26-03-2013 cuerpo central la gaceta

12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION PAGINA 4 Otro revés para la Constitución local La Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo acogió parcialmente los planteos que formularon los letrados Luis Iriarte y Carmen Fontán contra institutos incorporados a la Constitución por la reforma de 2006. Con los votos de los magistrados Arnaldo Alonso y Carlos Courtade (sustituyeron a los vocales titulares), el tribunal derribó mecanismos que protegían al gobernador y al vi- ce, como la exigencia de una mayoría especial (tres cuartos de los votos) para promover su acusación, y para destituirlos e inhabili- tarlos. Los camaristas declararon inconstitucional, entre otras dis- posiciones, la prohibición de suspender en sus funciones a los acusados durante la tramitación del juicio político. Fallo contra institutos favorables al PE MARTES 26 DE MARZO DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Condenado por homicidio Le dictaron 25 años de prisión por matar a su hijastra PÁGINA 12 Polémica en el rugby “Cacho” Castillo anunció que en 2014 se va de la UAR LG DEPORTIVA Cambio de planes El cotejo Talleres-San Martín se reprogramó para el domingo LG DEPORTIVA 17.4° 28.2° Parcialmente nublado. (PAGINA 4, 2ª SECCION) 17° 27° 34 PÁGINAS / 4 SECCIONES “MUNDO ANIMAL”. HOY:FAUNA EN PELIGRO. OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 18. SIN CUPÓN $ 30. Parcialmente nublado. mínima máxima LUNES A VIERNES $5|SÁBADOS $7|DOMINGOS $ 11 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.567 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 11 | Tómbolas: Pág. 7 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 5 Servicios y Transportes: Pág. 5 Sudoku: Pág. 6 Teatro, via crucis y misas para celebrar La Semana Santa propone una nutrida agenda en la capital y en el interior TUCUMANOS Las críticas del obispo de Concepción, monseñor Jo- sé María Rossi , a la instalación de un casino en esa ciudad fueron suficientes para que el gobernador, Jo- sé Alperovich, diera marcha atrás con el proyecto. “Queremos que el emprendimiento sea consensua- do. Si no lo es, tenemos que parar hasta que se pueda consensuar. Es muy posible que quede trunco. Monse- ñor (Rossi) es una autoridad y lucha por los que me- nos tienen y por la paz social. La suya es una opinión muy importante”, explicó el interventor de la Caja Po- pular de Ahorros (CPA), Armando “Cacho” Cortalezzi. El proyecto oficial preveía la apertura de un anexo del Casino de Tucumán en Concepción. Según Corta- lezzi, los juegos de paño serían explotados por la Caja Popular y las máquinas tragamonedas, por la empre- sa Ivisa. La firma administra el ex hotel Savoy. Frenan la apertura del casino en el sur PAGINA 4 Los productores del NOA ya no resisten la fuerte pérdida de ren- tabilidad, debido a la merma de producción, estimada en un 50%. Tampoco pueden hacer frente a la elevada presión fiscal ni a los costos crecientes del flete para trasladar su mercadería hacia los puertos. Ese fue el cuadro descripto ayer, en los salones de la So- ciedad Rural de Tucumán, por los referentes regionales del campo a la cúpula de la Mesa de Enlace. En una nutrida asamblea, los agricultores del NOA presionaron a los máximos dirigentes nacio- nales con el fin de que profundicen las medidas de fuerza, algo que se definiría tras la asamblea que se hará en Santa Fe, el 9 de abril. El NOA presiona para que el campo vaya al paro ASAMBLEA | PRODUCTORES EN ALERTA En Tucumán, la Mesa de Enlace escuchó reclamos de los productores.Tras la cumbre en Santa Fe definirán si hay un cese en la comercialización de granos PAGINAS 5Y6 TRES OPCIONES El viernes y el sábado a las 16 se pondrá en escena la obra “Vida y Pasión de Dios Hombre” en el complejo Ojo de Agua, en Tafí del Valle. El sábado a las 16, Zamba Quipildor interpretará la Misa Criolla en el Cristo Bendicente de San Javier. El jueves se podrá hacer la tradicional visita a las siete iglesias en un bus turístico. Estamos en emergencia a causa de la escasez de agua La mortandad sin precedentes de peces en el río Marapa es la punta de un iceberg. El fenómeno se produjo a causa del cierre de las compuertas del dique Escaba, tan escaso de agua como El Ca- dillal. La gravedad de la situación motivó que se haya declarado la emergencia por escasez de agua en la provincia. Los funcionarios están preocupados, aunque advirtieron que por ahora no corre pe- ligro el suministro de agua potable en los hogares. TUCUMANOS No puede abrir la ventana por culpa de los cables Le sucede a Carlos (pidió que no se publique su apellido), vecino de la calle Córdoba. Y agregó que más lo preocupa la caja que está a punto de caer (arriba a la derecha en la foto). El municipio iniciará el mes próximo una campaña para limpiar el cableado aéreo de la zona céntrica. TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI

Upload: la-gaceta

Post on 23-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Martes 26 de marzo de 2013 Cuerpo Central LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 26-03-2013 Cuerpo Central LA GACETA

MARTES26 DE MARZO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

PAGINA 4

Otro revés para laConstitución local

La Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo acogióparcialmente los planteos que formularon los letrados Luis Iriartey Carmen Fontán contra institutos incorporados a la Constituciónpor la reforma de 2006. Con los votos de los magistrados Arnaldo Alonso y Carlos Courtade (sustituyeron a los vocales titulares), eltribunal derribó mecanismos que protegían al gobernador y al vi-ce, como la exigencia de una mayoría especial (tres cuartos de losvotos) para promover su acusación, y para destituirlos e inhabili-tarlos. Los camaristas declararon inconstitucional, entre otras dis-posiciones, la prohibición de suspender en sus funciones a losacusados durante la tramitación del juicio político.

Fallo contra institutos favorables al PE

MARTES26 DE MARZO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Condenado por homicidioLe dictaron 25 años de prisiónpor matar a su hijastra

PÁGINA 12

›› Polémica en el rugby“Cacho” Castillo anunció queen 2014 se va de la UAR

LG DEPORTIVA

›› Cambio de planesEl cotejo Talleres-San Martín sereprogramó para el domingo

LG DEPORTIVA

››

17.4° 28.2°

Parcialmente nublado. (PAGINA 4, 2ª SECCION)

17° 27° 34 PÁGINAS / 4 SECCIONES“MUNDO ANIMAL”. HOY: FAUNA EN PELIGRO.OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 18. SIN CUPÓN $ 30.

Parcialmentenublado.

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 5 | SÁBADOS $ 7 | DOMINGOS $ 11RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.567

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 11 | Tómbolas: Pág. 7En TucumanosCines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 5Servicios y Transportes: Pág. 5Sudoku: Pág. 6

Teatro, viacrucis ymisas paracelebrarLa Semana Santa proponeuna nutrida agenda en lacapital y en el interior

TUCUMANOS

Las críticas del obispo de Concepción, monseñor Jo-sé María Rossi, a la instalación de un casino en esaciudad fueron suficientes para que el gobernador, Jo-sé Alperovich, diera marcha atrás con el proyecto.

“Queremos que el emprendimiento sea consensua-do. Si no lo es, tenemos que parar hasta que se puedaconsensuar. Es muy posible que quede trunco. Monse-ñor (Rossi) es una autoridad y lucha por los que me-nos tienen y por la paz social. La suya es una opinión

muy importante”, explicó el interventor de la Caja Po-pular de Ahorros (CPA), Armando “Cacho” Cortalezzi.

El proyecto oficial preveía la apertura de un anexodel Casino de Tucumán en Concepción. Según Corta-lezzi, los juegos de paño serían explotados por la CajaPopular y las máquinas tragamonedas, por la empre-sa Ivisa. La firma administra el ex hotel Savoy.

Frenan la apertura del casino en el sur

PAGINA 4

Los productores del NOA ya no resisten la fuerte pérdida de ren-tabilidad, debido a la merma de producción, estimada en un 50%.Tampoco pueden hacer frente a la elevada presión fiscal ni a loscostos crecientes del flete para trasladar su mercadería hacia lospuertos. Ese fue el cuadro descripto ayer, en los salones de la So-ciedad Rural de Tucumán, por los referentes regionales del campoa la cúpula de la Mesa de Enlace. En una nutrida asamblea, losagricultores del NOA presionaron a los máximos dirigentes nacio-nales con el fin de que profundicen las medidas de fuerza, algo quese definiría tras la asamblea que se hará en Santa Fe, el 9 de abril.

El NOApresiona paraque el campovaya al paro

›› ASAMBLEA | PRODUCTORES EN ALERTA

En Tucumán, la Mesa de Enlace escuchó reclamos delos productores. Tras la cumbre en Santa Fe definiránsi hay un cese en la comercialización de granos

PAGINAS 5 Y 6

TRES OPCIONES

■ El viernes y el sábado alas 16 se pondrá enescena la obra “Vida yPasión de Dios Hombre”en el complejo Ojo deAgua, en Tafí del Valle.

■ El sábado a las 16,Zamba Quipildorinterpretará la MisaCriolla en el CristoBendicente de San Javier.

■ El jueves se podrá hacerla tradicional visita a lassiete iglesias en un busturístico.

Estamos en emergencia acausa de la escasez de agua

La mortandad sin precedentes de peces en el río Marapa es lapunta de un iceberg. El fenómeno se produjo a causa del cierre delas compuertas del dique Escaba, tan escaso de agua como El Ca-dillal. La gravedad de la situación motivó que se haya declarado laemergencia por escasez de agua en la provincia. Los funcionariosestán preocupados, aunque advirtieron que por ahora no corre pe-ligro el suministro de agua potable en los hogares.

TUCUMANOS

No puede abrir la ventana por culpa de los cablesLe sucede a Carlos (pidió que no se publique su apellido), vecino de la calle Córdoba. Y agregó que máslo preocupa la caja que está a punto de caer (arriba a la derecha en la foto). El municipio iniciará el mespróximo una campaña para limpiar el cableado aéreo de la zona céntrica. TUCUMANOS

LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI

Page 2: 26-03-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 26 DE MARZO DE 20132

BUENOS AIRES.- El secretario deEnergía, Daniel Cameron, fue pro-cesado por supuesta participaciónen el desvío de fondos públicos enYacimientos Carboníferos de RíoTurbio, en una causa en la que elex concesionario Sergio Taselli yaestá en esa misma situación judi-cial.

Los hechos investigados ocurrie-ron entre 1995 y 2002, cuando Ca-meron integraba la comisión fisca-lizadora de la empresa concesiona-da YCRT, que recibía millonariossubsidios de parte del Estado na-cional y supuestamente habrían si-do desviados a otros fines.

El procesamiento sin prisiónpreventiva de Cameron por el su-puesto delito de “incumplimientode los deberes de funcionario pú-blico” fue resuelto por el juez fede-ral Sergio Torres, que en principiolo había sobreseído pero en 2009recibió la orden de investigar afondo por parte de la Cámara Fe-deral.

Torres había basado su decisiónen que la documentación de la em-presa privatizada sobre las supues-tas irregularidades había desapa-recido, con lo cual era muy difícilcomprobar los presuntos ilícitos.

Pero el fiscal Federico Delgado alegó que justamente la falta deesos papeles abonaba las sospe-

chas de que habrían existido ma-nejos oscuros en la concesión. Paralos camaristas “aún subsiste la sos-pecha que durante el período queduró la concesión otorgada a YCRTSA (Yacimientos Carboníferos RíoTurbio) existieron distintas irregu-laridades atinentes al manejo, ad-ministración y custodia de los bie-nes estatales transferidos” y desta-có los subsidios estatales otorgadosa Taselli por U$S 165 millones.

La privatización de Río Turbio seconcretó en 1993, cuando el enton-ces presidente Carlos Menem lesotorgó a los hermanos Sergio y Al-berto Taselli la concesión de estamina santacruceña, con 580 millo-nes de toneladas de carbón en suinterior y un subsidio de U$S 16millones al año.

El contrato incluía la compra porel Estado de toda la producción deRío Turbio durante una década.

La explotación de los Taselli seinició con 5.000 trabajadores hastaque en julio de 2004 hubo un in-cendio y derrumbe en el interior dela mina, que causó la muerte de 14operarios.

A raíz de ello, el Gobierno delentonces presidente Néstor Kir-chner les quitó la concesión. Paraesa época sólo quedaban alrede-dor de 1.000 empleados en lacompañía. (DyN)

CAMERON. Está involucrado en el manejo indebido de recursos del Estado.

TELAM (ARCHIVO)

Fue procesado unfuncionario nacionalpor desvío de fondosManiobras ilícitas entre 1995 y 2002

RÍO GALLEGOS.- En el mediode una feroz interna política, laaeronave oficial de Santa Cruzapareció con un balazo arribadel parabrisas. “Esto es un men-saje mafioso que se me está en-viando”, afirmó el gobernador,Daniel Peralta desde la localidadde Comandante Luis Piedra Bue-na, tras conocerse la denunciade que el avión de la goberna-ción tenía un disparo en el fuse-laje encima de la cabina.

“Es un hecho muy grave quepudo poner en riesgo la vida delos tripulantes”, agregó el man-datario.

“Es un mensaje. Creemos quehay gente que está muy desespe-rada por muchas cosas, y si tra-tan con esto de asustarme o dis-ciplinarme están haciendo todolo contrario”, resaltó.

Esto aparece una semana des-pués de la detención de militan-tes de la Uocra, cercanos al kir-chnerismo, con armas, drogas yelementos para la creación debombas molotov, que iban rum-bo a una marcha en contra delGobierno provincial. Desde elEjecutivo provincial confirmaronque todos los elementos están adisposición de la Justicia.

Mientras tanto, el vocero delgobierno, Luis Potel, indicó quela denuncia fue presentada elviernes último por la secretariageneral de la gobernación, Paola Knoop, y el director provincial deaeronáutica, Gustavo Fernández,ante el fiscal de Instrucción nú-mero uno de Río Gallegos, Sergio Paso y Prada.

Potel puntualizó que el Gobier-no solicitó de esta manera el ini-cio de una investigación, por un

presunto “atentado con arma defuego” contra uno de los dosaviones que tiene la Provincia.

La nave afectada es un KingAir Beechcraft B350 matrículaLV-ZXX de la gobernación santa-cruceña, cuya flota se completacon un Cessna Citation.

Durante una revisión de rutinaque se llevó a cabo en la empre-sa Aviaser SA de la localidad deSan Fernando, provincia de Bue-nos Aires, los técnicos hallaron

un agujero de bala en la partedelantera del fuselaje y dentro dela nave el proyectil, informó elportal de noticias OPI SantaCruz.

El impacto de bala se encon-traba apenas 20 centímetros en-cima del marco superior de lacabina, del lado del copiloto.

El agujero, según ese medio deprensa que dijo haber tenido ac-ceso al informe de la empresatécnica, era de 14 milímetros de

ancho. En tanto, el proyectil fuehallado en el instrumental delavión, aunque no generó dañosimportantes y tampoco ingresóal habitáculo.

Tras el descubrimiento que hi-cieron los técnicos, la empresaAviaser dispuso realizar una ex-posición bajo “acta de constata-ción” ante el escribano Eugenio Leroux, quien corroboró lo de-tectado en el avión y lo comunicóa las autoridades. (Especial-DyN)

›› SANTA CRUZ | DISPARAN AL AVIÓN OFICIAL

En medio de la interna con el kirchnerismo, la aeronave del PE apareció con un balazo

Una semana antes fuerondetenidos militantes de laUocra, aliados delGobierno nacional, conarmamento y drogas EN EL FUSELAJE. El

círculo muestra elimpacto y el proyectilque recibió el avióndel Gobierno deSanta Cruz.

FOTOS / FOTO: GENTILEZA OPI SANTA CRUZ

Peralta denunció que leenviaron un mensaje mafioso

›› RÍO TURBIO | CORRUPCIÓN

En noviembre de 2012,Peralta criticó a losdiputados provincialeskirchneristas que no leaprobaron un créditode $ 250 millones.

1 La sesión terminó enuna batalla campal y loslegisladores del FpV y LaCámpora recibieron unalluvia de huevazos departe de los peraltistas.

2 Esos fondos iban aservirle al gobierno deSanta Cruz para pagarsueldos y aguinaldos aestatales. Allí comenzóla interna con los “K”.

3EL ORIGEN DEL CONTRAPUNTO

“Es un salvavidas de plomo que la oposición apoye a Scioli”Mariotto indicó que no ve al gobernador bonaerense construyendo un espacio propio por fuera del kirchnerismo, de cara a los comicios

BUENOS AIRES.- El vicegober-nador bonaerense, Gabriel Mario-tto, aseguró ayer “es un salvavidasde plomo que la oposición pida agritos a Daniel” Scioli como candi-dato a presidente, aunque aclaróque no ve al gobernador “en el ca-pricho de construir desde un espa-cio propio” por fuera del kirchne-rismo, de cara a las elecciones ge-nerales de 2015.

“Que la oposición lo quiera a

Scioli como presidente, no le hacebien a él” aseveró Mariotto, en de-claraciones por Radio 10, y advirtióque para los próximos comiciospresidenciales “el candidato tieneque salir de adentro del kirchneris-mo”. Aclaró que no ve “a Daniel enese capricho” de armar un espaciopolítico propio, y enfatizó: “veo aalgunos amigos de Daniel en esecapricho”.

A su vez, ante la pregunta de si

Scioli es kirchnerista, el vicegober-nador de la Provincia manifestóque “no lo escuché decir nunca aScioli que no es kirchnerista” y en-fatizó: “veo a todos los que no sonkirchneristas decir que es candida-tos de ellos”.

Buena relaciónA su vez, apuntó contra el ex jefe

de Gabinete Alberto Fernández,que la semana pasada había ex-

presado que “Scioli es una buenaalternativa para el 2015”. “Fernán-dez hace rato que viene poniendodistancia con el gobierno de Cristi-na (Fernández). Forma parte de laoposición. Que la oposición lo quie-ra a Scioli como presidente, no lehace bien a él”, enfatizó.

Además, en declaraciones radioLa Red, Mariotto afirmó que su re-lación con el gobernador “es bue-na” y aseguró que “las dudas que

surgieron al principio se fueron di-sipando con el tiempo”. Por otraparte, sostuvo que “en el proyectoque encabeza la Presidenta hayque sostener espacios colectivos” yremarcó que “nadie puede encapri-charse con un espacio propio”.

“El espacio que construye Cristi-na tiene grandes dirigentes. Ella vaa elegir a los mejores en el momen-to justo. Es un gran plantel el quetiene este proyecto y no hay que

apurarse porque los tiempos losmaneja ella”, sentenció.

En este sentido, el vicegoberna-dor insistió con que “el abanico decandidatos” para las legislativas deoctubre “es muy amplio” pero ad-virtió que “las listas se armarán alcierre de los tiempos”.

“La Presidenta es un gran direc-tor técnico, que busca, al cierre delistas, quién está mejor para sercandidato”, destacó. (DyN)

NO LE ROBARON A BOUDOUBUENOS AIRES.- Las Fuerzas Armadas de Ecuadoraclararon que un intento de asalto ocurrido el viernesen la ciudad de Quito “no fue” contra la caravana queescoltaba al vicepresidente de la Argentina, AmadoBoudou, como aseguraron inicialmente. El ComandoConjunto afirmó que la tentativa de robo se produjo“coincidentemente en los exteriores del lugar donde seencontraba el vicepresidente cumpliendo con suagenda de trabajo”, por lo que “la acción de ladelincuencia común no tuvo ninguna relación” con elfuncionario. “Sin embargo, en cumplimiento del debercon la ciudadanía y velando por la seguridad delvicepresidente, los asaltantes fueron repelidos por elpersonal de seguridad de las Fuerzas Armadas delEcuador asignado a la custodia” de Boudou, añadió elinforme. (DyN)

LA CIUDAD LE EXIGE RESPUESTAS A GARRÉBUENOS AIRES.- El gobierno porteño reclamó alEjecutivo nacional que “dé una respuesta seria enmateria de seguridad” y “no abandone a los que viveny transitan por la ciudad de Buenos Aires”. Así losostuvo la vicejefa comunal, María Eugenia Vidal, quienmanifestó que “los ejemplos de la ausencia delGobierno Nacional se muestran día a día: marcan quela inseguridad no es una sensación sino un graveproblema que la ministra (Nilda) Garré no quierereconocer ni atender”. Vidal evaluó que con “los casosmás resonantes de inseguridad que ocurrieron en losúltimos días”, como el asesinato de un jubilado en elbarrio de Pompeya, los reiterados robos en los subtesy la quema de automóviles en distintos puntos de laCapital, “el Gobierno Nacional abandonó la seguridad

en la Ciudad de Buenos Aires”. “Desde la Ciudadexigimos a la ministra Garré que dé una respuesta seriaen materia de seguridad, porque es lo quecorresponde por ley y porque lo reclaman los vecinos”,aseveró. (DyN)

DENUNCIA “K” POR PROPAGANDA ELECTORALEl kirchnerismo realizó una denuncia judicial contra lospartidos de Francisco De Narváez, Margarita Stolbizer,Gerónimo “Momo” Venegas y el PRO de MauricioMacri por realizar publicidad electoral fuera del períodoprevisto por la actual legislación. Es que la normasancionada en 2009 prohíbe realizar campañaselectorales 35 días antes de la fecha de las PASO,pautadas para el 11 de agosto. La campaña,entonces, debería comenzar el 8 de julio. La publicidad

en medios, en tanto, sólo puede realizarse cuandofaltan 20 días para la votación. La presentación larealizó el diputado nacional del Frente para la Victoria yapoderado del PJ, Jorge Landau, ante la jueza federalcon competencia electoral María Servini de Cubría. Enla denuncia se presentó “prueba documental” sobreavisos radiales y de publicidad en vía pública deldiputado De Narváez con el eslogan “ella o vos” y de ladiputada Stolbizer, líder del partido Gen en el FrenteAmplio Progresista, en una campaña que reza:“Todavía hay gente en quien confiar”. Además, seincluyó documentación sobre carteles de CarlosMelconian, precandidato a diputado nacional enprovincia de Buenos Aires por el Pro, y contra afichesdel partido FE, de Venegas, jefe del gremio de peonesrurales. (Parlamentario.com)

SALTA DESDOBLA LOS COMICIOS DE ESTE AÑOEl Gobierno salteño decidió desacoplar los comiciosprovinciales de este año y fijó la fecha de votación tressemanas después de la elección nacional, que la CasaRosada organizaría para el 20 de octubre. El tema fueabordado el lunes, durante la reunión encabezada porel gobernador Juan Manuel Urtubey. La exposiciónestuvo a cargo del ministro de Gobierno, Julio CésarLoutaif, quien destacó que las elecciones primarias enSalta serán el 6 de octubre y las generales para el 10de noviembre, y en ambas ocasiones se utilizará elsistema de voto electrónico. A principios de mes, fue elgobernador de Misiones, Maurice Closs, quien anuncióque las elecciones de renovación de la Legislatura desu provincia se realizarán el 30 de junio, cuatro mesesantes de la votación nacional fijada para el mes deoctubre. (Ambito.com)

ACTUALIDAD NACIONAL

MARÍA EUGENIA VIDAL. La vicejefa dijo que laNación abandonó a los vecinos de la Capital.

NA (ARCHIVO)

BUENOS AIRES.- La AsambleaLegislativa de las Islas Malvinascriticó las gestiones del cancillerHéctor Timerman ante las Nacio-nes Unidas para insistir con el re-clamo de soberanía y entregó unacarta al secretario general de eseorganismo, Ban ki-Moon, para va-lidar el resultado del referéndum.

“Es decepcionante -aunque nosorprendente- que el señor Timer-man parece tan deseoso de desa-creditar nuestro referéndum”, in-dicó el integrante de la AsambleaGavin Short en el sitio oficial delgobierno de las ‘Falkland (Malvi-nas)’. De este modo, los isleños re-chazaron las gestiones del canci-ller Timerman, quien insistió antelas autoridades de la Organiza-ción de Naciones Unidas con el re-clamo de que Gran Bretaña respe-te las resoluciones del organismosobre la Cuestión Malvinas.

“Los esfuerzos frenéticos del se-ñor Timerman de lobby en la co-munidad internacional para igno-rar nuestra voz golpea aquí comoun acto de la diplomacia de la de-

sesperación”, agregó Short.En el sitio oficial del gobierno

de las Falkland (Malvinas), co-mentó además que la semana pa-sada sus pares Sharon Halford yMike Summers visitaron las Na-ciones Unidas en Nueva York para“analizar los resultados del refe-réndum y entregar una carta alsecretario general” de ese orga-nismo.

“Esta carta reitera que los ciu-dadanos de las Falkland (Malvi-nas) no tienen deseos de ser go-bernados por la Argentina y quevaloramos nuestros lazos consti-tucionales con el Reino Unido”,planteó Short y agregó que “setrata de una relación basada enuna libre elección”.

Según afirmó, “son absurdas yfalsas” las “afirmaciones del go-bierno argentino que nuestro re-feréndum fue ‘ilegal’ y que contra-viene las resoluciones de Nacio-nes Unidas o que los isleños estánproscriptos por las Naciones Uni-das de las discusiones sobre el fu-turo de las islas”. (DyN)

Los kelpers objetan el“lobby” deTimermanNo quieren ser “gobernados” por argentinos

Page 3: 26-03-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 26 DE MARZO DE 20133

La decisión del senador radi-cal José Cano de no presentarsecomo candidato a diputado na-cional originó una orfandad po-lítica en la propia UCR y en laMesa de Diálogo Político y So-cial. Esta inesperada determina-ción agudizó la pelea entre lasagrupaciones por ocupar luga-res preponderantes a la hora deconformar una lista opositora.

Mientras el PRO y el Socialis-mo pugnan por ocupar el segun-do lugar de la nómina, en el ra-dicalismo se pelean por saberquién será el hombre que la en-cabece. Así, el diputado nacionalJuan Casañas y el legisladorAriel García buscan ser los elegi-dos, en reemplazo de Cano.

“La candidatura del diputadoCasañas no es una postulaciónque haya nacido del consenso dela UCR, ni que reúna el consensonecesario para ganarle a Alpero-vich en su intento por la reelec-ción indefinida”, cuestionó Gar-cía. Y agregó: “creo que la perso-na que reunía el consenso delradicalismo y de la oposición eraCano. Como lo dije siempre, siCano no es candidato, estoy dis-puesto a serlo. Los jóvenes me lopiden”, desafió el parlamentario.

Cruces y críticasNo obstante, a algunos inte-

grantes de la Mesa de Diálogo noles cierra la idea de que la UCRse haya acercado al PRO parauna eventual alianza electoral.

En la edición de ayer, el repre-sentante del binnerismo en Tu-cumán, Rodolfo Succar, desesti-mó toda posibilidad de que el so-cialismo pueda acordar unaalianza con el macrismo. “Noso-tros los socialistas no nos vamosa apartar de la concepción pro-gresista de la política. En Tucu-mán, nuestro compromiso escon los progresistas. No vamos ahacer ninguna alianza con elPRO”, señaló Succar, pese a inte-grar el espacio opositor.

Rápidamente, el legislador delPRO, Alberto Colombres Gar-mendia, le salió a responder ycalificó la decisión del socialismocomo un error electoral. “La-mento mucho las declaracionesde algunos referentes del socia-lismo, respecto de que no hayninguna posibilidad de que inte-gren un frente electoral con elPRO. Evidentemente no apren-dieron la lección de 2011, cuan-do referentes nacionales toma-

ron la misma postura hacia(Mauricio) Macri y el resultadoelectoral obtenido fue desastro-so, permitiendo que el oficialis-mo obtenga el 54% de los votos”,sostuvo el macrista.

Colombres Garmendia semostró conciliador a la hora defirmar acuerdos políticos con to-das las fuerzas, pero criticó aSuccar. “Estamos abiertos a ha-cer alianzas electorales con to-dos los sectores que sean nece-sarios para poner fin a este Go-bierno que tanto daño le está ha-ciendo a los argentinos. Lo im-portante es que entendamos lanecesidad de estar todos juntospara lograr el objetivo que es ob-tener dos diputados nacionales”,afirmó.

Luego, añadió: “en definitiva,serán los tucumanos los que vana decidir quiénes representarána la oposición en octubre. Si lossocialistas no quieren que el PROtenga candidatos, entonces quearmen una lista, dentro de laalianza, y se impongan en lasPrimarias. Que dejen de mandar

mensajes por la prensa que sólosirven para dividir y terminansiendo funcionales al alperovi-chismo”. Finalmente, anticipóque en los primeros días deabril, el PRO dará a conocer elnombre de los precandidatospara conformar la lista de dipu-tados nacionales.

El presidente del Partido So-cialista en la provincia, Oscar Gramajo, se sumó a la posturade Succar y dijo que ese espacioestaría en condiciones de con-formar una alianza electoral conlas fuerzas que integran la Mesade Diálogo, pero sin la participa-ción del macrismo. “La ideanuestra es avanzar en un acuer-do con la UCR, la Coalición Cívi-ca-ARI y la Democracia Cristia-na. Un frente que permita arre-batarle dos diputados a (José)Alperovich y a (Cristina) Fernán-dez.

El legislador José Páez (Demo-cracia Cristiana), también se re-firió al cimbronazo que originóla declinación de Cano y, de ma-nera indirecta, respondió a los

dichos del referente de Libresdel Sur, Federico Masso, quienaseguró que los que “saquen lospies del plato” y se alejen de laMesa de Diálogo serán funciona-les al alperovichismo. “Nadiepuede pensar que nosotros, in-dependientemente de la decisiónelectoral que tomemos, vamos aser funcionales al Gobierno”, se-ñaló Páez a LA GACETA.

Hacia 2015Luego de haber rechazado

una potencial candidatura a di-putado nacional, el senador Ca-no afirmó que se encuentra tra-bajando para pelear la goberna-ción al oficialismo en 2015.

“Yo estoy trabajando paraconstruir una alternativa de po-der en Tucumán y pelear el go-bierno en 2015”, expresó. Segúnel radical, las versiones sobre sueventual postulación como dipu-tado están siendo incentivadasdesde el oficialismo. “Alperovichnecesita que quien se ponga alfrente haga lo mismo que él. Secansó de abusar de las institu-ciones y de llevar candidatos tes-timoniales”, fustigó en un comu-nicado, ya que desde ayer se en-cuentra en Salta.

El senador radical defendió laconstitución de la Mesa de Diálo-go Político y Social y relativizólas diferencias entre sus dirigen-tes. “Es evidente que puedensurgir diferencias de criterio so-bre los candidatos”, aclaró.

›› ELECCIONES 2013 | EL ARMADO OPOSITOR

En la Mesa de Diálogo ya nopueden ocultar sus diferenciasEn la UCR, Casañas y García pugnan por encabezar la lista de diputados nacionales

Colombres Garmendiacriticó la intransigenciadel socialismo para haceruna alianza con el PRO.Cano minimizó los roces

Aval para que sehagan casas por$ 250 millonesEl procedimiento elude la licitación pública

›› TRIBUNAL DE CUENTAS | OBRAS PÚBLICAS

Si se trata de la ejecución deobras públicas, en el alperovichis-mo aseguran que no están dispues-tos a perder tiempo. Por eso, me-diante el polémico sistema de con-tratación directa, el Gobierno pro-vincial se alista para comenzar aconstruir el emprendimiento “Ma-nantial Sur”. En poco más de unasemana, gracias a una ley aproba-da el pasado 14 de marzo, el Tribu-nal de Cuentas (TC) autorizó a gas-tar al Instituto Provincial de la Vi-vienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu)casi $ 250 millones.

Así, el titular de la repartición,Gustavo Durán, podrá desembolsarsin licitación pública desde estemes (pronto podrían surgir másobras) fondos que equivalen a casila mitad del presupuesto de la Le-gislatura para este año, cuyo mon-to ronda los $ 560 millones.

En noviembre del año pasado, laCámara había aprobado la ley8.541, que le permitía al Ipvdu con-tratar obras de manera directa pa-ra mejoras habitacionales.

El partido opositor PRO formulóun planteo de inconstitucionalidadante la sala I de la Cámara en loContencioso Administrativo. El vo-cal Salvador Ruiz dictó una medidacautelar, por lo que un par de se-manas después el parlamento de-rogó esa norma y sancionó unanueva, la ley 8.570, que sustituye ala anterior. Si bien este texto le otor-ga al Instituto de la Viviendas idén-ticas potestades que la anterior a lahora de los mecanismos de compra(se refrenda la contratación direc-ta), los parlamentarios intentaronfundamentar la ley de manera queno pueda ser “volteada” por otroplanteo judicial. Esto, por ahora, noocurrió.

El TC ya le dio vía libre a Duránpara que realicen al menos 15obras públicas. Los acuerdos, comose denominan las resoluciones delente de control, comenzaron a seremitidos el 18 de marzo pasado. Ala hora de decidir, los integrantesdel Tribunal de Cuentas, Miguel Chaibén Terraf (presidente), Mar-celo Vidal y Sergio Díaz Ricci (voca-les), hicieron en algunos casos reco-mendaciones administrativas a la

repartición. Sin embargo, no hicie-ron observaciones en ningún caso.

Cada uno de los expedientes ana-lizados por el TC incluye montosque van desde los $ 11 milloneshasta los $ 18 millones. En total, sedesembolsarán casi $ 250 millonespara construir casi 1.500 vivien-das, según consta en los planesaprobados por el ente de control.

En algunos de los acuerdos apa-rece que el financiamiento provienede Subsecretaría de Desarrollo Ur-bano y Vivienda de la Nación, ytambién del y del Fondo Nacionalde Vivienda (Fonavi).

El interventor del Ipvdu,Gustavo Durán, ya puedegastar sin licitar unequivalente a la mitad delpresupuesto legislativo.

■ Alperovich, irónico con Cano y MacriCon una ironía, el gobernador José Alperovich relativizó unaeventual alianza electoral entre el senador radical, José Canoy el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. “¿Cano y Macrijuntos?, ¿el Pro con el radicalismo?, la verdad es que no sabíanada”, sostuvo el titular del PE ante una consulta periodística.

Page 4: 26-03-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 26 DE MARZO DE 20134

El reloj avanza, y la comisión deJuicio Político de la Legislatura tra-baja para resolver el futuro del tri-bunal que entendió en la causa deMaría de los Ángeles Verón. Ayer,por unanimidad, los parlamenta-rios decidieron rechazar una seriede planteos de los defensores de losmagistrados Alberto Piedrabuena,Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano.

El comité recibió además la res-puesta al cuestionario que le habíaenviado, vía oficio, al fiscal federalmarplatense Daniel Adler, conside-rado un experto en el cuidado devíctimas de trata de personas, y cu-yo relato puede ser clave en el pro-ceso por presunto mal desempeñocontra la sala II de la Cámara Penal.

La comisión rechazó, en princi-pio, un escrito de Roberto Toledo yArnaldo Ahumada, representantesde Piedrabuena y Herrera Molina,quienes exigían “un debate de caraal pueblo”. “Tratan con desprecio alos legisladores”, se quejó Sisto Te-rán (PJ), jefe del grupo de trabajo.Yañadió que el trámite se está reali-zando de manera transparente. Poreso, explicó, se invitó a los radicalesFederico Romano Norri y Roberto Sánchez, y al demócrata José Páeza presenciar la reunión.

También se descartó un planteorecusatorio de Romero Lascano,quien intentaba separar a Guiller-mo Gassenbauer, vice del comité,del proceso en contra de los tresjueces. “Los fundamentos esgrimi-dos distan mucho de los causalespara recusar a un integrante de lacomisión. La decisión de acusar ono (a los jueces) va a ser hecha sinpresiones”, afirmó el legislador.

Los parlamentarios, además, re-chazaron el escrito que buscaba de-sechar la declaración de Adler, puesno había participado del juicio. Sinembargo, según el alperovichismo,ese testimonio podría ayudar a de-terminar si los magistrados adopta-ron los recaudos que exigen lasconvenciones internacionales yotros protocolos para casos de tra-ta de personas. “Tenemos que ana-lizar si lo que el doctor Adler dice, lohicieron o no los miembros del tri-bunal”, dijo Terán Nougués.

Este proceso se inició luego deque, en diciembre, se absolviera a13 acusados en el caso de “Marita”Verón. En pocos días, la Cámaradebe decidir si eleva la acusaciónde Susana Trimarco, madre de laVíctima, al Jury de Enjuiciamiento.

Refutan unplanteo dejueces delcaso VerónLa comisión de JuicioPolítico recibió el informe deun fiscal federal marplatense

Estatales exigen un mejor sueldoEmpleados estatales agremiados a la Unión Personal Civil de laNación (UPCN) cortaron ayer el tránsito en 12 puntos de la capital,frente a a edificios públicos. El titular de UPCN, Luis Albornoz, dijoque el reclamo se debe al pedido de suba salarial del 25%. Hoy semanifestarán en el microcentro los municipales del interior y ATE.

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

Choferes denuncian presionesDirigentes del Sindicato de Conductores Unidos (Sicon), gremio parale-

lo a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), denunciaron presiones y ame-nazas por parte de referentes que integran la mesa directiva del sindica-to que conduce César González. “Desde hace cinco años somos, por reso-lución judicial, una agrupación de primer grado. Contamos con 800 afi-liados en varias empresas de ómnibus y, sin embargo, recibimos constan-tes aprietes y persecuciones por parte de los empresarios, en conniven-cia con el gremio de UTA”, denunciaron los dirigentes Dardo Ibarra (se-cretario adjunto), Manuel Soria (secretario gremial), Alejandro Nadal (se-cretario de Cultura) y Emilio Berenje (vocal titular). “Varios compañerosfueron despedidos pese a tener fueros gremiales. Es un atropello a la or-ganización y a la libertad sindical”, se quejaron los gremialistas.

El desconocimiento del dineroque administran las conduccionesde las facultades de la UniversidadNacional de Tucumán (UNT) alcan-za, al menos, a algunos ConsejosDirectivos, integrantes del gobiernode cada unidad académica.

El miércoles, LA GACETA envió alos decanos y/o vicedecanos unmail con preguntas para conocercuánto dinero administra al mescada facultad, y de dónde proviene.El viernes, el Consejo de Decanosdecidió que la vicerrectora de laUNT, Alicia Bardón -titular de esecuerpo- envíe una única respuesta.Bardón no respondió, sin embargo,las preguntas del cuestionario: noprecisó las cifras que manejan lasfacultades.

LA GACETA preguntó ayer a con-sejeros de distintas facultades siellos, como parte del gobierno de lafacultad, conocen los fondos que es-ta recibe al mes y de dónde.

El año pasado, alumnos de Cien-cias Naturales realizaron medidasde fuerza debido a que se habíansuspendido los viajes de campo,prácticas necesarias para su forma-ción académica. La lucha incluyópresentaciones a las autoridades,para que abran los libros de la fa-cultad. “El presupuesto 2013 toda-vía no fue aprobado, así que no loconocemos. Para que no suceda es-

to, queremos que el presupuesto2014 sea participativo; que estu-diantes, docentes y autoridades de-batamos el proyecto y veamos, se-gún las urgencias, a dónde se desti-na el dinero que llegue”, contó Sil-vana Chocobar (de Lilloi). Agregóque la idea no cayó del todo mal en-tre las autoridades: “el consejo estáde acuerdo, en parte”.

“El presupuesto de Filosofía esuna incógnita. Lo pedimos variasveces; nunca contestan. Siempre di-cen que la plata no alcanza, peronadie conoce el presupuesto; a lacomisión de Hacienda nunca llególa información”, bramó Florencia Larrea (Nueva Línea-EstudiantesHumanistas). La decana de Filoso-fía, Judith Casali de Babot, por elcontrario, dijo que bimestralmentese difunde un informe de gastos.“Publicamos lo que recibimos y loque gastamos, para que nuestra co-munidad esté informada hasta dela lata de pintura que se compra. Y

siempre hacemos gestiones, respal-dadas por el Rectorado, para obte-ner más recursos”, dijo.

La consejera por los graduadosde la Facultad de Artes, Leticia Bel-trán, también renegó porque, segúndijo, en el Consejo Directivo de esaunidad académica no se da a cono-cer el dinero con que funciona la fa-cultad. “Por reglamento, en la pri-mera sesión de cada año, la decana(Raquel Pastor) debe informar alcuerpo el presupuesto; y en la últi-ma se debe observar en qué medi-da se ejecutó. Nada de eso pasa enArtes”, criticó.Añadió que en los úl-timos años, esa unidad académicarecibió unos $ 24 millones anuales.Tal cifra incluye, sin embargo, gas-tos que se pagan desde el Rectora-do (servicios, sueldos del personalde planta y temporario, asignacio-nes familiares, y otros).

“No conozco los números; a finde año se presenta un balance don-de se detallan los gastos. Mensual-mente no se maneja un presupues-to; se dice cuáles serían los gastosestimativos, pero no con exactitud.Llevo dos períodos como consejeroy no tocamos ese tema”, dijo el con-sejero estudiantil de Exactas Ángel Tolaba (Franja Morada). Pero des-cree que se busque ocultar las ci-fras: “los datos están; se los puedeconsultar en cualquier momento”.

Consejeros ignoran cuánta platamanejan por mes sus facultades

›› UNT | ADMINISTRACIÓN DE DINEROS PÚBLICOS

HOY Y MAÑANA, SIN CLASES EN LA UNTLa Asociación de Docentes eInvestigadores de la UNT (Adiunt)cumplirá a partir de hoy con un paro de48 horas decidido por ConaduHistórica. Los educadores reclaman unaumento salarial del 30%.

ABREN EL AÑO JUDICIAL 2013El Poder Judicial realizará hoy almediodía la apertura del Año Judicial2013. El acto oficial será presidido porAntonio Estofán, presidente de la CorteSuprema de Justicia de Tucumán. Laceremonia se hará en el salón de ActosJuan Bautista Alberdi, en el segundopiso del palacio de Tribunales ubicadoen el pasaje Vélez Sarsfield al 400.

PIDEN MAYOR CONTROL ANTIDROGASUna comisión integrada por dirigentesradicales realizó ayer un relevamientode los pasos fronterizos de Salta. Eldiputado Luis Sacca (UCR) participó deestas actividades y señaló querecorrieron las fronteras de Orán,Tartagal y Salvador Massa. La intenciónde la UCR es instalar en la agendanacional supuestas falencias en elprograma de lucha contra elnarcotráfico. Sacca dijo que la comisiónconstató que se trasladó el cuartel queGendarmería tenía en Salvador Mazza,clave para fiscalizar el ingreso de drogadesde Bolivia. “El año pasadotransfirieron a unos 6.000 gendarmesde las Zonas de Fronteras a BuenosAires. Además, en el norte del país nohay radarización ni cámaras deseguridad. Es grave el relajamiento delos controles antidrogas en el Norte delpaís”, alertó el diputado radical.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

La voz eclesial se alzó ante loque se creía un hecho casi con-sumado. La disidencia, sin em-bargo, pesó tanto que el Gobier-no decidió desactivar la iniciati-va. Con las obras ya en marcha,la reapertura de la sucursal delCasino provincial en Concepciónquedará sólo en un proyecto.Tras la publicación en LA GACE-TA de la oposición del obispo deConcepción, monseñor José Ma-ría Rossi, el gobernador, José Al-perovich, citó al interventor de laCaja Popular de Ahorros (CPA),Armando Cortalezzi.

Tras la breve reunión en la Ca-sa de Gobierno, el legislador enuso de licencia confirmó queel plan quedará “trunco”, segúnsus palabras, si la Iglesia Católi-ca no cambia de postura.

En diciembre, la firma Impre-sora Internacional de Valores(Ivisa) -administra el Casino deTucumán- presentó el proyectoen el municipio de esa ciudad.Mediante un convenio entre laCPA e Ivisa, se reabriría el anexode la casa de juegos oficial que

alguna vez funcionó en “La Per-la del Sur”. La entidad estatal seencargaría de las atracciones depaño y la firma privada, de lasmáquinas tragamonedas.

“Todo consensuado”Durante la mañana, el gober-

nador no quiso opinar sobre loscuestionamientos a la aperturade la sala de juego.“No sabía na-da. Ahora me juntaré con el in-terventor con la Caja para verqué es lo que sucede. Veremosqué pasa”, había advertido.

“Estuvimos reunidos y quere-mos que todo tipo de emprendi-miento sea consensuado. Si no

lo es, tenemos que parar hastaque se pueda consensuar. Si noes así, se suspende”, anuncióCortalezzi tras el encuentro.Luego, aclaró que la Caja sóloestaba estudiando la posibilidad.“Es muy posible que quede trun-co. Monseñor es una autoridad ylucha por los que menos tienen ypor la paz social. La suya es unaopinión muy importante (Ver:“Para perder”). Si la postura dela Iglesia es esa, no se avanza-rá”, ponderó. Desechó que el lo-cal -la construcción comenzó ha-ce cuatro meses- abra sus puer-tas sólo con maquinitas.

El Concejo Deliberante iba apedir informes al municipio por-que oficialmente no habían sidonotificados. Ocurre que la inicia-tiva no requería autorización,según algunos ediles.

La semana pasada, el inten-dente, Osvaldo Morelli, habíamanifestado a LA GACETA queel proyecto estaba encaminado.“Esperemos que lo abran. So-mos respetuosos de la Iglesia yno queremos ofender a nadie,pero es una empresa que se ra-dicará y que dará trabajo”, ha-bía avalado.

En Concepción ya había fun-cionado una sede del Casino, enlos 90. La nueva obra se encuen-tra sobre la calle 24 de septiem-bre, una de las arterias comer-ciales de la ciudad.

El obispo Rossi había expresado su oposición al proyecto de Ivisa

Tras reunirse conAlperovich, Cortalezziafirmó que si no cambiala postura de la Iglesia,“no se avanzará”

El Gobierno frenó uncasino en Concepción

MAQUINITAS Y PAÑO. El anexo de la casa de juegos iba a ser manejado por Ivisa y por la Caja Popular.

LA GACETA / ARCHIVO

■ “Para perder”El obispo de Concepción,José María Rossi, habíaexplicado que la Iglesia estácontra el juego por lasactividades que suelendesarrollarse en torno a loscasinos, a las quecaracterizó como “bienoscuras”. “Las maquinitasson las que atacan más elbolsillo de los pobres, esuna oportunidad para losjugadores compulsivos. Eljuego siempre es paraperder”, había cuestionado.

Otro fallo volteainstitutos de laConstituciónretocada en 2006El juicio fue iniciado en 2007 por dos letrados

La última enmienda constitucio-nal lleva seis años y nueve mesesen vigor. En ese plazo, los institutosimpulsados por los convencionalesconstituyentes alperovichistas co-secharon cuatro sentencias adver-sas. La última es del 20 de marzopasado, y fue dictada por la Sala IIde la Cámara en lo Contencioso Ad-ministrativo en el juicio que inicia-ron los abogados Luis Iriarte y Car-men Fontán en 2007.

El tribunal integrado con los ma-gistrados Arnaldo Alonso y Carlos Courtade (ambos pertenecen a laCámara en Documentos y Locacio-nes) acogió parcialmente la docenade planteos que formularon los de-

mandantes. El fallo “Iriarte”, queaún no está firme (puede ser recu-rrido por los actores y la Provincia),declaró inconstitucionales y abso-lutamente nulos e insubsanables:1) la exigencia de tres cuartos delos votos para promover la acusa-ción y destitución del gobernador yel vice (artículos 48 y 49); 2) laprohibición de suspender en susfunciones a los acusados durante latramitación del juicio político (artí-culo 47); 3) la exigencia de trescuartos de los votos de los legisla-dores presentes en la sesión paradeclarar la inhabilidad del gober-nador, el vice o de quien ejerza elPoder Ejecutivo -PE- (artículo 67,inciso 26); 4) la prohibición de im-poner a los medios el deber de re-cibir réplicas (artículo 31), y 5) la

potestad del PE para regular el in-greso a la provincia, y cerrar acuer-dos relativos al tránsito, el trata-miento y la disposición final de re-siduos peligrosos y radiactivos.

Alonso (vocal preopinante) yCourtade asimismo desestimaronlas objeciones a las disposicionesde la Constitución de Tucumán queestablecen: a) la irrecurribilidad dela decisión del Jurado de Enjuicia-miento (artículo 130); b) la aproba-ción ficta de los decretos de necesi-dad y urgencia (artículo 101, inciso2), y c) las facultades acordadas alPE para promulgar parcialmentelas leyes, y para designar vocalesde la Corte Suprema de Justicia deTucumán (CSJT) y del Tribunal deCuentas.

La Sala II de la Cámara en loContencioso Administrativo decla-ró abstractos los cuestionamientosa la enmienda constitucional porvía legislativa; la potestad discre-cional del PE para organizar elConsejo Asesor de la Magistratura;la integración de la Junta ElectoralProvincial con mayoría del poderpolítico; la prohibición de obligar alfuncionario público a que pida li-cencia por el hecho de ser candida-to; el diseño del Jurado de Enjui-ciamiento y la habilitación de la re-reelección para los funcionariosque ejercían cargos electivos du-rante la reforma de 2006.

Todas estas cuestiones fueronabordadas en sentencias previas(ver “Antecedentes...”). En 2011, laCSJT respaldó la constitucionali-dad de la cláusula transitoria quehabilitó al gobernador José Alpero-vich y demás cargos electivos a re-novar sus mandatos por terceravez consecutiva. Dicho fallo fue dic-tado por Antonio Gandur, vocal delalto tribunal, y los camaristas Raúl Díaz Ricci y Carlos Ibáñez.

Causa “Colegio de Abogados”(2008): la Sala II de la CámaraContenciosa volteó la enmienda constitucional legislativa y laorganización discrecional del Consejo de la Magistratura.1Causa “Batcon SRL” (2009): la Corte de Tucumán dejó sin efecto-de oficio- su competencia originaria y exclusiva para intervenir enla revisión de los actos aprobados por el Tribunal de Cuentas.2Causa “MP3” (2011): la Sala II de la Cámara Contenciosaderribó la integración de la Junta Electoral con mayoría política yla prohibición de obligar al funcionario-candidato a pedir licencia.3

ANTECEDENTES JURISPRUDENCIALES

›› JUEGOS DE AZAR | POLÉMICA EN EL SUR

El tribunal integrado porArnaldo Alonso y CarlosCourtade acogióparcialmente la pretensiónde los demandantes.

En Ciencias Naturales, laagrupación Lilloi buscaque alumnos, docentes yautoridades armen juntosel presupuesto 2014.

Page 5: 26-03-2013 Cuerpo Central LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 26 DE MARZO DE 20135

Los referentes del campo dije-ron sentir ayer que el Gobiernonacional les sigue mojando laoreja. Ayer, la cúpula de la Mesade Enlace se desayunó con la no-ticia de que la gestión de la presi-denta, Cristina Fernández, anali-za aplicar la Ley Antiterrorista(fue promulgada a fines de 2011)para obligar a los productoresagrícolas a vender soja, a fin deque ingresen dólares al país. Es-to sería posible si se interpretanlas manipulaciones de mercadocomo actos terroristas. “No so-mos terroristas”, exclamaron ca-si a coro los referentes del agro,en una visita realizada a LA GA-CETA antes de la cumbre conproductores del NOA.

La información fue difundidaayer por el diario “El Cronista”.“Esas versiones no tienen ningúnfundamento. Para un eventualcaso hay otras herramientas le-gales vigentes, como lo es la LeyPenal Tributaria”, aseveró el titu-lar de la Administración Federalde Ingresos Públicos (AFIP), Ri-cardo Echegaray, según reprodu-ce la agencia DPA.

Las ventas del complejoagroindustrial bajaron en febre-ro, principalmente por las meno-res exportaciones de trigo y deri-vados de soja -el principal pro-ducto argentino de exportaciónque deja un 35% de su precio a

las arcas del Tesoro en conceptode derechos de exportación-.

Las autoridades fiscales esti-man que los exportadores esta-rían reteniendo ventas de poro-tos de soja y sus derivados de lacampaña anterior por cerca deU$S 4.600 millones.

Para la campaña de este año seespera una cosecha de unos 48millones de toneladas de soja.Esta cosecha podría generar ex-portaciones por unos U$S 25.600millones que dejarían al fiscounos U$S 8.960 millones en con-cepto de derechos de exportación(retenciones), según estimacio-nes del Estudio Bein citadas por“El Cronista”.

“El Gobierno siempre se hamanejado con este tipo de anun-cios, con algunos globos de ensa-yo para saber cómo reacciona elcampo, la industria, la oposicióny la sociedad en su conjunto”, di-jo ayer a LA GACETA el presiden-te de Confederación Intercoope-rativa Agropecuaria Limitada(Coninagro), Carlos Garetto.

Según el titular de la SociedadRural Argentina (SRA), Luis Mi-guel Etchevehere, la aplicaciónde la Ley Antiterrorista a los pro-ductores sería “un acto fascistade un Gobierno que pretendeconcentrar todo el poder, que noadmite la crítica y que quierecontrolar la producción primaria

y el comercio. Es un absurdo quese pretenda intimidar a la pro-ducción con un delito penal”, se-ñaló. Medidas de esa naturaleza,según Etchevehere, sólo tienencomo destino final el fracaso.

El ahorroEl dirigente de la Federación

Agraria Argentina (FAA), Eduar-

do Buzzi, lo consideró por su par-te como “el más absoluto dispa-rate. Ya nos mandaron a la AFIP(autoridades fiscales) y ahora nosamenazan con la aplicación de laLey Antiterrorista por no vendersoja. Que quede claro: no haymás soja. Se terminó. El año pa-sado hubo una mala cosecha queno se quiso reconocer desde el

Gobierno y ahora dicen que esta-mos escondiendo la leche, comodiría el tambero”, sostuvo Buzzi,que también vino a la provinciapara participar de la asambleade la Mesa de Enlace.

El líder de la FAA defendió noobstante la libertad del productorde “hacer su ahorro en granos”en una economía con inflación.

“El productor que pueda guardarsu soja, la va a guardar y la va air vendiendo a cuentagotas”, ex-plicó.

A su turno, el presidente deConfederaciones Rurales (CRA),Rubén Ferrero, estimó que estaversión sería “parte de los aprie-tes y las amenazas del Gobiernocontra el campo”.

›› GOBIERNO VS CAMPO | LIQUIDACIÓN DE DIVISAS

Otro cortocircuito por los dólares de la sojaEl titular de la AFIP negó que el Gobierno tenga previsto aplicar la Ley Antiterrorista para obligar a productores a vender la oleaginosa

EN EL RECINTO. La Ley Antiterrorista fue sancionada por el Congreso el 22 de diciembre de 2011. Cinco días después fue promulgada por el Ejecutivo.

TELAM / ARCHIVO

Etchevehere advirtió que el Gobierno incurriría en unacto fascista. Garetto habló de un globo de ensayo porparte de la Casa Rosada. Echegaray puso paños fríos

Los Brics desafían a las potencias› PUNTO DE VISTA

Los cinco países que conformanlos Brics (Brasil, Rusia, India,

China y Sudáfrica) se están convir-tiendo cada vez más en una poten-cia mundial. En la cumbre quearranca hoy en Durban, Sudáfrica,se intentará impulsar planes muyambiciosos, como la creación deun banco de desarrollo que podríahacer sombra al Banco Mundial yel FMI.

Rusia es quien más claramenteha formulado las aspiraciones depoder de los Brics en esta ocasión.En un documento estratégico delgobierno, Moscú habla de “un des-plazamiento de los centros de po-der a favor de los países Brics ysus florecientes economías”, segúnrelata el diario “Kommersant”. Elobjetivo: contener a Occidente yaumentar la influencia de losBrics, que pueden conformar elnúcleo de un nuevo orden mun-dial.

En público, el presidente ruso,Vladimir Putin, aseguró que losBrics no son un competidor geopo-lítico de Occidente. Pero tambiénapuntó de la actuación estratégicadel nuevo grupo de países en la so-lución de problemas claves de lapolítica mundial.

Hoy y mañana en Durban, los je-fes de Estado y de gobierno de losBrics quieren dar importantes pa-sos para convertirse en una poten-cia económica global. Ese objetivosupone un desafío, apenas disimu-lado, para Europa y Estados Uni-dos. “Los Brics suponen una con-moción para el actual orden mun-dial. Pero esa conmoción está car-gada de energía positiva. Es buenapara el mundo”, apunta el diario“Guangming Ribao”. Y una mues-

tra de la importancia que otorgaPekín a este grupo se observa enlos primeros viajes oficiales delnuevo presidente chino, XiJinping: uno de ellos a Rusia y elpróximo a la cumbre de Durban.

La ambición del grupo, queagrupa al 40% de la poblaciónmundial, queda clara sobre todoen los planes para la creación deun banco de desarrollo. Su objeti-vo sería financiar los proyectos dedesarrollo y se convertiría en unposible competidor del BancoMundial (BM) y el FMI, institucio-nes con sede en Washington y do-minadas por países occidentales.

Cambios profundosSe trata de transformar la vieja

arquitectura financiera internacio-nal, apuntó en Pretoria el enviadode Putin, Michail Mergelov. En losplanes figura también la creaciónde una secretaría permanente delos Brics, un banco y un fondo an-ticrisis.

Aún así, los políticos y 5.000 de-legados que acudirán a Durbanson conscientes de las diferenciasy problemas que afronta el grupode Estados formado en 2009, casipor casualidad, y cuyo nombre de-ben al banquero de GoldmanSachs Jim O’Neill.

Pero sobre las perspectivas delos BRICS también planea ciertodesencanto. Los integrantes delgrupo registran desde hace tiempoun gran crecimiento económico,así como un aumento de las expor-taciones e inversiones en el ex-tranjero. Pero a pesar de ello no sehan cumplido los atrevidos pro-nósticos según los cuales alcanza-rían pronto a Estados Unidos y laUnión Europea. Sólo China consi-guió convertirse en un gigante eco-nómico global.

LANDWEHR Y LASZLO TRANKOVITSAGENCIA DPA

NICOSIA.- Los bancos chipriotasvolverán a abrir sus puertas hoy,según informó la radio estatal. Lasentidades permanecían cerradasdesde hace una semana debido ala grave crisis económica del país.En la actualidad los clientes sólopueden sacar dinero en los cajerosautomáticos.

Durante la noche del domingo lapequeña nación europea llegó enBruselas a un acuerdo con los paí-ses del euro (grupo del que formaparte) y con el FMI para recibir10.000 millones de euros en con-cepto de ayuda. Por ahora la parteque aportará el FMI se desconoce.El segundo mayor banco del país,Liki, será dividido y absorbidomientras que la primera entidaddel país, Bank of Cyprus, tendráque reducir su tamaño. Y los depó-sitos en esta entidad de menos de100.000 euros, al final, no se toca-rán. Sí se verán afectados los de-pósitos que superen esa cifra.

La canciller alemana, Angela Merkel, se mostró satisfecha por elacuerdo alcanzado. “Estoy encan-tada de que se encontrara una so-lución y que hayamos sido capacesde evitar la insolvencia”, agregó.

Los empleados de banca en Ni-cosia indicaban que no puedenabrir rápidamente. Primero, elBanco Central de Chipre tendráque pronunciarse sobre cómo se-rán las restricciones de capital. Seespera que los clientes puedan sa-car sólo una cantidad máxima aldía o al mes y con estas limitacio-nes se intentará impedir que losahorristas retiren todo su dinerode la cuenta y con ello hagan que-brar el sistema. (DPA)

Chipre aprobóun rescate y losbancos reabren

El dólar en la plaza marginaloperó durante toda la jornada deayer con fuertes oscilaciones pa-ra cerrar, finalmente, a $ 8,30por unidad.

Desde el inicio de la jornada,las ventas del Banco Central en laplaza mayorista llevaron un indi-cio al mercado de que el Gobier-no iba a intentar bajar la cotiza-ción de la divisa desde los $ 8,50que había cerrado el viernes.

“Estaba cantado que iban a sa-lir a vender, pero lo que no se es-peraba era que se retiraran cuan-do los exportadores profundiza-ban la baja”, comentó un opera-

dor a la agencia DyN. Cuandoapareció la exportación liquidan-do divisas, la moneda norteame-ricana ya había tocado los $ 8,20.A partir de allí, las operaciones sefueron haciendo más escasas ylos vendedores desaparecieron.

“A partir del momento en quela exportación liquidó fue notoriala retirada de las órdenes de ven-ta y el precio volvió a aumentarhasta quedar muy pedido a $8,30”, relató otro corredor cam-biario.

El Banco Central (BCRA) termi-nó con un saldo neutro de su in-tervención en el mercado. “Esta

es una semana complicada. Lamirada del mercado está puestamás en lo que pase en NuevaYork con la propuesta de la deu-da y con el feriado largo, es difícilque el billete pueda bajar más”,apuntaron desde la City.

En tanto, las reservas interna-cionales del Banco Central siguencayendo. De acuerdo con el re-porte provisorio difundido ayerpor la entidad monetaria, actual-mente se ubican en los U$S40.860 millones, alrededor deU$S 90 millones menos que elmonto registrado por el BCRA elviernes último.

El paralelo cerró la jornada en $ 8,30◆ CUESTIONADA.- La Ley 26.734 (llamada Antiterrorista) fuesancionada por el Congreso el 22 de diciembre de 2011 ypromulgada por el Ejecutivo cinco días después.

◆ POR QUÉ SE SANCIONÓ.- Al momento de presentar el pro-yecto, el Gobierno lo justificó en un pedido del Grupo de Ac-ción Financiera Internacional (GAFI), una entidad que previe-ne y lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento alterrorismo, y que había advertido que la Argentina sería san-cionada si no la promulgaba.

◆ UN CASO.- Hasta ahora, sólo se ejecutó para congelar ac-tivos de represores perseguidos por delitos de lesa humani-dad cometidos durante la última dictadura, dice el diario “ElCronista”, que dejó trascender que ahora sería una alterna-tiva para presionar a los ruralistas a vender la soja.

◆ OPINIÓN.- Cuando surgió el proyecto, el titular de la Uni-

dad de Información Financiera, José Sbatella, había sugeri-do que podría servir para acusar de terroristas a quienescompren o vendan dólares y provoquen una “corrida banca-ria o un golpe de mercado” mediante la fuga de depósitos.

◆ CONTENIDO.- La iniciativa de 2011 derogó la figura de“asociación ilícita con fines terroristas”, pero agregó al Códi-go Penal el artículo 41, que eleva al doble la pena para loscasos en que “alguno de los delitos previstos hubiere sidocometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obli-gar a las autoridades nacionales o gobiernos extranjeros oagentes de una organización internacional a realizar un actoo abstenerse de hacerlo”. También agrega el artículo 306que dice” será reprimido con prisión de cinco a 15 años ymulta de dos a 10 veces del monto de la operación, el quedirecta o indirectamente, recolectare o proveyere bienes odinero, con la intención de que se usen para financiar la co-misión de un delito o una organización delictiva”.

QUÉ DICE LA NORMA

Page 6: 26-03-2013 Cuerpo Central LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 26 DE MARZO DE 20136

›› ASAMBLEA EN TUCUMÁN | VOCES DE LA REGIÓN

Los productores del NOA plantearon a la Mesa de Enlace los históricos problemas de competitividad que padece la regiónrespecto de otras zonas. Reclamaron la paralización de la venta de granos, como una de las primeras medidas contra la

política agropecuaria oficial. Buzzi dijo que Cristina Fernández gobierna para el sector financiero en desmedro de las PyME

Los productores quieren medidas de fuerzaPOR LA MISMA SENDA. Garetto, Buzzi, Ferrero y Etchevehere vinieron a la provincia para escuchar a los productores. EN LA RURAL. Según los organizadores, cerca de 650 agricultores asistieron ayer a la asamblea en Cebil Redondo.

LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARAOZ

“El Norte no resiste dos sequíasseguidas. Hay productores que te-nemos que salir a vender nuestrosactivos para cumplir con los com-promisos. Queremos ir al paro ya,queremos el cese de comercializa-ción de granos”. La expresión fuede Rafael Sánchez, ex integrantede la Mesa de Enlace provincialdurante la crisis que en 2008 en-frentó al Gobierno nacional con elcampo, por la resolución 125.

El reclamo del agricultor sinteti-zó el ánimo que atravesó a la ma-yoría de los productores que ayerexigieron que se paralice la ventade granos, como una medida defuerza contra la política agrope-

cuaria del Gobierno. Lo hicieronen la asamblea organizada en Tu-cumán por la Mesa de Enlace, queintegran las principales entidadesnacionales del campo. Entre losfundamentos, los empresarios so-licitaron que la acción directa seconcrete cuanto antes, teniendoen cuenta que la campaña se en-cuentra en su etapa final.

Agricultores tucumanos y deotras provincias del NOA, dedica-dos al cultivo del cereal, del taba-co y de la caña de azúcar, repasa-ron las dificultades que atravie-san: el elevado costo del flete paratrasladar la producción a lospuertos, el aumento del valor de

los insumos a causa de la infla-ción y el daño que sufren las eco-nomías regionales fueron losprincipales puntos. “Al encontrar-nos a más de 900 kilómetros delpuerto, el 35% de retenciones nosdeja fuera de carrera”, afirmó elagricultor Manuel Avellaneda.

Martín de los Ríos, titular de laFederación de Entidades Ruralesde Salta, quien trabaja en el culti-vo de soja y de maíz, pidió que lasautoridades provinciales defien-dan las economías regionales.“Siempre se lavan las manos y di-cen que es un problema de la Na-ción”, exclamó.

El encuentro fue el quinto que la

Mesa de Enlace presidió en el in-terior del país, y tuvo lugar en lasede la Sociedad Rural de Tucu-mán (SRT). Antes de oír a los pro-ductores, Luis Miguel Etchevehe-re, de la Sociedad Rural Argentina(SRA); Eduardo Buzzi, de la Fede-ración Agraria Argentina (FAA);Rubén Ferrero, de Confederacio-nes Rurales Argentinas (CRA) yCarlos Garetto, de Coninagro, cri-ticaron la política agropecuariadel Gobierno nacional y la versiónque publicó el diario financiero“El Cronista” sobre la posibilidadde que se aplique la ley antiterro-rista para obligar a los empresa-rios a vender soja con el fin de

que ingresen dólares al país. Et-chevehere, además, instó a losagricultores a involucrarse en lasactividades de la Mesa de Enlace,para lo que solicitó un aporte eco-nómico equivalente al 1% de lasventas de cada empresario. Por suparte, Buzzi remarcó que los agri-cultores desconfían de la políticaeconómica y sólo ahorran granospara evitar la suba del costo deproducción. “No escondemos lasoja. Se terminó, y la cosecha nue-va está en el campo”, justificó.

Drama de los tabacalerosGraciela Mateo, miembro de

una cooperativa que trabaja en la

diversificación de la producciónde tabaco, señaló el endeuda-miento que afrontan productoresde Alberdi, La Cocha y Graneros.

“Seis pequeños productores su-frieron el remate de sus propieda-des, ante la imposibilidad de pa-gar los créditos al Banco Nación”,relató. La concejala de Alberdi,Carmen Ruiu, reclamó transpa-rencia para administrar el FondoFederal Solidario, llamado fondosojero. “En Alberdi se pavimenta-ron 50 cuadras, pero hay urgen-cias como la falta de agua potable,de cloacas. Siguen pendientes mu-chas necesidades básicas de lapoblación”, subrayó.

LA CÚPULA DEL AGRO ARGENTINO

“Hoy no hay una 125. No hay un mo-tivo. Lo que existe es un programa sis-temático de deterioro de la economíaen su conjunto, y dentro de ella, noshan señalado como enemigos, el con-glomerado de derecha, para aglutinara los propios (por los militantes) comoregla política. Dejan así (por el Gobier-

no) de poner de relieve el fracaso del modelo: ajuste,pago de deuda, tipo de cambio retrasado para pagar demanera flexible a los bonistas”, expresó Eduardo Buzzi, titular de Federación Agraria Argentina (FAA). Eldirigente enfatizó que en ese modelo “se beneficia elsector financiero”. “Gobierna para el sector financiero.Al ajuste lo pagan las PyME del campo y de la ciudad ylos trabajadores al pagar Ganancias”, afirmó. “En esecontexto, hay pérdida de competitividad y los pequeñosy medianos empresarios y agropecuarios, decimos bas-ta. Hay que revisar el escenario económico”, remarcó.

“Modelo de deteriorode la economía”

› EDUARDO BUZZI (FAA)

“No nos queremos plantar en la ve-reda del frente; no somos la oposición.Simplemente queremos que el Gobier-no atienda al campo, que es el que pro-duce los alimentos, porque eso benefi-ciaría a ellos y a la sociedad en su con-junto”, dijo el titular de Coninagro, Car-los Garetto. “Por eso, las acciones que

el campo debe llevar adelante no deben ser ni apresu-radas ni tomadas de los pelos. Deben ser planteadas es-tratégicamente para que generen el efecto deseado enel ámbito que corresponda y no perjudiquen a los pro-pios productores y al resto de la sociedad. Tenemos quelograr el acompañamiento de la sociedad argentina pa-ra instalar con más fuerza el reclamo. Ese es el compro-miso que venimos a buscar”, agregó. “La otra alternati-va es cambiar los actores (del Gobierno). Y cambiar losactores en un país que cumplirá 30 años en democra-cia se hace a través del voto popular”, enfatizó.

“Las acciones no debenser apresuradas”

› CARLOS GARETTO (CONINAGRO)

“El campo paga los mismos impues-tos que paga el resto (de los actoresde) la economía: Ganancias, IngresosBrutos, impuesto al Cheque, BienesPersonales e Inmobiliario. Además es-tán las retenciones, que las establecie-ron como un impuesto extraordina-rio”, comenzó diciendo Luis Miguel Et-

chevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina.“Sólo en retenciones a los granos, desde 2003 hasta lafecha, el Estado recaudó U$S 60.000 millones. Si en sise cumplen las estimaciones para esta cosecha, de 48millones de toneladas, recaudarán casi U$S 9.000 mi-llones más. Es impostergable que el Gobierno expliquequé hizo con esa plata, y no que nos obligue a comer-cializar antes o después de la campaña. Tiene que ren-dir cuentas”, insistió el dirigente. “Tenemos un sectorpoderoso y necesitamos el apoyo de todos (por los pro-ductores) para fortalecer a la Mesa de Enlace”, agregó.

“El Gobierno tieneque rendir cuentas”

› LUIS MIGUEL ETCHEVEHERE (SRA)

“Cuando terminemos con las asam-bleas, las cuatro entidades evaluare-mos y veremos qué acción se llevaráadelante. En caso de definir algunamedida, deberá contener las proble-máticas de todos los productores. Elproductor cañero de Tucumán o el decítricos de Entre Ríos tienen que estar

representados. El objetivo es mostrar que el relato delGobierno que al sector agropecuario le va bien y estáaprovechando, no es cierto”, dijo Rubén Ferrero, deConfederaciones Rurales Argentinas (CRA). “Queremosreflejar las dificultades de las producciones regionales.Como en todos lados, cae la rentabiliadad por los altoscostos productivos, que golpea aún más al Norte porlos costos de flete”, agregó. “Las emergencias nuncafueron homologadas a nivel nacional porque es partedel relato del Gobierno. Sucedió a fines de 2011 con lasequía, que sirvió para los titulares”, concluyó.

“Queremos mostrar queel relato no es cierto”

› RUBÉN FERRERO (CRA)

◆ LA PINTADA.- Sobre el final de la asamblea, los directivos de la Mesa de Enlacemencionaron una pintada que descubrieron en la entrada de la sede de la SociedadRural de Tucumán, cuando llegaron para encabezar el encuentro. El grafitti llevaba lafirma de la agrupación kirchnerista La Cámpora. “Democracia o corporación”, escri-bieron los militantes.

◆ AMPLIA PARTICIPACION.- Alrededor de 650 personas, entre empresarios agrícolas,productores y dirigentes rurales, asistieron a la asamblea que los dirigentes de la Me-sa de Enlace nacional encabezaron ayer en la sede de la Sociedad Rural de Tucu-mán (SRT), según informaron los organizadores. El encuentro se extendió por casidos horas y media.

◆ ANUNCIO.- El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehe-re, confirmó que este año se hará la exposición que organiza la entidad en el predioque posee en el barrio porteño de Palermo. “Está firmada la medida cautelar paraque no se intervenga el predio. Este año hay muestra”, aseguró el ruralista en refe-rencia a la pelea con el Gobierno por la expropiación del terreno.

DESDE CEBIL REDONDO

La Mesa de Enlace nacional se trasladará a Mendoza el jueves 4de abril. Luego encabezará la última asamblea programada elmartes 9 del mismo mes, en la ciudad de Santa Fe. Fuentescercanas a la organización recalcaron que el cese decomercialización estaría acordado en el seno de la Mesa, medidaque se aplicaría en los primeros días de mayo.

1LOS PROBLEMAS EXPUESTOS

La situación “agroclimática” fue uno de los temas centralesplanteados en la asamblea. Los productores ratificaron pérdidasen campos de soja y maíz debido a la escasez de lluvias en laactual campaña de granos. La sequía afectó a los cultivos deTucumán y el NOA por segundo año consecutivo. En la campañaanterior se registraron mermas en producción de hasta un 50%.

2

Falta de competitividad. Según los productores de la región, lainflación “ha distorsionado sistemáticamente los precios internosy externos”. “Este proceso de aumento de precios incide en elincremento de los costos internos, al mismo tiempo quenuestros principales productos de comercialización seencuentran estancados, producto del tipo de cambio”, dijeron.

3

El valor del flete es otro problema que perjudica al sector. “Suscostos crecientes y la falta de alternativas de logística impactanen nuestras principales producciones”, remarcó un documentooficial firmado por los referentes agropecuarios, presentado a laMesa de Enlace. Pidieron la creación de un régimen detransporte para acortar asimetrías con la zona núcleo.

4

Presión fiscal. Los productores hicieron hincapié en que sesolicite ante el Ministerio de Agricultura de la Naciónmodificaciones en el régimen tributario para establecer unapolítica tributaria diferencial, lo que “permitirá la subsistencia delas economías regionales del interior del país”. Tambiénrechazaron el “intervencionismo en los mercados de granos”.

5

El balance que hizo el presiden-te de la Sociedad Rural de Tucu-mán (SRT), Sebastián Robles Te-rán, de la asamblea que organizóayer la Mesa de Enlace en la pro-vincia fue positivo, aunque remar-có que le sorprendió el malestarque exhibió la mayoría de los pro-ductores. “No imaginaba que elclima estuviera tan caldeado”,manifestó en diálogo con LA GA-CETA.

“Fue muy triste escuchar quemuchos agricultores empezaron avender sus patrimonios para pa-gar sus compromisos, o que mu-chos productores se vieron obli-gados a abandonar la actividad”,reflexionó. Luego, agregó que losdirigentes de las entidades nacio-nales fueron cautos sobre posi-bles medidas de fuerza contra elGobierno nacional. “Aguardaránel resultado de las últimas asam-bleas para definir si habrá protes-tas”, apuntó.

Por su parte, el diputado radi-

cal, Juan Casañas, se refirió a lanecesidad de que los productoresrespalden la actividad política dela Mesa de Enlace. “Sin recursosno se puede hacer política. Estoydispuesto a poner la cara, perosolo no puedo. Necesitamos elapoyo de todos”, expresó. Enigual sentido, Jorge Chemes, di-putado entrerriano por la UCR yempresario dedicado a la leche-ría, coincidió en remarcar la im-portancia de que los empresariosse involucren en la lucha gremial.“Debemos tener entidades fuer-tes, que cuenten con recursos pa-ra la acción política”, afirmó.

Finalmente, el legislador, Ro-berto Sánchez (UCR), aseguró queel oficialismo persigue a los agri-cultores en venganza por la frus-trada resolución 125. “Más de300 productores advirtieron queprofundizarán sus reclamos. Lapolítica oficial sólo puede enten-derse desde el revanchismo”, sos-tuvo.

“No imaginaba unclima tan caldeado”Robles Terán describió el panorama provincial

Page 7: 26-03-2013 Cuerpo Central LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 26 DE MARZO DE 20137

BUENOS AIRES.- El secretariode Comercio Interior, Guillermo Moreno, recibirá hoy a empresa-rios de supermercados para im-plementar la continuidad del es-quema de precios acordados apartir de abril y avanzar en ellanzamiento de una tarjeta decrédito para el sector.

Por otra parte, las entidadesbancarias agotaron los plazosque les había dado Moreno paraque presentaran un esquema dereducción de costos para el siste-ma de plásticos de crédito y débi-to. Moreno las había emplazadoa presentar una propuesta entreel viernes y ayer, pero fuentes delsector bancario aseguraron quela jornada concluyó sin que hu-biera novedades al respecto.

En tanto, los empresarios espe-ran que el secretario de Comer-cio termine de desarrollar el es-quema de una nueva tarjeta decrédito que, al principio, sería ex-clusiva para supermercados. Unafuente del sector indicó que Mo-reno podría optar por algunas delas actuales tarjetas que emite elBanco Nación, la Nativa, o la tar-jeta de compras Argenta, queemite la Anses, para darle formaa su idea de reducir el costo de 3a 1% que le cobran los bancos ala cadena comercial.

Por otra parte, y en su clásicoencuentro de los viernes, Morenole habría comunicado a las cade-nas de supermercados que hoyanunciará el lanzamiento de laSupercard, la tarjeta que compe-tirá con el resto de los plásticosde los bancos. Tendría tasas y co-misiones más bajas. Además,adelantó algunos lineamientos dela nueva tarjeta en el encuentrocon productores, supermerca-distas y exportadores, según pu-blica el diario “El Cronista”. LaSupercard sería privada, la emiti-rían las propias cadenas de su-permercados y la tasa estipuladano debería superar el 22% anual.

La de débito sería gratuita. Encuanto a la comisión a los comer-cios, deberá oscilar entre el0,75% y el 1%, revelaron fuentesdel sector que participaron delencuentro el viernes último. ElGobierno buscará apoyo de com-pañías de seguros y empresaspara crear un fideicomiso y conello sustentar la emisión, añadióel matutino. Moreno le habríadado un plazo hasta hoy a losbancos y las tarjetas de créditopara que le presenten una pro-puesta para la reducción de loscostos del uso del sistema.

En busca de contener la infla-ción, les informó a los presentesel viernes que el acuerdo de pre-cios con las cadenas de súper yelectrodomésticos se extenderáal menos otros 60 días.

A pesar de la medida que seimplementó para congelar losprecios, no se nota una reactiva-ción del consumo. Según un rele-vamiento privado, las ventas dealimentos y bebidas en los super-mercados en las primeras cinco

semanas de aplicación de losprecios congelados muestran vai-venes muy marcados, con subasinteranuales pronunciadas en lasprimeras semanas del mes que,una vez pasado el efecto de cobrodel sueldo, se desaceleran. Y laseñal más preocupante es queentre el 4 y el 10 de este mes -úl-tima semana relevada- las ventas

tuvieron una caída frente al mis-mo período del año anterior. Entodos los casos, los datos se des-prenden de la medición que hacela consultora CCR tomando encuenta las ventas en unidades (esdecir, sin el impacto de la infla-ción) de 124 categorías de pro-ductos de primera necesidad,desde alimentos envasados, bebi-

das, lácteos, congelados y golosi-nas, hasta artículos de limpieza yde tocador. Según el trabajo pu-blicado en el diario La Nación, apartir del congelamiento la de-manda tuvo su pico en la cuartasemana -25 de febrero al 3 demarzo-, cuando las ventas tuvie-ron una suba interanual de 3,8%,aunque siete días después se pro-dujo una baja de 0,3%.

Un mes complejo“Seguramente vamos a tener

un mes complejo, ya que normal-mente las semanas que le siguena la primera del mes tienden a te-ner un comportamiento dispar.En ese sentido, hay que ver loque pasó en febrero, que terminócon una fuerte caída”, explicó Jo-sé Ignacio Amodei, director deCCR. De hecho, en febrero lasventas tuvieron un desempeñomuy errático. El mes se inició conuna suba interanual del 3,2% enla primera semana, aunque en lasegunda el incremento se desa-celeró al 1% y en la tercera el al-

za fue de sólo 0,1%.En CCR precisan que la medi-

ción en los súper se realiza sobreuna base de cantidad de localesque registró una leve suba en elúltimo año, por el moderado rit-mo de aperturas que impulsaronlas grandes cadenas, lo que enlos hechos puede implicar unadesaceleración en las ventas.

A la hora de explicar la baja enmarzo, en CCR ensayan diferen-tes teorías. “Hay varios factores:desde un poder adquisitivo dis-minuido hasta el efecto de iniciode las clases. Además, tampocose pueden descartar otros facto-res como la idea de que si losprecios están congelados no hayrazones para anticipar las com-pras, pasando por la tensión en-tre fabricantes y las cadenas queimpacte en el abastecimiento o ladisminución de la capacidad deatracción de los supermercadospor la falta de tentación de losconsumidores por la no publica-ción de ofertas”, explicó Amodei.(DyN-www.lanacion.com.ar)

›› NUEVO MEDIO DE PAGO | ALTERNATIVA

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

76143565352944526671882250335773561556206405870432807137635151580147322031142417

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

48197107084530732316313762934013359856287467081689514232126331528128523612246452

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

64271300956848363521657566666263854187751799451205083309475602612925980379572062

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

73985624994382694591924657723100217641785734840821471176775033113207146179971131

Si no hay acuerdo por la tarjeta para lossúper, se usarían la Nativa o la ArgentaMoreno se reunirá hoy con supermercadistas para prolongar el congelamiento de precios y analizar el esquema de la Supercard

TODO POR EL CONSUMO. El Gobierno intenta sostener el ritmo de compras, flexibilizando las comisiones que se cobran por el uso de las tarjetas.

LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI (ARCHIVO)

El secretario de Comercioquiere que el nuevo plásticoreduzca el costo del 3% al1% que cobran los bancosa la cadena comercial

◆ TOPE DEL 22%.- Moreno pretendeque el costo máximo para financiarsaldos con los nuevos plásticos no su-pere un tope de 22% anual, es decir, almenos tres puntos por debajo de la in-flación que miden las consultoras.

◆ MÁS VIABLE.- Los voceros de lossupermercados dijeron que la opciónde la tarjeta del Nación (Nativa) o la dela Anses (Argenta) es más viable queemitir un nuevo plástico, tras recordarque la puesta en marcha del sistemade la tarjeta SUBE para el transportedemoró varios meses.

◆ CONGELAMIENTO.- Desde los super-mercados, otros voceros indicaronque los empresarios le propondrán aMoreno la elaboración de una canastade 300 productos con precios pacta-dos, a fin de darle continuidad el es-quema de congelamiento puesto enmarcha en febrero y que concluirá a finde este mes. La idea es que ademásde los súper se pueda comprometer alresto de la cadena comercial, en unesquema de precios quietos duranteotros 90 días.

EN DETALLE

EL 10% MÁS RICO GANA 12,6 VECES MÁS QUE EL 10% MÁS POBREBUENOS AIRES.- El 10% de los hogares con más altos ingresos en la Argentinagana 12,6 veces más que el 10% inferior y la brecha se redujo 4 puntos durante2012, según datos del Indec. Según el organismo, los ingresos totales delsegmento superior llegaron en 2012 a $ 14.445 millones, contra $ 1.142 millones,mientras que el total fue calculado en $ 54.497 millones. En consecuencia, el decilsuperior obtiene el 26,5% del total de ingresos mientras que los integrantes de labase de la pirámide obtienen el 2,1%. Este resultado se vio reflejado en unareducción del índice de Gini (su valor indica una mejor situación acercándose acero) que al cierre de 2012 se ubicó en 0,371 puntos, contra 0.395 de 2011. Deacuerdo al informe oficial, en los hogares de menores ingresos (entre $ 9 y $ 2.000)vive el 6,7% de la población, mientras que en el más alto (13.000 y 80.000 pesos)lo hace el 12%. El organismo detalló que la media de ingresos por hogares seubicó al cierre del año pasado en $ 6.785, un 21,9% por encima de los $ 5.565computados un año antes. (DyN)

LOS SUBSIDIOS ESTATALES SUBIERON UN 84,4% EN EL PRIMER BIMESTREBUENOS AIRES.- Los subsidios a los sectores económicos otorgados por elEstado nacional aumentaron en el primer bimestre del año un 84,4% respecto delmismo período de 2012, de acuerdo con un informe dado a conocer hoy por laAsociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).El significativo incremento -por lejos, el más alto desde que en noviembre de 2011la presidenta Cristina Fernández anunciara la “sintonía fina”- más que cuadruplica alobservado en el primer trimestre de 2012 (+ 19,4%), así como el acumulado detodo ese año (+ 21%). Como es habitual en los últimos años, la importación decombustibles es el principal factor que marca el impulso a la suba en los subsidioseconómicos, al punto que el sector energético representó casi el 60% del total delas erogaciones. De acuerdo con el informe de la ASAP, de un total de $ 12.626,1millones de subsidios otorgados a sectores económicos en el primer bimestre,$ 7.533,6 millones correspondieron a Energía. (DyN)

SEGÚN BERNANKE, LA POLÍTICA MONETARIA DE EEUU AYUDA AL MUNDOWASHINGTON.- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, BenBernanke, defendió la agresiva política monetaria del banco central, al destacar queaunque apunta a impulsar la recuperación económica estadounidense, tambiénestá colaborando con otros países. Los programas de compra de activos de laFED, que apuntan a mantener bajas las tasas de endeudamiento a largo plazo yfomentar la inversión, han sido criticados en el exterior por el impacto adversosobre las monedas de mercados emergentes. Pero el jefe de la FED refutó laretórica sobre la “guerra cambiaria”, pese a que no usó ese término de formaespecífica. En comentarios preparados, Bernanke dijo a un grupo de académicosen Londres que la naturaleza integrada de la economía global hace que todo elmundo se beneficie con un panorama de Estados Unidos más sólido. “Debido aque un crecimiento más fuerte en cada economía confiere beneficios a los socioscomerciales, estas políticas no ‘empobrecen al vecino’ sino que son una sumapositiva”, dijo. (Reuters)

LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEASScania cumplehoy 37 añosen Tucumán

■ La Justicia y la publicidad en los superEl fiscal Guillermo Marijuán pidió que se investigue alsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, al impulsar unadenuncia presentada por los diputados Federico Pinedo,Gabriela Michetti, Patricia Bullrich y Eduardo Amadeo sobre elcese de publicidad de los supermercados en diferentesmedios. Los legisladores responsabilizaron a Moreno de serquien habría “ordenado y/o acordado con los supermercados ylas grandes cadenas de electrodomésticos, que dichasempresas cesarían en la publicación de avisos publicitarios enmedios gráficos, especialmente en los diarios La Nación,Clarín y medios audiovisuales”, señaló el dictamen del fiscal.La causa recayó en el juzgado federal 7, a cargo de SebastiánCasanello.

Empleados y ejecutivos de laplanta de Scania, ubicada en la lo-calidad de Colombres, estaránhoy de festejo ante el aniversarionúmero 37 de la firma en nuestraprovincia.

La propuesta es que la fecha setransforme en el puntapié inicialpara el lanzamiento de una cam-paña hacia los 40 años. La metaes convertirse, en 2016, en la me-jor Planta de mecanizado de Sca-nia. Bajo esta premisa, durantelos próximos tres años se realiza-rán diversas actividades que invo-lucrarán a todos los empleados dela empresa. Según informaron ofi-cialmente desde la firma, hoy laproducción de Scania en Tucu-mán está efectuando una inver-sión de U$S 40 millones para pro-ducir los engranajes de la nuevageneración de cajas de velocida-des GZ, desarrolladas para vehí-culos de más torque, y aumentarla producción en un 50% hasta2014.

“Estamos convencidos de queesta campaña tendrá un gran im-pacto no sólo en la empresa sinotambién en la provincia. Estamosmuy entusiasmados y ávidos porconcretar todos los proyectos quetenemos en cartera”, manifestóAdolpho Bastos, director de Sca-nia Tucumán.

La firma también realizó, la se-mana pasada, importantes lanza-mientos, como el de los nuevoscamiones Off Road. Fueron idea-dos para brindar soluciones enambientes realmente hostiles yque poseen características únicas.

Page 8: 26-03-2013 Cuerpo Central LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 26 DE MARZO DE 20138

BUENOS AIRES.- La Adminis-tración Federal de Ingresos Pú-blicos (AFIP) lanzó un plan espe-cial de regularización de deudasimpositivas, aduaneras y de losaportes de la seguridad social.

La medida fue dispuesta me-diante la Resolución General

3451 que se publicó en el Bole-tín Oficial, donde se remarcóque se “considera oportuno faci-litar con carácter de excepción,la regularización de la morosi-dad incurrida, sin que ello impli-que una condonación total oparcial, de deudas o liberaciónde los correspondientes acceso-rios”.

• El Régimen Especial de Re-gulación de Deudas Impositivas(conocido vulgarmente como“moratoria”) comprende lasobligaciones impositivas y delos recursos de la seguridad so-cial, cuyo vencimiento de pre-sentación y pago haya operadohasta el 28 de febrero de 2013,inclusive, así como también susintereses, actualizaciones ymulta”.

• También alcanza a las mul-tas aplicadas o cargos suple-mentarios formulados por elservicio aduanero hasta el 28 defebrero de 2013, inclusive y a lostributos a la importación o ex-portación, sus intereses y actua-lizaciones varias.

• Además, se incluye la posibi-lidad de que se incorporen a es-te régimen los impuestos por de-ducciones no documentadas en

el Impuesto a las Ganancias, lasdeudas por ajustes surgidos eninspecciones y las deudas endiscusión administrativa, con-tencioso o judicial.

• La norma establece tambiénexclusiones para la adhesión alrégimen, entre las que se desta-can, las retenciones y percepcio-nes impositivas o previsionales;los anticipos o pagos a cuenta;los aportes a las obras sociales;las cuotas a la ART; los aportes ycontribuciones a la SeguridadSocial para el servicio domésticoy los aportes y contribucionespersonales realizados por los

trabajadores en relación de de-pendencia adheridos al monotri-buto que fueran devengadoshasta junio de 2004.

• También están excluidos delrégimen de regulación de deu-das impositivas las contribucio-nes al Registro Nacional de Tra-bajadores y Empleadores Agra-rios (Renatea); las cuotas de pla-nes de facilidades de pago vi-gentes; el impuesto sobre el pre-cio de venta de los cigarrillos; eldenominado Impuesto a las Ga-nancias y a las Ganancias Míni-mas Presunta finalizados a par-tir del 1 de octubre del año pasa-

do, así como también el impues-to a los Bienes Personales porperíodos fiscales posteriores a2011.

• Además, quedarán fuera delrégimen de facilidades de pago elimpuesto al valor agregado (IVA)por prestaciones en el exterior ylas obligaciones de los sujetos de-nunciados penalmente. Puntual-mente, el titular de la AFIP, Ricar-do Echegaray, señaló que las ce-realeras no están incluidas en elplan, ya que sus deudas son pro-ducto de hacer “una viveza”, alpreanotar existencias para des-contar impuestos.

• La adhesión al régimen deregulación tributaria podrá ha-cerse hasta el 31 de julio y lascuotas deberán ser como míni-mo de $ 150 mensuales, con uninterés aplicable del 1,35%.

• Las cuotas vencerán los días16 del mes inmediatamente pos-terior al que corresponda, conuna segunda oportunidad de pa-go, en caso de que la AFIP no de-tecte fondos suficientes en lacuenta del contribuyente, el 26de ese mes.

• En caso de que se verifiqueun incumplimiento de dos cuo-tas, ya sea consecutivas o no, seprocederá a esperar 60 días pa-ra dar por caído el plan y deri-varlo para el procedimiento co-rrespondiente.

• La resolución general especi-fica que para adherir al plan esnecesario que el contribuyentehaya presentado las declaracio-nes juradas correspondientespor sus obligaciones impositivasy con la seguridad social. (DyN)

›› POLÍTICA TRIBUTARIA | SORPRESIVA MEDIDA

La AFIP lanzó un plan para refinanciar deudasimpositivas, aduaneras y de seguridad socialLos contribuyentes podrán cancelar obligaciones vencidas hasta el 28 de febrero pasado en 120 cuotas, a una tasa de 1,35% mensual

PANTALLA GIGANTE. Ricardo Echegaray dio detalles respecto del nuevo plan en marcha y se apoyó en una presentación digital para explicarlo.

DYN

Las cuotas vencerán el16 de cada mes. El planse dará por caído cuandohubiera dos cuotasvencidas sin pago.

■ Beneficiará a 1,7 millón de morosos de todo el paísEl plan de regularización de deudas impositivas que lanzó el Gobierno puede beneficiar a másde 1,7 millón de contribuyentes y está destinado al desarrollo de las PyME y al mantenimientodel empleo. Respecto de los intereses, Echegaray criticó al sistema financiero por no otorgarcréditos a tasas razonables para la regularización impositiva y que tenga que ser el Estado elque tenga que otorgar estos planes de pago, teniendo en cuenta el contexto internacional.

LA CHISPA DE CALLIERA

Se disparó el gasto primarioBUENOS AIRES.- El gasto público primario alcanzó en el primer bi-

mestre del año a $ 73.780 millones, con un aumento del 36,2% respec-to del mismo período del año anterior, en tanto los ingresos fueron de $81.462 millones, con una suba del 23,5%, que se tradujo en un menorsuperávit.

Así lo señaló la Asociación Argentina de Presupuesto y AdministraciónFinanciera Pública (ASAP), en su habitual informe de ejecución presu-puestaria que, a raíz de las demoras de la Secretaría de Hacienda en dara conocer los resultados, por primera vez se dio a conocer antes que lainformación oficial. La entidad reveló un comportamiento muy heterogé-neo en el gasto de acuerdo con su carácter económico, en el que “los ma-yores atrasos en la ejecución se encuentran en los Bienes y Servicios, lasTransferencias Corrientes a Provincias y en los gastos de capital”. (DyN)

BUENOS AIRES.- La Adminis-tración Federal de Ingresos Públi-cos (AFIP) dispuso un ajuste de15% en los aportes de los trabaja-dores autónomos, amas de casa yregímenes especiales que contri-buyen al subsistema de seguridadsocial, con lo cual la categoría mí-nima pasará a pagar $ 401,62 pormes. Los nuevos montos de apor-tes fueron establecidos por las au-toridades impositivas a través dela resolución 3.453, publicada hoyen el Boletín Oficial.

Se cumple así con el reajuste se-mestral dispuesto a través de laLey 24.241 que establece el cálcu-lo de aporte de los trabajadoresautónomos y otros contribuyentes,cuya renta de referencia van des-de los $ 1.255,07 para la primeracategoría hasta los $ 5.522,31 pa-ra los de la quinta.

Así, la primera categoría deberápagar por mes $ 401,62, mientrasque para los contribuyentes cate-gorizados en la quinta el monto se-rá de $ 1.767,13. En el régimen deAutónomos, la primera categoríaincluye a aquellas personas físicasque ejercen profesiones u oficios, ytambién productores de seguros,que perciban hasta $ 20.000 de in-gresos por año; los comerciantes,con un ingreso de hasta $ 25.000;y aquellos que trabajadores queadhieran voluntariamente al siste-ma previsional. Las autoridadesimpositivas marcaron que el ajus-te semestral de los aportes de losautónomos, con destino al subsis-tema de seguridad social, será de15,18%, de acuerdo al índice demovilidad de las jubilacionesanunciado oportunamente. (DyN)

Suben un15% losaportes deAutónomosLa disposición tambiénalcanza a amas de casay regímenes especiales

Echegaray excluyó a lascerealeras de la moratoria,ya que -dijo- sus deudasson producto de hacer“una viveza”. El plazo deinscripción vence el 31 dejulio próximo

Page 9: 26-03-2013 Cuerpo Central LA GACETA

OPINIONLA GACETAMARTES 26 DE MARZO DE 20139

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Una extensa nota hemos dedicado,el 24/03, a las quejas expuestasrespecto de la atención que brindael Hospital “Doctor Elías Médici”,de Tafí del Valle. Del lado del pú-

blico, se cuestiona el hecho de que los pacientessean derivados, en la gran mayoría de los ca-sos, a Monteros, a Concepción o a la Capital, loque genera a sus familias gastos que no estánen condiciones de afrontar. Incluso, se exponencasos de muertes ocurridas por no haber reali-zado la derivación a tiempo.

Ya no se atienden partosallí, como se lo hizo por déca-das. Afirman que ese centro“parece más un lugar para sa-lir del paso que un hospital”.La presidenta de la coopera-dora no titubea en afirmarque “la atención médica per-dió calidad y compromiso”. Aesto se deben sumar los esca-sos turnos diarios para los pa-cientes, cosa que suscita pro-longadas esperas. Mientras, elintendente de Tafí del Vallealienta el proyecto de erigirun Hospital Regional.

Del lado del Siprosa, el se-cretario ejecutivo replica que se sigue el criteriode la OMS, que es concentrar los partos engrandes hospitales, que justifiquen la inversiónsanitaria. Afirma que los partos con pequeñascomplicaciones excedían las posibilidades delcentro de Tafí, y que si la mortalidad neonatalha descendido, es porque sus políticas son ade-cuadas. Recalca que se cuenta con dos ambu-lancias y que se añadirá una tercera.

Nos parece que el criterio oficial en esta cues-tión podría ser reconsiderado. Si la poblaciónse queja de la marcha actual del hospital, esasquejas tienen que ser atendidas y solucionadas.Las derivaciones podrán responder a las pautasde la OMS; pero hay que recordar que una de-rivación al lugar más próximo, que es Monte-

ros, por veloz que sea la marcha de la ambulan-cia, demanda 1 hora 15 minutos por lo menos,y suponiendo que no existan problemas en elcamino. Bien se sabe que ese lapso puede serfatal en situaciones de emergencia, sean partos,episodios cardíacos o heridas graves.

El Hospital “Doctor Elías Medici”, cuando fueinaugurado en 1952, representó una verdaderaavanzada de progreso sanitario en esa zona dela provincia. Estaba equipado para brindar,realmente, una atención de carácter regional,ya que allí acudían también pacientes de las

áreas vallistas de Catamarca yde Salta. No se entiende la ra-zón por la cual un centro hos-pitalario que tuvo esa impor-tancia, en lugar de crecer, havenido a disminuir drástica-mente su capacidad de trata-miento. Si tanto se quiere fo-mentar a Tafí del Valle como elmáximo centro turístico de laprovincia, ese propósito de-biera correr parejo con unaadecuación de sus posibilida-des de atención médica. La ci-fra de 15.000 habitantes deTafí -que considera el Sipro-sa- es sabido que se multiplca

durante el año: por la cantidad de veraneantes,de enero a marzo, y después por los nutridoscontingentes de forasteros que arriban en los fi-nes de semana o en los feriados extendidos.

No es posible que, en los hechos, cualquierepisodio que exceda lo que –digamos- podríasolucionar un dispensario, tenga que ser trata-do lejos del Valle, en lugar de que esa atenciónse brinde, como ocurría en otros tiempos, en elmismo hospital. Es evidente que se trata de unacuestión en la que los criterios actuales, repeti-mos, deben ser nuevamente analizados, a la luzde los cuestionamientos que viene formulandoel público. Los residentes y turistas de Tafí delValle, merecen que sus requerimientos de saludse atiendan con toda la amplitud necesaria.

Los problemas delHospital de Tafí del Valle

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ EL QUE VINO DEL FIN DEL MUNDOEl 13 de marzo quedará en la historia del mundo

para Argentina y para Latinoamérica, y la multitudpresente en la plaza de San Pedro. Y ante las pregun-tas de los periodistas a cualquiera de los cientos de mi-les de personas se las veía, exultantes, responder conalegría sobre la elección del nuevo Papa, como si ungran ventanal se hubiera abierto y hubiera entrado unaire fresco y renovado a los presentes y al mundo. Mequedé asombrado cuando desde la ventana papal delVaticano dijo “me trajeron del fin del mundo” y des-pués desistió de algunos ornamentos -la cruz de oro,el anillo de metal-, lo mismo que su calzado o el papa-móvil sin protección. No conozco todo mi país, pero sísé que en el camino a Tafí del Valle existe un lugar quese llama Fin del mundo. ¿No sería loable para este ar-gentino que reunió a 6.000 periodistas del mundo ysacudió el planeta, que se erija un monumento en eselugar? Creo que se lo merece. Felicito a los periodistasJosé Názaro y Magena Valentié, que cubrieron notassobre su asunción en Roma y en Buenos Aires.

Osvaldo ArrietaCalle 7-Barrio Oeste 1

San Miguel de Tucumán

■ EL PAPA FRANCISCOLas palabras pronunciadas por el Papa Francisco en

varias oportunidades en sus homilías y mensajes, nosmuestran a un sacerdote de profunda vocación pasto-ral y amor al prójimo. Su objetivo es inculcar en todoel mundo la fraternidad y bregar por la paz. No hacedistinciones de credos; nos llama a ser más solidarioscon los más necesitados ayudándolos, practicando lacaridad, que es uno de sus lemas principales.Tambiéndestaca la importancia de saber escuchar como unaforma de evitar las confrontaciones y facilitar el diálo-go siendo más tolerantes con aquellos que no compar-ten nuestras ideas. Como católicos debemos asumirnuestra responsabilidad con el servicio a los demás,así vemos muchas personas que anónimamente ayu-dan a los pobres y esta es una manera de servir. Tam-bién se refiere al medio ambiente para que tomemosconciencia de la importancia de cuidar la naturaleza.En síntesis, sus palabras fueron acogidas con beneplá-cito por su sencillez de expresión, humildad y su grancarisma, que hacen de este Papa un ejemplo de vida.

Segundo Pacífico Albarrací[email protected]

■ LOS DRAMAS DEL BARRIO JUDICIALGracias a la LA GACETA podemos señalar las bur-

las que recibimos los vecinos del Barrio Judicial. 1)Los canales que nos rodean con aguas servidas gene-ran la gran cantidad de mosquitos, mientras la Muni-cipalidad pregona que los vecinos no debemos tenerningún recipiente con agua, para “evitar el dengue”. 2)Nuestra niñez no tiene una plazoleta para su recreo,pese al pedido que tuvo eco favorable hace 10 años.La misma iba a construirse en Ayacucho al 1.850. 3)Estamos incomunicados porque no se quiere abrir lacalle Lavaisse, entre pasaje Amado Nervo y Jujuy (40metros). 4) El lento asfalto de Américo Vespucio llevaseis meses (por tres cuadras), lo que recarga el tráficopor Inca Garcilaso, ruta obligada al Mercofrut. 5) Laconstante suciedad acumulada en la vereda de laplanta de gas, la que pese a las denuncias, nunca semolestó en limpiar. 6) Ahora, como si fuera poco, nopusieron las lámparas de bajo consumo, por lo que lailuminación deja mucho que desear.

Aldo Roque BeltránInca Garcilaso 807

San Miguel de Tucumán

■ ¿Y EL 82% MOVIL?Los jubilados y pensionados fueron oportunamente

transferidos a la Nación en una medida, sin duda al-guna, un poco injusta, quizá sacada a luz en algunatrasnochada reunión de nuestros poco felices gober-nantes. Y así es como los jubilados y pensionados se-guimos en la espera de que algún día se le ocurra alseñor gobernador de la provincia pensar que tambiénexistimos y que la Provincia, por decisión de la Justi-cia, tiene la obligación de pagar el 82% móvil (movili-dad y porcentualidad); y que disponga el pago que yalleva varios años de postergación. Sobre este punto ca-be hacer la siguiente reflexión: el PE de la provincia yaen años anteriores ha efectuado el pago que hoy recla-mamos, por lo tanto ya existe un antecedente legal alrespecto. El estado biológico y económico de la clasepasiva no admite largas esperas.

R. Roger BravoPasaje Ambrosio Nougués 1.718

San Miguel de Tucumán

■ PLAZAS Y PLAZOLETASVeo el estado deplorable de algunas plazas y plazo-

letas de nuestra ciudad, con el césped mal cuidado,bancos en mal estado, juegos y farolas rotos, pero nosiempre es culpa de los que administran los espaciospúblicos, ya que siempre existen chicos y no tan chi-cos del mismo barrio o de otros, que convierten a lasplazas en canchas de fútbol y corren y juegan sin im-portarles lo que rompen a su paso. De esto tambiéntienen gran culpa los padres de estos niños o niñosgrandes, a los que no reprenden o educan para com-portarse como corresponde en lugares públicos. Creoque sería conveniente volver a contar como en otrasépocas con placeros, para que por lo menos con lapresencia impidan los destrozos y si la cosa sigue pue-da comunicarse con los superiores para pedir ayudapolicial. En una oportunidad estando en Salta compro-bé en una plaza que no dejaban pisar el césped y lo in-dicaban con carteles, y el placero con un silbato hacíarespetar la ordenanza.

Mario Rviet [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Pasaron más de siete años. No hay ningún deteni-do, ni tampoco ningún imputado. Pero el fiscal que

investiga el crimen de Paulina Lebbos dice que toda-vía tiene medidas pendientes de ejecución. Carlos Al-baca es fiscal de Instrucción desde hace más de dosdécadas en Tucumán. Ese tiempo que lleva en el car-go hace suponer que no es un improvisado. Sin em-bargo, su accionar en la investigación del asesinatodeja demasiados interrogantes para la familia de lajoven universitaria.

Durante estos siete años que pasaron, el fiscal Alba-ca no dejó que nadie viera el expediente. Ni siquieraAlberto Lebbos, padre de la víctima y querellante enla causa judicial. El presidente de la Corte Supremade Justicia, Antonio Estofán, atendió el reclamo con-tra la impunidad y le ordenó que presentara un infor-me detallado sobre el caso. Se tomó su tiempo, peroya lo hizo. Albaca llegó a la oficina del Ministro Fiscal,Luis De Mitri, con la documentación por escrito. El re-sumen tiene nueve carillas. En la última página, Alba-ca asegura que todavía hay “medidas en trámite o arealizarse”.

No fue fácil para el padre de Paulina enterarse porLA GACETA que el fiscal, después de tanto tiempo, to-davía tiene pendientes algunas medidas como com-pletar un cruce telefónico o llevar a cabo entrevistasprogramadas con los testigos principales. Ayer, Alber-to Lebbos recorría los pasillos de tribunales golpean-do puertas para que alguien le acercara una copia delinforme de Albaca. “No sabía -dijo Lebbos- que en elexpediente había información tan contundente comoel llamado de esta mujer que dijo que su hijo era elmismo del identikit, casi me desmayo cuando leí eso.

¿Sabés la plata que gasté en fotocopias para distribuirel identikit en todo el país? -insistió- Y resulta que es-ta gente sabía quién era. ¿Por qué no lo llamaron adeclarar?... eso es terrible”. Siete años es un número,pero detrás del crimen de Paulina hay seres humanosque esperan respuestas. Hay, inclusive, una pequeñapersona llamada Leticia Victoria, de 12 años, que cre-ce y carga con la pesada mochila de la ausencia de sumadre, Paulina.

Una visita, un escándaloLa investigación del caso Lebbos trastabilló desde el

comienzo. En aquel tiempo, en febrero de 2006, lacausa estaba bajo la lupa del fiscal Alejandro Nogue-ra. Sin embargo, el funcionario judicial fue desplaza-do tras ser descubierto en una visita a la casa parti-cular del gobernador José Alperovich en la noche delmiércoles 19 de abril de 2006. El escándalo estallóporque Alberto Lebbos, en aquel tiempo, había dadoun portazo en el gabinete político al denunciar un en-cubrimiento por parte de los funcionarios alperovi-chistas.

Dos meses después del crimen de Paulina, el casoquedó en manos de Albaca hasta el día de hoy con elresultado que todos conocemos. ¿Qué pasa con Alba-ca? ¿Está pensando en su retiro?... son algunos inte-rrogantes que se escuchan en tribunales. El fiscal Al-baca también tiene en sus manos otro caso de otravíctima mujer, que fue asesinada a sangre fría. El 19de julio de 2011, Elda Hovannes, vecina del barrioAmpliación Kennedy, salía de su casa para subir a untaxi, que había pedido por teléfono. Pero en el instan-te en que pisó la vereda, la mujer fue atacada por unasaltante. El delincuente le disparó y la mujer cayó sinvida en la puerta de su casa. Otro cómplice aceleró lamoto y los dos ladrones huyeron del lugar. Este casotampoco tiene ningún imputado en la oficina del fis-cal Albaca. La muerte de Elda Hovannes sigue impu-ne; lo mismo que la muerte de Paulina Lebbos.

■ CASINO EN CONCEPCIÓNEs una inadmisible ofensa para los que trabajan en

La Alumbrera, decir que se pondrá un casino en Con-cepción para cubrir sus necesidades. Es una inicuaacusación hacia ellos, que ganan sus salarios denoda-damente, en condiciones duras y sujetos a las limita-ciones que ese tipo de actividad tiene: alejamientotemporal de sus familias, frío, vientos, soledad. Pensarque ellos van a obtener sus ingresos con tanto sacrifi-cio, para derrocharlos en el antro que se pretende ins-taurar, es un insulto a su inteligencia y su sentido co-mún.Y para los habitantes de Concepción es un insul-to a su memoria. Ya hubo casino y fracasó, con la re-manida excusa del turismo. Y mucho me llama laatención que las autoridades del Concejo Deliberantemiren hacia otro lado acerca del tema, con una dis-tracción rayana en la irresponsabilidad. Todo lo queocurre en el Municipio es de su incumbencia.Y éste loes de sobremanera. Máxime que no se trata de au-mentar lo bueno sino lo malo. Hace unos días recor-daba una frase de un santo de la Iglesia que dijo: “Diosno necesita de nuestras mentiras”. Hoy este humildepecador tucumano se atreve a decir que “la ciudada-nía tampoco necesita de nuestras mentiras”.Y los fun-damentos que se esgrimen para justificar esta iniciati-va son definitivamente falsos.

Melitón Saldañ[email protected]

■ PASAJE NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO¡Felicidades! Se han cumplido ocho meses desde

que comenzamos a “implorar” a las autoridades mu-nicipales que nos respondan “restituyendo los nomen-cladores con el nombre que gestionamos con compro-miso ciudadano y respetando las normas para reco-brar la identidad de nuestro espacio social”. (Ver car-ta del 5/07/12). Preguntábamos “¿Las autoridadesmunicipales nos escucharán? ¿Recuperaremos elnombre de nuestro pasaje? ¿Recordarán la Ordenan-za Nº2929/2000 promulgada el 2 de agosto de 2000que le asigna el nombre al pasaje, ya que antes loidentificaban con el Nº 27/76? ¿Y del expediente Nº2854/260 del 23/04/2012 en el que se presentabanlas fotocopias de la documentación que la misma Mu-nicipalidad posee y que respalda lo que decimos? ¿Las“autoridades competentes” lo evaluaron y considera-ron? ¿Es que ese error “involuntario” (¿?) no puedensubsanarlo? En un año de elecciones, ¿no les agrada-ría a las autoridades dejar contento a otro grupo devecinos, que aunque “no necesita asfalto”, sí exige ya,que se coloquen todos los nomencladores que corres-ponden, y se identifique y se restituyan con el nombreque por ley le corresponde a nuestro pasaje comoNuestra Señora del Huerto?

José Gó[email protected]

■ LA INDEPENDENCIA DE GRECIAUn 25 de marzo de 1821, Grecia se independizaba

del yugo otomano, declarando su independencia bajoel lema “Libertad o muerte”. Hoy, pleno siglo XXI, esalucha sigue en pie, aunque por diferentes razones vin-culadas a lo económico. Por eso, como descendientede griegos, madre y padre, que como muchos dejaronla madre patria buscando mejores horizontes, hoy de-seo hacer una simple evocación y homenaje a su me-moria. Aquí, su nueva patria, mis padres forjaron unanueva historia, librando batallas diarias para lograr susupervivencia y de sus descendientes. Ya no están vi-vos, pero su enseñanza luchadora nos iluminó en latarea cotidiana, con la esperanza de que seguiremosbuscando esa libertad como meta de vida, igualdad yhonestidad.Asimismo, deseo convocar a todos los des-cendientes de griegos a que realicemos un homenajey nos contactemos, a fin de crear una asociación local.

Beatriz [email protected]

■ BUROCRACIA EN EDUCACIÓNSoy docente y el 21 de marzo del año 2011 inicié un

expediente en el Ministerio de Educación Nº004598/230/R/11. El mismo ya tiene dictamen de Ju-rídico, previo de haber pasado por todas las oficinasque lo requerían. Pero... hace 10 meses que se en-cuentra en una oficina para la firma de una funciona-ria. ¿Hasta cuándo debo esperar? ¿Por qué los docen-tes tenemos plazos para cumplir el acto administrati-vo y el Gobierno no?

Ana María [email protected]

■ EMERGENCIA HÍDRICASe va a decretar la emergencia hídrica, para asegu-

rar la provisión de agua potable a la población. Perolos organismos de control no hacen nada para que secumplan las ordenanzas: como el lavado de veredas adeshora y el lavado de autos en la vía pública, que pro-liferó y nadie hace nada. Pregunto: ¿Cuando las auto-ridades salen en sus recorridos no ven esto? ¿Cómoles quitamos las vendas?

Ramiro RomanoUrquiza 802

Banda del Río Salí-Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

Así que paralizaron la apertura de un casinoen Concepción por las críticas del obispado.

Y, casi siete años después, a la Constituciónalperovichista le siguen declarando nulidades. Yla Mesa de Enlace nacional se reunió enTucumán: los productores del NOA quieren queel campo vaya al paro. Y en la Mesa de Diálogo

Político, la oposición tiene cara de poca plática.Yel Estado decretó la emergencia por escasez deagua que, hace días, miles de peces declararoncon un paisaje de mortandad casi bíblico. Y lostucumanos que levantan la vista al cielo sóloencuentran cables... El mes termina comoempezó. Porque arrancó con dos Papas. Cuandolo eligieron pontífice, el oficialismo hablaba deun Pontífice colaboracionista de la dictadura.Una semana después, los mismos K elogiaban aun Santo Padre luchador... Si creen que laSelección, en La Paz, conocerá el ahogo, entoncesmarzo, en el desasosiego, morirá agitado.

El luctuoso destino de un mes sin sosiego

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Albaca, Lebbos y la impunidad

Los criterios con loscuales se maneja ese

centro sanitario,debieran revisarse ala luz de las quejas

que viene exponiendoel público

[email protected]

@AlvaroAurane

ÁLVARO JOSÉ AURANELA GACETA

[email protected]

@miguelvelardez

MIGUEL VELARDEZREDACCIÓN LA GACETA

Page 10: 26-03-2013 Cuerpo Central LA GACETA

MUNDOLA GACETAMARTES 26 DE MARZO DE 201310

WASHINGTON.- El presidente es-tadounidense, Barack Obama, instóal Congreso a reunir el “coraje polí-tico” para aprobar rápidamente lareforma migratoria. En declaracio-nes realizadas durante una cere-monia de naturalización de 28 nue-vos ciudadanos estadounidenses enla Casa Blanca, dijo que estaba en-cantado con los pasos tomados pa-ra reformar las leyes de inmigra-ción y que quiere que el proceso secomplete en los próximos meses.“Espero que el proyecto de leyavance; espero que el debate co-mience; quiero convertir ese pro-yecto en ley lo antes posible”, agre-gó el mandatario.

El presidente apuntó a los logrosde muchas de esas 28 personas quese habían convertido en ciudada-nos estadounidenses y dijo que losinmigrantes habían revitalizado lafuerza laboral y beneficiado los ne-gocios. “Si queremos seguir atra-yendo a los mejores y más brillan-tes que el mundo tiene para ofrecer,necesitamos hacer un mejor traba-jo para recibirlos”, indicó.

Las reformas que hacen más fácilque los extranjeros indocumenta-dos se vuelvan ciudadanos han co-brado fuerza en el Congreso desde

que los votantes hispánicos apoya-ron masivamente a Obama en laelección presidencial de noviembre.Las últimas encuestas muestran unfuerte apoyo para encontrar la for-ma en que los extranjeros indocu-mentados se conviertan en ciuda-danos estadounidenses. Un grupode ocho senadores demócratas yrepublicanos trabaja en un planque crearía un proceso de 10 ó 15años que llevaría a 11 millones deinmigrantes que viven ilegalmenteen EEUU a conseguir la ciudadanía.La medida incluiría nuevos criteriosde medición para la seguridad fron-teriza, permitiría el ingreso de mástrabajadores y exigiría a las empre-sas mayores verificaciones de quesus empleados pueden trabajar le-galmente, en lo que sería la mayorreforma migratoria desde 1986.

El proceso para obtener la ciuda-danía podría llamarse un caminohacia la “tarjeta verde”. La tarjetaverde le permite a los extranjerosvivir y trabajar en Estados Unidos yen última instancia aplicar paraconseguir la ciudadanía. Un obstá-culo es la división entre grupos em-presariales y laborales sobre cómomanejar el flujo de la fuerza laboralno capacitada. (Reuters-especial)

PHOENIX. Activistas piden avanzar con nuevas leyes para los inmigrantes.

REUTERS

Obama presionapara conseguir unareforma migratoriaHay 11 millones de inmigrantes ilegales

BEIRUT.- Rebeldes sirios lan-zaron bombas de mortero en elcentro de Damasco, causando lamuerte de al menos dos perso-nas y generando una dura res-puesta por parte del Ejército,mientras los ataques sacudían elcorazón de la capital de Siria.

Naciones Unidas notificó queretirará del país a la mitad desus 100 miembros extranjerosdel personal, luego de que ata-ques impactaran cerca de su ho-tel, dañando el edificio y un vehí-culo de la ONU. El portavoz deNaciones Unidas, Martin Ne-sirky, advirtió que a otros 800miembros locales de su personalse les había pedido que trabajendesde sus casas hasta nuevo avi-so. “El Equipo de Administraciónde Seguridad de Naciones Uni-das ha evaluado la situación ydecidió reducir temporalmentela presencia de personal inter-nacional en Damasco debido alas condiciones de seguridad”,señaló Nesirky.

La agencia de noticias estatalaseveró que bombas de morterolanzadas por “terroristas” ha-bían provocado la muerte de dospersonas y herido a otras cercade la Casa de la Ópera, enUmmayad Square, donde se en-cuentran emplazadas instalacio-nes del partido Baath del Go-bierno, del área de Inteligenciade la Fuerza Aérea y de la televi-sión estatal. No hubo reportesinmediatos de que los insurgen-tes, que han llegado hasta el dis-trito de Kfar Souseh, a unos po-cos metros de Ummayad Squa-re, estuvieran intentando avan-zar más.

El Ejército respondió con fue-go de artillería desde el MonteQasioun, sobre la capital siria.

Fotos publicadas por activistasde la oposición mostraban humonegro que salía de la zona du-rante lo que los residentes dicenque fue uno de los bombardeosmás cruentos en el corazón de lacapital siria desde que surgió larevuelta contra el presidenteBashar Al-Assad hace dos años.

“La ciudad está bajo ataque”,advirtió una residente. El con-flicto, en el que la ONU dice quemurieron al menos 70.000 per-sonas, ya ha obligado a más de

un millón de sirios a huir del pa-ís. Los continuos combates enDamasco podrían hacer que mi-les de refugiados se dirijan a lospaíses vecinos, particularmenteLíbano, que alberga a 370.000sirios.

Las fuerzas de Al Assad hanretenido el control del centro de

la capital y la mayoría de las de-más ciudades sirias, pero hanperdido terreno en otras partes,especialmente del norte y el este.

El coronel Riad Al-Asaad, fun-dador del grupo rebelde Ejércitode Siria Libre, perdió una de suspiernas al explotar una bombacolocada debajo de su auto, en la

ciudad al-Mayadin, bajo controlde la oposición. Un funcionarioturco dijo que Al Asaad estabarecibiendo tratamiento en Tur-quía y que su vida no corría pe-ligro. Fue uno de los primerosoficiales de alto rango en deser-tar del Ejército sirio, pero fue ex-cluido del comando del Ejércitode Siria Libre, respaldado porOccidente y formado el año pa-sado. El vice de Al Asaad, Malik al-Kurdi, dijo a la cadena de te-levisión Al Jazeera que creía queel Gobierno había intentado ase-sinarlo.

En tanto, un alto diplomáticode Rusia dijo que su país queríaque expertos chinos y rusos par-ticipen de una investigación dela ONU sobre supuesto uso dearmas químicas el 19 de marzo.

El secretario general de Nacio-nes Unidas, Ban Ki-moon, anun-ció la investigación y dejó en cla-ro que se focalizaría en un ata-que con cohete que provocó lamuerte de 26 personas cerca deAleppo, una de las ciudades másimportantes de Siria. (Reuters)

›› SIRIA | LA GUERRA CIVIL

Los rebeldes atacaron la capital y el ejército de Al Assad respondió con fuego de artillería

La ONU anuncia queretira del país la mitaddel personal, ante losriesgos que provoca elconflicto. Bajo ataque

BAJO FUEGO. Un tanque de las fuerzas leales al régimen de Al Assad fue alcanzado por una bomba.

REUTERS

Los combates y las bombassacuden el centro de Damasco

›› ESTADOS UNIDOS | BATALLA EN EL CONGRESO

■ Rebeldes divididosVarias facciones rebeldes queluchan bajo el paraguas delEjército de Siria Libre (ESE)siguen si acordar unaestrategia común, lo que hacomplicado la obtención desuministros y la construcciónde una jefatura y la estructurade control disciplinados. Lacoalición es apoyada por laspotencias occidentales.Islamistas como el FrenteNusra, ligado a Al Qaeda, nointegran el ESE, perocombaten contra Al Assad.

■ Paso fronterizoRebeldes del Ejército Librede Siria conquistaron el másimportante cruce fronterizohacia Jordania. El pasoNasib Jaber, próximo a Daraafue tomado por asalto trastres semanas de batallascambiantes. El gobierno deJordania decidió cerrar esepaso y puso en alertas a sustropas. Es el primer pasoque cae en poder rebelde,que también controlan granparte de los 370 kms de lafrontera con Jordania.

EEUU entrega el control de la cárcel de BagramEn esa prisión afgana están detenidos unos 3.000 presos acusados de pertenecer a Al Qaeda

“Venezuela tiene un sistemaelectoral ventajista y abusivo”

CARACAS.- Uno de los cinco rectores principales del Consejo NacionalElectoral (CNE) de Venezuela calificó de “ventajista y abusivo” el sistemaelectoral del país, al cuestionar decisiones del directorio que aparente-mente favorecen al oficialismo para los comicios del 14 de abril. El rec-tor Vicente Díaz, quien forma parte del directorio de cinco miembros, di-jo que desde el punto de vista del respeto a la voluntad popular el siste-ma electoral es pulcro, pero desde el punto de vista político es “injusto,ventajista y abusivo”. Díaz alegó que el CNE no censuró al fallecido pre-sidente Hugo Chávez cuando nombró, el año pasado, a su comando decampaña durante una cadena nacional de radio y televisión, las cualesdeben ser usadas para mensajes institucionales al país. Y agregó quetampoco protestó las recientes declaraciones del ministro de Defensa, al-mirante Diego Molero, quien aseguró que la Fuerza Armada trabajarápor el triunfo electoral del presidente interino Nicolás Maduro. (DPA)

KABUL.- Después de meses decontroversia, Estados Unidos en-tregó el control de la cárcel de Ba-gram a las autoridades afganas, enuna jornada en la que el secretariode Estado norteamericano, John Kerry, llegó de visita a Afganistánen su primer viaje al país asiáticodesde que ocupa el cargo, hace ca-si dos meses. El traspaso de la pri-sión se había postergado durantemeses debido a la fuerte disputa alrespecto entre Kabul y Washing-ton. El Ejército estadounidense fueduramente cuestionado por utili-zar controvertidos métodos de in-terrogación con los prisioneros enBagram, que los grupos de dere-chos humanos han calificado detortura. Unos 3.000 detenidos enesa prisión están acusados de ha-ber trabajado para Al Qaeda o conmilicianos talibanes radicales.

El general Joseph Dunford, co-mandante de las tropas de EstadosUnidos y la OTAN, firmó el acuer-do de traspaso con el ministro deDefensa afgano, Bismullah Mo-hammadi, en la base militar de Ba-gram, una de las instalaciones mi-litares dirigidas por Washington enAfganistán. Estados Unidos pospu-so una y otra vez el traspaso portemor de que se le permitiera a losmilicianos talibanes regresar alcampo de batalla.

“Ha sido un proceso difícil, peropodemos sonreír hoy que estamosaquí”, admitió Dunford en la cere-monia de traspaso. “Esto de hoyrepresenta mucho más, representaotro hito en nuestra relación cadavez más madura y representa lacreciente soberanía del pueblo af-gano”, manifestó. “Esta ceremoniamarca la existencia de un Afganis-tán cada vez más seguro, capaz ysoberano”.

El traspaso ya había sido acor-dado en septiembre, pero las tro-pas estadounidenses aún teníanbajo su control a cientos de deteni-dos. A partir de ahora no tienenoficialmente más prisiones en Af-ganistán. Estados Unidos prometióotorgar U$S 39 millones adiciona-les para apoyar a la prisión.

El general Ghulam Farooq Bara-kzai, el comandante afgano a car-go del centro de detención, indicó

que de los 3.000 detenidos, 26 fue-ron liberados ayer. Algunos habíancumplido la pena, pero otros eraninocentes. El presidente afgano,Hamid Karzai, había anunciadohace tres semanas que una vezque se recuperara el control de lacárcel se liberaría a los prisioneros“inocentes”. Karzai había dado va-rios ultimátums a Estados Unidospara que concretara el traspasocompleto de la prisión. El conflictoen torno al centro de detención da-ñó fuertemente las relaciones en-tre ambos países.

El traspaso de la prisión coinci-dió con la visita a Afganistán deKerry. El domingo, Kerry estuvo enla capital iraquí, Bagdad. Antesacompañó en calidad de jefe de ladiplomacia de Estados Unidos alpresidente, Barack Obama, en suviaje de cuatro días a Israel, los te-rritorios palestinos y Jordania.

“Queremos garantizar la sobera-nía de Afganistán”, indicó Kerry enuna conferencia de prensa conjun-ta con Karzai. Es su primera visitaa este país como Secretario de Es-tado. Las tensiones entre EstadosUnidos y Afganistán se han pro-fundizado en los últimos años porlas víctimas civiles durante ata-ques aéreos, incursiones noctur-nas y la transferencia de prisione-ros. (DPA-Especial)

LUGO SE SOMETIO A UN NUEVO ADN POR OTRO CASO DE PRESUNTA PATERNIDADEl ex presidente de Paraguay Fernando Lugo se sometió a un análisis de ADN antela presunción de un nuevo caso de paternidad, que sería el tercero desde 2009,cuando reconoció a su primer hijo. En este caso se trata de un varón de 11 años,de nombre Lucas, hijo de Benigna Leguizamón, una mujer que lo demandó en2009, a un año de haber asumido la presidencia del país.

CHILE PREPARA SU DEFENSA ANTE LA DEMANDA DE BOLIVIA POR LA SALIDA AL MARChile está preparando desde 2011 su respuesta jurídica ante una eventualdemanda marítima de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ),reveló el canciller Alfredo Moreno. “Chile y su Cancillería tiene desde hace dos añosun presupuesto especial aprobado por el Congreso y tenemos un equipo detrabajo de abogados chilenos y extranjeros, por lo tanto el país está preparadopara cualquier escenario”, dijo. Moreno, quien sostuvo que su país privilegia eldiálogo, opinó que la anunciada demanda boliviana es un iniciativa errada queimpulsa el presidente Evo Morales. “Nada podemos hacer nosotros para cambiarese camino y Chile hará todo lo posible para defender todos sus intereses”, dijo.

CHINA COMPRA AVIONES DE ATAQUE Y SUBMARINOS A RUSIAChina compró 24 aviones de guerra tipo Su-35 y cuatro submarinos a Rusia,informó la televisión estatal china, en lo que supone la “primera compra china dearmamento pesado a Rusia desde hace diez años”. La multimillonaria compra fuefirmada poco antes de la visita que realizó a Moscú la semana pasada el nuevopresidente chino, Xi Jinping. Pekín ya importó en otras ocasiones aviones rusos deguerra tipo SU-27 y Su-30. Según la televisión estatal china, el gobierno de Pekínplanea comprar más material de guerra ruso, como misiles de largo alcance S-400,aviones de transporte Iljuschin 476 o aviones nodriza Il-78M.

BERLUSCONI GANA TIEMPO EN LA JUSTICIA, PERO UN AMIGO VA A PRISIÓNUna audiencia prevista en el juicio que se le sigue al ex primer ministro italiano SilvioBerlusconi por el “caso Ruby” fue postergada cuatro semanas, mientras que unacorte de apelaciones declaró a uno de sus colaboradores más estrechos culpablede vínculos con la mafia siciliana. Berlusconi, de 76 años, es acusado de abuso depoder t de mantener relaciones sexuales con la prostituta Karima el Mahroug,conocida como “Ruby Rubacuori”, cuando ella era menor de edad. La joven, ahorade 20 años, era invitada a las fiestas que del ex primer ministro cuando tenía 17.Una corte de Milán postergó la audiencia sobre el caso para el 22 de abril. Y enPalermo, Marcello Dell’Utri, amigo personal de Berlusconi, fue condenado a sieteaños de prisión por sus vínculos con la “Cosa Nostra”.

CONTACTO INTERNACIONAL

EN LIBERTAD. Un policía afgano enseña el camino a un preso recién liberado.

REUTERS

Page 11: 26-03-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLICIALESLA GACETAMARTES 26 DE MARZO DE 201311

Un policía mató a balazos a su ex esposa,mientras estaba en la escuela de su hijoEl hombre llegó al colegio, se acercó a su ex pareja, le disparó seis balazos y se entregó

›› RÍO NEGRO | FEMICIDIO

VIEDMA.- Una mujer policía fueasesinada ayer de seis balazos enla escuela a la que concurren dosde sus hijos. El crimen ocurrió enla ciudad rionegrina de Viedma,donde quedó detenido su ex espo-so, que también es un efectivo de lafuerza. Al entregarse, el autor delos disparos, dijo: “Ya la maté”.

Fuentes policiales informaron aTélam que el hecho ocurrió alrede-dor de las 13.30, en el horario deingreso al ciclo primario del Insti-tuto Paulo VI, ubicado en la colecto-ra de la ruta nacional 3, a unos 300metros del bulevar Esandi, en lasafueras de la capital de Río Negro.

La mujer, identificada como lacabo primero Yanina De Yulis, de30 años, ingresó a la escuela consus dos hijos de 8 y 10 años, quie-nes pasaron a la formación mien-tras ella, desde un pasillo, presen-ciaba la ceremonia de saludo a car-go de la directora del estableci-miento.

Al producirse los disparos, hubomomentos de tensión dentro deledificio escolar, entre los alumnos,los padres y las autoridades del co-

legio, en tanto el tirador se quedóinmóvil en su lugar.

Según las fuentes, en ese mo-mento llegó al lugar el ex esposo dela mujer, el cabo Walter Cóceres, de30 años, quien se le acercó a me-nos de tres metros de distancia y,sin mediar palabra, extrajo su ar-ma reglamentaria y le disparó seisveces en el tórax.

Poco después, arribaron a la es-cuela los efectivos del destacamen-to policial ubicado en las inmedia-ciones quienes hallaron a la mujermuerta y detuvieron al ex esposo,que no se resistió.

A raíz del hecho, la dirección delcolegio pidió a todos los padres queretiraran a sus hijos de la escuela ydecidió suspender las clases hastala semana próxima, dijeron los in-

formantes. Las fuentes señalaronque la víctima prestaba serviciosen la comisaría 30ma. de Viedma yse había separado de Cóceres ha-cía más de un año.

Delante del hijoEn Córdoba ocurrió ayer un he-

cho similar. Un suboficial de la Po-licía de Córdoba mató a su mujer,

en su casa de la localidad de VillaSarmiento. El crimen se produjodelante del hijo de la pareja, decuatro años.

El hecho ocurrió alrededor de la0.30 de ayer, cuando David Federi-co Sosa, de 27 años, baleó en la ca-ra a su mujer, Andrea Laura Fer-nández, de 23 años, con su armareglamentaria –una pistola 9 milí-metros-. La mujer, que estaba gra-

vemente herida, fue trasladada alhospital de Villa Dolores, dondemurió minutos después de haberingresado a la guardia.

Tras el ataque, el policía salió desu casa y caminó hasta el destaca-mento policial de Villa Sarmiento,donde se entregó. El caso quedó acargo del fiscal Sergio Cuello, de lostribunales de Villa Dolores. Con es-te hecho, ya son siete los femicidiosregistrados en la provincia en loque va del año.

Una mujer condenadaEn Córdoba una mujer fue con-

denada por violencia de género. Untribunal le dictó 17 años de prisióna M.I.L., una mujer de 34 años quegolpeaba ferozmente y abusaba se-xualmente de sus hijos.

Según la Justicia, la mujer abu-saba de sus hijos para acusar deesos delitos a su ex marido, y obli-garlo a volver con ella. El hombretambién fue víctima de las golpi-zas. La fiscal de la Cámara , MaríaInés Ferreyra, dijo que la violenciahacia los hombres es callada porvergüenza. (Télam)

Les robó los celulares ados compañeros de colegioDeberá cumplir 30 días de arresto domiciliario

CATAMARCA.- Un estudiante de17 años les robó los celulares ados compañeros y la Justicia deMenores lo castigó con 30 días dearresto domiciliario. El hechoocurrió en una plaza de la capitalcatamarqueña, el jueves a las13.45, cuando salieron de la es-cuela.

La Policía informó que un jovenque vestía uniforme de un colegiocéntrico le sustrajo el teléfono ce-lular a otro estudiante de ese mis-mo establecimiento. Minutos mástarde, abordó a otro adolescenteque también concurre a esa insti-tución y le quitó el teléfono celular.

Pero los damnificados alertarona la Policía y a las otras personasque se encontraban en la plaza.Entonces se inició una breve per-secución, que finalizó con el alum-no atrapado en la esquina de lascalles Junín y Mota Botello. Losuniformados revisaron la mochila

del adolescente y encontraron losdos celulares sustraídos, ademásde una sevillana.

El joven fue aprehendido y tras-ladado a la comisaría 1ª, dondefue puesto a disposición del juezde Menores de turno, Rodrigo Mo-rabito. Luego de ponerse al tantodel caso, el magistrado dispusoque el adolescente cumpla unarresto domiciliario durante 30días.

Además, los investigadores tra-taban de determinar si el adoles-cente empleó el arma blanca paraamenazar a las víctimas, por loque serán fundamentales las de-claraciones de los damnificados.

Ante esa situación, el muchachoaprehendido podría ser imputadopor el delito de robo agravado porel uso de armas, en caso de que seconfirme que empleó la sevillanapara amedrentar a sus compañe-ros de escuela. (Télam)

En Córdoba un hombre asesinó a su mujer delantede uno de sus hijos. En otro caso, un tribunalcordobés condenó a 17 años de prisión a una mujerpor violencia de género y abuso de menores.

SEPELIOS� ACOSTA de SAAVEDRA, María A. (q.e.p.d.) Com.Educ. Esc. Sec. Bº SUTIAGA acomp. a estimado Pro-fesor José por el fallecimiento de su mamá.

� ACOSTA de SAAVEDRA, María A. (q.e.p.d.) GómezSilvia, Manuel, Roxana, Taty, Martita, Cynthia, Ale,M. Rosa, Analía y Miguel acomp. a estimado José.

� ACOSTA de SAAVEDRA, María A.(q.e.p.d.) La Co-munidad Educ. de Esc. Dr. Pantaleón Fernández part.fallec. madre querido compañero José Luis.

� CARDOZO, Julio Cesar (q.e.p.d.) I.P.S.S.T part. fall.e inv. sep. hs 10 C° Villa C. Hileret C/M Santa Ana.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-481129).

� CORONEL, Ernesto Gerardo (q.e.p.d.) Flia. inv. sep.hoy hs. 10 C° Cochuchal C/M Ing. Florida. Serv. EM-PRESA SAN ANTONIO S.R.L. San Martín 32.

DIAZ, Gaspar Jorge(q.e.p.d.) Equipo Directivo y Personal deEscuela Para La Vida part. fallecimientoesposo Supervisora Prof. Irma Flores.� DIAZ, Gaspar Jorge (q.e.p.d.) La Comunidad Edu-cativa Escuela Nº372 Campo de las Carreras acom-paña a Sra. Supervisora Zona 30 Profesora Irma Flo-res en doloroso momento.

� DIAZ, Gaspar Jorge (q.e.p.d.) Los Equipos Directi-vos y Secretarias de la Zona 30, acompañan a Prof.Irma Flores en esta irreparable pérdida.

FONTENLA de DIAZ, María Soledad(q.e.p.d.) Su esposo: Francisco; sus hijos:Cristian, Alfredo, Natalia, Romina, Silva-na, Mara y sus nietos. Te recordaremoscon el amor que nos distes siempre.Serv. “EMPRESA FLORES”.

FONTENLA de DIAZ, Ma. Soledad(q.e.p.d.) Marta y Alfredo Lobo, hijos ynietos, acompañan a querida Natalia.

FONTENLA de DIAZ, Ma. Soledad(q.e.p.d.) Personal y Directorio de LACARLOTA lamentan part. fallecimientomamá de estimado compañero Cristian.

FONTENLA de DIAZ, Soledad(q.e.p.d.) Personal de Despacho U.N.T.lamenta fallecimiento querida Soledad yacompaña a Natalia y flia.

GOMEZ, Carlos Alberto (Beto)(q.e.p.d.) Gracias viejo, te vamos a extra-ña. Tu esposa Clara; hijos: Mariela, Luis yCarlos, hijos políticos y nietos. Serv.“EMPRESA FLORES”.

GOMEZ, Alberto(q.e.p.d.) Sánchez Damian y flia. lamen-tan fall. padre estimado amigo Luis.

GOMEZ, Alberto(q.e.p.d.) Todo el Equipo de Matelec la-menta fall. padre estimado amigo Luis.� GOMEZ, Carlos Alberto (q.e.p.d.) Miguel Juárez yesposa lamentan con dolor fallecimiento querido Be-to y acompañan en el dolor a su familia.

� GOMEZ, Alberto (Beto) (q.e.p.d.) Andrea Ferrer yflia. acompaña a querida Mariela en su dolor.

� GOMEZ, Alberto (Beto) (q.e.p.d.) Flias Ferrer y Na-varro acompañan a la flia. en este difícil momento.

� GOMEZ, Carlos Alberto (q.ep.d.) Atencia S.R.L.acompaña en el dolor a Luis Gómez por la partida desu papá.

� GOMEZ, Carlos Alberto (q.e.p.d.) En este difícilmomento, acompañamos con profundo dolor anuestro querido amigo Luis Gómez y flia. Tus compa-ñeros de Atencia SRL.

� GOMEZ, Carlos Alberto (q.e.p.d.) Gerónimo Hum-berto Juárez lamenta pérdida de querido cuñado.

� JIMENEZ, Antonio Germán (q.e.p.d.) Fall.25/03/13. Sus familiares part. fall. e inv. sep hoy hs.09.00 en C°P. del Recuerdo partirá de salas vel. GAL-VEZ Av. Colón 750 Serv. EMPRESA GALVEZ Junín 40

� JIMENEZ, Antonio (q.e.p.d.) Los compañeros delHospital del Este acompañan a Carola en este tristemomento.

� MAMANI, Nora Deolinda (q.e.p.d.) Fall. 25/03/13.La flia. inv. sep. hoy hs. 16 C° Local C/M. Tafí del Va-lle. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� MAMANÍ, Nora (q.e.p.d.) Directora, Docentes,Alumnos y Personal Auxiliar de la Esc. Formación Pro-fesional Tafi del Valle lamenta fallec. querida alumna.

PONCE, Luis Alberto(q.e.p.d.) Pedro Miguel Escalera y fliapartic. con dolor fallec. querido sobrino.

PONCE, Luis(q.e.p.d.) Lalo Rasuk y flia. part. con do-lor fall. querdio sobrino.

PONCE, Luis A.(q.e.p.d.) Tus ahijados Marta Castro yJuan S. Nuñez y tu primo Carlos Castro,te recordaremos siempre.

PONCE, Luis A.(q.e.p.d.) Alfredo E. Salomón y flia. par-ticipan con profundo dolor fallecimientoquerido amigo.

PONCE, Luis Alberto(q.e.p.d.) Diky Jack y Payo lamentan irre-parable pérdida de querido amigo Luis.

PONCE, Luis Alberto(q.e.p.d.) Juan José Omodeo, Mónica ysus hijos: Victoria, Nicolás y Julieta des-pedimos c/prof. dolor a queridísimo Luis

PONCE, Luis(q.e.p.d.) Con mucho dolor despido a unquerido amigo de toda la vida, correcto,de grandes valores y principios. JorgeGarcía Mena, Ignacio y Javier.

PONCE, Luis(q.e.p.d.) Familia Soraire participa condolor fallecimiento querido amigo.

PONCE, Luis(q.e.p.d.) Gaby, Malena, Ana, Cathy yPedro Beltrame acompañan a nuestroquerido Luisito y a su familia ante tanirreparable pérdida.

PONCE, Luis(q.e.p.d.) Miguel Leas y familia partici-pan su fallecimiento.

PONCE, Luis(q.e.p.d.) Socios y Personal del Institutode Gastroenterología participa fallec.hermano querida Dra. Marilyn Ponce.� PONCE, Luis Alberto (q.e.p.d.) Fall. 25/03/13. Susfamiliares part. fall. e inv. sep hoy hs. 11.00, partiráde salas vel. GALVEZ Av. Colón 750 Servicio EMPRE-SA GALVEZ Junín 40.-

� PONCE, Luis (q.e.p.d.) Hermano adorado te despe-dimos con inmenso amor. Magui, Pato, Lautaro, Lu-cia, Mariel y Santiago.

� PONCE, Luis (q.e.p.d.) Hermano Nené y familia tedespiden con pesar.

� PONCE, Luis (q.e.p.d.) Luisito del alma te despedi-mos con todo el amor del mundo. Tu querida herma-na Marily, ahijado Paulo, Laura, Elena, Diego y Selva.

� PONCE, Luis A. (q.e.p.d.) Tus hermanos del cora-zón: Cristina, Eduardo y Sra., Mary, Dante y Sra. terecordaremos siempre.

� PONCE, Luis Alberto (q.e.p.d.) Pedrin, Zulema y Lu-cas te despedimos con profundo dolor.

� PONCE, Luis Alberto (q.e.p.d.) “Te vamos a extra-ñar mucho”. Marcelo, Mabel y familia.

� PONCE, Luis (q.e.p.d.) Aída, Carmen y José Luisdespiden con inmenso dolor querido amigo y herma-no en el afecto.

� PONCE, Luis (q.e.p.d.) Hugo Rayó y su esposa Lilia-na e hijos: Amelia, Facundo y Santiago participan fa-llecimiento querido Luis.

� PONCE, Luis (q.e.p.d.) Jose Abella despide a queri-do amigo Luis.

� ROLDAN, María Rosa (q.e.p.d.) Fall. 25/03/13. Laflia. inv. sep. hoy hs. 17 C° Sereno C/M. San Martín32. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� SANCHEZ Vda. de CHALFUN, Susana (q.e.p.d.) Tushijos César, Mabel y Rosita, hijos pol. Pato y Titi, nie-tos, hnos, y cuñados participan con dolor tu fallec.

� SANCHEZ, Susana del Valle (q.e.p.d.) CompañerosNo Docentes del I.T.S. Lorenzo Massa participan condolor fallecimiento Madre de querido César Chalfun.

� SANCHEZ Vda. de CHALFUN, Susana (q.e.p.d.) Ra-món Silva y flia. acompañan con dolor a su hija polí-tica Mabel en esta irreparable pérdida.

� SANCHEZ Vda. de CHALFUN, Susana (q.e.p.d.) Ro-sario Silva y su hija Iriell acomp. a Mabel, Ariel y flia.

� SANCHEZ Vda. de CHALFUN, Susana (q.e.p.d.) Tusconsuegros Ramón Silva y Elsa Domínguez te despi-den con dolor y ruegan oraciones por tu alma.

SUTTER, José Walter del Valle(q.e.p.d.) Tus hijos: Ana y Mario; nietos:Maxi y Lore; Franco, Alina y Sofía MartosSutter, despiden con dolor al padre, alabuelo y al gran amigo.� SUTTER, José Walter del Valle (q.e.p.d.) IPSST inv.sep. hs.16.30 C/P. La Paz. C/D PREVISION FAMILIARLas Piedras 553 T. 4221742.

� SUTTER, José Walter del Valle (q.e.p.d.) Sus herma-nos: Elvira, Lucia y Rubén, te despiden con dolor yelevan una oración por su eterno descanso.

� SUTTER, José Walter del Valle (q.e.p.d.) Querido tíoPepe “gracias por los buenos momentos”. Tus sobrinos:Fabián y Antonia; sobr. nietas: Flor, Bianka y Andy.

� SUTTER, José Walter del Valle (q.e.p.d.) Carlos Ar-gañaraz y flia. part. c/dolor fall. querido amigo Pepe.

� TAPIA, Eduardo (q.e.p.d.) Fall. en Monteros. Emilio,Tata y Luis Boffano lam. fall. querido Santiagueño.

VALLINO, Magdalena(q.e.p.d.) Sus hijas: Magdalena y Silvia,su hijo político Miguel, sus nietos: Ale-jandro y Carolina, Silvana y Facundo,Diego y Gaby, Juan y bisnietos la despi-den c/dolor. Empresa Galvez. C. Norte.

VALLINO, Magdalena(q.e.p.d.) Norma Vallino, Huguito y Dudye hijos; Rossana y Atilio e hijas lamentanfallec. querida tía Magdalena.

VALLINO, Magdalena(q.e.p.d.) Carlos Larreina y flia., partic.fallecimiento madre queridos consue-gros Magdalena y Miguel.

VALLINO, Magdalena(q.e.p.d.) Carmen Haro de Santos parti-cipa fallecimiento querida consuegra yelava oraciones por su eterno descanso.

VALLINO, Magdalena(q.e.p.d.) CRYDON S.A, Directorio y Per-sonal partic. fallecim. madre Sra.Magda-lena, madre politica Sr. Miguel y abuelade Alejandra, Diego y Silvana.

VALLINO, Magdalena(q.e.p.d.) Daniel Santos y flia. lamentaparticipar fallecimiento madre Sra. Mag-dalena de Santos y madre política Sr. Mi-guel Santos, ruegan oraciones por eleterno descanso de su alma.

VALLINO, Magdalena(q.e.p.d.) Gilda Fernández y familiasacompañan en triste momento a queri-dos Silvia y Juan y ruegan oraciones.

VALLINO, Magdalena(q.e.p.d.) Osvaldo Rodríguez, MarioBussetti y flia., acompañan a Silvia, Mag-dalena y fliares.

� VALLINO de CHARAMONTE, Magdalena (q.e.p.d.)Fall. 25/03/13. Sus familiares part. fall. e inv. sep hoyhs. 16.30 en C° Norte, partirá de salas vel. GALVEZAv. Colón 750. Serv. EMPRESA GALVEZ Junín 40.-

� VALLINO, Magdalena (q.e.p.d.) Margarita y Gringoy flia. despiden a su querida tía.

PARTICIPACIONES� ALDERETE, Antonio Enrique (q.e.p.d.) Flia. part.fall. c/restos fueron inhumados ayer C° Cocnepción.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� ALVAREZ, Faustina Beatriz (q.e.p.d.) Inst. de Prev.Soc. de Tuc. participa fall. Serv. PEDRAZA Y CIA.

BUSAB, Antonio(q.e.p.d.) Flias. Vielmetti; Lizarraga y Ah-mad part. fall. querido primo Coco.

BUSAB, Antonio (Coco)(q.e.p.d.) Jorrat Hnos. S.A. lamenta par-ticipar fallecimiento apreciado Coco.

BUSAB, Antonio Oscar (Coco)(q.e.p.d.) Serafina Llabra de Chico e hi-jos lamentan su fallecimiento.

BUSAB, Antonio Oscar(q.e.p.d.) Marta, Chiqui, Ely y Ana Maríapart. fall. hermano querida amiga Nena.

BUSAB, Antonio Oscar(q.e.p.d.) Raúl Pereyra y flia., acompa-ñan en el dolor a querida familia.

BUSAB, Antonio(q.e.p.d.) Mari y Jorge, Loli, Carmen y Er-nesto participan con dolor fallecimiento.� BUSAB, Antonio Oscar (Coco) (q.e.p.d.) TeodorSyriani y flia. part. c/dolor fallec. apreciado Coco.

� CONDORI, Lorenzo (q.e.p.d.) La flia. participa condolor su fallecimiento e informa que restos fueroninhumados ayer Cº Choromoro - Trancas. SAN BER-NARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132.

DEL PERO, Renato Pablo(q.e.p.d.) Tus padres: Renato y Patricia;tus hermanos: Agustín y Benjamín y An-drea participan con gran dolor falleci-miento de amado Renatito. SAN BER-NARDO SEPELIOS. José Colombres 40.

DEL PERO, Renato (h)(q.e.p.d.) José Del Pero e hijos y EnriqueDel Pero y flia. part. fall. querido sobrino.

DEL PERO, Renato Pablo(q.e.p.d.) Tus tíos: Lucy, Miguel Angel yMaría del Carmen; tus primos: Antonie-ta y Emilio, Kanki y Eli y Rodolfo partici-pan con profundo dolor fallecimientoquerido Renatito. SAN BERNARDO SEP.

DEL PERO, Renato(q.e.p.d.) Lía y Benjamín Del Pero, sus hi-jos Salvatore, Luciana y Benyi participanc/dolor fall. querido sobrino Renatito.

DEL PERO, Renato(q.e.p.d.) Tío Miguel Del Pero, Cuqui yprimos te acomp. a los brazos de María.

DEL PERO, Renato(q.e.p.d.) Tus tíos: Pedro y Marty; primos:Pieri y Jorge, José y Maxi, Vichi y Julio, yPedro despiden a querido Renatito.

DEL PERO, Renato(q.e.p.d.) Autoridades y Comunidad Fa-cultad de Agronomia y Zootecnía UNTpart. fallec. hno. de Sr. Agustín Del Peroconsejero estudiantil de esta facultad.

DEL PERO, Renato(q.e.p.d.) Dip. Luis Sacca y flia. part. fa-llec. hno. de estimado amigo Agustín.

� DEL PERO, Renato Pablo (q.e.p.d.) La familia parti-cipa con dolor su fallec. e informa que restos fueroninhumados ayer tarde en Cº P. de la Paz. SAN BER-NARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132.

� DEL PERO, Renato (q.e.p.d.) Tía Abu: Teresa S. deSchuttemberger; tíos: Ricardo y Silvia; primos: Luis ySilvina, Silvina y Sebastián te despedimos con amor.

� DEL PERO, Renato P. (q.e.p.d.) Luis Acuña y familiaparticipan fallecimiento hijo de estimados vecinos.

� DEL PERO, Renato (q.e.p.d.) Franja Morada Regio-nal Tucumán acompaña a amigo Agustín y flia.

� DEL PERO, Renato (q.e.p.d.) Juan Pablo, Juan Ra-món, Ariel y Simón lamentan pérdida hermano dequerido amigo Agustín.

� DEL PERO, Renato (q.e.p.d.) Nicolás Nieva Dumas,Vice F.U.A, acompaña en el dolor a querido Agustín.

FERNANDEZ de MONROY, Azucena(q.e.p.d) Fall. en Bs. As. Su hno.: Mañu-co; sobrinos: Susana, Norma, Stella Ma-ris, Daniel y Ramón part. c/dolor su fallec� GONZALEZ, Miguel Angel (q.e.p.d.) Com. Educ.ESC.TECNICA Nº1 Lules part. c/profundo dolor pérdi-da irreparable padre de ntra. comp. Paola González.

� HERRERA, Emilia Simona (q.e.p.d.) Fall. 24/03/13.Flia. participa su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.

KESTELMAN, Ana de Cristal(Z’L) David Konzevik y flia. con dolor ytristeza part. fallec. querida prima Jone.� KESTELMAN, Ana de Cristal (Z’L) Falleció en Bs.As. el 22/03/13, Sus hnos: Rosa, Nene y Sra., y Cho-la, sobrinas y sus flias. con dolor participan su fall.

� LOBO, María Josefa (q.e.p.d.) Sonia y Mariela par-ticipan con profundo dolor fallecimiento hermanaquerida amiga Amalia.

� MORALES, Angel Eduardo (q.e.p.d.) Inst. de Prev.Soc. de Tuc. participa fallec. Serv. PEDRAZA Y CIA.

NIEVA, César Antonio(q.e.p.d.) NOROESTE VIAJES lamentaprofundamente su fallecimiento.

NIEVA, César Antonio(q.e.p.d.) Oficina de Turismo IPSST part.con dolor fall. estimado César y acom-paña a su familia en su dolor.

NIEVA, César Antonio(q.e.p.d.) R y C Turismo (Angélica, Ricar-do y Carlos) participan con dolor su fall.

NIEVA, César Antonio(q.e.p.d.) Rolando Mejail y flia. acompa-ñan en el dolor a Marcelo y Flavia.

NIEVA, César Antonio(q.e.p.d.) Tomás W. Burke y flia. despi-den con pesar querido compañeroProm. 1955 Esc. de Comercio.

NIEVA, César(q.e.p.d.) Daniel y Graciana, Alfredo yLuciana acompañan a Marcelo y su flia.� NIEVA, César Antonio (q.e.p.d.) Beatriz Stoesserparticipa con profundo dolor fallecimiento queridoCésar y acomp. estimada familia.

OLEA, Carlos(q.e.p.d.) Compañeros de Fútbol Caja Bde su hijo Eduardo part. con dolor fall.

OLEA, Carlos(q.e.p.d.) Dpto. Quiniela CPA acomp. condolor fallecimiento papá de Eduardo.

OLEA, Carlos(q.e.p.d.) El Sr. Interventor de Caja Popu-lar de Ahorros don Armando Cortalezzi,Sres. Asesores, Sr. Gerente Gral., Geren-tes y Empleados lamentan fallecimientopadre compañero Eduardo.� OLEA, Carlos (q.e.p.d.) Fall. 25/03/13. Sus familia-res part. fall. Sus restos fueron inhum. en C° P. de laPaz, partió de salas vel. GALVEZ Av. Colón 750. Ser-vicio EMPRESA GALVEZ Junín 40.-

� OLEA, Carlos (q.e.p.d.) Su esposa Elvira, sus hijos:Sebastián y Eduardo; hijas políticas: Verónica y Caro-lina; y sus nietos: Mauricio, Santy, Facundo, Yuli yFlor, lamentan su fallecimiento.

� OLEA, Carlos (q.e.p.d.) Hnos políticos: Elva, Lelia,Cielo y Francis; sobrinos: Marcela y David, Julián, Joa-quín y Silvana; sobrinos nietos: Marcos, Sofía, Elías,Luciano y Santino participan c/dolor su fallecimiento.

� OLEA, Carlos (q.e.p.d.) Arturo y Blanca; Martín yAylline e hijos (aus): Ariadna y Mía, José y Constanzae hijas: Pilar y Paula part. c/prof. dolor su fall.

� OLEA, Carlos (q.e.p.d.) Ofic. Cómputos de Quinie-las CPA part. con dolor fall. padre comp. Eduardo.

PAZ, A. Héctor(q.e.p.d.) Fall. 24/03/13. Marilin Rueda ehijos part. su fall. con dolor EMPRESA RI-CARDO C. MORA.� PAZ, A. Héctor (q.e.p.d.) Fall. 24/03/13. Flia. Arga-ñaraz acompaña la pérdida de un gran amigo. EM-PRESA RICARDO C. MORA.

� PIRLO, Clara Eva (q.e.p.d.) Inst. de Prev. Soc. deTuc. part. fallecimiento Serv. PEDRAZA Y CIA.

RAMIREZ, María del Carmen(q.e.p.d.) Te desp. con amor tu mamáAdela, tu tía Nelly, tus primos y sobrinos.� SORIA, Luis Alberto (q.e.p.d.) Fall. 23/3/13. EsposaOlga Lazarte, hija Mercedes, yerno Oscar Toledo, nie-tas: Belén, Jessica y Florencia y ahijada Vilma despi-den con inmenso dolor a querido Abu.

SOSA, Santos Florentino(q.e.p.d.) Fall. 23/3/13. Los compañerosde Casillero de Notificaciones-Tribunalespart. con dolor fall. hno. querido José.� SOSA, Getulio Pío (q.e.p.d.) I.P.S.S.T partic. fallec.c/restos fueron inhumados ayer C° Arboles Grande.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-471099).

VEGA, Florencia(q.e.p.d.) Fall. 24/03/2013 SCANIA AR-GENTINA S.A. y su Personal lamentanparticipar fallecimiento madre de su co-laborador y compañero Manuel A. Rojas

VILLAFAÑE, Nilda Lucía Asper de(q.e.p.d.) Fall. en Jujuy. Sus hnos.: Elva yPichi; sobrinos: Sebastian y Anita lamen-tan irreparable pérdida querida Nilda.

VILLAFAÑE, Nilda Lucía Asper de(q.e.p.d.) Ing. Juan Manuel Maccio y fa-milia acompañan a estimada familia.

MISAS Y FUNERALES� ITURRE, Alvina Esther (q.e.p.d.) 17/03/13. La flia.inv. misa a realizarse hoy hs. 20 Iglesia La Resurrec-ción - Av. J. B. Justo 2000.

RECORDATORIOS

DANTUR, César René(q.e.p.d.) Fall. 26/03/00. A 13 años de tupartida te recordamos con el mismoamor de siempre Julia, Lucía y Magela.

SOSA, Rodolfo D.(q.e.p.d.) Falleció 26/03/12, su esposa,su hijo y nietos lo recuerdan con cariño.

Page 12: 26-03-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLICIALESLA GACETAMARTES 26 DE MARZO DE 201312

A Micaela la recuerdan siem-pre sonriente, ocurrente. Una ni-ña de cuatro años que se desvivíapor cuidar a su hermanito Simón.Myriam, su abuela, asegura quedesde noviembre de 2010, cuan-do su hija comenzó a convivir conBruno Guerrero, esa alegría quela caracterizaba se fue desvane-ciendo. El 2 de febrero de 2011,ocurrió lo peor. El hombre la gol-peó de tal manera que la peque-ña murió cuatro días más tarde.Ayer, el agresor fue condenado a25 años de prisión por el homici-dio.

Cuando tenía 16 años, Lucilaquedó embarazada. El padre noquiso hacerse cargo y la adoles-cente, con la ayuda de su madre,

tuvo a Micaela y terminó el se-cundario. En 2009, empezó unarelación con Bruno Guerrero,quien tenía 18 años.

Ambos se conocieron en el res-taurante de Yerba Buena en elque trabajaban. A los dos mesesde haberse puesto de novios,Guerrero fue detenido, acusadode haber abusado de un adoles-cente. La relación continuó con éltras las rejas. Allí fue concebidoSimón.

Tanto Lucila (su nombre com-pleto se preserva porque habríasido víctima de violencia de géne-ro) como Guerrero, admitieronque se llevaban mal con sus sue-gros. El joven recuperó la libertada fines de septiembre de 2010, ydesde el 1 de noviembre se mudócon Lucila, Micaela y Simón a unacasa ubicada en Lamadrid 3.597.

Los golpesFue desde ese momento en el

que Micaela comenzó a “caerseseguido”, según declararon en eljuicio oral la madre y la abuela de

la pequeña. Por eso la fiscala deCámara Juana Prieto de Sólimo,cuando pidió prisión perpetuapara Guerrero, manifestó quefueron tres meses de terror losque vivió la niña.

Por las mañanas Lucila traba-jaba. Los niños quedaban a cargode Guerrero. En esos horariosMicaela “se resbaló en el baño alsalir de la bañera” y le quedó larejilla marcada en la cola, “se ca-yó de la cama al saltar” o “se gol-peó el estómago al salir de unapileta en La Rinconada”, deacuerdo a las explicaciones que elhombre le daba a su pareja.

Cada vez que la llevaron a los

hospitales, los médicos no creye-ron ver signos de violencia. Sinembargo, el médico de PolicíaHugo López dijo que las más de15 lesiones que encontró en elcuerpo de Micaela no se podríanhaber producido por caídas, yque la menor presentaba “Sín-drome de Maltrato Infantil”.

El fatídico díaLa mañana del 2 de febrero de

2011, Lucila se fue a trabajar alas 8.30. Guerrero fue a la pana-dería, invitó a su madre a almor-zar y compró una caja con ravio-les. Pero lo que pasó con exacti-tud hasta las 12.45, cuando el

hombre salió corriendo de la ca-sa con Micaela en sus brazos, aúnes un misterio. El acusado dijodurante el debate oral que la em-pujó porque la niña le tironeabalos pantalones, y que ella cayó defrente contra el piso.

Dos años atrás, apenas sucedióel hecho, había inventado la ver-sión de un robo, en el que uno delos ladrones le asestó un golpecon un arma de fuego a la peque-ña. Más tarde había cambiado laversión diciendo que había sidocon el mango de un cuchillo.

Luego de la declaración deGuerrero, el defensor Oficial Her-nán Molina había pedido que locondenaran por homicidio prete-rintencional, ya que tuvo la inten-ción de lastimar a Micaela, perono de matarla. “El medio utiliza-do no debía razonablemente oca-sionar la muerte”, dice el artículodel Código Penal sobre este deli-to, citado por Molina.

Prieto de Sólimo rebatió esteargumento. “Ese puño es un ar-ma letal para un niño de cuatro

años. Sabía que la podía matarcon un golpe de esa magnitud”,afirmó la fiscala. También sostu-vo que Guerrero habría intentadoabusar de Micaela.

Al decir sus últimas palabrasante el tribunal, Guerrero pidióque le den una oportunidad. “Notuve la intención”, repitió, comoen sus declaraciones anteriores, ypidió asistencia psicológica en lacárcel.

Finalmente, los jueces de la sa-la III de la Cámara Penal (Carlos Caramuti, Analía Castillo de Ayu-sa y Dante Ibáñez) condenaron aljoven a 25 años de prisión porhomicidio simple. Los delitos deamenazas coactivas y tentativade abuso sexual serán investiga-dos por la fiscalía de Instrucciónde turno, según la sentencia.

Guerrero, luego del fallo, estirólos brazos hacia adelante comose lo ordenó un policía, para quele pusieran las esposas. Caminócon la cabeza gacha hasta un mó-vil que lo llevó al penal de VillaUrquiza.

›› TRIBUNALES | JUICIO POR HOMICIDIO

Condenaron a 25 años de prisión alhombre que asesinó a golpes a su hijastraLa pena se aplicó por homicidio simple y los jueces ordenaron que la fiscalía de turno investigue si hubo tentativa de abuso sexual

A LA CELDA. Sin poder levantar la mirada, Bruno Guerrero es trasladado por la guardia de tribunales a un móvil de la Policía que lo llevó a la cárcel.

Un médico de la Policíaconstató más de 15heridas en el cuerpo de laniña, lo que confirmó elmaltrato infantil

EN LA SALA. La angustia y el dolor de los familiares al escuchar el fallo.

LA GACETA / FOTOS DE HECTOR PERALTA

Micaela tenía cuatroaños, cuando murió en elhospital, tras los golpesrecibidos. El padrastrohabía atacado antes a laniña, pero nadie lo notó.

Hay que dejar de justificar la violencia infantil› PUNTO DE VISTA

La violencia sobre niñas, niños y adolescen-tes es una temática que atraviesa a toda la

sociedad. Desde organismos internacionalescomo la Organización de las Naciones Unidas,a través de su Informe Mundial sobre la Vio-lencia contra Niñas y Niños, el mensaje cen-tral es que “ninguna forma de violencia con-tra las niñas y niños es justificable y que toda

violencia es prevenible”. La variedad y alcan-ce de todas las formas de violencia infantil seestán visibilizando en los últimos tiempos y sepone en evidencia el daño que conllevan.

En nuestro país, la ley de protección de losderechos de niñas, niños y adolescentes esta-blece de forma precisa el derecho de ser pro-tegido en su integridad física, sexual, psíquicay moral. A su vez, las personas que tengan co-nocimiento de una situación de maltrato in-fantil tienen la obligación de comunicarlo a

las autoridades. Este mandato incluye, desdeya, a los maestros, médicos y familiares cer-canos a las víctimas de maltrato. Y es el Esta-do, en todos sus niveles, quien debe garanti-zar el acceso a servicios de asistencia y cuida-do a estas víctimas.

Es necesario que cada uno, desde el lugarque ocupa en la sociedad, luche por el fin dela justificación de la violencia infantil y quedeje de ser aceptada como una “cuestión cul-tural, de tradición o disfrazada de disciplina”.

ANA AYUSOMIEMBRO DEL COMITÉ ARGENTINO DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

◆ UN LLAMADO DE ATENCIÓN.- Al salir de la sala de juicio, Myriam, la abuela de Mi-caela, dijo que era un llamado de atención para los médicos del sistema público desalud. “Tres días antes de este hecho mi hija la llevó al hospital. Yo la llevé a fines dediciembre al Carrillo. Si los médicos hubieran prestado atención, Micaela estaría vi-va”, fueron las breves palabras de la mujer. “Sólo espero que se cumplan efectiva-mente los 25 años”, agregó.

◆ SU HERMANA ESTUVO EN SILENCIO.- Dos mujeres acompañaron siempre a Bru-no Guerrero: su madre y una de sus hermanas. Pero cada vez que el acusado de-claró, ninguna estuvo presente. Ayer a la tarde sólo estaba su hermana, acompaña-da por un hombre. En silencio escuchó la condena contra el padrastro de Micaela.

FAMILIARES DE UNO Y OTRO

Detuvieron a otro sospechosodel asesinato de Lastenia

“El Gordo Calaza”, de 16 años, es el quinto sospechoso de haber parti-cipado del crimen de Ramón Antonio Escobar (el adolescente apuñaladohace dos sábados en Lastenia) que cae en manos de la Policía. El indivi-duo fue aprehendido el viernes a la tarde por personal de la división Ho-micidios y Delitos Complejos, a cargo del oficial Jorge Dip.

Anteriormente, los uniformados habían aprehendido a “Sasá”, “Elbambino”, “Choroto” e “Hilacha”, quien sería el autor material del hecho.Los cinco jóvenes son investigados por la muerte del adolescente de 16años, que fue atacado por una patota en la vereda de una casa del barrio4 de Junio, en Lastenia, donde una joven festejaba su cumpleaños.

Según señaló la Policía, una discusión de fútbol habría desatado la irade los agresores. La víctima era hincha del Club Lastenia y los presuntoshomicidas, del Club San Juan.

Un discapacitado murió trasser atropellado por una moto

Gerardo Coronel tenía 54 años y padecía problemas neurológicos, con-tó su sobrina Mariela del Valle Álvarez. El domingo a la tarde, circulabaen bicicleta por el barrio La Cancha de La Florida cuando un motociclis-ta lo embistió. “Los vecinos dijeron que se cayó, empezó a vomitar san-gre porque se perforó un pulmón y la ambulancia tardó 45 minutos enllegar”, se quejó la mujer. Coronel fue trasladado al hospital Padilla, don-de falleció pasada la medianoche.

Desde la comisaría de La Florida confirmaron que el motociclista quechocó al hombre es un adolescente de 15 años, oriundo de la localidad deLas Cejas. “Luego de que sus padres prestaran declaración y lo pusierana disposición de la Justicia, el menor regresó a su casa y la moto quedósecuestrada”, agregaron los uniformados. Ayer a la tarde, los familiaresde Coronel velaban sus restos y pedían justicia por la muerte del hombre.

Cayó una banda que robó uncamión cargado con Fernet

BUENOS AIRES.- Cuatro hombres acusados de formar parte de unabanda de “piratas del asfalto” fueron detenidos ayer en Villa Soldati. Enese lugar, la policía secuestró un camión robado y cargado con botellasde Fernet. El cargamento sustraído fue recuperado por agentes de la Di-visión Robos Hurtos de la Policía Federal en la avenida 27 de Febrero al5.600, donde los ladrones chocaron el vehículo contra un árbol. Los ma-leantes habían sido vistos por los policías en las inmediaciones y tras unabreve persecución, uno de los malhechores fue detenido cuando fugaba apie tras colisionar el camión que manejaba. Los otros tres ladrones fue-ron arrestados a unos 500 metros de allí, a bordo de una camioneta. Lapolicía secuestró una pistola calibre 40 y otra 9 milímetros, un inhibidorsatelital para bloquear el rastreo del camión por parte de las empresasde seguridad y precintos plásticos. (DyN)