0911_descripcion caracteristicas clinicas y sociodemograficas de pacientes psiquiatricos internados...

Upload: nicolas-alonso-mendoza-mahncke

Post on 12-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Descripcin de caractersticas clnicas y socio demogrficas Descripcin de caractersticas clnicas y socio demogrficas

    de pacientes psiquitricos internados involuntariamente bajo

    el rgimen de hospitalizacin administrativa en Chile

    Santander J, Huerta D,

    el rgimen de hospitalizacin administrativa en Chile

    Santander J, Huerta D,

    Departamento de Psiquiatra, Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Catlica de Chile

    IntroduccinIntroduccinLa hospitalizacin psiquitrica involuntaria ha generado desde sus

    orgenes debates en torno a su legitimidad.orgenes debates en torno a su legitimidad.

    En Chile, el ao 1998 fue aprobado mediante el Decreto Supremo

    N 570, el Reglamento para la internacin de las personas con

    enfermedades mentales y sobre los establecimientos que laenfermedades mentales y sobre los establecimientos que la

    proporcionan, estableciendo los tipos, condiciones y

    procedimientos para hospitalizar a personas con trastornosprocedimientos para hospitalizar a personas con trastornos

    mentales(1).

    La internacin involuntaria puede ser de urgencia si dura menos

    de 72 horas o administrativa si es mayor. En este caso, debe ser de 72 horas o administrativa si es mayor. En este caso, debe ser

    aprobada por la SEREMI(1).

    ObjetivoObjetivoDescripcin clnica y socio-demogrfica de pacientes psiquitricos

    internados involuntariamente en el servicio de psiquiatra de lainternados involuntariamente en el servicio de psiquiatra de la

    Clnica UC San Carlos de Apoquindo, que requirieron ser

    internados bajo el rgimen de hospitalizacin administrativa.internados bajo el rgimen de hospitalizacin administrativa.

    Material y MtodosSe revisaron los registros clnicos de los pacientes ingresados bajo

    el rgimen descrito, entre los aos 2006 y 2008.

    Se analizaron las siguientes variables:Se analizaron las siguientes variables:

    Socio demogrficas: edad, sexo, estado civil, aos de educacin,

    ocupacin y red social.

    Clnicas: diagnstico psiquitrico EJE 1 segn el DSM-IV,Clnicas: diagnstico psiquitrico EJE 1 segn el DSM-IV,

    antecedente de intento suicida previo, disfuncin familiar,

    adherencia a tratamiento y duracin de la hospitalizacin (en das).adherencia a tratamiento y duracin de la hospitalizacin (en das).

    Los datos fueron analizados usando el programa MINITAB 15

    Statistical Software.

    Resultados

    La muestra estuvo constituida por 32 pacientes. El 62,5% (20)

    fueron mujeres. El promedio de edad fue 37 aos (14 68), con

    una mediana de 34 aos.una mediana de 34 aos.

    Caractersticas sociodemogrficas.

    El perfil sociodemogrfico de los pacientes hospitalizados es ser

    mujer, soltera, profesional, con una mediana de 16 aos de

    estudio y que al momento de la hospitalizacin se encontrabanestudio y que al momento de la hospitalizacin se encontraban

    laboralmente activas (Tabla 1).

    Discusin y ConclusionesEl presente estudio es el primero en describir la poblacin psiquitricaEl presente estudio es el primero en describir la poblacin psiquitrica

    decreto N 570. Previamente, slo un estudio chileno tuvo un objetivo

    Con respecto a las variables demogrficas, nuestra muestra se compone

    internacional(3). La presencia de adultos jvenes, solteros y viviendo acompaadosinternacional(3). La presencia de adultos jvenes, solteros y viviendo acompaados

    previos(3).

    Las variables clnicas observadas en nuestra muestra tambin varan conLas variables clnicas observadas en nuestra muestra tambin varan con

    diagnstico ms frecuente en estos pacientes(4), sin embargo, en el presente

    abuso de sustancias y la depresin aparecen como entidades frecuentes

    Nuestro estudio establece las bases para el desarrollo de futurasNuestro estudio establece las bases para el desarrollo de futuras

    hospitalizacin involuntaria, con el fin de generar a largo plazo estrategias

    pacientes, como lo recomiendan organismos internacionales

    (1)Repblica de Chile Ministerio de Salud, Departamento de Asesora Jurdica. Reglamento para la internacin de las personas conRepblica de Chile, Ministerio de Salud. DTON570/98. D.OF. 14.07.00; 2000.

    (2)Bahamondes A. Hospitalizaciones forzosas en psiquiatra. Revista Chilena de Derecho. 1995;22(2):7.(2)Bahamondes A. Hospitalizaciones forzosas en psiquiatra. Revista Chilena de Derecho. 1995;22(2):7.

    (3)Sanguineti VR, Samuel SE, Schwartz SL, Robeson MR. Retrospective study of 2,200 involuntary psychiatric admissions and readmi

    (4)Kozumplik O, Jukic V, Goreta M. Involuntary hospitalizations of patients with mental disorders in Vrapce Psychiatric Hospitaldisorders. Croat Med J. 2003 Oct;44(5):601-5.

    Descripcin de caractersticas clnicas y socio demogrficas Descripcin de caractersticas clnicas y socio demogrficas

    de pacientes psiquitricos internados involuntariamente bajo

    el rgimen de hospitalizacin administrativa en Chile

    Santander J, Huerta D, Aceituno D, Fuentes X.

    el rgimen de hospitalizacin administrativa en Chile

    Santander J, Huerta D, Aceituno D, Fuentes X.

    Departamento de Psiquiatra, Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Catlica de Chile

    Tabla 1. Caractersticas Sociodemogrficas de la muestra.

    Caractersticas Clnicas.Caractersticas Clnicas.

    El grfico 1 describe los principales diagnsticos de egreso de la

    muestra.muestra.

    La mayor parte de los pacientes tiene antecedentes de intentos

    suicidas, si bien, no fue causa de ingreso hospitalario (Grfico 2).suicidas, si bien, no fue causa de ingreso hospitalario (Grfico 2).

    Existe una alta frecuencia de mala adherencia a tratamiento

    (78,13%; n=25), as como de disfuncin familiar en el eje IV

    Grfico 1. Diagnstico de Eje I (DSM-IV) de la muestra.

    (78,13%; n=25), as como de disfuncin familiar en el eje IV

    (59,4%; n=19).

    Trastorno Bipolar

    Grfico 1. Diagnstico de Eje I (DSM-IV) de la muestra.

    Trastorno Bipolar

    Abuso Sustancias

    Esquizofrenia

    Depresin

    Otros

    Grfico 2. Suicidalidad de los pacientes.

    70

    80

    80

    90

    Grfico 2. Suicidalidad de los pacientes.

    40

    50

    60

    50

    60

    70

    80

    10

    20

    30

    10

    20

    30

    40

    0

    SI NO0

    SI NO

    Previo a hospitalizacin Al ingreso

    Discusin y Conclusioneshospitalizada involuntariamente posterior a la entrada en vigencia delhospitalizada involuntariamente posterior a la entrada en vigencia del

    parecido(2).

    compone fundamentalmente de mujeres, dato que difiere de la literatura

    acompaados al momento de la hospitalizacin concuerda con reportesacompaados al momento de la hospitalizacin concuerda con reportes

    con respecto a la literatura. Se ha descrito que la esquizofrenia es elcon respecto a la literatura. Se ha descrito que la esquizofrenia es el

    presente estudio el Trastorno Bipolar abarca el 50% de la muestra. El

    frecuentes.

    investigaciones en el rea, que determinen factores de riesgo deinvestigaciones en el rea, que determinen factores de riesgo de

    estrategias de prevencin y mejoramiento del manejo ambulatorio de estos

    Repblica de Chile Ministerio de Salud, Departamento de Asesora Jurdica. Reglamento para la internacin de las personas con enfermedades mentales y sobre los establecimientos que la proporcionan. In:

    Sanguineti VR, Samuel SE, Schwartz SL, Robeson MR. Retrospective study of 2,200 involuntary psychiatric admissions and readmissions. Am J Psychiatry. 1996 Mar;153(3):392-6.

    Kozumplik O, Jukic V, Goreta M. Involuntary hospitalizations of patients with mental disorders in Vrapce Psychiatric Hospital: five years of implementation of the first Croatian law on protection of persons with mental