xii congreso internacional de la academia …acacia.org.mx/busqueda/pdf/m02p46.pdf · aplicación...

24
Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS A. C. “Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN” Mesa 2: Administración de la Educación María Trinidad Cerecedo Mercado [email protected] Xochitl Díaz Rosas [email protected] José Luis Flores Galaviz [email protected] Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, IPN Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Prolongación de Carpio No. 471, Col. Plutarco Elías Calles, Distrito Federal, México. C. P. 11340 Tel: 57 29 63 00 Ext. 61669 CETYS Universidad de Baja California. 13, 14, 15 y 16 mayo de 2008

Upload: phamnhu

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS A. C.

“Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo

modelo educativo y académico del IPN”

Mesa 2: Administración de la Educación

María Trinidad Cerecedo Mercado [email protected]

Xochitl Díaz Rosas [email protected]

José Luis Flores Galaviz

[email protected]

Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, IPN

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Prolongación de Carpio No. 471, Col. Plutarco Elías Calles,

Distrito Federal, México. C. P. 11340

Tel: 57 29 63 00 Ext. 61669

CETYS Universidad de Baja California. 13, 14, 15 y 16 mayo de 2008

Page 2: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

2

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo

modelo educativo y académico del IPN

RESUMEN

El propósito de esta investigación fue aplicar el análisis FODA al plan de estudios de la

carrera de Técnico en Administración que se imparte en el CECyT “José Ma. Morelos y

Pavón” del Instituto Politécnico Nacional frente al Nuevo Modelo Educativo y

Académico.

La metodología que se utilizó fue de tipo cualitativo, a través de la técnica de análisis de

contenido se establecieron la coherencia tanto externa como interna; se consideraron

las siguientes categorías: la vigencia, rama de conocimiento, área de formación

curricular, tipo de asignatura, tipo de espacio, modalidad, tiempos asignados y

organización. Finalmente se identificaron las principales fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas del plan de estudios con base en el análisis y la matriz FODA.

Las conclusiones son las siguientes:

El mapa curricular es rígido y obedece a un modelo centrado en la enseñanza que no

corresponde con los lineamientos curriculares ni con las formas de operación del Nuevo

Modelo Educativo centrado en la enseñanza.

Las asignaturas que conforman el plan de estudios el proceso de enseñanza-

aprendizaje está centrado en el profesor, destacando la técnica expositiva de conceptos

dentro del salón de clase o en el laboratorio.

Existen fortalezas y oportunidades que ofrecen la posibilidad de reorientar la carrera de

Técnico en Administración a través de su plan de estudios de acuerdo con las

necesidades y retos de la sociedad del conocimiento.

Page 3: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

3

INTRODUCCIÓN

Derivado de los cambios producidos por la globalización, la importancia del capital

humano como potenciador de la expansión económica y política de los países

desarrollados, la sociedad de la información y el uso de las tecnologías en la educación,

las instituciones de educación superior están obligadas a revisar y replantear su papel

en la vida social. De acuerdo con Tünnermann (2005), existe una diferencia con las

reformas universitarias de décadas pasadas porque el énfasis está dirigido al

mejoramiento de la pertinencia y calidad de la enseñanza que imparte y a la renovación

profunda de sus métodos pedagógicos para asegurar que en los procesos de

enseñanza-aprendizaje se atienda más el aprendizaje y al sujeto que aprende.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) no ha sido ajeno a este proceso, desde 1995 se

iniciaron acciones para definir un modelo educativo que formara a profesionistas con los

nuevos perfiles que demanda la sociedad contemporánea, la economía global, los

avances en el conocimiento y el desarrollo tecnológico.

En los Materiales para la Reforma Tomo I (2004) publicados por el IPN se menciona

que:

La misión, la visión de futuro y el modelo educativo deben traducirse en cada programa

de estudios, en la selección y organización de los contenidos y en las maneras de llevar

a cabo el proceso de formación, por lo que el Modelo Académico es la forma de

organización y funcionamiento de los programas educativos que ofrece el Politécnico y

por lo tanto tiene que garantizar que el modelo educativo se cumpla en el trabajo

cotidiano y en el resultado concreto, independientemente del programa, el nivel y la

modalidad educativa de donde se egrese, involucrando a la administración central, a

cada una de las escuelas hasta llegar a nivel de las clases concretas (p. 81).

Actualmente la mayoría de los planes de estudio que ofrece el IPN son rígidos, su

enfoque es especializado y la pedagogía se centra en la enseñanza, características que

no satisfacen las necesidades profesionales ni laborales de los estudiantes, por ello, el

Page 4: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

4

IPN en el marco de su Nuevo Modelo Educativo propone que reúnan las siguientes

características:

a) Flexibles.

b) Por créditos.

c) Conformados por unidades de aprendizaje (asignaturas, talleres, laboratorios,

proyectos de investigación, vinculación, servicio social, extensión y prácticas).

d) En la modalidad presencial o en otras.

e) Organizados en ciclos escolares semestrales.

f) Susceptibles de ser ofrecidos por varias Unidades Académicas (es decir, con

partes comunes acordes a la rama y perfil del programa).

g) Con salidas intermedias (técnico medio, profesional asociado, especialidad u

otras que se consideren necesarias).

h) Con diversos tipos de actividades de enseñanza-aprendizaje y con tránsito entre

los distintos niveles y subniveles que conformen las Unidades Académicas.

Ante los nuevos retos es necesario que las unidades Académicas del IPN analicen sus

planes y programas actuales con el objetivo de conocer qué cambios o actualizaciones

se deben hacer para adecuarlos a los lineamientos curriculares del Nuevo Modelo

Educativo. Con el afán de acercarse a esta tarea, en el presente artículo se exponen los

resultados del análisis de un plan de estudios del IPN: el de la carrera de Técnico en

Administración que se imparte en el CECyT “José Ma. Morelos y Pavón”.

Aún cuando el plan de estudios actual de la carrera de Técnico en Administración

corresponde al Modelo Curricular Basado en Competencias, es importante buscar

aquellos elementos que pueden servir como puentes para unirlo con el Nuevo Modelo

Educativo y el Nuevo Modelo Académico, e identificar las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas que pueden limitar o impulsar su tránsito hacia el nuevo

paradigma educativo del IPN.

Page 5: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

5

MÉTODO Y MATERIALES OBJETIVO GENERAL Analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del plan de estudios de

la carrera de Técnico en Administración que se imparte en el CECyT “José Ma. Morelos

y Pavón” frente al Nuevo Modelo Educativo y el Nuevo Modelo Académico del IPN para

proponer alternativas de mejoramiento cualitativo.

PREGUNTA CENTRAL DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del plan de estudios

de la carrera de Técnico en Administración que se imparte en el CECyT “José Ma.

Morelos y Pavón” frente al Nuevo Modelo Educativo y al Nuevo Modelo Académico del

IPN?

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1. ¿Cuáles son las características del plan de estudios actual de la carrera de

Técnico en Administración que se imparte en el CECyT “José Ma. Morelos y

Pavón” del IPN?

2. ¿Qué tipo de metodología ha sustentado la elaboración y actualización del plan

de estudios de la carrera de Técnico en Administración que se imparte en el

CECyT “José Ma. Morelos y Pavón” del IPN?

3. ¿Qué elementos del plan de estudios de la carrera de Técnico en Administración

son coherentes con los elementos del Nuevo Modelo Educativo y con las Reglas

Generales de Operación del Nuevo Modelo Académico del IPN?

4. ¿Cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del plan de

estudios de la carrera de Técnico en Administración que se imparte en el CECyT

“José Ma. Morelos y Pavón” del IPN?

5. ¿Cuáles son los retos del CECyT “José Ma. Morelos y Pavón” para vincular el

plan de estudios de la carrera de Técnico en Administración con el Nuevo

Modelo Educativo y el Nuevo Modelo Académico del IPN?

Page 6: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

6

METODOLOGÍA La metodología utilizada fue de tipo cualitativo porque la investigación está basada en

recolección de datos sin medición numérica ni establecimiento previo de hipótesis.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN La investigación se realizó con base en lo siguiente:

Análisis del plan de estudios de la carrera de Técnico en Administración con base en

la técnica de Análisis de Contenido, estableciendo como categoría su coherencia

externa con los elementos del Nuevo Modelo Educativo y con las Reglas Generales

para la Operación del Nuevo Modelo Académico; y su coherencia interna

considerando como unidades de análisis el perfil de egreso del Técnico en

Administración y el mapa curricular. Para esta categoría se seleccionó al azar una

muestra del 20% de las asignaturas del plan de estudios, es decir, 12 de las 59

asignaturas que lo conforman. El tamaño de la muestra se determinó considerando

que en el enfoque cualitativo se define como “la unidad de análisis o conjunto de

personas, contextos, eventos o sucesos sobre el (la) cual se recolectan datos sin

que necesariamente sea representativo (a) del universo” (Hernández, Baptista y

Sampieri, 2003, p. 302). Las asignaturas fueron las siguientes:

Introducción Empresarial

Administración de Personal

Sueldos y Salarios

Diseño de Estructuras Administrativas

Lengua y Comunicación

Técnicas de Investigación de Campo

Geometría y Trigonometría

Geometría Analítica

Historia de México Contemporáneo II

Comunicación y Liderazgo

Educación para la Salud

Contabilidad I

Page 7: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

7

Los planes de estudio concretarán el Nuevo Modelo Académico en cada una de las

Unidades Académicas del IPN, por lo que el perfil de egreso es una orientación

fundamental que debe señalar las características del profesional Técnico en

Administración que requiere la sociedad del conocimiento. En consecuencia, el mapa

curricular tiene que aportar esa formación integral a la que hace referencia el Nuevo

Modelo Educativo para que el estudiante pueda hacerle frente a los retos y

oportunidades de este tipo de sociedad.

Las categorías elegidas permitirán identificar los aspectos sustantivos que se deben

actualizar o replantear para que el plan de estudios de la carrera de Técnico en

Administración que en su momento respondió a un Modelo Educativo distinto y se

justificó por circunstancias nacionales e internacionales diferentes a las que se viven en

el año 2007, no permanezca estático frente a un universo donde predomina la sociedad

del conocimiento, de tal suerte que pueda cumplir con lo estipulado por el Nuevo

Modelo Educativo y el Nuevo Modelo Académico del IPN.

Análisis de los programas de las 59 asignaturas que conforman el plan de estudios de

la carrera de Técnico en Administración considerando como categorías:

i. La vigencia.

ii. Rama de conocimiento: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas,

Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas.

iii. Área de formación curricular: Matemáticas, Ciencias Naturales,

Histórico Social, Lengua y Comunicación y Tecnológica.

iv. Tipo de asignatura: Formación general, Común a la rama,

Específica de carrera, Básica, Humanística y Tecnológica.

v. Tipo de espacio: Aula, Taller, Laboratorio, Otro.

vi. Modalidad: Escolarizada, Abierta, Semiabierta.

vii. Tiempos asignados Horas/semana: Teoría, Práctica.

viii. Organización.

Page 8: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

8

Como complemento del análisis de contenido se identificaron las principales fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas del plan de estudios con base en el análisis y la

matriz FODA.

Finalmente se plantearon propuestas de mejoramiento cualitativo para que el plan de

estudios sea congruente con el Nuevo Modelo Educativo y el Nuevo Modelo Académico

del IPN.

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN No fue posible obtener información específica acerca del tipo de procedimiento que

institucionalmente se sigue para elaborar, modificar o actualizar un plan de estudios, en

este caso el que corresponde a la carrera de Técnico en Administración. Tampoco se

contó con datos que dieran cuenta de las modificaciones al plan de estudios y a los

programas de las asignaturas que los conforman.

ANÁLISIS Y RESULTADOS

El plan de estudios se cursa durante tres años (seis semestres), con una carga horaria

de 40 horas a la semana y siete materias básicas por semestre en la modalidad

escolarizada por asignaturas y en el sistema bivalente establecido para el Nivel Medio

Superior del IPN. Pertenece al Modelo Educativo Pertinencia y Competitividad o Modelo

Curricular Basado en Competencias (MCBC) y entró en vigor desde 1994. El egresado

de la carrera de Técnico en Administración puede obtener el título por las opciones de

escolaridad, seminario, tesis o por áreas básicas del conocimiento, únicamente.

Page 9: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

9

Matriz 1 Análisis de la coherencia externa del plan de estudios de la carrera de Técnico en

Administración

Definición Elementos del NME Elementos del plan de estudios de la carrera

de Técnico en Administración

La coherencia externa se refiere a la

correspondencia que pudiera existir entre

los elementos del plan de estudios de la

carrera de Técnico en Administración

con los elementos del NME y con las

Reglas Generales para la Operación del

NMA

• Centrado en el aprendizaje.

• Formación integral de alta calidad

(científica, técnica y humanística).

• Aprendizaje autónomo.

• Procesos flexibles e innovadores

que permitan el tránsito entre

niveles educativos y cuente con

múltiples espacios de relación con

el entorno.

• Enfoques culturales.

• Combinación de teoría y práctica.

• Centrado en la enseñanza.

• Se inserta en el MCBC que busca

formar al estudiante bajo

enfoques de capacitación para el

trabajo.

• La formación que recibe el

alumno lo prepara para buscar

trabajo.

• El aprendizaje del alumno es en

mayor medida, responsabilidad

del profesor.

• El mapa curricular es rígido y

seriado.

• Las materias relacionadas con

temas culturales representan un

porcentaje mínimo en el mapa

curricular.

• En el plan de estudios de la

carrera predomina el trabajo y

aprendizaje teóricos.

Fuente: Elaboración propia.

Page 10: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

10

Matriz 2 Análisis de la coherencia externa del plan de estudios de la carrera de Técnico en

Administración

Definición Reglas Generales de Operación del Nuevo

Modelo Académico

Formas de Operación del plan de estudios

de la carrera de Técnico en Administración

La coherencia externa se refiere a la

correspondencia que pudiera existir

entre los elementos del plan de estudios

de la carrera de Técnico en

Administración con los elementos del

NME y con las Reglas Generales para la

Operación del NMA

• Planes de estudio flexibles

• Por créditos.

• Conformados por unidades de

aprendizaje.

• Modalidad presencial o en otras.

• Ciclos escolares semestrales.

• Susceptibles de ser ofrecidos por

varias unidades académicas.

• Salidas intermedias.

• Diversos tipos de actividades de

enseñanza-aprendizaje.

• Tránsito fluido entre distintos

niveles, subniveles y modalidades

• Plan de estudios rígido.

• Por créditos.

• En sus unidades de aprendizaje

predominan las asignaturas.

• Predomina sólo la modalidad

presencial en el aula o en el

laboratorio.

• Los ciclos escolares son

semestrales

• No cuenta con salidas

intermedias.

• Predomina la técnica expositiva

del profesor.

• No existen posibilidades de

transitar entre niveles, subniveles

ni modalidades.

Fuente: Elaboración propia.

El plan de estudios de la carrera de Técnico en Administración fue concebido en un contexto

nacional e institucional distinto al que actualmente sustenta el Nuevo Modelo Educativo y el

Nuevo Modelo Académico del IPN, por lo que una comparación lineal sería anacrónica. No

obstante, dadas las condiciones que plantea la sociedad del conocimiento y los retos y

oportunidades que le representa al IPN es importante revisar los planes y programas de

estudio porque son los puentes entre una realidad que está siendo superada y una

oportunidad que se tiene que aprovechar para formar al profesionista del siglo XXI.

Page 11: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

11

Con base en la matriz de análisis anterior, se puede afirmar que es evidente que el plan de

estudios de la carrera de Técnico en Administración está rebasado ante el Nuevo Modelo

Educativo y el Nuevo Modelo Académico del IPN tanto en sus enfoques teóricos como en

sus formas de operación. En primer lugar, el enfoque de la capacitación para el trabajo es

insuficiente para responder a las necesidades de las organizaciones actuales aún cuando el

profesional Técnico en Administración se desempeñe en niveles operativos o como auxiliar.

Se requiere diversificar la formación de este profesional para que pueda encontrar más

opciones de trabajo en las distintas áreas que conforman una empresa u organización.

Otro aspecto de suma importancia es que el IPN continúa formando profesionales Técnicos

en Administración que busquen trabajo, cuando la sociedad del conocimiento y los procesos

de globalización están marcando una tendencia de emprendedores, es decir, el egresado de

la carrera tiene que ser más autónomo y pensar en la creación de fuentes de trabajo propias.

Es urgente que el CECyT “José Ma. Morelos y Pavón” inicie un proceso de planeación

estratégica para reorientar o plantear un nuevo plan de estudios que proporcione al alumno

la formación que promete el Nuevo Modelo Educativo, pues en ese centro predomina un

mapa curricular rígido que no ha sido actualizado de acuerdo con las necesidades

profesionales de los estudiantes ni del mercado de trabajo. Independientemente de la puesta

en marcha de un NME y de un NMA, los planes y programas de estudio deben mantenerse

en la frontera del conocimiento, y en el caso del que se analiza en esta investigación, de 59

asignaturas sólo 8 se han actualizado o modificado en el periodo comprendido de 2001 a

2005, como se podrá verificar en el análisis de las asignaturas.

Las técnicas expositivas del profesor han reducido la participación del alumno a la

preparación de algunos temas, entrega de trabajos de investigación o de reportes de lectura.

El proceso de enseñanza aprendizaje se realiza casi siempre en el aula y bajo enfoques

teóricos.

El enfoque cultural es mínimo porque de acuerdo con el análisis de las asignaturas del plan

de estudios, de 59 materias sólo una aborda temas culturales (Apreciación Artística), materia

que es optativa y se cursa en el primer semestre de la carrera.

Page 12: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

12

Para reorientar el plan de estudios es fundamental involucrar al docente, pues es un actor de

primer orden en el cambio del paradigma educativo del IPN. Se necesita capacitarlo y

actualizarlo para impulsar el cambio del modelo centrado en la enseñanza al que hoy se

promueve y que se centra en el aprendizaje. En este caso el IPN cuenta con el Diplomado

en Formación y Actualización Docente, que es un programa académico derivado del

diagnóstico presentado en el Programa de Desarrollo Institucional 2001-2006 y busca

cambiar el perfil del docente de acuerdo con el Nuevo Modelo Educativo.

Por otra parte, las formas de operación del plan de estudios son opuestas a las del NME y

del NMA como se puede observar en la siguiente matriz de análisis, pues el plan de estudios

de la carrera de Técnico en Administración todavía responde a un MCBC y para modificarlo,

el CECyT “José Ma. Morelos y Pavón” en coordinación con la Dirección de Educación Media

Superior del IPN, deben realizar un trabajo de planeación estratégica que permita definir el

qué y el cómo se habrá de ofrecer dicha carrera en el marco del nuevo paradigma educativo

del IPN.

La sociedad del conocimiento exige perfiles profesionales que todo egresado de alguna

carrera técnico profesional y profesional debe mantener y enriquecer porque durante toda la

vida estará aprendiendo. En la matriz anterior se puede observar que el perfil del egresado

de la carrera de Técnico en Administración necesita complementarse con educación en

valores, con la formación que le aporte al estudiante las actitudes y las aptitudes para

trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales porque son los que predominan en el

mundo globalizado al que pertenecen en su mayoría las empresas u organizaciones en las

que puede encontrar un espacio de trabajo. También se necesita incluir el dominio de

idiomas y de las principales tecnologías de la información y la comunicación. El plan de

estudios actual sólo contempla el inglés y la computación a nivel básico.

Por otra parte, es conveniente señalar que aunque el plan de estudios vigente procura al

estudiante una formación centrada en la enseñanza y orientada a buscar trabajo, una de las

características que marca en el perfil del egresado es que sea creativo, perspicaz y

emprendedor en las actividades que realice.

Page 13: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

13

Matriz 3 Análisis de la coherencia interna del plan de estudios de la carrera de Técnico en

Administración

Definición de la categoría Perfiles profesionales requeridos por la

sociedad del conocimiento

Perfil profesional del egresado de la carrera de

Técnico en Administración

La coherencia interna se refiere a

la correspondencia que pudiera

existir entre el perfil del egresado y

el mapa curricular del plan de

estudios de la carrera de Técnico

en Administración con los perfiles

profesionales que exige la

sociedad del conocimiento.

• Recursos humanos altamente

calificados y educados en valores.

• Con capacidad de aprender a

aprender.

• Con capacidad de iniciativa.

• Pensamiento crítico y creatividad.

• Analíticos.

• Capaces de reflexionar

independientemente.

• Capaces de trabajar en equipos

multidisciplinarios y en contextos

multiculturales.

• Con dominio de diferentes idiomas.

• Con dominio de las principales

tecnologías de la información y la

comunicación.

El Técnico en Administración, como

resultado de su preparación

interdisciplinaria está capacitado para

proporcionar sus servicios en toda

organización, llámese empresa pública o

empresa privada, ya sea micro, pequeña y

mediana empresa en los giros: industrial,

comercial y/o de servicios, a través de sus

departamentos, secciones y áreas como:

Recursos Humanos, Mercadotecnia,

Producción y Finanzas, entre otros y reunir

las siguientes características:

• Interés por participar activamente en

la resolución de problemas

administrativos en una organización.

• Capacidad de análisis.

• Disposición para trabajar en equipo.

• Ser creativo, perspicaz y

emprendedor en las actividades que

realice.

• Mostrar características de líder.

• Tener capacidad de expresar sus

ideas y conceptos.

• Manejo de relaciones humanas.

Fuente: Elaboración propia.

También refiere que debe mostrar características de líder cuando en el mapa curricular

actual sólo existe una asignatura optativa (Comunicación y Liderazgo) que hace referencia al

tema.

Es importante que el CECyT “José Ma. Morelos y Pavón” como unidad académica del IPN

analice bajo estrictos enfoques académicos el plan de estudios actual que también presenta

deficiencias para los propios objetivos que se marcó dentro del modelo Curricular Basado en

Competencias, de tal manera que partiendo de una evaluación de lo que hasta hoy se ha

avanzado, se planteen las alternativas de mejoramiento ante el NME y el NMA del IPN.

Page 14: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

14

Es necesario redefinir el objetivo general de la carrera de Técnico en Administración, los

perfiles de ingreso y de egreso y los perfiles del docente sustentados en un esquema integral

de planeación estratégica.

Matriz 4 Análisis de la coherencia interna del plan de estudios de la carrera de Técnico en

Administración Perfil profesional actual del egresado de la carrera de Técnico

en Administración

Asignaturas que tienen un impacto directo en la formación del perfil

profesional del egresado de la carrera de Técnico en Administración

Interés por participar activamente en la resolución de los

problemas administrativos en una organización.

Introducción Empresarial

Administración de Personal

Sueldos y Salarios

Diseño de Estructuras Administrativas

Capacidad de análisis

Lengua y Comunicación

Técnicas de Investigación de Campo

Geometría y Trigonometría

Geometría Analítica

Historia de México Contemporáneo II

Disposición para trabajar en equipo

En la muestra no se encontró una asignatura que proporcione al

profesional Técnico en Administración las aptitudes y actitudes para

trabajar en equipo.

Ser creativo, perspicaz y emprendedor en las actividades que

realice.

Lengua y Comunicación

Geometría y Trigonometría

Introducción Empresarial

Mostrar características de líder.

Comunicación y Liderazgo

Tener capacidad de expresar sus ideas y conceptos.

Comunicación y Liderazgo

Manejo de relaciones humanas Comunicación y Liderazgo

Fuente: Elaboración propia

Page 15: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

15

Se observa que la mayoría de las asignaturas se ubican en el área Tecnológica. Sería

conveniente que en el análisis del plan de estudios de la carrera se revise la ubicación de las

materias de tal manera que se garantice al egresado la formación integral coherente con el

perfil profesional de la sociedad del conocimiento.

Se identificaron asignaturas que corresponden a más de una clasificación:

Tipo de asignatura Cantidad

Formación General y Básica 10

Formación General y Humanística 12

Común a la Rama y Básica 2

Específica de Carrera y Tecnológica 5

Común a la Rama y Tecnológica 2

Fuente: Elaboración propia.

Enfocando la atención sobre las asignaturas que son específicas de la carrera, se pueden

identificar sólo ocho, situación que también se suma a la importancia de equilibrar el mapa

curricular a fin de complementar y enriquecer la formación profesional del Técnico en

Administración.

En este plan de estudios 46 asignaturas (78%) se imparten únicamente en el aula; ninguna

se lleva a cabo en taller y tres (5%) se imparten exclusivamente en laboratorio bajo un

esquema presencial.

Las asignaturas Inglés I, II y III se imparten en el aula, el laboratorio y otro espacio que no se

especifica. Lengua y Comunicación, Comunicación Oral y Escrita; Proceso Administrativo e

Introducción Empresarial se imparten en el aula y otro espacio que no se especifica;

Computación Básica II se desarrolla en el laboratorio y otro espacio; Química asignatura

General en el aula y el laboratorio e Informática Administrativa en el laboratorio y otro

espacio. Estas diez asignaturas completan las 59 que conforman el plan de estudios.

Page 16: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

16

Es importante resaltar que asignaturas como Creatividad e Innovación Tecnológica, Técnicas

de Investigación de Campo e Introducción Empresarial se llevan a cabo en el aula cuando

por sus características se podrían concretar actividades académicas en empresas privadas u

organismos gubernamentales donde el alumno tuviera la oportunidad de aplicar sus

conocimientos teóricos y enriquecer su formación profesional.

Es imprescindible que la carrera de Técnico en Administración se reoriente y que amplíe los

procesos de aprendizaje hacia espacios distintos al aula para que el alumno se familiarice

desde sus primeros años de formación con el mundo empresarial en el que habrá de prestar

sus servicios.

De las 59 asignaturas que conforman el plan de estudios de la carrera de Técnico en

administración, 55, es decir, el 93% se desarrolla bajo la modalidad escolarizada, ninguna

bajo el esquema abierto, una asignatura que es Auditoría Administrativa en semiabierto (2%)

y en tres casos (5%) no se indica cuál es la modalidad de operación.

El predominio de la modalidad escolarizada es una muestra del esquema rígido que sigue el

plan de estudios de la carrera de Técnico en Administración, con el predominio de

asignaturas y ciclos escolares semestrales sin salidas intermedias.

De 59 asignaturas del plan de estudios, 33 de ellas (56%) contemplan tiempo sólo para

teoría; 25 (42%) consideran tiempo para teoría y práctica una asignatura (2%) no indica la

distribución de sus tiempos.

Los tiempos asignados a cada asignatura también demuestran que el plan de estudios está

inmerso en un esquema tradicional donde predomina el trabajo presencial en el aula con la

participación del profesor como principal responsable del proceso de enseñanza.

De las 59 asignaturas del plan de estudios, 53 de ellas, es decir, el 90% están organizadas

por asignatura, ninguna de ellas corresponde a la organización por área o modular, mientras

que seis asignaturas no especifican su forma de organización, cantidad que representa el

10% restante.

Page 17: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

17

De acuerdo con el Nuevo Modelo Educativo y el Nuevo Modelo Académico del IPN, las

unidades de aprendizaje deben diversificarse para dar vida a un plan de estudio flexible que

no limite el aprendizaje del estudiante. Bajo estas exigencias y las características que tiene el

plan de estudios vigente de la carrera de Técnico en Administración del CECyT “José Ma.

Morelos y Pavón”, el trabajo de rediseño del mismo representa grandes retos y deja al

descubierto una amplia problemática por resolver, sin embargo, también existen fortalezas y

oportunidades que se pueden aprovechar para lograrlo, por ello se incluye en esta

investigación la identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para

complementar un esquema de análisis y propuestas de mejoramiento cualitativo.

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN.

FORTALEZAS

1. Clarificación de la misión y visión del IPN.

2. Conceptualización y sistematización del Nuevo Modelo Educativo y del Nuevo Modelo

Académico.

3. Las estrategias planteadas como parte de la Reforma Institucional 2003-2006 que

perfilan al IPN como una institución innovadora, flexible y centrada en el aprendizaje,

de acuerdo con las tendencias mundiales.

4. El IPN cuenta con una Dirección de Coordinación que tiene bajo su responsabilidad

proponer, planear, coordinar y evaluar los programas académicos institucionales

específicos de nivel medio superior. 5. Definición de una nueva orientación en la formación de profesionales centrada en el

aprendizaje y en el estudiante.

6. En el ciclo 2006-2007 el IPN aceptó a 19,629 aspirantes, de un total de 298,291

solicitudes recibidas por la COMIPEMS. Por onceavo año consecutivo, el Instituto

atrajo al conjunto de postulantes que obtuvieron el porcentaje de aciertos más alto en

su examen de admisión, alcanzando en promedio 87% de aciertos.

7. El carácter bivalente del nivel medio superior que permite a todos los alumnos

continuar con estudios superiores y obtener un título que lo acredita como técnico

profesional.

Page 18: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

18

DEBILIDADES 1. Plan de estudios rígido, con enfoque especializado y pedagogía centrada en la

enseñanza; intenso y extenso, sin integración entre niveles y modalidades formativas.

2. El proceso de enseñanza-aprendizaje está centrado en el profesor, destacando la

técnica expositiva de conceptos en el desarrollo de las asignaturas.

3. Falta de claridad y precisión en el objetivo de la carrera de Técnico en Administración

y de su pertinencia para el contexto nacional e internacional.

4. El CECyT “José Ma. Morelos y Pavón” ha trabajado de manera muy lenta las

modificaciones al plan de estudios de la carrera de Técnico en Administración, sin

llevar un registro detallado de los cambios.

5. Ausencia de resultados de la evaluación del Modelo Curricular Basado en

Competencias.

6. A nivel del Instituto Politécnico Nacional no se cuenta con un marco normativo

coherente con el Nuevo Modelo Educativo y el Nuevo Modelo Académico que regule

el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes.

OPORTUNIDADES

1. La misión y función de la educación superior según la OCDE.

2. La visión del sistema de educación superior según la ANUIES al año 2020.

3. La aplicación y seguimiento de nuevos modelos educativos en instituciones de

educación superior públicas en América Latina.

4. La demanda creciente de cuadros calificados de profesionistas a nivel nacional e

internacional.

5. El auge de las tecnologías de información y comunicación en la educación.

6. El enfoque que el gobierno federal otorga a la educación media superior como el nivel

educativo en el cual los jóvenes adquieren una mayor maduración personal y social,

adoptando valores y desarrollando actitudes para la vida, de ahí la trascendencia de la

calidad de su formación.

AMENAZAS 1. Tendencias preocupantes de desempleo y subempleo a nivel nacional e internacional.

2. La competencia entre las instituciones educativas se plantea en función de estándares

internacionales.

Page 19: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

19

3. Falta de prestigio social para el Técnico Profesional. 4. La problemática que enfrenta la educación media superior en cuanto a cobertura con

equidad, calidad e integración, coordinación y gestión del sistema de educación media

superior.

5. La acentuación de los procesos de globalización y sus impactos económicos, sociales

y culturales desiguales en diferentes regiones del mundo.

CONCLUSIONES El plan de estudios de la carrera de Técnico en Administración surgió en 1972 y se mantuvo

sin cambios hasta 1982. Su diseño se realizó con base en los lineamientos del Modelo

Curricular Basado en Competencias que buscó formar al estudiante bajo enfoques de

capacitación para el trabajo. Su esquema está centrado en la enseñanza donde predominan

las técnicas expositivas del profesor y la participación del alumno se reduce a la presentación

de algunos temas, a la entrega de trabajos de investigación y controles de lectura. Se

conforma por 59 asignaturas que se cursan durante seis semestres en la modalidad

escolarizada y presencial; el mapa curricular es rígido y extenso.

Las fortalezas están representadas por un marco conceptual estructurado y sistematizado

acerca de la misión y la visión del IPN, así como del Nuevo Modelo Educativo y del Nuevo

Modelo Académico. También existen estrategias institucionales claras que señalan a las

unidades académicas del IPN el camino a seguir para lograr los cambios educativos

necesarios respetando las particularidades de cada una de ellas.

La presencia de la Dirección de Educación Media Superior responsable de la planeación,

coordinación y evaluación de los programas académicos de nivel medio superior representa

el soporte administrativo para concretar innovaciones y avances para este nivel educativo y

para sumar los esfuerzos de todos los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del

IPN.

El hecho de que el IPN reclute cada año a los aspirantes de mejor rendimiento académico en

el examen de admisión es otra fortaleza que representa el futuro capital humano potencial

para formar los cuadros de Técnicos Profesionales altamente calificados.

Page 20: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

20

Las oportunidades se ubican en los referentes importantes planteados por la OCDE y la

ANUIES acerca de los retos, la misión y la visión de la educación a nivel nacional e

internacional; en la experiencia que están adquiriendo otros países latinoamericanos con la

puesta en marcha de nuevos modelos educativos, ya que aportan experiencias y

conocimientos nuevos sobre los retos educativos y las formas posibles para hacerles frente,

de las cuales el IPN puede aprender, aplicarlas a su caso específico e incluso mejorarlas.

En el contexto nacional e internacional existe demanda de cuadros calificados de

profesionales técnicos, así que el IPN tendrá que formar a los mejores para que puedan

competir en el mercado laboral.

El gobierno federal ha reconocido tanto en el Plan Nacional de Desarrollo como en el

Programa de Desarrollo Educativo la importancia de la educación media superior para el

presente y el futuro del país y ha planteado políticas y estrategias para apoyarla. Esto

representa un impulso serio y de mayor trascendencia que el IPN puede aprovechar para

conseguir los medios necesarios que le permitan atender la demanda de este nivel educativo

con mayor pertinencia y calidad.

Las debilidades se localizan fundamentalmente en el propio plan de estudios de la carrera de

Técnico en Administración debido a que su estructura, enfoque y metodología han sido

superados. La actualización de sus asignaturas también ha sido sumamente lenta ante los

cambios que en materia educativa se han registrado. Finalmente, se considera como otra

debilidad la falta de un marco normativo que regule el ingreso, la permanencia y el egreso de

los estudiantes de acuerdo con el Nuevo Modelo Educativo y el Nuevo Modelo Académico.

Las amenazas se encuentran en las tendencias de desempleo y subempleo que se están

generando a nivel mundial y que desde luego impactan a los egresados de las instituciones

públicas mexicanas porque no todos pueden competir en el mercado de trabajo bajo igualdad

de condiciones. Aunado a ello, el profesional técnico actual no goza del prestigio social

necesario para ejercer su profesión, hecho que debilita a este nivel profesional como una

alternativa prometedora o atractiva.

Page 21: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

21

Finalmente, otra de las amenazas es que la educación media superior aún no logra resolver

los problemas de cobertura con equidad, calidad e integración, coordinación y gestión del

sistema. El problema lo han reconocido el gobierno federal desde 1995, sin que a la fecha se

tengan avances que puedan frenar esta tendencia.

PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES Derivado de esta investigación se considera que el CECyT “José Ma. Morelos y Pavón” tiene

que realizar una ardua labor en tres vertientes para vincular el plan de estudios de la carrera

de Técnico en Administración con el Nuevo Modelo Educativo y el Nuevo Modelo Académico

del IPN. :

1. Redimensionar la orientación y la importancia de la formación técnico profesional en el

IPN y hacia el interior del CECyT “José Ma. Morelos y Pavón”. Se debe considerar que

la educación tecnológica tiene como principal propósito la formación de capital

humano directamente vinculado con la producción de bienes y servicios, por lo tanto,

son profesionales técnicos con una función clave en el crecimiento económico del

país.

2. Desarrollar la planeación estratégica como unidad académica, independientemente

del Modelo Educativo y Académico que se pretenda seguir. Tiene que fortalecer sus

estructuras administrativas para dar el soporte adecuado a la labor sustantiva: la de

docencia, investigación y difusión o extensión.

3. De investigación en diseño y desarrollo curricular. En esta labor deben intervenir tanto

los directivos como los docentes, los alumnos y el personal de apoyo, guiados por

especialistas en el tema a partir del cual se estructuren los planes de estudio de

acuerdo con los lineamientos curriculares del Nuevo Modelo Educativo y del Nuevo

Modelo Académico. La investigación en diseño y desarrollo curricular podría formar

parte de las actividades sustantivas establecidas en los programas de trabajo de esta

unidad académica.

Page 22: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

22

Es indiscutible que el plan de estudios actual está rebasado tanto en contenidos como en sus

formas de operación por las exigencias de la sociedad del conocimiento, por las necesidades

y expectativas de los propios estudiantes de la carrera de Técnico en Administración, por ello

se recomienda trabajar con base en un enfoque de planeación estratégica y con la

participación de los directivos, los docentes y los alumnos del CECyT “José Ma. Morelos y

Pavón” en estrecha vinculación con la Dirección de Educación Media Superior del IPN para

definir:

La misión y la visión del CECyT “José Ma. Morelos y Pavón”.

El objetivo general de la carrera de Técnico en Administración para que revalore al

profesional técnico ante la sociedad y ante el propio estudiante y represente una

opción atractiva para insertarse en el mercado de trabajo sin perder la oportunidad de

continuar con sus estudios de nivel superior. Esta labor puede encontrar referentes

importantes en la misión y función de la educación superior que ha planteado la OCDE

y la visión del sistema de educación superior para el año 2020 de la ANUIES.

El perfil de ingreso y egreso de acuerdo con lo que señala la sociedad del

conocimiento. El Manual para el Rediseño de Planes y Programas en el Marco del Nuevo Modelo

Educativo y Académico (Tomo 12 de los Materiales para la Reforma), que se basa en

una metodología que busca convertir los planes de estudio en espacios creativos e

innovadores para un proceso centrado en el estudiante y su aprendizaje, representa

una guía valiosa para el trabajo que habrán de realizar todas las unidades académicas

del IPN. También se puede tomar en cuenta las experiencias de otros países

latinoamericanos en la puesta en marcha de nuevos modelos educativos, sin duda,

compartir la información favorecería el trabajo que tiene pendiente el CECyT “José

Ma. Morelos y Pavón”.

El CECyT “José Ma. Morelos y Pavón” tiene que crear junto con sus academias, un

grupo especializado que se dedique de manera permanente a la investigación en

diseño y desarrollo curricular con el propósito de que el plan de estudios de la carrera

de Técnico en Administración y sus asignaturas se mantengan actualizados de

manera permanente considerando también en su diseño los estándares

internacionales.

Page 23: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

23

Es conveniente que la Dirección de Educación Media Superior impulse políticas,

lineamientos y metodologías que permitan evaluar la aplicación del Nuevo Modelo

Educativo y del Nuevo Modelo Académico en cada uno de los centros de Educación

Media Superior, a fin de que se adecuen de manera oportuna y se conforme una

memoria de gestión sobre dichos modelos, situación que en el futuro inmediato

aportará elementos importantes para la toma de decisiones en esta materia.

La Dirección de Educación Media Superior debe plantear ante la Secretaría

Académica la urgente necesidad de contar con el marco normativo que regule el

ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes dentro del Nuevo Modelo

Educativo y el Nuevo Modelo Académico del IPN. Este hecho es importante para

lograr que las acciones encaminadas hacia el cambio de paradigma encuentren el

soporte legal necesario.

Rediseñar un plan de estudios y sus asignaturas no es una tarea sencilla que se realiza en

un periodo determinado o trabajo de un equipo; tampoco inicia cuando está en puerta un

nuevo modelo educativo, es una labor permanente de toda institución educativa y tiene que

formar parte de procesos integrales de planeación estratégica y mejora continua, bajo estas

condiciones cada unidad académica logrará mejorar su oferta académica mediante un

trabajo reflexivo y una amplia participación de todos sus miembros. La elaboración y

actualización de los planes y programas de estudio es una gran responsabilidad porque son

las herramientas con las que se forman a los ciudadanos de un país y a los miembros de la

sociedad del conocimiento, por ello, en este apartado de propuestas y recomendaciones

también debe considerarse al docente, que sin duda es una pieza clave en los procesos de

cambio.

Los profesores del CECyT “José Ma. Morelos y Pavón” requieren de apoyos para impulsar el

cambio en sus espacios de trabajo llámese aula, taller, laboratorio o cualquier otro espacio

destinado para el proceso de aprendizaje. Por eso es importante que participen de cursos,

talleres y diplomados que el IPN ha implementado con el propósito de que actualicen y

enriquezcan sus conocimientos sobre qué enseñar, cómo y cuándo hacerlo.

Page 24: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P46.pdf · Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración

Aplicación del análisis FODA al plan de estudios de la carrera de técnico en administración del CECyT “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” ante el nuevo modelo educativo y académico del IPN

24

Referencias bibliográficas

Hernández, R., Baptista, P. (2003), Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Instituto Politécnico Nacional, Secretaría Académica, (1994), Plan de estudios de la carrera

de Técnico en Administración, México: IPN.

Instituto Politécnico Nacional, (2004), Colección Materiales para la Reforma, T. I Un nuevo

Modelo Educativo, México: IPN.

Tünnermann B., Carlos, (2005), Modelos Educativos. México: Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla.