15 antibióticos naturales _ ecoinventos

11
8/10/2015 15 antibióticos naturales / EcoInventos.com http://ecoinventos.com/15antibioticosnaturales/ 1/16 15 antibióticos naturales 1 AGOSTO, 2014 La resistencia que las bacterias han alcanzado a los antibióticos actuales, se están convirtiendo en uno de los principales problemas de la medicina actual en el mundo. Parece que los antibióticos actuales solo posponen el problema, ya que las bacterias se volverán resistentes a estos medicamentos. Si los antibióticos hubieran estado controlados y su uso se hubiera reducido estrictamente a un uso hospitalario y no hubiera salido de allí, los antibióticos podrían haber sido útiles para la Publicidad Contacto Aviso legal Amigos MÁS VISTOS COCHES ELÉCTRICOS RECICLAR ENERGÍAS RENOVABLES EFICIENCIA ENERGÉTICA DESARROLLO SOSTENIBLE PUBLICAR TU ARTÍCULO Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario. Al seguir navegando en nuestra web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar Leer más 6.8k Comparte 3.7k 2.1k 769 228

Upload: santiago-diaz-moena

Post on 05-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Antibiotibioticos que se encuentran en la naturaleza

TRANSCRIPT

Page 1: 15 Antibióticos Naturales _ EcoInventos

8/10/2015 15 antibióticos naturales / EcoInventos.com

http://ecoinventos.com/15antibioticosnaturales/ 1/16

15 antibióticos naturales1 AGOSTO, 2014

La resistencia que  las bacterias han alcanzado a  los antibióticos actuales, se están convirtiendoen  uno  de  los  principales  problemas  de  la  medicina  actual  en  el  mundo.  Parece  que  losantibióticos actuales solo posponen el problema, ya que las bacterias se volverán resistentes aestos medicamentos.

Si  los antibióticos hubieran estado controlados y su uso se hubiera  reducido estrictamente a unuso  hospitalario  y  no  hubiera  salido  de  allí,  los  antibióticos  podrían  haber  sido  útiles  para  la

     

         

 

Publicidad Contacto Aviso legal Amigos

MÁS VISTOS COCHES ELÉCTRICOS RECICLAR ENERGÍAS RENOVABLES EFICIENCIA ENERGÉTICA

DESARROLLO SOSTENIBLE PUBLICAR TU ARTÍCULO

Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario. Al seguir navegando ennuestra web, aceptas el uso que hacemos de las cookies.   Aceptar

Leer más

6.8kComparte

3.7k

2.1k

769

228

Page 2: 15 Antibióticos Naturales _ EcoInventos

8/10/2015 15 antibióticos naturales / EcoInventos.com

http://ecoinventos.com/15antibioticosnaturales/ 2/16

humanidad mucho mas tiempo del que lo serán.

Pero nosotros podemos ayudar a mitigar este gran problema que se le avecina a la humanidad,podemos empezar a consumir antibióticos naturales, las cuales en ciertas circunstancia y bajosupervision médica nos pueden ser de mucha utilidad.

Si  te gustan este tipo de artículos, seguro que también te parecerá  interesante: 10 plantas quepurifican el aire de tu casa.

A continuación, os dejamos una  lista  con  los 15 mejores antibióticos naturales. La  lista ha sidoelaborada por Stephen Buhner, autor del  libro Herbal Antibiotics:Natural Alternatives for TreatingDrugResistant Bacteria.

1. Acacia.

Sus principales propiedades son:

Antibacteriana. Se utiliza para combatir las bacterias.Anticatarral. Sirve para combatir el catarro.Antifúngica. Destruyen o inhiben el crecimiento y la reproducción de los hongos.Antihelmíntica. Actua contra los parásitos intestinales.Antiinflamatoria mucosa. Reduce la inflamación mucosa.Antimicrobiana. Combate los microorganismo o evita su aparición.Astringente. Previene y ayuda a eliminar gases del tracto digestivo, aliviando cólicos yespasmos.Hemostática. Eficaz para detener una hemorragia.Mucilaginosa. Estimula el sistema digestivo.

Page 3: 15 Antibióticos Naturales _ EcoInventos

8/10/2015 15 antibióticos naturales / EcoInventos.com

http://ecoinventos.com/15antibioticosnaturales/ 3/16

Sedativa. Calma o sosiega los dolores o la excitación nerviosa.

Usos y formas de consumo:

Infusión: Hervir 28 gr de Acacia en 475 ml de agua de 15 a 30 minutos y dejar reposar unanoche.Lavado: Usar una infusión de hojas, tallos y vainas para lavar heridas infectadas.En polvo: Aplicar en infecciones fúngicas y heridas. También puede utilizarse para detenerel sangrado de una herida y prevenir la infección.Pasta:  Combinar  una  parte  de  pasta  de  acacia  con  3  partes  (por  volumen)  de  aguadestilada. Depositar en una botella o frasco cerrado y guardarla en el frigorífico. Dejar que sedisuelva y agitar ocasionalmente. Dosis: 1 o 2 cucharadas (15 – 30 ml) tan a menudo comosea necesario para las inflamaciones y dolores en el tracto gastrointestinal.

2. Ajenjo.

Precauciones:  Evitar  grandes  dosis  durante  el  embarazo.  Infusiones  concentradas  hanprovocado el aborto en ratas, aunque infusiones débiles se consideran seguras. El aceite esencialno se debe  ingerir. Pequeñas dosis pueden producir  insuficiencia  renal e  incluso  la muerte. Unuso  excesivo  y  prolongado  de  la  hierba  durante  años  puede  provocar  daños  en  el  sistemanervioso central debido a los altos niveles de tuyona. El uso de esta planta en la medicina populares  generalizado,  pero  debe  reconocerse  que  el  ajenjo  es  una  hierba  fuerte  y  debe  utilizar  conprecaución.

Sus principales propiedades son:

Antimebiana. Lucha contra la infección causada por Entamoeba histolytica.Antibacteriana. Se utiliza para combatir las bacterias.Antifúngica. Destruyen o inhiben el crecimiento y la reproducción de los hongos.Antihepática: Reduce la inflamación del hígado.Antiinflamatoria.Antipirética. Disminuye la fiebre.Colerética: Estimula la producción de bilis en el hígado deportivo.Diaforética: Que hace sudar.Estimulante gástrico.Inmunomoduladora.Vermífuga: Mata las lombrices intestinales.

Usos y formas de consumo:

Cápsulas: de 1 a 5 cápsulas 4 veces al día.

3. Ajo.

Page 4: 15 Antibióticos Naturales _ EcoInventos

8/10/2015 15 antibióticos naturales / EcoInventos.com

http://ecoinventos.com/15antibioticosnaturales/ 4/16

Precauciones: El ajo puede provocar nauseas y vómitos si se toma en grandes cantidades. El ajono es recomendable para madres lactantes.

Sus principales propiedades son:

Antibacteriana. Se utiliza para combatir las bacterias.Analgésica.Antifúngica. Destruyen o inhiben el crecimiento y la reproducción de los hongos.Antiespasmódica: Ayuda a disminuir los espasmos musculares de los intestinos.Antihelmíntica: Actua contra los parásitos intestinales.Antiparasitaria.Antiprotozoaria.Antiséptica: Impide el desarrollo de microorganismo patógenos.Antiviral. Combate los virus e impide su reproducción.Colagoga: Provoca la evacuación de la bilis.Diaforética: Que hace sudar.Hipotensora. Disminuye la tensión arterial.Estimulante sistema inmunológico.

Usos y formas de consumo:

Cápsulas: Tomar 3 cápsulas 3 veces al día como medida preventiva.Tintura: Mezclar en una proporción 1/2 bulbo fresco en alcohol de 95%. Tomar 40 gotashasta 6 veces al día.Dientes frescos: Comer 1 diente hasta 3 veces al día como medida preventiva.

4. Aloe.

Page 5: 15 Antibióticos Naturales _ EcoInventos

8/10/2015 15 antibióticos naturales / EcoInventos.com

http://ecoinventos.com/15antibioticosnaturales/ 5/16

Sus principales propiedades son:

Antibacteriana. Se utiliza para combatir las bacterias.Antimicrobiana. Combate los microorganismo o evita su aparición.Antiinflamatoria.Antiviral. Combate los virus e impide su reproducción.Antiulcerosa.Cicatrizante.Purgativa.

Usos y formas de consumo:

Aplicación externa: Abrir  las hojas  frescas de  la planta y aplicar sobre  la herida o quemadurahasta que esté bien cubierta.

5. Crytolepis.

Sus principales propiedades son:

Antibacteriana. Se utiliza para combatir las bacterias.Antiparasitaria.Antifúngica. Destruyen o inhiben el crecimiento y la reproducción de los hongos.

Page 6: 15 Antibióticos Naturales _ EcoInventos

8/10/2015 15 antibióticos naturales / EcoInventos.com

http://ecoinventos.com/15antibioticosnaturales/ 6/16

Usos y formas de consumo:

Infusión: De forma preventiva, mezclar una cucharada de hierba con 170 ml de agua parahacer una infusión fuerte. Tomar 1 o 2 veces al día.Cápsulas: De forma preventiva, tomar 3 cápsulas 2 veces al día.Polvo: Para uso externo,  triturar  finamente y distribuir en el sitio de  la  infección con  tantafrecuencia como sea necesario.Tintura: Mezclar en una proporción 1/5 en alcohol de 60%. Utilizar 20 a 4o gotas hasta 4veces al día.

6. Equinácea.

Precauciones:  La  equinácea  es  un  estimulante  del  sistema  inmune  por  lo  que  deben  evitarsedosis prolongadas. En raras ocaciones puede producir dolor en  las articulaciones si se  toma deforma continuada.

Sus principales propiedades son:

Antibacteriana. Se utiliza para combatir las bacterias.Antiinflamatoria.Estimulante sistema inmunológico.

Usos y formas de consumo:

Lavado:  Cocer  57  gr  de  las  cabezas  de  flores  o  raíces  en  237  ml  de  agua  durante  15minutos,  dejar  reposar  1  hora,  y  lavar  las  picaduras  venenosas  abundantemente  tantasveces como sea necesario.Polvo: Repartir generosamente en heridas el polvo seco de cabezas de semillas o  raíz  lomas fino posible.Tintura: Mezclar  cabeza  de  flores  secas  en  una  proporción  1/2  en  alcohol  de  95%. Pararesfriados  y  gripes  tomar  no  menos  de  30  gotas  cada  hora  hasta  que  los  síntomasdesaparezcan.Cataplasma:  Mezclar  el  polvo  con  agua  hasta  que  se  espese,  y  colocarlo  en  el  areaafectada.

7. Enebro.

Precauciones: Evitar tomarlo si se padece alguna enfermedad renal aguda, durante el embarazoo con inflamación gástrica. Las dosis altas o prolongadas pueden irritar los riñones.

Sus principales propiedades son:

Antibacteriana. Se utiliza para combatir las bacterias.Anticatarral. Sirve para combatir el catarro.Antifúngica. Destruyen o inhiben el crecimiento y la reproducción de los hongos.Antimicrobiana. Combate los microorganismo o evita su aparición.Antiséptica: Impide el desarrollo de microorganismo patógenos.Carminativa. Favorece la expulsión de los gases del tubo digestivo y disminuye lasflatulencias y cólicos.

Usos y formas de consumo:

Infusión: Hervir una cucharadita de enebro en 177 ml de agua durante 15 minutos. Para lasinfecciones de las vías respiratorias o intoxicación por alimentos, tomar tan a menudo comose desee.Lavado: Para prevenir o curar la infección . Usar 25 gr de hierba en en 1 litro de agua, hervirdurante 30 minutos y dejar reposar durante la noche.Polvo: Añadir la planta en polvo para prevenir o curar la infección de una herida.Tintura: Mezclar las bayas en una proporción 1/5 con alcohol de 75%. Usar de 5 a 30 gotashasta 3 veces al día.Vahos: Hervir 100 gr de agujas o semillas trituradas en 4 litros de agua e inhalar el vapor.

Page 7: 15 Antibióticos Naturales _ EcoInventos

8/10/2015 15 antibióticos naturales / EcoInventos.com

http://ecoinventos.com/15antibioticosnaturales/ 7/16

8. Eucalipto.

Precauciones:  La  ingesta a  partir  de 4  o  5  gotas de aceite  esencial  de eucalipto  es  tóxica. Elaceite puede ser  irritante  si  se  coloca directamente  sobre  la  piel.  La  ingestión de  te en excesopuede causar calambres intestinales.

Sus principales propiedades son:

Antibacteriana.Antifúngica. Destruyen o inhiben el crecimiento y la reproducción de los hongos.Antipirética. Disminuye la fiebre.Antiséptica: Impide el desarrollo de microorganismo patógenos.Diaforética: Que hace sudar.Estimulante secreciones mucosas.

Usos y formas de consumo:

Infusión: Hervir 25 gr de hierba en 237 ml de agua, dejando en remojo 30 minutos. Hasta 6veces al día  tomar  la  infusión para  los resfriados, dolor de garganta, congestión bronquial,fiebre o escalofríos.Lavado:  Lavar  las  heridas  infectadas  con  una  infusión  de  25  gr  de  hierba  en  237 ml  deagua, dejando en remojo 30 minutos.Polvo: Aplicar el polvo sobre la piel infectada, heridas, ulceraciones, según sea necesario.Tintura: Mezclar 1/2 de hierba fresca en una proporción de alcohol del 95%.Hacer gárgaras: 30 gotas de tintura en 177 ml de agua. Hacer gárgaras hasta 3 veces aldía y tragar.Aerosol nasal: 30 gotas de tintura en 30 ml de agua con la frecuencia deseada.Duchas: 8 ml de tintura en 475 ml de agua una vez al día.Vaho: Hervir de 75 a 100 gr de hierba en 4 litros de agua, retirar del fuego e inhalar el vapor.

9. Semilla de pomelo.

Precauciones:  El  extracto  de  semillas  de  pomelo  debe  ser  diluido  antes  de  su  uso.  El  usoprolongado  puede matar  todas  las  bacterias  intestinales  al  igual  que  los  antibióticos  de  amplioespectro.  El  estracto  diluido  puede  causar  irritación  en  la  piel  y  en  las  membranas  mucosas.Manténgalo fuera del alcance de los niños. Se recomienda precaución en el embarazo.

Sus principales propiedades son:

Antibacteriana.Antifúngica. Destruyen o inhiben el crecimiento y la reproducción de los hongos.Antimicrobiana. Combate los microorganismos o evita su aparición.Antiparasitaria. Elimina o previene los parásitos.Antiseptica: Impide el desarrollo de microorganismo patógenos.Antiviral. Combate los virus e impide su reproducción.

Usos y formas de consumo:

Lavado: de 2 a 40 gotas en 475 ml de agua para las heridas infectadas.Desinfectante: de 30 a 40 gotas por 1 litro de agua.

Page 8: 15 Antibióticos Naturales _ EcoInventos

8/10/2015 15 antibióticos naturales / EcoInventos.com

http://ecoinventos.com/15antibioticosnaturales/ 8/16

Para vendajes: de 30 a 40 gotas en 1 litro de agua destilada en botella de spray.Aerosol nasal: de 3 a 5 gotas hasta 6 veces al día.Duchas: de 6 a 12 gotas en 475 ml de agua, 2 veces al día hasta 1 semana.Para purificar el agua: 3 gotas por cada 237 ml de agua.

10. Jengibre.

Precauciones: Evitar grandes dosis durante el embarazo.

Sus principales propiedades son:

Analgésica.Antiartrítica.Antibacteriana.Anticoagulante.Antitusiva.Antiespasmódica: Ayuda a disminuir los espasmos musculares de los intestinos.Antifúngica. Destruyen o inhiben el crecimiento y la reproducción de los hongos.Antiinflamatoria.Antiviral. Combate los virus e impide su reproducción.Carminativa. Favorece la expulsión de los gases del tubo digestivo y disminuye lasflatulencias y cólicos.Diaforética: Que hace sudar.Estimulante circulatorio.Hipotensora. Disminuye la tensión arterial.

Usos y formas de consumo:

Infusión: Hervir 25 gr de raíz fresca durante 5 minutos en 237 ml de agua.Cápsula: Moler la hierba en polvo y encapsular. Tomar 3 capsulas 3 veces al día.Tintura: Mezclar raíz fresca en una proporción 1/2 en alcohol de 95%. Usar de 10 a 20gotas hasta 4 veces al día.Raíz: Comer a menudo la cantidad deseada.

11. Miel.

Precauciones: Hay tres casos en que la miel puede ser perjudicial, si las abejas fabrican la miel apartir de plantas venenosas, en ocasiones  la miel cruda puede  tener esporas de botulismo quepueden  ser  muy  peligrosas  para  niños  menores  de  1  año  de  edad,  en  raras  ocaciones  laspersonas alérgicas a picaduras de abejas pueden tener reacciones adversas a la miel.

Sus principales propiedades son:

Page 9: 15 Antibióticos Naturales _ EcoInventos

8/10/2015 15 antibióticos naturales / EcoInventos.com

http://ecoinventos.com/15antibioticosnaturales/ 9/16

Antianémica: Ayuda a restablecer los mecanismos normales de producción de hemoglobinay la formación de hematíes.Antifúngica. Destruyen o inhiben el crecimiento y la reproducción de los hongos.Antiinflamatoria.Antiviral. Combate los virus e impide su reproducción.Estimulante sistema inmunológico.Expectorante: Expulsa las flemas y secreciones de la faringe, la laringe, la traquea o losbronquios.Laxante: Sirve para facilitar la evacuación del vientre.Tónica: Reconstituye.

Usos y formas de consumo:

Diluir en infusión: Como preventivo, tomar una cucharada en la infusión tres veces al día.Aplicación externa para úlceras, heridas, quemaduras e  inflamación  infecciosa de  la piel.Aplicar directamente sin diluir, cubrir con vendaje estéril y cambiar todos los días.Sin diluir: Como preventivo tomar una cucharada 3 veces al día.

12. Raíz sello de oro.

Precauciones:  No  utilizar  durante  el  embarazo.  Algunos  casos  clínicos  reportan  calambresabdominales, temblores nerviosos, y un exceso de sequedad de las membranas mucosas cuandose utilizan dosis altas.

Sus principales propiedades son:

Antimebiana. Lucha contra la infección causada por Entamoeba histolytica.Antibacteriana. Se utiliza para combatir las bacterias.Antifúngica. Destruyen o inhiben el crecimiento y la reproducción de los hongos.Antihemorrágica. Favorece la coagulación sanguínea.Antiinflamatoria mucosa.Astringente. Previene y ayuda a eliminar gases del tracto digestivo, aliviando cólicos yespasmos.Diaforética: Que hace sudar.Expectorante: Expulsa las flemas y secreciones de la faringe, la laringe, la traquea o losbronquios.Estimulante secreciones mucosas.Antiseptica: Impide el desarrollo de microorganismo patógenos.

Usos y formas de consumo:

Infusión: Para  las  infecciones oculares virales o bacterianas usar una  infusión de  raíz enpolvo. 1 cucharadita en 177 ml de agua caliente, reposar 1 hora, y utilizar como gotas paralos ojos.Polvo: Aplicar a cualquier corte o herida infectada.Tintura: Mezclar  hierba  fresca en una proporción 1/2 en alcohol  de 90%, de 1530 gotashasta 4 veces al día. O  raíz seca en una proporción 1/5, en alcohol del 70%, de 20 a 50gotas hasta 4 veces al día.Ducha:  1  cucharadita  (5 ml)  de  infusión  de  raíz  en  polvo  en  475 ml  de  agua. Usar  cadamañana y cada tarde hasta que los síntomas disminuyan.

13. Regaliz.

Precauciones: El  regaliz  tiene muchos efectos secundarios. La sobredosis o el uso prolongadopuede  causar  severa  reducción de potasio,  hipertensión,  disminución de  la  renina plásmatica  yaldosterona, edema, y en dosis muy grandes reducción del tamaño y peso del timo y el número decélulas  sanguíneas.  Todas  estas  contraindicaciones  tienden  a  disminuir  a  las  24  semanas  dedejar  de  tomar  regaliz.  Esta  contraindicado  durante  el  embarazo  y  en  personas  con  terapia  decorticosteroides.  Las  citas  que  recogen  estos  efectos  secundarios  son  generalmente  para  elcaramelo de regaliza y extractos.

Page 10: 15 Antibióticos Naturales _ EcoInventos

8/10/2015 15 antibióticos naturales / EcoInventos.com

http://ecoinventos.com/15antibioticosnaturales/ 10/16

Sus principales propiedades son:

Antidiurética: Reduce la excreción de orina.Antiespasmódica: Ayuda a disminuir los espasmos musculares de los intestinos.Antihiperglucémica: Reduce la cantidad excesiva de glucosa en la sangre.Antihepatotóxica: Actúa contra la hepatotoxicidad.Antiinflamatoria: Combate la inflamación.Antiulcerosa: Bloquea la secreción de ácido clorhídrico y facilita la reparación de la úlceragástrica y duodenal.Antioxidante: Evita la oxidación.Demulcente: Ayuda y protege los tejidos irritados o inflamados.Estimulante gástrico: estimula el aparato gástrico.Estimulante secreciones pántricas: estimula las secreciones pántricas.Estimulante sistema inmunológico.Expectorante: Expulsa las flemas y secreciones de la faringe, la laringe, la traquea o losbronquios.Inhibidora radicales libres.Inmunomoduladora. Modifica una o mas funciones del sistema inmunológico.Laxante: Sirve para facilitar la evacuación del vientre.

Usos y formas de consumo:

Infusión: de 1/2 a 1 cucharadita de raiz en polvo en 237 ml de agua. Hervir a fuego lentodurante 15 minutos. Tomar hasta 3 tazas al día.Cápsulas: de 2 a 8 cápsulas al día.Tintura: mezclar raíz seca en una proporción 1/5 en alcohol del 50%. Tomar de 30 a 60gotas hasta 3 veces al día.

14. Salvia.

Precauciones: No se recomienda tomar salvia ni durante el embarazo ni durante el periodo delactancia.

Sus principales propiedades son:

Antibacteriana. Se utiliza para combatir las bacterias.Antiseptica: Impide el desarrollo de microorganismo patógenos.Astringente. Previene y ayuda a eliminar gases del tracto digestivo, aliviando cólicos yespasmos.

Page 11: 15 Antibióticos Naturales _ EcoInventos

8/10/2015 15 antibióticos naturales / EcoInventos.com

http://ecoinventos.com/15antibioticosnaturales/ 11/16

Diaforética: Que hace sudar.Expectorante: Expulsa las flemas y secreciones de la faringe, la laringe, la traquea o losbronquios.

Usos y formas de consumo:

Infusión: 2 cucharaditas de hojas en 237 ml de agua, dejar en remojo durante 15 minutos.Hacer gárgaras y después  ingerir para  infecciones de garganta y  fiebre de 3 a 6 veces aldía. Para uso tónico dejar reposar 113 gr en un litro de agua durante toda la noche y beberfrío durante todo el día siguiente durante 7 días.Polvo: espolvorear en las heridas infectadas.Tintura: mezclar hierba fresca en una proporción 1/2 con alcohol de 95%. O hierba seca enuna proporción 1/5 en alcohol del 50%. Uso preventivo: de 10 a 30 gotas hasta 3 veces aldía. En condiciones agudas, de 30 a 60 gotas hasta 6 veces al día.Aceite esencial: En difusor o en gotas en 30 ml en spray nasal. Su uso en un difusor ayudaa prevenir y curar la infección.Vahos: Mezclar 113 gr de hierba en 4 litros de agua, llevar a ebullición e inhalar el vapor.

15. Usnea.

Precauciones: La tintura de la usnea es a menudo irritante para las membranas mucosas de laboca y de la garganta. Debe ser diluida en un vaso de agua antes de su consumo. Ensayos conanimales han demostrado que cantidades excesivamente elevadas de ácido úsnico es tóxico paralos  animales,  aunque  no  se  haya  observado  toxicidad  en  el  uso  humano.  Generalmente  lacantidad de usnea  ingerida no contiene cantidades suficientes de metales pesados que puedandañar  el  organismo.  Aunque  se  recomienda  cosechar  la  usnea  por  lo  menos  a  100  m  de  lascarreteras, fábricas y áreas contaminadas.

Sus principales propiedades son:

Antibacteriana. Se utiliza para combatir las bacterias.Antifúngica. Destruyen o inhiben el crecimiento y la reproducción de los hongos.Estimulante sistema inmunológico: Estimula el sistema inmunológico.

Usos y formas de consumo:

Polvo: espolvorear en el sitio de la infección. A excepción de impétigo (Infección estafilocócica dela piel): usar la tintura directamente o diluir al 50% y aplicar directamente en el sitio de la infeccióncon un bastoncillo de algodón.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus seguidores en las redes sociales¡Gracias!

Y ADEMÁS