1bim planeaciones de matematicas

8
PLANEACIÓN PARA UNA SEMANA EN 4 SESIONES QUE SUMAN 5 HORAS POR SEMANA Semana del 22 al 25 de septiembre del 2014. BIMESTRE: Septiembre-Octubre ASIGNATURA: Matemáticas EJE: forma espacio y medida TEMA: Figuras y cuerpos TEMA COMÚN: Cuerpos geométricos. PROPÓSITO: Que los alumnos reflexionen sobre las propiedades y características geométricas. CONTENIDOS COMUNES A DESARROLLAR B1 • Identificación de semejanzas y diferencias entre composiciones geométricas. LA Desafíos 12 y 13 pág.41-46 B1 • Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia. LA Desafíos 15 y 16 págs. 54-58 B3 • Construcción de cuerpos geométricos con distintos materiales (incluyendo cono, cilindro y esfera). Análisis de sus características referentes a la forma y al número de caras, vértices y aristas LA Desafíos 43, 44 y 45 págs.139-146 B4 • Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico. B1 • Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos. LA Desafíos 63-64-65 y 11-12 págs.196-203 y 34-42 1.- 23 de septiembre ACTIVIDAD INICIAL Todos sabemos algo sobre el tema El docente realiza una presentación en PPT, en un vídeo o en láminas didácticas con una presentación general de las composiciones y cuerpos geométricos. Al terminar el docente en plenaria, realiza preguntas orales por ciclo, tratando de explorar los conocimientos previos de los alumnos Trabajamos por ciclo en ACTIVIDADES DIFERENCIADAS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO 23 se p Que los alumnos construyan figuras compuestas a partir de la descripción verbal de estas. LA Desafío 12 Que los alumnos describan y dibujen objetos a partir de distintos puntos de vista. 4º LA Desafío 15 Que los alumnos identifiquen el número de caras, aristas y vértices de cuerpos geométricos y que los clasifiquen. 5º LA Desafíos 43 y 44 2. - Que los alumnos construyan figuras compuestas y las comparen 2º LA Desafío 13 Que los alumnos formen figuras con diferentes materiales y las representen vistas desde Que los alumnos utilicen la imaginación espacial para identificar y completar

Upload: tory-dunn

Post on 13-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

pLANEACIONES DE MATEMATICAS MAESTROS MULTIGRADO

TRANSCRIPT

PLANEACIN PARA UNA SEMANA EN 4 SESIONES QUE SUMAN 5 HORAS POR SEMANASemana del 22 al 25 de septiembre del 2014.

BIMESTRE: Septiembre-Octubre ASIGNATURA: Matemticas EJE: forma espacio y medida TEMA: Figuras y cuerpos TEMA COMN: Cuerpos geomtricos.

PROPSITO: Que los alumnos reflexionen sobre las propiedades y caractersticas geomtricas.

CONTENIDOS COMUNES A DESARROLLAR

12B1 Identificacin de semejanzas y diferencias entre composiciones geomtricas.

LA Desafos 12 y 13pg.41-4634B1 Representacin plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.

LA Desafos 15 y 16pgs. 54-585B3 Construccin de cuerpos geomtricos con distintos materiales (incluyendo cono, cilindro y esfera). Anlisis desus caractersticas referentes a la forma y al nmero de caras, vrtices y aristasLA Desafos 43, 44 y 45pgs.139-1466B4 Anticipacin y comprobacin de configuraciones geomtricas que permiten construir un cuerpo geomtrico.B1 Identificacin de los ejes de simetra de una figura (poligonal o no) y figuras simtricas entre s, mediante diferentes recursos.LA Desafos 63-64-65 y 11-12 pgs.196-203 y 34-42

1.- 23 de septiembre ACTIVIDAD INICIAL Todos sabemos algo sobre el tema

1. El docente realiza una presentacin en PPT, en un vdeo o en lminas didcticas con una presentacin general de las composiciones y cuerpos geomtricos.1. Al terminar el docente en plenaria, realiza preguntas orales por ciclo, tratando de explorar los conocimientos previos de los alumnos

Trabajamos por ciclo en ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

PRIMER CICLOSEGUNDO CICLOTERCER CICLO

23sepQue los alumnos construyan figuras compuestas a partir de la descripcin verbal de estas. 2 LA Desafo 12Que los alumnos describan y dibujen objetos a partir de distintos puntos de vista. 4 LA Desafo 15 Que los alumnos identifiquen el nmero de caras, aristas y vrtices de cuerpos geomtricos y que los clasifiquen. 5 LA Desafos 43 y 44

2.-24sepQue los alumnos construyan figuras compuestas y las comparen 2 LA Desafo 13Que los alumnos formen figuras con diferentes materiales y las representen vistas desde varias perspectivas. 4 LA Desafo 16Que los alumnos utilicen la imaginacin espacial para identificar y completar desarrollos planos de cuerpos geomtricos 6 LA Desafos 65 y 11.

4.- 25 de septiembre PUESTA EN COMN: ACTIVIDAD DE CIERRE

Por grado presentan al resto del grupo uno de los desafos realizados, adems de explicar a sus compaeros del grupo la manera como se encontr el resultado. El docente apoya para que durante la presentacin se vayan corrigiendo errores en la informacin y va anotando las preguntas que surjan y no se puedan responder. Cuando todos han terminado, el docente lee las preguntas que se reunieron e invita a los estudiantes a que expongan sus ideas y respuestas posibles.

4.- 25 de septiembre EVALUACIN: PRODUCTO FINAL POR CICLO

Actividades a resolver con material de apoyo como por ejemplo: gua didctica, ejercicios en el cuaderno, pruebas escritas, juegos multimedia, preguntas orales, etc.

PLANEACIN PARA UNA SEMANA EN 4 SESIONES QUE SUMAN 5 HORAS POR SEMANASemana del 29 de septiembre al 03 de octubre del 2014.

BIMESTRE: Septiembre-Octubre ASIGNATURA: Matemticas EJE: forma espacio y medida TEMA: Ubicacin espacial TEMA COMN: Retculas y coordenadas.

PROPSITO: Que los alumnos interpreten la informacin en retculas y coordenadas, reflexionen sobre la manera de comunicarlas.

CONTENIDOS COMUNES A DESARROLLAR

1 y 2Actividad alternativa de trabajo Reproducen imgenes en retculascuadriculadas o punteadas a partirde un modelo, estableciendocorrespondencias entre puntos,segmentos y figuras3 y 4Actividad alternativa de trabajo Desarrollan estrategias para ubicar determinadascasillas, puntos y lneas, en retculas cuadriculadas opunteadas o en el geoplano5B1 Lectura de planos y mapas viales. Interpretacin y diseo de trayectorias.B3 Descripcin oral o escrita de rutas para ir de un lugar a otro.B4 Interpretacin y descripcin de la ubicacin de objetos en el espacio, especificando dos o ms puntos de referencia.B5 Interpretacin de sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas.LA Desafos 10-11, 46-47-48-49 y 67-68pgs. 33-39, 147-155 y 210-216 6B1 Eleccin de un cdigo para comunicar la ubicacin de objetos en una cuadrcula.Establecimiento de cdigos comunes para ubicar objetos B3 Representacin grfica de pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas.LA Desafos 13-14 y 41-42-43pgs.43-50 y 139-146

1.- 30 de septiembre ACTIVIDAD INICIAL Todos sabemos algo sobre el tema

1. En plenaria el docente plantea el desafo nmero 10 de 5, que trata de la historia sobre la nia Isabel que realiza un recorrido por su colonia y recorre varios lugares interesantes que visito.1. Al terminar por medio de preguntas orales explora los conocimientos previos de los alumnos por ciclo.

Trabajamos por ciclo en ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

PRIMER CICLOSEGUNDO CICLOTERCER CICLO

30 sepQue los alumnos identifiquen imgenes en retculas en diversos materiales propuestos por el docente.Que los alumnos hagan comparaciones en diferentes retculas, las reproduzcan para ubicar puntos y objetos propuestos en diversos materiales por el docente.Que los alumnos describan el camino para llegar de un punto a otro, a partir de un plano o mapa. 5 Desafo 11, 47 y 48

2.-01octQue los alumnos reproduzcan imgenes en retculas a partir de modelos propuestosQue los alumnos propongan formas de reticular imgenes identificadas en sus libros de textos.Que los alumnos reflexionen sobre la necesidad de establecer puntos de referencia para ubicar objetos. 5 desafo 67 y 6 desafo 13

3.-02 octQue los alumnos escriban el proceso de reproducir imgenes en retculas y reflexionen sobre la manera de comunicarlas oralmente.Que los alumnos escriban el proceso de reticular imgenes y reflexionen sobre la manera de comunicarlas oralmenteQue los alumnos usen el sistema de coordenadas cartesianas en la realizacin de un juego. 6 Desafo 42 y 43

4.- 03 de octubre PUESTA EN COMN: ACTIVIDAD DE CIERRE

Por grado presentan al resto del grupo uno de los desafos realizados, adems de explicar a sus compaeros del grupo la manera como se encontr el resultado. El docente apoya para que durante la presentacin se vayan corrigiendo errores en la informacin y va anotando las preguntas que surjan y no se puedan responder. Cuando todos han terminado, el docente lee las preguntas que se reunieron e invita a los estudiantes a que expongan sus ideas y respuestas posibles.

4.- 03 de octubre EVALUACIN: PRODUCTO FINAL POR CICLO

Actividades a resolver con material de apoyo como por ejemplo: gua didctica, ejercicios en el cuaderno, pruebas escritas, juegos multimedia, preguntas orales, etc.

PLANEACIN PARA UNA SEMANA EN 4 SESIONES QUE SUMAN 5 HORAS POR SEMANASemana del 06 al 10 de octubre del 2014.

BIMESTRE: Septiembre-Octubre ASIGNATURA: Matemticas EJE FORMA ESPACIO Y MEDIDA TEMA: MEDIDA TEMA COMN: Unidades de tiempo y uso de calendario.

PROPSITO: Que los alumnos conozcan y comprendan diferentes recursos, unidades y periodos para medir el tiempo, asocindolos con las actividades que realizan.

CONTENIDOS COMUNES A DESARROLLAR

1B1 Registro de actividades realizadas en un espacio de tiempo determinado.

Programa pg. 84LA Desafo 16 pgina 50 y 512B1 Comparacin entre el tiempo para realizar dos o ms actividades. Medicin del tiempo de una actividad con diferentes unidades arbitrarias.B5 Anlisis y uso del calendario (meses,