04 plan de marketing

33
EL PLAN DE MARKETING.

Upload: msim666

Post on 22-Jan-2015

5.825 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. EL PLAN DE MARKETING.
  • 2. PROGRAMA
    EL PLAN DE MARKETING.
    Definicin de la misin de la empresa: Descripcin de los productos/mercados y singularidad. Anlisis externo: Conclusiones del anlisis del entorno como base de la planificacin en marketing. Entorno macroeconmico, mercado y clientes, competencia y entorno prximo. Anlisis interno: Conclusiones en relacin con la capacidad comercial del equipo emprendedor o de la empresa. Sntesis comparativa de factores externos e internos. Factores clave del xito en el mercado y en la empresa. Objetivos y estrategias de empresa y de marketing. Ventaja diferencial comparativa. Posicionamiento frente al cliente. Relacin calidad precio. El Plan de Marketing. Previsin y Planificacin. Ventajas por la elaboracin del Plan. Como construir un plan de marketing?. Decisiones sobre las variables de Marketing. Los procedimientos. El Plan de Marketing en el proyecto de creacin o desarrollo de la empresa. Relaciones del Plan de Marketing con el resto de planes operativos. Coherencia conjunta en la planificacin.
  • 3. GUA PARA LA ELABORACIN DE UN PROYECTO EMPRESARIAL (creacin o desarrollo):
    EL MODELO DE LAS OCHO ETAPAS.
    5
    7
    2
    4
    1
    Anlisis
    Externo
    Sntesis
    Lneas
    Estratgicas y Objetivos
    Calendario de Implanta-cin
    Misin
    de la
    Empresa
    8
    Viabili-dad y Conclu-siones
    Anlisis
    Interno
    Planes
    de
    Actuacin
    3
    6
    Realizacin y Control
    Cual es el papel del Marketing en cada una de estas 8 etapas?.
  • 4. DEFINICIN DE LA MISIN DE LA EMPRESA: Descripcin de los productos / mercados de la empresa y singularidad.
    Presentacin de la empresa Nombre de la empresa Forma jurdica, fechas de inicio y ubicacin de la actividad Antecedentes Recursos del Proyecto- Humanos- Tcnicos- Financieros Promotores
    Fin ltimo de la empresa y de su actividad
    Necesidad del mercado que satisface
    Presente Futuro
    Segmentos del mercado
    Productos o servicios
    mbito geogrfico
    Singularidades
  • 5. ANALISIS EXTERNO: CONCLUSIONES DEL ANLISIS DEL ENTORNO COMO BASE DE LA PLANIFICACIN EN MARKETING.
    A - Variables del entorno generalDescripcin, Anlisis y Valoracin (amenazas y oportunidades)
    Variables jurdicas
    Variables polticas
    Variables econmicas
    Variables demogrficas
    Variables tecnolgicas
    Variables sociales y culturales
    Otras variables
    Esta etapa 2 de la planificacin comercial esta muy basada en la informacin obtenida del futuro escenario socio - econmico y de la investigacin del mercado
  • 6. B - Datos del sectorDescripcin, Anlisis y Valoracin (anlisis y valoracin)
    Mercado (tamao, tendencias,segmentos, caractersticas)
    Clientes (hbitos de compra y de uso) Perfil del cliente
    Competidores (posicionamiento, cuotas de mercado, resultadoseconmicos,estrategias de xito)
    Canales de distribucin (canalesexistentes, mrgenes y ayudas al canal)
    Proveedores (datos sobre losprincipales, niveles de concentracin)
    Otras variables a tener en cuenta
    Otras variables
  • 7. C - Anlisis competitivoDescripcin, Anlisis y Valoracin (amenazas y oportunidades)
    Barreras de entrada y salida
    Posibles nuevos competidores
    Poder de negociacin de los clientes
    Posibles estrategias de respuestade los competidores
    Poder de negociacin de los proveedores
    Productos o servicios sustitutivos
  • 8. ANLISIS DE LA COMPETENCIA
    Principales caractersticas Competidor 1 Valor Competidor 2 Valor Competidor 3 Valor Empresa Valor
    Area de actividad
    Segmentos de mercado
    Estructura jurdica
    Localizacin
    Recursos humanos
    Recursos tcnicos
    Recursos financieros
    Principales productos
    Poltica de precios
    Estrategia de distribucin
    Comunicacin
    Antigedad
    Imagen de empresa
    Notoriedad de la empresa
    Cuota de mercado
    Puntos fuertes
    Puntos dbiles
    Estrategia general
    Evolucin experimentada
    Crecimiento previsto
    Sumatorio de puntos Total puntos Total puntos Total puntos Total p.
  • 9. D - Variables del entorno prximoDescripcin, anlisis y Valoracin
    Clientes potenciales: numerosos o escasos; conocidos o desconocidos...
    Proveedores: escasos o numerosos: conocidos o desconocidos, prximos o alejados...
    Competidores: escasos o numerosos: conocidos o desconocidos, directos o indirectos
    Otras variables
  • 10. ANALISIS INTERNO: CONCLUSIONES EN RELACIN CON LA CAPACIDAD COMERCIAL DEL EQUIPO EMPRENDEDOR O DE LA EMPRESA.
    Descripcin, Anlisis y Valoracin (fortalezas y debilidades)
    A - Factores humanos y capacidades personales
    B - Factores o capacidades tcnicas
    C - Factores o capacidades comerciales
    D - Factores o capacidades financieras
    E - Factores o capacidades de gestin
    Esta etapa 3 de la planificacin empresarial tomar la forma de diagnstico para empresas existentes y de capacidades del emprendedor o del equipo emprendedor, para proyectos de creacin de nuevas empresas.
  • 11. Factores o capacidades comerciales Descripcin, anlisis y valoracin (fortalezas y debilidades)
    Definicin del producto o servicio (existencia y grado de desarrollo)
    Estructura de las ventas, (concentracin: por productos, por clientes, por mercados)
    Existencia de clientes cautivos
    Gama de productos (p. ej..:amplia,corta, adaptada al mercado objetivo)
    Nuevos lanzamientos previstos (existencia y grado de desarrollo)
    Ciclo de vida de los productos y de los mercados (determinar situacin y consecuencias)
    Marcas y proteccin de las mismas
    Segmentos de clientes (definicin de tipologas)
    Distribucin geogrfica de las ventas (dispersas, concentradas)
    Red comercial, fuerzas de ventas (recursos y estrategia de ventas)
    Nivel y poltica de precios
    Publicidad y promocin
    Comunicacin de la empresa
    Imagen de la empresa
    Notoriedad de la empresa
    Otros
  • 12. SNTESIS COMPARATIVA DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOS. FACTORES CLAVES DEL XITO EN EL MERCADO Y EN LA EMPRESA
    Sntesis DAFO de situacin
    Anlisis de los factores externos
    Anlisis de los factores internos
    Fortalezas
    Oportunidades
    Amenazas
    Debilidades
    Factores claves del xito en el sector
    Factores claves del xito en la empresa
  • 13. Identificacin y evaluacin de estrategias y alternativas que es posible desarrollar.
    Anlisis de los factores externos
    Anlisis de los factores internos
    Potenciar fortalezas
    Aprovechar oportunidades
    Afrontar amenazas
    Corregir debilidades
    Con este etapa 4 se completa el anlisis y se establecen alternativas de futuro. A partir de la etapa 5 se toman las decisiones.
  • 14. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE EMPRESA Y DE MARKETING. VENTAJA DIFERENCIAL COMPETITIVA. POSICIONAMIENTO FRENTE AL CLIENTE. RELACIN CALIDAD - PRECIO.
    A - LINEAS ESTRATGICAS (posicionamiento en el mercado, diferenciacin frente a la competencia, relacin precio - calidad...)
    B - OBJETIVOS DE VENTAS Ao 1Ao 2Ao 3Ventas Punto de equilibrio Crecimiento %
    C - OBJETIVOS DE RENTABILIDAD Margen bruto sobre ventas % Beneficio neto en % sobre ventas Rentabilidad sobre inversin total Rentabilidad sobre recursos propios Plazo de recuperacin de los fondos propios, en aos
    D - OTROS OBJETIVOS
    En esta etapa 5, algunos objetivos, en principio del rea de marketing, toman rango de objetivos de empresa.
  • 15. PLAN DE ACTUACIN DE LA EMPRESA
    PLAN DE MARKETING
    PLAN DE OPERACIONES Y LOGSTICA
    PLAN JURDICO - FISCAL Y LABORAL
    PLAN DE ORGANIZACIN Y RECURSOS HUMANOS
    PLAN DE TECNOLOGIAS ED LA INFORMACIN
    PLAN ECONMICO FINANCIERO
    OTROS PLANES: INVESTIGACIN Y DESARROLLO
  • 16. VENTAJAS DE LA PLANIFICACIN
    Estimula el anlisis previo.
    Desarrolla actitud anticipadora en los gestores.
    Define la posicin de la empresa en el mercado.
    Toma decisiones sobre las variables bajo control de la empresa.
    Mejora la coordinacin interna.
    Facilita el control (comparacin entre resultados obtenidos y objetivos propuestos).
    Permite la mejora progresiva del sistema de informacin, planificacin y control.
    La empresa est ms preparada frente a cambios externos.
    Identifica la responsabilidad de cada gestor de la empresa.
  • 17. PREVISIN Y PLANIFICACIN
    Objetivo (se quiere que ocurra y es posible) , mejora gracias a la correcta planificacin y realizacin
    VENTAS
    Previsin (se espera que ocurra)
    tiempo
    REAL
  • 18. TOMA DE DECISIONES EN MARKETING
    ENTORNO SECTORIAL
    CAPACIDAD DE NEGOCIACIN PROVEEDORESY CLIENTES
    PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
    COMPETIDORES POTENCIALES
    COMPETIDORES ESTABLECIDOS
    VARIABLES DE MARKETING
    LIMITACIONES INTERNAS
    ENTORNO GENERAL
    CAPACIDAD TCNICA O DE PRODUCCIN
    PRODUCTO
    PRECIO
    JURDICO - LEGAL
    SITUACIN FINANCIERA
    VOLUMEN DE VENTAS
    CANALES COMERCIALES
    POLTICO
    ESTRUCTURA DE COSTES
    OBJETIVOS DE EMPRESA
    ECONMICO
    CULTURA EMPRESARIAL
    DEMOGRA-FICO
    TERRITORIOS DE VENTAS
    DISTRIBUCIN FSICA
    OBJETIVOS DE MARKETING
    OBJETIVOS DE MARKETING
    SOCIAL Y CULTURAL
    SISTEMA DE VENTAS
    COMUNICACIN
    TECNOLGICO
    PERSONAL DE VENTAS
  • 19. PLAN DE MARKETING
    DESCRIPCIN DEL MERCADO, PBLICO - OBJETIVO DE LA EMPRESA.
    CARACTERSTICAS DEL PRODUCTO O SERVICIO (fsicas, funcionales e intangibles).
    POLTICA DE PRECIOS
    POLTICA DE COMUNICACIN
    PLAN DE VENTAS
    PRESUPUESTO ECONMICO
    ACCIONES FUTURAS DE MARKETING (calendario de actuacin).
    El plan de marketing o comercial, es una parte fundamental del plan de empresa, y esta relacionada con los restantes planes tcticos / operativos de la empresa.
  • 20. PBLICO OBJETIVO
    Es la decisin de la empresa en relacin con el mercado existente (tamao, funcionamiento, segmentos y caractersticas descritos en la etapa 2).
  • 21. PRODUCTO / SERVICIO
    Definicin de las caractersticas fsicas, tcnicas y estticas (calidad, materiales, color, forma, olor, peso, ingredientes), funcionales (incluido envase, embalaje y post-venta), intangibles (plazos, servicios asociados al producto, marca, calidad percibida).
  • 22. PRECIOS
    Criterios para la determinacin de los precioscostes directos e indirectos (distribucin de gastos generales)competencia, precios de mercadoprecio aceptado por los clientesprecio recomendado por los proveedores.
    Elementos que incluye el precio (informacin, garanta, devolucin si no queda satisfecho, instalacin, transporte, seguro, formacin...).
    Sistema de cobro (contado, aplazado...).
    Descuentos y rebajas.
    Evolucin del precio, en el tiempo.
  • 23. COMUNICACIN
    Objetivos de la comunicacin y mensaje a transmitir.
    Promociones de lanzamiento y mantenimiento.
    Campaas publicitarias en prensa, radio, televisin, mailings, buzones, telemarketing, pginas amarillas, tarjetas de visita, pgina web, etc.
    Relaciones pblicas y con los medios de comunicacin.
    Merchandising en el punto de venta.
    Imagen de la empresa (marcas, logotipos, rtulos, colores, papelera, uniformes, catlogos...)
  • 24. VENTAS
    Canales de comercializacin.
    Local o punto de venta. Zona de ubicacin y caractersticas.
    Objetivos de venta (desglose de los objetivos establecidos en la etapa 4, como objetivos de empresa). Ventas por periodo (meses...), teniendo en cuenta la estacionalidad y el crecimiento previsto. Ventas por producto o lnea de productos (mix de ventas).
    Ventas por grupos de clientes o segmentos de mercado.
    Plantilla comercial y cuotas de ventas.
    Cuota de mercado
  • 25. PRONOSTICO DE VENTAS - EMPRESA WWW, AO 1
    VENTAS
    Enero Feb.. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept.. Octubre Nov. Diciembre TOTAL
    Unidades - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (precio unitario)
    Familia 1
    Unidades - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (precio unitario)
    Familia 2
  • 26. ESTRUCTURA DE VENTAS Y DE MARGENES
    WWW
    Producto Ventas %/ Vtas Coste %/ Ctes Margen % de margen % contribucin
    Familia 1.-Familia 2.-Familia 3.-Familia 4.-Familia 5.-Familia 6.-Familia 7.-Familia 8.-
  • 27. SISTEMA DE VENTA
    Conjunto de procedimientos relacionados con la gestin de ventas:Compras o aprovisionamientoTransporte y almacenajeActuacin de los vendedoresEntrega del productoCobros...
    El proceso de ventas vara segn sea el producto y la forma de ventas (artculos sobre pedidos, suministros industriales, prestacin de servicios, venta sobre almacn, comercio detallista, etc.
  • 28. CALENDARIO DE ACTUACIN - ACCIONES DE MARKETING
    Decisiones sobre las acciones futuras a realizar (por ejemplo, ampliacin del mbito geogrfico de actuacin, lanzamiento de nuevos productos...).
    PRESUPUESTO ECONMICO - PLAN DE MARKETING
    Cuantificacin econmica de las acciones comerciales a realizar.
  • 29. RELACIONES PLAN DE MARKETING CON OTROS PLANES DE LA EMPRESA
    PLAN ESTRATGICO
    PLAN DE
    OPERACIONES Y
    LOGSTICO
    PLAN
    I + D
    Necesidades del mercado
    Volmenes
    Capacidades
    Nuevos productos
    PLAN DE
    MARKETING
    PLAN DE
    TECNOLOGAS DE
    LA INFORMACIN
    PLAN JURDICO,
    FISCAL Y LABORAL
    Restricciones
    Necesidades de personal
    Necesidades econmicas
    Recursos humanos
    PLAN ECONMICO-
    FINANCIERO
    PLAN
    D + RH
  • 30. El conjunto del sistema de planificacin debe ser coherente.
    El plan de marketing debe ser coherente interna y externamente.
    El plan de empresa debe ser viable tcnica, comercial, econmica y financieramente.
  • 31. CALENDARIO DE REALIZACIN
    La etapa 6, del modelo de las 8 etapas para la planificacin de la empresa supone la realizacin, coordinada, de todos los planes de actuacin.
    La etapa 7 supone destacar las actividades bsicas, de marketing y de otras reas a realizar para cumplir los objetivos propuestos. Conviene incluir la fecha de realizacin al presupuesto y el responsable de su correcta realizacin.
    CALENDARIO DE IMPLANTACIN
    rea de:Programacin meses
    N. Acciones Presupuesto Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 32. CONCLUSIONES DEL PLAN DE MARKETING
    (Etapa 8)
    Coherencia del plan Interna (adecuacin recursos, acciones y objetivos, coordinacin entre reas). Externa (los objetivos de ventas son razonables).
    Viabilidad del plan Tcnica. Comercial. Econmico - financiera.
    Resultados a controlar (seguimiento de la actividad).
    Plan de contingencias (acciones alternativas en caso de incurrir en amenazas no contempladas en el escenario del plan).
    Plan a largo plazo.
  • 33. EL PLAN DE MARKETING: Consideraciones finales
    Gua para la accin y el control.Horizonte de planificacin?,: mnimo 3 aos, con plan anual detallado.
    Planificacin rodante: Revisin peridica de actualizacin del plan, mnimo una vez al ao.
    El plan de marketing son las luces largas de la empresa. El plan de ventas, las luces cortas.