03 trabajos en altura
Embed Size (px)
DESCRIPTION
jmtTRANSCRIPT

1. OBJETIVO:
Establecer prácticas seguras de trabajo para trabajos en altura, uso de protección contra caídas.
2. ALCANCE:
Este procedimiento involucra a personal técnico de IMECON S.A. y de Empresas Contratistas.
3. RESPONSABILIDADES:
JEFES DE LINEA
Responsable de supervisar el trabajo en atura.
SUPERVISORES
Responsable de la verificación del trabajo en altura.
TRABAJADOR
Es el encargado de la ejecución del trabajo en altura, inspección de su EPP contra caídas y
seguir el procedimiento.
4. DEFINICIONES:
ANCLAJE – un punto seguro de conexión para líneas de vida.
ARNES DE CUERPO COMPLETO – un diseño de cintas que aseguradas a una persona
de manera de distribuir las fuerzas de freno de caída en los muslos, pelvis, cintura, pecho
y hombros, con provisiones para conectar a otros componentes del sistema personal de
freno a caídas.
GANCHO DE LINEA DE VIDA – La unión crítica que une el arnés con el anclaje o el
conector de anclaje.
5. PROCESO:
El supervisor del trabajo liderará una reunión con los trabajadores que realizarán el trabajo en
altura a fin de revisar el presente procedimiento.
Luego evaluarán los siguientes aspectos:
o Debe existir o implementarse un medio para el acceso y una superficie de área plana
suficiente para el posicionamiento del trabajador en el lugar del trabajo en altura.
o Los puntos de anclaje no deben sostener ninguna otra carga más y resistir 2,270 Kg
por cada trabajador.
o Debe planearse cómo se auxiliaría al trabajador que realiza el trabajo en caso sufra la
caída y quede suspendido del arnés, para evitar que pase más de 15 minutos en esta
situación.
Elaborado Revisado Aprobado
Jefe Corp. SSMA Comité de SSMA Gerente General
PROCEDIMIENTOS
CODIGO PR-GSSMA-021
VERSION 1
REVISION 1
TRABAJOS EN ALTURAFECHA 20/02/2010
HOJA Página 1 de 3
INSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

El punto de anclaje puede ser un miembro estructural de las instalaciones, una pieza del
equipo, cables de acero especialmente instalados, conectores de anclaje de nylon (capacidad
aprox. 5000lb).
El gancho de la línea de vida debe ser conectado directamente al punto de anclaje, si las
dimensiones no lo permiten, debe utilizarse un estrobo de acero nuevo de 1/2” de pulgada
como mínimo que pueda rodearlo y conectar el gancho directamente a una oreja del estrobo.
Los sistemas de anclaje basados en una línea
horizontal deben ser hechos con cable de acero
de 1/2” de pulgada como mínimo, asegurado en
ambos extremos por un mínimo de tres grapas. Si
la longitud del cable es tal que puede producir
arqueo del cable que permitiría al trabajador
asegurado sobrepasar la altura del desnivel al
piso, se debe colocar puntos de aseguramiento
intermedios.
Los sistemas de anclaje basados en líneas
verticales deberán usar como mínimo una soga de
material sintético de 5/8” de pulgada, sujetadas
con el nudo mostrado a continuación.
Debe verificarse la altura adecuada del punto de
anclaje de forma que exista un espacio libre de
caída suficiente para la longitud de la línea de
vida, la apertura del absorbedor de impactos más
la altura de la persona. Si no existe este espacio
de debe usar una línea de vida más corta o un
dispositivo limitador de caída retráctil.
Antes de usar un equipo de detención de caída se
debe inspeccionar lo siguiente, en caso de
encontrar alguno de estos defectos no utilice el
equipo:
Estirar las partes del arnés para detectar daños o
cortes en las fibras o costuras que forman el
tejido.
Revisar los anillos y hebillas metálicos de forma
que no tengan rajaduras o deformación.
Las hebillas del arnés no deben presentar cortes o
daños en el punto de unión del tejido con la hebilla
Elaborado Revisado Aprobado
Jefe Corp. SSMA Comité de SSMA Gerente General
PROCEDIMIENTOS
CODIGO PR-GSSMA-021
VERSION 1
REVISION 1
TRABAJOS EN ALTURAFECHA 20/02/2010
HOJA Página 2 de 3
INSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES

metálica. Los ojales no deben estar deformados ni
deben hacerse agujeros adicionales.
Los ganchos de la línea de vida no deben estar
deformados, con daños ni rajaduras. Deben tener
el seguro operativo, cerrar firmemente y sin juego.
Revise el tejido de la línea igual que el del arnés.
Los cables de acero deben estar sin hebras rotas.
En caso de sogas sintéticas, éstas no deben
presentar ninguna zona deshilachada.
1. DOCUMENTACION ASOCIADA:
Autorizacion de trabajos en altura
Elaborado Revisado Aprobado
Jefe Corp. SSMA Comité de SSMA Gerente General
PROCEDIMIENTOS
CODIGO PR-GSSMA-021
VERSION 1
REVISION 1
TRABAJOS EN ALTURAFECHA 20/02/2010
HOJA Página 3 de 3
INSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y CIVILES