zonificacion ambiental san juan tepezontes

88

Upload: juan-escuintla

Post on 22-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes
Page 2: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. MARN.

Page 3: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

3

San Juan Tepezontes

Contenido

Introducción

Diagnóstico

o Delimitación del área de influencia de la carretera Panorámica

o División cantonal y caracterización poblacional del municipio

o Descripción de rasgos físicos y biológicos

Microcuencas y red hídrica

Pendientes

Geología

Clases agrológicas

Vegetación y ecosistemas terrestres y acuáticos

o Análisis de uso de suelo

Uso de suelo

Uso de suelo agrícola en función de la protección del suelo

Uso de suelo y escorrentía asociada

Conflictos de uso de suelo

Evaluación de la sensibilidad del territorio

o Matriz de conceptos y criterios de evaluación

o A la generación de escorrentías e inundaciones

o A la generación de peligros geológicos: licuefacción y deslizamientos

o A la degradación de los suelos

o A la disminución o pérdida de ecosistemas y servicios ambientales

o A la reducción de la cantidad y calidad del agua subterránea

o A la insostenibilidad del medio socioeconómico

Zonificación ambiental en función de la sensibilidad territorial

o Matriz de conceptos y criterios de zonificación ambiental

o Sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos

o Sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales

o Sensibilidad territorial al riesgo para la zonificación ambiental

Directrices de zonificación ambiental en función de la sensibilidad territorial específica del territorio

o A la generación de escorrentías e inundaciones

o A la generación de peligros geológicos: licuefacción y deslizamientos

o A la degradación de los suelos

o A la disminución o pérdida de ecosistemas y servicios ambientales

o A la reducción de la cantidad y calidad del agua subterránea

o A la insostenibilidad del medio socioeconómico

Conte

nid

o

Page 4: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

4

San Juan Tepezontes

Mapas

Mapa 1. Delimitación del área de influencia de la carretera Panorámica.

Mapa 2. División cantonal y red vial.

Mapa 3. Microcuencas y red hídrica.

Mapa 4. Pendientes.

Mapa 5. Geológico.

Mapa 6. Clases agrológicas.

Mapa 7. Vegetación natural de ecosistemas terrestres y acuáticos.

Mapa 8. Uso de suelo.

Mapa 9. Uso de suelo agrícola en función de la protección del suelo.

Mapa 10. Uso de suelo y escorrentía asociada.

Mapa 11. Conflictos de uso de suelo.

Mapa 12. Sensibilidad del territorio a la generación de escorrentías e inundaciones.

Mapa 13. Sensibilidad del territorio a la generación de peligros geológicos.

Mapa 14. Sensibilidad del territorio a la degradación de los suelos.

Mapa 15. Sensibilidad del territorio a la disminución o pérdida de ecosistemas y servicios ambientales.

Mapa 16. Sensibilidad del territorio a la reducción de la cantidad y calidad del agua subterránea.

Mapa 17. Sensibilidad del territorio a la insostenibilidad del medio socioeconómico.

Mapa 18. Sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos.

Mapa 19. Sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales.

Mapa 20. Sensibilidad territorial al riesgo para la zonificación ambiental.

Lis

tado d

e m

apas

Page 5: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

5

San Juan Tepezontes

Tablas

Tabla 1. Configuración del área de influencia de la carretera Panorámica. Muestra la extensión territorial de

cada municipio y la proporción que representa dentro del área de influencia de la carretera Panorá-

mica.

Tabla 2. Distribución de la población por cantones y sexo. Muestra la cifra total de habitantes en el municipio,

hombres y mujeres, desagregada por cantón y para el área urbana. (Fuente: Censo 2007).

Tabla 3. Superficie municipal por rangos de pendientes. Clasifica las pendientes en seis rangos de inclinación

y muestra el área del territorio municipal comprendida en cada uno.

Tabla 4. Superficie municipal por litologías. Muestra el área del territorio municipal en cada tipo de litología y la

susceptibilidad al deslizamiento que cada una presenta.

Tabla 5. Superficie municipal por clases agrológicas. Muestra el área del territorio municipal en cada clase

agrológica y la limitación asociada.

Tabla 6. Ecosistemas terrestres. Muestra el área del municipio correspondiente a cada ecosistema y la pro-

porción del territorio que la misma representa.

Tabla 7. Superficie municipal por uso de suelo. Muestra el área del territorio municipal en cada uso de suelo.

Tabla 8. Matriz de conceptos y criterios de evaluación de la sensibilidad territorial del área de influencia de la

carretera Panorámica. Muestra los conceptos y criterios de evaluación de cada sensibilidad territorial

específica en el área de influencia de la carretera Panorámica.

Tabla 9. Evaluación de la sensibilidad del territorio a la degradación del recurso suelo. Muestra la condición

del uso de suelo en función de la clase agrológica en la cual se ubica.

Tabla 10. Sensibilidad territorial a la reducción de la cantidad y calidad del agua subterránea. Muestra la confi-

guración de los niveles de sensibilidad territorial a la reducción de la cantidad y calidad del agua

subterránea.

Tabla 11. Distribución de la población por sector económico. Muestra la cifra de habitantes y el porcentaje de

la PEA ocupada en cada sector de la economía.

Tabla 12. Dimensiones de la sensibilidad territorial a la insostenibilidad del medio socioeconómico por cantón

y área urbana. Muestra los porcentajes de población afectada en cada indicador de vulnerabilidad y

el grado asociado.

Tabla 13. Matriz de conceptos y criterios para la zonificación ambiental en función de la sensibilidad territorial

al riesgo: concatenación de sensibilidades específicas del territorio. Muestra los conceptos y crite-

rios de concatenación de sensibilidades territoriales específicas en el área de influencia de la carre-

tera Panorámica, en función de establecer la zonificación ambiental.

Tabla 14. Sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos. Muestra la configuración de los niveles

de sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos.

Tabla 15. Sensibilidad territorial al riesgo. Muestra la configuración de los niveles de sensibilidad territorial al riesgo.

Fotografías

Fotografía de portada. Plaza central del casco urbano de San Juan Tepezontes. Febrero de 2013.

Fotografía 1. Quebrada al interior de casco urbano de San Juan Tepezontes. Febrero de 2013.

Fotografía 2. Visual de vía sobre quebrada al interior de casco urbano de San Juan Tepezontes. Febrero de

2013. Las superficies de pendientes pronunciadas que son impermeabilizadas incrementan los

niveles de escorrentía.

Fotografía 3. Obra de mitigación al lado de centro escolar “Manuela Minero de Mejía”. Área urbana. Febrero

de 2013.

Fotografía 4. Vivienda de lámina en casco urbano de San Juan Tepezontes. Febrero de 2013.

Fotografía 5. Vivienda en terreno susceptible a deslizamientos. Obras de mitigación con llantas. Febrero de

2013.

Fotografía 6. Laderas deforestadas. Cantón Los Laureles. Visual desde carretera Panorámica. Febrero de

2013.

Fotografía 7. Servicios ambientales. Aprovechamiento de madera. Febrero de 2013.

Fotografía 8. Pérdida de ecosistema de vegetación cerrada en laderas. Febrero de 2013.

Fotografía 9. Manantial El Común, San Juan Tepezontes. Febrero de 2013.

Listad

o d

e tab

las y foto

grafías

Listad

o d

e tab

las y foto

s

Listad

o d

e tab

las y foto

grafías

Page 6: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

6

San Juan Tepezontes

Siglas y acrónimos

ANDA: Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados

CCAD: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

CENDEPESCA: Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura

CENTA: Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal

CNR: Centro Nacional de Registros

CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

FISDL: Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

FONAVIPO: Fondo Nacional de Vivienda Popular

FORGAES: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental

FOVIAL: Fondo de Inversión Vial

IGN: Instituto Geográfico Nacional Ingeniero Pablo Arnoldo Guzmán

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

MARN: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

MINEC: Ministerio de Economía

MINSAL: Ministerio de Salud

MOP: Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano

MSNM: metros sobre el nivel del mar

PNODT: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNRR: Programa Nacional de Reducción de Riesgos

Sigl

as y

acr

ónim

os

Page 7: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

7

San Juan Tepezontes

Introducción

El Art. 50 de la Ley del Medio Ambiente, otorga al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (MARN) el mandato y competencia para elaborar las directrices para la zonifica-

ción ambiental del territorio y los usos del suelo. De igual forma obliga a las demás instan-

cias del gobierno central y municipal a cumplirlas en función de la formulación de planes y

programas de desarrollo y ordenamiento territorial.

Por su parte, el Art. 71 del Reglamento a la mencionada ley estipula que las directrices de-

berán contener las siguientes consideraciones:

a. La naturaleza y las características de cada ecosistema;

b. La vocación de cada zona o región en función de sus recursos naturales, dis-

tribución de la población y actividades económicas predominantes;

c. El equilibrio entre los asentamientos humanos y sus condiciones ambientales;

d. El impacto ambiental de las actividades humanas y de los fenómenos natura-

les.

Las cuantiosas pérdidas de vidas, viviendas e infraestructura ocasionadas por la Tormenta

Tropical Ida en noviembre de 2009, reiteraron la necesidad de crear consciencia sobre la

problemática ambiental y la urgencia de contar con una zonificación ambiental. Ésta permi-

tiría dar cumplimiento al mandato de ley señalado, otorgando la debida importancia a la pre-

vención y reducción de los riesgos ante fenómenos extremos.

Este contexto, de uso inadecuado del territorio sin valorar las potencialidades del mismo, dio

la pauta al gobierno para formular el Programa Nacional de Reducción de Riesgo (PNRR),

con el objetivo de “Contribuir a la reducción de riesgos y a la incorporación de la dimensión

ambiental en las inversiones de los sectores público y privado en el marco del Plan de Re-

construcción 2010-2014, a fin de salvaguardar vidas y reducir las pérdidas económicas en

futuros eventos extremos”.

El programa se implementó a través de cuatro componentes:

Componente 1: Atlas dinámico de riesgo.

Componente 2: Sistema de alerta temprana en territorios prioritarios.

Componente 3: Integración de perspectiva de reducción de riesgos en la inversión

pública en infraestructura, vivienda y acciones de mitigación.

Componente 4: Campañas ciudadanas de sensibilización y educación para la reducción

de riesgos, de forma integrada, y en todo el territorio nacional, poniendo

énfasis en zonas susceptibles a desbordamientos y deslizamientos.

Bajo el Componente 3 se contempló, entre otras acciones:

Definir lineamientos y directrices para el ordenamiento territorial y desarrollo de proyectos

de inversión pública en los ámbitos mencionados que integren plenamente la dimensión de

riesgos.

Fue así como dentro del marco del PNRR, y en su tercer componente, el MARN, realizó la

zonificación ambiental en la carretera Panorámica y su área de influencia.

El territorio fue seleccionado en función de las amenazas y vulnerabilidades evidenciadas

tras la tormenta Ida. El análisis integró la experticia de siete disciplinas (planificación territo-

rial, hidrología, ecología, edafología, socio economía, geotecnia y sistemas de información

geográfica) para la generación de mapas temáticos diversos y de lineamientos para la ges-

tión del riesgo dentro del ordenamiento ambiental del territorio.

Intro

ducció

n

Page 8: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

8

San Juan Tepezontes

Las directrices establecidas son de cumplimiento obligatorio en función de la formulación de

planes y programas de desarrollo y ordenamiento territorial pues constituyen el instrumento

formulado por el MARN para garantizar la incorporación de la dimensión ambiental en el

ordenamiento territorial. A cada municipio corresponderá incorporarlas en los instrumentos

de planificación municipal, que estipula la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, así

como también en otros instrumentos normativos como las ordenanzas municipales.

El presente documento recoge la información sobre la zonificación ambiental relativa al Mu-

nicipio de San Juan Tepezontes.

El atlas se estructura en dos grandes partes. La primera parte constituye el diagnóstico y la

segunda la zonificación ambiental basada en los resultados de éste.

El apartado de diagnóstico inicia con la delimitación de la microregión zonificada (el área de

influencia de la carretera Panorámica). El mismo incluye generalidades del municipio,

caracterización de los asentamientos y de la población, descripción de rasgos físicos y

biológicos relevantes, análisis de usos de suelo y análisis de la sensibilidad del territorio a

los factores componentes del riesgo ambiental del territorio: por un lado los peligros físicos y

por otro lado las vulnerabilidades socio-ambientales en función de la zonificación ambiental.

El apartado de zonificación ambiental presenta los niveles de sensibilidad territorial que se

configuran en la región, a partir de los traslapes entre condiciones específicas de

sensibilidad a peligros o vulnerabilidades, identificados en la misma. Conlleva la formulación

de directrices para el uso y manejo de esas zonas, en función de cada nivel de sensibilidad

presente en determinada porción del territorio sujeta a evaluación o planificación. La

heterogeneidad de situaciones recibe respuestas diferenciadas en las directrices

formuladas, prevaleciendo aquellas asociadas al factor de sensibilidad de mayor magnitud.

Intr

oducc

ión

Page 9: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

9

San Juan Tepezontes

Diagnóstico

Page 10: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

10

San Juan Tepezontes

Delimitación del área de influencia de la carretera Panorámica

La determinación del área de influencia del trazo de la carretera Panorámica para la formu-

lación de la zonificación ambiental, consideró la vía de comunicación, bajo su carácter de

eje de conectividad, y empleó el límite municipal como elemento definidor del borde.

Se eligieron aquellos municipios en los cuales pasa el trazo de la carretera Panorámica

(ocho municipios). A estos se agregaron otros dos, cuya conectividad depende de esa ca-

rretera ya que su única vía de acceso parte desde la misma.

Los municipios considerados son diez: Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca,

San Miguel Tepezontes, San Juan Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio, Santa

Cruz Analquito, Candelaria, San Ramón y Cojutepeque, y pertenecen a tres departamentos:

San Salvador, La Paz y Cuscatlán.

Ver mapa de delimitación del área de influencia de la carretera Panorámica (Mapa 1) y ma-

pa de división cantonal y red vial del Municipio de San Juan Tepezontes (Mapa 2).

Configuración del área de influencia de la carretera Panorámica

Tabla 1. Muestra la extensión territorial de cada municipio y la proporción que representa dentro del área de influencia de la carretera

Panorámica.

Municipios Área (Km2) Área (%)

Santiago Texacuangos 25.23 12.9

San Francisco Chinameca 36.72 18.8

San Miguel Tepezontes 18.71 9.6

San Juan Tepezontes 21.65 11.1

San Emigdio 10.26 5.3

Paraíso de Osorio 11.95 6.1

Santa Cruz Analquito 8.02 4.1

Candelaria 22.66 11.6

San Ramón 10.76 5.5

Cojutepeque 29.11 14.9

Región 195.07 100.0

Delim

itac

ión d

el ár

ea

de influenci

a de la

carr

ete

ra P

anorá

mic

a

Page 11: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

11

San Juan Tepezontes

Map

a de d

elim

itación d

el áre

a de in

fluencia d

e la C

arrete

ra Pan

orám

ica

Page 12: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

12

San Juan Tepezontes

Map

a de d

ivis

ión c

anto

nal

y r

ed v

ial

Page 13: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

13

San Juan Tepezontes

Generalidades del Municipio de San Juan Tepezontes

Fuente: Alcaldía Municipal de San Juan Tepezontes, Unidad Ambiental. Documento Herramientas de Gestión

Ambiental del Municipio de San Juan Tepezontes, Departamento de La Paz. Monografía del Departamento de

La Paz y del Municipio de San Juan Tepezontes.

Caracterización de asentamientos y población

Coordenadas geográficas

de localización

13° 37' 51" LN (extremo septentrional)

13° 33' 50" LN (extremo meridional)

88° 58' 08" LWG (extremo oriental)

89° 01' 07" LWG (extremo occidental)

Límites Norte: Municipio de San Miguel Tepezontes

Este: Municipio de San Pedro Nonualco

Sur: municipios Santiago Nonualco y San Antonio Masahuat

Oeste: municipios San Miguel Tepezontes y San Antonio Masahuat.

Distancia a San Salvador 32.0 Km

Departamento La Paz

Altitud 150 a 940 MSNM

Extensión territorial 21.65 KM

2

Área urbana 0.21 KM2, 1%

Área rural 21.44 KM2, 99%

División político adminis-

trativa

Se divide administrativamente en tres cantones: La Cruz, La Esperanza y Los

Laureles.

Distribución espacial de

asentamientos

Casco urbano: cinco barrios: El Calvario, El Común, El Centro, Costa Rica y la

Cruz.

Cantón La Cruz: dos caseríos: La Cruz y La Mora.

Cantón La Esperanza: tres caseríos: La Esperanza, El Guaje y La Caña Bra-

va.

Cantón Los Laureles: dos caseríos: Los Laureles y San José Capulataste.

Posición del municipio de acuer-do al IDHM Índice de Desarrollo Humano Municipal 2009. Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

93 de 262

Distribución de personas por condición de pobreza (porcenta-je). Fuente: Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL)

Pobreza total 72.1%,

Pobreza extrema: 42.5%,

Pobreza relativa: 29.5%,

No pobres: 27.9%

Clasificación en mapa de pobreza. Fuente: FISDL Municipio en pobreza extrema alta

Población total (Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda 2007)

3,630 habitantes

Densidad poblacional 203 hab/Km2

Población urbana (Fuente: Censo 2007)

1,320 habitantes (36.4% de su población)

Población rural (Fuente: Censo 2007)

2,310 habitantes (63.6% de su población)

Población femenina (Fuente: Cen-so 2007)

1,832 mujeres (50.5% de su población)

Población masculina (Fuente: Censo 2007)

1,798 hombres (49.5% de su población)

Distribución de la población por cantones y sexo.

Tabla 2. Muestra la cifra total de habitantes en el municipio, hombres y mujeres, desagre-gada por cantón y para el área urbana. (Fuen-te: Censo 2007).

Municipio Habitantes Hombres Mujeres

San Juan Tepezontes

3,630 1,798 1,832

Área Urbana 1,320 639 681

La Cruz 453 243 210

La Esperanza 730 354 376

Los Laureles 1127 562 565

Porcentaje de viviendas con pare-des de sistema constructivo dis-tinto al concreto o mixto (Fuente: Censo 2007)

40.68 por ciento

Porcentaje de viviendas desocu-padas (Fuente: Censo 2007)

15.6 por ciento

Porcentaje de viviendas con piso de tierra (Fuente: Censo 2007) 19.8 por ciento

Generalid

ades d

el m

unicip

io. C

aracterizació

n d

e ase

ntam

iento

s y població

n

Page 14: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

14

San Juan Tepezontes

Descripción de rasgos físicos y biológicos

Microcuencas y red hídrica

El mapa de microcuencas y red hídrica de la carretera Panorámica y su área de influencia,

fue elaborado bajo el PNRR por especialista en hidrología del MARN a partir de cartografía

del Instituto Geográfico Nacional "Ingeniero Pablo Arnoldo Guzmán", 1980-1988 y de mapas

topográficos de la República de El Salvador. Hojas: 2356 I NE, 2357 II SE, 2457 III SW,

2456 IV NW. Fuente: MARN-PNRR. Año: 2011. Escala: 1:25,000. (Ver Mapa 3).

La delimitación de Microcuencas se efectuó con el objeto de utilizarlas como unidad de aná-

lisis para el estudio del peligro de inundaciones. Las mismas se definieron desde el orden1

de corriente dos, a partir de mapas topográficos en su mejor escala. Una vez obtenidas las

microcuencas se agruparon de acuerdo a dos criterios: primero a la posible convergencia de

un punto de control y luego de acuerdo a la dirección del drenaje.

Las microcuencas que drenan hacia el Lago de Ilopango son más pequeñas que aquellas

que drenan hacia los ríos Jiboa, Comalapa y Quezalapa, exceptuando las cuencas de los

ríos Chagüite y Cujuapa.

Mientras mayor sea el área de las microcuencas, mayor será su recogimiento y por lo tanto

se generarán mayores caudales.

Hidrografía San Juan Tepezontes

Hidrográficamente el territorio de San Juan Tepezontes, tiene sus drenajes orientados hacia

un solo grupo de microcuencas: Ríos Jiboa-Comalapa.

El municipio forma parte de la zona alta de la Región Hidrográfica Jiboa. Riegan el munici-

pio los ríos: Jiboa, Chicomulingo, Chiñuapa y Mucuapa o Capulín; las quebradas: Michanco,

El Salto, Los Copinoles, Capulataste, El Mulato y Quebradona.

El río Jiboa nace fuera de este municipio y entra a él, a 4.2 kilómetros al este de la villa de

San Juan Tepezontes. Corre con rumbo de norte a sur; sirve de límite entre este municipio y

el de San Pedro Nonualco. Tiene como afluentes al río Chiñuapa y las quebradas: El Salto,

Los Copinoles, Capulataste y Quebradona. La longitud de su recorrido dentro del municipio

es de 5.0 kilómetros.

1 El orden de corriente es una forma de establecer una clasificación jerárquica de los ríos, el método utilizado para de-

terminarlo ha sido el propuesto por Strahler (1952), en el cual el orden de las corrientes incrementa cuando corrientes del mismo orden se interceptan. El orden de corriente 1 se ubica en las cabeceras de las cuencas, el orden de corriente 2 se genera cuando 2 afluentes con orden de corriente 1 se interceptan.

El río Chicomulingo nace a 1.7 kilómetros al sur de la villa de San Juan Tepezontes. Corre

con rumbo de norte a sur, sirve en un tramo de su trayecto como límite entre este municipio

y el de San Antonio Masahuat; abandona esta jurisdicción en el lugar conocido como Poza

del Pacún. La longitud de su recorrido dentro del municipio es de 4.5 kilómetros.

Microcuencas Jiboa y Comalapa

Algunas quebradas o ríos que conforman las microcuencas son: ríos Comalapa, Panchimi-

lama, El Ángel o Tepetapa, Casamalúa, Los Amates, Chicomulinga, Chiñuapa y Capula-

taste, quebradas El Amate, El Matazano, El Manzano, del Cantarero y Chagalapa, entre

otras.

Algunas poblaciones ubicadas en estas microcuencas son: área urbana de San Francisco

Chinameca, San Juan Tepezontes, San Emigdio, Santa Cruz Analquito, San Ramón y Co-

jutepeque.

Los municipios que cubren estas microcuencas dentro del área de influencia son Santiago

Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Miguel Tepezontes, San Juan Tepezontes,

San Emigdio, Paraíso de Osorio, Santa Cruz Analquito, Candelaria y Cojutepeque.

Mic

rocu

enca

s y

red h

ídri

ca

Page 15: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

15

San Juan Tepezontes

Map

a de m

icrocu

encas y re

d h

ídrica

Page 16: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

16

San Juan Tepezontes

Pendientes

El mapa de pendientes del Municipio de San Juan Tepezontes fue elaborado por el MARN

bajo el PNRR. Para ello se utilizaron los rangos de pendientes establecidos en el docu-

mento del sistema biofísico del Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

(PNODT, 2004) y los mapas topográficos de la República de El Salvador del IGN, 1980-

1988. Hojas: 2356 I NE, 2357 II SE, 2457 III SW, 2456 IV NW. Fuente: MARN-PNRR. Año:

2011. Escala: 1:25,000. (Ver Mapa 4).

La pendiente en un terreno se expresa como el grado de declive, es decir de una relación

entre las distancias vertical y horizontal de dos puntos en términos porcentuales.

Para estudios a escala de detalle o superiores, la pendiente debe tener una mayor conside-

ración en el micro relieve, por lo que la frecuencia de su medición debe ser mayor, pues

afecta labores de labranza y movimiento del agua sobre el suelo.

La pendiente del terreno es un factor determinante en los procesos erosivos, en este sen-

tido se consideran fundamentales los siguientes parámetros:

a) Grado de la pendiente: regula la velocidad de circulación del agua sobre la superfi-

cie de forma casi exclusiva. En las regiones tropicales como es el caso particular de El Sal-

vador, el efecto de la pendiente en combinación con las copiosas tormentas tropicales es

decisivo en la generación de pérdidas de suelo. Así, aun para bajos valores de pendiente,

las pérdidas de suelo resultan significativas.

b) Longitud de la pendiente: influye en la velocidad del agua cuanto más extensas son

las vertientes en la parte superior, expone y agrupa los resultados tendientes a correlacionar

las pérdidas de suelo con la longitud de la pendiente.

Los datos para el municipio se presentan en la siguiente tabla:

Superficie municipal por rangos de pendientes

Pendiente Rangos (%) Rangos (°) Área (Km2) Área (%)

Escarpadas >55% >28° 0.29 1.3

Muy fuertes 26% al 55% 15° - 28° 7.46 34.5

Fuertes 13% al 25% 7° - 14° 9.82 45.4

Suaves 5% al 12% 3° - 7° 3.59 16.6

Moderadamente llanas 2% al 4% 1° - 2° 0. 34 1.6

Llanas < 2% 1° 0.15 0.7

Tabla 3. Clasifica las pendientes en seis rangos de inclinación y muestra el área del territorio municipal comprendida en cada uno.

Como se observa en la Tabla 3, la superficie de territorio con pendientes muy fuertes cons-

tituye poco menos de la mitad del área total del municipio. Esta condición tiene implicacio-

nes en la conformación de distintos peligros y vulnerabilidades presentes en el territorio,

como se explica y desarrolla más adelante en el presente documento; en el correspondiente

apartado de análisis de la sensibilidad territorial.

Le sigue en proporción el área con pendientes muy fuertes que constituye un poco más de

la tercera parte del municipio. Las pendientes escarpadas predominan al este central del

territorio y al noreste próximos a la carretera Panorámica, representan solo el 1.3% de las

condiciones observadas.

Al centro y sur del municipio, en parte de los cantones La Esperanza y La Cruz se concentra

la mayor parte de las condiciones de pendiente de suave a llana.

Geológico

El mapa geológico del Municipio de San Juan Tepezontes (Ver Mapa 5), tiene como fuente

el Mapa Geológico de El Salvador. Wiesmann. Año: 1975, Escala: 1:100,000.

Este mapa es básico para conocer el tipo de suelos y/rocas existentes en la zona de estu-

dio, por medio de la clasificación geológica de los mismos.

Los parámetros mecánicos característicos de cada litología sirven para agrupar las mismas

en susceptibles o menos susceptibles al deslizamiento y a la licuefacción.

Los datos para el municipio se presentan en la siguiente tabla:

Superficie municipal por litologías

Descripción del tipo de litología. Símbolo Susceptibilidad Área (Km

2)

Área (%)

Agua 0.39 1.55

Epiclastitas volcánicas y piroclastitas, localmente efusivas básicas-intermedias intercaladas

b1 media 10.74 49.61

Efusivas básicas intermedias b3 moderada 4.65 21.48

Piroclastitas acidas, epiclastitas volcánicas c1 alta 1.56 7.20

tierra blanca: piroclastitas ácidas y eplicastitas volcánicas subordinadas: localmente efusivas ácidas

s4 alta 4.70 21.71

Tabla 4. Muestra el área del territorio municipal en cada tipo de litología y la susceptibilidad al deslizamiento que cada una presenta.

Las implicaciones de las condiciones existentes y predominantes se explican en el apartado

relativo a la sensibilidad del territorio a la generación de peligros geológicos: deslizamientos

y licuefacción de suelos, de este documento.

Pendie

nte

s y

Geolo

gía

Page 17: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

17

San Juan Tepezontes

Map

a de p

endie

nte

s

Page 18: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

18

San Juan Tepezontes

Map

a ge

oló

gico

Page 19: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

19

San Juan Tepezontes

Clases agrológicas

El mapa de clases agrológicas del Municipio de San Juan Tepezontes (Ver Mapa 6), tiene

como fuente el PNODT. Año: 2002.Escala: 1:700,000.

Este mapa se utilizó con la finalidad de analizar las principales potencialidades a que el te-

rritorio está sujeto, considerando que la aptitud de los suelos cambia de un lugar a otro.

La composición química y la estructura física del suelo en un lugar dado, están determina-

das por el tipo de material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la canti-

dad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artifi-

ciales resultantes de las actividades humanas.

En este sentido los suelos se dividen en clases según sus características generales.

La clasificación se suele basar en la morfología y la composición del suelo, con énfasis en

las propiedades que se pueden ver, sentir o medir por ejemplo, la profundidad, el color, la

textura, la estructura y la composición química.

La mayoría de los suelos tienen capas características, llamadas horizontes; la naturaleza, el

número, el grosor y la disposición de éstas también es importante en la identificación y cla-

sificación de los suelos.

La clasificación de suelos es una categorización sistemática de suelos basado en carac-

terísticas distintivas y en criterios de uso.

La clasificación de los suelos divide la capacidad del suelo en ocho clases.

Los riesgos de daños al suelo o limitaciones en su uso se hacen progresivamente mayores

de la clase I a la clase VIII.

Descripción general de las clases de suelo

Clase I. Los suelos de la clase I no tienen, o sólo tienen ligeras limitaciones permanentes o

riesgos de erosión. Son excelentes. Pueden cultivarse con toda seguridad empleando

métodos ordinarios. Estos suelos son profundos, productivos, de fácil laboreo y casi llanos.

No presentan riesgo de encharcamiento, pero tras un uso continuado pueden perder fertili-

dad.

Cuando los suelos de esta clase se emplean para cultivo, necesitan labores que mantengan

su fertilidad y preserven su estructura. Entre ellas se cuentan el abonado, la aplicación de la

caliza, las cubiertas vegetales o el abonado en verde y también la aplicación de restos de la

cosecha, además de las rotaciones de cultivos.

Clase II. Esta clase la integran suelos sujetos a limitaciones moderadas en el uso. Presen-

tan un peligro limitado de deterioro. Son suelos buenos. Pueden cultivarse mediante labores

adecuadas, de fácil aplicación.

Estos suelos difieren de los de la clase I en distintos aspectos. La principal diferencia estriba

en que presentan pendiente suave, están sujetos a erosión moderada, su profundidad es

mediana, pueden inundarse ocasionalmente y pueden necesitar drenaje. Cada uno de estos

factores requiere atención especial. Los suelos pueden necesitar prácticas comunes, como

cultivo a nivel, fajas, rotaciones encaminadas a la conservación de los mismos, mecanismos

de control del agua o métodos de labranza peculiares. Con frecuencia requieren una combi-

nación de estas prácticas

Clase III. Los suelos de esta clase se hallan sujetos a importantes limitaciones en su cul-

tivo. Presentan serios riesgos de deterioro. Son suelos medianamente buenos. Pueden cul-

tivarse de manera regular, siempre que se les aplique una rotación de cultivos adecuada o

un tratamiento pertinente. Sus pendientes son moderadas, el riesgo de erosión es más se-

vero en ellos y su fertilidad es más baja.

Sus limitaciones y sus riesgos son mayores que los que afectan a la clase anterior, estas

limitaciones con frecuencia restringen las posibilidades de elección de los cultivos o el ca-

lendario de laboreo y siembra.

Requieren sistemas de cultivo que proporcionen una adecuada protección vegetal, necesa-

ria para defender al suelo de la erosión y para preservar su estructura (fajas, terrazas, ban-

cales, etc.). Puede cultivarse en ellos el heno u otros cultivos herbáceos en lugar de los cul-

tivos de surco. Necesitan una combinación de distintas prácticas para que el cultivo sea se-

guro.

Clase IV. Esta clase está compuesta por suelos con limitaciones permanentes y severas

para el cultivo. Son suelos malos. Pueden cultivarse ocasionalmente si se les trata con gran

cuidado. Generalmente deben limitarse a cultivos herbáceos.

Los suelos de esta clase presentan características desfavorables. Con frecuencia se hallan

en pendientes fuertes sometidos a erosión intensa. Su adecuación para el cultivo es muy

limitada. Generalmente deben ser dedicados a heno o a pastos, aunque puede obtenerse

de ellos una cosecha de grano cada cinco o seis años. En otros casos puede tratarse de

suelos someros o moderadamente profundos, de fertilidad baja, o localizados en pendien-

tes.

Clase V. Los suelos de esta clase deben mantener una vegetación permanente. Pueden

dedicarse a pastos o a bosques. La tierra es casi horizontal. Tienen escasa o ninguna ero-

sión. Sin embargo, no permiten el cultivo, por su carácter encharcado, pedregoso, o por

otras causas. El pastoreo debe ser regulado para evitar la destrucción de la cubierta vege-

tal.

Cla

ses

agro

lógi

cas

C

lases agro

lógicas

Page 20: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

20

San Juan Tepezontes

Clase VI. Los suelos de esta clase deben emplearse para el pastoreo o la silvicultura y su

uso entraña riesgos moderados. Se hallan sujetos a limitaciones permanentes, pero mode-

radas, y no son adecuados para el cultivo. Su pendiente es fuerte, o son muy someros. No

se debe permitir que el pastoreo destruya su cubierta vegetal.

La tierra de la clase VI es capaz de producir forraje o madera cuando se administra correc-

tamente. Si se destruye la cubierta vegetal, el uso del suelo debe restringirse hasta que di-

cha cubierta se regenere.

Clase VII. Los suelos de esta clase se hallan sujetos a limitaciones permanentes y severas

cuando se emplean para pastos o silvicultura. Son suelos situados en pendientes fuertes,

erosionados, accidentados, someros, áridos o inundados. Su valor para soportar algún

aprovechamiento es mediano o pobre y deben manejarse con cuidado.

En zonas de pluviosidad fuerte estos suelos deben usarse para sostener bosques. En otras

áreas, se pueden usar para pastoreo; en este último caso debe extremarse el rigor y el cui-

dado en su manejo.

Clase VIII. Los suelos de esta clase no son aptos ni para silvicultura ni para pastos. Deben

emplearse para uso de la fauna silvestre, para esparcimiento o para usos hidrológicos. Sue-

los esqueléticos, pedregosos, rocas desnudas, en pendientes extremas, etc.

En resumen los suelos de la clase I son suelos magníficos con todas sus características

idóneas (“sirven para todo, con altos rendimientos y se pueden usar de cualquier manera”).

Y conforme se pasa a las otras clases se van pierde la prestación de los suelos (Dorron-

soro, 1961).

Es importante mencionar que la identificación de las clases está condicionada por las sub

clases; erosión (e), suelo (s), drenaje (d), clima (c), esto se observa durante la determina-

ción de cada una en campo.

Tras clasificar el territorio de la Región de la carretera Panorámica y su área de influencia

según el mapa agrológico, se evidenció que la mayor parte del territorio presenta limitantes

en cuanto al uso ya que pertenece a las clases VI, VII y VIII, y sólo un pequeño porcentaje

corresponde a suelos aptos, clase II, III y IV.

Estos escenarios en cuanto a la aptitud de suelos enfatizan la necesidad de reorientar algu-

nas acciones que se están realizando, considerando que muchas están en detrimento de la

calidad del mismo.

El mapa agrológico, presenta el detalle de clases agrológicas identificadas y su distribución

en el territorio.

En el Municipio de San Juan Tepezontes, se encuentran las siguientes condiciones de su-

perficie agrológica en función de las limitantes del suelo:

Superficie municipal por clases agrológicas

Clase Limitación agrológica Área Km2 %

Clase IV Moderada 5.90 27.2

Clase VI Alta 7. 78 35.9

Clase VII Severa 7.97 36.8

Tabla 5. Muestra el área del territorio municipal en cada clase agrológica y la limitación asociada.

Los suelos de mayor limitación agrológica (clase VII), abarcan un área de 7.97 Km2, la cual

constituye un poco más de la tercera parte del municipio (36.8%). Es la categoría predomi-

nante.

Las limitantes para el uso intensivo del suelo, presentes en las clases agrológicas predomi-

nantes, distribuidas en todo el territorio, le confieren una vulnerabilidad alta.

El porcentaje del territorio con limitaciones moderadas y por ende menor vulnerabilidad (cla-

se IV), se localiza al centro, al sur y al oeste del municipio en territorio correspondiente a los

cantones La Esperanza y La Cruz. Constituye más de la cuarta parte de la superficie muni-

cipal.

Cla

ses

agro

lógi

cas

Page 21: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

21

San Juan Tepezontes

Map

a de clase

s agroló

gicas

Page 22: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

22

San Juan Tepezontes

Vegetación natural de ecosistemas terrestres y acuáticos

El mapa de vegetación natural de ecosistemas terrestres y acuáticos del Municipio de San

Juan Tepezontes (Ver Mapa 7), tiene como fuente la clasificación de la vegetación natural

de ecosistemas terrestres y acuáticos, desarrollada en el año 2000 para el país por la Co-

misión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el MARN, con auspicio del

Banco Mundial y del Gobierno de Holanda, bajo el proyecto “Mapeo de Vegetación Natural

de Ecosistemas terrestres y acuáticos de Centroamérica”. Este mapa está basado en la

imagen satelital LANDSAT TM/Dic. 1998. Escala: 1:250,000.

Categorías de clasificación de ecosistemas (Unesco 1993)

Vegetación cerrada

Principalmente siempre verde tropical ombrófila submontana (selva mediana perennifolia)

Principalmente siempre verde tropical ombrófila montana nubosa (bosque nebuloso)

Principalmente verde riparia (Bosque de Galería)

Siempre verde tropical ombrófila estacionalmente saturada (Bosque húmedo subtropical o Aluvial)

Tropical ombrófila semidesidua de tierras bajas (selva mediana subcaducifolia)

Principalmente siempre verde (Manglar)

Tropical decidua en estación seca, de tierras bajas (Selva baja Caducifolia)

Vegetación abierta

Predominantemente siempre verde tropical submontana de coníferas

Predominantemente decidua con árboles y arbustos de costa o playa (marina o dulce acuícola)(zona ecotonal)

Principalmente siempre verde ombrófila tropical de arbustos (Páramo)

Predominantemente siempre verde latifoliada esclerófila (Chaparral)

Arbustiva predominantemente decidua en época seca (matorral y arbustal)

Sabanas campos y pastizales similares de tierras bajas y submontanas (Morrales)

Áreas de escasa vegetación sobre rocas, peñascos y coladas volcánicas (sucesión primaria)

Formaciones acuáticas excepto las marinas, carrizales pantanosos y similares (pantanos)

Formaciones vegetales acuáticas excepto las marinas, dulce acuícola flotante

Sistemas productivos antropogénicos

Zonas de cultivos permanentes (cafetales)

Zonas de cultivos forestales y frutales

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos

Sistemas productivos con vegetación leñosa natural o espontánea

Sistemas productivos mixtos

Sistemas productivos acuáticos (camaroneras o salineras)

Embalses

Unidades especiales

Roca desnuda, lava y bancos de arena

Cuerpos de agua

Área urbanizada

Este mapa a escala nacional es producto de un esfuerzo conjunto de biólogos y

especialistas de apoyo de las diversas instituciones ambientales de cada país miembro de

la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), tanto gubernamentales

como no gubernamentales, quienes por dos años, desde 1999 hasta principios del 2001,

trabajaron bajo los auspicios y coordinación general de la CCAD y del Banco Mundial, para

mapear los ecosistemas de sus respectivos países en un proceso sincronizado de

producción y de armonización de métodos y nomenclatura.

El objeto de este mapeo fue mejorar la comprensión de la naturaleza y extensión de la vasta

riqueza de la región en cuanto a diversidad biológica y biogeográfica para poder alcanzar la

meta de consolidar el Corredor Biológico Mesoamericano

Distribución de ecosistemas en el Municipio de San Juan Tepezontes

Zonas de vida de Hol-drige

Bosque húmedo Subtropical (10.35 Km2)

Bosque húmedo Subtropical, transición a tropical (11.30 Km2)

Ecosistemas terrestres

Tabla 6. Muestra el área del municipio correspondiente a cada ecosistema y la proporción del territorio que la misma representa.

Descripción Km2 %

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 18.10 83.60

Zonas de cultivos permanentes (cafetales) 3.55 16.39

Este municipio no presenta ninguna categoría de vegetación natural

Ecosistemas acuáticos

El río Jiboa es el principal río. Cuenta con varios tributarios y sus respectivas microcuencas. En este municipio destacan El Mojón, Mucuapa, Palaguanca, El Común y Tilapa. Existe con-taminación por vertidos y por residuos sólidos (botaderos ilegales)

Biodiversidad flora

Especies amenazadas: cedro blanco y caoba

Biodiversidad fauna

Especies amenazadas: pericos, catalnicas, loros, iguana verde, tepezcuintle

Hábitats rele-vantes

Farallones vegetados; sustratos acuáticos y vegetación riparia en cauces de río Jiboa y cau-ces de ríos tributarios. Estratos arbustivos y arbóreos mayores a 30 m. En zonas de peñas-cos, salientes rocosos y laderas vegetadas se observan especies de bosques seco y sub-montano (<800 msnm), sitios de anidación de psitácidos (loros, pericos). Especies relevan-tes: árboles y arbustos alimenticios y maderables; peces nativos

Servicios ambientales

Soporte: potencial conservación de biodiversidad en las áreas de cafetales

Provisión: frutos, madera, leña, fibras, pesca artesanal en río Jiboa. Provisión de agua (Zapo-titán, Mucuapa, entre otras fuentes)

Regulación: disminución de la escorrentía y control de la erosión por áreas de cafetales.

Cultural: Valores culturales de belleza paisajística a valle de rio Jiboa y costa pacífica desde miradores del casco urbano y carretera Panorámica

Vege

taci

ón n

atura

l de e

cosi

stem

as t

err

est

res

y ac

uát

icos

Page 23: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

23

San Juan Tepezontes

Map

a de ve

getació

n n

atural d

e e

cosiste

mas te

rrestre

s y acuático

s

Page 24: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

24

San Juan Tepezontes

Análisis del uso de suelo

En el diagnóstico del uso de suelo se identifican las coberturas existentes y predominantes

en el territorio, sus condiciones agrícolas en función de la protección que proporcionan al

suelo y los niveles de escorrentía asociada a cada uno, como preámbulo a la identificación

de los conflictos de uso de suelo asociados a la capacidad agrológica de los mismos.

El tipo de cobertura de uso de suelo es un factor con claras implicaciones en la conforma-

ción de distintos riesgos en el territorio, como se detalla más adelante, en el apartado co-

rrespondiente a la evaluación de la sensibilidad territorial, de este documento.

Uso de suelo

El mapa de uso de suelo del Municipio de San Juan Tepezontes (Ver Mapa 8), tiene como

fuente el mapa Corine Land Cover. Año: 2003. Escala: 1:100,000. Corine Land Cover es un

inventario cartográfico de la ocupación biofísica de la tierra realizado en el marco de la

constitución de una base de datos regional, la cual posee una nomenclatura única de ru-

bros, adoptada dentro de los países de la región basada en la interpretación de imágenes

espaciales asociadas a otra información exógena. Permitiendo una cartografía digitalizada a

escala 1:100,000 en una base de datos, con información objetiva, coherente y homogénea,

la cual debe actualizarse regularmente dando evidencia de las evoluciones y tendencias de

su situación. El mapa de uso de suelo refleja la distribución de los mismos en el territorio.

En el Municipio de San Juan Tepezontes se observa un predominio de cultivo de café. Las

categorías de usos de suelos se distribuyen en la siguiente forma:

Superficie municipal por uso de suelo

Uso Área (Km2) Área (%)

Área urbana 0.21 1.0

Ríos 0.24 1.1

Café 4.84 22.4

Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes 10.02 46.3

Mosaico de cultivos y pastos 2.27 10.5

Terrenos principalmente agrícola, pero con importantes espacios de vegetación natural

0.32 1.5

Granos básicos 3.75 17.3

Tabla 7. Muestra el área del territorio municipal en cada uso de suelo.

Uso de suelo agrícola en función de la protección del suelo

El mapa de uso de suelo agrícola en función de la protección del suelo del Municipio de San

Juan Tepezontes (Ver Mapa 9), fue elaborado en el año 2011 por un especialista en edafo-

logía del MARN, bajo el PNRR, a partir de datos de mapa de uso de suelo Corine Land Co-

ver, 2003, escala 1:100,000. Para esta caracterización del territorio se reagruparon las ca-

tegorías de cobertura vegetal en dos, asociando por una parte aquellas que protegen el

suelo de los procesos erosivos y por otra parte aquellas que lo vuelven susceptible de ero-

sión, por la vegetación escasa.

La cobertura vegetal que desprotege el suelo comprende granos básicos, cultivos anuales

asociados con cultivos permanentes, mosaico de cultivos y pastos, terrenos principalmente

agrícolas pero con importantes espacios de vegetación natural, espacios con vegetación

escasa y caña de azúcar. La cobertura vegetal que protege el suelo comprende las áreas

ocupadas con: café, bosque mixto, plantaciones de bosque mono específico, pastos natu-

rales y bosques caducifóleos.

En el Municipio de San Juan Tepezontes la cobertura vegetal agrícola que desprotege al

suelo abarca un área de 16.36 Km2, superficie que equivale al 75.6 por ciento del territorio

municipal, un poco más de las cuatro quintas partes del mismo

Uso de suelo y escorrentía asociada

El mapa de Uso de suelo y escorrentía asociada del Municipio de San Juan Tepezontes

(Ver Mapa 10), fue elaborado en el año 2011, por un especialista en hidrología del MARN,

bajo el PNRR, a partir de datos de mapa de uso de suelo Corine Land Cover, 2003, escala

1:100,000 asociados al valor CNIII (Método del Soil Conservative Service para el cálculo de

escorrentía).

El valor de Número de Curva (CN) asociado al uso de suelo, sirve para clasificar las cober-

turas de usos de suelos desde el punto de vista hidrológico, según su generación de esco-

rrentía. Mientras mayor sea el CN, mayor será la escorrentía que produzcan. Los valores de

CN están entre 0 y 100. Para superficies de agua y superficies impermeables se usa CN=

100, para superficies naturales CN<100.

CNIII señala las condiciones previas de humedad que el suelo presenta; es decir, se en-

cuentra húmedo. Se ha asociado CNIII de 50 a plantaciones de bosque monoespecífico,

café y bosque mixto; CNIII de 60 a terrenos principalmente agrícola, mosaico de cultivos y

pastos, espacios con vegetación escasa, cultivos anuales asociados con cultivos perma-

nentes, granos básicos y pastos naturales; CNIII de 63 a caña de azúcar; CNIII de 89 a te-

jido urbano discontinuo; CNIII de 93 a tejido urbano continuo.

Los suelos que generan mayor escorrentía valor de CNIII>60 corresponden a terrenos agrí-

colas, zonas urbanas, pastos, espacios con vegetación escasa, granos básicos, etc. Los

suelos que generan menor escorrentía son bosques y cafetales.

En Municipio de San Juan Tepezontes la superficie con alta escorrentía asociada a curva de

uso de suelo es de 8.58 Km2 y corresponde a valores mayores a CNIII 60.

Anál

isis

de los

uso

s de s

uelo

A

nál

isis

del uso

de s

uelo

Page 25: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

25

San Juan Tepezontes

Map

a de u

so d

e su

elo

Page 26: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

26

San Juan Tepezontes

Map

a de u

so d

e s

uelo

agr

ícola

en funci

ón d

e la

pro

tecc

ión d

el su

elo

Page 27: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

27

San Juan Tepezontes

Uso

s ag

ríco

las

en funci

ón d

e la

pro

tecc

ión d

el su

elo

Map

a de u

so d

e su

elo

y esco

rrentía aso

ciada

Page 28: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

28

San Juan Tepezontes

Conflictos de uso de suelo

El mapa de conflictos de uso de suelo del Municipio de San Juan Tepezontes (Ver Mapa

11), fue elaborado en el año 2011 por una especialista en edafología del MARN, bajo el

PNRR, a partir de datos del mapa agrológico, año 2002, escala: 1:700,000 y datos del mapa

de uso de suelo Corine Land Cover, año 2003, escala: 1:100,000.

El análisis para la identificación de los conflictos de uso de suelo se efectúa sobre la base

de la clasificación agrológica (vocación) y el uso actual del suelo que se presenta en la zo-

na.

El conflicto de uso se define como la divergencia entre la vocación y el uso actual del suelo.

Aunque es un concepto superado en la planificación territorial, todavía sirve de base para la

toma de decisiones, si es complementado con criterios sociales, políticos y ambientales.

La valoración de los conflictos de uso del suelo para la zona de estudio se realizó compa-

rando las categorías existentes de cobertura, dándoles una calificación apreciativa en fun-

ción de las clases agrológicas definidas por la aptitud productiva, por ejemplo las tierras I, II

y III en donde generalmente se encuentran suelos profundos tienen potencial para ser utili-

zados en actividades de agricultura intensiva, pero esta misma actividad no es adecuada

para los suelos VII y VIII.

Para determinar los conflictos de uso se ha definido que cuando la tierra es utilizada de

acuerdo a su capacidad se dice que está en uso correcto o adecuado (no hay conflicto) se

define con la abreviatura (UC) uso correcto, en el caso contrario está en conflicto.

Se pueden tener dos tipos de conflictos:

El primero se da cuando la actividad que se está realizando es de mayor intensidad a la que

la tierra puede soportar, en este caso el conflicto es el sobre uso.

El segundo caso es el sub-uso que se da cuando la tierra se utiliza por debajo de su poten-

cial.

Este último no representa una situación negativa sino que simplemente denota que hay un

potencial de intensificación de las actividades.

Por ejemplo, se tendría un sobre uso en una zona agrícola que está en clasificada como

clase VII y VIII, considerando que estas clasificaciones son aptas únicamente para regene-

ración con bosques naturales, esta actividad sobrepasa la capacidad de la tierra para man-

tener el suelo con un grado de erosión aceptable.

Un ejemplo de sub-uso son las áreas de matorral clases I, II y III; ya que estas zonas po-

drían utilizarse de forma más intensiva con usos agrícolas tecnificados.

Además se catalogaron los ríos con una clasificación de no aplica, considerando que no

pueden incluirse en ninguna de las categorías anteriores.

Al realizar el análisis de conflicto de uso del suelo en la región de la carretera Panorámica y

su área de influencia, se puede observar que el 60.2 por ciento del área en estudio presenta

sobre uso, lo que indica la presión sobre los recursos naturales y sus impactos negativos,

esto también, orienta a tomar consideraciones sobre el nivel de esfuerzo para rehabilitar

estas áreas de la región que presentan un alto nivel de degradación.

Además se evidencia que el 34.3 por ciento del territorio, está siendo utilizado de acuerdo a

su aptitud clasificándose como uso correcto (UC).

Un pequeño porcentaje del territorio está repartido con sub uso (SU) y no aplica (NA) con

5.0 por ciento y 0.4 por ciento respectivamente.

Es necesario considerar que las áreas correspondientes a sub uso son sustancialmente re-

ducidas, pero que sin embargo tienen un alto potencial para desarrollar y mejorar las condi-

ciones productivas, tomando como base el desarrollo de la caficultura como opción de co-

bertura permanente y como un cultivo que presenta características económicas atractivas a

los productores de la zona de estudio.

La situación de los usos de suelo en relación a su capacidad agrológica, identificada para el

Municipio de San Juan Tepezontes es la siguiente:

El área con sobre uso abarca 16.21 Km2 y constituye el 74.87 por ciento del municipio. Cu-

bre por tanto, casi las tres cuartas partes del territorio.

No existe ninguna porción del territorio bajo la categoría de área con sub uso de suelo.

El área con uso correcto abarca 5.20Km2, equivalentes al 24.02 por ciento del territorio, es

decir un poco menos de la cuarta parte del municipio. Se concentra al centro, noroeste y

sureste del municipio, predominantemente en cantones La Esperanza y La Cruz.

Conflic

tos

de los

uso

s de s

uelo

Conflic

tos

de u

so d

e s

uelo

Page 29: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

29

San Juan Tepezontes

Map

a de co

nflicto

s de u

so d

e su

elo

Page 30: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

30

San Juan Tepezontes

Sensibilidad del territorio

Page 31: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

31

San Juan Tepezontes

Evaluación en función de la generación de peligros físicos y de las vulnerabilidades socio-ambientales

Escorrentías, inundaciones, licuefacción, deslizamientos, degradación de suelos, disminución y pérdida de ecosistemas, reducción de la cantidad y calidad del agua subterránea e insostenibilidad del medio socioeconómico

Page 32: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

32

San Juan Tepezontes

Matriz de conceptos y criterios de evaluación de la sensibilidad territorial del área de influencia de la carretera Panorámica Criterios de evaluación de la Sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio ambientales Criterios de evaluación de la Sensibilidad del territorio a generar peligros físicos

Asp

ecto

/ g

rad

o Sensibilidad del territorio a la

reducción de la cantidad y calidad del agua subterránea

Acuíferos

Sensibilidad del territorio a la disminu-ción o pérdida de ecosistemas y servi-

cios ambientales

Ecosistemas

Sensibilidad del territorio a la degradación de los suelos

Clases agrológicas y usos de suelo

Sensibilidad del territorio a la insostenibili-dad del medio socioeconómico

Componente social, físico y económico

Sensibilidad del territorio a la generación de escorrentías e inundaciones

Escorrentía asociada a uso de suelo, sitios inundables

Sensibilidad del territorio a la genera-ción de peligros geológicos

Deslizamientos y licuefacción de sue-los

Co

nc

ep

to

Escenario de propensión al deterio-ro de la calidad del agua subterrá-nea (contaminación) relacionado a las características del medio físico que separa al agua subterránea de la superficie (tipo y profundidad del acuífero y litología). Sumado al escenario de propensión a la reduc-ción de la cantidad de agua sub-terránea relacionado a las carac-terísticas físicas e hidráulicas del acuífero que derivan en mayor o menor capacidad de recarga (mm/año).

El análisis geoespacial cuantitativo se complementa con una evalua-ción cualitativa descriptiva de los factores incidentes en la vulnerabili-dad a escala regional.

Escenario de propensión que presentan los componentes de un ecosistema a sufrir daños temporales y espaciales, que se manifiestan en la reducción o alteración de las coberturas geográficas, hábitats y especies y en la afectación tanto de pro-cesos ecológicos, como de provisión de servicios ambientales. A partir de la eva-luación del valor asociado a tres coeficien-tes: prestación de servicios ambientales, densidad de la cobertura vegetal de cada uso de suelo y densidad de las coberturas forestales.

El análisis geoespacial cuantitativo se complementa con una evaluación cualita-tiva descriptiva de los factores incidentes en la vulnerabilidad: hábitats, ecosiste-mas, servicios, recursos, biodiversidad.

Escenario de la propensión que presenta el recurso suelo a sufrir daño o deterioro mani-festado como erosión (eólica o hídrica), de-gradación física (perdida de partículas de suelo por erosión laminar hasta movimientos de ladera), degradación química (pérdida de fertilidad, cambio de PH: salinización o alcali-nización) contaminación u otro tipo de deterio-ro, como producto de procesos naturales o de una determinada actividad antrópica que se desarrolla sin considerar el potencial de uso asociado a la clase agrológica a la que perte-nece: identificación de conflictos de uso de suelo.

El análisis geoespacial cuantitativo se com-plementa con una evaluación cualitativa des-criptiva de los factores incidentes en la vulne-rabilidad: tipo de suelo y condiciones topográ-ficas de su localización (grado de la pendien-te), entre otras.

Escenario de la fragilidad y capacidad de recuperación y respuesta de los asentamien-tos humanos en sus componentes social (acceso al agua potable domiciliar y sanea-miento: servicio sanitario y manejo de aguas grises), físico (resistencia de sistema construc-tivo de paredes de las viviendas) y económico (grado de dependencia de la economía local en el sector primario: agropecuario)

Se toma como unidad de análisis al cantón. El promedio de las ponderaciones asignadas a estas variables de vulnerabilidad configura esta sensibilidad territorial por cantón

El análisis geoespacial cuantitativo se com-plementa con una evaluación cualitativa des-criptiva de la exposición a peligros físicos de equipamiento (educativo y salud) y de infraes-tructura (vial y de sistemas de agua).

Escenario de planicies inundables conside-rando el peor caudal y la mayor extensión por evento extremo de lluvia intensa (pe-ríodo de retorno 100 años y lluvia máxima en 24 horas) y propensión del territorio a incrementar la magnitud de dicho peligro por el factor esco-rrentía asociada al uso de suelo. Se utilizó el método del Soil Conservative Service para clasificar las coberturas de usos de suelos desde el punto de vista hidrológico, según su generación de escorrentía.

El análisis geoespacial cuantitativo se com-plementa con una evaluación cualitativa des-criptiva del comportamiento de los factores detonantes y condicionantes del peligro de inundaciones: evento extremo: lluvia máxima 24 horas; período de retorno de evento hidro-meteorológico extremo, uso de suelo, orden de corriente, morfología de la cuenca (área y pendiente), geometría y la forma del cauce.

Escenario de los principales peligros geológicos en el territorio: susceptibilidad a deslizamientos de tierra y sus-ceptibilidad a licuefacción.

El modelo de susceptibilidad a desli-zamiento de laderas evalúa dos factores: el porcentaje de inclinación de la pendien-te (morfología del terreno) y la susceptibi-lidad de la litología (geología).

La localización de sitios propensos a licuefacción se efectuó con base al mapa de 1994 actualizado empleando Google Earth.

El análisis geoespacial cuantitativo se complementa con una evaluación cualita-tiva descriptiva del comportamiento de los factores detonantes y condicionantes del peligro y un mapeo de los deslizamientos activos.

Cart

og

rafí

a e

mp

lead

a e

n e

l an

álisis

1). Mapa de vulnerabilidad a la contaminación del agua sub-terránea, MARN-PNRR, 2011. Escala: 1:100,000. Elaborado por especialista en hidrogeología.

2). Mapa de vulnerabilidad a la reducción de la cantidad del agua subterránea, MARN-PNRR, 2011. Escala: 1:50,000. Elaborado por especialista en hidrogeología.

1). Mapa de vegetación natural de ecosis-temas terrestres y acuáticos CCAD/MARN, 1998-2001. Escala: 1:250,000.

2). Mapa de Zonas de vida de Holdridge de El Salvador, Tosi, J. A y Hortshorn, 1978. Sin escala.

3). Mapa de unidades de paisaje, PNODT, 2004. Escala: 1:250,000.

4). Mapa de unidades ambientales de integración, PNODT, 2004. Escala: 1:250,000.

5). Mapa de áreas de conservación, PNODT, 2004. Escala: 1:300,000.

6). Mapa de rangos de altitud y clima. CNR/IGN, 1980-1981-1987-1988. Escala: 1:25,000.

7). Mapa de inventario de recursos fores-tales, MAG, 2011. Sin escala.

1). Mapa edafológico, PNODT, 2002. Escala: 1:700,000.

2). Mapa de series de suelos, MAG, 1967. Escala: 1:50,000.

3). Mapa de erosionabilidad, PNODT, 2002. Escala: 1:250,000.

4). Mapa agrológico, PNODT, 2002. Escala: 1:700,000.

5). Mapa de usos de suelo, Corine Land Co-ver, 2003. Escala: 1:100,000.

Mapas elaborados por especialista en edafo-logía con apoyo de especialista en SIG, MARN-PNRR, 2011:

6). Mapa de pendientes. Escala: 1:25,000.

7). Mapa de situación agrícola en función de la protección del suelo. Escala: 1:100,000.

8). Mapa de conflicto de uso de suelo. Escala: 1:100,000.

Mapas de límites municipales y cantonales de los 10 municipios conformando el Área de influencia de la carretera Panorámica. Con base en cuadrantes topográficos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) a escala 1:25,000.

Mapas elaborados por especialista en socio-logía a partir de datos del Censo de Población y Vivienda 2007, MARN-PNRR, 2011.

1). Mapa temático de poblaciones con vulne-rabilidad social. Sin escala.

2). Mapa temático de poblaciones con vulne-rabilidad física. Sin escala.

3). Mapa temático de poblaciones con vulne-rabilidad económica. Sin escala.

1). Mapas topográficos de la República de El Salvador 1980-1988 del IGN. Hojas: 2356 I NE, 2357 II SE, 2457 III SW, 2456 IV NW.

2). Mapa de uso de suelo, Corine Land Cover, 2003.

Mapas elaborados por especialista en hidro-logía MARN-PNRR, 2011:

3). Modelo digital de elevaciones a escala: 1:25,000. Base para modelaciones hidrológi-cas con HEC-HMS e hidráulicas con HEC-RAS.

4). Mapa de delimitación de microcuencas y red hídrica. Escala: 1:25,000.

5). Mapas de isoyetas de lluvia máxima de 24 horas para períodos de retorno de 10 años, 50 años y 100 años. Sin escala, con datos de lluvia diaria facilitados por Observatorio Am-biental.

6). Mapa de uso de suelo y escorrentía aso-ciada a número de curva CN (método del Soil Conservative Service para el cálculo de esco-rrentía). Escala: 1:100,000.

1). Mapa Geológico, Wiesmann, 1975. Escala: 1:100,000.

2). Mapa de lahares del Volcán de San Vicente, Major,Schilling, Pullinger, Esco-bar, 2001. Escala: 1:50,000.

3). Mapa de susceptibilidad a licuefacción, MARN, 1994. Escala: sin dato.

Mapas elaborados por especialista en geomorfología, MARN-PNRR, 2011:

4). Mapa de pendientes. Escala: 1:25,000.

5). Mapa de susceptibilidad a desliza-mientos. Escala: 1:100,000.

6). Mapa de registro de deslizamientos activos. Sin escala. Es una recopilación de los deslizamientos del año 2000 al 2010. Generado a partir de imágenes satelitales de Google Earth y mapas de riesgo de los municipios.

Conce

pto

s y

criteri

os

de e

valu

ació

n d

e la

sensi

bili

dad

terr

itori

al

Page 33: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

33

San Juan Tepezontes

Criterios de evaluación de la Sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio ambientales Criterios de evaluación de la Sensibilidad del territorio a generar peligros físicos A

sp

ecto

/ g

rad

o Sensibilidad del territorio a la

reducción de la cantidad y calidad del agua subterránea

Acuíferos

Sensibilidad del territorio a la disminu-ción o pérdida de ecosistemas y servi-

cios ambientales

Ecosistemas

Sensibilidad del territorio a la degradación de los suelos

Clases agrológicas y usos de suelo

Sensibilidad del territorio a la insostenibili-dad del medio socioeconómico

Componente social, físico y económico

Sensibilidad del territorio a la generación de escorrentías e inundaciones

Escorrentía asociada a uso de suelo, sitios inundables

Sensibilidad del territorio a la genera-ción de peligros geológicos

Deslizamientos y licuefacción de sue-los

Sensib

ilidad

alta

Son acuíferos que cumplen al me-nos una de dos condiciones:

Presentan un índice GOD en el rango de valores de 0.00 a 0.30.

Se localizan en zonas de baja recarga hídrica; es decir en el rango de 0.00 a 200.00 mm al año.

Alta prestación de servicios ecosistémicos; presencia de coberturas vegetales bajo un valor apreciativo de alta densidad; presen-cia de coberturas forestales de sombra de café, bosque húmedo caducifolio y bosque mixto.

Territorios que presentan los siguientes con-flictos de uso de suelo: tejido urbano continuo o discontinuo, café, terrenos principalmente agrícola, pero con importante espacios de vegetación natural o caña de azúcar, en cla-ses VIII ó VII; cultivos anuales asociados con cultivos permanentes, mosaico de cultivos y pastos, granos básicos, espacios con vegeta-ción escasa y pastos naturales, en clases VIII, VII ó VI.

Cantones que presentan más del 50 por ciento de afectación bajo al menos dos de las di-mensiones de la vulnerabilidad evaluadas:

Dimensión física: porcentaje de las vi-viendas que presentan un sistema cons-tructivo diferente al mixto

Dimensión económica: porcentaje de la población económicamente activa que se ubica en el sector primario de la eco-nomía.

Dimensión social: porcentaje de las viviendas que carecen de agua potable domiciliar, o de sistemas de drenaje de aguas servidas

Incluye todas las planicies del territorio que resultarían inundadas ante un evento extremo de lluvia máxima de 24 horas para un período de retorno de 10, 50 ó 100 años.

Son todos los terrenos que presentan una susceptibilidad al deslizamiento alta o son susceptibles a la licuefacción.

Corresponden a zonas que presentan pendientes mayores o iguales al 50%; y zonas con pendientes del 30 al 50% que presenten predominio de litologías sus-ceptibles.

Sensib

ilidad m

edia

Son acuíferos que combinan las siguientes condiciones:

Presentan un índice GOD en el rango de valores de 0.30 a 0.50 y se localizan en zonas de recarga hídrica moderada; es decir en el rango de 200.01 a 500.00 mm al año.

Presentan un índice GOD en el rango de valores de 0.30 a 0.50. y se localizan en zonas de recarga hídrica alta; es decir superior a 500.00 mm al año.

Presentan un índice GOD en el rango de valores de 0.50 a 1 y se localizan en zonas de mode-rada recarga hídrica; es decir en el rango de 200.01 a 500.00 mm al año.

Mediana prestación de servicios eco-sistémicos; presencia de coberturas vege-tales bajo un valor apreciativo de mediana densidad (Mezclas de coberturas vegeta-les como cultivos anuales asociados con cultivos permanentes, terrenos agrícolas pero con importantes espacios de vegeta-ción); presencia de coberturas forestales de bosque en regeneración.

Territorios que presentan los siguientes con-flictos de uso de suelo: tejido urbano continuo, discontinuo, café, o terrenos principalmente agrícolas pero con importantes espacios de vegetación natural, en clases IV, V ó VI; culti-vos anuales asociados con cultivos permanen-tes, mosaico de cultivos y pastos, granos básicos, espacios con vegetación escasa y pastos naturales, en clases IV ó V; bosque mixto ó plantaciones de bosque monoespecí-fico, en clases VIII, VII, VI ó V; bosques cadu-cifóleos en clases VIII, VII ó VI y caña de azúcar en clases VI ó VII.

Cantones que presentan más del 25 por ciento y menos del 50 por ciento de afectación bajo al menos dos de las dimensiones de la vulne-rabilidad evaluadas:

Dimensión física: porcentaje de las vi-viendas que presentan un sistema cons-tructivo diferente al mixto

Dimensión económica: porcentaje de la población económicamente activa se ubi-ca en el sector primario de la economía.

Dimensión social: porcentaje de las viviendas carecen de agua potable domi-ciliar, o de sistemas de drenaje de aguas servidas

Comprende las porciones del territorio que por su topografía no son inundables pero que dado el uso de suelo que presentan, generan los mayores niveles de escorrentía.

Corresponden a terrenos con uso de suelo asociado a CNIII≥ 60: aeropuertos, tejido urbano continuo, praderas pantanosas, tejido urbano precario, tejido urbano discontinuo, caña de azúcar, pastos naturales, mosaico de cultivos y pastos, granos básicos, terrenos principalmente agrícolas, cultivos anuales asociados con cultivos permanentes, pastos cultivados, espacios con vegetación escasa, playas- dunas y arenales, vegetación herbá-cea natural y cultivos permanentes herbáceos.

Son todos los terrenos que presentan una susceptibilidad al deslizamiento media.

Corresponden a zonas bajo pendientes del 30 al 50% que no presenten predomi-nio de litologías susceptibles; y zonas con pendientes del 15 al 30%, que muestran predominio de litologías susceptibles.

Sensib

ilidad b

aja

Son acuíferos que presentan un índice GOD en el rango de valores de 0.50 a 1 y se localizan en zonas de alta recarga hídrica; es decir superior a 500.00 mm al año.

Baja prestación de servicios eco-sistémicos; presencia de coberturas vege-tales bajo un valor apreciativo de baja densidad (escasa o nula cobertura vege-tal y usos agrícolas -granos básicos y tierras agrícolas-; presencia de coberturas forestales señaladas como de escasa vegetación y vegetación arbustiva.

Territorios que presentan los siguientes con-flictos de uso de suelo: tejido urbano continuo, discontinuo, café, cultivos anuales asociados con cultivos permanentes, mosaico de cultivos y pastos, granos básicos, terrenos prin-cipalmente agrícolas pero con importantes espacios de vegetación natural, espacios con vegetación escasa o pastos naturales, en clases I, II ó III; bosque mixto ó plantaciones de bosque monoespecífico o caña de azúcar en clases I, II, III ó IV; bosques caducifóleos en clases I, II, III, IV ó V.

Cantones que presentan menos del 25 por ciento de su afectación bajo al menos dos de las dimensiones de la vulnerabilidad evalua-das:

Dimensión física: porcentaje de las vi-viendas que presentan un sistema cons-tructivo diferente al mixto

Dimensión económica: porcentaje de la población económicamente activa que se ubica en el sector primario de la eco-nomía: agropecuario.

Dimensión social: porcentaje de las viviendas que carecen de agua potable domiciliar, o de sistemas de drenaje de aguas servidas.

Comprende las porciones del territorio que por su topografía no son inundables y que dado el uso de suelo que presentan, generan los menores niveles de escorrentía.

Corresponden a terrenos con uso de suelo asociado a CNIII< 60: café, bosque mixto, bosque caducifolio, bosque de galería, bosque mixto semi caducifoleo, plantaciones de bos-que monoespecifico, vegetación arbustiva baja y bosque siempre verde.

Son todos los terrenos que presentan una susceptibilidad al deslizamiento baja.

Corresponden a zonas bajo pendientes del 15% a menos del 30% que no presen-ten predominio de litologíassusceptibles; zonas con pendientes inferiores al 15% y zonas llanas.

Tabla 8. Muestra los conceptos y criterios de evaluación de la sensibilidad territorial.

Conce

pto

s y criterio

s de e

valuació

n d

e la se

nsib

ilidad

territo

rial

Page 34: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

34

San Juan Tepezontes

Sensibilidad del territorio a la generación de escorrentías e inundaciones

El mapa de sensibilidad del territorio a la generación de escorrentías e inundaciones del

Municipio de San Juan Tepezontes (Ver Mapa 12), fue elaborado en el año 2011, bajo el

PNRR, por un especialista en hidrología del MARN, a partir del modelo digital de elevacio-

nes 1:25,000 (derivado de mapas topográficos de la República de El Salvador del IGN,

1980-1988. Hojas: 2356 I NE, 2357 II SE, 2457 III SW, 2456 IV NW); de mapa de uso de

suelo Corine Land Cover 2003, de modelaciones hidrológicas con HEC-HMS y de modela-

ciones hidráulicas con HEC-RAS utilizando secciones transversales del modelo digital se-

ñalado.

Concepto de sensibilidad del territorio a la generación de escorrentías e inundacio-

nes

Escenario de planicies inundables considerando el peor caudal y la mayor extensión por

evento extremo de lluvia intensa (período de retorno 100 años y lluvia máxima en 24 horas)

y propensión del territorio a incrementar la magnitud de dicho peligro por el factor esco-

rrentía asociada al uso de suelo. Se utilizó el método del Soil Conservative Service para

clasificar las coberturas de usos de suelos desde el punto de vista hidrológico, según su ge-

neración de escorrentía.

El análisis geoespacial cuantitativo se complementa con una evaluación cualitativa descrip-

tiva del comportamiento de los factores detonantes y condicionantes del peligro de inunda-

ciones: evento extremo: lluvia máxima 24 horas; período de retorno de evento hidrometeo-

rológico extremo, uso de suelo, orden de corriente, morfología de la cuenca (área y pen-

diente), geometría y la forma del cauce.

Manifestación de los daños

Pérdida de cobertura de ecosistemas terrestres y degradación de ecosistemas acuáticos,

contaminación de suelos y aguas superficiales y subterráneas, pérdida y degradación de

suelos, pérdida de cultivos y de animales, deterioro y pérdida de infraestructura, incomuni-

cación de poblaciones, muertes y destrucción de viviendas.

Dinámica natural asociada: ciclo hidrológico, variaciones del ciclo por cambio climático, in-

cremento de intensidades de lluvia, variaciones del nivel freático. La obstaculización de ríos

provenientes de derrumbes genera represamientos y puede provocar peligro a la hora de su

rompimiento.

Dinámica antrópica asociada: cambios de uso de suelo que reducen la superficie de infiltra-

ción e incrementan escorrentía, cambios de curso de ríos, construcción de infraestructura

en el cauce: puentes, bóvedas, canalización, invasión de cauces de drenajes naturales. Las

actividades humanas relacionadas con los movimientos de tierra (corte y relleno) afectan las

geometrías de las secciones transversales de los ríos, así como las construcciones de

obras de paso y muros en los cauces. En zonas urbanas la sensibilidad del territorio a la

generación de inundaciones puede estar asociada con una gestión inadecuada de obras

hidráulicas como roturas, fugas y obstrucciones.

Factores con incidencia en la conformación de la sensibilidad territorial

Evento extremo: lluvia máxima 24 horas: la lluvia sostenida en 24 horas no permite al suelo

disminuir el contenido de agua. El caudal es producto de la lluvia. A mayor valor de lluvia

mayor sensibilidad territorial.

Período de retorno de evento hidrometeorológico extremo: el fenómeno físico es enorme-

mente variable en frecuencia y en magnitud, estando en esencia determinado por el azar y

siendo por lo tanto, imposible predecir de forma determinística. De esta manera, se caracte-

riza estadísticamente el fenómeno mediante el conocimiento de su ley de frecuencia, la cual

relaciona la magnitud del evento con su frecuencia de presentación (expresada mediante el

período de retorno) o lo que es lo mismo, su probabilidad anual de ocurrencia. Mayor perío-

do de retorno implica mayor magnitud de esta sensibilidad territorial.

Uso de suelo: el uso de suelo está asociado a la infiltración de la lluvia y al flujo superficial

de la misma. Dependiendo del uso del suelo habrá más o menos escorrentía superficial. Las

zonas urbanas presentan mayor escorrentía o caudal y por ende mayor magnitud de la sen-

sibilidad territorial, y las zonas boscosas, la menor magnitud de la misma en la medida que

producen menor escorrentía. A mayor coeficiente de escorrentía, mayor sensibilidad.

Orden de corriente: el orden de corriente está asociado a su ubicación en la cuenca y al ta-

maño de la misma. Mientras más grande es el orden de corriente, mayor es el área y caudal

asociado por lo tanto, mayor es la sensibilidad. A mayor orden de corriente, mayor sensibili-

dad del territorio.

Morfología de la cuenca: área y pendiente: la cuenca está definida por su morfología. Según

la morfología se establece su parteaguas (su contorno) y otras características geométricas.

Mayor tamaño de cuenca, mayor caudal y mayor magnitud de la sensibilidad territorial. Ma-

yor pendiente menor tiempo de concentración (tiempo en que toda la cuenca contribuye al

flujo). A mayor área, mayor sensibilidad. A mayor pendiente, mayor sensibilidad.

Geometría y la forma del cauce: dependiendo de la forma del cauce (sección transversal del

río: capacidad hidráulica), determinado caudal variará en velocidad y área (tanto en planta

como en sección transversal). A mayor área hidráulica menor probabilidad de desborde y

menor magnitud de la sensibilidad. A menor capacidad hidráulica mayor sensibilidad.

Sensi

bili

dad

del te

rrito

rio a

la

genera

ción d

e e

scorr

entías

e inundac

iones

Page 35: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

35

San Juan Tepezontes

Map

a de se

nsib

ilidad

del te

rritorio

a la generació

n d

e e

scorre

ntías e

inundacio

nes

Page 36: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

36

San Juan Tepezontes

Detalle de cartografía empleada en el análisis de factores incidentes en la sensibilidad

Mapa de delimitación de microcuencas y red hídrica. Fuente: MARN-PNRR. Año 2011. Es-

cala: 1:25,000. Elaborado por especialista en hidrología a partir de mapas topográficos de la

República de El Salvador 1980-1988 del IGN. Hojas: 2356 I NE, 2357 II SE, 2457 III SW,

2456 IV NW.

Mapas de isoyetas de lluvia máxima de 24 horas para períodos de retorno de 10 años, 50

años y 100 años. Fuente: MARN-PNRR. Año: 2011. Escala: sin escala. Elaborados por es-

pecialista en hidrología a partir de datos de lluvia diaria proporcionados por Observatorio

Ambiental.

Mapa de uso de suelos asociado a número de curva CN (método del Soil Conservative Ser-

vice para el cálculo de escorrentía). Fuente: MARN-PNRR. Año: 2011. Escala: 1:100,000.

Elaborado por especialista en hidrología a partir de mapa de uso de suelo Corine Land Co-

ver, 2003.

Criterios para zonificación

Sensibilidad alta: zonas inundables asociadas a lluvia de 24 horas de un período de retorno

de 100 años.

Sensibilidad media: suelos que generan mayor escorrentía asociado a CNIII> 60 correspon-

den a terrenos agrícolas, zonas urbanas, pastos, espacios con vegetación escasa, granos

básicos, etc.

Sensibilidad baja: suelos que generan menor escorrentía asociado a CNIII<60 correspon-

den a bosques y cafetales.

Resultados para el municipio

Sensibilidad alta: el área inundable para un período de retorno de 100 años (TR100) es de

0.57 Km2 y equivale al 2.64 por ciento del municipio.

Sensibilidad media: el área sujeta a escorrentía alta (asociada a CNIII >60) es de 8.58 Km2

y equivale al 39.63 por ciento del municipio.

La sensibilidad alta se ubica al este y centro del municipio y está asociada a las inundacio-

nes por desborde de los ríos Los Copinoles, Capulataste, Tilapa y Chihuapa y de las que-

bradas El Salto, El Matazano, La Ceiba. La mayor parte del municipio presenta sensibilidad

media que se asocia a elevados niveles de escorrentía. La magnitud baja se concentra en el

sector noroeste colindante con el municipio de San Miguel Tepezontes dentro del Cantón La

Esperanza y en el extremo sur y centro del Cantón La Cruz. Y al noroeste en proximidades

de la quebrada de Michanco en la colindancia con el Cantón San Bartolo del Municipio de

San Miguel Tepezontes.

Evento hidrometeorológico extremo (lluvia máxima 24 horas) asociado a período de retorno

(TR) de 10, 50 y 100 años: la lluvia de TR10 presenta una tendencia al incremento del suro-

este al noroeste, de 160 a 175 mm. La lluvia de TR50 presenta una tendencia al incremento

de sur a norte, de 220 a 250 mm. La lluvia de TR100 presenta una tendencia al incremento

de sur a norte, de 245 a 285 mm. Mejor condición: sur. Peor condición: norte.

Uso de suelo: los suelos con mayor coeficiente de escorrentía se encuentran al norte, este y

sur del municipio. Dado que el 75 por ciento del municipio cuenta con cultivos de granos

básicos, es de esperarse que exista mayor cantidad de agua de lluvia que escurra que

aquella que logre infiltrarse. Mejor condición: oeste. Peor condición: este.

Orden de corriente: el mayor orden de corriente se ubica al extremo sur del municipio (orden

seis). Este municipio tiene órdenes de corriente uno, dos, tres y seis. Mejor condición: norte.

Peor condición: sur.

Morfología de la cuenca: área y pendiente. Área de microcuencas: en general son de similar

tamaño y todas drenan hacia el sur. Pendiente: las más escarpadas comprenden pequeñas

áreas ubicadas al oeste del municipio cercanas a la colindancia con el Municipio de San

Pedro Nonualco. Las aguas que recojan las microcuencas ubicadas al sur de San Miguel

Tepezontes inciden en San Juan Tepezontes. Las partes planas del municipio corresponden

predominantemente al Cantón La Cruz al centro-este del municipio y al Cantón La Esperan-

za al sur. El Caudal máximo por unidad de área de cuenca para un período de retorno de

100 años (TR 100) es de 10.5 M3/s/Km2. Mejor condición: sur. Peor condición: este.

Geometría y la forma del cauce: las secciones transversales con menor capacidad hidráu-

lica se ubican hacia el sur del municipio. Todos los procesos que se generen en la cuenca

alta del río Jiboa afectarán el sur del municipio: erosión, calidad de aguas. Mejor condición:

norte. Peor condición: sur.

Sensi

bili

dad

del te

rrito

rio a

la

genera

ción d

e e

scorr

entías

e inundac

iones

Page 37: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

37

San Juan Tepezontes

Sensibilidad del territorio a la generación de peligros geológicos

El mapa de sensibilidad del territorio a la generación de peligros geológicos del Municipio de

San Juan Tepezontes, fue elaborado por especialista en geotecnia del MARN bajo el PNRR

en el año 2011. Es un mapa multi-sensibilidad que une dos mapas; el de susceptibilidad a

deslizamientos y el de susceptibilidad a licuefacción. (Ver Mapa 13).

Concepto de sensibilidad del territorio a la generación de peligros geológicos

Escenario de los principales peligros geológicos en el territorio: susceptibilidad a desliza-

mientos de tierra y susceptibilidad a licuefacción.

El modelo de susceptibilidad a deslizamiento de laderas evalúa dos factores: el porcentaje

de inclinación de la pendiente (morfología del terreno) y la susceptibilidad de la litología

(geología).

La localización de sitios propensos a licuefacción se efectuó con base al mapa de 1994 ac-

tualizado empleando Google Earth.

El análisis geoespacial cuantitativo se complementa con una evaluación cualitativa descrip-

tiva del comportamiento de los factores detonantes y condicionantes del peligro y un mapeo

de los deslizamientos activos.

Manifestación de los daños

Pérdida de infraestructura, vidas, cultivos, ecosistemas por hundimiento y/o soterramiento;

incomunicación de poblaciones por vías y obras de paso colapsadas; interrupción de servi-

cios por ruptura de redes.

Dinámica natural asociada: precipitación pluvial, saturación de suelo por retención de flujo

de agua superficial, energía dinámica (vibraciones, sismos); elevación del nivel freático.

Dinámica antrópica asociada: modificación de escorrentía superficial, modificación de co-

bertura de uso de suelo del territorio, modificación de geometría de ladera o talud por cons-

trucción de obras de infraestructura y habitación.

Factores con incidencia en la conformación de la sensibilidad

El factor morfológico es la pendiente: en general a mayor pendiente mayor será la suscepti-

bilidad en el movimiento de suelos. Con base al mapa de pendientes generado a partir de

curvas a nivel en escala 1:25,000 se generan áreas con pendientes críticas a deslizamiento,

superiores al 30 por ciento.

La mayor sensibilidad a deslizamientos de ladera se asocia a mayores pendientes.

El factor geológico es la litología: dependiendo del tipo de material presente en el suelo y su

cohesión así será la rapidez de afectación. El mecanismo o forma del movimiento depen-

derá de la composición y distribución del suelo. Se usa mapa geológico. Los suelos granula-

res presentan mayor susceptibilidad a deslizamiento por los niveles de humedad asociados.

Los suelos arcillosos tendrán menor sensibilidad territorial.

La mayor sensibilidad del territorio a deslizamientos de ladera se asocia a suelos granula-

res.

El factor meteorológico es el tiempo de lluvia e intensidad: es uno de los principales impul-

sores de disparo de la sensibilidad del territorio a generar el peligro; por los cambios inter-

nos en la mecánica de suelos asociados a la presencia de agua en el suelo. A mayor lluvia,

mayor sensibilidad del territorio. Se elige la isoyeta multi anual y se define la tendencia al

incremento.

La mayor sensibilidad del territorio a la generación de deslizamientos de ladera se asocia al

mayor volumen de lluvia acumulada.

Cobertura del suelo: los cambios en la cobertura de suelo inciden en los flujos de agua sub

superficial. Suelos sin cobertura son más susceptibles al deslizamiento. Se asocian las ca-

tegorías del mapa de uso actual de suelo Corine Land Cover 2003, al nivel de peligro. Gra-

nos básicos presenta mayor sensibilidad y bosque menor sensibilidad. Se contrastan con

imágenes satelitales.

La mayor sensibilidad a deslizamientos de ladera se asocia a suelos sin cobertura vegetal.

Sensib

ilidad

del te

rritorio

a la generació

n d

e p

eligro

s geoló

gicos

Sensib

ilidad

del te

rritorio

a la generació

n d

e p

eligro

s geoló

gicos

Page 38: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

38

San Juan Tepezontes

Map

a de s

ensi

bili

dad

del te

rritori

o a

la

genera

ción d

e p

elig

ros

geoló

gico

s

Page 39: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

39

San Juan Tepezontes

Detalle de cartografía y escalas empleadas en el análisis de factores inci-dentes en la sensibilidad del territorio

Mapa Geológico Weisman 1975. Fuente: Wiesmann. Año: 1975. Escala: 1:100,000.

Mapa de lahares del Volcán de San Vicente. Fuente: Major,Schilling, Pullinger, Escobar.

Año: 2001. Escala: 1:50,000.

Mapa de pendientes. Fuente: MARN-PNRR. Año: 2011. Escala: 1:25,000. Elaborado por

especialista en geomorfología.

Mapa de susceptibilidad a licuefacción. Fuente: MARN. Año: 1994. Escala: sin dato.

Mapa de susceptibilidad a deslizamientos. Fuente: MARN-PNRR. Año: 2011. Escala:

1:100,000. Elaborado por especialista en geomorfología

Mapa de registro de deslizamientos activos. Fuente: MARN-PNRR. Año: 2011. Escala: sin

escala. Elaborado por especialista en geomorfología. El mapa con deslizamientos activos es

una recopilación de los deslizamientos ocurridos durante eventos del período comprendido

entre el año 2000 y el 2010 aproximadamente. Generado a partir de imágenes satelitales

del Google Earth y los mapas de riesgo de los municipios.

Criterios para zonificación

Se observa la combinación de dos características físicas: el porcentaje de la pendiente y la

susceptibilidad al deslizamiento de la litología:

Sensibilidad alta: territorio que presenta susceptibilidad a la licuefacción y/o susceptibilidad

al deslizamiento alta. Incluye zonas con:

1. Pendientes mayores al 70 por ciento,

2. Pendientes del 50 al 70 por ciento, con o sin predominio de litologías susceptibles

3. Pendientes del 30 al 50 por ciento y predominio de litologías susceptibles.

Sensibilidad media: territorio bajo susceptibilidad al deslizamiento media. Incluye zonas con:

1. Pendientes del 30 al 50 por ciento, sin presencia de litologías susceptibles.

2. Pendientes del 15 al 30 por ciento, con predominio de litologías susceptibles

Sensibilidad baja: territorio bajo susceptibilidad al deslizamiento baja. Incluye zonas con:

1. Pendientes del 15 al 30 por ciento, sin presencia de litologías susceptibles y

2. Pendientes menores al 15 por ciento, con y sin predominio de litologías susceptibles,

3. Zonas llanas.

Resultados para el municipio

Sensibilidad alta: el área bajo alta sensibilidad del territorio a la generación de peligros geo-

lógicos se encuentra en todo el territorio; sin embargo predomina en el Cantón Los Laure-

les, sector noreste del municipio en proximidades de la red de drenaje constituida por la

quebrada El Salto y los ríos Los Copinoles y Capulataste.

Sensibilidad media: es la categoría predominante del Cantón Los Laureles, al este y extre-

mo norte del municipio. Se observa también en áreas de menor extensión y continuidad al

suroeste del municipio en las colindancias con el Municipio de San Antonio Masahuat.

Sensibilidad baja: estas zonas predominan en el sector noroeste y centro-sur del municipio

en territorio dentro de los cantones La Esperanza y La Cruz. La superficie continua de ma-

yor extensión bajo este nivel de sensibilidad territorial se ubica, sin embargo, al noroeste del

municipio dentro del Cantón Los Laureles en las proximidades del sector sur de la Quebra-

da de Michanco.

Factor morfológico: pendiente. En el municipio las pendientes asociadas a potenciales de

deslizamiento (aquellas escarpadas) cubren áreas pequeñas focalizadas que representan

un bajo porcentaje del territorio. Se localizan al este. El territorio bajo el rango de pendientes

muy fuerte predomina al noreste del municipio en el Cantón Los Laureles. Mejor condición:

centro y sur del municipio. Peor condición: este del municipio (noreste y sureste del Cantón

Los Laureles).

Factor geológico: litología. La de susceptibilidad muy alta (depósitos sedimentarios del cua-

ternario) no está presente en este municipio. A la categoría alta, corresponden dos tipos de

litologías (c1 y s4). Entre ambas cubren más de la cuarta parte del municipio al centro y sur

del mismo dentro de los cantones La Esperanza y La Cruz. Las litologías menos suscepti-

bles cubren el resto del territorio. Mejor condición: noroeste. Peor condición: suroeste.

Factor meteorológico: tiempo de lluvia e intensidad: a mayor precipitación, mayor peligrosi-

dad. Precipitaciones de 280 mm se localizan en la parte noreste del municipio, y al suroeste

alrededor de los 250 mm. Tendencia al incremento suroeste – noreste. Mejor condición: su-

roeste (Cantón La Cruz). Peor condición: norte (Cantón Los Laureles).

Cobertura del suelo: los agroecosistemas y una pequeña área urbana, cubren enteramente

al municipio. Al suroeste predominan los granos básicos (cantones La Esperanza y La

Cruz). Al noreste los mosaicos de cultivos y pastos. Al noroeste y centro el café. El resto del

municipio presenta cultivos anuales asociados con permanentes. Todas las coberturas agrí-

colas presentes, a excepción del cultivo de café, desprotegen al suelo, incrementando su

vulnerabilidad y la sensibilidad del territorio. La zona de suelo urbanizado se ubica al noro-

este y a lo largo de la principal vía de comunicación, la carretera Panorámica en dirección

este oeste. Mejor condición: localización de cobertura de café. Peor condición: localización

de cultivos de granos básicos.

Sensib

ilidad

del te

rritorio

a la generació

n d

e p

eligro

s geoló

gicos

Page 40: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

40

San Juan Tepezontes

Sensibilidad del territorio a la degradación de los suelos

El mapa de sensibilidad del territorio a la degradación de los suelos del Municipio de San

Juan Tepezontes, fue elaborado en el año 2011 por especialista en edafología del MARN,

bajo el PNRR, con base en el mapa de usos de suelo Corine Land Cover, 2003. Escala

1:100,000 y el mapa agrológico, 2002. Escala 1:700,000. (Ver Mapa 14)

Concepto de sensibilidad del territorio a la degradación de los suelos

Escenario de la propensión que presenta el recurso suelo a sufrir daño o deterioro mani-

festado como erosión (eólica o hídrica), degradación física (perdida de partículas de suelo

por erosión laminar hasta movimientos de ladera), degradación química (pérdida de fertili-

dad, cambio de PH: salinización o alcalinización) contaminación u otro tipo de deterioro,

como producto de procesos naturales o de una determinada actividad antrópica que se de-

sarrolla sin considerar el potencial de uso asociado a la clase agrológica a la que pertenece:

identificación de conflictos de uso de suelo.

El análisis geoespacial cuantitativo se complementa con una evaluación cualitativa descrip-

tiva de los factores incidentes en la vulnerabilidad: tipo de suelo y condiciones topográficas

de su localización (grado de la pendiente), entre otras.

Manifestación de los daños

Los daños al suelo se manifiestan en dos tipos de degradación:

Degradación física: erosión eólica o hídrica, erosión laminar, movimientos de laderas.

Degradación química: cambio de PH (salinización o alcalinización), contaminación, pérdida

de fertilidad.

Dinámica natural asociada: lluvia, vientos, eventos extremos y reciclaje de nutrientes.

Dinámica antrópica asociada: deforestación, uso de plaguicidas, mal manejo de cultivos y

usos de suelo en conflicto con capacidad.

Factores con incidencia en la conformación de la sensibilidad del territorio

Cobertura vegetal del suelo (uso): la cobertura del suelo es fundamental para mitigar los

riesgos de erosión del suelo especialmente cuando está expuesto a altas pendientes. La

protección del suelo crea un manto orgánico sobre la superficie, que permite que el agua

pueda infiltrar, evitando que se desplace rápidamente y erosione los suelos. Mayor sensibi-

lidad se asocia a cultivos limpios (hortalizas) y la menor a los bosques. A mejor cobertura

menor probabilidad de erosión.

Pendiente: factor determinante en los procesos erosivos. La pendiente determina el tipo de

actividad agrícola a la cual debe orientarse el recurso suelo. Mayor sensibilidad se asocia a

pendientes más pronunciadas. A mayor pendiente mayor propensión a degradación de sue-

los.

Clase agrológica de suelos: define la capacidad de uso del recurso suelo. Determina el tipo

de erosión al que se es propenso. La clase I es menos sensible y la clase VIII la más sensi-

ble. Clases con poca capacidad agrológica son más sensibles.

Tipos de suelo: las características físicas del suelo determinan su propensión a la erosión.

Las texturas francas o franco arenosas son más erosionables que los franco-arcillosos o

arcillosos. La fuente principal de análisis es el mapa edafológico (PNODT, 2004). Se asocia

la sensibilidad con relación al tipo de textura y estructura inherente a los tipos de suelo mos-

trados en el mapa. Los andisoles son los más vulnerables y los latosoles arcillo-rojizos los

menos sensibles a sufrir degradación.

Detalle de cartografía y escalas empleadas en el análisis de factores incidentes en la

sensibilidad

Mapa edafológico. Fuente: PNODT. Año: 2002. Escala: 1:700,000.

Mapa de series de suelos. Fuente: MAG. Año: 1967. Escala: 1:50,000.

Mapa de pendientes. Fuente: MARN-PNRR. Año: 2011. Escala: 1:25,000. Elaborado por

especialista en edafología con apoyo de especialista en SIG, a partir de rangos de pen-

dientes establecidos en PNODT 2002 y modelo digital de elevaciones MARN. Escala:

1:25,000.

Mapa de erosionabilidad. Fuente: PNODT. Año: 2002. Escala: 1:250,000.

Mapa agrológico. Fuente: PNODT. Año: 2002. Escala: 1:700,000.

Mapa de usos de suelo. Fuente: Corine Land Cover. Año: 2003. Escala: 1:100,000.

Mapa de situación agrícola en función de la protección del suelo. Fuente: MARN-PNRR.

Año: 2011. Escala: 1:100,000. Elaborado por especialista en edafología a partir de datos de

mapa Corine Land Cover, 2003 (Escala 1:100,000).

Mapa de conflicto de usos de suelo. Fuente: MARN-PNRR. Año: 2011. Escala: 1:100,000.

Elaborado por especialista en edafología a partir de mapa agrológico, 2002 (1:700,000 y

Corine Land Cover, 2003 (1:100,000).

Sensi

bili

dad

del te

rrito

rio a

la

degr

adac

ión d

e los

suelo

s

Vuln

erab

ilidad

edafo

lógica

Page 41: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

41

San Juan Tepezontes

Map

a de se

nsib

ilidad

del te

rritorio

a la degrad

ación d

e lo

s suelo

s

Page 42: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

42

San Juan Tepezontes

Criterios para zonificación

La construcción de la matriz de sensibilidad del territorio a la degradación de los suelos

consistió básicamente en relacionar las categorías de usos de suelo identificadas en el te-

rritorio con las diferentes clases agrológicas existentes, con el fin de confrontar la ocupación

actual del suelo y la aptitud o vocación que éste presente, específicamente con fines agrí-

colas; indicando así sensibilidad baja, media o alta para el tipo de uso en función de las li-

mitantes que presentan las clases agrológicas.

Evaluación de la sensibilidad del territorio a la degradación del recurso suelo

Cobertura uso de suelo Clases agrológicas

I II III IV V VI VII VIII

Tejido urbano continuo Baja Baja Baja Media Media Media Alta Alta

Tejido urbano discontinuo Baja Baja Baja Media Media Media Alta Alta

Café Baja Baja Baja Media Media Media Alta Alta

Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes

Baja Baja Baja Media Media Alta Alta Alta

Mosaico de cultivos y pastos Baja Baja Baja Media Media Alta Alta Alta

Granos básicos Baja Baja Baja Media Media Alta Alta Alta

Terrenos principalmente agrícola, pero con importante espacios de vegetación natural

Baja Baja Baja Media Media Media Alta Alta

Espacios con vegetación escasa Baja Baja Baja Media Media Alta Alta Alta

Bosque mixto Baja Baja Baja Baja Media Media Media Media

Ríos NA NA NA NA NA NA NA NA

Plantaciones de bosques monoespecíficos Baja Baja Baja Baja Media Media Media Media

Pastos naturales Baja Baja Baja Media Media Alta Alta Alta

Bosque caducifóleos Baja Baja Baja Baja Baja Media Media Media

Zonas en construcción Baja Baja Baja Media Media Alta Alta Alta

Caña de azúcar Baja Baja Baja Baja Media Media Alta Alta

Tabla 9. Muestra la condición del uso de suelo en función de la clase agrológica en la cual se ubica.

Resultados para el municipio

Sensibilidad territorial alta: las situaciones catalogadas bajo esta categoría, señaladas en la

Tabla 5, predominan al este del municipio. Cubren casi por completo al Cantón Los Laure-

les. Presentan su menor proporción en el Cantón La Esperanza, al oeste del municipio.

Sensibilidad territorial media: corresponde predominantemente al sector centro y oeste del

municipio. En sector noroeste del Cantón Los Laureles; noroeste y sureste del Cantón la

Esperanza y al centro del Cantón La Cruz.

Sensibilidad territorial baja: se presenta en el extremo sureste del municipio en una muy

estrecha franja colindante al límite con el Municipio de San Pedro Nonualco.

Cobertura vegetal del suelo (uso): predomina en la parte noroeste y centro del municipio

una cobertura vegetal que brinda alta protección al suelo contra la erosión: el cultivo perma-

nente de café (22.35%). El resto del municipio, más de las tres cuartas partes, se encuentra

descubierto y más propenso a la erosión. Mejor condición de uso: noroeste y centro. Peor

condición: localización de granos básicos en el suroeste dentro de Cantón La Esperanza y

Cantón Los Laureles.

Pendiente: las inclinaciones de pendientes predominantes en el municipio están asociadas

a potenciales de erosionabilidad del suelo de muy altos a severos. Las fuertes pendientes

en combinación con la lluvia torrencial, permiten el arrastre de la capa superficial del suelo

(capa fértil). Bajo condiciones de laboreo son de alto riesgo al favorecer los procesos erosi-

vos. El 34.5 por ciento tiene pendientes muy fuertes (26-55%) y el 1.3 por ciento, pendientes

escarpadas (más de 55%). Mejor condición se encuentra al centro y sur del municipio. La

peor condición se ubica al este.

Clase agrológica de suelos: el 72.4 por ciento del territorio, presenta importantes limitantes

para el uso intensivo del suelo. Las clases agrológicas predominantes son: la VI que coloca

al 35.9 por ciento del territorio bajo una limitación agrológica alta y la VII que representa un

36.8 por ciento bajo limitación agrológica severa. El porcentaje restante (27.2%) correspon-

de a la clase IV, catalogada de moderada limitación. Ello implica condiciones medianamente

buenas para cultivos intensivos. Mejor condición: oeste del municipio. Peor condición: este

del municipio. Franja colindante a San Pedro Nonualco.

Tipos de suelo: la mayor parte del municipio obedece al tipo de suelo regosoles latosoles

arcillosos rojizos o andisoles 15.5 Km2 (71.6%). Este es un suelo productivo pero suscepti-

ble a la degradación que se distribuye en todo el territorio municipal. Para lograr mejores

resultados en la parte agrícola es necesario implementar acciones de conservación depen-

diendo de las condiciones físicas y químicas del suelo.

Sensi

bili

dad

del te

rrito

rio a

la

degr

adac

ión d

e los

suelo

s

Page 43: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

43

San Juan Tepezontes

Sensibilidad del territorio a la disminución o pérdida de ecosistemas y

servicios ambientales

El mapa de sensibilidad del territorio a la disminución o pérdida de ecosistemas y servicios

ambientales del Municipio de San Juan Tepezontes, fue elaborado en el año 2011, por es-

pecialista en ecología del MARN, bajo el PNRR (Ver Mapa 15).

Concepto

Propensión de los componentes de un ecosistema a sufrir daños temporales y espaciales,

que se manifiestan en la reducción o alteración de las coberturas geográficas, hábitats y

especies y en la afectación tanto de procesos ecológicos (ciclo del agua, nutrientes, suce-

siones ecológicas, flujos de energía, etc.), como de provisión de servicios ecosistémicos.

Manifestación de los daños

Pérdida de la cobertura de los ecosistemas y degradación de sus componentes.

Reducción de la cobertura, la calidad de la estructura y aumento de la fragmentación.

Pérdida de especies y poblaciones de organismos vegetales y animales (plantas, peces,

anfibios, reptiles, aves y mamíferos, otros organismos), alteración de dinámicas y procesos

ecológicos, potencialmente útiles para el ser humano (polinización).

Alteración de los ciclos ecológicos fundamentales: ciclo del agua, ciclo de nutrientes, flujos

de energía (cadenas alimenticias) y sucesiones ecológicas, y reducción de los servicios

ambientales.

Dinámica natural asociada: eventos naturales extremos, precipitaciones, sismos y

fenómenos volcánicos.

Dinámica antrópica asociada: introducción de especies potencialmente invasoras (flora y

fauna, microorganismos). Uso de plaguicidas y herbicidas (agroquímicos) en prácticas

agropecuarias. Vertidos de desechos sólidos y líquidos en cuerpos de agua (recursos acuá-

ticos: lagos, ríos, fuentes). Prácticas agrícolas nocivas (quema, tala, control de maleza por

agroquímicos).

Factores con incidencia en la conformación de la sensibilidad del territorio

Servicios ambientales: se plantean 4 tipos básicos: provisión, soporte, regulación y cultura-

les. Cada una de estas categorías incluye servicios ambientales específicos e interrelacio-

nados. El tipo de servicio es indicativo de la sensibilidad del territorio. A mayor presencia de

servicios críticos de regulación (ciclo hidrológico), soporte (biodiversidad) y provisión (bie-

nes, pesca, agua), mayor valor del territorio. Serán más sensibles los territorios que proveen

servicios de regulación y provisión y menos los que tienen otro tipo de servicios. La pérdida

o afectación de unidades ecosistémicas valiosas o estratégicas por los servicios que pre-

stan se cataloga como de mayor sensibilidad del territorio.

En la asignación de valor por la prestación de servicios ambientales, se consideran ele-

mentos como:

Recursos acuáticos: identificación de ríos dentro del territorio de estudio y cálculo del por-

centaje de franja litoral colindante al Lago de Ilopango correspondiente a cada municipio,

con respecto al perímetro total del lago. A mayor diversidad y abundancia de recursos ma-

yor prestación de servicios y mayor sensibilidad.

Biodiversidad: identificación de hábitats críticos para conservación de especies. Se evalúa

el registro de especies catalogadas como escasas, amenazadas o endémicas. La cualifica-

ción de las especies indica la sensibilidad: la presencia de escasas, amenazadas y endémi-

cas indica mayor vulnerabilidad.

Tipo de ecosistema: características del tipo de ecosistema terrestre determinan la propen-

sión a sufrir fragmentación, pérdida de cobertura o deterioro como medida de sensibilidad.

Mayor densidad de la cobertura vegetal y presencia de cobertura forestal, indican mayor

valor ecosistémico, mayor fragilidad y sensibilidad del territorio.

Detalle de cartografía y escalas empleadas en el análisis de factores incidentes en la

sensibilidad

Mapa de vegetación natural de ecosistemas terrestres y acuáticos. CCAD/MARN. 1998-

2001. Escala: 1:250,000. Desarrollado en 2000, para el país, tomando como base una ima-

gen Landsat de 1998.

Mapa de zonas de vida de Holdridge. Tosi, J. A y Hortshorn, G. con base al sistema de cla-

sificación de zonas de vida del mundo de L. R. Holdridge. 1978. Sin escala. Desarrollado

por medio de hojas cartográficas en una escala de 1:50,000, digitalizado a escala 1:300,000

en 1998.

Mapa de unidades de paisaje. PNODT. 2004. Escala: 1:250,000.

Mapa de unidades ambientales de integración. PNODT. 2004. Escala: 1:250,000.

Mapa de áreas de conservación. Fuente: PNODT. Año: 2004. Escala: 1:300,000.

Mapa de rangos de altitud y clima. CNR/IGN. Años: 1980-1981-1987-1988. Escala: basado

en hoja cartográfica 1:25,000.

Mapa de inventario de recursos forestales. MAG. Año: 2011. Escala: sin escala. Basado en

mapas topográficos, a escala 1:25,000 y mapa base digital de El Salvador. Precisión

1:25,000 a nivel departamental y 1:300,000 para el país.

Vuln

era

bili

dad

eco

sist

ém

ica

Sensib

ilidad

del te

rritorio

a la dism

inució

n o

pérd

ida d

e e

cosiste

mas y se

rvicios

ambie

ntale

s

Page 44: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

44

San Juan Tepezontes

Map

a de s

ensi

bili

dad

del te

rrit

ori

o a

la

dis

min

uci

ón o

pérd

ida

de e

cosi

stem

as y

serv

icio

s am

bie

nta

les

Page 45: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

45

San Juan Tepezontes

Criterios para zonificación

Se construyeron tres índices

Kse: coeficiente de servicios ecosistémicos (valor por servicios ecosistémicos)

En este se utilizó la clasificación de unidades ambientales de integración por su prestación

de servicios ecosistémicos del PNODT 2004, para la asignación de valores de sensibilidad,

otorgando el mayor valor de sensibilidad al mayor valor de servicios ecosistémicos, pues su

pérdida ocasionaría un impacto ambiental mayor que el de la pérdida o fragmentación de

otra categoría de ecosistemas.

Ku: coeficiente por coberturas y usos del suelo (valor por densidad de cobertura vegetal de

cada uso clasificado en tres categorías)

Este agrupó las categorías de uso de suelo (2003) en tres categorías de acuerdo al nivel

apreciativo de presencia de cobertura vegetal y usos antropogénicos y asignó los valores de

sensibilidad, otorgando el mayor valor de sensibilidad al grupo con mayor cobertura vegetal

y menor presencia antropogénica.

Kf: coeficiente por presencia de cobertura forestal (valor por tipo de cobertura)

En este se utilizó la clasificación de la cobertura vegetal del inventario forestal de MAG

(2011), para la asignación de valores de sensibilidad, otorgando a las más densas la mayor

sensibilidad.

Se calculó luego un Índice de sensibilidad territorial a la pérdida ecosistémica: con el proce-

dimiento algebráico Spatial Analyst del programa ArcGis 9.3, el cual combina (interrelaciona

por un proceso de multiplicación) los tres índices elaborados, y reasigna tres niveles de

sensibilidad al territorio, según las categorías de alta, media, y baja.

Resultados para el municipio

La superficie de ecosistema clave para servicios de regulación y sujeta a más fragmenta-

ción es la correspondiente al agroecosistema de cafetales, que abarca una extensión de

3.55 Km2, equivalente al 16.4 por ciento del territorio municipal.

Constituyen hábitats frágiles en el municipio los estratos arbóreos y arbustivos de sombra

de cafetales y cauces riparios, mismos que permiten refugio, forrajeo, anidación y movi-

miento de especies. También los sustratos acuáticos en cauces de ríos (río Jiboa). Los fara-

llones vegetados: zonas de peñascos, salientes rocosos y laderas vegetadas en vertiente

de río Jiboa. Entre las amenazas observadas para estos hábitats se incluyen la eliminación

de coberturas para fines agrícolas y los procesos de deforestación.

Tipo de ecosistema: el municipio no incluye ninguna categoría de vegetación natural. El cul-

tivo permanente de café abarca una superficie de 3.55 Km2, que constituye tan solo el 16.4

por ciento del total. Las zonas de cultivo o mezcla de sistemas productivos constituyen el

83.6 por ciento del municipio; cubren 18.10 Km2.

Servicios ambientales: en el territorio podrían mencionarse, entre otros, la conservación po-

tencial de biodiversidad (en sitios con presencia de coberturas de cafetales) y la regulación

de la escorrentía (asociada a las microcuencas del río Jiboa). Existe provisión de agua de

fuentes como Zapotitán y Mucuapa. La belleza paisajística se aprecia desde los miradores

en el casco urbano y la carretera Panorámica. Sin embargo la reducción de coberturas ve-

getales implica a su vez una reducción de estos servicios.

Recursos acuáticos: se identifican en laderas del sur los ríos tributarios del Jiboa. Entre es-

tos el Mojón, Mucuapa, Palaguanca y Tilapa. Son importantes fuentes de agua dulce para

comunidades rurales, susceptibles a contaminación por el vertido de aguas domésticas sin

tratamientos, presencia de botaderos ilegales, heces fecales, plásticos y detergentes. El

cauce medio de río Jiboa presenta un ICA regular; lo que implica que no es apto para vida

acuática, ni para riego, potabilización o contacto humano. Contribuyen también a la conta-

minación los aportes del río Desagüe del Lago de Ilopango.

Biodiversidad: no se cuenta con informes específicos de flora para el municipio. Entre las

amenazas a la biodiversidad identificadas destaca la caza de especies de fauna amenaza-

da, como el perico verde y la catalnica; el uso de madera de especies amenazadas, como el

cedro y la caoba; el uso de agroquímicos contaminantes y la descarga de aguas servidas al

medio acuático.

Sensib

ilidad

del te

rritorio

a la dism

inució

n o

pérd

ida d

e e

cosiste

mas y se

rvicios

ambie

ntale

s

Page 46: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

46

San Juan Tepezontes

Sensibilidad del territorio a la reducción de la cantidad y la calidad del agua subterrá-

nea

El mapa de sensibilidad del territorio a la reducción de la cantidad y la calidad del agua sub-

terránea del Municipio de San Juan Tepezontes, fue elaborado por el MARN, en el año

2011, bajo el PNRR, con la participación de especialistas en sistemas de información ge-

ográfica e hidrogeología. (Ver Mapa 16).

Concepto

Para fines del presente estudio, se entenderá que el agua subterránea puede ser vulnerable

al deterioro de su calidad y a la reducción de la cantidad que puede ser utilizada para los

diferentes usos que la requieran.

La vulnerabilidad al deterioro de la calidad se refiere a las características del medio físico

que separan al agua subterránea de la superficie.

La vulnerabilidad a la reducción de la cantidad se refiere a las características físicas e hi-

dráulicas del acuífero que lo distinguen como una fuente de suministro para el desarrollo de

actividades humanas.

Manifestación de los daños

Reducción de la disponibilidad en cuanto a su calidad debido a la contaminación del agua

subterránea.

Reducción de la disponibilidad en cuanto a la cantidad y por lo tanto desabastecimiento de

la población y los usuarios.

Dinámica natural asociada: escorrentía superficial que moviliza contaminantes hacia zonas

de alta conductividad hidráulica que permiten el ingreso de contaminantes. Proceso de infil-

tración del agua lluvia hasta alcanzar zonas de acuíferos. Proceso de dilución de la roca en

el paso del agua a través ella.

Interacción agua natural - agua subterránea. Distribución de la precipitación en el tiempo.

Cambio climático.

Dinámica antrópica asociada: en relación a la calidad destacan el vertido de contaminantes

(aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento); el saneamiento básico inade-

cuado (letrinas, fosas sépticas, fugas en sistemas de drenaje de aguas negras); la disposi-

ción inadecuada de desechos sólidos (botaderos, rellenos sanitarios); la explotación minera;

los cementerios y la actividad agrícola (empleo de químicos). En relación a la cantidad, des-

tacan la sobreexplotación de acuíferos y la reducción de zonas de recarga por aumento del

desarrollo urbano y el uso inadecuado del suelo.

Factores con incidencia en la conformación de la sensibilidad del territorio

Grado de confinamiento hidráulico: la existencia de una capa de baja permeabilidad entre el

acuífero y la superficie del terreno reduce su sensibilidad a la contaminación. Del mapa

hidrogeológico de El Salvador e información litológica de pozos e información recolectada

en campo, se determinará el grado de confinamiento del acuífero, acuíferos confinados son

menos sensibles al deterioro de su calidad que los acuíferos libres. Menor confinamiento,

mayor sensibilidad.

Ocurrencia del sustrato suprayacente: las características litológicas y grado de consolida-

ción de la zona no saturada o las capas confinantes determinan la facilidad con la que un

contaminante puede ingresar en el acuífero. Se evalúan informes de perforación de pozos y

estudios geotécnicos para determinar el sustrato suprayacente. Materiales de granulometría

fina (arcillas y limos) producen menor sensibilidad al deterioro de la calidad del acuífero y

materiales de granulometría gruesa (arenas y gravas) así como materiales con fractura-

miento producen mayor sensibilidad. Menor consolidación del suelo, mayor vulnerabilidad.

Distancia al nivel del agua subterránea (no confinados) o al techo del acuífero (confinado):

la profundidad a la que se encuentre el agua subterránea es determinante en el tiempo que

tarda un contaminante para alcanzarla (bajo similares condiciones del estrato supraya-

cente), permitiendo que se desarrollen procesos de degradación de algunos contaminantes

en el recorrido hacia el acuífero. Del mapa hidrogeológico de El Salvador, mapa piezomé-

trico elaborado en el estudio e información de campo se determinará la distancia al nivel del

agua. Acuíferos profundos son menos sensibles al deterioro de su calidad y acuíferos some-

ros son más sensibles. Menor distancia al nivel del agua subterránea, mayor sensibilidad

Caudales de explotación del agua subterránea: la identificación de los caudales de explota-

ción permite cuantificar las extracciones de agua en el acuífero. Obtenidos de información

de campo e informes de perforación de pozos, donde exista mayor extracción de agua en

pozos la sensibilidad a la reducción de la cantidad será mayor, donde la explotación sea en

forma de aprovechamiento de manantiales, la sensibilidad a la reducción de la cantidad será

menor. Mayor explotación del acuífero, menor disponibilidad, mayor sensibilidad.

Recarga de agua subterránea: disminución de la recarga, menor disponibilidad, mayor sen-

sibilidad.

Sensi

bili

dad

del

terr

itori

o a

la

reducc

ión d

e l

a ca

ntidad

y l

a ca

lidad

del

agua

subte

rrán

ea

Page 47: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

47

San Juan Tepezontes

Map

a de Se

nsib

ilidad

del te

rritorio

a la reducció

n d

e la can

tidad

y la calidad

del agu

a subte

rránea

Page 48: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

48

San Juan Tepezontes

Detalle de cartografía y escalas empleadas en el análisis de factores incidentes en la

sensibilidad del territorio

Mapa de sensibilidad del territorio a la contaminación del agua subterránea. Fuente. MARN-

PNRR. Año: 2011. Escala: 1:100,000. Elaborado por especialista en hidrogeología.

Mapa de sensibilidad del territorio a la reducción de la cantidad del agua subterránea. Fuen-

te. MARN-PNRR. Año 2011. Escala: 1:50,000. Elaborado por especialista en hidrogeología.

Criterios para zonificación

Se utilizó el método GOD: G (Groundwater ocurrence-Tipo de acuífero), O (Overalying stra-

ta – litología de cobertura) y D (Depth to groundwater– profundidad del agua subterránea o

del acuífero) para determinar la sensibilidad del territorio a la contaminación acuífera. Éste

método fue propuesto por Foster en 1987 y se basa en la asignación de índices entre cero y

uno a las tres variables, cuyas iniciales forman el acrónimo GOD.

La sensibilidad a la contaminación del acuífero se determina como el producto de los índi-

ces G, O y D, con las siguientes ponderaciones: Sensibilidad territorial alta: rango 0.00 –

0.30; sensibilidad territorial media: rango 0.30 – 0.50; sensibilidad territorial baja: rango 0.50

– 1.00

La evaluación de la sensibilidad territorial a la reducción de la cantidad de agua subterránea

ha sido definida a partir de las zonas de recarga del área de estudio. Se ha considerado

más sensibles a aquellos sectores con mayor capacidad de recarga y menos sensibles

aquellos cuya recarga es considerada baja. Sensibilidad baja: recarga (mm/año) 0.00 –

200.00; sensibilidad media: recarga (mm/año) 200.01 - 500.00; sensibilidad alta: recarga

(mm/año) >500

Para determinar la sensibilidad territorial a la reducción de la cantidad y la calidad del agua

subterránea, se asignó un valor numérico a cada rango de sensibilidad específica, y la sen-

sibilidad conjunta fue determinada por medio de la concatenación de datos de acuerdo a la

información presentada a continuación.

Sensibilidad del territorio a la reducción de la cantidad y calidad del agua subterránea

Sensibilidad del territorio a la reducción de la

cantidad y calidad del agua subterránea

Sensibilidad a la contaminación del

acuífero

Alta Media Baja

Sensibilidad a la reducción de la can-

tidad de agua subterránea

Alta Alta Alta Alta

Media Alta Media Media

Baja Alta Media Baja

Tabla 10. Muestra la configuración de los niveles de sensibilidad territorial a la reducción de la cantidad y calidad del agua subterránea.

Resultados para la región de la carretera Panorámica y su área de influencia

Grado de confinamiento hidráulico: el confinamiento hidráulico observado en la zona es nu-

lo. Las fuentes de agua subterránea identificadas son producto de flujo subsuperficial, cuyo

paso a través de fallas o fracturas favorece su contaminación. En general, el área de estu-

dio presenta condiciones de flujo somero no confinado, y por las características de los ma-

nantiales y pozos identificados, puede decirse que en su mayoría estas fuentes de agua son

producto de flujo subsuperficial en el territorio cuyo paso preferencial puede darse a través

de fracturas o conductividad hidráulica secundaria en la roca. Zonas de aparecimiento de

manantiales y pozos de profundidad máxima 3.25 m, en los municipios de Santiago Texa-

cuangos, San Francisco Chinameca, San Miguel Tepezontes, San Juan Tepezontes, San

Emigdio, Santa Cruz Analquito y Cojutepeque, que descargan preferencialmente en zonas

de fallas geológicas y corresponden a flujos no confinados, siendo las condiciones más des-

favorables para la zona de estudio. En la zona de San Ramón, donde se tiene la planta de

bombeo Cacahuatal, con tres pozos perforados profundos, puede considerarse que se da la

presencia de un acuífero fracturado no confinado ya que la planta de bombeo se encuentra

en la confluencias de dos fallas geológicas, una en la dirección noroeste-sureste y otra en la

dirección este - oeste, que recoge agua de la cabecera del río Jiboa, antes de la desembo-

cadura del Lago de Ilopango.

La condición de acuíferos libres que presentan los flujos de agua subterránea de la zona de

estudio y el paso preferencial de esta agua a través de fallas o fracturas geológicas, favo-

rece el ingreso de contaminantes al agua subterránea, deteriorándose así su calidad. Peor

condición: zona de fallas geológicas donde se da la circulación preferencial del flujo de agua

subterránea en la zona de estudio.

Ocurrencia del sustrato suprayacente: los sistemas de fallas geológicas, la tierra blanca y

las epiclastitas volcánicas fluviales en los lechos de algunos ríos constituyen áreas de ma-

yor sensibilidad del territorio a la contaminación para el agua subterránea. La zona más

sensible coincide con los estratos de tierra blanca, que se identifican en el mapa geológico

como miembro s4 de la formación San Salvador. Otro sector vulnerable corresponde a las

epiclastitas volcánicas fluviales, que aparecen principalmente en el lecho de los ríos Arenal

de Cujuapa o Barrancones y en el río El Desagüe. Sin embargo, en toda la zona de estudio,

la presencia del sistema de fallas geológicas, alineadas en muchos casos con los ríos y

quebradas de la zona, se puede considerar como zona sensible ya que a pesar del grado

de consolidación de la roca madre y de su baja conductividad hidráulica, la existencia de

esta porosidad secundaria, permite el ingreso de contaminantes al flujo de agua subterrá-

nea, convirtiéndose en la zona más sensible de toda el área de estudio. Las zonas con ma-

yor cantidad de fallas estructurales aparecen con más densidad en Santiago Texacuangos y

San Francisco Chinameca, sin embargo, toda la zona presenta importantes fallas estructu-

rales del sistema noroeste-sureste.

Sensi

bili

dad

del

terr

itori

o a

la

reducc

ión d

e l

a ca

nti

dad

y l

a ca

lidad

del

agua

subte

rrán

ea

Page 49: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

49

San Juan Tepezontes

El tipo de material que se encuentra sobre la formación que permite el paso del agua a

través de ella, determina la facilidad con la que un contaminante puede ser arrastrado junto

con el agua que se infiltra hacia las zonas de flujo de agua subterránea. Las actividades an-

tropogénicas que se realicen en estos estratos (uso del suelo) combinadas con las carac-

terísticas propias de consolidación o no del material convierten ese territorio en una zona de

potencial contaminación del recurso. Influye también la densidad de fallas geológicas pre-

sentes en los estratos que sobreyacen a las zonas de flujo de agua subterránea, ya que

aunque el material sea altamente consolidado, la existencia de estas fracturas lo convierte

en un medio de ingreso inmediato de contaminantes.

Mejor condición: lavas y tobas no fracturadas. Peor condición: formaciones fracturadas,

principalmente zonas de quebradas y ríos en los municipios de San Francisco Chinameca y

Santiago Texacuangos, así como los municipios de Cojutepeque, San Ramón y Candelaria.

Se identifica dentro de la peor condición para el sustrato suprayacente, la tierra blanca no

consolidada que permite el ingreso de material contaminante con mayor tasa de infiltración

que los materiales consolidados.

Distancia al nivel del agua subterránea (no confinados) o al techo del acuífero (confinado):

el agua subterránea se ha encontrado a profundidades menores a cinco metros. Lo que im-

plica una sensibilidad alta para los acuíferos no confinados de la zona. Debido a las carac-

terísticas de las descargas naturales de agua subterránea en forma de manantiales, princi-

palmente en la zona de falla y contacto geológico, presentando condiciones de flujo somero,

puede considerarse que a excepción del Municipio de San Ramón, donde la profundidad al

nivel piezométrico se halla aproximadamente a 39 metros, toda la zona de estudio se en-

cuentra a una distancia menor a cinco metros de profundidad, siendo sensible a la contami-

nación del agua subterránea.

Las zonas con descargas de agua subterránea (manantiales o pozos) en la proximidad de

la superficie, convierten a este flujo de agua subterránea en un medio receptor directo de

contaminación producto de las actividades antropogénicas tales como sistemas sépticos,

letrinas, químicos agrícolas, botaderos, cementerios, etc. En las zonas donde se cuenta con

vegetación tal como los cafetales, el efecto se puede reducir notoriamente debido a la cap-

tación de los fertilizantes por parte de las plantaciones; sin embargo, la inmediatez del agua

subterránea a la superficie es propicia para el transporte de contaminación bacteriológica y

de nitratos y fosfatos. Mejor condición: Municipio de San Ramón, donde se encuentra la

planta de bombeo Cacahuatal. Peor condición: en general toda la zona, exceptuando el sec-

tor del municipio de San Ramón, donde se encuentra la planta de bombeo Cacahuatal.

Caudales de explotación del agua subterránea: no se midieron caudales de explotación en

la zona; sin embargo, a excepción de uno de los puntos identificados, cuya agua se aprove-

cha para el consumo humano en tres municipios; ninguno otro se aprovecha a esos nive-

les, dado el uso por medios no mecánicos. La zona que representa mayor sensibilidad a la

disminución de la cantidad de agua subterránea en la zona de estudio, corresponde al acuí-

fero de Cacahuatal donde se aprovecha por métodos mecánicos, a través de una planta de

bombeo que abastece a los municipios de San Ramón, Candelaria y parte de Cojutepeque.

El resto de fuentes identificadas, tanto manantiales como pozos someros son menos sensi-

bles considerando la cantidad aprovechable de ellos, sin embargo los impactos que el apro-

vechamiento total de estos manantiales tendría, puede verse reflejada en la reducción de

los caudales base de los cuerpos de agua a los que descargan. Las áreas de manantiales y

pozos identificados en la zona de estudio, en general, se encuentran cercanos a los cascos

urbanos de los municipios, propiciando el aprovechamiento del recurso por parte de la po-

blación. El aumento poblacional y la disminución de la disponibilidad del recurso agua para

consumo puede propiciar el aprovechamiento total de los manantiales y el aumento de la

explotación en los pozos de producción de Cacahuatal en el Municipio de San Ramón, don-

de se evidencia la mayor disponibilidad del recurso de agua subterránea de la zona de es-

tudio. Mejor condición: el aprovechamiento se da respetando los caudales base de los cuer-

pos de agua a los que descargan los manantiales. Peor condición: se explota más de la

cantidad aprovechable de agua en el acuífero y en los manantiales de descarga de agua

subterránea en toda la zona de estudio.

Recarga de agua subterránea: se identifican distintas dinámicas vinculadas a manejo de

factores de otros subsistemas incidiendo en la reducción de la recarga acuífera, que podrían

afectar la disponibilidad del recurso hídrico subterráneo. Se utiliza el mapa de “Recarga de

agua subterránea” (RAS) elaborado durante el Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión

Ambiental (FORGAES), MARN, año 2006. De acuerdo al mapa señalado, las zonas con

mayor recarga dentro del área de influencia de la carretera Panorámica, se encuentran en

las tierras con cultivo de café de los municipios de Cojutepeque y Candelaria (460 mm/año).

Estas coinciden con la posible zona de recarga del acuífero de Cacahuatal, que se encuen-

tra aguas abajo del sistema hídrico que inicia su recorrido en el cerro Las Pavas del Munici-

pio de Cojutepeque. El Municipio de San Ramón, en contraposición, tiene la menor recarga

de toda la zona (190 mm/año). El resto del territorio presenta en su mayoría una recarga

media baja, que varía entre 300 y 350 mm/año.

El cambio de uso del suelo, el aumento de las zonas urbanas y el manejo inadecuado de la

escorrentía producto de esta dinámica como factores exteriores, generan la reducción de la

recarga acuífera y por lo tanto afectaróan la disponibilidad del recurso. El arrastre de sedi-

mentos de tipo arcilloso hacia las fracturas de la roca puede reducir la permeabilidad se-

cundaria y verse reflejado en la reducción de los caudales de las fuentes identificadas hasta

el momento como permanentes. Mejor condición: zonas de cultivo de café y cultivos anua-

les asociados con cultivos permanentes y zonas de fallas dentro de este uso del territorio,

principalmente donde las pendientes son menores. Peor condición: zona urbana y de cultivo

de granos básicos y zonas de fuerte pendiente.

Sensib

ilidad

del te

rritorio

a la reducció

n d

e la can

tidad

y la calidad

del agu

a

subte

rránea

Page 50: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

50

San Juan Tepezontes

Sensibilidad del territorio a la insostenibilidad del medio socioeconómico

El mapa de sensibilidad del territorio a la insostenibilidad del medio socioeconómico del Mu-

nicipio de San Juan Tepezontes, fue elaborado por especialista en sociología del MARN,

PNRR en el año 2011. (Ver Mapa 17).

Concepto

Es la propensión derivada de la exposición, fragilidad y baja capacidad de recuperación de

los asentamientos humanos en sus componentes: población, unidades productivas, vivien-

das, infraestructura (vial, redes de servicios) y equipamientos territoriales, a sufrir daños por

la ocurrencia de eventos extremos de origen natural o antrópico, capaces de afectar a la

población y al desarrollo de la economía local en términos negativos, lo cual altera las ven-

tajas comparativas y actividades de sus sectores.

Manifestación de los daños

Afectación de las condiciones de vida de la población, las actividades económicas y equi-

pamientos, expresada en la pérdida de vidas, pérdida de producción, infraestructura, vivien-

da y equipamiento.

Dinámica natural asociada: terremotos, enjambres sísmicos, sismos de pequeña, mediana y

gran magnitud), deslizamientos de ladera, inundaciones, vientos fuertes y lluvia.

Dinámica antrópica asociada: uso inapropiado del territorio, alteración provocada en áreas

poco estables, empleo de materiales de baja calidad en la construcción, exposición sin

obras de mitigación o prevención. Patrones de localización geográfica de asentamientos y

actividades económicas asociados a alto nivel de exposición de los elementos: crecimiento

de lotificaciones ilegales. Deforestación. Inadecuada disposición de residuos sólidos. Verti-

dos de aguas negras y residuales sin tratamiento. Inadecuado diseño de redes de drenaje.

Factores con incidencia en la conformación de la sensibilidad del territorio

Las variables seleccionadas para caracterizar las condiciones socioeconómicas de la ca-

rretera Panorámica y su área de influencia surgen del Censo de Población y Vivienda 2007,

en tanto es la fuente que permite unificar y desagregar datos por municipio y por cantones y

compararlos entre sí; lo que facilita el análisis cualitativo y cuantitativo.

Vulnerabilidad económica: se analiza el porcentaje de población por cantón dedicada al sec-

tor agropecuario.

Vulnerabilidad social: por cantón se analiza el porcentaje de la población que no dispone de

servicio sanitario, los que tiran a la calle o aire libre las aguas grises y los que no tienen ac-

ceso a agua domiciliar.

Vulnerabilidad física: por cantón se analiza el porcentaje de población que habita en vivien-

das que sus paredes han sido construidas con materiales diferentes al sistema mixto o con-

creto.

Detalle de cartografía y escalas empleadas en el análisis de factores incidentes en la

sensibilidad del territorio

Mapa de poblaciones con vulnerabilidad social. Fuente: MARN-PNRR. Año: 2011. Sin esca-

la. Elaborado por especialista en sociología, con datos del Censo de Población y Vivienda,

2007.

Mapa de poblaciones con vulnerabilidad física. Fuente: MARN-PNRR. Año: 2011. Sin esca-

la. Elaborado por especialista en sociología, con datos del Censo de Población y Vivienda,

2007.

Mapa de poblaciones con vulnerabilidad económica. Fuente: MARN-PNRR. Año: 2011. Sin

escala. Elaborado por especialista en sociología, con datos del Censo de Población y Vi-

vienda, 2007.

Criterios para zonificación

Se evalúan tres dimensiones de la sensibilidad del territorio a la insostenibilidad del medio

socioeconómico: la vulnerabilidad económica, la física y la social. Se toma como unidad de

análisis al cantón:

Vulnerabilidad económica: se analiza el porcentaje de población del cantón que depende

principalmente de las actividades relacionadas con el sector agropecuario.

Vulnerabilidad física: se analiza el porcentaje de la población del cantón que habita vivien-

das cuyas paredes son de materiales diferentes del sistema mixto.

Vulnerabilidad social: variable compuesta por tres indicadores a través de los cuales se ana-

liza el porcentaje de población afectada por unidad de análisis: a) no dispone de agua do-

miciliar en sus hogares, b) no dispone de servicio sanitario, c) hace un mal manejo de las

aguas grises (la tira a la calle o al aire libre).

El promedio de las ponderaciones asignadas a estas variables de vulnerabilidad, configura

la sensibilidad territorial a la insostenibilidad del medio socioeconómico por cantón:

Un cantón con sensibilidad territorial baja es el que posee un porcentaje de población vulne-

rable inferior al 25 por ciento. Aquel con sensibilidad territorial media presenta un porcentaje

de población vulnerable que oscila de 25 a 50 por ciento. Y el cantón de sensibilidad territo-

rial alta es el que muestra un porcentaje de población vulnerable superior al 50 por ciento.

Sensi

bili

dad

del te

rritori

o a

la

inso

stenib

ilidad

del m

edio

soci

oeco

nóm

ico

Page 51: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

51

San Juan Tepezontes

Map

a de se

nsib

ilidad

del te

rritorio

a la inso

stenib

ilidad

del m

edio

socio

eco

nóm

ico

Page 52: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

52

San Juan Tepezontes

Resultados para el municipio Dimensiones de la sensibilidad territorial a la insostenibilidad del medio socioeconó-mico por cantón y área urbana

Tabla 12. Muestra los porcentajes de población afectada en cada indicador de vulnerabilidad y el grado de sensibilidad asociado.

Vulnerabilidad económica: diversificación de la economía

El 43.17 por ciento de la población del municipio se dedica al sector agropecuario de la economía.

En el Cantón La Esperanza esta proporción llega al 59.46 por ciento de su población; en el Cantón

Los Laureles al 57.91 por ciento y en el Cantón La Cruz al 37.32 por ciento.

Al fortalecer las actividades económicas hay que priorizar la diversificación en los cantones La Espe-

ranza y Los Laureles.

Vulnerabilidad social: salubridad por servicios básicos

El área urbana carece de alcantarillado para aguas negras. El 70.06 por ciento de la población lanza

las aguas grises a la calle o al aire libre. El 10.15 por ciento no dispone de sanitario. El 72.95 por

ciento usa la letrina tradicional. El 66.58 por ciento de la población municipal carece de agua domici-

liar por cañería.

Los tres cantones tienen severas dificultades de condiciones de salubridad por servicios básicos,

que se ve reflejada en los indicadores municipales.

Vulnerabilidad física: calidad del sistema constructivo

El 39.07 por ciento de las viviendas del municipio han sido construidas con materiales diferentes al

sistema mixto.

Equipamiento educativo expuesto a amenazas: ninguno en este municipio.

Tramos de infraestructura vial de la Panorámica expuestos a amenazas: ninguno en este municipio.

Cantones con fuentes de agua inventariadas expuestas a amenaza: La Esperanza, Los Laureles, y

área urbana. Tres fuentes y 1,250 habitantes serían afectados.

Características económicas. Actividades primaria, secundaria y terciaria

PEA Población Económicamente Activa desocupada 11.7% ocupada: 88.3%

Principales actividades económicas

Las principales actividades económicas en el municipio son: la caficultura, la agri-

cultura en pequeña escala, la compra y venta de ganado vacuno o caballar y el

comercio en pequeñas tiendas.

La agricultura se desarrolla únicamente de abril a noviembre, durante la época

lluviosa y el resto de actividades a lo largo de todo el año.

La producción agrícola del municipio, incluye el cultivo de café, caña de azúcar,

granos básicos, frutas y hortalizas, entre otros. La actividad pecuaria incluye crian-

za de ganado vacuno, bovino, equino, porcino y mular, y aves de corral. La comer-

cialización de su producción se realiza principalmente con San Salvador en los

mercados municipales.

Distribución de la po-blación por sector económico

Tabla 11. Muestra la cifra de habitantes y el porcentaje de la PEA ocupada en cada sector de la economía

Sector económico Población Porcentaje

Agropecuario 449 43.17

Comercio 91 8.75

Construcción 73 7.02

Industria y minas 136 36.08

Servicios públicos y privados 291 27.98

Todos los sectores 1040 100.00

Sector económico predominante: agropecuario

Infraestructura y equipamiento social

Red e infraestructura vial El Municipio de San Juan Tepezontes está conectado a través de carretera

pavimentada (Panorámica) con San Miguel Tepezontes y San Emigdio.

Cantones y caseríos se enlazan por medio de calles empedradas, fragua-

das y de tierra con la cabecera municipal.

Infraestructura educativa Seis centros educativos

Infraestructura de salud Una unidad de Salud

Cobertura de agua potable 42.5 por ciento de cobertura

Sin servicio sanitario 11.6 por ciento de hogares

Cobertura de energía eléctrica 78.8 por ciento de cobertura

Cantón

Porcentaje de población

vulnerable. Dimensión social

Porcentaje de población

vulnerable. Dimensión física

Porcentaje de población vulnerable.

Dimensión económica

Sensibilidad territorial a la

insostenibilidad del medio

socioeconómico

La Esperanza 66.71 50.24 59.46 Alta

Alta Alta Alta

La Cruz 75.13 53.33 37.32 Alta

Alta Alta Media

Los Laureles 56.52 34.32 57.91 Alta

Alta Media Alta

Área Urbana 23.66 36.23 25.94 Media

Baja Media Media

Sensi

bili

dad

del te

rritori

o a

la

inso

stenib

ilidad

del m

edio

soci

oeco

nóm

ico

Page 53: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

53

San Juan Tepezontes

Zonificación ambiental Concatenación de escenarios de sensibilidad territorial a la generación de peligros físicos: escorrentía e inundaciones, deslizamientos

y licuefacción; con escenarios de vulnerabilidad socio-ambiental: degradación de los suelos, disminución o pérdida de ecosistemas y

servicios ambientales, reducción de la cantidad y la calidad del agua subterránea, insostenibilidad del medio socioeconómico.

Page 54: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

54

San Juan Tepezontes

Zonificación ambiental en el área de influencia de la carretera Panorámica

Matriz de conceptos y criterios para la zonificación ambiental en función de la sensibilidad territorial al riesgo: concatenación de sensibilidades específicas del territorio

Criterios de sensibilidad territorial para la zonificación ambiental del área de influencia de la carretera Panorámica Componentes temáticos para establecer la zonificación ambiental

Grado Concepto

Sensibilidad territorial

Sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabili-dades socio ambientales

Propensión a la afectación del agua subterránea, de los ecosistemas y servicios ambientales, de los suelos y del medio socioeconómico

Sensibilidad del territorio a generar peligros físicos

Susceptibilidad a deslizamientos, licuefacción, inundaciones, escorrentía asociada a los usos de suelo

Sensib

ilidad m

uy a

lta

Territorio que combina un nivel de factor concatenado (asociado a vulnerabilidad o peligro) muy alto y otro de medio a muy alto.

Descripción: territorio bajo condiciones ambientales que podrían catalogarse como críticas o extremas y deberían sujetarse a acciones de protección y conservación; en función de que presenta tres de los cuatro activos ambientales evaluados en alta vulnerabilidad: la mayor degradación y presión sobre el recurso suelo (conflictos de uso de suelo en clases bajo altas a severas limitaciones agrológicas), el más alto potencial de contaminación o reducción del agua subterránea (acuíferos más expuestos y frágiles en zonas de menor recarga hídrica), el mayor potencial de pérdida de ecosistemas (fragmentación de aquellos de mayor valor para la conservación y prestación de servicios ambientales de regulación) y los asentamientos humanos más vulnerables o con la más baja capacidad de respuesta (asociada a una fuerte dependencia de la economía local en el sector primario o agropecuario, y faltas de coberturas de sistemas de saneamiento y agua potable que afectan a más de la mitad de la pobla-ción).Esto sumado a los niveles de sensibilidad más altos a los principales peligros físicos (sitios inundables, con alta susceptibilidad a deslizamientos y licuefacción; sitios inundables sin licuefacción y media susceptibilidad a deslizamientos; sitios no inundables con alta escorrentía, licuefacción y alta susceptibilidad a deslizamientos )

Las zonas bajo este nivel de sensibilidad conllevan directrices orientadas a la protección, la clausura, la conservación, la preservación absoluta o el manejo restringido de sus activos ambientales.

Prevalecen las directrices del factor de mayor grado.

Territorio que presenta una combinación de tres sensibilidades altas y una de baja a alta. O terri-torio que combina dos sensibilidades altas y dos medias.

Territorio que presenta una combinación de dos sensibilidades altas. O territorio que combina una sensibilidad alta y otra media.

Sensib

ilidad a

lta

Territorio que combina un valor de factor concatenado (asociado a vulnerabilidad o peligro) muy alto y otro de muy bajo a bajo. O territorio que combina un valor de factor concatenado alto y otro de medio a alto.

Descripción: territorio bajo condiciones ambientales a un paso de convertirse en críticas que deben sujetarse a acciones de protección y conservación; en función de que presenta al menos dos de cuatro activos ambientales bajo alta vulnerabilidad: fuertes niveles de degradación y presión sobre el recurso suelo (conflictos de uso de suelo en clases bajo altas limitaciones agrológicas), un alto potencial de contaminación o reducción del agua subterránea (acuíferos de alta exposición y fragilidad en zonas de baja recarga hídrica), un alto potencial de pérdida de ecosistemas (de alto valor para la conservación y prestación de servicios ambientales) y una baja capacidad de respuesta de asentamientos humanos vulnerables (asociada a una fuerte dependencia de la economía local en el sector primario o agropecuario, y a bajas coberturas de sistemas de saneamiento y agua potable. Afectación de más de la mitad de la población). Esto sumado a niveles de sensibilidad a los principales peligros físicos, catalo-gados como altos (sitios inundables en zonas llanas sin problemas de licuefacción o deslizamiento, o sitios con alta susceptibilidad a deslizamientos y licuefacción en zonas no inundables con uso de suelo generador de bajos niveles de escorrentía).

Las zonas bajo este nivel de sensibilidad conllevan directrices orientadas a una mezcla equilibrada de acciones de protección, conservación y manejo restringido, con actuaciones de recuperación, restauración, saneamiento, reparación, compensación, restitución y mejoramiento de sus activos ambientales.

Prevalecen las directrices del factor de mayor grado.

Territorio que presenta una combinación de dos sensibilidades altas, una baja y otra media. O territorio que combina dos sensibilidades altas y dos bajas.

Territorio que presenta una combinación de una sensibilidad alta y otra baja.

Conce

pto

s y

criteri

os

de z

onific

ació

n a

mbie

nta

l en f

unci

ón d

e l

a se

nsi

bili

dad

terr

itori

al a

l ri

esg

o

Sensib

ilidad

ambie

ntal te

rritorial

Page 55: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

55

San Juan Tepezontes

Criterios de sensibilidad territorial para la zonificación ambiental del área de influencia de la carretera Panorámica Componentes temáticos para establecer la zonificación ambiental

Grado Concepto

Sensibilidad territorial

Sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabili-dades socio ambientales

Propensión a la afectación del agua subterránea, de los ecosistemas y servicios ambientales, de los suelos y del medio socioeconómico

Sensibilidad del territorio a generar peligros físicos

Susceptibilidad a deslizamientos, licuefacción, inundaciones, escorrentía asociada a los usos de suelo

Sensib

ilidad m

odera

da

Territorio que combina un valor de factor concatenado (asociado a vulnerabilidad o peligro) medio y otro de muy bajo a medio. O territorio que combina un valor de factor concatenado alto y otro bajo.

Descripción: territorio bajo condiciones ambientales de moderada degradación que podrían sujetarse a acciones de restauración y mejoramiento; en función de que pre-senta solo uno de cuatro activos ambientales bajo el nivel de alta vulnerabilidad ya descrito y los tres restantes bajo vulnerabilidad de media a baja: una moderada pre-sión sobre el recurso suelo (conflictos de uso de suelo bajo clases de bajas a medianas limitaciones agrológicas), un moderado potencial de contaminación o reducción del agua subterránea (mediana a baja exposición y fragilidad de acuíferos en zonas de alta a moderada recarga hídrica), un potencial de pérdida de ecosistemas media-namente valiosos (mezclas de coberturas naturales y agroecosistemas), y una mediana capacidad de respuesta de los asentamientos humanos (indicadores evaluados con una afectación superior al 25 por ciento y no mayor del 50 por ciento de la población). Esto sumado a niveles de sensibilidad intermedios a l los principales peligros físicos (sitios no inundables con escorrentía baja, sin problemas de licuefacción y con susceptibilidad a deslizamiento media; o sitios no inundables con escorrentía alta, sin problemas de licuefacción con susceptibilidad a deslizamiento baja)

Estas zonas conllevan directrices orientadas a la recuperación, restauración, saneamiento, reparación, compensación, restitución y mejoramiento de sus activos ambien-tales.

Prevalecen las directrices del factor de mayor grado.

Territorio que presenta una combinación de una sensibilidad alta y tres de bajas a medias.

Territorio que presenta una combinación de dos sensibilidades medias. O territorio que combina una sensibilidad media y otra baja.

Sensib

ilidad b

aja

Territorio que combina un valor de factor concatenado (asociado a vulnerabilidad o peligro) muy bajo con uno de medio a bajo. O territorio que combina dos valores de factor concatenado bajos.

Descripción: territorio bajo buenas condiciones ambientales que debería sujetarse a acciones de aprovechamiento sostenible; en función de que los activos ambientales evaluados presentan vulnerabilidad de baja a moderada: baja degradación y presión sobre el recurso suelo (uso correcto o conflicto de uso de suelo en clases con limi-taciones agrológicas de bajas a medias), bajo potencial de contaminación o reducción del agua subterránea (baja a media exposición y fragilidad en zona de recarga hídrica de media a alta), un potencial de pérdida de ecosistemas de bajo valor (agroecosistemas de baja densidad que ya desprotegen el suelo) y una alta capacidad de respuesta de los asentamientos humanos (indicadores con una afectación que no supera el 25 por ciento). Esto sumado a niveles de niveles de sensibilidad bajos a los principales peligros físicos (sitios no inundables con bajos niveles de escorrentía, sin problemas de licuefacción con susceptibilidad a deslizamiento baja).

Estas zonas conllevan directrices orientadas a una mezcla equilibrada de acciones de recuperación, restauración, saneamiento, reparación, compensación, restitución y mejoramiento con acciones de aprovechamiento sostenible y sustentable de sus activos ambientales.

Prevalecen las directrices del factor de mayor grado.

Territorio que presenta una combinación de dos sensibilidades medias y dos de bajas a medias. O territorio que combina una sensibilidad baja y tres medias.

Territorio que presenta una combinación de dos sensibilidades bajas.

Sensib

ilidad m

uy b

aja

Combinación de las condiciones de menor sensibilidad ambiental territorial a los peligros físicos (zonas llanas o de baja pendiente -inferior al 30%- con predominio de litologías no susceptibles a deslizamiento) con las condiciones de menor vulnerabilidad del territorio (suelos bajo uso correcto o con conflictos de uso en las clases de menor limitación agrológica).

Las zonas bajo este nivel de sensibilidad conllevan directrices orientadas al aprovechamiento sostenible y sustentable de sus activos ambientales.

Descripción: territorio bajo las mejores condiciones ambientales de la región que debería sujetarse a acciones de aprovechamiento sostenible; en función de que todos los activos ambientales evaluados presentan una vulnerabilidad baja: la menor degradación y presión sobre el recurso suelo (uso correcto o conflicto de uso de suelo en clases con las menores limitaciones agrológicas), el más bajo potencial de contaminación o reducción del agua subterránea (más baja exposición y menor fragilidad de acuíferos en zona de mayor recarga hídrica), un potencial de pérdida de ecosistemas asociado a aquellos de menor valor (agroecosistemas de baja densidad que ya desprotegen el suelo: como los cultivos limpios) y la más alta capacidad de respuesta de los asentamientos humanos (indicadores con una afectación que no supera el 25 por ciento). Esto sumado a los niveles de sensibilidad más bajos a los principales peligros físicos (sitios no inundables con bajos niveles de escorrentía, sin problemas de licuefacción, con susceptibilidad a deslizamientos baja).

Territorio que presenta una combinación de cuatro sensibilidades bajas. O territorio que com-bina una sensibilidad media y tres bajas.

No se consideró esta categoría de sensibilidad ambiental a los peligros físicos en la escala jerár-quica de clasificación de las mismas. Se utilizan únicamente 4 categorías de muy alta a baja, pues solo se evaluaron dos peligros.

Tabla 13. Muestra los conceptos y criterios de concatenación de sensibilidades territoriales específicas en el área de influencia de la carretera Panorámica, en función de establecer la zonificación ambiental.

Conce

pto

s y criterio

s de zo

nificació

n am

bie

ntal e

n fu

nció

n d

e la se

nsib

ilidad

territo

rial al riesgo

Page 56: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

56

San Juan Tepezontes

Sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos

El mapa de Sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos del Municipio de

San Juan Tepezontes fue elaborado por el MARN, en el año 2011, bajo el PNRR. En su

desarrollo participaron especialistas en sistemas de Información geográfica, planificación

territorial, hidrología y geotecnia. (Ver Mapa 18).

Metodología para el desarrollo cartográfico

Se parte de la identificación y clasificación de las distintas formas de combinación de la

sensibilidad del territorio a la generación de peligros geológicos con la sensibilidad del terri-

torio a la generación de inundaciones y escorrentía, en función de las variaciones en mag-

nitud de ambas variables, asignando a cada combinación un nuevo valor.

Los valores así generados se clasifican luego en cuatro rangos de sensibilidad del territorio

a la generación de peligros físicos sensibilidad territorial, a cada uno de los cuales se asigna

una determinada magnitud que oscila de baja a muy alta, como se muestra en la siguiente

tabla:

Sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos

Sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos

Sensibilidad del territorio a generar

inundaciones y escorrentía

Alta Media Baja

Sensibilidad del territorio a la generación de peligros

geológicos: deslizamientos y licuefacción

Alta Muy alta Muy alta Alta

Media Muy alta Media Media

Baja Alta Media Baja

Tabla 14. Muestra la configuración de los niveles de sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos.

Zonificación

Muy alta sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos: territorio que presenta

una combinación de sensibilidades específicas independientes de media a alta.

Alta sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos: territorio que presenta una

combinación de sensibilidades específicas independientes alta y baja.

Mediana sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos: territorio que presenta

una combinación de sensibilidades específicas independientes media y baja.

Baja sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos: territorio que presenta una

combinación de sensibilidades específicas independientes bajas.

Cartografía empleada

Mapa de sensibilidad del territorio a la generación de escorrentías e inundaciones para la

carretera Panorámica y su área de influencia, MARN-PNRR, 2011.

Mapa de sensibilidad del territorio a la generación de peligros geológicos para la carretera

Panorámica y su área de influencia, MARN-PNRR, 2011.

Resultados para el municipio

Muy alta sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos: está presente en todo

el municipio en forma dispersa en pequeñas áreas a lo largo de la red de drenaje del territo-

rio, con mayor predominio al este del municipio, en cantón Los Laureles.

Alta sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos: también se encuentra dis-

persa en pequeñas áreas, concentradas en el extremo sur, centro, y sur centro del munici-

pio en los distintos cantones que conforman el municipio.

Mediana sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos: es la categoría pre-

dominante en todo el municipio.

Baja sensibilidad del territorio a la generación de peligros físicos: se concentra principalmen-

te al noroeste y centro del municipio, al noroeste de los cantones La Esperanza y Los Lau-

reles.

Sensi

bili

dad

del te

rrito

rio a

la

genera

ción d

e p

elig

ros

físi

cos

Page 57: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

57

San Juan Tepezontes

Map

a de Se

nsib

ilidad

del te

rritorio

a la generació

n d

e p

eligro

s físicos

Page 58: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

58

San Juan Tepezontes

Sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales

El mapa de sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales del Munici-

pio de San Juan Tepezontes fue elaborado por el MARN en el año 2011, bajo el PNRR con

la participación de especialistas en sistemas de información geográfica, planificación territo-

rial, ecología, edafología, sociología e hidrogeología. (Ver Mapa 19).

Metodología para el desarrollo cartográfico

Se parte de la concatenación de los valores que expresan en tres rangos la magnitud de las

distintas sensibilidades del territorio: a la degradación de los suelos; a la insostenibilidad del

medio socioeconómico; a la disminución o pérdida de ecosistemas y servicios ambientales y

a la reducción en la cantidad y calidad del agua subterránea.

A los nuevos valores generados a partir de dicho procedimiento algebraico se les clasifica

en cinco rangos de sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales

asignándoles magnitudes con valores que oscilan de uno a cinco.

Dichas situaciones en el territorio se califican respectivamente con etiquetas de muy baja a

muy alta sensibilidad territorial.

Zonificación

Muy alta sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales: territorio que

presenta una combinación de tres factores altos ó dos altos y dos medios.

Alta sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales: territorio que pre-

senta una combinación de dos factores altos y ninguno bajo.

Mediana sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales: territorio que

presenta una combinación de sólo un factor alto ó dos factores medios.

Baja sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales: territorio que pre-

senta una combinación de ningún factor alto y al menos dos medios.

Muy baja sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales: territorio que

presenta una combinación de ningún factor alto y solo uno medio.

Cartografía empleada

Mapa de sensibilidad del territorio a la degradación de los suelos, para la carretera Panorá-

mica y su área de influencia, MARN-PNRR, 2011

Mapa de sensibilidad del territorio a la disminución o pérdida de ecosistemas y servicios

ambientales, para la carretera Panorámica y su área de influencia, MARN-PNRR, 2011

Mapa de sensibilidad del territorio a la reducción en la cantidad y calidad del agua subterrá-

nea, para la carretera Panorámica y su área de influencia, MARN-PNRR, 2011

Mapa de sensibilidad del territorio a la insostenibilidad del medio socioeconómico, para la

carretera Panorámica y su área de influencia, MARN-PNRR, 2011

Resultados para el municipio

Muy alta sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales: se concentra

al este del municipio cubriendo grandes superficies del noreste y sureste del Cantón Los

Laureles y del sureste del Cantón La Cruz. Se encuentra en menor proporción en el Cantón

La Esperanza.

Alta sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales: se concentra en el

sector norcentro y este del municipio, principalmente en territorio de los cantones Los Laure-

les y La Cruz.

Mediana sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales: se concentra

al centro-este del municipio, sureste del Cantón La Esperanza y noroeste del Cantón La

Cruz.

Baja sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales: está presente al

noroeste del municipio, en la superficie ocupada por el área urbana.

Muy baja sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales: esta catego-

ría no está presente en este municipio.

Sensi

bili

dad

del te

rrito

rio a

vuln

era

bili

dad

es

soci

o-a

mbie

nta

les

Page 59: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

59

San Juan Tepezontes

Map

a de se

nsib

ilidad

del te

rritorio

a vuln

erab

ilidad

es so

cio-am

bie

ntale

s

Page 60: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

60

San Juan Tepezontes

Sensibilidad territorial al riesgo para la zonificación ambiental

Cartografía de la sensibilidad territorial al riesgo

El mapa de sensibilidad territorial al riesgo para la zonificación ambiental del Municipio de

San Juan Tepezontes fue elaborado por el MARN, bajo el PNRR, en el año 2011, con la

participación de especialista en sistemas de información geográfica, planificación territorial,

ecología, edafología, sociología, hidrogeología, hidrología y geotecnia. (Ver Mapa 20).

Metodología para el desarrollo cartográfico y zonificación

Se parte de la identificación y clasificación de las distintas formas de concatenación de la

sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales y la sensibilidad del te-

rritorio a generar peligros físicos, en función de sus magnitudes.

A los nuevos valores generados a partir de dicho procedimiento algebraico se les clasifica

en cinco rangos de sensibilidad territorial al riesgo asignándoles magnitudes de muy baja a

muy alta sensibilidad, como se muestra en la siguiente tabla:

Sensibilidad territorial al riesgo

Sensibilidad territorial al riesgo

Sensibilidad del territorio a sufrir vulnerabilidades socio-ambientales

Muy alta Alta Media Baja Muy baja

Sensibilidad del territorio a

generar peligros físicos

Muy alta Muy alta Muy alta Muy alta Alta Alta

Alta Muy alta Alto Alta Media Media

Media Muy alta Alto Media Media Baja

Baja Alta Medio Media Baja Baja

Tabla 15. Muestra la configuración de los niveles de sensibilidad territorial al riesgo.

Cartografía empleada

Mapa de sensibilidad del territorio a la generación de escorrentías e inundaciones para la

carretera Panorámica y su área de influencia, MARN-PNRR, 2011.

Mapa de sensibilidad del territorio a la generación de peligros geológicos para la carretera

Panorámica y su área de influencia, MARN-PNRR, 2011.

Mapa de sensibilidad del territorio a la degradación de los suelos para la carretera Panorá-

mica y su área de influencia, MARN-PNRR, 2011.

Mapa de sensibilidad del territorio a la disminución y pérdida de ecosistemas para la carre-

tera Panorámica y su área de influencia, MARN-PNRR, 2011.

Mapa de sensibilidad del territorio a la reducción de la cantidad y calidad del agua subterrá-

nea para la carretera Panorámica y su área de influencia, MARN-PNRR, 2011.

Mapa de sensibilidad del territorio a la insostenibilidad del medio socioeconómico para la

carretera Panorámica y su área de influencia, MARN-PNRR, 2011.

Resultados para el municipio

Muy alta sensibilidad territorial al riesgo: esta categoría está presente en todo el territorio

municipal en pequeñas áreas dispersas; sin embargo se concentra al norte y en todo el bor-

de este del municipio en un área continua de gran extensión. Al norte y al este del Cantón

los Laureles y al este del Cantón La Cruz.

Alta sensibilidad territorial al riesgo: se encuentra en forma concentrada al noroeste del mu-

nicipio siendo su presencia mayor en el Cantón La Esperanza y al norcentro del Cantón Los

Laureles y centro del Cantón La Cruz.

Mediana sensibilidad territorial al riesgo: constituye la categoría predominante al centro del

municipio en territorio de confluencia de sus tres cantones. Este de La Esperanza, oeste de

La Cruz y centro-sur de Los Laureles.

Baja sensibilidad territorial al riesgo: se encuentra en pequeñas áreas dispersas en los tres

cantones. Las que tienen mayor extensión se ubican en el Cantón La Esperanza, al oeste

del municipio y han sido ocupadas en parte por el casco urbano del municipio.

Muy baja sensibilidad territorial al riesgo: es la categoría con menor representatividad dentro

del municipio. Se localiza en el Cantón La Esperanza. Esta ocupada por la parte oeste de la

zona urbana.

Zonific

ació

n a

mbie

nta

l en funci

ón d

e la

sensi

bili

dad

terr

itori

al a

l ri

esg

o

Rie

sgo te

rritorial: zo

nificació

n am

bie

ntal

Page 61: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

61

San Juan Tepezontes

Map

a de se

nsib

ilidad

territo

rial al riesgo

para la zo

nificació

n am

bie

ntal

Page 62: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

62

San Juan Tepezontes

Directrices para la zonificación ambiental En función de escenarios de sensibilidad territorial a la generación de peligros físicos: escorrentía e inundaciones, deslizamientos y

licuefacción; con escenarios de vulnerabilidad socio-ambiental: degradación de los suelos, disminución o pérdida de ecosistemas y

servicios ambientales, reducción de la cantidad y la calidad del agua subterránea, insostenibilidad del medio socioeconómico.

Page 63: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

63

San Juan Tepezontes

Directrices para la zonificación ambiental

El manejo integral de la sensibilidad territorial al riesgo constituye el eje para la evaluación y

consecuente zonificación ambiental del territorio. Es el elemento guía a lo largo de todo el

proceso, que se desarrolla bajo una visión sistémica del medioambiente, considerando sus

dimensiones física, biológica y socioeconómica.

Las directrices para la zonificación ambiental del territorio se han formulado acotando el

manejo de dichos aspectos a la magnitud de la condición de sensibilidad en que se encuen-

tre cada fragmento de territorio analizado.

Se siguen entonces tres grandes líneas de actuación:

Protección, clausura o conservación para la magnitud de sensibilidad territorial al riesgo en

el rango superior de la escala de clasificación, que indica una condición crítica por el daño o

valor asociado.

Restauración o mejoramiento para la magnitud de sensibilidad territorial al riesgo en el ran-

go medio de la escala de clasificación, que indica una condición reversible.

Y aprovechamiento sostenible para la magnitud de sensibilidad territorial al riesgo en el ran-

go bajo de la escala de clasificación, que indica una condición que permite mayores márge-

nes de actuación.

El conjunto de directrices específicas a cada sensibilidad territorial presente en el territorio,

que a continuación se muestran, se asocian en un amplio rango de combinaciones posibles.

En la toma de decisiones de ordenamiento ambiental, adquiere preeminencia rectora aquel

o aquellos aspectos bajo la condición más crítica.

Prohibiciones prevalecen sobre restricciones (usos condicionados) y estas sobre permisos

(usos no condicionados).

Dire

ctrices p

ara la zonificació

n am

bie

ntal

Dire

ctrices p

ara la zonificació

n am

bie

ntal

Page 64: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

64

San Juan Tepezontes

Directrices para zonas de sensibilidad territorial

A la generación de escorrentía e inundaciones

Baja

Prácticas y

usos per-

mitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones.

Prácticas y

usos

prohibitivos

• Está prohibido el cambio de uso del suelo de bosques y cafetales, a usos del suelo

agrícolas, residenciales, comerciales o industriales.

• Está prohibido el pastoreo.

Prácticas y

usos res-

tringidos /

condi-

cionados

• Queda restringido el aprovechamiento de los bosques, cafetales y plantaciones fores-

tales a la aprobación de planes de manejo por la autoridad competente (MAG,

MARN), debiendo éstos garantizar la incorporación de prácticas para conservar las

condiciones de humedad (cortinas rompe-vientos, zanjas de infiltración, empleo de

materia orgánica, cercas vivas, barreras vivas) y la restricción de las actividades de

tala, poda y raleo, a las actividades de manejo (aprovechamiento, protección, sanea-

miento, renovación) a fin de mantener las condiciones de infiltración e intercepción.

Media

Prácticas y

usos per-

mitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones

Prácticas y

usos

prohibitivos

•Está prohibido el cambio de uso de suelos ya sea de zona boscosa o cafetales a zo-

nas agrícolas o zonas urbanas.

Prácticas y

usos res-

tringidos /

condi-

cionados

•Queda restringida la construcción de vías a la incorporación de mecanismos disipado-

res de energía en la descarga de aguas lluvias a ríos y quebradas.

•Queda restringido el pastoreo a la obtención de permiso por parte del MAG, que ga-

rantice que la carga animal solicitada sea la correspondiente a la extensión del terreno

destinado al uso pecuario.

•Quedan restringidas las actividades agrícolas en estas tierras, al empleo combinado

de al menos dos prácticas que mejoren la infiltración en los suelos, en concordancia

con las condiciones de suelo y de la pendiente. Por ejemplo: siembras en contorno,

muros de piedra, barreras vivas, zanjas de absorción/ infiltración, acequias de ladera,

prácticas de agroforestería/franjas forestales hidrorreguladoras, terrazas o terraplenes

(de banco, micro terrazas forestales, etc.).

•Quedan restringidos los cambios de usos de suelos de zonas agrícolas a urbaniza-

ciones, a la obtención de permisos por parte del VMVDU y del MARN que garanticen

que producirán un impacto mínimo tanto aguas arriba como aguas abajo en la descar-

ga de aguas lluvias a río o quebrada (sustentado en un estudio de modelaciones

hidrológicas/hidráulicas) considerando también la utilización de sistemas de infiltración.

•Queda restringida la ubicación de áreas verdes de cualquier desarrollo urbanístico, a

la obtención de permiso de control de escorrentía otorgado por el MOP, que garantice

que dicha ubicación sea en las zonas bajas de la urbanización para permitir laminar

crecidas y en suelos que favorezcan la infiltración (condición que debe quedar susten-

tada mediante estudio de suelos).

•Quedan restringido cualquier proyecto de desarrollo urbanístico, habitacional, comer-

cial o industrial en esta zona, a la obtención de permiso de control de escorrentía otor-

gado por el MOP, que garantice la utilización de pozos de absorción. Sea éste munici-

pal, estatal o privado.

•Queda restringida la implementación de cualquier red de drenaje de aguas lluvias

urbano, municipal o privado, a la obtención de permiso de control de escorrentía por

parte del MOP, que garantice la incorporación de mecanismos disipadores de energía

en su punto de descarga a ríos o quebradas.

•Quedan restringidas las acciones orientadas a reforestar o revegetar áreas degrada-

das en estas tierras, a la utilización de especies que favorezcan la infiltración.

•Quedan sujetas estas tierras al cumplimiento de un plan estratégico de mantenimiento

pluvial que deberá ser formulado por las municipalidades y avalado por el MOP.

Dir

ect

rice

s par

a zo

nas

de s

ensi

bili

dad

terr

itori

al a

la

genera

ción d

e

esc

orr

entía

e inundac

iones

Dire

ctrices p

ara la zonificació

n am

bie

ntal

Zonas d

e am

enaza h

idro

mete

oro

lógica

Fotografía 1. Quebrada al interior de casco urbano de San Juan Tepezontes. Febrero de 2013.

Page 65: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

65

San Juan Tepezontes

•Queda sujeto a programas gubernamentales de incentivos por parte del VMVDU, el

desarrollo urbanístico en altura.

Alta

Prácticas y

usos per-

mitidos

•Están permitidos usos recreativos, paisajísticos que no requieran construcción de

infraestructura.

Prácticas y

usos

prohibitivos

•Está prohibido cualquier proyecto de desarrollo urbanístico habitacional, comercial o

industrial.

•Está prohibido efectuar cambios de curso de los ríos.

•Está prohibida la tala de bosques de galería.

Prácticas y

usos res-

tringidos /

condi-

cionados

•Queda restringida la extracción del material de azolvamiento después de un evento

extremo, a la obtención de un permiso por parte del MARN que garantice el manteni-

miento de las condiciones hidráulicas previas al evento.

•Queda restringida la extracción de materiales pétreos, en cauces de ríos, a la obten-

ción de un permiso por parte del MARN.

•Queda restringida la construcción de obras de paso o muros, a la obtención de un

permiso por parte del MARN, que garantice (mediante estudio hidráulico considerando

las condiciones de remanso) que con la construcción de obras de paso o muros no se

obstruirá el flujo normal y extremo de las corrientes (estrangulamiento) y a la inclusión

de obras hidráulicas conexas de drenaje del agua proveniente de las vías en su dise-

ño.

•Quedan restringidas las obras de paso (bóvedas y puentes), a la incorporación en su

diseño de disipadores de energía en toda su longitud.

•Quedan restringidos los usos agrícolas, a aquellos acorde a la aptitud de los suelos

que utilicen exclusivamente insumos de origen orgánico.

•Queda restringida la permanencia de usos habitacionales existentes en zonas inun-

dables, al acondicionamiento de las viviendas a las avenidas extremas, sustentada en

estudios avalados por parte del VMVDU, instancia que a su vez debe contar con pla-

nes de inspección para garantizar su cumplimiento y planes de reubicación de los po-

bladores en caso contrario.

Dire

ctrices p

ara zonas d

e se

nsib

ilidad

territo

rial a la generació

n d

e

esco

rrentías e

inundacio

nes

Fotografía 2. Visual de vía sobre quebrada al interior de casco urbano de San Juan Tepezontes. Febrero de 2013.

Las superficies de pendientes pronunciadas que son impermeabilizadas incrementan los niveles de escorrentía.

Dire

ctrices p

ara zonas d

e se

nsib

ilidad

territo

rial a la generació

n d

e e

scorre

ntía

e in

undacio

nes

Page 66: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

66

San Juan Tepezontes

Directrices para zonas de sensibilidad territorial

A la generación de peligros geológicos: deslizamientos y licuefacción de suelos

Baja

Prácticas y usos

permitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones

Prácticas y usos

prohibitivos

• Ningunos

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Quedan restringidas las modificaciones en laderas a la ejecución de taludes

con alturas no mayores a 5.0 m. en zonas de corte con relación 1:1 (H:V) y

en zonas de relleno a 1.5:1 (H:V). Otras intervenciones con parámetros dife-

rentes requerirán de análisis específicos de estabilidad de taludes. Estos

proyectos deberán ser aprobados previamente por VMVD, y el MARN.

•Quedan restringidas nuevas obras ingenieriles con fines de uso público,

habitacional, industrial y comercial, a cumplir con los requisitos establecidos

en las normativas vigentes de las instituciones competentes MOP, VMVDU,

MARN y las Ordenanzas Municipales que apliquen.

Media

Prácticas y usos

permitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones

Prácticas y usos

prohibitivos

•Está prohibido en los proyectos urbanísticos, invadir la zona de retiro esta-

blecida en la corona y/o al pie del talud (considerada como 1.5 veces la al-

tura del talud medida desde el pie y la base del talud según corresponda).

•Están prohibidos los proyectos urbanísticos de alta y media densidad habi-

tacional.

•Está prohibido realizar cambios de uso de suelo en laderas con cobertura

vegetal permanente (sombra de café, bosque natural, plantación forestal).

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Quedan restringidas intervenciones urbanísticas de baja densidad habita-

cional ubicadas en el cuerpo de la ladera, a la obtención del permiso emitido

por la institución competente (MOP-VMVDU y MARN); el proyecto deberá

estar sustentado con estudios técnicos y propuestas de sistemas constructi-

vos, que demuestren técnicamente la viabilidad de la intervención.

•Queda restringido el establecimiento de cultivos limpios (gramíneas y otros)

en los terrenos colindantes al derecho de vías terrestres, a que se realicen

obras y prácticas agrícolas que garanticen el control de la escorrentía (ca-

nales, diques, barreras vivas, barreras muertas, disipadores).

•Queda restringido El uso de taludes en corte, a que posean alturas meno-

res a 5 m. y/o una relación menor a 1V: 1H. Si es necesario el uso de taludes

con pendientes mayores a esta relación se deberán presentar los estudios

técnicos que certifiquen la estabilidad del talud considerando en el análisis el

tipo de material presente en el sitio, además dichos proyectos deben consi-

derar las obras de drenaje para el manejo de la escorrentía e indicar las re-

comendaciones para el mantenimiento del mismo. Dicho proyecto debe ser

aprobado por el MARN y las entidades gubernamentales competentes.

•Queda restringida la construcción de obras civiles de protección en los acci-

dentes naturales de terrenos susceptibles a licuefacción, por parte de MARN,

a la incorporación de obras de drenaje en su diseño y construcción.

•Queda restringida la construcción de edificaciones de importancia (Nivel 1)

a la aprobación del proyecto por la institución competente (MOP-VMVDU,

MARN). Dentro de los requisitos técnicos a presentar se debe incluir la Me-

moria de Cálculo que certifique la Seguridad Estructural de la edificación

ante eventos sísmicos según lo establece la normativa vigente, considerando

la carga admisible del suelo que es determinada por el Estudio de Mecánica

de Suelos, y los ensayos mecánicos necesarios, así como las requisitos que

establezcan en las Ordenanzas Municipales que apliquen).

•Queda restringido el desarrollo de la actividad agrícola, a la incorporación de

prácticas y obras que ayuden a mantener el equilibrio y estabilidad de las

laderas y el control de la escorrentía (diques, barreras vivas, uso de rastro-

Dir

ect

rice

s par

a zo

nas

de s

ensi

bili

dad

terr

itori

al a

la

genera

ción d

e

pelig

ros

geoló

gico

s

Fotografía 3. Obra de mitigación al lado de centro escolar “Manuela Minero de Mejía”. Área urbana. Febrero de 2013.

Page 67: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

67

San Juan Tepezontes

jos, uso de cultivos de coberturas, cultivos en contorno, zanjas y acequias de

ladera).

•Los taludes existentes ubicados en las colindancias de la red vial e infraes-

tructura pública y privada que no poseen obras de manejo de escorrentía

(canales naturales o revestidos, disipadores, diques o cajas de recolección)

deben ser dotadas de las mismas coordinando con las instituciones guber-

namentales o privadas que tengan competencia en el mantenimiento de la

infraestructura (MOP, FOVIAL, alcaldías entre otras ) por medio de acciones

conjuntas, de programas y planes de mitigación de riesgos.

Alta

Prácticas y usos

permitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones.

Prácticas y usos

prohibitivos

•Está prohibido cualquier proyecto de desarrollo urbanístico habitacional,

comercial o industrial.

•Están prohibidos cortes en laderas, que tiendan a generar inestabilidad en

las mismas (terrazas de más de 3 m. de longitud en corte, que generen talu-

des con alturas mayores a 3 m).

•Está prohibido el establecimiento de cultivos limpios (granos básicos) en

tierras susceptibles a deslizamiento.

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Está restringida la construcción de obras civiles, privadas o públicas, en

zonas susceptibles a licuefacción, únicamente se realizarán estructuras para

la protección y/o restauración del entorno (obras de mitigación en general:

canalización de aguas lluvias (diques, canales) y estabilización de taludes

(gaviones, muros de contención, tierra armada)) que deberán incluir la con-

solidación del suelo por procesos mecánicos como compactación, zanjas de

drenaje o similares y evitar en su diseño rigidez de la estructura o la imposi-

ción de nuevas cargas al suelo que puedan desestabilizarlo. Condiciones

que deberán ser avaladas en un permiso otorgado para tal fin por el MARN.

A excepción de suelos clases VI, VII Y VIII, donde queda estrictamente

prohibida.

•Están restringidos los proyectos de explotación pétrea a cielo abierto (talu-

des), a la obtención de permiso de explotación por parte del MINEC y a la

aprobación del plan de manejo del proyecto, por parte del MARN, instancias

que además deberán establecer planes de inspección independientes para

darle seguimiento. El plan de manejo del proyecto debe incluir estudios de

estabilidad de taludes, que consideren corrimientos de laderas y lo estable-

cido al respecto en la "Categorización de Actividades Obras o Proyectos" del

MARN.

•Está restringido el establecimiento de nuevas zonas de cultivos en tierras de

ladera, a aquellos que presenten un plan de manejo avalado por el MAG.

•Está restringida la permanencia de los asentamientos humanos, ya exis-

tentes, ubicados en territorios con alta susceptibilidad a licuefacción, a la

adaptación de la infraestructura existente a la ocurrencia de este fenómeno,

sustentada en estudios técnicos con los parámetros del sitio, avalados por el

VMVDU y las alcaldías, instancias que además deberán establecer planes

de inspección independientes para garantizar su cumplimiento o planes de

reubicación en caso contrario.

•Está restringida la permanencia de los asentamientos humanos, ya exis-

tentes en territorios con alta susceptibilidad a deslizamientos, a la ejecución

de las obras pertinentes para la mitigación de dicho peligro; sustentadas en

estudios técnicos de evaluación de las condiciones del asentamiento y de su

entorno (estabilidad en taludes y/o laderas y obras hidráulicas de recolección

y canalización de aguas lluvias), avalados por el MOP, instancia que además

deberá establecer planes de inspección para garantizar su cumplimiento o

planes de reubicación en caso contrario.

•Estas tierras están sujetas a programas gubernamentales de inspección

periódica y registro del comportamiento de deslizamientos activos y del apa-

recimiento y comportamiento de cárcavas (longitud de ensanche y profundi-

zación en el tiempo), por parte de las alcaldías en coordinación con el

MARN, el MOP y la población afectada.

•Están sujetas a programas gubernamentales de implementación de siste-

mas de alerta temprana, por parte de las instancias gubernamentales com-

petentes, aquellas zonas en las que los mapas de riesgo sean señaladas

como de alta afectación por flujos de escombros o de lodo a consecuencia

de tormentas tropicales, y huracanes, entre otros fenómenos.

•En zonas con susceptibilidad de licuefacción debe incentivarse la siembra

de especies forestales y pastos con alta capacitación de absorción (definidos

con estudios al sitio que ayude a bajar los niveles freáticos de la zona).

Dire

ctrices p

ara zonas d

e se

nsib

ilidad

territo

rial a la generació

n d

e

peligro

s geoló

gicos

Dire

ctrices p

ara zonas d

e se

nsib

ilidad

territo

rial a la generació

n d

e

peligro

s geoló

gicos

Page 68: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

68

San Juan Tepezontes

Directrices para zonas de sensibilidad territorial

a la insostenibilidad del medio socioeconómico

Baja

Prácticas y usos

permitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones.

Prácticas y usos

prohibitivos

• Ningunos.

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Queda restringido cualquier proyecto de nuevos asentamientos rurales o de

desarrollo urbanístico habitacional, industrial o comercial, a la obtención de

un permiso por parte del MARN, que sin menoscabo a otros requisitos esti-

pulados en la legislación pertinente, garantice la incorporación en su diseño

de un sistema de construcción sismo resistente.

•El saneamiento de los asentamientos existentes en estas tierras, está sujeto

con prioridad baja a programas gubernamentales de mejoramiento del ac-

ceso al agua domiciliar, sistema de drenaje de aguas negras y grises. Al-

caldías, FISDL y ANDA son las instancias obligadas a presentar planes y

presupuestos de atención con metas a largo plazo.

•La implementación de nuevos proyectos de desarrollo económico vincula-

dos al sector primario de la economía (agropecuario) están sujetos a pro-

gramas gubernamentales de apoyo mediante estudios de mercado y asis-

tencia técnica coordinada de instituciones gubernamentales y no guberna-

mentales para la implementación de cadenas productivas completas (pro-

ducción, procesamiento y comercialización).

Media

Prácticas y usos

permitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones.

Prácticas y usos

prohibitivos

• Ningunos.

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Queda restringido cualquier proyecto de nuevos asentamientos rurales o de

desarrollo urbanístico habitacional, industrial o comercial, a la obtención de

un permiso por parte del MARN, que sin menoscabo a otros requisitos esti-

pulados en la legislación pertinente, garantice la incorporación en su diseño

de un sistema de construcción sismo resistente.

•El saneamiento de los asentamientos existentes en estas tierras, está sujeto

con prioridad media a programas gubernamentales de mejoramiento del ac-

ceso al agua domiciliar, sistema de drenaje de aguas negras y grises. Al-

caldías, FISDL y ANDA son las instancias obligadas a presentar planes y

presupuestos de atención con metas a mediano y largo plazo.

•Iniciativas o proyectos diferentes o complementarios al sector agropecuario

orientados a la diversificación económica en estas tierras, estarán sujetas a

programas gubernamentales de incentivos promoviendo la cooperación fi-

nanciera y técnica, nacional e internacional e impuestos municipales diferen-

ciados a favor de este tipo de inversiones.

•Asentamientos con predominio de viviendas con sistemas constructivos dife-

rentes al mixto estarán sujetos a programas gubernamentales de sustitución

progresiva de sistemas tradicionales por sistemas constructivos sismo-

resistentes, mejorados en el mediano y largo plazo. Las instancias de go-

bierno competentes (alcaldías, VMVDU, FISDL, FONAVIPO) y las organiza-

ciones no gubernamentales están obligadas a coordinar su accionar en estas

áreas.

Alta

Prácticas y usos

permitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones.

Prácticas y usos

prohibitivos

• Ningunos.

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Queda restringida la permanencia y crecimiento del perímetro de los asen-

tamientos humanos existentes, rurales y urbanos, a la priorización de pro-

yectos de introducción y mejora de servicios básicos (agua potable domiciliar

Dir

ect

rice

s par

a zo

nas

de s

ensi

bili

dad

terr

itori

al a

la

inso

stenib

ilidad

del

medio

soci

oeco

nóm

ico

Dire

ctrices p

ara zonas d

e se

nsib

ilidad

territo

rial a la inso

stenib

ilidad

del

medio

socio

eco

nóm

ico

Fotografía 4. Vivienda de lámina en casco urbano de San Juan Tepezontes. Febrero de 2013.

Page 69: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

69

San Juan Tepezontes

y sistemas de manejo y drenaje de aguas grises y negras) en el presupuesto

de inversión municipal hasta que la proporción de población sin acceso a

servicios básicos en dichos asentamientos, no sea la predominante.

•Quedan restringidos proyectos de nuevos asentamientos rurales y de desa-

rrollo urbanístico habitacional, industrial o comercial, a la obtención de facti-

bilidades de introducción de servicios básicos: agua potable domiciliar (AN-

DA, alcaldía, juntas de agua), sistemas de drenaje de aguas grises y negras

(ANDA, alcaldías) y al empleo de sistemas constructivos sismo resistentes.

•Queda calificada como zona prioritaria para la diversificación económica a

través del desarrollo de programas de incentivos gubernamentales (econó-

micos, reducción de impuesto y aranceles, la capacitación de mano de obra

local) en actividades del sector secundario (procesamiento de frutas, hortali-

zas y cereales) y terciario (planes de negocio, atención al cliente mercadeo,

estudios de factibilidad) de la economía.

•El saneamiento de los asentamientos existentes en estas tierras, está sujeto

con prioridad alta a programas gubernamentales de mejoramiento del acceso

al agua domiciliar, sistema de drenaje de aguas negras y grises. Alcaldías,

FISDL y ANDA son las instancias obligadas a presentar planes y presupues-

tos de atención con metas a mediano y corto plazo.

Dire

ctrices p

ara zonas d

e se

nsib

ilidad

territo

rial a la inso

stenib

ilidad

del m

edio

socio

eco

nóm

ico

Fotografía 5. Vivienda en terreno susceptible a deslizamientos. Obras de mitigación con llantas. Febrero de 2013.

Page 70: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

70

San Juan Tepezontes

Directrices para zonas de sensibilidad territorial

A la degradación de los suelos

Baja

Prácticas y usos

permitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones

Prácticas y usos

prohibitivos

•Está prohibido el uso de productos químico sintéticos, clasificados como

altamente peligrosos (fungicidas, herbicidas, fertilizantes, bactericidas, acari-

cidas y otros).

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

Las instancias gubernamentales competentes (MAG, MARN y alcaldías)

están obligadas a formular y ejecutar planes de inspección periódica para

garantizar el cumplimiento de las acciones siguientes.

•Queda restringido el uso de estas tierras a la implementación de buenas

prácticas agrícolas, manejo integrado de plagas, al establecimiento de inver-

naderos y macro túneles, al uso de sistemas de riego, y al uso de maquinaria

agrícola que tengan bajo impacto para el medio ambiente.

•Queda restringido el establecimiento de cultivos intensivos en estas tierras,

a la rotación de cultivos (mediante el uso de leguminosas, granos básicos,

hortalizas y pastos); a la aplicación de insumos orgánicos, a la protección

del suelo mediante la siembra en curvas a nivel, al establecimiento de corti-

nas rompevientos en forma perpendicular a la dirección del viento cuando

esta condición prevalezca, y a la incorporación de barreras vivas con espe-

cies multipropósito (piña, caña de azúcar, sorgo y otras).

•Quedan restringidos productos químico sintéticos clasificados de moderada

y baja peligrosidad (fungicidas, herbicidas, fertilizantes, bactericidas, acarici-

das y otros), a la aplicación de las dosis establecidas por los fabricantes y

con el equipo básico de protección personal (uso de guantes, mascarilla,

sombrero, gabacha plástica, pantalón largo, camisa manga larga).

• Queda restringida toda actividad pecuaria a la implementación de sistemas

silvopastoriles (agricultura, uso forestal y animales).

•Estas tierras están sujetas a programas gubernamentales destinados a la

formación y capacitación de sus usuarios en el manejo de las mismas.

•Estas tierras están sujetas a la realización de análisis físicos químicos, para

el desarrollo de las actividades agrícolas, orientadas a la determinación de

sus condiciones de fertilidad y usos adecuados. Para ello las autoridades

competentes (MAG y alcaldías, están obligadas a formular y ejecutar planes

de inspección periódica para garantizar su cumplimiento).

Media

Prácticas y usos

permitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones.

Prácticas y usos

prohibitivos

•Están prohibidas todo tipo de quemas.

•Está prohibido el uso de productos químico sintéticos, clasificados como

altamente peligrosos (fungicidas, herbicidas, fertilizantes, bactericidas, acari-

cidas y otros).

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Queda restringido el pastoreo a la obtención de permiso por parte del MAG,

que garantice que la carga animal solicitada sea la correspondiente a la ex-

tensión del terreno destinado al uso pecuario.

•Queda restringido el uso de productos químico sintéticos (fungicidas, herbi-

cidas, fertilizantes, bactericidas, acaricidas y otros), al empleo de productos

de baja toxicidad o biodegradables en las dosificaciones establecidas por los

fabricantes. Para ello las instancias gubernamentales competentes (MAG,

MARN y alcaldías) están obligadas a formular y ejecutar planes de inspec-

ción periódica en época de siembra y garantizar que la aplicación de los

mismos se desarrolle bajo las medidas básicas de protección para el aplica-

dor (botas de hule, delantal o gabacha plástica, pantalón largo y camisa

manga larga, guantes de hule, mascarilla y sombrero).

•Se restringe el manejo de cafetales y plantaciones forestales al aprovecha-

miento de los productos de tala, poda y raleo con fines de protección y sa-

neamiento.

Dire

ctrices p

ara Zonas d

e vu

lnerab

ilidad

edafo

lógica

Dir

ect

rice

s par

a zo

nas

de s

ensi

bili

dad

terr

itori

al a

la

degr

adac

ión d

e los

suelo

s

Fotografía 6. Laderas deforestadas. Cantón Los Laureles. Visual desde carretera Panorámica. Febrero de 2013.

Page 71: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

71

San Juan Tepezontes

•Estas tierras están sujetas a programas gubernamentales para la formación

y concientización en manejo de suelos de sus usuarios, por parte del MAG,

CENTA y MARN.

Las instancias gubernamentales competentes (MAG, MARN y alcaldías)

están obligadas a formular y ejecutar planes de inspección periódica para

garantizar el cumplimiento de las acciones siguientes.

•Queda restringido el laboreo del suelo al uso de labranza mínima.

•Queda restringida la siembra de cultivos al uso de sistemas de siembra en

forma perpendicular a la pendiente del terreno, a la incorporación de cortinas

rompe vientos, a la incorporación de especies leguminosas y al estableci-

miento de barreras vivas.

•Queda restringido el establecimiento de cultivos en estas tierras, a la siem-

bra en asocio, bajo sistemas de fajas o con incorporación de sistemas agro-

forestales.

•Queda restringido el manejo intensivo de bosques y cafetales a prácticas de

podas apreciativas no intensivas.

•Queda restringida toda actividad pecuaria a la implementación de sistemas

silvopastoriles (agricultura, uso forestal y animales).

•Queda restringido el desarrollo de actividades turísticas en áreas de bosque,

al mantenimiento y aumento de la vegetación arbórea.

•Queda restringida la siembra de especies frutales en estas tierras, al esta-

blecimiento de terrazas individuales.

•Queda restringido el establecimiento de cualquier cultivo en estas tierras a

la obtención de un permiso por parte del CENTA que garantice que se ha

efectuado la determinación de su potencial productivo mediante la realiza-

ción de análisis físico químico.

•Queda restringido cualquier uso de suelos en terrenos con erosión en sur-

cos y/o cárcavas, a la incorporación de obras físicas de retención de suelos

(muros de piedras, diques de postes de madera, sacos rellenos, revesti-

miento de neumáticos y otras) combinadas con barreras vivas (zacate veti-

ver, izote y otras).

•Las tierras con bosque, cafetales y plantaciones de frutales deberán incor-

porar prácticas de rondas a fin de evitar incendios.

Alta

Prácticas y usos

permitidos

•Está permitido únicamente el uso de suelo para bosques.

•Están permitidas las siguientes actividades: aprovechamiento sostenible de

bosques naturales (bajo planes forestales aprobados por el MAG), y desarro-

llo de actividades apícolas (colmenas).

Prácticas y usos

prohibitivos

•Está prohibido cualquier proyecto de desarrollo urbanístico habitacional,

comercial o industrial.

•Está prohibido el cambio de uso de suelo actual que corresponda a cual-

quier categoría de bosque para el establecimiento de cafetales y cultivos

limpios (granos básicos, flores, hortalizas, pastizales, cultivos anuales, caña

de azúcar y frutales).

•Están prohibidas las actividades de pastoreo.

•Está prohibido el uso de productos químico sintéticos, clasificados como

altamente peligrosos (fungicidas, herbicidas, fertilizantes, bactericidas, acari-

cidas y otros).

•Están prohibidas todo tipo de quemas.

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Queda restringido el mantenimiento de cafetales ya existentes a la incorpo-

ración de cortinas rompe-vientos en forma perpendicular a la dirección del

viento; a la ejecución de podas no intensivas; a la aplicación de productos

orgánicos, a la aplicación de químicos sintéticos clasificados en categorías

inferiores a las extremadamente peligrosas; a la aplicación de otro tipo de

productos químicos sintéticos, únicamente con el equipo básico de protec-

ción. A excepción de cafetales en los márgenes de los sistemas acuáticos

(distancia de 50 m en lagos, lagunas y cauces fluviales medidos horizontal-

mente a partir de su más alta crecida en tiempo normal) en donde podrán

aplicarse únicamente productos de origen orgánico.

•Estas tierras con uso actual para cultivos limpios, deberán ser destinadas

únicamente a bosques o para regeneración.

•Estas tierras están sujetas a programas gubernamentales de asistencia

técnica del MAG.

•Estas tierras están sujetas a programas gubernamentales de formación y

concientización en manejo de suelos por parte del MAG, CENTA y MARN.

•Áreas forestales identificadas con valores de conservación de suelos y

agua, están sujetas a programas gubernamentales de adquisición de las

mismas o de financiamiento para su conservación (pagos por servicios am-

bientales entre otros) por parte del MARN.

Dire

ctrices p

ara zonas d

e se

nsib

ilidad

territo

rial a la degrad

ación d

e lo

s suelo

s

Dire

ctrices p

ara zonas d

e se

nsib

ilidad

territo

rial a la degrad

ación d

e lo

s suelo

s

Page 72: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

72

San Juan Tepezontes

Directrices para zonas de sensibilidad territorial a la disminución y pérdida de ecosis-

temas y servicios ambientales

Baja

Prácticas y usos

permitidos

•Está permitida la incorporación de árboles, arbustos y otras especies vege-

tales para la cobertura y protección de tierras con agricultura en laderas (sis-

temas agroforestales).

•Está permitido el uso y conservación de las especies silvestres y domésticas

(especies criollas y nativas) excluyendo aquellas que están identificadas co-

mo amenazadas y en peligro de extinción.

Prácticas y usos

prohibitivos

•Está prohibida la caza de vida silvestre para fines de comercialización y ex-

hibición, así como la eliminación y alteración de los hábitats, saqueo de ni-

dos, madrigueras e incendios provocados.

•Está prohibido el saqueo de helechos, orquídeas, musgos y demás espe-

cies vegetales protegidas en categorías de amenazadas o en peligro de ex-

tinción según listado oficial vigente del MARN.

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Queda restringido el funcionamiento de granjas y corrales, curtiembres, ras-

tros, talleres, mercados al tratamiento de vertido sólidos y líquidos, según la

normativa y verificación de Salud y Medio Ambiente por instancias guber-

namentales competentes (Ministerio de Salud, Ministerio de Medio Ambiente

y Recursos Naturales, Unidad ambiental de la municipalidad).

•Queda restringida la agricultura en laderas, a la incorporación de obras físi-

cas y prácticas de protección de suelo y control de la escorrentía, mediante

barreras vivas y muertas, curvas a nivel, sistemas agroforestales (incorpora-

ción de árboles frutales y forestales, y arbustos), uso de rastrojo y a la verifi-

cación de las oficinas de CENTA/MAG.

•Quedan restringidos los cultivos de subsistencia al uso de semillas criollas,

a la rotación de cultivos y a prácticas de manejo integrado de plagas, a verifi-

cación de CENTA/MAG.

•Queda restringido en cauces naturales permanentes, cualquier aprovecha-

miento de agua superficial a respetar el caudal mínimo base que evite la de-

secación del cauce y afecte los hábitats acuáticos, para ello las autoridades

competentes (MARN, MAG) están obligadas al registro, monitoreo y gestión

de los aprovechamientos.

•Queda restringido el aprovechamiento de minerales, pétreos, arena y otras

extracciones en cauces de ríos, lagos y canteras a la obtención de permiso

de MINEC y MARN y al cumplimiento de la normativa ambiental legal vigen-

te, verificado por el MARN y las unidades ambientales municipales.

•Quedan restringidos los métodos de pesca artesanal, en lagos y lagunas y

ríos, a aquellos autorizados por CENDEPESCA para cuerpos de agua conti-

nental. Sujetos al cumplimiento de las regulaciones vigentes (tallas de peces,

épocas de veda, aperos lícitos, zonas de protección y pesca restringida) y a

la verificación periódica de CENDEPESCA y MARN.

•Queda restringida la implementación de cualquier proyecto turístico (par-

ques recreativos, fincas ecoturísticas, senderos interpretativos, cabañas para

alojamiento de turistas, restaurantes, miradores) a la obtención de permiso

por parte de MARN que garantice la incorporación de medidas estrictas de

reuso de aguas (fosos de absorción, reuso en jardines, áreas verdes)), reci-

claje (papel, plástico, materia orgánica), saneamiento ambiental (manejo de

desechos sólidos líquidos y sólidos) y de alteración mínima de las condicio-

nes de paisaje (laderas, pendientes, vegetación natural) y valores naturales

(ríos, lagunas, bosque, farallones, salientes rocosos) del territorio.

•Quedan restringidos los proyectos de cultivo de peces en jaulas flotantes,

estanques y reservorios, a las prácticas de saneamiento y manejo de verti-

dos sólidos y líquidos (tratamiento de aguas, vísceras, restos de peces, ferti-

lización e insumos) y a la verificación por parte de las autoridades de salud y

medio ambiente (Unidad de Salud, Unidad Ambiental municipal).

•Estas tierras están sujetas a programas gubernamentales de incentivos por

parte del MAG, para la incorporación de árboles forestales con capacidad de

rebrote, producción de forrajes, materia orgánica, resistentes a la sequía,

entre otros beneficios en sistemas de callejones, cercas, sombra (madreca-

cao (Gliricidia sepium), laurel (Cordia aliodora), caulote (Guazuma ulmifolia),

capulín macho (Trema micranta), pito (Erythrina poeppigiana), jiote (Bursera

simarouba), tigüilote (Cordia sp)), entre otras especies.

Dir

ect

rice

s par

a zo

nas

de s

ensi

bili

dad

terr

itori

al a

la

dis

min

uci

ón y

pérd

ida

de

eco

sist

em

as y

serv

icio

s am

bie

nta

les

Dire

ctrices p

ara Zonas d

e vu

lnerab

ilidad

eco

sistém

ica

Fotografía 7. Servicios ambientales. Aprovechamiento de madera. Febrero de 2013.

Page 73: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

73

San Juan Tepezontes

•Estas tierras están sujetas a programas gubernamentales competentes

(MAG, MARN, Alcaldías) de la divulgación y aplicación de la normativa vi-

gente sobre el uso y restricciones de agroquímicos y alternativas de control

de plagas.

•Estas tierras están sujetas a la ejecución de planes de aprovechamiento de

energías alternativas (biogás, composteras, reuso de aguas en riego, uso

energía solar), por parte de las instituciones gubernamentales competentes

(MAG, MARN, CONACYT, alcaldías).

•Queda restringido en aguas superficiales (ríos, manantiales, lagos, lagunas) cualquier tipo de vertido contaminante sólido o líquido de desechos agroin-dustriales (beneficios de café, ingenios, plantas procesadoras, rastros, y otras), a la implementación de sistemas de tratamiento avalados por ministe-rios de Salud y Medio Ambiente.

Media

Prácticas y usos

permitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones.

Prácticas y usos

prohibitivos

•Está prohibido cualquier tipo de quemas agrícolas, forestales y culturales.

•Está prohibido el uso y manipulación de agroquímicos en márgenes de los

ecosistemas acuáticos (lagos, lagunas y cauces fluviales).

•Está prohibida la práctica de caza de vida silvestre en categoría de amena-

zada y en peligro, la alteración de los hábitats, saqueo de nidos y madrigue-

ras,

•Está prohibida la caza de vida silvestre para fines de comercialización y ex-

hibición.

•Están prohibidas las prácticas nocivas de pesca artesanal (uso de explosi-

vos, redes con malla fina, corte de vegetación acuática, venenos de origen

natural o químico) y prácticas culturales que amenacen la flora y vida silves-

tre (control indiscriminado de plagas).

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Quedan restringidos los métodos de pesca artesanal, en lagos y lagunas y

ríos, a aquellos autorizados por CENDEPESCA para cuerpos de agua conti-

nental. Sujetos al cumplimiento de las regulaciones vigentes (tallas de peces,

épocas de veda, aperos lícitos, zonas de protección y pesca restringida) y a

la verificación periódica de CENDEPESCA y MARN.

•Queda restringida la implementación de cualquier proyecto turístico (par-

ques recreativos, fincas ecoturísticas, senderos interpretativos, cabañas para

alojamiento de turistas, restaurantes, miradores) a la obtención de permiso

por parte de MARN que garantice la incorporación de medidas estrictas de

reuso de aguas (fosos de absorción, reuso en jardines, áreas verdes)), reci-

claje (papel, plástico, materia orgánica), saneamiento ambiental (manejo de

desechos sólidos líquidos y sólidos) y de alteración mínima de las condicio-

nes de paisaje (laderas, pendientes, vegetación natural) y valores naturales

(ríos, lagunas, bosque, farallones, salientes rocosos) del territorio.

•Están sujetas a reparación todas las tierras de uso agrícola con cultivos lim-

pios (granos básicos). Estas deberán incorporar la siembra de especies ma-

derables nativas con capacidad de rebrote, resistencia a época seca, pro-

ducción de forraje, madera y leña entre otros madrecacao (Gliricidia se-

pium), laurel (Cordia aliodora), caulote (Guazuma ulmifolia), capulín macho

(Trema micranta), pito (Erythrina poeppigiana), jiote (Bursera simarouba),

tigüilote (Cordia sp)), entre otras especies

•Está sujeta a recuperación de vegetación natural y deberá estar permanen-

temente arbolada para la protección y rehabilitación de hábitats de fauna

silvestre, en ríos, una franja con una distancia equivalente al doble de la ma-

yor profundidad del cauce del río, medida en forma horizontal a partir del

nivel más alto alcanzado por las aguas en ambas riberas (crecida para un

período de retorno de 100 años). Podrán destinarse únicamente a la reincor-

poración de especies nativas y a la regeneración natural.

•Está sujeta a recuperación de vegetación natural y deberá estar permanen-

temente arbolada para la protección y rehabilitación de hábitats de fauna

silvestre, en lagos y lagunas naturales y artificiales, una franja con una dis-

tancia de 50 metros medidos horizontalmente a partir del nivel más alto al-

canzado por las aguas en sus riberas (crecida para un período de retorno de

100 años). Podrán destinarse únicamente a la reincorporación de especies

nativas y a la regeneración natural.

•Están sujetas a restauración para la protección del suelo y el control de la

escorrentía, todas las tierras con agricultura en laderas. La siembra deberá

efectuarse siguiendo curvas de nivel, con mantenimiento del rastrojo e incor-

porando cercas vivas y especies de leguminosas (frijol cannavalia (Canavalia

pecaprae) y frijol mucuna (Mucuna sp.)), entre otros.

•Queda restringido en aguas superficiales (ríos, manantiales, lagos, lagunas) cualquier tipo de vertido contaminante sólido o líquido de desechos agroin-dustriales (beneficios de café, ingenios, plantas procesadoras, rastros, y otras), a la implementación de sistemas de tratamiento avalados por ministe-rios de Salud y Medio Ambiente.

•Queda restringido en cauces naturales permanentes, cualquier aprovecha-

miento de agua superficial a respetar el caudal mínimo base que evite la de-

secación del cauce y afecte los hábitats acuáticos, para ello las autoridades

competentes (MARN, MAG) están obligadas al registro, monitoreo y gestión

de los aprovechamientos.

•Queda restringido el aprovechamiento de minerales, pétreos, arena y otras

extracciones en cauces de ríos, lagos y canteras a la obtención de permiso

de MINEC y MARN y al cumplimiento de la normativa ambiental legal vigen-

te, verificado por el MARN y las unidades ambientales municipales.

Dire

ctrices p

ara zonas d

e se

nsib

ilidad

territo

rial a la dism

inució

n y p

érd

ida d

e

eco

sistem

as y servicio

s ambie

ntale

s

Dire

ctrices p

ara zonas d

e se

nsib

ilidad

territo

rial a la dism

inució

n y p

érd

ida d

e

eco

sistem

as y servicio

s ambie

ntale

s

Page 74: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

74

San Juan Tepezontes

Alta

Prácticas y usos

permitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones.

Prácticas y usos

prohibitivos

•Está prohibido cualquier proyecto de desarrollo urbanístico habitacional,

comercial o industrial.

•Está prohibida la tala de especies de flora amenazada y en peligro, y árbo-

les históricos, excepto en casos de presentar peligrosidad, interrupción vial.

•Está prohibida cualquier tipo de quemas forestales y culturales

•Está prohibida la extracción de helechos, orquídeas, musgos y demás es-

pecies vegetales bajo categorías de amenazadas o en peligro de extinción

definidas por el MARN.

•Está prohibido cualquier uso y manipulación de agroquímicos en márgenes

de los ecosistemas acuáticos (distancia de 50 metros en lagos, lagunas y

cauces fluviales medidos horizontalmente a partir de su más alta crecida en

tiempo normal), sean de alta o de baja toxicidad. Se permite únicamente el

uso de insumos orgánicos.

•Está prohibida la eliminación de las coberturas de vegetación de galería

(riparia), localizadas en cauces de ríos y quebradas, en franja litoral costera

de lagos y lagunas y en fuentes de agua y manantiales.

•Están prohibidas la caza y alteración de hábitats de especies de fauna con

categoría de amenazada y en peligro, según listado oficial vigente del

MARN.

•Está prohibida la caza de vida silvestre para fines de comercialización y ex-

hibición.

•Están prohibidas en áreas de laderas y tierras frágiles (susceptibles a ero-

sión) plantaciones de especies forestales no apropiadas para la conserva-

ción de suelo y manejo de la escorrentía como: teca, eucalipto, leucanena,

especies con nivel de alto crecimiento de dosel, altura y peso como cona-

caste, ceibas, carretos, otros.

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Queda restringida a la obtención de permiso del MARN y alcaldías, toda

eliminación de la vegetación acuática natural, sumergida y emergente, en

márgenes de los lagos y lagunas. Siendo sujetas de evaluación las siguien-

tes condiciones: en sitios de uso turístico ya existentes en esta área, en un

radio no mayor a 10 varas desde la playa. En sitios de tránsito de embarca-

ciones turísticas y de pesca artesanal.

•Queda restringido el manejo y aprovechamiento (corta, tala y poda) de es-

pecies forestales de sombra de café a actividades de saneamiento, mante-

nimiento y raleo. Y a la tala por causa natural árboles derribados o dañados.

•Queda restringido el manejo y aprovechamiento (corta, tala y poda) de plan-

taciones forestales a actividades de saneamiento, mantenimiento y raleo a

las establecidas en el plan de manejo forestal, previamente autorizado por el

MAG. Y a la tala por causas naturales como árboles derribados o dañados.

•Queda restringido en aguas superficiales (ríos, manantiales, lagos, lagunas) cualquier tipo de vertido contaminante sólido o líquido de desechos agroin-dustriales (beneficios de café, ingenios, plantas procesadoras, rastros, y otras), a la implementación de sistemas de tratamiento avalados por ministe-rios de Salud y Medio Ambiente.

•Queda restringido en cauces naturales permanentes, cualquier aprovecha-

miento de agua superficial a respetar el caudal mínimo base que evite la de-

secación del cauce y afecte los hábitats acuáticos, para ello las autoridades

competentes (MARN, MAG) están obligadas al registro, monitoreo y gestión

de los aprovechamientos.

•Queda restringida la implementación de cualquier proyecto turístico (par-

ques recreativos, fincas ecoturísticas, senderos interpretativos, cabañas para

alojamiento de turistas, restaurantes, miradores) a la incorporación de medi-

das estrictas de reuso de aguas (fosos de absorción, reuso en jardines, á-

reas verdes), reciclaje (papel, plástico, materia orgánica), saneamiento am-

biental (manejo de desechos sólidos líquidos y sólidos) y de alteración míni-

ma de las condiciones de paisaje (laderas, pendientes, vegetación natural) y

valores naturales (ríos, lagunas, bosque, farallones, salientes rocosos) del

territorio.

•Queda restringido el aprovechamiento de minerales, pétreos, arena y otras

extracciones en cauces de ríos, lagos y canteras a la obtención de permiso

de MINEC y MARN y al cumplimiento de la normativa ambiental legal vigen-

te, verificado por el MARN y las unidades ambientales municipales.

Fotografía 8. Pérdida de ecosistema de vegetación cerrada en laderas. Febrero de 2013.

Dir

ect

rice

s par

a zo

nas

de s

ensi

bili

dad

terr

itori

al a

la

dis

min

uci

ón y

pérd

ida

de

eco

sist

em

as y

serv

icio

s am

bie

nta

les

Page 75: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

75

San Juan Tepezontes

Directrices para zonas de sensibilidad territorial a la reducción de la cantidad y cali-

dad del agua subterránea

Baja

Prácticas y usos

permitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones.

Prácticas y usos

prohibitivos

•Está prohibida la descarga de desechos líquidos o sólidos crudos al sub-

suelo o a los ríos y quebradas.

•Está prohibido el uso de agroquímicos tóxicos y persistentes.

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Queda restringida un área de al menos 10 m de radio medidos horizontal-

mente como zona de protección absoluta del pozo o manantial, únicamente

al desarrollo de actividades de operación y mantenimiento de la fuente.

•Queda restringida un área de al menos 300 m de radio medidos horizontal-

mente, como zona de protección sanitaria de los pozos y manantiales, al uso

de substancias no contaminantes.

•Queda restringida un área de 50 m medida horizontalmente a ambos lados

de las riberas de ríos, quebradas permanentes e intermitentes, lagos y lagu-

nas, como zona de protección, al desarrollo de actividades no contaminantes

y coberturas vegetales que protejan el suelo.

•Queda restringido el aprovechamiento de las fuentes de agua en esta zona,

al empleo de obras de captación adecuadas al nacimiento y considerando el

aporte al caudal ambiental de los ríos y quebradas.

•Queda restringido cualquier desarrollo urbanístico habitacional, a la obten-

ción de un permiso del MARN, que garantice la incorporación de medidas de

sostenibilidad del recurso hídrico (uso de sistemas de drenaje sostenible,

control de la escorrentía, sistemas de saneamiento básico acorde a lo esta-

blecido por el MSPAS y uso racional del agua para consumo humano).

•Quedan restringidos los usos para actividades agropecuarias; a aquellos no

intensivos que promuevan la sostenibilidad del recurso hídrico (sistemas

agroforestales y silvo pastoriles).

•Queda restringida la explotación de fuentes a la presentación de informes

de monitoreo y control de actividades potencialmente contaminantes al

MARN por parte de los titulares.

•Queda restringida la explotación de fuentes de agua subterránea, a una

tasa de bombeo que deberá ser calculada con base a la tasa de recarga na-

tural para mantener el nivel freático de cualquier acuífero.

•Estas tierras están sujetas a programas de monitoreo de la calidad y la can-

tidad del agua superficial y subterránea por parte de MINSAL en aquellos

lugares donde se autorice nuevas actividades dentro del territorio y bajo la

responsabilidad del titular.

Media

Prácticas y usos

permitidos

•Quedan permitidas actividades agropecuarias, en estas tierras, que cuenten

con un plan de manejo para evitar la contaminación del recurso hídrico y la

reducción de la recarga.

Prácticas y usos

prohibitivos

•Está prohibida la descarga de desechos líquidos o sólidos crudos al sub-

suelo o a los ríos y quebradas.

•Está prohibido el uso de agroquímicos tóxicos y persistentes.

•Están prohibidas actividades agropecuarias que compacten, erosionen o

degraden las propiedades naturales del suelo y reduzcan su capacidad de

infiltración.

Prácticas y usos

restringidos / condi-

cionados

•Queda restringida un área de al menos 10 m de radio medidos horizontal-

mente como zona de protección absoluta del pozo o manantial, únicamente

al desarrollo de actividades de operación y mantenimiento de la fuente.

•Queda restringida un área de al menos 300 m de radio medidos horizontal-

mente, como zona de protección sanitaria de los pozos y manantiales, al uso

de substancias no contaminantes.

•Queda restringida un área de 50 m medida horizontalmente a ambos lados

de las riberas de ríos, quebradas permanentes e intermitentes, lagos y lagu-

nas, como zona de protección, al desarrollo de actividades no contaminantes

y coberturas vegetales que protejan el suelo.

Dire

ctrices p

ara zonas d

e se

nsib

ilidad

territo

rial a la reducció

n d

e la can

tidad

y calidad

del agu

a subte

rránea

Fotografía 9. Manantial El Común, San Juan Tepezontes. Febrero de 2013.

Page 76: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

76

San Juan Tepezontes

•Queda restringida la reforestación de márgenes de ríos y quebradas, en

aquellas zonas cuyo uso no corresponda con el uso adecuado de ese territo-

rio, al empleo de especies nativas.

•Queda restringido el aprovechamiento de las fuentes de agua en esta zona,

a la obtención de un permiso por parte del MARN y MINSAL, que garantice

se destine únicamente para uso doméstico bajo medidas de protección y

control integrado del recurso, debiendo realizarse las obras de captación

adecuadas al nacimiento y considerando el aporte al caudal ambiental de los

ríos y quebradas.

•Queda restringida la selección del tipo de sistemas de saneamiento básico,

a lo establecido por el MINSAL.

•Queda restringido cualquier desarrollo urbanístico, a la obtención de un

permiso por parte del MARN, que garantice un diseño de baja densidad, im-

plemente el uso de drenajes sostenibles (para garantizar la recarga acuífera

y reducir la escorrentía superficial), y haga un uso racional del agua para

consumo.

•Quedan sujetas a programas de restauración del uso natural del suelo, to-

das aquellas tierras bajo usos inadecuados. Dichos programas serán obliga-

ción del MAG, MARN, y alcaldías; instancias que diseñarán e incluirán in-

centivos tales como créditos para ecoturismo y promoción del desarrollo de

proyectos de cooperación internacional.

•Estas tierras están sujetas a programas de monitoreo de la calidad y la can-

tidad del agua superficial y subterránea por parte de MINSAL y ANDA, en

aquellos lugares donde se autorice nuevas actividades dentro del territorio y

bajo la responsabilidad del titular.

Alta

Prácticas y usos

permitidos

• Aquellos no especificados en prohibiciones ni restricciones.

Prácticas y usos

prohibitivos

•Está prohibido cualquier proyecto de desarrollo urbanístico habitacional,

comercial o industrial.

•Está prohibida la descarga de desechos líquidos o sólidos crudos al sub-

suelo o a los ríos y quebradas.

•Están prohibidas actividades agropecuarias o industriales.

•Está prohibido el uso de cualquier producto químico sintético.

•Están prohibidas las actividades potencialmente contaminantes de cualquier

tipo en este territorio.

•Está prohibida cualquier actividad que modifique las propiedades naturales

de infiltración de los suelos.

Prácticas y usos •Queda restringida un área de al menos 10 m de radio medidos horizontal-

restringidos / condi-

cionados

mente como zona de protección absoluta del pozo o manantial, únicamente

al desarrollo de actividades de operación y mantenimiento de la fuente.

•Queda restringida un área de al menos 300 m de radio medidos horizontal-

mente, como zona de protección sanitaria de los pozos y manantiales, al uso

de substancias no contaminantes.

•Queda restringida un área de 50 m medida horizontalmente a ambos lados

de las riberas de ríos, quebradas permanentes e intermitentes, lagos y lagu-

nas, como zona de protección, al desarrollo de actividades no contaminantes

y coberturas vegetales que protejan el suelo.

•Queda restringida la permanencia de los asentamientos que ya se encuen-

tren ocupando este territorio, al desarrollo bajo inspección por parte de MIN-

SAL, ANDA y MARN, de actividades que garanticen la recarga acuífera:

clausura de sus letrinas y sistemas de disposición de excretas domiciliares;

conducción de las aguas negras bajo sistemas de drenaje sostenible hacia

un sistema de tratamiento ubicado en una zona de vulnerabilidad media o

baja, fuera de las zonas de protección de las fuentes, empleo de sistemas de

tratamiento de todas las aguas grises generadas en el territorio que promue-

van la reutilización del afluente y de control de la escorrentía superficial.

•Queda restringida la reforestación de márgenes de ríos y quebradas, en

aquellas zonas cuyo uso no corresponda con el uso adecuado de ese territo-

rio, al empleo de especies nativas.

•Queda restringido el aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo para

el abastecimiento de la región a la incorporación de medidas de protección y

control integrado del recurso, debiendo realizarse las obras de captación

adecuadas al nacimiento y considerando el aporte al caudal ambiental de los

ríos y quebradas.

•Queda restringido el desarrollo de actividades en esta zona, a aquellas no

contaminantes de baja densidad que no modifiquen la condición natural del

suelo, tales como actividades turísticas, deportivas, acuáticas y otras siem-

pre y cuando promuevan el aprovechamiento sostenible del recurso.

•Estas tierras están sujetas a programas gubernamentales de incentivos ta-

les como pago por servicios ambientales, créditos para ecoturismo y pro-

moción del desarrollo de proyectos de cooperación internacional, orientados

a la protección de la recarga hídrica mediante la restauración de coberturas

naturales del suelo cuando no tengan el uso adecuado.

Dire

ctrices p

ara zonas d

e vu

lnerab

ilidad

del agu

a subte

rránea

Dire

ctrices p

ara zonas d

e se

nsib

ilidad

territo

rial a la dism

inució

n y p

érd

ida

de e

cosiste

mas y se

rvicios am

bie

ntale

s

Dir

ect

rice

s par

a zo

nas

de s

ensi

bili

dad

terr

itori

al a

la

reducc

ión d

e l

a

cantidad

y c

alid

ad d

el ag

ua

subte

rrán

ea

Page 77: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

77

San Juan Tepezontes

Glosario

Agua domiciliar: red de distribución de agua que llega por medio de cañería hasta el domici-

lio o fuera de la vivienda pero dentro de la propiedad, no incluye el análisis de la calidad físi-

co química, ni el acceso por medio de cantareras, fuentes, como pila o pozo público, ca-

mión, ojo de agua, agua lluvia u otros medios.

Aguas grises: son aguas que son usadas en los procesos internos de un hogar tales como,

lavado de utensilios, lavado de ropa, higiene personal, aunque llevan sustancias jabonosas

o cloro no incluye contaminación por residuos de origen humano. Pero que no incluye

ningún tipo de tratamiento o filtración para poder reutilizarse.

Acuicultura: es el cúmulo de actividades que tienen como finalidad el desarrollo de animales

y al cultivo de plantas en el medio acuático.

Alerta: estado que se declara con anterioridad a la manifestación de un fenómeno peligroso,

con el fin de que los organismos de emergencia activen procedimientos de acción preesta-

blecidos y que la población tome precauciones específicas debido a la inminente ocurrencia

del evento previsible.

Ambiente agropecuario: conjunto de áreas dedicadas a usos no urbanos ni naturales del

suelo y sus elementos constitutivos, que incluya como actividades principales la agricultura

en todas sus formas, la acuicultura, la silvicultura y toda otra actividad afín.

Análisis hidrológico: tiene como producto la obtención de caudales. Comprende: análisis

estadístico de eventos extremos (lluvia); selección de período de retorno; asociación de

usos de suelo con el comportamiento hidrológico y análisis de la morfología de la cuenca:

delimitación, área, tiempos de concentración, tiempos de retardo.

Análisis hidráulico: tiene como producto la obtención de las planicies de inundación. Com-

prende: definición de la morfología del cauce: alineamiento longitudinal y transversal y so-

metimiento de caudales determinados en análisis hidrológico a la topografía del terreno.

Anegamiento: acción o efecto de inundar.

Aprovechamiento sostenible: uso de un recurso natural de modo tal que no altere las posibi-

lidades de su utilización en el futuro.

Aptitud del suelo: capacidad productiva del suelo hasta el límite en el cual puede producirse

sin ocasionar deterioro. Define su capacidad para el uso con fines agrícolas, pecuarios, fo-

restales, paisajísticos, etc. Existen distintas metodologías para su determinación tanto para

suelos bajo riego como de secano.

Área frágil: zona costera-marina ambientalmente degradada, áreas silvestres protegidas y

zonas de amortiguamiento, zonas de recarga acuífera y pendiente de más de treinta grados

sin cobertura vegetal ni medidas de conservación y otras que por ley se hayan decretado

como tales. (Ley del Medio Ambiente).

Área urbana: espacios que contienen la población nucleada, en los que prevalece como uso

del suelo el soporte de construcciones, infraestructura y servicios, incluyendo espacios con

vegetación destinados al esparcimiento. Constituyen el espacio territorial de mayor desarro-

llo de actividades secundarias y terciarias. Como componentes de la estructura territorial,

guardan relaciones interactivas con las áreas rurales circundantes, con una transición gra-

dual mediante espacios intercalados de una y otra hasta la prevalencia de una.

Bienes y servicios ambientales: son aquellas condiciones y procesos naturales de los eco-

sistemas, incluyendo las provenientes de las especies y los genes, por medio de las cuales

el ser humano obtiene beneficios (Ley de Áreas Naturales Protegidas, 2005).

Bosque natural: ecosistema en el que predominan los arboles, originados por regeneración

natural sin influencia del ser humano. (Ley Forestal, 2002).

Capacidad de carga: propiedad del ambiente para absorber o soportar agentes externos, sin

sufrir deterioro tal que afecte su propia regeneración o impida su renovación natural en pla-

zos y condiciones normales o reduzca significativamente sus funciones ecológicas. (Ley del

Medio Ambiente).

Características del suelo: atributo del suelo que puede medirse o estimarse.

Clima: conjunto de factores y fenómenos atmosféricos y meteorológicos que caracterizan

una región.

Condiciones hidráulicas: se refiere de los parámetros hidráulicos que definen una sección

transversal de un río tales como área, perímetro mojado y pendiente longitudinal que se

busca conservar.

Cuenca Hidrográfica: porción de territorio drenada por un único sistema de drenaje natural

que puede desembocar en un lago interior o en el mar. Puede subdividirse en subcuencas,

las cuales forman parte del sistema cuenca. Es la zona geográfica en donde los escurri-

mientos de agua confluyen hacia un mismo punto en una corriente. Debido a esta carac-

terística, las cuencas hidrográficas son unidades naturales para el manejo de los recursos

naturales y en particular del agua. http://www.wwf.org.mx/wwfmex/prog_cuencas.php

Daño: es la afectación de las condiciones de vida de la población, las actividades económi-

cas y equipamientos, expresada en la pérdida de vidas, pérdida de producción, pérdida de

infraestructura. Pérdida de vivienda y pérdida de equipamiento.

Glo

sario

Glo

sario

Page 78: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

78

San Juan Tepezontes

Desastre: evento identificable en el tiempo y el espacio, en el cual una comunidad ve afec-

tado su funcionamiento normal, con pérdidas de vidas y daños de magnitud en sus propie-

dades y servicios, que impiden el cumplimiento de las actividades esenciales y normales de

la sociedad.

Desastre ambiental: todo acontecimiento de alteración del medio ambiente, de origen natu-

ral o inducido, o producido por acción humana, que por su gravedad y magnitud ponga en

peligro la vida o las actividades humanas o genere un daño significativo para los recursos

naturales, produciendo severas pérdidas al país o a una región. (Ley del Medio Ambiente).

Deslizamiento activo: es el deslizamiento que se está moviendo en el momento de la obser-

vación.

Dinámica antrópica: fuerza, movimiento o inercia perteneciente o relativa al ser humano que

inclina hacia determinada condición. En el análisis del riesgo se considera como un eslabón

de una cadena de causalidades e impactos.

Dinámica natural: fuerza, movimiento o inercia perteneciente o relativa a la naturaleza que

inclina hacia determinada condición. En el análisis del riesgo se considera como un eslabón

de una cadena de causalidades e impactos.

Diversidad biológica: variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los

ecosistemas terrestres y marinos, otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos

de los que forman parte. Comprende la diversidad de genes, especies y ecosistemas. (Ley

de Áreas Naturales Protegidas, 2005)

Ecosistemas: es la unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre si y

de estos con el ambiente, en un espacio y tiempos determinado. (Ley del Medio Ambiente).

Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio

no viviente que interactúan como una unidad funcional, mediante el uso de energía. (Ley de

Áreas Naturales protegidas, 2005).

Edafología: ciencia natural que estudia el análisis de los suelos.

Endémico(a): especie o fenómeno que se circunscribe u ocurre, o que se encuentra ma-

yormente o preferentemente en un territorio o ecosistema determinado. (Ley del Medio Am-

biente).

Erosión: es la pérdida progresiva de suelo que se produce en los terrenos, debido a la ac-

ción física, química y biológica.

Escorrentía superficial: consiste en la ocurrencia y el transporte de agua en la superficie te-

rrestre

Especie nativa: aquellas originarias o autóctonas del país o de una región determinada de

este. (Ley de Vida Silvestre, 1994).

Especie introducida: aquellas que no son originarias o nativas del país, es decir que han

sido introducidas por el hombre. (Ley de Vida Silvestre, 1994).

Especie en peligro: todas aquellas cuyas poblaciones han sido reducidas a un nivel crítico o

cuyo hábitat ha sido reducido tan drásticamente que se considera que está en inmediato

peligro de desaparecer o ser exterminada en el territorio nacional y por lo tanto requiere de

medidas estrictas de protección o restauración. (Ley de Vida Silvestre, 1994).

Especie amenazada de extinción: toda aquella que si bien no está en peligro de extinción a

corto plazo, observa una notable continua baja en el tamaño y rango de distribución de sus

poblaciones, debido a sobrexplotación, destrucción amplia del hábitat u otras modificaciones

ambientales drásticas. (Ley de Vida Silvestre, 1994).

Especies forestales amenazadas o en peligro de extinción: todas aquellas especies fores-

tales cuyas poblaciones y ecosistemas han sido reducidas a un nivel crítico y que se en-

cuentran consignadas en los apéndices I y II de la Convención sobre el comercio interna-

cional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre y los que el MARN declare como

tal. (Reglamento de Ley Forestal, 2004).

Evaluación ambiental: el proceso o conjunto de procedimientos, que permite, en base a un

estudio de impacto ambiental, estimar los efectos y consecuencias que la ejecución de una

determinada obra, actividad o proyecto pueden causar sobre el ambiente, asegurar la eje-

cución y seguimiento de las medidas que puedan prevenir, eliminar, corregir, atender, com-

pensar o potencias según sea el caso, dichos impactos.

Evento hidrometeorológico: manifestación física de un fenómeno climático representado

principalmente por una magnitud de lluvia medida en determinado tiempo.

Fitoplancton: forma vegetal del plancton (organismos microscópicos presentes en las

aguas).

Hábitat: lugar o tipo de ambiente en el que existen naturalmente un organismo o una pobla-

ción. (Ley de Áreas Naturales Protegidas, 2005).

Inundación: elevación no usual del nivel del agua, que provoca desbordamientos y posibles

perjuicios.

Lago: gran masa permanente de agua depositada en depresiones del terreno. (Ley de Á-

reas Naturales Protegidas, 2005).

Glo

sari

o

Glo

sario

Page 79: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

79

San Juan Tepezontes

Litología: diferentes tipos de suelos y rocas en el territorio. Cada unidad geológica presenta

una influencia distinta en la activación de los deslizamientos de tierra.

b1: tipo de litología que agrupa epiclastitas volcánicas y piroclastitas, localmente efu-

sivas básicas-intermedias intercaladas.

b3: tipo de litología que agrupa Efusivas básicas intermedias.

c1: tipo de litología que agrupa Piroclastitas acidas y epiclastitas volcánicas.

Qf: tipo de litología que agrupa Depositos sedimentarios del Cuaternario.

S2: tipo de litología que agrupa rocas efusivas básicas intermedias, piroclastitas su-

bordinadas.

S3´a: tipo de litología que agrupa rocas piroclasticas ácidas, epiclásticas volcánicas

(tobas color café).

s4: tierra blanca: tipo de litología que agrupa piroclastitas ácidas y eplicastitas volcá-

nicas subordinadas: localmente efusivas acidas (s3'b).

TBJ: (tierra blanca Joven) tipo de suelos de origen volcánico común en el área de

San Salvador y alrededores.

Lluvia máxima en 24 horas: lluvia máxima registrada durante un período continuo de 24

horas.

Materiales de construcción de las paredes de la vivienda:

Concreto o mixto: cuando la pared es construida con grava, arena y cemento en una

armazón de hierro y la de tipo mixto es la construida con ladrillo de calavera o blo-

ques de concreto, arena y cemento, sostenidas con columnas y vigas de concreto.

Bahareque: es la pared construida a base de tierra mezclada con zacate o pedazos

de teja de barro, sostenida en una armazón hecha principalmente con varas de casti-

lla o material similar.

Adobe: tiene forma de un ladrillo con dimensiones mayores que éste. Está fabricado

a base de tierra mezclada con zacate, el cual es compactado en moldes y secado al

sol. Los adobes son pegados entre sí con lodo.

Madera: generalmente están construidas con tablas y sostenidas por una armazón de

cuartones o cuartoncillo.

Lámina metálica: las láminas pueden ser lisas o acanaladas, sostenidas comúnmente

por armazones de madera.

Paja, palma u otro vegetal: este tipo de material se utiliza para construir los ranchos,

mayormente localizados en el área rural.

Desechos: esta clase de material se encuentra en las viviendas marginales y se refie-

re a pedazos de madera, láminas, plásticos, etc.

Otro: se anotará el material no incluido en las categorías anteriores, tales como:

lámina de asbesto, lona, etc.

Medio ambiente: el sistema de elementos bióticos, abióticos, socioeconómicos, culturales y

estéticos que interactúan entre sí, con los individuos y con la comunidad en la que viven,

determinando su relación y sobrevivencia, en tiempo y espacio. (Ley del Medio Ambiente,

1998).

Modelación hidráulica: simulación de las condiciones geométricas e hidráulicas de un cauce

bajo distintas condiciones de flujo.

Modelación hidrológica: método numérico mediante el cual se pretende representar el com-

portamiento físico de todo o parte del ciclo hidrológico del agua.

Obras hidráulicas: todo tipo de infraestructura diseñada para transportar, conducir o modifi-

car el flujo de aguas con fines de mitigación o aprovechamiento.

Ordenamiento territorial: planificación oficial, científica, ecológica de una región o zona te-

rrestre, realizada para lograr una distribución óptima de los sectores comerciales, industria-

les, urbanos, agrícolas y naturales, que tiende a un desarrollo adecuado y eficiente de una

comarca habitada.

Período de retorno: intervalo de tiempo dentro del cual un evento de magnitud determinada

puede ser igualado o excedido por lo menos una vez en promedio. Los períodos de retorno

bajos son más recurrentes y los períodos de retorno alto son menos recurrentes. Debido a

que en El Salvador los registros hidrológicos e hidrométricos datan de los años 60’s-70’s se

puede decir que son series históricas cortas, por ello se establecen períodos de retorno de

hasta 100 años debido a la incerteza que proviene de las aproximaciones estadísticas con

series históricas cortas. Así, el margen de períodos de retorno se establece entre 10 y 100

años.

Población económicamente activa (PEA): se trata de las personas de 14 años y más, vin-

culadas a la actividad económica, conforman la fuerza de trabajo; ya sea que se encuentren

ocupados, desocupados pero buscando trabajo, o que buscan trabajo por primera vez.

Planicie de inundación: tierras que bordean un río y que están frecuentemente sujetas a

inundaciones. Las planicies de inundación se determinan a partir de modelos hidrológicos

de lluvia-escorrentía y modelo hidráulico, es decir, se realiza un análisis de eventos extre-

Glo

sario

Glo

sario

Page 80: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

80

San Juan Tepezontes

mos de lluvia y se asocia dicha lluvia con un caudal, el cual es sometido a la topografía del

terreno para obtener en planta el área inundada.

Procesos ecológicos: rutas de interacción de los elementos que constituyen los ecosistemas

naturales permitiendo el equilibrio de los mismos y el funcionamiento de la naturaleza. (Ley

de Áreas Naturales Protegidas, 2005).

Recursos Naturales: elementos naturales que el hombre puede aprovechar para satisfacer

sus necesidades económicas, sociales y culturales. (Ley del Medio Ambiente).

Restauración: procesos de recuperación de ecosistemas a su estructura y funcionales origi-

nales. (Ley de Áreas Naturales Protegidas, 2005).

Riesgo: se concibe como el conjunto de factores que hacen proclive a una sociedad de ser

afectada de manera severa por un fenómeno. Hidrológicamente se define como la posibili-

dad de que la avenida para la cual se diseña una obra hidráulica sea excedida.

Sectores económicos: se trata de las grandes agrupaciones que se hacen de los actores

económicos del país. Los sectores según el Censo de población y vivienda del 2007 son:

agropecuario, industria y minas, construcción, comercio, y servicios (públicos y privados).

Servicios ecosistémicos: bienes y servicios esenciales que los ecosistemas prestan para el

bienestar humano. (UICN, 2006).

Sistema de alerta temprana: medio de generación y comunicación de información que per-

mite a una estructura comunitaria organizada tomar la decisión de una evacuación preven-

tiva y a las autoridades municipales y del gobierno central, reaccionar para brindar los me-

dios para albergar dignamente a las personas mientras permanecen las condiciones de

inundación.

Tiempo de concentración: tiempo necesario para que toda la cuenca contribuya con esco-

rrentía superficial en una sección considerada.

Uso de suelo: ocupación del suelo por cualquier actividad.

Vida silvestre: especies de la diversidad biológica que viven y se reproducen independien-

temente de la mano del hombre, así como aquellas especies introducidas al país que logren

establecer poblaciones reproductivas libres, ya sean estas terrestres, acuáticas o aéreas,

residentes o migratorias y las partes y productos derivados de ellas, excepto las especies

de animales o plantas, domésticos y agrícolas, ganaderos o pesqueros, siempre que estas

dependan del hombre para su subsistencia. (Ley de Áreas Naturales Protegidas, 2005).

Zona de recarga acuífera: lugar o área en donde las aguas lluvias se infiltran en el suelo, las

cuales pasan a formar parte de las aguas subterráneas o freáticas. (Ley Forestal, 2000, de-

nominada también como zona de recarga hídrica).

Zona de alto riesgo: es aquella en donde existe una alta probabilidad de ser impactado ne-

gativamente debido a cambios ocasionados por fenómenos naturales o provocados por el

ser humano. (Reglamento General de Ley del Medio Ambiente).

Zooplancton: forma animal del plancton (organismos microscópicos presentes en las

aguas).

Glo

sari

o

Page 81: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

81

San Juan Tepezontes

Bibliografía

Base de Datos. Fondo de Inversión Vial (FOVIAL). 2010.

Base de datos. DESINVENTAR, Sistema de inventario de efectos de desastres, Corpora-

ción OSSO-EIRD, actualizado por MARN.

Cuadrante Topográfico 2357 II SE Ilopango 1:25,000. Ministerio de Obras Públicas. Insti-

tuto Geográfico Nacional “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán. 1981.

Cuadrante Topográfico 2356 I SE San Pedro Masahuat 1:25,000. Ministerio de Obras Públi-

cas. Instituto Geográfico Nacional “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán. 1980.

Cuadrante Topográfico 2356 I NE San Miguel Tepezontes 1:25,000. Ministerio de Obras

Públicas. Instituto Geográfico Nacional “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán. 1980.

Cuadrante Topográfico 2456 IV NW San Pedro Nonualco 1:25,000. Ministerio de Obras

Públicas. Instituto Geográfico Nacional “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán. 1988.

Cuadrante Topográfico 2457 III SW Cojutepeque 1:25,000. Ministerio de Obras Públicas

Instituto Geográfico Nacional “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán. 1988.

Cubero, D. 1994. Manual de Manejo y Conservación de suelos y Agua, Ministerio de Agri-

cultura y Ganadería, San José Costa Rica, Coedición MAG – FAO – UNED.

“Diagnóstico ambiental participativo del municipio de San Emigdio, Departamento de La

Paz”. Unidad Ambiental. Alcaldía Municipal de San Emigdio, Julio 2011.

Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (2002). Diagnóstico del Sistema Biofísico.

Morán O. Guillermo N., Lemus G. Rolando. Assessing and mapping landslide hazards and

risk.

Suarez, Jaime. “Manual sobre el manejo de peligros naturales en la planificación para el

desarrollo regional integrado”. Capitulo 10 - Evaluación del peligro de deslizamientos de tie-

rra 1993 y Capítulo 11. Investigación de Deslizamientos.

Cees van Westen, Introducción a los deslizamientos. Mapeo de deslizamientos utilizando

fotografías aéreas, International Institute for Geo-Information Science Earth Observation

(ITC), Enschede, The Netherlands.

Manual Metodológico para la evaluación de movimientos de ladera en el AMSS (El Salva-

dor, CA) IPGRAMSS. 2011.

Roa José Gregorio, “Aproximación al Mapa de Susceptibilidad y Amenazas por Desliza-

mientos de la Ciudad de Trujillo, Venezuela”, ÁGORA–Trujillo. Venezuela. ISSN 1316-7790-

AÑO 9- N° 17-Enero - Junio -2006. Pág. 45-83. Año 2006.

Jaroslav Lexa, Jiří Šebesta, José Alexander Chavez, Walter Hernández, Zoltán Pécskay,

“Geology and volcanic evolution in the southern part of the San Salvador Metropolitan Area,

Journal of Geosciences No.56 (2011).

“Manual Sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo Regio-

nal Integrado” Capitulo 11 –peligros geológicos 1993.

Šebesta J: Geomorfología del AMSS y su relación con los movimientos de ladera. Open file

report, Czech Geological Survey Prague – OPAMSS, 2007, pp 1–40. 2007.

Dorronsoro, C. 1961, Sistemas de evaluación de capacidades de uso categóricos, Depar-

tamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Disponible en: edafolo-

gia.ugr.es/gestión suelos/grupoa/tema17.pdf.

Diagnóstico Ambiental Municipal de la Alcaldía de San Ramón. Septiembre 2009.

Guillén, et al, 2008. Diagnostico Participativo de la Subcuenca del río Shushula, Departa-

mento de Chalatenango.

Herramientas de Gestión ambiental del Municipio de San Francisco Chinameca, 2009.

Herramientas de Gestión Ambiental del Municipio de Candelaria, Mayo 2009.

Herramienta de gestión Ambiental del Municipio de San Miguel Tepezontes. Unidad ambien-

tal de San Miguel Tepezontes, Herramienta de gestión Ambiental de San Miguel Tepezon-

tes. CIDOC 2009

Linares José R., Pastora Ch. Eric M., “Evaluación de Amenazas y propuesta de Plan Muni-

cipal de Reducción de Desastres en el Municipio de Santiago Texacuangos”. COSUDE,

Proyecto CORDES.

Mapa de riesgos (elaborado por La Municipalidad). Unidad ambiental de San Miguel Tepe-

zontes, Herramienta de gestión ambiental de San Miguel Tepezontes. CIDOC, 2009.

Mapa Geológico de El Salvador (Wiessemann, 1975), Esc.1:100,000. Ministerio de Obras

Públicas. Instituto Geográfico Nacional “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán”. Diciembre 1978.

MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales), 2002. Mapa de Uso del suelo

(Corine Land Cover). Escala 1:50,000. Proyecto SHERPA.

Bib

liografía

Bib

liografía

Page 82: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

82

San Juan Tepezontes

Plan Municipal Alcaldía municipal de San Juan Tepezontes. Instrumentos de Planificación

de la Gestión Ambiental Municipal. 2009.

Plan Municipal. Comisión de Mitigación (COEM), “Plan de Mitigación y Uso de tierras”, fi-

nanciado por: USAID/ES. Gestionado por el consorcio; Cruz Roja Americana, Cruz Roja

Salvadoreña, Grupo de recursos internacionales. 2003.

Plan de acción ambiental municipal. Unidad Ambiental de la alcaldía del Municipio de Paraí-

so de Osorio, CIDOC. Abril 2009.

Rivas Francisco, Rodríguez Morena, Escobar Reyna, Carrillo Roberto, “Diagnóstico y Plan

de Acción Ambiental del Municipio de Santa Cruz Analquito”. Noviembre 2010.

Herramientas de gestión ambiental del Municipio de Santa Cruz Analquito. Comisión de Mi-

tigación (COEM),” Plan de Mitigación y Uso de tierras”. Financiado por: USAID/ES Gestio-

nado por el Consorcio; Cruz Roja Americana, Cruz Roja Salvadoreña, Grupo de Recursos

Internacionales. 2003 y 2004.

Duarte Lima José Rolando; “Plan Estratégico de Acción Ambiental para el Municipio de Co-

jutepeque”

Comisión de Mitigación (COEM), Graham James, Santana Guillermo, “Plan de Mitigación y

Uso de tierras”, Financiado por: USAID/ES, gestionado por el consorcio; Cruz Roja Ameri-

cana, Cruz Roja Salvadoreña, Grupo de Recursos Internacionales. 2004.

PNODT, 2004. Sistema Biofísico, Usos del Suelo, Paisaje.

Reporte técnico “Volcano-Hazard Zonation for San Vicente Volcano, El Salvador”, J.J. Ma-

jor, S.P. Schilling, C.R Pullinger, C.D. Escobar, and M.M. Howell, U.S. geological survey,

open-file report 01-367. Año 2001.

Tesis para grado de Maestría Sofield JD (1998) History Hazards of Volcan San Salvador, El

Salvador. Unpublished MSci. thesis, Michigan Technological University, Cambridge MA, pp

1–95, 1998.

Wiessemann, G. 1975. Remarks on the geologic structure of the Republic of El Salvador,

Central America. Federal Institute for Geociences and Natural Resources, D-3000 Hannover

51. Germany. 1975

Bib

liogr

afía

Bib

liografía

Page 83: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

83

San Juan Tepezontes

Inventario base ecosistémico

Nombre Fuente y año Escala Descripción Uso/ limitantes

Cartografía y mapas

Cuadrantes to-pográficos

MOP /IGN

Marzo 1981.

Escala 1:25,000 Ilopango 2357 IISE

San Miguel Tepe-zontes2356 I NE

Cojutepeque 2457 III SW

San Pedro Nonualco 2456 IV NW

Referencia para trabajo de campo

Mapa de Vegetación Natural de Ecosiste-mas Terrestres y Acuá-ticos

MARN/UNESCO 2000

Basado en Imagen de Satélite LANDSAT TM/Dic. 1998.

Consultores:

Nohemy Ventura Centeno/ Raúl F. Villacorta Monzón

El Salvador

Nacional

Área de Estudio

Unidad de plani-ficación y Muni-cipal

Delimitación de coberturas clasifi-cadas como: vegeta-ción cerrada, vegeta-ción abierta, sistemas productivos antro-pogénicos,

Unidades especiales

Análisis de unidades ecosistemicas para zona de estudio .Pocos detalles por la escala nacional

Mapa de uso actual de suelo

Proyecto Sherpas (Metodología Corine Land Cover) 2003

Nacional

Unidad de plani-ficación y Muni-cipal

Delimitación de usos y tipo de vegetación

Comparación sobre tipo de usos del suelo y vegeta-ción. Pocos detalles por la escala nacional

Coberturas temáticas de delimitación de Municipios, Red vial, Cuerpos de agua, Red hídrica, Centros urba-nos municipales

Sistema de Información Ambiental (SIA/MARN)

Nacional

Unidad de plani-ficación y Muni-cipal

Coberturas temáticas Referencias para delimita-ción de unidad planifica-ción

Modelo de elevación Sistema de Información Ambiental (SIA/MARN)

Nacional

Unidad de plani-ficación y Muni-cipal

Elevación de terreno Referencia para rangos altitudinales de unidad de planificación

Coberturas temáticas biofísicas:

Zonas de vida Holdrid-ge

Sistema de Información Ambiental (SIA/MARN)

Nacional

Unidad de plani-ficación y Muni-cipal

Clasificación bio-climática zonas de vida

Referencia para unidad de planificación

Unidades ambientales de integración (paisaje)

PNODT, 2004 Unidad de plani-ficación y Muni-cipal

Delimitación de polígonos de las unidades am-bientales de integra-ción (unidades de paisaje)

Referencia para descrip-ción temática de unidades de paisaje y de unidades ambientales de integración

Mapa de isoyetas

(rango a cada 100 mm)

Ing. Alejandro Machuca, 2011, en base a datos de lluvia de Observa-torio Ambiental/MARN

Unidad de plani-ficación y Muni-cipal

Rangos de preci-pitación anual en territorio

Descripción de rangos de lluvia

Bases de datos

Fuentes y manantiales Recopilación de campo de Consul-toría de Hidrogeología, E. Pastora, 2011.

Unidad de plani-ficación

Localización geográ-fica de fuentes de agua

Usado para referencia de fuentes de agua para consumo humano

Leyes, normas

Ley de Medio Am-biente

D.O. No. 79, Tomo No. 339, 4 mayo de 1998.

Nacional

Disposiciones sobre la protección, con-servación y recupera-ción del medio am-biente, el uso soste-nible de los recursos naturales, normar la

Referencia de conceptos

Nombre Fuente y año Escala Descripción Uso/ limitantes

gestión ambiental pública y privada

Ley de Áreas Naturales Protegidas

D.O. No. 32 Tomo No. 366, 15 de febrero de 2005.

Nacional

Regulaciones sobre el establecimiento legal, administración, manejo e incremento de las Áreas Natura-les Protegidas

Referencia de conceptos

Documentos temáticos

Planes de manejo, planes de cuencas,

Plan de manejo agríco-la integrado de la Cuenca del rio Jiboa.

JICA/MAG/ 1997

Cuenca del Río Jiboa, incluye la subcuencca del Lago de Ilopan-go

Caracterización general de cuenca de rio Jiboa. Proyectos agrícolas, riesgo, infraestructura, otros

Referencia para descrip-ción de área de trabajo. Calidad del Lago de Ilo-pango y Río Jiboa

Propuesta de Plan de Manejo de los Recur-sos Naturales de la Cuenca del Lago de Ilopango. Cooperación Técnico Financiera, Fundación Ilo-pango/Fondo de Inicia-tiva de Las Américas

Fundación Amigos del Lago de Ilopango/1998

Subcuenca del Lago de Ilopan-go

Descripción de muni-cipios, ca-racterización y eva-luación limnológica del Lago de Ilopango

Evaluación limnológica

Referencia para calidad del agua del Lago de Ilo-pango, inventarios de flora y fauna

Ecosistemas, recursos naturales

Informe de mapa de vegetación natural de ecosistemas terrestres y acuáticos de Cen-troamérica

Mapa de ecosistemas para Cen-troamerica: Vreugdenhil, Daan., Jan Meerman, Alain Meyrat, Luis Diego Gómez, and Douglas J.Graham. 2002 Banco Mundial,Países Bajos 2003

Ámbito nacional Memoria descriptiva de elaboración de mapa de vegetación natural de ecosiste-mas

Referencia para conceptos de clases de ecosistemas

Inventario Nacional de Humedales

MARN/AECID 2004 Ámbito nacional Caracterización de humedales, ecosis-temas acuáticos

Referencia para descrip-ción de humedal Lago de Ilopango

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial PNODT

MARN/MOP/VMDVU/

IBERINSA/EPYPSA 2004

Ámbito nacional Caracterización de humedales, ecosis-temas acuáticos

Unidades am-bientales de integra-ción

Referencia para descrip-ción de biodiversidad, mapas, análisis de paisaje

Biodiversidad, inventarios, listas

Atlas geográfico de los Insectos acuáticos indicadores de calidad ambiental de aguas de los ríos de El salvador

Universidad de El Salva-dor/Organización de Estados Ame-ricanos, 2010

Ríos de El Sal-vador

Caracterización de calidad ambiental del agua de los ríos por medio de indicadores biológicos (insectos acuáticos)

Referencias de calidad de ríos de la unidad de plani-ficación

Listado oficial de espe-cies de vida silvestre amenazadas y en peligro de extinción

Diario Oficial tomo 383, No. 103, 5 de junio de 2009

Ámbito nacional Listado de especies de flora y fauna en categoría de amena-zadas y en peligro

Referencia para la zona de trabajo y verificación en campo

Guía de identificación de los arboles de los cafetales de sombra de El Salvador

Darwin initiative, Monro, et al. 2002 www. darwinnet.org

Ámbito nacional Listado de arboles identificados en cafetales bajo som-bra

Referencia para compara-ción de registros de campo y análisis

Lista de plantas acuáti-cas Lago de Ilopango

Plan de Manejo de cuenca de Lago de Ilopango, 1997.

Fondo FIAES/

Asociación amigos del Lago de Ilopango

Cuenca del lago Evaluación lim-nológica

Descripción de recur-sos naturales

Referencia para verifica-ción en campo y análisis

Inve

ntario

s de in

form

ación u

tilizada e

n e

l análisis

Inve

nta

rios

de info

rmac

ión u

tiliz

ada

en e

l an

ális

is

Page 84: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

84

San Juan Tepezontes

Nombre Fuente y año Escala Descripción Uso/ limitantes

Lista de flora y fauna cuenca de Lago de Ilopango

Plan de Manejo de cuenca de Lago de Ilopango, 1997.

Fondo FIAES/

Asociación amigos del Lago de Ilopango

Cuenca del lago Evaluación lim-nológica

Descripción de recur-sos naturales

Referencia análisis y citas

No se cuenta con listados reciente

Inventario Nacional de Humedales

MARN/AECID 2004 Ámbito nacional

Lago de Ilo-pango

Caracterización de humedales

Listado de especies acuáticas reportadas para Lago de Ilopan-go

Referencia análisis y citas

Registro de especies de orquídeas en zona nororiente de Lago de Ilopango

Dinarte & Castillo (1989

Tesis de licenciatura

1989. Escuela de biología UES

local Lista de 28 especies de orquídeas

Referencia análisis y citas

No se cuenta con el docu-mento

Informe de Áreas Naturales Protegidas

MARN 2009

MARN, Gerencia de Áreas Natura-les Protegidas y Corredor Biológico 2010

Ámbito nacional Estado de manejo de áreas naturales protegidas y corredor biológico

Referencia análisis y citas

Aplicación del Enfoque Ecosistémico en la gestión de los recursos hídricos:

Un análisis de estudios de caso en América Latina

UICN, 2066

Guerrero, E. et al, 2006

Iniciativa de Agua y Natura-leza/UICN. PNUMA

Internacional

América Latina

Concepto de enfoque ecosistémico, princi-pios y estudios de casos de aplica-ciones en países de América Latina. Ámbitos de manejo de cuencas, recursos hídricos, manejo de ecosistemas

Referencia análisis y citas

Marco conceptual

Servicios ecosistémicos

Las KBAS de El Salva-dor Establecimiento de una línea Base de Áreas Claves para la Biodiversidad

Salvanatura, 2009. Conservación Internacional, Salvanatura y Ministe-rio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Nacional Determinación de áreas importantes para la conservación de acuerdo a regis-tros de especies de flora y fauna amena-zadas a nivel inter-nacional

Referencia análisis y citas

Área de importancia de conservación en región panorámica

Evaluación y con-servación de biodi-versidad en paisajes fragmentados de Me-soamérica

INBIO/CATIE/UNA/IICMVS., 2008. Regional Estudios de análisis sobre biodiversidad en paisajes fragmen-tados

Referencia análisis y citas

Marco conceptual

Servicios ecosistémicos

Calidad del agua

Informe de calidad de agua de los ríos de El Salvador/ano 2010

Servicio Hidrológico nacio-nal/Servicio de Estudios Terri-toriales SNET/MARN 2011

Nacional Descripción de cali-dad de agua de ríos

Referencia análisis y citas

Marco conceptual

Servicios ecosistémicos

Información climática

Comportamiento de principales cuencas de El Salvador durante la época lluviosa de 2009

SNET MARN Local

Región de Lago de Ilopango/ San Vicente

Resumen de niveles de precipitación evento IDA

Referencia análisis y citas

Descripción

Informes, monografía, diagnósticos municipales

Plan estratégico am-biental

Municipalidades de Cojutepeque, San Francisco Chinameca Candela-ria, San Juan Tepezontes, Santa Cruz Analquito, San Emigdio, San Miguel Tepezontes, San Juan Te-pezontes

Local Descripción de ras-gos ambientales del municipio

Referencia análisis y

Descripción

Inventario base edafológico

Material Fuente Tipo de infor-mación contenida

Limitantes

Monografía del municipio. Santiago Texacuangos

Municipalidad de Santiago Texacuangos (1995). Datos de uso de suelo

Documento desactualizado

Informe

“Evaluación de Amenazas Naturales y Propuesta de Plan Municipal de Reduc-ción de Desastres” San-tiago Texacuangos

Disponible en: www.prevac.org.ni/proyectos?idproyecto=conocimiento, octubre, 2003

Tipo de suelos Desactualizado

Carente de infor-mación

Herramientas de Gestión ambiental San Francisco Chinameca

Municipio de San Francisco Chinameca (2009). -Tipo de suelos

-Pendiente

-Uso actual

-Uso potencial

Algunos datos incorrectos

Herramienta de gestión Ambiental de San Miguel Tepezontes.

Elaborado por la unidad ambiental de San Miguel Tepezontes, Mayo, 2009.

Proporcionado por Centro de información y Documentación (CIDOC) Ministerio de Medio Ambiente.

-Tipo de suelos

-Pendiente

-Uso actual

-Uso potencial

Falta alguna información

Instrumentos de Planifi-cación de la Gestión Ambiental Municipal San Juan Tepezontes

Alcaldía municipal de San Juan Tepezontes (2009). -Tipo de suelos

-Pendiente

-Uso actual

-Uso potencial

Algunos datos incorrectos

Diagnóstico Ambiental Participativo San Emigdio

Alcaldía Municipal de San Emigdio Julio 2011. -Tipo de suelos

-Pendiente

-Uso actual

-Uso potencial

Datos muy es-cuetos

Plan de Mitigación y Uso de tierras Paraíso de Osorio

Elaborado por: Comisión de Mitigación (COEM)

Financiado por: USAID/ES

Gestionado por el Consorcio; Cruz Roja Americana, Cruz Roja Salvadoreña, Grupo de Recursos Internacionales. (2003)

-Daños al medio-ambiente

Limitada informa-ción edafológica

Plan de Acción ambiental Municipal Paraíso de Osorio

Unidad Ambiental de la alcaldía de Villa de Paraíso de Osorio, abril del 2009.

Proporcionado por CIDOC

-Pendiente

-Uso actual

Limitada informa-ción edafológica

Diagnóstico y Plan de Acción Ambiental Santa Cruz Analquito

Alcaldía Municipal de Santa Cruz Analquito, noviembre 2010. -Pendiente

-Uso actual

Información muy escueta

Plan de Mitigación y Uso de tierras Santa Cruz Analquito

Elaborado por: Comisión de Mitigación (COEM)

Financiado por: USAID/ES

Gestionado por el Consorcio; Cruz Roja Americana, Cruz Roja Salvadoreña, Grupo de Recursos Internacionales. (2003)

-Daños al medio-ambiente

Información desactualizada

Monografía del Municipio. Santa Cruz Analquito

DIGESTYC. Documento colectado en 2002. -Pendiente

-Uso actual

Información desactualizada

Inve

ntario

s de in

form

ación u

tilizada e

n e

l análisis

Inve

nta

rios

de info

rmac

ión u

tiliz

ada

en e

l an

ális

is

Page 85: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

85

San Juan Tepezontes

Material Fuente Tipo de infor-mación contenida

Limitantes

Plan de Mitigación y Uso de tierras Candelaria

Elaborado por: Comisión de Mitigación (COEM)

Financiado por: USAID/ES

Gestionado por el Consorcio; Cruz Roja Americana, Cruz Roja Salvadoreña, Grupo de Recursos Internacionales. (2004)

-Daños al medio-ambiente

Limitada informa-ción y desactuali-zación

Monografía del Municipio. Candelaria

DIGESTYC. Documento colectado en 2002. -Usos del suelo

-Pendientes

Información desactualizada

Herramientas de Gestión Ambiental Candelaria

Alcaldía Municipal de Candelaria mayo, 2009. -Usos del suelo

-Pendiente

Limitada informa-ción

Plan de Mitigación y Uso de tierras San Ramón

Elaborado por: Comisión de Mitigación (COEM)

Financiado por: USAID/ES

Gestionado por el Consorcio; Cruz Roja Americana, Cruz Roja Salvadoreña, Grupo de Recursos Internacionales. (2003)

-Daños al medio-ambiente

Limitada informa-ción

Monografía del Municipio. San Ramón

DIGESTYC. Documento colectado en 2002. -Usos del suelo

-Pendientes

Información desactualizada

Herramienta de Gestión Ambiental Municipal San Ramón

Elaborado por Unidad Ambiental de San Ramón, Septiembre 2009.

Alguna informa-ción muy escueta

Herramientas de la ges-tión ambiental. Cojutepe-que

Alcaldía Municipal de Cojutepeque, (S. f.) -Tipo de suelos

-Pendiente

-Uso actual

-Uso potencial

Información limitada

Plan de Mitigación y Uso de tierras. Cojutepeque

Elaborado por: Comisión de Mitigación (COEM)

Financiado por: USAID/ES

Gestionado por el Consorcio; Cruz Roja Americana, Cruz Roja Salvadoreña, Grupo de Recursos Internacionales. (2004)

-Daños al medio-ambien-te

Falta de datos

Monografía del Municipio. Cojutepeque.

DIGESTYC. Documento colectado en 2002. -Uso de suelo

-Pendientes

Información desactualizada

Sistema Biofísico Unida-des Ambientales de Inte-gración

Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (2004) -Caracterización de las unidades

-Parámetros utili-zados

Sin limitantes

Sistema Biofísico

Recurso Edafológico

Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (2004) -Caracterización de unidades am-bientales

-Parámetros utili-zados

Sin limitantes

Mapa de uso actual de suelos

Proyecto Sherpas (Corine Land Cover, 2004) -Usos del suelo Desactualizado

Mapa Agrologico

Mapa Edafológico

Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PNODT, 2004).

-Identificación de clases agrológicas.

-Identificación de tipo de suelos.

Sin limitantes

Material Fuente Tipo de infor-mación contenida

Limitantes

Cartografía 1:25000, cua-drantes: 2457-III SW, 2456 – IV NW, 2357 - II SE, 2356 - I NE

Instituto Geográfico Nacional (IGN, 1987) -Pendientes de la zona

Sin limitantes

Manual de conservación de Suelos y Agua

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Planificación del Uso de la Tierra, FAO y Universidad Estatal a Distancia.

-Estrategias de manejo de suelos

Sin limitantes

Levantamiento general de suelos: 2356 I Olocuilta, 2456 IV San Vicente, 2457 III, Cojutepeque

Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección General de Investigaciones Agronómicas Diciembre 1963.

-Fisiografía de la zona

-Tipo de suelos

-Uso Actual

-Uso potencial

Datos desactualizados

Inventario base socioeconómico

Material Fuente

VI Censo de Población y V de Vivienda 2007 http://www.censos.gob.sv/

Mapa de Pobreza Urbana y exclusión Social FLACSO – MINED – PNUD

Herramienta de gestión ambiental Alcaldía de San Miguel Tepezontes.

Herramientas de Gestión ambiental Municipio de San Francisco Chinameca (2009).

Herramienta para de la Gestión Ambiental Municipal Alcaldía municipal San Juan Tepezontes (2009).

Mapa de riesgos San Miguel Tepezontes Alcaldía Municipal

Plan estratégico participativo San Miguel Tepezontes

Mapa de riesgos San Juan Tepezontes Alcaldía Municipal

Diagnóstico y Plan de Acción Ambiental Alcaldía Municipal de Santa Cruz Analquito, noviembre 2010.

Plan de Inversión Participativo 2006 2010 San Ramón Alcaldía Municipal

Sistema Biofísico Unidades Ambientales de Integración Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (2002)

Sistema Biofísico Recurso Edafológico Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (2002)

Almanaque 262, Estado del Desarrollo Humano en los muni-cipios de El Salvador 2009

FUNDAUNGO, MINED, PNUD

Catálogo de indicadores municipales año 2009 UNICEF El Salvador

UNICEF

Plan estratégico de acción ambiental Municipio de Cojutepeque

Diagnóstico Ambiental Participativo Alcaldía Municipal de San Emigdio

Monto presupuestos municipal 2010 y 2011 Alcaldías municipales de la panorámica

Transferencias Fondos FODES Tesorería ISDEM http://www.isdem.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=156:fodes-2011&catid=78:tema-1&Itemid=56

Conoce tu municipio FISDL http://www.fisdl.gob.sv/servicios/en-linea/ciudadano/conoce-tu-municipio.html

Sistema de Información Territorial Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial PNODT

Base de datos Centros Educativos El Salvador MINED, http://www.mined.gob.sv/index.php/directorio-de-centros-educativos.html

Guías de entrevistas y grupos focales Consultor especialista en Sociología

Inve

ntario

s de in

form

ación u

tilizada e

n e

l análisis

Page 86: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

86

San Juan Tepezontes

Inventario hidrogeológico

Material Fuente Aplicación Limitantes

Mapa topográfico de la República de El Salvador; hoja 2357 II, SE. , 2457III SW, 2456 IV NW, y 2356 I NE. El Sal-vador. Esc. 1:25,000 color

IGN Ubicación espacial de la zona de estudio

No se cuenta con informa-ción actualizada

Mapa de uso actual de suelos Proyecto Sherpas (Corine Land Cover, 2004)

Correlación de los usos del suelo con la recarga acuífera

Desactualizado

Mapa Pedológico Plan Nacional de Ordena-miento y Desarrollo Territorial (PNODT, 2004).

Correlación de tipos de suelos con su influencia en la recarga acuífera

Escala inapropiada para la evaluación de la recarga

Mapa Geológico de El Salvador (Wies-semann, 1975), Esc.1:100,000

Ministerio de Obras Públicas Instituto Geográfico Nacional “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán”, 1972

Evaluación del estrato supra-yacente del agua subterránea e influencia de las fallas geológicas en la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea. Evaluación de la influencia de la geología en la recarga de agua subterránea

Escala inapropiada para la evaluación, puede resultar en datos imprecisos

Mapa de pendientes de la zona de estudio

Modelo de Elevación Digital a Esc. 1:25,000

Evaluación de la influencia de la pendiente del terreno en la recarga acuífera

Balance Hídrico del Lago de Ilopango SNET,2005 Evaluación del comportamien-to histórico de la recarga en parte de la zona de estudio

Corresponde a una parte de la zona de estudio

Balance Hídrico Integrado y Dinámico en El Salvador

MARN, 2005 Evaluación del comportamien-to histórico de la calidad del agua superficial y evaluación de la recarga acuífera en la cuenca del río Jiboa

Solamente considera evaluación de agua super-ficial

Diagnóstico de la calidad de agua en época seca en el canal principal del río Jiboa y propuesta de mitigación de fuentes contaminantes, en una zona crítica

Cordero Alberto, Mario Rafael et al. Tesis UES, enero, 2005

Evaluación del comportamien-to histórico de la calidad del agua superficial y su interac-ción con el agua subterránea

No se cuenta con datos de calidad de agua subterrá-nea

Diagnóstico Nacional de la Calidad de Aguas Superficiales

Servicio Hidrológico Nacional, SNET, MARN, 2007

Evaluación histórica del com-portamiento de la calidad de agua superficial en la zona de estudio

Solamente considera evaluación de agua super-ficial

Consideraciones geológicas pre-liminares para posible control del Lago de Ilopango

Servicio Hidrológico, MAG, 1974

Evaluación geológica y de la permeabilidad en la zona del desagüe del Lago de Ilopango

Solamente se estudia parte del área objetivo

The Limnology of Lakes Ilopango and Coatepeque (El Salvador) Cooperative Research Project

Fondo Iniciativa Las Américas El Salvador, enero, 1996

Evaluación de los parámetros físico químicos del Lago de Ilopango y su relación con el agua subterránea y superficial de la zona de estudio

Informe Preliminar sobre el com-portamiento Físico Químico de las aguas del Lago de Ilopango El Salvador

Dina L. López, et al. Julio, 1997

Evaluación de los parámetros físico químicos del Lago de Ilopango y su relación con el agua subterránea y superficial de la zona de estudio

Material Fuente Año Utilización Limitantes

Base de datos. Series históricas diarias de lluvia estaciones: Finca San Jacinto, Cojutepeque SM, Ilo-pango, Hacienda Casa de Piedra

Observatorio Ambiental

2011 Balance hídrico, sequ-ía, análisis estadístico de eventos extremos,

La base de datos está a nivel diario .El análisis estadístico de eventos extre-mos se realiza mediante la interpreta-ción de la lluvia diaria y correlaciones con lluvia de 24 horas. La lluvia diaria no necesariamente corresponde al registro máximo de 24 horas.

Base de datos. Registro de lluvia cada 10 minutos para evento Stan estaciones: Ilopango

Observatorio Ambiental

2011 Curva masa de lluvia, análisis hidrológico para planicies de inun-dación

Salvo la estación Ilopango, y debido a los tipos de estaciones, no se cuenta con los registros de Finca San Jacinto, Cojutepeque y Hacienda Casa de Piedra que son las estaciones utilizadas para el análisis de lluvia en 24 horas

Base de datos. Registro de lluvia cada 15 minutos para evento Stan estaciones: Puente Viejo

Observatorio Ambiental

2011 Curva masa de lluvia, análisis hidrológico para planicies de inun-dación

Por su cercanía al área de influencia, se ha considerado esta estación pero no corresponde al análisis de lluvia de 24 horas realizado

Base de datos. Registro de lluvia cada 60 minutos para evento Stan estaciones: San Vicente

Observatorio Ambiental

2011 Curva masa de lluvia, análisis hidrológico para planicies de inun-dación

Por su cercanía al área de influencia, se ha considerado esta estación pero no corresponde al análisis de lluvia de 24 horas realizado

Base de datos. Registro de lluvia cada 15 minutos para evento Ida estaciones: Jerusalén, Puente Viejo y Tepezontes

Observatorio Ambiental

2011 Curva masa de lluvia, análisis hidrológico para planicies de inun-dación

Por su cercanía al área de influencia, se ha considerado esta estación pero no corresponde al análisis de lluvia de 24 horas realizado

Base de datos. Registro de lluvia cada 10 minutos para evento Ida estaciones: Ilopango

Observatorio Ambiental

2011 Curva masa de lluvia, análisis hidrológico para planicies de inun-dación

Salvo la estación Ilopango, y debido a los tipos de estaciones, no se cuenta con los registros de Finca San Jacinto, Cojutepeque y Hacienda Casa de Piedra que son las estaciones utilizadas para el análisis de lluvia en 24 horas

Base de datos. Registro de lluvia cada 15 minutos para evento Agatha estaciones: Ilopango y San Vicente

Observatorio Ambiental

2011 Curva masa de lluvia, análisis hidrológico para planicies de inun-dación

Salvo Ilopango, y por su cercanía al área de influencia, se han considerado la estación San Vicente pero no corres-ponde al análisis de lluvia de 24 horas realizado

Base de datos. Registro de lluvia cada 15 minutos para evento Agatha estaciones: Jerusalem, Puente Viejo y Tepezontes

Observatorio Ambiental

2011 Curva masa de lluvia, análisis hidrológico para planicies de inun-dación

Por su cercanía al área de influencia, se ha considerado estas estaciones pero no corresponde al análisis de lluvia de 24 horas realizado

Base de datos. Registro histórico de caudales medios mensuales estacio-nes: Puente Viejo, Desagüe, Los Amates, Montecristo, San Ramón, Santa Cruz Chacastal

Observatorio Ambiental

2011 Balance hídrico, flujo base

La base de datos no contiene registros históricos actualizados pues las esta-ciones dejaron de funcionar.

Base de datos. Registro histórico de caudales máximos instantáneos estaciones: Puente Viejo, Desagüe, Los Amates, Montecristo y San Ramón, Santa Cruz Chacastal

Observatorio Ambiental

2011 Análisis regional de crecidas

La base de datos no contiene registros históricos actualizados pues las esta-ciones dejaron de funcionar.

Inve

nta

rios

de info

rmac

ión u

tiliz

ada

en e

l an

ális

is

Inve

nta

rios

de info

rmac

ión u

tiliz

ada

en e

l an

ális

is

Inve

ntario

s de in

form

ación u

tilizada e

n e

l análisis

Inve

nta

rios

de info

rmac

ión u

tiliz

ada

en e

l an

ális

is

Page 87: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

87

San Juan Tepezontes

Material Fuente Año Utilización Limitantes

Base de datos. Registro histórico de caudal mínimo diario estaciones: Desagüe, San Ramón, Los Amates, Montecristo, Santa Cruz Chacastal

Observatorio Ambiental

2011 -- La base de datos no contiene registros históricos actualizados pues las esta-ciones dejaron de funcionar.

Base de datos. Registro histórico de nivel mínimo diario, Nivel promedio mensual, nivel máximo instantáneo : Estación Apulo

Observatorio Ambiental

2011 Curva de descarga Lago de Ilopango, análisis hidrológico para planicies de inun-dación

La base de datos no contiene registros históricos actualizados pues las esta-ciones dejaron de funcionar.

Base de datos. Evapotranspiración potencial mensual estaciones: Ilo-pango y Cojutepeque

Observatorio Ambiental

2011 Balance hídrico La base de datos no contiene registros históricos actualizados pues son un promedio de los registros entre 1970 y 2001

Balance hídrico integrado y dinámico de El Salvador. Componente evalua-ción de recursos hídricos, El Salva-dor, 117 p.

Observatorio Ambiental

2005 Balance hídrico

Balance hídrico del Lago de Ilopango Observatorio Ambiental

2005 Balance hídrico

Mapa topográfico de la República de El Salvador; hoja 2357 II SE. El Salvador. Esc. 1:25,000 color

IGN 1981 Análisis de peligro planicies de inunda-ción

Escala muy grande para análisis de inundaciones.

Mapa topográfico de la República de El Salvador; hoja 2457 III SW. El Salvador. Esc. 1:25,000 color

IGN 1987 Análisis de peligro planicies de inunda-ción

Escala muy grande para análisis de inundaciones.

Mapa topográfico de la República de El Salvador; hoja 2456 IV NW. El Salvador. Esc. 1:25,000 color

IGN 1988 Análisis de peligro planicies de inunda-ción

Escala muy grande para análisis de inundaciones.

Mapa topográfico de la República de El Salvador; hoja 2356 I NE. El Sal-vador. Esc. 1:25,000 color

IGN 1980 Análisis de peligro planicies de inunda-ción

Escala muy grande para análisis de inundaciones.

Censo de población y V de vivienda. El Salvador.

DIGESTYC 2007 Balance hídrico

Boletín estadístico 2009

ANDA 2010 Balance hídrico

Datos de población por cada munici-pio

DIGESTYC 2007 Análisis de riesgos

Inventario base geomorfológico

Material Fuente Año Aplicación Observaciones

Mapa Geológico de El Salvador (Wiessemann, 1975), Esc.

1:100,000

Ministerio de Obras Públicas Instituto Geográfico Nacio-nal “Ing.Pablo Arnoldo Guzmán”

1982 Clasificación geológica de suelo

Escala muy grande

Remarks on the geologic structure of the Republic of El Salvador, Central America.

Wiessemann, G. 1975. Federal Institute for Geociences and Natural Resources, D-3000 Hannover 51. Germany.

1975 Análisis Litológico

Es un estudio reali-zado a gran escala, servirá para identifi-car tendencias

Diagnóstico Sistema Biofísico Tomo 3:GEOLOGÍA y GEO-MORFOLOGIA

Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (2002) 2002 Análisis Geo-morfológico y geológico

Las delimitaciones más precisas requie-ren estudios poste-riores.

Diagnóstico Sistema Biofísico Tomo: Unidades Ambientales de Integra-ción

Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (2002) 2002 Análisis de sistemas de unidades

Las delimitaciones más precisas requie-ren estudios poste-riores.

Cuadrante Topográfico 2357 II SE Ilopango 1:25,000.

Ministerio de Obras Públicas Instituto Geográfico Nacio-nal “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán

1981

Análisis de pendiente y Cobertura de suelo

Escala es muy gran-de para unidad ambiental de análisis

Cuadrante Topográfico 2356 I SE San Pedro Masahuat 1:25,000.

Ministerio de Obras Públicas Instituto Geográfico Nacio-nal “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán

1980 Análisis de pendiente y Cobertura de suelo

Escala es muy gran-de para unidad ambiental de análisis

Cuadrante Topográfico 2356 I NE San Miguel Tepezontes

1:25,000.

Ministerio de Obras Públicas Instituto Geográfico Nacio-nal “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán

1980 Análisis de pendiente y Cobertura de suelo

Escala es muy gran-de para unidad ambiental de análisis

Cuadrante Topográfico 2456 IV NW San Pedro Nonualco 1:25,000

Ministerio de Obras Públicas Instituto Geográfico Nacio-nal “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán

1988 Análisis de pendiente y Cobertura de suelo

Escala es muy gran-de para unidad ambiental de análisis

Cuadrante Topográfico 2457 III SW Cojutepeque 1:25,000.

Ministerio de Obras Públicas Instituto Geográfico Nacio-nal “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán

1988 Análisis de pendiente y Cobertura de suelo

Escala es muy gran-de para unidad ambiental de análisis

Base de Datos de desli-zamientos.

Fondo de Inversión Vial (FOVIAL) 2010 Mapeo de puntos de deslizamiento

Se deberá certificar en campo los efectos de mayor magnitud

Base de datos de desas-tres.

OSSO, Desinventar, Sistema de inventario de efectos de desastres, patrocinado por EIRD, actualizado por MARN

2010 Mapeo de puntos de deslizamiento

Posible dificultad para ubicarlos ge-ográficamente

Documento de estudio. “Evaluación de Amenazas y propuesta de Plan Municipal de Reducción de Desastres en el Muni-cipio de Santiago Texa-cuangos”. COSUDE, Proyecto CORRES.

Morán O. Guillermo N., Lemus G. Rolando ,Linares José R., Pastora Ch. Eric M., disponible en sitio WEB: http://www.prevac.org.ni/documentos?iddoc=23

2003 Deslizamiento tomados de Mapa Indi-cativo de Peligros y Propuesta de planificación territorial

Dificultad para ubi-carlos geográfica-mente

Se necesita validar la información exis-tente

Herramientas de Gestión ambiental del Municipio de San Francisco China-meca.

Alcaldía municipal de San Francisco Chinameca 2009 Datos para descripción de territorio

Puntos de deslaves, no georeferenciados

Inve

ntario

s de in

form

ación u

tilizada e

n e

l análisis

Inve

nta

rios

de info

rmac

ión u

tiliz

ada

en e

l an

ális

is

Inve

nta

rios

de info

rmac

ión u

tiliz

ada

en e

l an

ális

is

Page 88: Zonificacion Ambiental San Juan Tepezontes

88

San Juan Tepezontes

Material Fuente Año Aplicación Observaciones

Mapa de riesgos (Elabo-rado por la municipalidad) San Miguel Tepezontes

Unidad ambiental de San Miguel Tepezontes, Herramien-ta de gestión Ambiental de San Miguel Tepezontes. CIDOC

2009 Ubicación de deslizamientos

Puntos de deslaves, no georeferenciados

Herramienta de gestión Ambiental de San Miguel Tepezontes.

Unidad ambiental de San Miguel Tepezontes. CIDOC 2009 Ubicación de deslizamientos

Puntos de deslaves, no georeferenciados

Plan Municipal San Juan Tepezontes

Alcaldía municipal de San Juan Tepezontes, Instrumen-tos de Planificación de la Gestión Ambiental Municipal.

2009 Identificar tendencias de percepción

Puntos de deslaves, no georeferenciados

Diagnóstico ambiental participativo del municipio de San Emigdio, Depar-tamento de La Paz.

Unidad Ambiental Alcaldía Municipal de San Emigdio, 2011 Identificar tendencias de percepción

Puntos de deslaves, no georeferenciados, solo se mencionan cantones

Plan de mitigación y uso de tierras del Municipio de Paraíso de Osorio.

Comisión de Mitigación (COEM), “, Financiado por: USAID/ES Gestionado por el Consorcio; Cruz Roja Ame-ricana, Cruz Roja Salvadoreña, Grupo de Recursos Inter-nacionales.

2003 Identificar tendencias de percepción

Puntos de deslaves, no georeferenciados

Plan de acción ambiental municipal. Paraíso de Osorio.

Unidad Ambiental de la alcaldía de Villa de Paraíso de Osorio, Proporcionado por CIDOC

2009. Revisión de plan en desli-zamientos

Puntos de deslaves, no georeferenciados

Diagnóstico y plan de ac-ción ambiental del Muni-cipio de Santa Cruz Anal-quito.

Rivas Francisco, Rodríguez Morena, Escobar Reyna, Carrillo Roberto,

2010 Revisión de plan en desli-zamientos

Puntos de deslaves, no georeferenciados

Plan de mitigación y uso de tierras del Municipio de Santa Cruz Analquito.

Comisión de Mitigación (COEM), Financiado por: USAID/ES, Gestionado por el Consorcio; Cruz Roja Americana, Cruz Roja Salvadoreña, Grupo de Recursos Internacionales.

2003 Ubicación de deslizamientos

Puntos de deslaves, no georeferenciados

Plan de mitigación y uso de tierras del Municipio de Candelaria.

Comisión de Mitigación (COEM),” Financiado por: USAID/ES Gestionado por el Consorcio; Cruz Roja Ame-ricana, Cruz Roja Salvadoreña, Grupo de Recursos Inter-nacionales.

2004. Ubicación de deslizamientos y manantiales si existiesen

Existe algunas zonas de posible desliza-mientos, para levan-tamiento

Herramientas de Gestión Ambiental Candelaria.

Alcaldía Municipal de Candelaria. 2009 Ubicación de deslizamientos y manantiales si existiesen

Existe algunas zonas de posible desliza-mientos, para orien-tar levantamiento

Plan de Mitigación y Uso de tierras del Municipio de San Ramón

Comisión de Mitigación (COEM), , Financiado por: USAID/ES, Gestionado por el Consorcio; Cruz Roja Americana, Cruz Roja Salvadoreña, Grupo de Recursos Internacionales.

2003 Ubicación de deslizamientos y manantiales si existiesen

Existe algunas zonas de posible desliza-mientos, para orien-tar levantamiento

Diagnóstico ambiental del Municipio de San Ramón.

Unidad de Medio Ambiente.

Alcaldía de San Ramón.

2009 Ubicación de deslizamientos y manantiales si existiesen

Existe algunas zonas de posible desliza-mientos, para orien-tar levantamiento

Plan estratégico de acción ambiental para el Munici-pio de Cojutepeque.

Duarte Lima José Rolando; - Ubicación de deslizamientos y manantiales si existiesen

Existe algunas zonas de posible desliza-mientos, para orien-tar levantamiento

Material Fuente Año Aplicación Observaciones

Plan de Mitigación y Uso de tierras del Municipio de Cojutepeque.

Comisión de Mitigación (COEM), Graham James, Santa-na Guillermo, Financiado por: USAID/ES, Gestionado por el Consorcio; Cruz Roja Americana, Cruz Roja Salva-doreña, Grupo de Recursos Internacionales.

2004 Ubicación de deslizamientos y manantiales si existiesen

Existe algunas zonas de posible desliza-mientos, para orien-tar levantamiento

NHESS - Special Issue. Assessing and mapping landslide hazards and risk.

Natural Hazards and Earth System Sciences

An Open Access Journal of the European Geosciences Union. Editor(s): P. Reichenbach, A. Carrara, and F. Guzzetti. Nat. Hazards Earth Syst. Sci., 2, 1-2, 2002

- Metodología e indices

Revisión de metodo-logía para adaptar a zona de estudio

Primer on Natural Hazard Management in Integrated Regional Development Planning. Chapter 10 - Landslide Hazard As-sessment.

Department of Regional Development and Environment Executive Secretariat for Economic and Social Affairs Organization of American States

With support from the Office of Foreign Disaster Assis-tance United States Agency for International Development

Washington, D.C. 1991

http://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea66e/ch10.htm

-

Metodología e índices

Revisión de metodo-logía para adaptar a zona de estudio

Investigación de Desli-zamientos. Capítulo 11.

Jaime Suarez

http://www.erosion.com.co/libros/36-libros-ing-jaime-su%C3%A1rez/70-nuevo-libro-deslizamientos-tomo-i-an%C3%A1lisis-geot%C3%A9cnico.html

Metodología e índices

Revisión de metodo-logía para adaptar a zona de estudio

Introducción a los desli-zamientos. Mapeo de deslizamientos utilizando fotografías aéreas.

Cees van Westen, International Institute for Geo-Information Science Earth Observation (ITC), Enschede, TheNetherlands.

- Metodología e indices

Revisión de metodo-logía para adaptar a zona de estudio

Manual Metodológico para la Evaluación de Movimientos de ladera en el AMSS (El Salvador, CA).

Geólogos del Mundo. Programa IPGARAMSS Integración Participativa de la Gestión Ambiental y de Riesgos en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador

2011 Variables y criterios de caracteriza-ción

Se revisará contra información disponi-ble de la zona de estudio

Aproximación al mapa de susceptibilidad y ame-nazas por deslizamientos de la Ciudad de Trujillo, Venezuela”.

Roa José Gregorio, ÁGORA –Trujillo .Venezuela. ISSN 1316-7790-AÑO 9- N° 17-Enero -Junio -2006. Pág. 45-83.

2006 Variables y criterios de caracteriza-ción

Se revisará contra información disponi-ble de la zona de estudio

Geology and volcanic evolution in the southern part of the San Salvador Metropolitan Area.

Journal of Geosciences No.56 (2011). Jaroslav Lexa, Jiří Šebesta, José Alexander Chavez, Walter Hernández, Zoltán Pécskay.,

2011 Revisión de Estudio para incorporación de datos a la zona

Posible aplicación en los 2 municipios al este de la región, (Santiago Texacuan-gos y San Francisco Chinameca)

Identificación de puntos vulnerables asociados a deslizamientos

Elaboración propia cruce de información dé base de datos FOVIAL y otras instituciones, inspecciones de campo con estudios técnicos en la zona

2011 Análisis de riesgos

Corresponde a los identificados en mapas de riesgo municipales y foto-grafías satelitales de Google Earth

Inve

nta

rios

de info

rmac

ión u

tiliz

ada

en e

l an

ális

is

Inve

ntario

s de in

form

ación u

tilizada e

n e

l análisis