yosoylaley 8

14
8, junio 8, junio - julio 2011 julio 2011

Upload: lassietepartidas

Post on 29-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín de las novedades de la videoteca del C.U. Villanueva

TRANSCRIPT

NNºº 8, junio 8, junio -- julio 2011julio 2011

Amistad [Vídeo] / directed by Steven Spielberg ; writed by David Franzoni ; music by John Williams ; director of photography, Janusz Kaminski ; produced by Steven Spielberg, Debbie Allen and Colin Wilson. -- Madrid : Dream Works Home Entertainment, D.L. 2006. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 148 min.) : son. col. ; 12.5 cm.Matthew McConaughey, Djimon Hounsou, Morgan Freeman, Anthony Hopkins –R. 10434Sinopsis y crítica:Año 1839. Los esclavos que transporta el barco español Amistad, encabezados por Cinque, se amotinan y exigen ser llevados de vuelta a África. Pero la nave acaba recalando en aguas estadounidenses. Comienza un juicio donde pesan los cargos de asesinato, además de la reclamación de la propiedad de los esclavos por parte de un terrateniente, al que apoya la corona española. Un grupo de abolicionistas se hace cargo de la compleja defensa, viendo una ocasión de oro para avanzar en la supresión del comercio con seres humanos.

Amistad

Como todos los filmes de Spielberg, Amistad es muy visual; magnífica es la fotografía de fuertes contrastes, en que los personajes parecen bañados en luz. Y la historia, auténtica en sus líneas maestras, interesa. Quizá sea algo larga, con alguna caída de ritmo, y algún personaje poco desarrollado, como el de Morgan Freeman. Pero magníficas ideas de guión mantienen la atención. Una es la dificultad del idioma. Los esclavos no hablan inglés ni castellano, no pueden expresarse bien. Eso mantiene las distancias, y logra que esa consideración de seres inferiores, sin derechos, se acepte más fácilmente. De modo que cuando los defensores, siguiendo los consejos del ex presidente John Quincy Adams -formidable Anthony Hopkins-, tratan de ver no 'cosas' sino 'personas' con su historia, y logran comunicarse, la perspectiva cambia de modo muy efectivo. También el paralelismo entre la odisea de los esclavos y el relato del Evangelio que cautiva a uno de ellos ayuda a dar un sentido a los sinsabores que padecen.Fuente: http://www.decine21.com/Peliculas/Amistad-2790

SINOPSIS Y CRÍTICA:Ronnie, el menor de la familia Winslow, es expulsado del Colegio Naval de Osbourne acusado de robar un giro postal de cinco chelines, pero jura ante su padre que no es culpable.Para limpiar su honor, la familia entera emprende una cruzada y lleva el caso ante la Casa de los Lores.El interés nacional por el caso crece paulatinamente, mientras la salud del padre se deteriora y las finanzas de la familia atraviesan un bache.

El caso WinslowEl caso Winslow = The Winslow boy / producida por Sarah Green ; guión, David Mamet ; dirigida por David Mamet. --Madrid : Columbia Tristar Home Video, cop. 2008. -- 1 videodisco (DVD) (100 min.) : son. col. ; 12.5 cm.Nigel Hawthorne, Jeremy Northam, Rebecca Pidgeon, Gemma Jones -- Autorizada para todos los públicos -- Versiones en italiano, inglés, español y subtítulos en varios idiomas.

David Mamet imprime brío cinematográfico a la obra de teatro original, introduciendo matices en cada personaje (¡qué bien estátodo el reparto!) y componiendo a la perfección cada secuencia. Los diálogos son brillantísimos.La sinceridad en la relación padres-hijos es una de las cuestiones que el film pone sobre el tapete. Cuando Arthur pregunta a su hijo si ha robado ese dinerole dice: "Si me mientes, lo sabré, porque una mentira entre tú y yo no puede quedar oculta"; y una vez el chaval se ratifica en su inocencia, el padre ya no dudará en ningún momento de su sinceridad. Por otro lado, el resto de personajes se plantea conflictos de entidad: ¿hasta dónde hay que llegar por defender el propio honor?, ¿no se hace más daño aireando el caso en los tribunales y en la prensa?, ¿no será todo, al fin, simple orgullo? A medida que el caso afecta a los distintos componentes de la

familia (dificultades económicas, peligro en la boda de Catherine...), los interrogantes adquieren tintes cada vez más inquietantes. Si todo la película mantiene un tono altísimo, el final es de antología. El modo de mostrar cómo concluye el caso, y hacia dónde puede discurrir la vida amorosa de Catherine es de una sensibilidad y sobriedad asombrosas. Fuente: http://www.decine21.com/Peliculas/El-caso-Winslow-5111

El dilemaEl dilema = The insider [Vídeo] / dirigida por Michael Mann ; producida por Michael Mann, Pieter Jan Brugge ; escrita por Eric Roth y Michael Mann ; director fotografía, Dante Spinotti ; música de Lisa Gerrard y Pieter Bourke. -- [Madrid] : Touchstone HomeVideo, 2004. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 151 min.) : son. col. ; 12.5 cm.Al Pacino, Russell Crowe -- Autorizada para todos los públicos --Versiones en inglés, francés, español, checo y húngaro, con subtítulos en varios idiomas.R. 10430SINIPSIS Y CRÍTICA:Una vez más los medios de comunicación se hacen eco de la corrupción, de las artimañas para engañar a los individuos y de aquello que se esconde por diversos intereses pero que perjudicaseriamente al ciudadano. La película El Dilema acerca a los espectadores los entresijos de las grandes empresas y el poder mediático que puede llegar a tener el medio televisivo para desenmarañar datos que pueden poner en serio peligro estas grandes compañías. El film trata las polémicas estrategias y astucias utilizadas por las empresas tabacaleras a la hora de comercializar con el tabaco.

Jeffrey Wigand, interpretado por el oscarizado Rusell Crowe, es jefe del departamento de investigación y desarrollo de Brown & Williamson, una importante empresa tabaquera. Como resultado de sus estudios entrega un informe que demuestra que la nicotina produce adicción. A partir de ese momento el informe desaparece de la empresa, y cuando Jeffrey revela su contenido a Lowell Bergman, al que da vida All Pacino, célebre periodista del programa televisivo 60 minutes, su vida se convierte en un infierno, donde no faltan las amenazas. El caso acaba enfrentando al estado de Mississippicon Brown & Williamson. Este film lleva a la pantalla hechos reales narrados en un artículo de la periodista Marie Brenner bajo el título El hombre que sabía demasiado. El Dilema indaga tanto en el poder de las tabacaleras, como en el funcionamiento y las políticas de empresa de las cadenas de televisión, la confrontación entre la línea editorial de un medio y sus propios intereses financieros.Fuente: http://judithvidacal.wordpress.com/category/informacion-y-noticias/

La narración se centra en la discriminación racial de los hindúes en su propio país a cargo de los británicos, y la lucha de Gandhi mediante la no-violencia. Fue interpretado de manera sensacional, por Ben Kingsley, que logra una increíble caracterización, que consigue conectar con el público haciendo creíble un personaje humilde que tenía una fe inquebrantable. La cinta de Attenborough, se convirtióen un clásico de manera inmediata, y se ganó el privilegio de la academia americana al conseguir 8 Óscar, entre ellos el de mejor película, director y mejor actor. Una obra de impecable factura, que basa su éxito en el gran trabajo de su actor principal, y que fue una de las películas representativas de los años ochenta.Una personalidad sencilla, para una superproducción británica que contócon un gran presupuesto y un excelente reparto donde destacaban secundarios como Candice Bergen, Edward Fox, Martin Sheen y un joven Daniel Day-Lewis. Este es el legado permanente en celuloide de unos de las personas más influyentes del siglo veinte.Fuente: http://www.loqueyotediga.net/diario/show/historicos-de-cine-mahatma-gandhi-el-lider-de-la-no-violencia

Gandhi

Gandhi [Vídeo] / Richard Attenborough film ; written by John Briley. -- [S.l.[] : Columbia Tristar Home Entertaiment, c. 2001. --1 videodisco (DVD) (183 min.) : son. col. ; 12.5 cm.Ben Kingsley, Candice Bergen, Edward Fox -- Autorizada para todos los públicos -- Versiones en español, inglés e italiano con subtítulos en español, inglés, italiano y portuguésR. 10432

SINOPSIS Y CRÍTICA:Toda la historia de este mito, se ve reflejada en su biografía hecha película en 1982, “Gandhi”. Dirigida por todo un Lord, Richard Attenborough, es un drama épico sobre la personalidad del político indio. El filme narra sus comienzos así como toda su labor en Sudáfrica y la India.

Inside job / Un film de Charles Fergusson, narrado por Matt Damon ; música de Alex Heffes. -- Madrid : Sony Pictures, 2011. -- 1 videodisco (DVD) (104 min.) : son. col. ; 12.5 cm.Versiones en español, checo, húngaro y polaco. Subtítulos en varias lenguas. R. 10433

Inside Job

Charles Ferguson pone nombres, caras y voces a los causantes de la crisis económica que nos azota desde 2008. Una fabulosa muestra de didactismo y brillantez formal tanto para expertos como para neófitos. En 2008 se desató una crisis económica en Estados Unidos que rápidamente contagió al resto del planeta, un colapso del que todavía estamos tratando de salir. “Inside job” nos mostrará cómo hemos llegado hasta aquí. El segundo documental dirigido por Charles Ferguson se hizo con el Oscar® en la última edición de los galardones del cine americano; sin desmerecer en absoluto a sus competidores, es lógico. Porque, sencillamente, es buenísimo en forma y fondo. Esperemos que la estatuilla y la distribución a cargo de una de las majors más potentes del circuito le otorguen una difusión mayor de la que desgraciada y naturalmente le correspondería en circunstancias normales.Visualmente acertadísima ─los mismos créditos iniciales atrapan y enganchan desde su arranque─, “Inside job” sólo cede en su ritmo durante un espacio en el que la exposición y definición de términos más farragosos atraviesa la pantalla, lapso necesario y con todo perfectamente asequible para enmarcar y contextualizar el aluvión de testimonios que nutren el metraje. Tremendamente valiosa en conjunto, la película se beneficia tanto de los participantes ─profesores, políticos, académicos, analistas, incluso un terapeuta de brokers─ como de los ausentes como Alan Greenspan o Larry Summers, cuyos silencios hablan por sí solos; además, el director se revela como un extraordinario periodista, capaz de arrinconar a base de datos y sinceridad a sus interlocutores ─el caso de Fred Mishkin es sencillamente hilarante─. Con un montaje endiablado y una banda sonora perfecta para el caso, Ferguson bucea en el corazón de un tema gravísimo con un respeto y eficacia pocas veces vistos en el género puramente informativo. Fabuloso.Fuente: http://opinion.labutaca.net/2011/03/22/inside-job-la-pandilla-basura/

Ley criminalLey criminal = Criminal Law / Producida por Hilary Heath y Roert Maclean ; dirigida pñor Martin Campbell. -- [Madrid] : Metro Goldwyn Mayer, 2011. -- 1 videodisco (DVD) ; 109 min. : son. col. ; 12.5 cm.Gary Oldman, Kevin Bacon, Tess Harper. -- No recomendada a menores de 18 años.Disponible en inglés, francés, español con subtítulos en varias lenguas. R. 10423

Sinopsis:El joven abogado en ascenso Ben Chase (Gary Oldman), defiende exitosamente a Martin Thiel (Kevin Bacon), acusado de asesinato. Pero el mismo tipo de asesinato vuelve a cometerse, y Thielvuelve a contratar Chase.

El abogado está casi seguro que su cliente es el asesino, pero acepta tomar el caso, a pesar de los consejos en contrario de sus amigos. Su justificación es que, siendo su abogado, estaráen condiciones de atraparlo en un error. Así, a través del trato profesional, cliente y defendido establecen un extraño juego de cómplices rivalidades, descubriendo que en realidad ambos no son tan distintos del otro.Fuente: http://www.biografias.es/peliculas/ley-criminal.html

La lista de SchindlerLa lista de Schindler = Schindler's list / [director, Steven Spielberg ; guión, Steven Zaillian ; música, John Williams ; fotografía, Janusz Kaminski]. -- [Madrid] : Universal Picture, D.L., 2004. -- 2 videodiscos (DVD) (187 min) : son., bl. y n. ; Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes –No autorizada para menores de 13 años –Producción : Estados Unidos, 1993 R. 10420

SINOPSIS Y CRÍTICA:Septiembre de 1939. Los nazis invaden Polonia. Los judíos son internados en guetos, son asesinados en las calles, son enviados a los campos de concentración. El alemán OskarSchindler ve en la situación un medio de prosperar económicamente y comienza una interesada relación con los militares más poderosos para poner en marcha una fábrica. La mano de obra no es problema, ya que procederá de los campos de concentración. Schindler logra hacerse con los servicios de Itzhak Stern, un judío que se hará realmente cargo del negocio, mientras que él se ocupará de la labor de salón con la cúpula nazi, con el objetivo de elaborar una lista de trabajadores judíos que estarán únicamente bajo su protección. Sin embargo, lo que empieza como un medio lucrativo acaba convirtiéndose en la obsesión -empeñando su dinero y su futuro- por arrancar a cuantas más personas mejor de la garras psicópatas de AmonGoeth, oficial al mando de uno de los campos.

La lista de Schindler es la historia de un héroe y un monumento a la dignidad humana, pero ambas cosas se hacen patentes poco a poco, tras un denso y trágico velo. Spielberg muestra a un Oskar Schindler nada ejemplar: vanidoso, mujeriego y hedonista. Un dandy oportunista que tarda cierto tiempo en comprender la barbarie nazi y en implicarse totalmente contra el holocausto

Además es el mismo horror el que produce una toma de partido por todo aquello que tenga aliento de vida. El asco y la repulsión de algunas imágenes no son aptas para paladares muy sensibles.

La elección de actores es realmente acertada. Tipos como Harrison Ford, Bruno Ganz o Stellan Skarsgård fueron considerados para el papel de Schindler, pero fue Neeson quien finalmente bordóel itinerario interior de su personaje. Ralph Fiennes, por su parte, es un AmonGoeth estremecedor y acaba siendo como una reencarnación del Mal.

Los distintos apartados técnicos funcionan a la perfección, desde el guión de Steven Zaillian, que presta atención minuciosa a los numerosos personajes y a la riqueza de sus diálogos, hasta la meticulosa labor de montaje, obra de Michael Kahn. Pero, ante todo, Spielberg sabe cómo jugar con los sentimientos de modo admirable y algunos pasajes quedan grabados para siempre en la memoria (los niños buscando refugio, las mujeres en las duchas de Auschwitz, los juegos asesinos de Goeth.). La formidable fotografía en blanco y negro de Janusz Kaminski aporta a la cinta una sólida entidad histórica, próxima en ocasiones al género documental, como en las escenas del gueto. Y la música del maestro John Williams suena como un desgarrador lamento imposible de olvidar.

El film de Spielberg da más miedo que muchas películas de terror. Pues, desgraciadamente, sabemos que los hechos narrados ocurrieron. El director no escatimómedios para acentuar el realismo. Rodó en Polonia, y como no le dejaron filmar en Auschwitz, construyó una réplica del campo. El blanco y negro, y los planos cámara en mano, dan un aire documental. Los actores, desconocidos, evitan que el espectador se distraiga. La música de John Williams, de melancólicos violines, ayuda a crear la atmósfera de tragedia. No se ahorran los pasajes desagradables, para que no olvidemos la magnitud de lo sucedido: los disparos arbitrarios; los escondites de los judíos en lugares insólitos, incluida una letrina; el hacinamiento en los vagones, donde unas gotas de agua son una bendición; el reconocimiento médico masivo de hombres y mujeres, obligados a pasear su desnudez, despojados así de su dignidad... Fuente: http://www.decine21.com/Peliculas/La-lista-de-Schindler-6420

El loboEl lobo / Una producción de Melchor Miralles y Julio Fernández ; una película de Miguel Courtois. -- Valladolid : Filmax Home Video, 2011. -- 2 videodiscos (DVD) ; 119 min. : son. col. ; 12.5 cm.Eduardo Noriega, Silvia Abascal, José Coronado, Jorge Sanz. --No recomendada a menores de 18 años -- Español y subtítulos en español, inglés y francés. R. 10422SINOPSIS Y CRÍTICA:Mikel Lejarza (Eduardo Noriega), alias Lobo, fue un agente de los servicios secretos españoles que estuvo infiltrado en ETA durante los años 1973 y 1975, consiguiendo con su labor en el seno de los terroristas desarticular gran parte del entramado de su organización.. Este hecho provocó que ETA condenase a muerte a Lejarza, quien tuvo que cambiar a partir de ese momento su identidad y su rostro para evadirse del cumplimiento de tal amenaza.

“El Lobo”, film dirigido por Miguel Courtois y escrito por Antonio Onetti, somete esta vorágine criminal a una perspectiva en formato thriller al penetrar en el armazón principal de la organización terrorista ETA siguiendo a un infiltrado real de la policía, Mikel Lejarza, quien consiguióingresar en el seno de la banda armada durante los años 1973 y 1975, logrando con su intervención la detención de importantes miembro del grupo.Esta acción suscitó que el personaje principal, interpretado de manera muy correcta por Eduardo Noriega, tuviese que privarse de una existencia ordinaria para para pasar a vivir de manera clandestina y anónima. La deserción vital y la pérdida de la normalidad en su existir marcan la característica audaz del personaje del Lobo en una película que, abordando un tema esencial para el definitivo desarrollo democrático español, parece depender en demasía de claves estéticas y narrativas del thriller moderno estadounidense, divagando demasiado en el corazón del asunto Fuente: http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2170.html

El mercader de VeneciaEl mercader de Venecia = The Merchant of Venice [Vídeo] /

SINOPSIS Y CRÍTICA:Venecia, 1596. Los judíos se hallan marginados en una sociedad de mayoría cristiana. Sin embargo, ésta recurrirá con frecuencia a los servicios que ofrecen, para obtener préstamos caracterizados por la usura .Shylock (Al Pacino) es uno de estos prestamistas que cerrará un trato con Antonio (Jeremy Irons): el judío le prestará tres mil ducados para su protegido Bassanio (Joseph Fiennes), y en caso de incumplimiento en su devolución, podrá requerir una libra de carne del propio cuerpo de Antonio.

música Jocelyn Pook ; director de fotografía Benoît Delhomme ; producida por Cary Brokaw...[et al.] ; guión Michael Radford ; dirigida por Michael Radford. -- [Barcelona] : Crin Ediciones, D.L. 2005. -- 1 videodisco (DVD) (128 min.) : son. col. ; 12.5 cm.Al Pacino, Jeremy Irons, Joseph Fiennes, Lynn Collins -- No recomendada para menores de 13 años.R. 10431

Nunca antes (en su contexto histórico) se había adaptado para el cine sonoro esta famosa pieza de William Shakespeare, a pesar de haber contado el bardo inglés con muchos admiradores que sí han materializado algunas de sus composiciones, entre ellos LaurenceOlivier, quien protagonizó un telefilme sobre la obra con el co-protagonismo de su esposa Joan Plowright. Orson Welles con "Macbeth" (1948) y "Othello" (1952), o más recientemente, Kenneth Branagh con "Enrique V" (1989), "Mucho ruido y pocas nueces" (1993), "Hamlet" (1996) o "Trabajos de amor perdidos" (1999).El filme de Radford desmenuza la trama hasta tal punto que el lector se convierte en espectador deleitándose con escenas plasmadas a la perfección por Al Pacino. Si bien es verdad que el filme decae en las partes protagonizadas por las dos actrices principales, éstas son caracterizadas por el director, al igual que el resto de los personajes, de forma brillante.

Fuente: http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2801.html

No sin mi hijaNo sin mi hija = No without my daughter. / dirigida por Brian Gilbert ; producida por Harry J. Ufland y Mary Jane Ufland ; música de Jerry Goldsmith. -- Madrid : Metro Goldwyn Mayer, 2005. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 131 min.) : son. col. ; 12.5 cm.Intérpretes: Brian Gilbert, Sally Field, Alfred Molina, Sheila Rosenthal -- No recomendada para menores de 13 años. --Versión en inglés, castellano, francés, alemán e italiano con subtítulos en diferentes idiomas.R. 10369Sinopsis y crítica:Sally Field, ganadora de dos Oscars® de la Academia, suma otra extraordinaria actuación a su espectacular currículum con su participación en el largometraje No sin mi hija, una fascinante historia de terror y huída basada en hechos reales. Betty llega a Oriente Medio acompañada de su hija y su marido, Alfred Molina (Species - Especie mortal), para visitar a la familia de su esposo que proviene de esa zona. Pero la horrible realidad de las “vacaciones” no tarda en hacerse evidente: el marido de Betty no tiene la más mínima intención de regresar a los Estados Unidos; ella puede volver, pero su hija tiene que quedarse.

Y su afirmación se ve avalada por siglos de tradición local y por el poder opresivo de un estado policial. Sola en un país extranjero, Betty se encuentra sin dinero, sin amigos y sin derechos. Pero lo que nadie puede arrebatarle es su inquebrantable fuerza de voluntad. En un país hostil, destrozado por la guerra, donde la más leve equivocación puede suponer la muerte, Betty realiza un desesperado intento de fuga con su hija. Su historia, su valor y el éxito con que finalmente corona su aventura, hacen de esta película una historia inolvidable.

Fuente: http://www.fox.es/dvd/nowithoutmydaughter/10140/

El sargento negro = Sergeant rutledge [Vídeo] / producida por Willis Goldbeck y Patrick Ford ; dirigida por John Ford --La Laguna (Tenerife) : Impulso Record., 2008. Jeffrey Hunter, Constance Towers, Billie Burke, Woody Strode, Willis Bouchey, Carleton Young, Mae Marsh -- No recomendada para menores de 13 años -- Versiones en español e inglés, con subtítulos opcionales en español.R. 10424SINOPSIS Y CRÍTICA:El sargento de caballería Rutledge (Woody Strode) es llevado ante un consejo de guerra bajo la acusación de dos asesinatos y una violación.El teniente Thomas Cantrell (Jeffrey Hunter) se ocupará de su difícil defensa ante un público sediento de venganza contra el oficial de raza negra.

El sargento negro

Mediante la dramatización de un juicio, Ford y sus guionistas Willis Goldbeck y James Warner Bellah(basándose en una novela titulada "Captain Buffalo" del propio Bellah) van desgranando con pericia los hechos analizados en el citado proceso judicial sin ocultar un mensaje claramente antiracista. Utilizando unos flashbacks, una soberbia puesta en escena y un excelente uso expresivo de la fotografía y el juego de luces y sombras (fotografía de Bert Glennon) la película contiene la eficaz soltura narrativa que caracteriza el invisible estilo direccional de Ford.El dramatismo de la historia está asimismo salpicado por agradables toques de humor por parte delmatrimonio Fosgate y poca credibilidad romántica entre Hunter y Towers. El continuo y exagerado subrayado de la heroicidad del personaje principal impide que esta obra se sitúe entre las mejores del gigante del cine, pero aún así se trata de un magnífico título con bellísimos escenarios naturales. Fuente: http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article1097.html

Visto para sentencia

Visto para sentencia = The confession / [director, David Jones ; guión, David Black ; música, Mychael Danna ; fotografía, Mike Fash]. -- [Madrid] : DVD Vídeo : Tri Pictures., D.L., 1999. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 110 min.) : son. col. ; 12.5 cm.Alec Baldwin, Ben Kingsley, Amy Irving -- Versiones en español e inglés -- No recomendada para menores de 13 años.R. 10368

SINOPSIS:

El pequeño hijo de Harry Fertig (Ben Kingsley) y Sarah (Amy Irving) enferma un día; como la fiebre le va subiendo, sus padres deciden llevarlo a urgencias. En el hospital, Fertig intenta inutilmente que la recepcionista, una enfermera y un médico atiendan enseguida al pequeño. Como el niño empeora y nadie los atiende, deciden ir a otro hospital. Por el camino, el niño fallece.

Harry, buscando venganza, asesina entonces a las tres personas del hospital, a quienes considera culpables de la muerte de su hijo, y se entrega a la policía.

El ambicioso abogado Roy Bleakie (Alec Baldwin) que se ocupa de su defensa, tratará de convencerlo para que se declare inocente del asesinato, pero Harry se reconoce autor de los crímenes y quiere asumir las consecuencias de su delito