para las obras en algunos lugares como: San Martn Ituyoso, Tezoatlan de Segura y Luna, San Martn del Estado, Santiago Yucuyaji, Santa Cruz del Bra-vo, Campo de Aviacin, el Carrizal, San Luis Morelia, San Juan Yumi, Tlaxiaco y rutas de la Caada.

    Por el momento, aadi, los agre-miados mantendrn su postura de no dejar salir la maquinaria de las constructoras que no han cumplido con su trabajo y esperar que la SCT

    tambin colabore para la resolucin del problema.

    Finalmente, Ziga Sarmiento agre-g que sera importante que los munici-

    pios den la oportunidad a empresas del estado de Oaxaca para dar espacios de trabajo, en vez de contratar a forneas de otros estados.

    Por David Reyes JurezCiudad Ixtepec, Oax.- En conferencia

    de prensa que se realiz en uno de los cen-tros sociales de esta localidad, el cnsul de El Salvador, residente en la poblacin de Arriaga, Chiapas, Jos Antonio Domnguez, dijo que los gobiernos de Centroamrica siguen solicitando al de Mxico la libertad de trnsito para sus conciudadanos en su paso por territorio mexicano.

    Al participar en el primer Foro sobre Migraciones en esta localidad organizado por el Instituto Nacional de Migracin, INM, Jos Antonio Domnguez record que en la visita del presidente salvadoreo, Mauricio Funes, ste le hizo la peticin de manera oficial al gobierno mexicano para eliminar todo tipo de visas para ingresar a Mxico.

    Agreg que los gobiernos de Centroa-mrica pedimos el libre trnsito, la libre circula-cin, est fundamentada en un convenio que existe con Mxico, que eliminaba todo tipo de visas; un ejemplo es que como ciudadanos mexicanos slo necesitan su pasaporte para ingresar al Salvador, nosotros en cambio nece-sitamos llegar al Consulado, presentar nuestro pasaporte, un estado de cuenta bancario con los ltimos seis movimientos mensuales del banco, e informar a qu venimos a Mxico.

    El cnsul salvadoreo dijo que el 30 por ciento de la poblacin de su pas, ha inmigrado a otros pases, principalmente a los Estados Unidos, en un trayecto que les resulta riesgoso.

    Aadi que el flujo migratorio de Cen-troamrica hacia la Unin Americana, cru-zando por territorio mexicano, no se detiene porque hay cientos de familias separadas por la migracin.

    Es un tema de cultura, si as lo quieren

    ver, no es un asunto de poltica; tenemos alrededor del 30 por ciento de nuestra poblacin fuera, y la gran mayora en los Estados Unidos, entonces hay vnculos fami-liares que es difcil tratar de eliminar; muchas personas van buscando la reunificacin familiar y otros incluso que ya radican en Estados Unidos, regresan al Salvador para ir a traer a sus familiares, expres.

    En este sentido, urgi al gobierno mexi-cano permitir el paso libre a los salvadore-os, porque siguen habiendo denuncias de abusos, incluso de autoridades contra nuestros paisanos, la violencia contra los migrantes contina, dijo.

    Jos Antonio Domnguez, particip en el primer Foro sobre Migraciones en Ciudad Ixtepec, organizado por el INM, que trat sobre el calvario que viven los indocumen-tados en su ruta migratoria.

    Por su parte, Martn Rojas Mrquez, coordinador del Grupo Beta de Apoyo a Mi-grantes, dependiente del INM, detall que en lo que va del ao, en el Istmo de Tehuantepec se ha brindado atencin a ms de cuatro mil migrantes, hemos apoyado con alimentos, agua, medicamentos, a cerca de dos mil seis-cientos migrantes, aproximadamente, hemos ayudado a regresar a su lugar de origen de forma segura con el apoyo de Migracin; cer-ca de noventa y nueve inmigrantes decidieron volver a su pas conociendo los riesgos que representa la ruta migratoria.

    El Primer Foro sobre Migraciones se realiz con motivo del Da del Migrante a conmemorarse el prximo 18 de diciembre, en el que se realizaron conferencias sobre la historia de los inmigrantes en la Villa de San Jernimo, hoy Ciudad Ixtepec.

    Adeudan constructoras 1 mdp por incumplimiento en tramos carreteros

    En Ixtepec

    Pide cnsul de El Salvador a gobierno, libre paso a migrantes

  • VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

    Servicios de 1a. Clase a Cuicatln

    NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

    LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

    TRANSPORTES TURISTICOS

    CUICATECOS S.A DE C.V

    RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

    T E R M I N A L E S:

    Huajuapan de Len: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

    Tamazulapan: C. Coln 12 Tel. 019535330681

    Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

    Viajes especiales a cualquier parte de la Repblica Mexicana

    Pres

    uPu

    esto

    s G

    ra

    tis

    Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

    TRANSPORTES TURSTICOS

    CU A U H T M O C

    12 Lunes 12 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca

    Por David Reyes JurezMara Lombardo de Caso, Oax.- A

    doce aos de haberse construido el hospi-tal en esta localidad, ha dado servicios a las comunidades de la zona Mixe a ms de setenta y seis mil seiscientos treinta un habitantes, seal el jefe de la Jurisdiccin Sanitaria, Ricardo Nagaya Escobar, quien junto con el agente municipal, Carmelo Vsquez Corts, representantes de orga-nizaciones civiles y el director de atencin mdica, Javier Ochoa Canales, encabez la segunda reunin de seguimiento de las problemticas suscitadas a partir del paro de labores que se llev a cabo en das pasados.

    Inform a los derechohabientes que el IMSS es responsable de los problemas suscitados y, por este motivo, la poblacin se ha fraccionado para ser atendida por unidades de los SSO.

    Seal que en el gobierno del estado que encabeza Gabino Cu Monteagudo y el titular de los SSO, Germn Tenorio Vas-concelos, no se escatiman esfuerzos para acercar los servicios a las comunidades alejadas y a grupos vulnerables.

    En el encuentro se present el comit de salud que est representada por Fausto Gonzlez de La Rosa, y representantes de

    las comunidades quienes constarn el otorgamiento de calidad de los servicios de salud. Asimismo, se conform el pa-tronato en apoyo a los familiares de los pacientes del hospital general.

    Nagaya Escobar apunt que los pro-cesos de calidad y calidez de atencin se podrn ofertar de manera renovada con el objetivo de respetar los derechos del paciente y del trabajador.

    Exhort a la poblacin usuaria a con-tinuar con la confianza que le otorgaron al nosocomio desde el 30 de noviembre de 1999, con el objetivo de mantener en parmetros normales a los indicadores de morbilidad y mortalidad, un ejemplo de ello, asent, son las cero muertes ma-ternas registradas en lo que va del ao.

    Abund que dentro de las estrategias implementadas para lograr una cobertura de salud en su totalidad, se llevarn a cabo los servicios de las ferias de salud con atencin integral, brigadas itinerantes con mdicos especialistas, campaas de cirugas extramuros de cataratas, pteri-gin, e intervenciones maxilofaciales para reconstruir labio y paladar hendido.

    Asimismo, el reforzamiento de progra-ma de planificacin familiar en cirugas de

    vasectoma sin bistur y oclusin tubaria bilateral.

    Finalmente, refrendo el compromiso del gobernador Gabino Cu Monteagudo para mejorar las condiciones de salud de los oaxaqueos y apunt que de acuer-do al consenso de las autoridades y de las comunidades, la prxima reunin de seguimiento ser el 3 de febrero de 2012.

    Cabe destacar que el nosocomio cuenta con 36 camas, siete consultorios,

    Por Adalberto BrenaTeotitln de Flores Magn, Oax.-

    Cientos de pobladores pertenecientes al segundo distrito federal electoral acudie-ron al mercado municipal de Teotitln de Flores Magn el pasado sbado para es-cuchar el informe legislativo del diputado federal Elpidio Concha Arellano.

    El representante popular dio a cono-cer distintas reformas y aprobaciones a la ley destacando la Reforma Constitucional en materia de derechos humanos, apro-bacin a la nueva ley de migracin para regular el ingreso y salida de mexicanos y extranjeros, reforma a la ley para el aprovechamiento sustentable de energa.

    Indic que se aprob la reforma a la Constitucin en derecho de alimentacin, y agreg que a travs de la Comisin de Educacin y el pleno de los diputados, se apoy a los Bachilleratos Estatales los cuales no contaban con subsidio federal

    en los 22 estados de la repblica, inclu-yendo Oaxaca, se propusieron reformas a la ley general de proteccin civil. Para nuestra regin, en el rengln de gestin social, se lograron obras de electrifica-cin en comunidades como Santa Ana Cuauhtmoc, una retroexcavadora para Zoquiapam, Boca del Rio, Atatlahuca, proyectos para mujeres, pavimentacin de entradas del hospital en Teotitln, refores-tacin de traspatios en Cuicatln, apoyo a la vivienda para Huautla de Jimnez y Santiago Texcalcingo.

    Para concluir su informe legislativo, el congresista dijo: necesitamos lograr la unidad y fortalecernos para enfrentar el proceso electoral del 2012, debemos ocuparnos de elevar los ndices de cali-dad de vida ya que ms de 52 millones de mexicanos se encuentran en pobreza extrema y es en 190 municipios donde

    se concentra la mitad de estos pobres; enfrentamos una derecha en el gobierno que no sabe articular las polticas pblicas, enfrentamos una izquierda beligerante que no ofrece a la ciudadana un pro-grama claro de gobierno, que lleva a

    Atienden SSO demanda de poblacin en hospital de Mara Lombardo

    tres equipos de rayos X, dos unidades dentales y dos equipos de ultrasonido y un quirfano. Brinda servicios de gine-cologa y obstetricia, pediatra, ciruga general, medicina integrada, urgencias, odontologa, medicina preventiva, labo-ratorio clnico y rayos X. Su rea de influencia son cinco municipios con 76 mil 631 habitantes: San Juan Cotzocn, San Juan Lana, San Juan Mazatln, Santiago Jocotepec y Santiago Yaveo.

    Pobladores de la Caada asisten a informe legislativo de Concha Arellano

    cabo alianzas electoreras ante su extravo ideolgico e incapacidad de compromiso pragmtico. Hoy agradezco a todos mis paisanos su presencia en este informe; con ello confirman la unidad del PRI en esta regin de la Caada, asever.

  • Lunes 12 de diciembre de 2011 13Marca Oaxaca - Regiones

    Agencia IGABEHuajuapan de Len, Oax.- El

    presidente local de la Cmara Nacional de Comercio (Canaco), Andrs Flores Malpica, convoc a los empresarios de la demarcacin a organizarse para que en conjunto puedan conocer y acceder a los diversos beneficios que otorga la Secretara de Turismo y Desarrollo Econmico (STDE), pues reconoci que actualmente existe cierto des-conocimiento al respecto por la falta de comunicacin que existe entre los miembros de la Cmara en Huajuapan.

    En ese sentido, explic que el ao pasado, la Canaco realiz un censo con el apoyo de instituciones educativas como la Universidad Tecnolgica de la Mixteca (UTM) y el Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica (CONALEP) por lo que lograron conocer el nmero de comercios que existen en la ciudad.

    Explic que ahora que l ha asumido el cargo de la presidencia de la Canaco,

    tiene como reto lograr la unidad entre los empresarios y conseguir que ms de stos se afilien a la Cmara que preside para que, como siguiente meta, busquen la organizacin entre los mis-mos y as logren sobresalir y alcanzar beneficios que otorga el gobierno del estado para que las pequeas y media-nas empresas (PYMES), puedan contar con el capital necesario para disear estrategias que incrementen sus ventas.

    Abund que como primer acerca-miento, el prximo 19 y 20 de diciem-bre, personal de la STDE visitar esta localidad en donde se organizar una caravana de financiamiento en la plaza de la Libertad de Expresin.

    Por otra parte, exhort a la ciudada-na en general a que procure consumir artculos y productos propios de la lo-calidad o regin, o bien, en tiendas que sean propiedad de empresarios locales, pues dijo que la llegada de tiendas

    trasnacionales ha hecho que las ventas del resto de los comercios disminuyan.

    Detall que dichas empresas apo-yan con la generacin de empleos, pero lo lamentable es que las ganancias no se quedan en la ciudad y, por el contrario,

    son enviadas a otros lugares, por ello, es mejor que consuman con empresa-rios locales porque de esa manera el circulante tiene mayores probabilidades de ser reinvertido en la misma locali-dad, seal.

    Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educacin Pblica de Oaxaca, IEEPO, coor-dinadamente con la Secretara de Marina, entreg los reconocimientos y premios a los ganadores a nivel estatal de los concursos El Nio y la Mar y la Juventud y la Mar.

    Reunidos en la sala de juntas del IEEPO Jos Vasconcelos, la coordinadora del DIF-Magisterial Carmen Vsquez Escobe-do, acompaada del Capitn de Fragata, Abraham Prez Ramrez, que asisti con la representacin del Vicealmirante C.G. del Estado Mayor, Anastacio Francisco de Abiega Gmez, Comandante de la XII Zona Naval en Salina Cruz Oaxaca, celebr la par-ticipacin de las nias y nios oaxaqueos en este evento que tiene como objetivo fomentar las expresiones creativas en la niez y juventud mexicana para contribuir, por medio del arte, a la formacin de una conciencia ecolgica-martima.

    Vsquez Escobedo seal la importancia de crear esta conciencia ecolgica en los es-tudiantes, en razn de que el 70 por ciento de la superficie del planeta tierra est cubierta por ocanos y mares, y el 65 por ciento de las especies conocidas son marinas.

    Por su parte, el Capitn de Fragata, Abraham Prez Ramrez, afirm: tengan presente que la niez y la juventud, son el motor que impulsa nuevos cambios, son ustedes quienes revitalizan la atmsfera del pas, quienes renuevan a nuestra sociedad y llevan a los adultos a vislumbrar la posibi-lidad de otros caminos, no olviden que los mares mexicanos necesitan de su mpetu y

    de sus ideas. Los ganadores de ambos certmenes

    fueron en el primer lugar: Lizbeth Rodrguez Corts, alumna de la escuela primaria Mar-garita Maza de Jurez de San Agustinillo Tonameca, quien se hizo acreedora a una bicicleta, diploma, un baln de volibol, una caja de colores y un paquete de obras lite-rarias; el segundo lugar fue para Alejandra Morales Snchez de la Escuela primaria Manuel Cabrera Carrasquedo de esta ciudad, quien recibi una bicicleta, un di-ploma, un baln de volibol, una mochila, y un paquete de obras literarias.

    El tercer lugar lo obtuvo Duy Lpez Var-gas, alumno de la escuela primaria Basilio E. Zrate de Etla, quien recibi una bici-cleta, un diploma, un baln de futbol, una mochila y un paquete de obras literarias.

    Los triunfadores del Concurso de Ex-presin Literaria La Juventud y la Mar, fueron: la alumna de la Escuela Secundaria Moiss Senz, Andrea Karina Corts Rosas, quien gan el primer lugar con el relato Quiero volver a ver El Mar, se hizo acreedora de un viaje por cinco das a la Ciudad de Mxico y al Puerto de Veracruz, acompaada de un familiar, otorgndosele tambin un diploma, un baln de volibol, un paquete de obras literarias y una mochila.

    El segundo lugar, con la obra El Rey del Mar, fue para el alumno de la escuela secundaria Moiss Senz, Sergio Ortega Mata, adems de recibir los mismos premios se le otorg la cantidad de cuatro mil pesos como estmulo a su esfuerzo y creatividad.

    Andrs Flores Malpica, presidente de la Canaco en Huajuapan.

    En Huajuapan

    Convocan a empresarios a organizarse para acceder a crditos ante STDE

    IEEPO y Secretara de Marina

    Premian a ganadores de concurso El nio y la mar

  • 14 Lunes 12 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca - Regiones

    Por Rafael Doroteo SnchezSanto Domingo Petapa, Oax.- Con

    la presencia del primer lder priista del municipio de Santo Domingo Petapa, Omar Espinosa Lpez, el dirigente de la CNC a nivel estatal, Adolfo Toledo In-fanzn, tom protesta al nuevo comit municipal del organismo.

    Espinosa Lpez agradeci la pre-sencia del senador de la Repblica a su llegada al municipio de Santo Domingo Petapa, y la de los habitantes de las comunidades y barrios que avalaron la integracin del equipo poltico de traba-jo de la Confederacin Nacional Campe-sina que comienza un nuevo proyecto de proselitismo para la sociedad.

    Estamos fortaleciendo al Partido Revolucionario Institucional en base a sus sectores; el PRI es la primera fuerza poltica a nivel nacional, es el mejor partido poltico que proyecta la paz en el pas, la estabilidad social, evita los bloqueos de carretera, siempre se ha presentado a nivel nacional en contra de la violencia, sostuvo Omar Espinosa

    Lpez.Luego de las 4:40 horas de la tarde

    en un domicilio particular de la cabe-cera del municipio de Santo Domingo Petapa, el dirigente estatal de la CNC, Adolfo Toledo Infanzn, realiz la toma de protesta de los integrantes de la CNC para fortalecer la cpula partidista del

    Por Rafael Doroteo SnchezEl Barrio de la Soledad, Oax.- El

    Sector Popular del Partido Revolucio-nario Institucional, PRI, que representa Fernando Cabrera Celaya en la zona norte del istmo se mantiene en gira con lderes polticos a nivel estatal forjando los sectores sociales rumbo a las elec-ciones del 2012 con el objetivo de que el PRI regrese a Los Pinos.

    El dirigente de la CNC, a nivel es-tatal, Adolfo Toledo Infanzn, visit los municipios que forman la zona norte del istmo y recalc su compromiso con los sectores para engrandecer los proyec-tos polticos del Partido Revolucionario Institucional.

    Agreg que entre los municipios del Barrio de la Soledad, Matas Romero, Santo Domingo Petapa, Santa Mara Petapa, San Miguel Chimalapa que for-man el distrito XXIV, se deben consolidar las fuerzas polticas del Sector Popular para que los jvenes logren contar con un espacio en la vida poltica y desempe-ar su potencial respecto a la vida social.

    Por su parte, Cabrera Celaya se pronunci en formar un espacio abierto para todos los amigos de ambos sexos en el Sector Popular, donde los que tengan las habilidades logren conocer la

    situacin poltica que se vive el estado de Oaxaca para lograr una participacin en la vida poltica y hacer de Oaxaca un estado de hombres y mujeres con igualdad de derechos.

    En el marco de su gira de trabajo en la zona norte del istmo, Fernando Cabrera Celaya invit a todos los sec-

    Huautla de Jimnez, Oax.- David Garca Martnez, miembro de la Comisin Poltica del Frente nico Huautleco, (FUH), rechaz lo que llam autodestape de Agustn Sosa Ortega, proclamado ayer candidato a la diputacin fe-deral por el distrito electoral federal 02 con sede en Teotitln de Flores Magn.

    Sostuvo que el Frente lo con-forman ms de cinco ciudadanos, mismos que participaron de manera activa y decidida cuando fue electo el actual Presidente Municipal, Ar-turo Pineda Jimnez.

    Dijo que el teatro montado por el responsable del Mdulo de Desarrollo Sustentable en la zona mazateca carece de seriedad y for-malidad, y advirti a los dirigentes de partidos a nivel estatal y nacional no incurrir en el dedazo en la designacin de candidatos para la prxima contienda federal.

    Puntualiz que el Frente nico Huautleco acepta reunirse con otros sectores del distrito como los de la Cuenca del Papaloapam para sacar la mejor carta que garantice un triunfo contundente el prximo cuatro de julio.

    Adems, dijo que esta organi-zacin poltica estar pendiente que la persona que sea designada como candidato oficial sea median-te encuestas serias y responsables a fin de evitar inconformidades y rupturas entre la militancia de los partidos coaligados.

    El dirigente lanz la advertencia de que la persona que aspire a la diputacin federal en el distrito 02 no debe tener antecedentes de corrupcin en la administracin pblica, y agreg que estarn vigilantes para que no se incurra en errores que pueden ser aprovecha-dos por los contrincantes de otros partidos polticos.

    Comisin Poltica del FUH rechaza destape de Agustn Sosa a diputacin

    Rinde protesta comit de la CNC en Santo Domingo Petapa

    PRI en sus diversos rubros.En su intervencin, Toledo Infanzn

    felicit a los integrantes de la CNC por su valenta en forjar los nuevos destinos de la fuerza poltica de mayor impor-tancia a nivel nacional; el Partido Re-volucionario Institucional es la mxima fuerza a nivel nacional, es el partido de

    todos los sectores sociales, es el equipo de trabajo por donde el pas ha logrado su desarrollo y tecnologa, seal.

    Llama Sector Popular del PRI a unidad para ganar espacios polticos

    tores sociales a formar un equipo de trabajo para su comunidad, a tomar decisiones con voluntad ciudadana para participar en los proyectos de trabajos polticos con sentido solida-rio humano sin distincin de color, ideales o partido poltico que violen sus derechos.

  • Lunes 12 de diciembre de 2011 15Marca Oaxaca - Regiones

    Lic. SaL Eduardo daz SanjuanABOGADOCED. PROF.2134183

    AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: [email protected]

    ABOGADO

    CED. PROF. 3820448

    mail: [email protected]

    DOM: AZUCENAS No. 101 A col. Reforma, Oaxaca, Oax.

    Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

    Lic. Jos Luis Bernardo

    Aguirre Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarN. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

    Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

    Abogado

    e-mail: [email protected]

    BUFETE JURIDICO

    S & ALic. Luis Abel

    Solano SantiagoCED. PROF. 3505130

    Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

    Manuel Doblado No. 309 A

    Centro, Oaxaca

    Huajuapan de Len, Oax.- Huajua-pan es uno de los cuatro municipios del pas con mayor xito en la ejecucin del Programa de Rescate de Espacios Pbli-cos, por lo que el presidente municipal, Francisco Crigo Villagmez, particip como panelista en la Segunda Reunin Nacional de Capacitacin 2011 que se desarroll por tres das en San Cristbal de Las Casas, Chiapas.

    Ah, el muncipe de Huajuapan ex-puso el trabajo realizado, tanto en la Modalidad Social como Fsica, del Pro-grama de Rescate de Espacios Pblicos llevados por la Direccin de Desarrollo Social de este Ayuntamiento a cargo de Lzaro Acevedo Reyes.

    Cabe mencionar que el criterio de dicha invitacin fue que se expusieran los cuatro municipios ms exitosos en la implementacin de los procesos de

    ejecucin de dicho programa, de los cuatro mil parques que existen en toda la Repblica Mexicana y que sirvieran como modelo para todos los municipios a nivel nacional.

    La exposicin de logros expuesta en dicho encuentro se centraliz ms en el proyecto del Parque Bicentenario, el cual -adems de tener instalacio-nes fsicas sustentables- cumple con los requerimientos para el desarrollo social de la comunidad, contando con reas en las que se ofrece una serie de talleres vinculados al rea educativa en el deporte, cultura, esparcimiento y otras que benefician a la poblacin en general con o sin alguna discapacidad.

    Finalmente, el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Huajuapan, Lzaro Acevedo Reyes, destac que con estas actividades artsticas, culturales,

    deportivas, talleres, cursos, entre otras acciones que se desarrollan tambin en parques como Benito Jurez y Coln, se persigue crear cada vez

    Agencia IGABEHuajuapan de Len, Oax.- Debi-

    do a que el conflicto poselectoral de la agencia Plan del Vergel, perteneciente al municipio de San Martn Zacatepec en este distrito de Huajuapan, contina estancado a menos de un mes de que concluya el ao 2011, dicho problema ser atrado por la Secretara General de Gobierno (SEGEGO), inform el jefe del Mdulo de Desarrollo Sustentable (MDS) del distrito de Huajuapan, Juan Andrs Avendao Pineda.

    Detall que tras las diversas compli-caciones que dicho caso ha presentado, esto luego de haberse suspendido el proceso electoral extraordinario tres

    veces, la primera por la denuncia que present uno de los grupos opositores con presencia en dicha comunidad, del presunto robo de urnas que protagoniz la poblacin contraria a su ideales, tras haber sido agendadas nuevamente las elecciones, stas tambin fueron sus-pendidas.

    Por ello, agreg, dicho conflicto poselectoral ha permanecido estancado hasta la fecha, no obstante, Avendao Pineda dio a conocer que dicha situacin podra registrar algn avance significativo o bien la solucin el prximo 15 o 16 de diciembre, pues explic que el mircoles los legisladores del Congreso del Estado Juan Andrs Avendao Pineda.

    Destaca Huajuapan en Programa de Rescate de Espacios Pblicos de Sedesol* El presidente municipal, Francisco Crigo Villagmez, particip como panelista en la Segunda Reunin Nacional de Capacitacin 2011 en San Cristbal de Las Casas, Chiapas

    ms foros para las diversas expresiones y fomentar la convivencia social de las familias y los diversos sectores de la poblacin en torno a los espacios.

    A ms de 11 meses

    Sin solucin, conflicto poselectoral en Plan del Vergelefectuaron la penltima sesin ordinaria, en tanto, ser en la ltima sesin o quizs convoquen a una extraordinaria, dijo, para que el caso sea asignado a la Sub-secretara de Fortalecimiento Municipal que dirige Fausto Daz Montes.

    Al respecto, detall que si la solucin se aplaza, los actores involucrados en el conflicto pueden incurrir en el delito de desacato de autoridad.

    Finalmente, Avendao Pineda men-cion que dentro de dicha sesin ser tratado el tema correspondiente al nombramiento del nuevo director general de los Mdulos de Desarrollo Sustentable.

  • MarcaLunes 12 de diciembre de 2011 16

    PERIODISMO REGIONAL:OAXACA PUEBLA TLAXCALA

    La historia de Oaxaca

    Calle: Zrate esq. Pino Surez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

    S A VDespacho Jurdico

    Lic. Sal Alberto ngel VillarrealCed. Prof. 2865302

    Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

    Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

    Se Vende Terreno

    Oaxaca, Oax.

    Con todos los servicios

    En ventaMITSUBISHI OUTLANDER 2009

    INFORMES: 044 951 569 12 60

    5 PTAS. SE LIMITED L4 SPORTRONIC 6 CDS QUEMACOCOS R-16EXCELENTE CONDICIONES!

    TODO PAGADO

    NICO DUE

    O

    Juan Diegos y Lupitas rinden culto

    a la GuadalupanaDocenas de nios menores de tres aos, realizaron una peregrinacin del Zcalo capi-talina al santuario de la Virgen de Guadalupe, ubicado a un costado del Paseo Jurez El Llano. Acompaados por una banda de msica y un carro alegrico que llevaba a una

    nia vestida de la Virgen de Guadalupe, los infantes, que eran llevados en brazos por sus

    madres, recorrieron la avenida Independencia y la calle de Reforma, hasta llegar al recinto

    religioso, donde rindieron culto a la Virgen Morena. (Fotos: Carolina Jimnez / Max Nez)

  • Marca La historia de PueblaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA OAXACA TLAXCALA

    Ao IX No. 3842 Puebla, Pue. Lunes 12 de diciembre de 2011 Precio del ejemplar $5.00

    Tel. 951 5175710 y 11

    Por Pedro Fierro en la 3a

    Por Pedro Fierro en la Pg. 4A

    Reconocen proyecto de egresado de la UDLAP* Marco Alfonso Montes propone un monedero electrnico para turistas que no tienen acceso a cheques de viajero

    Realiza HGR No.36 IMSS primera procuracin multi-orgnica para trasplante* Se procuraron 2 riones y 2 crneas beneficiando a cuatro personas

    * Supervis RMV las obras emblemticas por el 150 aniversario del 5 de Mayo

    * El gobernador constat que las obras se desarrollan de acuerdo con los tiempos programados

    Informacin en la Pg. 3A

  • Marca Puebla2A Lunes 12 de diciembre de 2011

    Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahas

    de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

    Amabilidad

    Confiable

    Baha Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

    Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahas de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

    Seguridad

    Amabilidad

    Confiable

    Baha Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

    Frente Al MarMariscos en Bahas de Huatulco, Oaxaca

    Direccin:Baha De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

    Disfrute de nuestro inigualable sazn Frente al mar

    Por Pedro FierroPuebla, Pue.- El Subdelegado Agro-

    pecuario de la Delegacin SAGARPA en Puebla, Felipe Domnguez Rangel, sostuvo una reunin con autoridades que trabajan en Puebla para preservar las cuestiones sanitarias en materia de ganadera como es el Comit Estatal de Sanidad Animal del Estado de Puebla, el Rastro de Puebla y la Secretara de Desarrollo Rural con el fin de definir los trabajos para el prximo ao 2012 y ver los retos y necesidades que habr para que Puebla siga siendo un estado competitivo en este rubro y mantenga el estatus zoosanitario.

    Coment que ste estatus zoosani-tario es gracias a los esfuerzos que ha realizado el Presidente de la Repblica, Fe-lipe Caldern Hinojosa, y el titular federal del ramo, Francisco Mayorga Castaeda como secretario de SAGARPA, quienes han instruido a las entidades federativas y a los Delegados como en el caso de Pue-bla a Jos Luis Montalvo Espinoza, para que cuiden todo el aspecto sanitario y puedan los productores ser apoyados para que todo lo que van realizando en la cra, recra, reproduccin, cuidados en temas ganaderos, sea siempre consensuado con productores y organizaciones ganaderas a la hora de armar y aplicar las reglas de operacin vigentes.

    Las reglas de operacin en materia de ganadera siempre se consensuan con las organizaciones ganaderas; el coordi-nador general de ganadera, antes de dar a conocer las reglas, cruza la informacin con las organizaciones; es importante que las uniones ganaderas se acerquen a las organizaciones principales y a oficinas centrales para llegar a acuerdos, y as nos llega la indicacin a Puebla como norma-tividad ya que, despus de que las reglas son publicadas, es muy difcil presentar cambios para las mismas, destac el Subdelegado.

    Estas acciones, aadi, han permitido que Puebla se posicione a nivel nacional como un estado productor de crnicos importantes que le permitan no slo producir alimento de calidad, sino cui-dando la sanidad y de esta manera la sociedad est segura que consume carne de calidad hasta para exportar como es en muchos casos; todo ello gracias a las acciones conjuntas de SAGARPA- Comit Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Puebla y SDR.

    Resalt que gracias a estas acciones Puebla ocupa lugares importantes de produccin de alimentos agropecuarios que les redita a productores econmi-camente en cada sector; tal es el caso del huevo para plato donde Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en pro-duccin al tener 484 mil 113 toneladas y el valor de esta produccin oscila en los 5 mil 791 millones de pesos.

    En carne de canal de ave la entidad ocupa el 7 lugar con una produccin de 157 mil 257 toneladas y el valor de la produccin es de 3 mil 870 millones de pesos, en carne en canal de porcino ocu-pamos el tercer lugar con una produccin de 109 mil 736 toneladas y el valor es de 3 mil 191 millones de pesos, finalmente, en leche de bovino somos el 9 lugar con una produccin de 395 millones 211 mil litros cuyo valor es de 2 mil 79 mdp.

    Seal que se debe trabajar desde ahora para armar las propuestas y aprove-char estos apoyos en acciones concretas como el programa de recra, as como la importancia de dar seguimiento e interaccin entre todos los eslabones de las cadenas productivas ganaderas para el fortalecimiento del sector productivo y para los Gobiernos Federal y Estatal es de mucha importancia debido a que, con ello, se podr tener cubierta la atencin a tan importante sector en el estado para

    que siga generando excelentes resultados en materia agropecuaria como ya lo hay y as siga posicionando a la entidad po-blana, dijo Domnguez Rangel.

    Aadi que la utilizacin de estos recursos es muy importante por varias razones, como lo es continuar las cam-paas zoosanitarias, vacunacin, revisin en hatos ganaderos, inspecciones en rastros, pero sobre todo por mantener el importante nivel en el estatus zoosanitario con el que cuenta Puebla en muchas de las campaas que hay en sanidad ya que para otros estados es muy importante que Puebla est con este nivel porque pueden comercializar carne 100% segura.

    Por su parte el Gerente del Comit Estatal de Sanidad Animal del estado de Puebla, Alfonso de Vega Garca, hizo un reconocimiento pblico a los distintos

    niveles de gobierno por el apoyo que otorg al sector ganadero con motivo de la sequa que azot al estado a principios del presente ao, y agreg que aunque saben que no todo lo deben tener del gobierno, s debemos trabajar autorida-des y ganaderos para enfrentar el cambio climtico que ahora no slo nos limita la disponibilidad de forraje, sino tambin por la escasez de agua.

    Encabezaron la reunin, adems del Subdelegado Agropecuario, el Secretario de la SDR, Pedro Adalberto Gonzlez, el Gerente del Comit de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla, MVZ. Alfonso de Vega Garca, el Director del Rastro Municipal de Puebla Alejandro Landero len y representantes de las Uniones ganaderas regionales de Puebla.

    Puebla, Pue.- La Embajada de M-xico informa que el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, realizar una visita de trabajo a Italia del 12 al 14 de diciembre de 2011.

    Durante la visita, el mandatario estatal se reunir con empresarios, se

    entrevistar con el Director General de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) y la vicepresidenta del Fondo In-ternacional para el Desarrollo Agrcola (FIDA), y asistir a la apertura del evento Navidad Mexicana en el Vaticano. Pue-

    Visitar Italia el gobernador de Puebla

    Para el 2012

    Puebla asegurar competitividad en produccin agropecuaria* Las reglas de operacin del sector se trabajan con la SDR y el Comit Estatal de Sanidad Animal, instancias que cuentan con el consenso de organizaciones ganaderas

    bla 2011, que incluye una exhibicin de 20 fotografas del estado de Puebla en la Va de la Conciliacin.

    La Embajada invita a los represen-tantes de los medios de comunicacin a la inauguracin de la exhibicin antes mencionada con la presencia del Gober-

    nador Rafael Moreno Valle, el Embajador de Mxico en el Vaticano, Federico Ling Altamirano, y el Embajador de Mxico en Italia, Miguel Ruiz-Cabaas.

    La inauguracin tendr lugar este 12 de diciembre a las 15 hrs., en el Hotel Columbus (Va della Conciliazione 33).

  • Lunes 12 de diciembre de 2011 3AMarca Puebla

    DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Jurez, Zacatln, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

    ln, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

    AUTOBUSES PUEBLA - TLA