29 10 2013 la gaceta cuerpo central

14
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Costilla, un as del golf Es uno de los profesionales tucumanos del momento LG DEPORTIVA El poeta del tango Se cumplen 106 años del nacimiento de Homero Manzi TUCUMANOS Una obra inconclusa Quejas por el estado de la avenida Democracia-Tarulli TUCUMANOS 17.2° 28.2° Caluroso (PAGINA 4, 2ª SECCION) 18° 34° 36 PÁGINAS / 4 SECCIONES SUPLEMENTO ESPECIAL “NOSOTROS LO HICIMOS” Caluroso mínima máxima LUNES A VIERNES $6|SÁBADOS $9|DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO CI - N° 36.782 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 13 | Tómbolas: Pág. 8 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 5 Servicios y Transportes: Pág. 5 Sudoku: Pág. 6 LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA El fuero penal se halla en emergencia de seguridad Inseguridad y abandono en barrios N.N. de El Manantial FOTO: ALUMNOS DE LA ESCUELA MAESTRO ISAURO ARANCIBIA ANGUSTIA. Magistrados y funcionarios judiciales marchan por los pasillos tribunalicios en honor a “Lalo” Uro. Luego de homenajear la memoria de Manuel Gerardo “Lalo” Uro (el prosecretario judicial que murió al ser baleado por Daniel Sirnio Ro- manazzi en un allanamiento para secuestrarle armas), el fuero penal de la Justicia provincial fue declarado por sus propios miembros en es- tado de emergencia de seguridad. Camaristas, jueces, fiscales y empleados se reunieron ayer y pidieron a la Corte Suprema de Justicia medi- das de seguridad para el edificio de Sarmiento y Laprida, así como la elaboración de un protoco- lo de procedimientos efectuados por agentes ju- diciales fuera de tribunales. Además, pedirán audiencias con los vocales del superior tribunal, con el ministro fiscal y con representantes del Poder Ejecutivo y de la Legislatura. PAGINA 14 Camaristas, jueces, fiscales y empleados piden garantías a la Corte SAN MARTÍN GANAR EN LA CIUDADELA ES UNA OBSESIÓN Gimnasia y Tiro es el rival a vencer esta noche. El partido del Argentino A comenzará a las 21.30 LOS PUMAS HOURCADE SERÁ PRESENTADO AL MEDIODÍA Además, se revelará quiénes lo acompañarán como parte del staff y la lista de jugadores que estarán en la ventana de noviembre. GRICELDA EL AMOR ES LA MEJOR DE LAS TERAPIAS La niña que dejó el Hospital de Niños, en el que vivió durante casi tres años, se recupera gracias a los cuidados de su nueva familia adoptiva. ACV LA CAUSA DE 14.000 MUERTES POR AÑO La enfermedad es la primera causa de discapacidad en el mundo. GREENPEACE UN TUCUMANO A CARGO DEL BUQUE INSIGNIA Daniel Rizzotti viajará a Rusia para hacerse cargo del barco que está detenido en el Mar del Norte junto a su tripulación, acusada de piratería. TUCUMANOS PAGINA 13 ELECCIONES 2013 Alperovich tuvo los 30.000 votos que pidió, pero Cano logró 117.000 más L as especulaciones políticas después de los comicios son muchas, lo único cierto es el resultado, detrás del cual sólo hay hechos contundentes. Uno de ellos es que el alperovichismo consiguió más de los 30.000 votos con los que suponía que podía lograr tres de las cuatro bancas en juego. Con respecto de las PASO del 11 de agos- to, la lista alperovichista obtuvo 43.060 sufragios más (411.860 contra 368.800). Para retener las tres hubiera necesitado 63.000 más; es decir, llegar a 474.500 sufragios. Pero no le alcanzó la tre- menda movilización y no pudo porque, básicamente, el Acuerdo Cí- vico y Social logró polarizar la elección: aumentó en 117.000 su caudal de votantes (de 186.828 que obtuvo la lista de José Cano en agosto pasó a 304.521 el domingo). La ciudadanía vio en el sena- dor radical al verdadero adversario del gobernador, José Alpero- vich, plantándolo como el real opositor al Gobierno provincial. Los números revelan, además, curiosamente que ambas fuerzas políti- cas aumentaron sus votantes. Paradójicamente, el FpV mejoró en la Capital y en Yerba Buena pero sucumbió igual. Trancas fue la única localidad donde el oficialismo mermó los sufragios (79). A las certezas matemáticas hay que añadirles la rareza política de feste- jar el haber ganado la elección perdiendo una banca de diputado. El dos a dos fue de esos empates que celebra el que va perdiendo hasta el minuto 90. La transición hacia 2015 empezó ayer con es- tos datos que, proyectándolos, permiten al alperovichismo -o al pe- ronismo- soñar con mantener la gobernación y advertir una Legis- latura más dividida, y al canismo -o al radicalismo- aspirar a ganar la intendencia capitalina. Sobre estos datos están parados. Habrá que ver cómo crecen o cómo tratan de frenar al adversario. ACCESO NORTE | CINCO APREHENDIDOS Un policía intentó asaltar a un camionero Cinco individuos que se movilizaban en un auto Volkswagen gris obligaron a un camionero a detener la marcha en avenida Circun- valación, a la altura de calle Warner. Mientras lo golpeaban para asaltarlo, llegaron dos efectivos del Sistema de Emergencias 911 y los aprehendieron. Pero se llevaron una sorpresa cuando descu- brieron que uno de los delincuentes era un colega de la fuerza. Se trata de “El Mocho”, un agente que presta servicio en la Patrulla Motorizada de Alderetes. El jefe de Policía, Jorge Racedo, advirtió que será sancionado. ELISA CARRIO “NO SABEMOS SI VUELVE CRISTINA” La diputada que logró, con excelente performance, renovar su banca por el espacio UNEN, se refirió a la ausencia de la Presidenta. lanzó: “hoy no tenemos Presidenta, ni sabemos si vuelve”. DÓLAR PARALELO OPERÓ EN BAJA TRAS LA ELECCIÓN La divisa estadounidense osciló entre $ 9,75y $ 9,85. Para ello influyó una decisión del Gobierno para permitir el ingreso de recursos provenientes del exterior. Los cambistas dicen que, pese a todo, volverán las subas. PAGINAS 9 Y 10 [email protected] @jjmmasis JUAN MANUEL ASIS LA GACETA La vida en los barrios 260 viviendas y 240 no es nada fácil. No llegan los taxis ni las ambulancias, no hay comisarías y el CAPS está muy lejos. Separados por un asentamiento que también sufre necesidades extremas, ambos barrios ni siquiera tienen nombre propio. Esto es lo que relatan los alumnos de la escuela Maestro Isauro Arancibia, del barrio 260 Viviendas. NOSOTROS LO HICIMOS

Upload: la-gaceta

Post on 18-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Martes 29 de Octubre de 2013 La Gaceta Cuerpo Central

TRANSCRIPT

MARTES29 DE OCTUBRE DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

MARTES29 DE OCTUBRE DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Costilla, un as del golfEs uno de los profesionalestucumanos del momento

LG DEPORTIVA

›› El poeta del tangoSe cumplen 106 años delnacimiento de Homero Manzi

TUCUMANOS

›› Una obra inconclusaQuejas por el estado de laavenida Democracia-Tarulli

TUCUMANOS

››

17.2° 28.2°

Caluroso (PAGINA 4, 2ª SECCION)

18° 34° 36 PÁGINAS / 4 SECCIONESSUPLEMENTO ESPECIAL “NOSOTROS LO HICIMOS”

Caluroso

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO CI - N° 36.782

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 13 | Tómbolas: Pág. 8En TucumanosCines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 5Servicios y Transportes: Pág. 5Sudoku: Pág. 6

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

El fuero penal se halla enemergencia de seguridad

Inseguridad y abandono en barrios N.N. de El Manantial

FOTO: ALUMNOS DE LA ESCUELA MAESTRO ISAURO ARANCIBIA

ANGUSTIA. Magistrados y funcionarios judiciales marchan por los pasillos tribunalicios en honor a “Lalo” Uro.

Luego de homenajear la memoria de Manuel Gerardo “Lalo” Uro (el prosecretario judicialque murió al ser baleado por Daniel Sirnio Ro-manazzi en un allanamiento para secuestrarlearmas), el fuero penal de la Justicia provincialfue declarado por sus propios miembros en es-tado de emergencia de seguridad. Camaristas,jueces, fiscales y empleados se reunieron ayer ypidieron a la Corte Suprema de Justicia medi-

das de seguridad para el edificio de Sarmiento yLaprida, así como la elaboración de un protoco-lo de procedimientos efectuados por agentes ju-diciales fuera de tribunales. Además, pediránaudiencias con los vocales del superior tribunal,con el ministro fiscal y con representantes delPoder Ejecutivo y de la Legislatura.

PAGINA 14

Camaristas, jueces, fiscales y empleados piden garantías a la Corte

SAN MARTÍNGANAR EN LA CIUDADELA ES UNA OBSESIÓNGimnasia y Tiro es el rival a vencer esta noche. Elpartido del Argentino A comenzará a las 21.30

LOS PUMASHOURCADE SERÁ PRESENTADO AL MEDIODÍAAdemás, se revelará quiénes lo acompañarán como parte del staffy la lista de jugadores que estarán en la ventana de noviembre.

GRICELDA

EL AMOR ES LA MEJORDE LAS TERAPIASLa niña que dejó elHospital de Niños, en elque vivió durante casi tresaños, se recupera gracias alos cuidados de su nuevafamilia adoptiva.

ACVLA CAUSA DE 14.000MUERTES POR AÑOLa enfermedad es laprimera causa dediscapacidad en el mundo.

GREENPEACE

UN TUCUMANO ACARGO DEL BUQUEINSIGNIADaniel Rizzotti viajará aRusia para hacerse cargodel barco que estádetenido en el Mar delNorte junto a sutripulación, acusada depiratería.

TUCUMANOS

PAGINA 13

ELECCIONES2013

Alperovich tuvolos 30.000votos que pidió,pero Cano logró117.000 más

Las especulaciones políticas después de los comicios son muchas,lo único cierto es el resultado, detrás del cual sólo hay hechos

contundentes. Uno de ellos es que el alperovichismo consiguió másde los 30.000 votos con los que suponía que podía lograr tres de lascuatro bancas en juego. Con respecto de las PASO del 11 de agos-to, la lista alperovichista obtuvo 43.060 sufragios más (411.860contra 368.800). Para retener las tres hubiera necesitado 63.000más; es decir, llegar a 474.500 sufragios. Pero no le alcanzó la tre-menda movilización y no pudo porque, básicamente, el Acuerdo Cí-vico y Social logró polarizar la elección: aumentó en 117.000 sucaudal de votantes (de 186.828 que obtuvo la lista de José Cano enagosto pasó a 304.521 el domingo). La ciudadanía vio en el sena-dor radical al verdadero adversario del gobernador, José Alpero-vich, plantándolo como el real opositor al Gobierno provincial. Losnúmeros revelan, además, curiosamente que ambas fuerzas políti-cas aumentaron sus votantes. Paradójicamente, el FpV mejoró enla Capital y en Yerba Buena pero sucumbió igual. Trancas fue laúnica localidad donde el oficialismo mermó los sufragios (79). A lascertezas matemáticas hay que añadirles la rareza política de feste-jar el haber ganado la elección perdiendo una banca de diputado.El dos a dos fue de esos empates que celebra el que va perdiendohasta el minuto 90. La transición hacia 2015 empezó ayer con es-tos datos que, proyectándolos, permiten al alperovichismo -o al pe-ronismo- soñar con mantener la gobernación y advertir una Legis-latura más dividida, y al canismo -o al radicalismo- aspirar a ganarla intendencia capitalina. Sobre estos datos están parados. Habráque ver cómo crecen o cómo tratan de frenar al adversario.

›› ACCESO NORTE | CINCO APREHENDIDOS

Un policía intentóasaltar a un camionero

Cinco individuos que se movilizaban en un auto Volkswagen grisobligaron a un camionero a detener la marcha en avenida Circun-valación, a la altura de calle Warner. Mientras lo golpeaban paraasaltarlo, llegaron dos efectivos del Sistema de Emergencias 911 ylos aprehendieron. Pero se llevaron una sorpresa cuando descu-brieron que uno de los delincuentes era un colega de la fuerza. Setrata de “El Mocho”, un agente que presta servicio en la PatrullaMotorizada de Alderetes. El jefe de Policía, Jorge Racedo, advirtióque será sancionado.

ELISA CARRIO“NO SABEMOS SI VUELVE CRISTINA”La diputada que logró, con excelente performance, renovarsu banca por el espacio UNEN, se refirió a la ausencia dela Presidenta. lanzó: “hoy no tenemos Presidenta, nisabemos si vuelve”.

DÓLAR PARALELOOPERÓ EN BAJA TRAS LA ELECCIÓNLa divisa estadounidense osciló entre $ 9,75y $ 9,85.Para ello influyó una decisión del Gobierno para permitir elingreso de recursos provenientes del exterior. Loscambistas dicen que, pese a todo, volverán las subas.

PAGINAS 9 Y 10

[email protected]

@jjmmasis

JUAN MANUEL ASISLA GACETA

La vida en los barrios 260 viviendas y 240 no es nada fácil. Nollegan los taxis ni las ambulancias, no hay comisarías y el CAPSestá muy lejos. Separados por un asentamiento que también sufre

necesidades extremas, ambos barrios ni siquiera tienen nombrepropio. Esto es lo que relatan los alumnos de la escuela MaestroIsauro Arancibia, del barrio 260 Viviendas. NOSOTROS LO HICIMOS

POLITICALA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 20132

“No creo que estemos viendo elfin del alperovichismo por el resul-tado de las elecciones”, dice José Cano, pausadamente, durante lamañana de ayer. “En realidad, elfin del alperovichismo acontecióantes: cuando el gobernador se ba-jó de su candidatura a diputadoporque sus encuestas le mostraronque no iba a salir bien parado yque debía despedirse de sus ganasde volver a reformar la Constitu-ción. Armamos el Acuerdo Cívico ySocial, y él supo que su ciclo termi-naba -aseveró-. La construcciónpolítica del oficialismo fue un José Alperovich eterno. Por eso, el do-mingo ganamos los tucumanos”.

Dice que está relajado. “Todo elanálisis político del Gobierno estu-vo a cargo de Sisto Terán y consis-te en que el resultado de Tucumánse debe al cepo cambiario. Eso metranquiliza”, dice con ironía. Perode inmediato dice por qué se sien-te confiado. “Hay voluntad de cam-bio. No lo supimos con encuestas,sino cuando caminamos por laCostanera, Trinidad o San Andrés.Hay que estar tranquilos y asumirla responsabilidad de darle alter-nativa de gobierno a la gente. Lostucumanos pidieron eso, nosotrosnos hicimos cargo y nos premia-ron con el voto”, analiza.

Cano hace hincapié en que laconstrucción política del espacioque conduce comenzó hace tiem-po. “En 2007, conseguimos votospor sólo un dígito. En 2009 logra-mos un 11%. En 2011, un 14%”.

¿Cómo sigue esa construcción?,es la pregunta obligada. “Hablandomenos de partido y más de Acuer-do”. Lo que se traduce -según ex-plica- en dos conceptos. El prime-ro, más general, es que para 2015,“hay que hacer emerger a los acto-res más destacados de los munici-pios y las comunas. Hay que aban-donar la mezquindad y poner a losmejores”. Y no sólo apunta a SanMiguel de Tucumán,Yerba Buena ySimoca, donde ganó. “Por ejemplo,hay que apuntalar en Concepción yen Bella Vista a los referentes queya están instalados”, anticipa.

La segunda idea de Cano apun-ta, particularmente, al interior. “Laexperiencia con los pequeños pro-

ductores fue muy positiva. En elTucumán profundo, ellos son losprotagonistas del cambio”, revela.

Blanco sobre negroEl titular del bloque de senado-

res de la UCR contrapone defini-ciones cerradas con puertas abier-tas. “Hay muchas cosas que Alpe-rovich no puede explicar. Que ten-ga chicos desnutridos y núcleosduros de pobreza, cuando la re-caudación es récord”, sentencia.

Pero ante la pregunta de estediario acerca de si asumirá comodiputado -cargo para el que acabade ser electo-, el senador con man-dato hasta 2015 matiza la respues-ta. “Está decidido que asumo des-de el primer momento, aunquehay charlas pendientes con el par-tido y con los bloques. Uno se debea un proyecto nacional, y eso a ve-ces trascienden lo que uno quiere.Pero asumí todos los cargos paralo que fui electo y esta no será laexcepción”, manifiesta.

“La diputada Diana Conti dijoque quien gana tiene derecho amanejar los tres poderes. En Tucu-mán, a eso no lo dicen: lo ejecutany de manera brutal”, dispara.

“El Gobierno debe terminar dela mejor manera posible. Eso re-dundará en beneficio de la gente”,auspicia. “Pero que Alperovich de-je de negar la inseguridad y de cul-par a los policías, y que ponga enel Ministerio de Seguridad Ciuda-dana un equipo que sepa”, exige.

“Jamás tuve una charla con Do-mingo Amaya (intendente de la ca-pital) referida a construir un pro-yecto político”, aclara. Pero noclausura la posibilidad de conver-sar. “Dialogar es prioridad y lo ha-remos con todos”, concede.

“La gente castigó la falta de sen-satez y la mentira oficial”, será sudiagnóstico. Dirá que la sociedadpadece la inseguridad, la desocu-pación y la inflación, y que el Go-bierno contesta con publicidad so-bre la entrega de patrulleros y da-tos del Indec acerca de que haypleno empleo y de que los preciosno suben. “Los tucumanos vivenuna realidad y el gobernante le di-ce que vive en otra. Eso hace el kir-chnerismo. Eso repudió el pueblo”.

ELECCIONES 2013El senador radical por Tucumán sostiene que en la Provincia hay voluntad decambio y que su espacio fue elegido para ser alternativa de gobierno en 2015

POCOS VOTOS EN BLANCOTUCUMÁN, DETRÁS DE SANTA CRUZSÓLO EL 0,82% DE LOS TUCUMANOS ELIGIÓ ESTAALTERNATIVA EN LAS URNAS. SANTA CRUZ DONDEMENOS SUFRAGIOS DE ESTE TIPO HUBO: 0,66%.

Cano ratifica que asume, pero dice que ala última palabra la tiene la UCR nacional

“El fin del alperovichismo aconteció cuando el gobernador se bajó de la candidatura a diputado”, afirma el ahora electo para la Cámara Baja

En el radicalismo ya se largó la disputa por una bancaLorena Núñez, quinta en la lista que permitió a Elías de Pérez llegar a la Legislatura, plantea que se debe respetar el cupo femenino

La silla vacía que dejará en la Le-gislatura la radical Silvia Elías de Pérez será objeto de discusionesque pondrán sobre el tapete los de-rechos de las mujeres. Desde quese conoció que la parlamentariaiba a secundar al senador José Ca-no en la lista del Acuerdo Cívico ySocial (ACS) se especuló con losnombres de quiénes serían los he-rederos de su banca legislativa.

Estas conjeturas se acentuaroncuando comenzó a sonar más fuer-te la posibilidad de que esa alianzaelectoral obtenga dos de las cuatrobancas en disputa, lo que final-mente ocurrió. Pero en todos loscasos se mencionaban los nombresde Fernando Valdez y de José Hu-go Saab, quienes, en ese orden, si-guen a Elías de Pérez en la lista dela Unión Cívica Radical (UCR) porla que esta accedió a la Legislaturaen agosto de 2011.

“La ignorancia y subestimaciónhace que ni siquiera se haya pen-sado en que el espacio que Elías dePérez deja vacante debe ser toma-do por una mujer. Ella está ocu-pando una banca por las mujeresdel radicalismo. Todos dan por he-cho que los reemplazantes debenser Valdez o Saab; y eso me pareceuna falta de ética”, aseveró Lorena Núñez, quien ocupaba en aquellalista de 2011 el lugar inmediatoposterior a Saab.

Patrocinada por la abogada Celia Debono -representante legal delComité de América latina y el Cari-

be para la Defensa de los Derechosde la Mujer (Cladem)-, Núñez reali-zó sendas presentaciones ante laCorte Suprema de Justicia de Tucu-mán y ante la Legislatura. En estaspresenta distintos fundamentos -en especial, la Ley de Cupo Feme-nino- por los cuales considera quedebe ser una mujer quien reempla-ce a Elías de Pérez. Las presenta-ciones también destacan que laJunta Electoral Provincial está altanto del pedido de Núñez.

Cupo femenino“Hablamos de la única banca de

la oposición ocupada por una mu-jer. Actualmente, Tucumán se en-cuentra penúltima en cuanto a lapresencia de mujeres en los ámbi-tos legislativos, con el 19% de par-ticipación. Si asume un hombre la

banca que quedará libre, pasare-mos a estar últimos”, advirtió. Nú-ñez, que preside la agrupación deMujeres Radicales, aclaró que nose trata de un capricho. “Esta si-tuación supera lo individual. Ennuestro país rige una Ley de CupoFemenino, que es una norma deorden público; es decir, está porencima de la voluntad de los parti-culares. Y el sentido de esta ley esque las mujeres integren los cuer-pos legislativos”, puntualizó.

Además de la ley, Núñez indicóque las Constituciones nacional yprovincial respaldan su pedido. Di-jo que cuenta con apoyo de orga-nismos nacionales y provinciales yde legisladoras nacionales. “Es po-sible que nos visite una parlamen-taria nacional, para ver que secumpla el cupo”, adelantó.

El planteo de la joven radical gol-pea en el seno del centenario par-tido. “La Ley de Cupo femenino fueimpulsada por el radicalismo, a ni-vel nacional. La mayor referentemujer de nuestro partido, Florenti-na Gómez Miranda, junto a Marga-rita Torres, fueron las autoras deesta norma. La comenzaron a pro-mover desde 1989, cuando Raúl Alfonsín gobernaba el país”, contó.

La misma situación se presenta-rá en Diputados, si es que Elías dePérez opta por reemplazar a Canoen el Senado. En ese sentido, deja-ría libre su escaño en la CámaraBaja. ¿Este deberá ser ocupadopor quien le sigue en la lista o porla primera mujer en la nómina?Detrás de la legisladora se postulóel actual diputado Juan Casañas,que buscaba permanecer en el

Congreso; la primera mujer detrásde estos es la concejala Sandra Manzone. Fuentes de la JusticiaElectoral Nacional admitieron quesi se produce la vacante y algunaagrupación eleva un planteo, debe-rán estudiar el caso.

Movimientos en la UCREl de Núñez no será el único ca-

so que llevará debate puertasadentro de la UCR. En caso de queNúñez no acceda a la Legislatura,el espacio La Pisarello-La Cantera -línea interna cuyo máximo refe-rente es el diputado Luis Sacca- sedebatirá entre sentar a Valdez en laCámara hasta 2015 o mantenerloen el directorio de Yacimientos Mi-neros de Agua de Dionisio (YMAD).De acceder a la Legislatura, gana-ría influencia en el tablero político,

de cara a los comicios provincialesde 2015; pero, a la vez, resignaríaun cargo estratégico ligado a laUniversidad Nacional de Tucumán(UNT). En la casa de Juan B. Terán-propietaria de YMAD, empresa so-cia de Minera La Alumbrera- se re-nuevan autoridades el año que vie-ne. Sacca -ex aliado y hoy distan-ciado del rector, Juan Alberto Ceri-sola- pretende llevar al Rectoradoa un hombre de su riñonera; y pa-ra ello, no puede darse el lujo deresignar espacios clave.

Pero si Valdez continúa enYMAD, quien sigue en la lista paracompletar el mandato de Elías dePérez -siempre y cuando no pros-pere la pretensión de Núñez- esSaab. Este debió salir de la UNT araíz de una fuerte pugna conSacca. Actualmente, Saab devinoalperovichista, y ocupa un cargo enla Municipalidad de Yerba Buena.

Durante la jornada de ayer, LAGACETA intentó comunicarse conValdez; pero no fue posible. Segúnexplicaron fuentes de La Pisarello,su silencio responde a que todavíala línea interna radical no ha toma-do una determinación, respecto delos pasos a seguir. No obstante,adelantaron que la mesa de con-ducción de La Pisarello-La Canteraya ha sido convocada para la se-mana que viene, con el objetivo dediscutir las dos opciones: continuaren el directorio de YMAD o asumiren la Legislatura.Ambos cargos re-sultan incompatibles.

Elías de Pérez irá alCongreso: o reemplaza aCano en el Senado oasume como diputada.Libera su silla legislativa.

El primer reemplazo dela legisladora es FernandoValdez: hoy es director deYMAD, por la UNT. Setrata de un cargo clave.

Más abajo espera JoséHugo Saab. Devenidoalperovichista, en la UNTes enemigo del grupoque integra Valdez.

Lorena Núñez arguyeque la banca de Elías dePérez corresponde a unamujer, por la Ley de CupoFemenino. Entraría ella.

Tras tanto bolsón, volvió la hora de la política› ANALISIS

José Cano encabezó el espacioopositor que hizo la mejor per-

formance electoral de la historiareciente de Tucumán, pero quedó a100.000 votos del alperovichismo.

Juan Manzur no tuvo el lanza-miento de campaña a gobernadorque anhelaba: además del desver-gonzado clientelismo dominical,

todo el aparato puesto al serviciode la lista que encabezó sólo logróempatar en el reparto de bancas.

El alperovichismo y el amayismoestán divorciados, pero no oficiali-zan la ruptura. En Casa de Gobier-no endilgan al intendente la derro-ta en la capital y ponen en duda supeso electoral. En la Municipalidadrecalcan que no había candidatosamayistas en las listas; y que el al-perovichismo financió un grupo delegisladores y ediles que supliríanal amayismo, con la consigna deque se podía ganar en San Miguel

de Tucumán sin el “Colorado”.¿Pueden ir divididos con una

oposición que reúne 300.000 vo-tos? ¿Cuando un acuerdo de unode los dos sectores con el canismosupondría la derrota del otro?

Llegó la hora de la política. De laconstrucción y los consensos porsobre el clientelismo. Porque lasurnas dijeron dos cosas. Primero:para ganar, a ningún sector le al-canza por sí solo. Segundo: los tu-cumanos ya aprendieron que pue-den aceptar la mercadería y no vo-tar por el mercader.

[email protected]

@AlvaroAurane

ÁLVARO JOSÉ AURANELA GACETA

Que Alperovich dejede negar la

inseguridad y deculpar a los policías,

y que ponga en elMinisterio de

SeguridadCiudadana un

equipo que sepa

EUFORIA DOMINICAL. Cano celebra que su lista consagrase dos diputados. “Hay que hablar menos de partido y más de Acuerdo (Cívico y Social)”, dijo ayer.

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

POLITICALA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 20133

ELECCIONES 2013El gobernador minimizó la derrota del oficialismo en la capital, y aseguró que“estaba dentro de lo que podía llegar a suceder”

NO EMITIERON EL VOTOCONSTANCIAS EN LA POLICÍAHASTA AYER, LA POLICÍA HABÍA EXPEDIDO YA 23.688CONSTANCIAS DE PERSONAS QUE NO CONCURRIERON ASUFRAGAR EN LAS ELECCIONES DE DOMINGO.

“De alguna manera,esto fue un plebiscito”

Alperovich minimizó la pérdida de la banca y habló de gran triunfoCon un tono triunfalista, similar

al que mostró durante la noche deldomingo en la Casa de Gobierno,el gobernador, José Alperovich,afirmó que el balance de los comi-cios del domingo resultaba favora-ble para el oficialismo. De hecho,prácticamente reforzó lo declaradoen aquella ocasión: destacó la can-tidad de votos colectados por elFrente para la Victoria (FpV) y mi-nimizó la pérdida de una de lastres bancas que renovaba ese es-pacio político en Tucumán. “Quieroagradecer al pueblo por todo elapoyo que nos dieron. Sacar410.000 votos después de 10 añosde gestión y ganar una elección escompromiso muy grande”, dijo enla mañana de ayer, tras inaugurarla remodelación de un Centro deAtención Primaria de Salud(CAPS), en avenida Francisco deAguirre al 1.300.

De acuerdo al sitio oficial paraconocer los guarismos de las elec-ciones -www.resultados.gob.ar-, elFpV cosechó en Tucumán 411.863votos, con el 98,85% de las mesasescrutadas: un 46,87%. El AcuerdoCívico y Social (ACyS), en tanto, lo-gró 304.521 adhesiones (34,66%).Ambas fuerzas se repartieron, enpartes iguales, los cuatro diputa-dos que renovaba la Provincia.

Pese a que él no fue sido candi-dato -los postulantes del FpV fue-ron el vicegobernador, Juan Man-zur, y el ministro del Interior, Os-valdo Jaldo-, el mandatario se pu-so al frente del resultado electoral.“Nos faltan dos años para termi-nar la gestión; de alguna manera

(esto fue) un plebiscito.Y haber ga-nado de esta manera, sacándole110.000 votos al segundo, es untriunfo abrumador, con una enor-midad de votos. Ahora hay que se-guir trabajando fuerte”, consideró.

El mandatario saludó -comotambién lo había hecho tras laelección- al ACyS por su desempe-ño electoral, que significó la conse-cución de dos de los cuatro esca-

ños en juego -uno más del que yaostentaba ese grupo-. “Quiero feli-citarlos; han hecho una muy bue-na elección”, dijo. LA GACETA lepreguntó si la pérdida del diputadodel FpV se debía a errores propioso a mérito de esta alianza, lideradapor la Unión Cívica Radical, quetambién integran el Partido Socia-lista, la Coalición Cívica, Libres delSur y el Movimiento Popular TresBanderas, entre otros. “¿Ustedcree que haber ganado una elec-

ción, que sacar 410.000 votos des-pués de 10 años de gestión es unerror? Estamos en democracia; endemocracia hay alguien que hace yhay una oposición; es normal. Pormás que hayamos ganado la elec-ción, es por sistema D’Hont, y ladistribución tocó dos bancas a no-sotros y dos a la oposición”, dijo.

Alperovich insistió en minimizarel crecimiento del ACyS, en cuantoa la cantidad de bancas. “En todogobierno en democracia debe ha-ber oposición (para) que pueda ha-ber alternancia: si no me gusta es-te Gobierno puede subir otro. Esotiene de bueno y de sano la demo-cracia. Y para nada hay que tener-le miedo. Hay que analizarlo conmucha objetividad”, dijo. Trascar-tón, añadió que no le sorprendió elresultado en la capital provincial,donde el ACyS le sacó casi 20.000al FpV: “estaba dentro de lo quepodría llegar a suceder”.

“La vida sigue andando”Al ser consultado sobre los re-

sultados electorales en el ámbitonacional, Alperovich aprovechópara seguir desdramatizando loscomicios. “Es una elección más, lavida no se nos va, sigue andando.Tenemos que seguir dando res-puestas. Yo había dicho que el lu-nes íbamos a estar trabajando, yustedes me ven acá, con muchafuerza”, puntualizó.

Manzur también sugirió que laelección del domingo funcionó co-mo un plebiscito. “El 47% de los tu-cumanos le dijeron al gobernadorque continúe trabajando, que con-

tinúe con la gestión, todos los díasmejorando un poquito la calidadde vida de los tucumanos. Y esto(la inauguración del CAPS) es cum-plir con ese mandato”, afirmó.

“De las mejores del país”En consonancia con Alperovich,

el ministro de Salud de la Nacióntambién ponderó los resultados lo-grados por el FpV; incluso, señalóque los guarismos obtenidos por elFpV en nuestra provincia se desta-can por sobre los de otros distritosdel país: “la de Tucumán fue unade las grandes elecciones en el ám-bito nacional nacional del FpV; selogró un triunfo muy contundente,que no da lugar a ninguna especu-lación política”, puntualizó.

Manzur rechazó la versión que

recorre el mundo político en el pa-ís, que sugiere que el kirchnerismollegó al fin de ciclo. “No, no hay finde nada. Lo que hay que hacer esseguir trabajando. Quedan dosaños de gestión. A nivel nacional,el FpV tiene la mayoría y quórumpropio tanto en Diputados comoen Senadores, y se ha consolidadocomo la primera fuerza política. Elresto son especulaciones e inter-pretaciones personales”, afirmó.

Manzur tampoco se mostró sor-prendido por la derrota del oficia-lismo -a manos del ACS- en la sec-ción capital. “Eso estaba dentro delo previsto, pero no hay que espe-cular. Cuando uno analiza debeanalizar el conjunto: 411.000 tucu-manos le dijeron al gobernadorque siga para adelante. Segura-

mente hay lugares en donde nostendremos que esforzar más”, re-conoció. El vicegobernador -en usode licencia- prefirió destacar laparticipación de la ciudadanía.“Esto es lo bueno y lo sano de lademocracia: después de 30 añosde votar ininterrumpidamente, laconcurrencia en Tucumán superatodos los récords provinciales, conel 85% del padrón. Esto hay quefestejar”, expresó.

Alperovich anunció que a las 18del miércoles, con la presencia delvicepresidente, Amado Boudou -acargo de la Presidencia, a raíz dela licencia de Cristina Fernández-y de funcionarios nacionales, seinaugurará formalmente la nuevatraza de la ruta 38 que une Con-cepción con Aguilares.

RESPALDO. Alperovich supervisó ayer obras con los diputados electos Manzur y Jaldo, y elogió el resultado electoral.

PRENSA Y DIFUSION

Sacar 410.000 votosdespués de 10 años

de gestión, sacándole110.000 al segundo

implica uncompromiso muygrande con los

tucumanos

POLITICALA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 20134

CRUZ ALTAElectores: 132.214 Mesas escrutadas: 99%Mesas: 392

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 63.057

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 25.623

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 10.065

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

4° 3.481

Alberto Colombres GarmendiaPRO

5° 3.241

Daniel BlancoFrente de Izquierda

6° 3.164

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 1.355

RESULTADO GLOBALNombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 411.863

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 304.521

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 72.110

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

4° 27.297

Daniel BlancoFrente de Izquierda

5° 26.521

Alberto Colombres GarmendiaPRO

6° 23.795

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 12.583

%46,9

34,7

8,2

3,1

3,0

2,7

1,4

ALBERDIElectores: 21.902 Mesas escrutadas: 97%Mesas: 65

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 9.182

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 5.871

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 918

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

4° 458

Alberto Colombres GarmendiaPRO

5° 434

Daniel BlancoFrente de Izquierda

6° 239

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 208

CAPITALElectores: 420.766 Mesas escrutadas: 99%Mesas: 1.223

Nombre y Partido VotosJosé CanoAcuerdo Cívico y Social

1° 141.859

Juan ManzurFrente para la Victoria

2° 122.525

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 32.303

Daniel BlancoFrente de Izquierda y de los Trabajadores

4° 13.840

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

5° 12.464

Alberto Colombres GarmendiaPRO

6° 10.636

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 5.483

BURRUYACUElectores: 29.416 Mesas escrutadas: 97%Mesas: 98

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 15.720

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 4.352

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 1.426

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

4° 487

Alberto Colombres GarmendiaPRO

5° 441

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

6° 308

Daniel BlancoFrente de Izquierda y de los Trabajadores

7° 290

CHICLIGASTAElectores: 58.714 Mesas escrutadas: 99%Mesas: 174

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 24.425

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 17.886

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 2.924

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

4° 1.022

Alberto Colombres GarmendiaPRO

5° 835

Daniel BlancoFrente de Izquierda

6° 705

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 611

LULESElectores: 43.062 Mesas escrutadas: 98%Mesas: 128

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 17.235

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 11.215

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 3.696

Daniel BlancoFrente de Izquierda

4° 1.044

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

5° 989

Alberto Colombres GarmendiaPRO

6° 973

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 498

FAMAILLÁElectores: 25.005 Mesas escrutadas: 97%Mesas: 77

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 9.354

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 6.277

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 1.803

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

4° 768

Alberto Colombres GarmendiaPRO

5° 457

Daniel BlancoFrente de Izquierda

6° 420

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 238

LA COCHAElectores: 12.987 Mesas escrutadas: 98%Mesas: 42

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 6.521

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 2.795

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 471

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

4° 198

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

5° 181

Alberto Colombres GarmendiaPRO

6° 176

Daniel BlancoFrente de Izquierda y de los Trabajadores

7° 137

GRANEROSElectores: 10.379 Mesas escrutadas: 94%Mesas: 33

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 5.565

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 1.567

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 333

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

4° 140

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

5° 119

Daniel BlancoFrente de Izquierda

6° 80

Alberto Colombres GarmendiaPRO

7° 65

LEALESElectores: 42.008 Mesas escrutadas: 98%Mesas: 130

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 19.959

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 9.724

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 1.951

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

4° 921

Daniel BlancoFrente de Izquierda

5° 686

Alberto Colombres GarmendiaPRO

6° 487

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 337

TAFÍ VIEJOElectores: 87.010 Mesas escrutadas: 98%Mesas: 257

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 33.559

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 23.308

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 6.930

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

4° 2.704

Daniel BlancoFrente de Izquierda

5° 2.501

Alberto Colombres GarmendiaPRO

6° 2.091

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 1.231

MONTEROSElectores: 46.761 Mesas escrutadas: 98%Mesas: 143

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 22.385

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 11.312

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 2.436

Daniel BlancoFrente de Izquierda

4° 814

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

5° 713

Alberto Colombres GarmendiaPRO

6° 435

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 311

SIMOCAElectores: 24.758 Mesas escrutadas: 99%Mesas: 81

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 12.109

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 5.680

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 1.146

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

4° 463

Daniel BlancoFrente de Izquierda

5° 234

Alberto Colombres GarmendiaPRO

6° 217

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 179

RÍO CHICOElectores: 40.021 Mesas escrutadas: 97%Mesas: 119

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 20.809

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 8.557

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 1.599

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

4° 991

Alberto Colombres GarmendiaPRO

5° 485

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

6° 381

Daniel BlancoFrente de Izquierda

7° 378

TAFÍ DEL VALLEElectores: 11.738 Mesas escrutadas: 100%Mesas: 36

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 5.495

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 2.265

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 501

Alberto Colombres GarmendiaPRO

4° 454

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

5° 228

Daniel BlancoFrente de Izquierda

6° 218

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 134

YERBA BUENAElectores: 58.885 Mesas escrutadas: 100%Mesas: 171

Nombre y Partido VotosJosé CanoAcuerdo Cívico y Social

1° 23.307

Juan ManzurFrente para la Victoria

2° 17.704

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 3.141

Alberto Colombres GarmendiaPRO

4° 2.184

Daniel BlancoFrente de Izquierda

5° 1.663

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

6° 1.185

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 903

TRANCASElectores: 12.009 Mesas escrutadas: 100%Mesas: 41

Nombre y Partido VotosJuan ManzurFrente para la Victoria

1° 6.112

José CanoAcuerdo Cívico y Social

2° 2.832

Ricardo BussiFuerza Republicana

3° 449

Alberto Colombres GarmendiaPRO

4° 173

Daniel BlancoFrente de Izquierda

5° 97

Gumersindo ParajónAlternativa Popular

6° 93

Bernardo García HamiltonPartido Laborista

7° 82

ESCRUTINIO PROVISORIO POR DEPARTAMENTO

Votos en blanco 7.374

Votos nulos 10.641

Votos recurridos 1.288

ELECCIONES 2013La nómina opositora logró imponerse en dos distritos clave: la Capital y YerbaBuena. Además, acortó la brecha, respecto a las Primarias, en todo el interior

RESULTADOSCOMIENZA EL ESCRUTINIO DEFINITIVOA LAS 18 DE HOY, EN LOS TRIBUNALES FEDERALESCOMENZARÁ A DESARROLLARSE EL ESCRUTINIO FINAL DELAS ELECCIONES DEL DOMINGO.

LOS RESULTADOS ESTARÁN LISTOS EL JUEVES

La lista oficialista del Frente pa-ra la Victoria (FpV) obtuvo en laselecciones generales del domingolos 30.000 votos más que el gober-nador, José Alperovich, les pedía asus seguidores, para sumarle estacifra a los 368.837 obtenidos en lasPASO del 11 de agosto en la pro-vincia. Los estrategas del armadopolítico que llevó a Juan Manzur ya Osvaldo Jaldo a ser electos dipu-tados nacionales consideraban, apriori, que con esos números les al-canzaría para repetir el 3 a 1 dehace cuatro años, y la camporistaMabel Carrizo también llegaría alCongreso. En parte, el objetivo secumplió con creces: la lista alpero-vichista “Celeste y blanca-K” reunióun total de 411.863 adhesiones.

Aunque el FpV superó sus expec-tativas (sumó 43.026 boletas res-pecto a las Primarias), el repartode escaños con el frente AcuerdoCívico y Social (ACyS) fue equitati-vo: 2 a 2. ¿Por qué?

La estructura opositora que llevóa los radicales José Cano y Silvia Elías de Pérez a la Cámara de Di-putados tuvo un crecimiento quesorprendió -para bien- incluso asus propios armadores. El domin-go, la lista “Unidad por la Repúbli-ca” reunió un total de 304.521 bo-letas; en las PASO, había cosechado186.828. Así, el frente canista su-mó 117.693 adhesiones, al númeroque había logrado en las Prima-rias.

PorcentualesEl oficialista FpV tuvo un creci-

miento del 11,66% de los votos encomparación con los comicios deoctubre. El opositor ACyS multipli-có sus sufragios hasta crecer un61,35%. Por eso, pese a que el al-perovichismo mantuvo el primerpuesto y logró mejores cifras quelas esperadas, el canismo pudoquedarse con la cuarta banca.

Ni en la Capital ni en los 17 de-

partamentos del interior la lista“Celeste y Blanca-K” logró “despe-garse” de su rival directo. De he-cho, en las localidades en que ma-yor cantidad de adhesiones sumóel oficialismo, el crecimiento pro-porcional de “Unidad por la Repú-blica” fue superior.

En San Miguel de Tucumán,principal distrito electoral de la

provincia, la dupla Manzur-Jaldologró en las generales del domingo122.525 sufragios; en las PASO, es-ta lista había salido primera en laCapital (por 68 votos) al conseguir103.177 adhesiones.

En la batalla electoral de hacedos días, la dupla Cano-Elías dePérez acabó siendo la triunfadoraen esta ciudad: llegó a los 141.859

sufragios; en las PASO, habían ob-tenido 91.908.

El oficialismo confiaba en que elinterior sería su fortaleza. Pero,con los resultados provisorios so-bre la mesa, se advierte que elACyS tuvo un mayor crecimientoproporcional en los 16 departa-mentos. En Tafí Viejo, por ejemplo,el FpV sumó en agosto 29.968

electores, y el domingo logró con-vencer a un total de 33.559 ciuda-danos. El frente opositor, por suparte, pasó de los 14.502 votos delas Primarias a los 23.308 sufra-gios de hace dos días.

Así, aunque el alperovichismoincorporó a su piso unas 4.000 ad-hesiones, el canismo le agregó a suresultado anterior unas 9.000 vo-

luntades. Es decir, logró más deldoble de nuevos electores que lalista ganadora de los comicios.

Esto se repite en otros departa-mentos clave, como Cruz Alta. Eldomingo, en Alderetes y Banda delRío Salí se vieron miles de autos -identificados con insignias de diri-gentes oficialistas- trasladandoelectores a las escuelas. Pero en elsegundo distrito más importantede Tucumán, la lista del Frente pa-ra la Victoria pasó de 58.091 votos(agosto) a 63.057 (domingo). Es de-cir, sumó unos 5.000 electores.

En ese departamento, el armadocanista había quedado muy relega-do por el alperovichismo en las PA-SO. Ahora, si bien la distancia esimportante, la nómina opositoralogró reducir esa brecha: de13.291 sufragios (agosto) pasó a25.623 (domingo). O sea, convocó a12.000 ciudadanos más.

En el municipio “radical”En Simoca, donde el radicalismo

tiene su único intendente, Luis González, el Frente para la Victoriavolvió a imponerse en las urnas.En agosto, la nómina liderada porManzur había sacado allí 11.836votos; hace dos días, subió esta ci-fra hasta alcanzar los 12.109.

El frente encabezado por Cano,en tanto, había obtenido en ese de-partamento 3.609 sufragios en lasPASO; el domingo, creció hasta su-mar un total de 5.680. Es decir, enesta localidad, el armado opositorno logró acortar demasiado la dis-tancia con el oficialismo.

Además de la Capital, el canismose impuso en Yerba Buena, dondees referente político el intendente ycandidato suplente alperovichista,Daniel Toledo. El FpV, de 15.283sufragios (agosto) pasó a 17.704(domingo). El ACyS, en tanto, habíaconseguido 13.983 boletas en lasPASO; hace dos días llegó a un to-tal de 23.307.

El FpV sumó votos, pero el ACyS creció másEl armado alperovichista, en relación a las PASO de agosto, tuvo un incremento del 11,66% el domingo; el frente canista subió un 61,35%

COMPARACIÓN CONLAS PASO

Juan Manzur9182

ALBERDIPASO 27/107590

15720

BURRUYACUPASO 27/1015101 122525

CAPITALPASO 27/10

103177 24425

CHICLIGASTAPASO 27/1022496 63057

CRUZ ALTAPASO 27/1058091

9354

FAMAILLÁPASO 27/107639 5565

GRANEROSPASO 27/105635 6521

LA COCHAPASO 27/106312 19959

LEALESPASO 27/1018686

17235

LULESPASO 27/1016311 22385

MONTEROSPASO 27/1021035 20809

RÍO CHICOPASO 27/1018585 12109

SIMOCAPASO 27/1011836

5495

TAFÍ DEL VALLEPASO 27/104882 33559

TAFÍ VIEJOPASO 27/1029968 6112

TRANCASPASO 27/106191 17704

YERBA BUENAPASO 27/1015283

José Cano5871

ALBERDIPASO 27/103747

4352

BURRUYACUPASO 27/102158 141859

CAPITALPASO 27/1091908 17886

CHICLIGASTAPASO 27/1012740 25.623

CRUZ ALTAPASO 27/1013291

6277

FAMAILLÁPASO 27/103220 1567

GRANEROSPASO 27/10997 2795

LA COCHAPASO 27/101845 9724

LEALESPASO 27/103535

11215

LULESPASO 27/106643 11312

MONTEROSPASO 27/106917 8557

RÍO CHICOPASO 27/104933 5680

SIMOCAPASO 27/103609

2265

TAFÍ DEL VALLEPASO 27/101308 23308

TAFÍ VIEJOPASO 27/1014502 2832

TRANCASPASO 27/101501 23307

YERBA BUENAPASO 27/1013983

TOTALES

411.863PASO 27/10

368.837 304.521PASO 27/10

186.828

POLITICALA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 20135

Las elecciones del domingo cris-talizaron de manera definitiva unapercepción que flotaba en el airedesde hace ya muchos meses. Eltiempo político de Cristina Fernán-dez de Kirchner se agota inexora-blemente producto del desgaste ló-gico de un gobierno que ya llevamuchos años en el poder y quenunca ha ensayado políticas conci-liadoras ni autocrítica.

A nivel nacional, el Frente parala Victoria logró reunir apenas un33% de los votos, realizando unaelección muy similar a la de 2009cuando el gobierno atravesaba supeor desierto, enfrentado con elcampo y las clases medias urba-nas. Los números de la elecciónson desesperanzadores para elkirchnerismo: apenas ha logradoimponerse en nueve de los 24 dis-tritos y ha caído derrotado en lasprincipales ciudades del país, in-cluido el estratégico conurbano bo-naerense.

Las razones de la hecatombeelectoral que experimenta el kir-chnerismo se encuentran en losproblemas de siempre (inseguri-dad, inflación, corrupción, trans-porte público deficiente, y miedo aldesempleo, entre otros) potencia-dos por un contexto económico de-clinante y un gobierno más con-centrado en construir un relato

que en gestionar soluciones. Poresta razón, el retroceso del kir-chnerismo, lejos de ser un hecholocalizado, constituye un fenóme-no que se extiende, con matices, atodo el país.

En Tucumán, la encuesta quePoliarquía Consultores realizó enexclusiva para LA GACETA ade-lantó correctamente el retrocesodel oficialismo provincial y el creci-

miento de la oposición encabezadapor el senador José Cano.

De hecho, el Acuerdo Cívico ySocial tiene -según la misma en-cuesta- un interesante terreno fér-til de donde abrevar de cara al2015. Las dos bancas obtenidaspor la oposición constituyen un ali-ciente y un hito importante en laconstrucción de una fuerza políticamoderna y competitiva que, sin

embargo, aún necesita desarrollar,estructurar y consolidar una ofertaatractiva para la mayoría de los tu-cumanos.

En la vereda de enfrente, el alpe-rovichismo afronta su propio dile-ma. Ha crecido y se ha fortalecidobajo el ala protectora de NéstorKirchner, primero, y Cristina Kir-chner, después. En retribución, laProvincia ha sido un fiel bastiónkirchnerista. De hecho, Tucumáncon su millón de electores constitu-ye el distrito más importante delpaís donde el Gobierno nacionalha logrado obtener un triunfo.

Pese a ello, Alperovich compren-de que la política está tomando unnuevo rumbo donde el kirchneris-mo tiene destino de fuerza minori-taria. El justicialismo bulle ante lainminencia de la sucesión, y los go-bernadores e intendentes peronis-tas que ansían conservar su posi-ción e influencia ensayarán, mástemprano que tarde, nuevos ali-neamientos en torno a Sergio Mas-sa y Daniel Scioli.

El nuevo tiempo político que seinició tras la elección del domingono estará completamente definidohasta el 2015. El electorado ha de-cidido que la Argentina gire a lamoderación y ponga fin a la aven-tura populista de Cristina Fernán-dez de Kirchner. Resta saber aúncómo será esa transición y qué roltendrá una Presidenta hoy conva-leciente.

ELECCIONES 2013La derrota del Frente para la Victoria en la capital caló hondo en el oficialismo.El intendente negó que haya iniciado charlas con el senador radical Cano

EN FAMAILLÁJUNTOS PARA LA VICTORIA“NO RESPONDEMOS A LA CÁMPORA. NUESTROS ÚNICOSREFERENTES SON EL GOBERNADOR, JOSÉ ALPEROVICH, YSU ESPOSA, LA COMPAÑERA BEATRIZ ROJKÉS”.

ALCIDES SALOMÓN, DIRIGENTE FAMAILLENSE

Después del domingo se inicióun nuevo tiempo político

La encuesta de Poliarquía adelantó correctamente el retroceso del oficialismo provincial

Feput se une alpedido de trabajarpor el BicentenarioEl titular de la entidad desafía a los diputados

Una nueva voz de la sociedad ci-vil se manifestó a favor de aprove-char la celebración de los 200 añosde la Declaración de la Indepen-dencia para renovar la lucha porlos principios fundacionales del pa-ís. “La independencia debe serconstruida todos los días”, manifes-tó Héctor Ávila, presidente de laFederación de Entidades Profesio-nales Universitarias de Tucumán(Feput).

El bioquímico dijo en un correoelectrónico que envió a este diarioque dos siglos han pasado y, sinembargo, la “tiranía” no ha desapa-recido. “El tirano de otrora sólo hacambiado de nombre. Antes se lla-maba ‘Reino de España’; ahora sedenomina desocupación, inflación,pobreza, inseguridad, narcotráfi-co...”, reflexionó el dirigente de lainstitución que representa a unaveintena de colegios profesionalesde toda la provincia.

“Solucionar estos temas será elgran desafío para el nuevo Congre-

so de la Nación”, expresó en alu-sión a la tarea que aguarda a loscuatro diputados electos por Tucu-mán. Esos representantes tienenmandato hasta 2017. Es decir, esta-rán en funciones el 9 de julio de2016, día en que se celebrará el Bi-centenario de la Independencia de-clarada en Tucumán. “Sólo nosqueda mirar hacia adelante sinperder la esperanza de poder con-cretar alguna vez el sueño que ins-piró a los padres de la Independen-cia: la creación de un país con li-bertad, igualdad y fraternidad”,anheló Ávila.

El presidente de Feput se unióasí a las propuestas que formula-ron distintos actores de la sociedadcivil y que LA GACETA publicó enla edición del domingo 27 de sep-tiembre. En esa oportunidad, re-presentantes de la cultura, de laacademia, del sector privado, de losprofesionales de la arquitectura,del deporte, del agro, y de la protec-ción del ambiente y de los derechoshumanos hicieron votos para quelos nuevos diputados tucumanosenarbolen la bandera del Bicente-nario en la Cámara Baja. “Debería-mos hacer un parque semejante al9 de Julio”, propuso Manuel Cordo-mí, doctor en Economía y miembrode la comisión honoraria creadapara celebrar el siglo de vida de laUniversidad Nacional de Tucumán.

“El tirano de otroraahora se denominadesocupación, inflación,pobreza, inseguridad...”,dijo Ávila, de Feput.

Con palabras medidas y sinahondar en detalles, el intendenteDomingo Amaya habló con LAGACETA luego de la derrota elec-toral que sufrió el oficialista Fren-te para la Victoria (FpV) en la ca-pital. Al evaluar la performancedel alperovichismo, el jefe munici-pal consideró que ya no existe unelectorado cautivo en la ciudad.

“Lo que está claro es que los vo-tos no tienen dueño. El resultadode las elecciones del domingo de-muestran que no hay un electora-do cautivo y esa es una buena no-ticia para la calidad política”, sesinceró el jefe municipal.

En la Sección Capital, el FpV fue

derrotado por el Acuerdo Cívico ySocial (ACyS) por casi 20.000 vo-tos de diferencia. Los opositoressumaron 141.859 sufragios(41,83%) contra las 122.525 vo-luntades (36,13%) que logró el ofi-cialismo.

En diálogo con este diario, el je-fe municipal aseguró que, pese aque el peronismo perdió una ban-ca en la Cámara de Diputados, eloficialismo triunfó en toda la pro-vincia. No obstante, Amaya se

mostró autocrítico. “El Frente pa-ra la Victoria ha ganado las elec-ciones en Tucumán y en la Argen-tina. Es decir, hay un reconoci-miento a todo el trabajo de estadécada. Pero también creo que asícomo es importante lo que se ha-ce, la sociedad nos está diciendoque también es importante la for-ma en que se hace. La gente ha di-cho en las urnas que quiere diálo-go y consenso y eso es lo que de-be hacerse. Para eso también noseligieron”, puntualizó.

De manera solapada, Amaya sedespegó del resultado de los comi-cios provinciales, incluso en lo re-ferido a su propio distrito. “Somosautocríticos y hacemos autocríticatodos los días: no sólo cuando hayelección. Y nos hacemos cargohasta donde nos corresponde”,manifestó. Al ser consultado sobresi se refería al hecho de que nohabía candidatos amayistas en lalista de candidatos a diputados, elintendente prefirió no contestar.“Todos somos parte de este pro-yecto político que trabaja paradarle soluciones a la gente, desdela presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para abajo”, respon-dió.

Ayer fue la primera vez que elintendente de la capital habló so-bre el resultado electoral, ya queel domingo, el amayismo a plenodecidió no concurrir a la Casa deGobierno para evitar polemizarcon algún dirigente alperovichis-ta.

Pese a los rumores que dancuenta de un acercamiento entreel amayismo y el opositor Acuer-do Cívico y Social, el intendentefue contundente. “Nunca conver-sé con Cano. Y tampoco piensoen lo que pueda pasar dentro dedos años”, se escudó el jefe mu-nicipal.

“La gente ha dicho enlas urnas que quierediálogo y consenso, y esoes lo que hay que hacer”,sostuvo Domingo Amaya.

“Los votos notienen dueño; nohay un electorado

cautivo”“Nunca conversé con Cano”, dijo Amaya

“¿Por qué razón va a votaral candidato que me mencionó?”

4%NS NC

17%OTRAS RAZONES

27%PARA APOYAR A

CRISTINA KIRCHNER

20%PARA OPONERSE AJOSÉ ALPEROVICH

17%PARA OPONERSE A

CRISTINA KIRCHNER

15%PARA APOYAR A

JOSÉ ALPEROVICH

NICOLÁS SOLARIPOLITÓLOGO Y ANALISTA SENIOR DE POLIARQUÍACONSULTORES

◆ “TRABAJO CONJUNTO”.- El ministro del Interior, Os-valdo Jaldo, consideró que el Acuerdo Cívico y Socialrealizó una muy buena elección el domingo. “Más alláde haber ganado las elecciones vemos cómo el Acuer-do Cívico hizo una elección de 34% y consiguió las dosbancas”, planteó el diputado nacional electo por elFrente para la Victoria. Luego, instó a los opositores aun trabajo conjunto. “La Provincia tiene nueve diputa-dos, seis del oficialismo y tres del Acuerdo Cívico; loque proponemos es que los nueve busquemos lo me-jor para Tucumán, sin importar el partido que represen-tamos”, añadió el alperovichista. Jaldo destacó que elkirchnerismo, a nivel nacional, mantuvo el quórum pro-pio en Diputados y en Senadores.

◆ “VOTO CASTIGO”.- La segunda postulante a diputa-do por Alternativa Popular, Clarisa “Lita” Alberstein,ponderó el crecimiento de ese espacio político integra-do por el Movimiento Socialista de los Trabajadores(MST) y Pueblo Unido, entre otras agrupaciones. Estaalianza finalizó cuarta en las elecciones del domingo.“En un escenario polarizado logramos mantener nues-tro caudal de votos, avanzando en nuestra ubicaciónen toda la provincia. El Gobierno, a nivel nacional y pro-vincial, salió derrotado por un enorme voto castigo. Al-perovich y su proyecto político resultaron nuevamentegolpeados, porque la gente está harta de tanta corrup-ción e impunidad”, planteó la dirigente que secundó alex legislador Gumersindo Parajón.

◆ “SUS VOTOS NO SON PROPIOS”.- El legislador y can-didato a diputado por el macrismo, Alberto ColombresGarmendia, consideró que el radicalismo y sus aliadosdifícilmente lleguen en conjunto a las elecciones provin-ciales de 2015. “Sin desconocer los guarismos que ob-tuvo José Cano, buena parte de esos votos no sonpropios, sino fruto de la polarización. Si no empieza aseducir al electorado con propuestas, difícilmente seconsolide como un espacio que aspire a conducir laprovincia en 2015”, planteó el titular local del PRO. Conrespecto a las PASO de agosto, el macrismo retroce-dió casilleros en la elección del domingo. “Los votos deahora no reflejan en lo absoluto los votos que realmen-te tenemos”, aseguró el parlamentario opositor.

LO QUE DEJARON LAS URNAS

POLITICALA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 20136

CÓRDOBA.- A partir de diciem-bre, con la nueva conformaciónparlamentaria, el Frente para laVictoria (FpV) será el bloque conmayoría representativa de Córdo-ba en la Cámara de Diputados dela Nación, con un bloque de seisbancas legislativas.

Del total de 18 diputados nacio-nales por Córdoba, el FpV tendráseis representantes: Carolina Sco-tto, Martín Gill, Nora Bedano, Mó-nica Gutiérrez, Fabián Francioni yDaniel Giacomino.

La Unión Cívica Radical (UCR)tendrá cinco bancas: Oscar Aguad,Mario Negri, Diego Mestre, Patricia de Ferrari y Soledad Carrizo.

El delasotismo de Unión por Cór-doba estará representado por el exgobernador Juan Schiaretti, Blanca Rossi y Carlos Caserio. El FrenteCívico se quedará con dos bancas:Jorge Valinotto y Graciela Villata.

Compromiso Federal mantieneun espacio, el de Edgar Múller,mientras que el PRO incorpora al

ex árbitro, Héctor “la coneja” Bal-dassi.

El juecismo del Frente Cívicoperdió las tres bancas que habíapuesto en juego en estas eleccio-nes. Al respecto, Luis Juez, realizóuna autocrítica por el escaso cau-dal de votos que obtuvo su partido(3,73%) y dijo haberse “equivoca-do” en la estrategia electoral du-rante las legislativas.

En tanto, el Frente de Izquierdarealizó ayer una marcha en aveni-da Colón y General Paz y pidió laapertura de las urnas. El radicalis-mo defendió los resultados del es-crutinio provisorio que les otorganun tercer escaño. (Télam)

ELECCIONES 2013El oficialismo ratificó que es la primera fuerza en el país: logró el 33,15% de losvotos. Luego van la UCR y sus aliados (21,38%), el FR (17,03%) y el PRO (9%)

SUMA LEGISLADORESEL OFICIALISMO SALIÓ GANANDO“HAY TÍTULOS MENTIROSOS. NO DICEN QUE EL FPV AUMENTA 6DIPUTADOS Y 2 SENADORES. NO TENÍAMOS QUÓRUM PROPIO EN ELSENADO Y A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE LO TENDREMOS”.

DANIEL TOMAS, DIPUTADO SAN JUAN (SE ACCIDENTÓ CON GIOJA)

EMULANDO A LOS FUTBOLEROS. Ayer aparecieron distintos afiches en Buenos Aires, alusivos al triunfo de Massa sobre el oficialismo en la provincia.

DYN

Mariotto admite que la derrotaante Massa es “una luz amarilla”El intendente tigrense refutó a Macri: “los que piensan en 2015 faltan el respeto a la gente”

BUENOS AIRES.- Mientras todoel arco kirchnerista -gobernadoresy dirigentes- salió ayer a destacarla consolidación del Frente para laVictoria como primera fuerza na-cional, el vicegobernador bonae-rense, Gabriel Mariotto, fue uno delos pocos que hizo una autocrítica.Admitió que la derrota ante elFrente Renovador de Sergio Massaen el primer distrito electoral delpaís fue “una luz amarilla” que pu-so la sociedad, y criticó la campa-ña proselitista del oficialismo por-que fue “muy vacía de contenido”.

Así se refirió a los comicios don-de Massa alcanzó el 43,92% de losvotos ganándole al oficialista Mar-tín Insaurralde, quien logró el32,18% de los votos. El doble de labrecha registrada en las PASO.

En su programa que se emite loslunes en Radio Provincia, el vice-gobernador de Daniel Scioli recla-mó volver a la “pasión y dejar quela militancia se exprese con la fo-gosidad necesaria para captar elvoto de quien está en duda”.

Mariotto recalcó que “hay quedarle rienda suelta a la militancia(del FpV) y no tenerle miedo a quesalgan a pintar, a charlar, a pegar

carteles y a discutir internamen-te”, comentó.

Respecto de la campaña proseli-tista, dijo que “se apeló más a slo-gans casi personales”. “No se pusoen palabras ni los 10 años detransformación ni hacia dónde va-mos”, agregó Mariotto, quien ma-nifestó al respecto: “asimilarnos ala estética del adversario es darlela razón al adversario”.

ComprometidosPor su lado, el diputado nacional

electo Sergio Massa confirmó quepara ampliar la presencia delFrente Renovador a todo el paístrabajará con los intendentes so-

bre los temas de agenda de cadaregión. Aclaró que no priorizará laconvocatoria de aquellos dirigen-tes que busquen dejar el kirchne-rismo en busca de un refugio trasel duro revés electoral.

“Quiero tomarme el trabajo, másque de andar haciendo de ambu-lancia; de discutir seriamente quésignifica el voto de la gente”, acla-ró. En ese sentido, agregó: “si no,vamos a estar tirando por la bordael camino que se eligió. La gentequiere dirigentes comprometidoscon la agenda cotidiana”.

Respecto de la reacción del Go-bierno nacional ante la derrota,Massa sostuvo que “más allá de có-

mo pasaron el momento ayer (eldomingo), lo importante es lo quehagan a partir de hoy en la ges-tión. En ese sentido pido con hu-mildad escuchar a la gente, quehabló en las urnas y fue muy firmerespecto del mensaje sobre temascomo la inflación e inseguridad”.

Y aunque Massa rechazó la posi-bilidad de plantear una eventualpostulación para 2015, el ex jefede Gabinete Alberto Fernández destacó que el intendente de Tigre“está parado en el centro de la es-cena nacional como un candidatode futuro”.

Sobre este tema, Massa se refirióa Mauricio Macri, quien adelantósu interés en postularse a la CasaRosada. “Los que piensan en 2015le faltan el respeto a la gente”, afir-mó. Por eso reclamó “una miradade largo plazo, pero en políticaspúblicas, en infraestructura, trans-porte, economía, producción, em-presa, campo e industria, pero noen proyectos personales”.

Luego reveló que no tuvo contac-to con el entorno de la presidenta,Cristina Fernández, y que no tieneinformación sobre el estado de sa-lud de la mandataria. (DyN-Télam)

Macri “rompió”con Massa y le

quitó tres electosLos diputados serán de la bancada del PRO

BUENOS AIRES.- El macrismoapuntará a la provincia de Bue-nos Aires para consolidarse comouna alternativa nacional detrásde la figura de Mauricio Macri,pero antes ratificó el fin del acuer-do con el diputado electo por elFrente Renovador, Sergio Massa,tras las elecciones legislativas.

Tras los buenos resultados enlas elecciones, y con el objetivocumplido de lograr representa-ción parlamentaria más allá de laciudad de Buenos Aires (lo hizopor Salta, San Juan, Córdoba, LaPampa, Santa Fe, Entre Ríos yBuenos Aires), en el PRO sabenque el proyecto de Macri 2015 ne-cesita una rápida construcción enterritorio bonaerense.

Por eso, la ruptura con Massaquedó expuesta el mismo domin-go cuando el propio Macri dijoque “en las listas del PRO no haylugar para ex integrantes de gabi-netes nacionales”, en una claraalusión a Massa, que ocupó esecargo en la primera presidenciade Cristina Fernández.

Pero quedó ratificada ayercuando la senadora electa delPRO Gabriela Michetti y el jefe delbloque de Diputados, Federico Pi-nedo, afirmaron que los tres can-didatos a diputados nacionalesque renovaron su banca dentrode la lista del FR, Soledad Martí-nez, Gladys González y Christian Gribaudo, formarán parte de labancada macrista y no de la fuer-za que lidera el intendente de Ti-

gre. “Terminamos un acuerdo quefue coyuntural y que tuvo muybuen éxito, un suceso importante.Massa obtuvo una muy buenaelección en la provincia; nuestrostres candidatos en el Frente Re-novador colaboraron en eso pero,ahora, forman parte de nuestrobloque legislativo”, expresó Mi-chetti a radio La Red.

En este sentido, Gladys Gonzá-lez ratificó, a través de un comu-nicado, su compromiso “de llevara Diputados la agenda de la gen-te, la agenda del futuro” y fortale-cer en todo el país el proyecto“Mauricio Presidente 2015”.

Macri, en una conferencia deprensa, fue directo al hacer unbalance de los resultados: “somosel 10% a nivel nacional, contandocero en la provincia de Buenos Ai-res”, dijo, y agregó que, con esabase, “se puede” progresar haciala presidencia en 2015.

Ante este panorama, se postulópara ser “el presidente del cambioen 2015”, desnudó su estrategia:“Massa abandonó su intención deser gobernador, ¿qué candidatohay en la provincia? Estamos to-dos igual”, afirmó, y los propusoal economista Carlos Melconian, alos porteños María Eugenia Vidaly Diego Santilli, o al intendente deVicente López, Jorge Macri.

Finalmente, Macri siguió con sudiscurso nacional: “hay muchagente que cree que el cambio esposible y eligió al PRO como he-rramienta de cambio”. (DyN)

Según Macri, hubouna negación casipapelonesca del PEN porel resultado electoral. Vioincómodo a Scioli.

Michetti afirmó que nohay tantas diferencias enel pensamiento de lostemas trascendentesentre Macri y Massa.

› BUENOS AIRES › CIUDAD DE BUENOS AIRES

Urribarri no hablade ser presidenciable

› ENTRE RÍOS

BUENOS AIRES.- El gobernadorde Entre Ríos, Sergio Urribarri,quien obtuvo el domingo un hol-gado triunfo electoral en su pro-vincia y quedó posicionado comouno de los presidenciables del kir-chnerismo, pidió ayer no hablarde candidaturas y “orientar lasenergías” hacia la gestión.

Urribarri, cuyos candidatos ob-tuvieron cerca del 47% de los vo-tos, subrayó que Entre Ríos es unade las mejores expresiones de lastransformaciones que ha tenido elpaís con Néstor Kirchner y Cristi-na Fernández.

“Entre Ríos sigue siendo unaexpresión cabal de este proyecto yse reflejó en la elección históricaque hicimos”, resaltó.

En esa línea, ponderó las políti-cas de Estado: “nosotros tambiénlas aplicamos aquí, y son el trazoorientador de este cambio de épo-ca, que permitieron más inclusióne igualdad”.Y agregó: “estoy orgu-llosísimo de ser exponente de es-to”.

Sin embargo, consultado sobrelas candidaturas en el oficialismo,

advirtió: “es tiempo de seguir ocu-pándonos de las transformacio-nes, al menos los que tenemos laresponsabilidad de gobierno” yque “hay que dejar pasar todavíaun buen tiempo para ver cómo di-rimimos la cuestión los dirigentesde este espacio”.

“Lo más importante es que to-das nuestras energías vayanorientadas hacia la gestión”, re-marcó el gobernador entrerrianoen declaraciones radiales.

El gobernador destacó el triunfologrado en la provincia, donde lasegunda fuerza política, la alianzaUnión por Entre Ríos se ubicó a13 puntos porcentuales de distan-cia, muy cerca del radicalismo, yconsideró que ahora “es tiempode seguir” con las transformacio-nes y las responsabilidades de go-bierno, y no de pensar en 2015.

Finalmente, Urribarri dijo nohaberse sorprendido por la per-formance electoral del ahora se-nador nacional electo Alfredo de Angeli, candidato por Unión porEntre Ríos, que, con el 25,7% delos votos. (DyN-Télam)

Pidió orientar las energías hacia la gestión

“Triunfó un modelodistinto al nacional”

SANTA FE.- Tres referentes po-líticos ganadores tuvieron unasensación común: Santa Fe no eslo que “querían mostrar”. “Esta-mos en un modelo diferente al Go-bierno nacional”, afirmó Hermes Binner, diputado nacional electopor el Frente Progresista, Cívico ySocial de Santa Fe, al reafirmarayer su candidatura para las pre-sidenciales de 2015.

Por su parte el gobernador, An-tonio Bonfatti, sostuvo que el pue-blo de su provincia “conoce desdehace muchísimos años” a los inte-grantes del Frente Progresista yopinó que la respuesta de los san-tafesinos está en el 43% de los vo-tos logrados por esa coalición.Luego, consideró que “si hubo al-guna estrategia que buscó denos-tar a la provincia, está claro quesalió mal”. “El resultado está enlas urnas. Hemos demostrado quehay una propuesta de gobierno yque la estamos llevando adelan-te”, agregó.

En tanto, el diputado nacionalelecto por Santa Fe Mario Barlet-ta sostuvo que la estrategia de

coaliciones que llevó a delante supartido fue ratificada por la ciuda-danía y que más de 5,5 millonesde argentinos eligieron a la UCR ya sus aliados para “poner un fre-no al kirchnerismo”.

El presidente de la UCR nacio-nal afirmó que los números de laelección son contundentes: “el ra-dicalismo y sus aliados ganaronen siete provincias y logramos te-ner casi 80 legisladores naciona-les, dispuestos a llevar adelanteuna agenda de cambios al Con-greso”.

Según Binner, ex gobernadorsantafesino, las elecciones legisla-tivas significaron “un desafío paraseguir construyendo una ciudadde Rosario mejor” y dijo que “hayun triunfo de modelo de gobiernodiferente al modelo nacional”.

En Santa Fe, el frente políticogobernante logró cuatro bancasde diputados nacionales, la listade Unión PRO Santa Fe Federal -llega por primera vez al Parla-mento-, cuya principal figura es elactor Miguel Del Sel, se quedó contres y el FpV con dos. (DyN-Télam)

Binner y Bonfatti y el freno al kirchnerismo

› SANTA FE

El FpVtendrá lamayoría delegisladores

KIRCHNERISTA. Carolina Scottologró relegar al PRO al cuarto lugar.

TELAM

› CÓRDOBA

■ “Esta elección no es el fin del kirchnerismo”El gobernador bonaerense Daniel Scioli afirmó que “hay queseguir adelante cada uno con las responsabilidades que lasociedad le confió” y que es “una subestimación” considerar elcomicio como el fin del kirchnerismo. Según el mandatario setrató de una elección parlamentaria como otras tantas quepueden tener resultados que no coinciden con lo que se vota enlas Ejecutivas, y destacó, a modo de autocrítica, que “hay querespetar e interpretar la voluntad popular”.

POLITICALA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 20137

ELECCIONES 2013El kirchnerismo, a pesar de haber sido derrotado el domingo en 14 distritos,mantendrá el control del Congreso sumando fuerzas propias y muchos aliados

DICTÁMENESEL KIRCHNERISMO CONTROLARÁ COMISIONESEL RESULTADO DEL DOMINGO LE ASEGURA AL GOBIERNOPOSEER EL CONTROL DEL CONGRESO, O SEA, TENER LALLAVE DE LAS PRESIDENCIAS DE LAS COMISIONES CLAVES.

EL RITMO DEL CONGRESO NACIONAL

Los “K” son mayoría, pero no les sobra nadaEl oficialismo que lidera Diputados suma tres legisladores más que el quórum (129), pero no debería confiarse de propios ni de extrañosBUENOS AIRES.- El kirchneris-

mo, a través del Frente para la Vic-toria (FpV) y los bloques aliados,consiguió el domingo mantenersecomo primera minoría en la Cáma-ra de Diputados y, de esa manera,asegurarse el control del cuerpo (elquórum es de 129 parlamentarios)en los dos últimos años que restande la presidencia de Cristina Fer-nández.

A pesar de haber sido derrotadoen los principales distritos del país(Ciudad de Buenos Aires y las pro-vincias de Buenos Aires, Santa Fe,Córdoba y Mendoza; los de mayorpeso electoral y político), con el97,3% del total de mesas escruta-das -con esos guarismos cerró elescrutinio provisorio-, el kirchne-rismo “puro” del FpV tendrá un to-tal de 132 diputados nacionales.

Ese valor se compone con 118diputados propios a partir del 10

de diciembre, que llegarían al totalcon el aporte de las fuerzas aliadas.De esta manera, el oficialismo go-bernante en la Cámara Baja conta-rá con tres más que el número ne-cesario para asegurar el quórumpara sesionar.

No obstante, la cantidad definiti-va deberá verse caso por caso, an-te la incógnita que representa elcomportamiento de los aliados“críticos” y las disidencias expresa-das por algunos integrantes delbloque del Frente para la Victoria yla posibilidad de nuevos “pases”hacia el Frente Renovador de Ser-gio Massa. En ese sentido, debe te-nerse en cuenta que entre los 16diputados electos de FR hay dosque se van a sumar al bloque delPRO (macrista) y que la centro-iz-quierda está dispersa entre los blo-ques de la UCR, el Partido Socialis-ta, GEN y Proyecto Sur.

De esta manera, el bloque kir-chnerista contará con los 77 dipu-tados que tienen mandato hasta2015, y 41 que fueron elegidos es-te domingo. Ahí están incluidos los

del Frente Renovador para la Con-cordia, si bien hace algunos mesesanticiparon su intención de sepa-rarse de la bancada oficialista yformar un bloque propio, que detodas maneras seguiría reportandoal kirchnerismo. Cuenta como alia-dos permanentes a los siete delFrente Cívico por Santiago del Es-

tero; cuatro de Nuevo Encuentro,Alicia Comelli del Movimiento Po-pular Neuquino (MPN), un salteñoy uno del PJ La Pampa.

La oposición, en tanto, quedaríacon 16 diputados del Frente Reno-vador de Massa; 12 del peronismodisidente y seis de Compromiso Fe-deral. Además, el PRO sumará 16

integrantes, más sus aliados Patri-cia Bullrich y Roberto Pradines.Hay, además, dos diputados delMPN no oficialista.

La UCR será el bloque opositormás numeroso (40), más dos delFrente Cívico de Catamarca.

Bien cerca están los diputados deUNEN, Martín Lousteau, Victoria

Donda, Alcira Argumedo, y tres dela Coalición Cívica. Hay ademásocho socialistas, cuatro del GEN ydos del Frente Cívico cordobés.

Dentro de la oposición se puedensumar a tres diputados de UnidadPopular, los tres flamantes delFrente de Izquierda, uno del Movi-miento Social Patagónico y a Ra-

mona Pucheta. No tan opositortambién se suma a un diputado delMovimiento Popular Fueguino.

¿Por qué?El aumento de diputados “K”

obedeció a que las bancas que serenovaron fueron las de diputadoselectos en 2009, cuando el oficialis-mo tuvo uno de sus peores desem-peños electorales.

Además del crecimiento del FpVy sus aliados, otros tres espaciostuvieron motivos para celebrar: los“renovadores” de Massa (ex kir-chnerista), el PRO y el Frente de Iz-quierda y los Trabajadores (FIT).

Los massistas ampliaron su blo-que con seis miembros, con lo quepasarán a ser por lo menos 19, sibien sus integrantes confían en su-mar más adeptos, en especial delalicaído denarvaísmo, más “K” yperonistas provinciales.

El PRO contará con 18 integran-tes con sus aliados y, en lo que re-presenta la novedad de este espa-cio, es que amplió su representa-ción más allá de la Ciudad y la pro-vincia de Buenos Aires, con diputa-dos electos por Santa Fe, Córdoba,La Pampa y Entre Ríos.

En lo que constituyó una de lassorpresas, la izquierda trotskistadel FIT tuvo su debut legislativonacional con sus primeros tres di-putados en la historia argentina,provenientes de las provincias deBuenos Aires, Mendoza y Salta.

Paradójicamente, el espacio decentro-izquierda (Frente Progresis-ta Cívico y Social, UNEN, UCR, Par-tido Socialista y otras denomina-ciones), tendrá dos diputados me-nos a partir del 10 de diciembre, apesar de haber triunfado en distri-tos importantes como Santa Fe yMendoza y ubicarse en el segundolugar en la Ciudad de Buenos Aires.Este sector, si formaliza la unidad,podría alcanzar los 58 diputados yser el segundo bloque de la Cáma-ra Baja. (DyN-parlamentario.com)

El kirchnerismo deberácuidar los preciados votosde los llamados aliados“críticos”, porque puedenser un dolor de cabeza.

El Frente de Izquierdatuvo el domingo su debutlegislativo nacional y logróganar tres bancas, porprimera vez en la historia.

El oficialismo controlará elSenado sumando aliados

Tiene quórum estricto, con 33 senadores propios y cuatro adherentesBUENOS AIRES.- El kirchneris-

mo, con la ayuda de aliados, logrómantener el control en el Senadode la Nación tras los comicios na-cionales del domingo que implica-ron la renovación de un tercio deesa Cámara, en ocho provincias.

El oficialista Frente para la Vic-toria consiguió once bancas pro-pias, el mismo número que pusoen juego aunque con un cambioen el orden de la representaciónen cinco distritos electorales (Ciu-dad de Buenos Aires, Neuquén,Salta, Santiago del Estero y Tierradel Fuego); pero perdió tres de lascinco bancas aliadas que se arries-garon. No obstante, con estos re-sultados y después del 10 de di-ciembre, el kirchnerismo lograráalcanzar de igual manera el quó-rum (37 senadores) en ese cuerpolegislativo, con 33 senadores na-cionales propios y cuatro aliados.

Pero estos números, no sólo de-penden del resultado electoral, si-no de los comportamientos políti-cos que comenzarán a registrarsedesde ayer, sobre todo en la inter-na del peronismo, dado los posi-bles nuevos liderazgos y sus pro-bables realineamientos. Por eso,nadie puede asegurar que el oficia-lismo consiga manejar la CámaraAlta a su antojo y llevar adelantecualquier tipo de iniciativa.

De las 24 bancas en juego (quese renovaban), el kirchnerismoarriesgó 11 propias y 5 aliadas, y,

si bien perdió dos aliados, logrará-estrictamente- con los tres que in-gresan, más la peronista pampea-na María Higonet, el consabido nú-mero de 37 para poder sesionar.

Además, el oficialismo, cuentacon aliados circunstanciales comola ex ‘reutemannista’ Roxana Lato-rre, el correntino José María Rol-dán (Frente de Todos) y su copro-vinciana del Partido Liberal de Co-rrientes, Josefina Meabe.

Sin embargo, las fuerzas en la

Cámara Alta se mantendrán casiiguales. El centenario partido(UCR) perdió tres de sus 14 ban-cas: una por Santiago del Estero, lade Emilio Rached (aunque haceseis años había entrado por el alia-do “K” Frente Cívico por Santiago),la del entrerriano Arturo Vera y lade Río Negro, a manos de la repre-sentante del Frente Progresista,Magdalena Odarda, que le arreba-tó el segundo lugar al ex goberna-dor radical “K”, Miguel Saiz.

El kirchnerismo, en cambio, per-dió la banca del porteño Daniel Fil-mus; otra banca en Neuquén, la

que hasta ahora ocupa Nancy Pa-rrilli, pero ganó dos en Salta, don-de no tenía representación, y dosen Tierra del Fuego (de los aliadosde Nuevo Encuentro, María Rosa Díaz y Osvaldo López).

En tanto, perdió la banca de unaliado circunstancial, la del porte-ño Samuel Cabanchik, y otra delrepresentante del Movimiento Po-pular Neuquino, Horacio Lores.

Santiago del Estero: el oficialis-mo suma dos bancas de su aliadoFrente Cívico por Santiago, del go-bernador Gerardo Zamora, quepostuló a Daniel Brué y Ada Itu-rrez y, además, suma la banca delFrente Popular -colectora ‘zamo-rista’-, con Gerardo Montenegro.

Entre Ríos: el kirchnerismomantuvo las dos bancas por la ma-yoría y el PRO, con el ruralista Al-fredo de Ángeli, superó a la UCR.

Ciudad de Buenos Aires: las ban-cas que dejan Cabanchik y la excavallista María Eugenia Estenso-ro, serán ocupadas por Gabriela Michetti y Diego Santilli (el PRO lle-ga por primera vez al Senado).

Río Negro: el kirchnerismo seaseguró la reelección del jefe delbloque “K”, Miguel Pichetto, acom-pañado por la actual diputada na-cional Silvina García Larraburu.

Chaco: el FpV, que llevaba al go-bernador Jorge Capitanich comosuplente, se quedó con dos bancas;Unión por Chaco con la restante.(DyN)

El PRO, de Macri, llegapor primera vez a laCámara Alta, con Alfredode Ángeli, GabrielaMichetti y Diego Santilli.

PROVINCIAS ENDONDE SE RENOVARON

SENADORES

15

4

132

39

110

29

Oficialistas

Opositores

Independientes

CIUDAD A. DE BUENOS AIRESNombre y Partido % de votosGabriela MichettiPRO

1° 39,2

Diego SantilliPRO

Fernando SolanasUNEN

3° 27,7

CHACONombre y Partido % de votosEduardo AguilarFrente para la Victoria

1° 60,6

María Inés PilattiFrente para la Victoria

Ängel RozasUnión por Chaco

3° 34,9

ENTRE RÍOSNombre y Partido % de votosPedro GuastavinoFrente para la Victoria

1° 46,2

Sigrid KunathFrente para la Victoria

Alfredo de ÁngeliAlianza Unión por Entre Ríos

3° 25,7

NEUQUÉNNombre y Partido % de votosGuillermo PereyraMovimiento Popular Neuquino

1° 41,9

Lucía CrexellMovimiento Popular Nequino

Marcelo FuentesFrente para la Victoria

3° 20,6

RÍO NEGRONombre y Partido % de votosMiguel PichettoFrente para la Victoria

1° 49,9

Silvina García LarraburuFrente para la Victoria

Magdalena OdardaFrente Progresista

3° 26,3

SALTANombre y Partido % de votosRodolfo UrtubeyFrente para la Victoria

1° 29,0

María Fiore ViñualesFrente para la Victoria

Juan Carlos RomeroFrente Popular Salteño

3° 24,5

TIERRA DEL FUEGONombre y Partido % de votosRosana BertoneFrente para la Victoria

1° 34,4

Julio C. Catalán MagniFrente para la Victoria

Jorge GarramuñoMovimiento Popular Fueguino

3° 22,4

SANTIAGO DEL ESTERONombre y Partido % de votosDaniel Agustín BrueFrente Cívico por Santiago

1° 48,2

Ada Rosa IturrezFrente Cívico por Santiago

Gerardo MontenegroFrente Popular

3° 28,5

DIPUTADOSSOBRE 257

BANCAS

SENADORESSOBRE 72BANCAS

ASÍ QUEDÓ LA DISTRIBUCIÓN

POLITICALA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 20138

SANTIAGO DEL ESTERO.- El go-bernador de Santiago del Estero,Gerardo Zamora, le transmitió ayeral jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, que el triunfo en esaprovincia por el 76% de los votos sedebe “al apoyo del Gobierno nacio-nal” y a la decisión de la presiden-ta, Cristina Fernández, de respal-dar a las provincias.

Zamora se reunió con el jefe deGabinete en su despacho de Casade Gobierno, y en la ocasión AbalMedina felicitó al mandatario porel desempeño del Frente Cívico porSantiago, que obtuvo los tres esca-ños en diputados y en el Senado,dado que “la banca por la minoríafue para el Frente Popular, fuerzaque acompaña también al FrenteCívico de Zamora”.

El mandatario expresó que le ha-bía dedicado el triunfo a Néstor Kirchner “por ser quien revalorizóla política en la Argentina” y que“gran parte del resultado electoraldel domingo es por el apoyo del Go-bierno nacional y por la decisión deun gobierno federal de apoyar a lasprovincias”.

En ese sentido, afirmó que “San-tiago ha sido una de las provinciasbeneficiadas en ese contexto, y poreso también quise agradecer a laPresidenta por el apoyo de obrasque han generado en estos añosuna infraestructura de desarrolloen la Provincia que ha mejorado lavida de los santiagueños”.

Para finalizar, Zamora resaltó “launidad que existe en Santiago delEstero, porque todos los sectorespolíticos que componemos la vidainstitucional de la provincia traba-jamos por el desarrollo y creci-miento”.

Además de haber ganado las tresbancas de diputados nacionales ylas tres para senadores, el FrenteCívico por Santiago (FCS), se adju-dicó 32 de las 40 bancas en la re-novación total de la Cámara de Di-putados de Santiago del Estero. Lacoalición política integrada por Ba-ses Peronistas, UCR, Partido Fede-ral, Kolina y otras agrupaciones,

triunfó por el 73,34%, superando ala Unión Cívica Radical para unFrente Progresista Cívico y Social(FPCyS), que obtuvo el 7,88%, y alFrente para la Víctoria, que logró el4,54%. Fueron reelectos diputadosnacionales, Cristian Oliva y Norma Abdala de Matarazzo, y el ingreso ala Cámara de Manuel Juárez, el ac-tual jefe de la bancada del FrenteCivico por Santiago en la Legislatu-ra local. El zamorismo puro colocó

en la Cámara Alta a Daniel Brue yAda Iturrez, quien fue por la reelec-ción. El sindicalista estatal y presi-dente del club Quimsa, Gerardo Montenegro, fue segundo con el27,85% de los sufragios.

De acuerdo al escrutinio proviso-rio, el FCS ganó 32 bancas, que lepermiten mantener los dos terciosa su favor y quórum propio en laLegislatura provincial.

Los bloques de las minorías, es-

tarán integrados por el FPCyS contres bancas; el Frente para la Victo-ria, con dos, mientras que las res-tantes tres corresponden a Acciónpor la República, Partido Renova-dor y el Frente de Izquierda y de losTrabajadores. Los diputados pro-vinciales electos asumirán sus ban-cas el 10 de diciembre próximo. Seestima que antes de esa fecha, laCorte Suprema de Justicia de laNación tomará la decisión sobre laelección de gobernador y vice.

“Este resultado es el triunfo de launión política de muchas fuerzas”,dijo el gobernador y agregó: “no sepreocupen por los momentos dezozobra que hemos vivido en losúltimos días, porque lo mejor estápor venir, con más democracia y enlibertad”.

Fue un mensaje claro tras el fallode la Corte que suspendió la elec-ción. (DyN)

ELECCIONES 2013Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador, Juan Manuel Urtubey y CristinaFiore, se sumarán el 10 de diciembre al Senado nacional. Romero fue reelecto

HOMENAJEZAMORA RECORDÓ A NÉSTOR KIRCHNEREL GOBERNADOR DE SANTIAGO DEL ESTERO, DIJO QUE ELEX PRESIDENTE REVALORIZÓ LA POLÍTICA EN EL PAÍS YAYUDÓ A LAS PROVINCIAS, DURANTE SU GESTIÓN.

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

21681488122352099689787472529426371888415236199002330468242225287672467898559252

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

97590304515721865053815139028674327421704309173362698599072545585292035487987595

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

14483498977231529604697368491491215205388735233016426519519046061504636491092812

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

00782748831412414581405814582544724181336718257736686175901654234724098101058181

› SANTIAGO DEL ESTERO

◆ DERROTA OFICIALISTA EN CATAMARCA.- El FrenteCívico y Social de Catamarca logró el primer pues-to en las elecciones parlamentarias y se alzó condos de las tres bancas en juego. De esa manera re-legó al oficialista Frente para la Victoria al segundolugar. En una reñida elección, el FCS consiguió el40,01% de los sufragios, logrando dos bancas quequedarán en manos del ex gobernador radicalEduardo Brizuela del Moral y la dirigente Miriam delValle Juárez; mientras el kirchnerismo alcanzó el38,69% de los votos y Néstor Tomassi se alzó conla banca restante. En tanto, al “locuaz” dirigentegastronómico Luis Barrionuevo (foto), no le alcanzócon el 18,75% de los sufragios que consiguió suespacio Frente Tercera Posición para conseguir unlugar en la Cámara de Diputados. Brizuela del Mo-ral festejó el “gran triunfo” de la fuerza que gobernópor 20 años la provincia hasta diciembre de 2011 yaseguró que van “a seguir trabajando para el futu-ro”. La gobernadora, Lucía Corpacci, dio las gra-cias a todos “por el trabajo permanente e incansa-ble. Estamos muy contentos de seguir consolidan-do el equipo de trabajo. El resultado de estas elec-ciones es fantástico porque hemos recuperado elSenado de la provincia para el peronismo”. (DyN)

◆ EMPATE EN LA RIOJA.- El escrutinio definitivo,que comenzará hoy a las 18, determinará quién ga-

nó las elecciones legislativas en La Rioja, ya quetanto el oficialista Frente para la Victoria como elFrente Cívico Riojano, que lidera el radicalismo, sedeclararon triunfadores. El escrutinio oficial proviso-rio finalizó cuando faltaban contabilizar los votos de19 mesas, de las cuales 14 eran de la capital, cu-yos telegramas no pudieron ser computados ofi-cialmente porque habrían desaparecido. La justiciaelectoral federal evitó pronunciarse al respecto.“Hemos ganado por un ajustado margen, pero he-mos ganado” dijo el gobernador Luis Beder Herre-ra (foto), quien cargó contra “los traidores” y dijoque se ganó porque “la gente no vota inútiles”. Porsu parte, el diputado nacional Julio Martínez, quienfue reelecto ya que encabezó la lista del Frente Cí-vico Riojano, también se declaró ganador. “Hemosganado por 658 votos” en toda la provincia, segúnlas actas de los fiscales del frente, que sacaron fo-tos antes de ser devueltas a las urnas. Martínez ad-virtió: “Si Beder Herrera insiste en la mentira o inten-ta algún tipo de maniobra, convocaremos a la ciu-dadanía a defender el triunfo en la calle”. (DyN)

◆ CLOSS AGRADECIÓ A LOS MISIONEROS.- Tras elcontundente triunfo del Frente Renovador en Misio-nes que aseguró la reelección de los actuales dipu-tados nacionales Alex Ziegler y Silvia Risko, el go-bernador Maurice Closs (foto), agradeció a la socie-

dad misionera “por la ratificación de la confianza”,al tiempo que resaltó las políticas nacionales ejecu-tadas en la provincia. “Nosotros vamos a mantenerla misma postura de siempre que es la gobernabi-lidad y vamos acompañar a la Presidenta a cumplirsu mandato”, señaló Closs. Recordó que “nuncaen la historia hubieron tantas rutas en construcciónen Misiones como hay en este momento, como asítambién políticas sociales”. El radical Luis Pastorise adjudicó la banca por la minoría, luego de 10años sin representación en el Congreso. (DyN)

◆ GANARON LOS RODRÍGUEZ SAÁ EN SAN LUIS.- Eloficialista Compromiso Federal consiguió una am-plia victoria con casi el 54% de los votos en SanLuis, pero obtuvo dos de las tres bancas en juegoy por primera vez desde 2003 perdió una a manosdel Frente Progresista Cívico y Social. CompromisoFederal, cuyos mentores fueron los hermanosAdolfo y Alberto Rodríguez Saá y que actualmenteadministra la provincia con el gobernador ClaudioPoggi, obtuvo el 53,89% de los votos y tendrá co-mo representantes en el Congreso a Berta Arenasy Fernando Salino. Sin embargo, no pudo sostenerla totalidad de las bancas que ostentó los últimos10 años pues el radical José Riccardo se acreditóla tercera en juego luego de que su partido consi-guió el 23,57%. Poggi celebró el triunfo. (DyN)

GANADORES Y PERDEDORES

FOTOS TELAM

¿SEGUIRÁ EN CARRERA? Gerardo Zamora se reunió con Abal Medina y repasaron temas políticos, tras las elecciones.

INFORMANTESANTIAGO.COM.AR

Zamora dijo que la Nación loayudó a sacar el 76% de votosEl mandatario agradeció a Abal Medina el aporte nacional y dedico el triunfo a Kirchner

Urtubey mantendrásu apoyo a Cristina

Los senadores electos se suman al proyectoSALTA.- El gobernador de Sal-

ta, Juan Manuel Urtubey, asegu-ró que los dos senadores nacio-nales que obtuvo el justicialismoal ganar en ese rubro la eleccióndel domingo “van a acompañar elproyecto” del Gobierno nacional.

“Desde Salta llevamos dos se-nadores que van a acompañar elproyecto que ha hecho que la Ar-gentina recupere dignidad”, ma-nifestó en referencia el triunfopor el 29,5% que logró el Frentepara la Victoria, con el respaldode numerosas listas colectoras.

La diferencia de votos obteni-dos en senadores y diputados porel frente gobernante se manifestóen parte por la participación delas agrupaciones que integran elFpV y que postularon al hermanodel gobernador, Rodolfo Urtubey,y a Cristina Fiore para la CámaraAlta, pero presentaron candida-tos propios para diputados.

El Frente para la Victoria cose-chó el 29,5% de los votos en Se-nadores, logrando las dos bancaspor la mayoría.

El tercer escaño en la CámaraAlta, según los datos provisoriosoficiales, fue para el ex goberna-dor y actual senador nacionalJuan Carlos Romero, del FrentePopular Salteño, quien logró el24,48% de los sufragios.

De esta forma, se quedaba sinpoder ingresar como senador eldiputado nacional de Salta So-mos Todos Alfredo Olmedo,quien obtuvo el 22,78%.

En tanto, para Diputados semodificaron las posiciones, yaque ganó el Frente Popular Salte-ño, que obtuvo el 20,9% de losvotos, consagrando a Guillermo Durand Cornejo.

El Partido Obrero mejoró suexcelente participación en lasPASO, al lograr el segundo lugarcon el 19,11% de los votos por loque Pablo López ingresará alParlamento.

El tercer escaño en juego que-dó para Evita Isa, del PartidoJusticialista, quien obtuvo el19,05% de los sufragios.

Urtubey, dijo a la prensa que

“ir por más no es ir por más po-der político, es ir por los que tie-nen necesidades básicas que soninadmisibles”. Felicitó además alos candidatos Romero y Olmedo,y los invitó a “dejar atrás losagravios y caminar juntos poruna Salta mejor”.

Reiteró que “hace tres añosque se iba nuestro ex presidente,Néstor Kirchner. Representó pa-ra la política argentina la recupe-ración de esa pasión por hacer yde esa decisión de que, a travésde la política, podíamos contri-buir al bien común. Algunos po-drán estar a favor, otros en con-tra, pero nadie podrá negar quese recuperó el poder para el pue-blo, que en la Argentina gobiernael pueblo argentino a través desus representantes”, concluyó.(DyN)

› SALTA

76%de los votos, alcanzó el

Frente Cívico y se quedócon tres diputados y dossenadores nacionales.

7,88%logró la UCR santiagueña,

en tanto que el Frentepara la Victoria, apenassumó el 4,54% de votos

Juan Carlos Romerofue reelecto senador

por la provincia de Salta,en representación delFrente Popular Salteño.

Juan Urtubey dijo que“ir por más, no es pormás poder político, es irpor los que tienennecesidades básicas”.

POLITICALA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 20139

ELECCIONES 2013Luego de los pobres resultados que obtuvo el FPV a nivel país, sus principalesfiguras buscan desesperadamente que la Presidenta vuelva a la Casa Rosada

CARENCIA OPOSITORACAPACIDAD DE INICIATIVA DEL FPV“LA GESTIÓN DE CRISTINA KIRCHNER TIENE COMOCARACTERÍSTICA UNA GRAN CAPACIDAD DE INICIATIVAPOLÍTICA DE LA QUE CARECE LA OPOSICIÓN”.

HUGO YASKY, TITULAR DE LA CTA OFICIALISTA

BUENOS AIRES.- El gobernadorbonaerense Daniel Scioli pidió“prudencia” a los distintos secto-res, ante el reposo que debe guar-dar la presidenta, Cristina Fernán-dez.

“El mejor homenaje en estos 30años de democracia que podemoshacer los tres poderes del Estado,todas las fuerzas políticas, los me-dios de comunicación, es tenerprudencia pensando en el país yen el futuro de todos”, dijo Scioli.

El mandatario aseguró que le“gustó mucho escuchar ayer (porel domingo) hablar a Máximo conesa tranquilidad, y de qué manerase refirió a su madre y su salud,que va respetando los tiempos quele van marcando los médicos”.

“Mientras la Presidenta va ter-minando esta etapa recomendadapor los médicos, nosotros tenemosque redoblar los esfuerzos y con-tribuir desde todos los sectores”,concluyó.

En efecto, el hijo mayor de laPresidenta, que votó en la escuela44 de Río Gallegos y por primeravez rompió el silencio, habló conla prensa, y se refirió al estado desalud de Cristina. Confirmó queno hay fecha de retorno de la man-dataria a sus actividades oficialese hizo referencia al ex Presidente:“Lo extraño”, fue lo único que dijoal respecto en el tercer aniversariodel fallecimiento de su padre.

“Ella está mejor” afirmó refirién-dose a su madre pero sostuvo: “nosoy médico; no sé cuándo regre-sa”, ante la inquietud de la prensa.El hijo de la Presidenta estuvo enCapital Federal desde el sábado 5de octubre cuando se realizó los

primeros estudios en la FundaciónFavaloro. Desde entonces no hadejado de acompañar a su madrey ha hecho de interlocutor en Oli-vos. Según había informado el jefede Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, la Presidenta estuvo infor-mada sobre el desarrollo de los co-micios a través de sus “colabora-dores personales”. Abal Medinapuntualizó que la titular del Ejecu-tivo se “irá enterando” de las noti-cias vinculadas al acto electoraldurante las próximas horas.

“No sabemos si vuelve”Desde la oposición, la diputada,

Elisa Carrió que renovó su bancaliderando el frente UNEN, se refi-rió al contexto que afronta el Go-bierno nacional tras una nueva de-rrota, en el marco del reposo de laPresidenta.

“No sabemos si vamos a tenerPresidenta; hoy Cristina no está,no sabemos si vuelve, y no sabe-mos cuál es el papel de (Amado)Boudou...”, apuntó.

El tema del “cuándo vuelve” estáen el aire. Un jefe territorial bo-naerense, estratégico para la es-tructura kirchnerista, consultadopor Clarín sobre este punto sensi-ble, sostuvo que Cristina estará encondiciones de ejercer otra vezplenamente sus funciones recién“al final del verano”.

Lo dijo sin ignorar que ese espa-cio de cuatro o cinco meses mássin Cristina puede ser demasiadopara que el Gobierno lo atraviesesin daños mayúsculos. Una mues-tra de lo que puede ser ese desma-dre ya la ofreció el espectáculo dela Casa Rosada tratando de man-

tener escondido a Amado Boudouen cuanto comenzó su interinato,para que su mala imagen contami-nara lo menos posible al Gobiernoy a sus candidatos.

Para la oposición, el resultadoelectoral marcó “el fin del ciclo”kirchnerista y abrió la carrera ha-cia las presidenciales de 2015, enlas que la mandataria no podráacceder a un tercer mandato con-secutivo.

No trascendió hasta ayer lareacción de Cristina ante la pérdi-da de votos que registró el FpV,que este domingo recibió el 33,15%, frente al 54,1% que obtuvo en2011 en las elecciones presiden-ciales y legislativas y avaló su re-elección.

La mandataria se encuentra delicencia tras haber sido operada el8 de octubre para extraerle un he-matoma en el cerebro.

Los médicos de la FundaciónFavaloro, donde se le practicó laoperación, le indicaron 30 días de“estricto reposo”, pero se descono-ce aún cuándo reanudará sus ta-reas. (Télam/lapoliticaonline/DyN)

SIN LA PRESIDENTA. Insaurralde, Scioli y Boudou en el acto que realizó el kirchnerismo tras los comicios, el domingo.

REUTERS

Scioli pideprudencia

ante el reposode Cristina

El 8 de noviembre se cumplirían los 30 días

Desde el 5 de octubre lehicieron estudioscardiovasculares porepisodios de hipotensiónarterial y trastorno de laconducción cardíaca.

1

El 8 de octubre fueintervenidaquirúrgicamente debido aun hematomaintercraneal, originadopor un golpe en la cabeza

2

El secretario deComunicación PúblicaAlfredo Scoccimarroconfirmó que Cristinarecibió el alta médica.(Domingo 13 de octubre)

3

SALUD PRESIDENCIAL

Los médicos del Hospitalde la Fundación Favalororecomendaron 30 días deestricto reposo yprohibición de viajar enavión y leer diarios.

4

El 22 de octubre se lerealizó una tomografíacomputada, como partedel proceso de control.Según el parte médico suevolución era normal.

5

Después de los 30 díasde posoperatorio se haránueva evaluación. Nopuede hacer esfuerzosfísicos y debe evitar lasexposiciones al stress.

6

MÁXIMO KIRCHNERCONFIRMÓ QUE NO HAY FECHA DERETORNO DE LA PRESIDENTAEl domingo, antes de votar, el hijo de laPresidenta, Máximo Kirchner, sorprendióal hablar con la prensa. Se refirió alestado de salud de su madre. “Ella seencuentra bien”. Y añadió: “no sécuándo va a regresar. No soy médico”.El y su hermana Florencia son el murode contención de Cristina, ante lapresión que ejercen los funcionarios.

ELISA CARRIO“HOY NO TENEMOS PRESIDENTA,NI SABEMOS SI VUELVE”Elisa Carrió, que logró renovar su bancapor el espacio UNEN, en su discursotras los comicios del domingo, afirmóque el país vive en medio de“incertezas”. “Hoy no tenemosPresidenta; y no sabemos si vuelve”,advirtió. Carrió reforzó la incertidumbreque existe, sobre si Cristina volverápronto a ejercer su liderazgo político.

“Por primera vez, quebramosla estructura del PJ en Jujuy”

JUJUY.- El Frente Jujeño se adju-dicó el triunfo en las categorías dediputados nacionales, legisladoresprovinciales, municipales en la ca-pital y la intendencia de Humahua-ca.

El anuncio fue formulado por elsenador Gerardo Morales (UCR),quien dijo: “vamos a luchar por lapaz y la familia, y ojalá podamosconstruir el progreso para la pro-vincia”.

“Más que una batalla política, he-mos planteado una batalla cultural;le hemos ganado a todos los apara-tos, ha ganado la convicción”, dijo

Morales, tras agradecer el trabajode los militantes y los candidatos.En materia provincial, destacó: “esla primera vez que le ganamos elFpV, es la primera vez que quebra-mos la estructura del PJ, que nosva a abrir el camino para el 2015para gobernar Jujuy de una vezpor todas, y desde mañana quere-mos discutir la agenda de la pro-vincia”.

Convocó a los justicialistas y “alpueblo tupaquero” y felicitó a la iz-quierda por la elección realizada.

El Frente Jujeño, que integran laUCR y el PS, se adjudicaba de esta

forma dos de las tres bancas de di-putados nacionales, de acuerdo aresultados parciales oficiales.

Jujuy también celebró eleccionespara renovar 24 diputados provin-ciales: el Frente Jujeño obtuvo 11bancas, el kirchnerismo logró 9, yen el tercer lugar quedó la lista delFrente Unidos y Organizados por laSoberanía Popular, que permitió elingreso a la Legislatura de la líderde la Tupac Amaru, Milagro Sala,junto a otros tres de su lista. Salaprometió: “vamos a seguir apos-tando al kirchnerismo, pase lo quepase en la provincia”. (DyN-Télam)

Gioja celebró con el “pulgar arriba”

Morales habló de una “batalla moral” y desafió al gobierno jujeño

SAN JUAN.- El gobernador deSan Juan, José Luis Gioja, conti-nuaba ayer “estable” y con “pro-nóstico reservado”, tras el acciden-te que sufrió el 11 de octubre , aun-que pudo festejar con “pulgar arri-ba” cuando le informaron de la vic-toria del kirchnerismo en el distri-to, en los comicios del domingo. Almediodía se brindó un nuevo partemédico sobre la salud del mandata-rio, que permanecía con “asistenciarespiratoria mecánica, en procesode ‘destete’ progresivo, con nivelesadecuados de oxigenación”, como

así también sigue “reactivo, lúcido,conectado con el medio y afebril”.

Luis Amin, subsecretario de In-formación Pública de la provincia,afirmó que permanece “estable he-modinámicamente (tensión arterialy ritmo cardíaco normales). Sinapoyo de drogas vasoactivas, condrenajes en el abdomen, controla-do por ecografía, sin complicacio-nes”. Por otra parte, el hermano delgobernador, Mario Gioja, revelóque el funcionario fue “informado”de los resultados de las eleccionespor medio de su familia, ya que si

bien había pedido una radio paraseguir minuto a minuto la elección,los médicos no autorizaron que sela llevaran. “A las seis entramoscon su hijo Gastón y le informamoslos resultados boca de urna”, yagregó que al conocer los primerosguarismos, levantó el pulgar y son-rió.

Gioja lleva 18 días internado enterapia intensiva tras precipitarseel helicóptero en el que se traslada-ba en Valle Fértil el 11 de octubre,hecho en el que falleció la legislado-ra Margarita Ferra. (Télam)

El gobernador sanjuanino continúa en terapia intensiva y está lúcido

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 201310

BUENOS AIRES.- El dólar pa-ralelo se constituyó en la noticiaprincipal del mercado local en laprimera jornada después de laselecciones generales del domin-go, con una fuerte caída en su co-tización que, dependiendo de las“cuevas”, osciló entre 9,75 y 9,85pesos, en tanto en el mercadoformal subió un centavo para ce-rrar en 5,90 pesos en las casasde cambio del microcentro porte-ño.

Los cambistas sostuvieron que“es lógico que se produzca unabaja de estas características des-pués de la fuerte suba de la se-mana pasada por factores espe-culativos y antes de la eleccio-nes”. Pese a la baja registradaayer, en el mercado esperan queel efecto descendente del billetesea de corta duración debido aque en dos meses comienzan lasvacaciones de verano y allí se es-pera que aumenten los preciosnuevamente. La divisa oficialoperó con alza de un centavo, a $5,85 para la compra y a $ 5,90para la venta. Durante la semanapasada, avanzó tres centavos yen el año acumula una mejora demás de 19%. En tanto, el tipo decambio llamado “contado con li-qui” se negoció a $ 9,35. Además,la constante intervención de la

autoridad monetaria mantienebajo control a la divisa en el seg-mento mayorista, que cotizó a $5,895 vendedor. El BCRA finalizócon un saldo neto vendedor de 80millones de dólares.

Por otro lado, el Gobierno auto-rizó el ingreso de divisas, sin ne-cesidad de constituir un depósitode garantía, para regularizardeudas impositivas y para finan-

ciar la incorporación de equipa-miento industrial, tecnología yvehículos pesados como camio-nes, ómnibus, maquinaria agrí-cola y vial. Así se dispuso a travésde las Resoluciones 657 y661/2013 publicadas ayer en elBoletín Oficial con la firma delministro de Economía, Hernán Lorenzino, que dejan sin efectomedidas adoptadas en 2005 por

Roberto Lavagna cuando se de-sempeñaba como titular del Pala-cio de Hacienda del gobierno deNéstor Kirchner. Esta resolucióninfluyó ayer en la baja del blue.

La medida establece que “noestán sujetos a los requisitos es-tablecidos en los incisos c) y d)del Artículo 4° del Decreto N° 616del 9 de junio de 2005”, que fija-ba la “constitución de un depósi-

to nominativo, no transferible yno remunerado, por el 30% delmonto involucrado en la opera-ción correspondiente, durante unplazo 365 días corridos”, los in-gresos de “fondos cursados por elmercado local de cambios en lamedida que sean destinados alpago de obligaciones tributarias”o “a financiar la incorporación deequipamiento industrial y tecno-

lógico de empresas establecidasen el país”. También servirá parala adquisición y posterior entregaen leasing para aquellas del ru-bro maquinarias y tecnología; asícomo también, de los siguientesautomotores: camiones, inclusivelos llamados tractores para semi-rremolque, furgones de reparto,ómnibus, microómnibus y colec-tivos, sus respectivos remolquesy acoplados, maquinarias agríco-las incluidos tractores, cosecha-doras y grúas y maquinarias via-les. La medida -que constituyeuna flexibilización en los requisi-tos exigidos- establece que elBanco Central será el responsa-ble de adoptar las medidas nece-sarias “tendientes a verificar quelos fondos sean aplicados al des-tino” para el cual se dijo que seiba a utilizar y también, en casode que eso no ocurriera, será laentidad que aplique las sancionescorrespondientes. (Especial-DyN)

›› MERCADO CAMBIARIO | DESCOMPRESIÓN

El dólar paralelo operó en baja tras los comiciosLa divisa de EEUU osciló entre 9,75 y 9,85 y en ello influyó una medida oficial para el ingreso de fondos provenientes del exterior

FIEBRE VERDE. Las ansias de los argentinos por tener dólares no decae. El Gobierno tomó una medida para facilitar el ingreso de divisas.

REUTERS

■ Merval, 1% abajoEl Merval cerró la jornada conun retroceso de 1% a causade una toma de ganancias,tras un comienzo hacia arribaque llegó a ubicar al índicelíder con una ganancia de2,32%. Este resultado sereplicó en la renta fija, en unarueda en la que la mayoría delas emisiones terminaron condiferencias en rojo, inclusolos cupones atados a laevolución del PBI.

No obstante, los cambistasde la City porteña dicenque pronto volverán lassubas, debido a que lasvacaciones están cerca

LA CHISPA DE CALLIERA

BUENOS AIRES.- La producciónindustrial se estancó en septiembrey no registró variación con relaciónal mismo mes del año pasado, se-gún informó ayer el Instituto Na-cional de Estadística y Censos (In-dec). En tanto, frente a agosto exhi-bió una disminución de 0,8%. Enconsecuencia, en nueve meses laactividad acumuló una expansiónde 1,1%, comparando con igual pe-ríodo de 2012. A su vez, en el ter-cer trimestre creció 0,7% en formainteranual y bajó 1,3% contra el se-gundo trimestre de 2013. De los 12sectores analizados por el Indec,seis expusieron contracciones y re-cortaron los aumentos que se pro-dujeron en la industria de la cons-trucción, la siderurgia y en menormedida la automotriz. (DyN)

La Anses se desfinancia con elplan Procrear, alerta un informeSi se continúa financiando subsidios, los jubilados corren riesgo

La Anses podría sacrificar la mi-tad del patrimonio de los jubila-dos, si el organismo insiste en fi-nanciar las viviendas del Plan Pro-crear con créditos subsidiados, deacuerdo con una evaluación dadaa conocer por el Instituto para elDesarrollo Social Argentino (Ide-sa). Según la entidad, para lograrque la cuota de los créditos hipote-carios sean accesibles se le imponea la Anses una operación financie-ra muy ruinosa.

Al respecto, el Instituto calculó:“si la inflación se mantiene en elfuturo en los niveles actuales, porcada $ 2 que la Anses destina al fi-nanciamiento del Procrear el siste-ma previsional sólo recuperará$ 1”. Idesa explicó en un Informeque “resulta curioso que luego deestatizar los ahorros en el año2008 rápidamente se vuelvan ainstrumentar las mismas prácticasque llevaron a la bancarrota al sis-tema previsional”.

La conclusión a la que llegó elInstituto es que en la actualidad,“la principal diferencia es que las

bases financieras del sistema sonmucho más endebles, luego de ha-ber regalado más de 2,6 millonesde jubilaciones sin aportes, por lotanto, la crisis previsional es mu-cho más próxima”. El cálculo in-cluyó tres escenarios de inflaciónpara ponderar el quebranto, a par-tir de datos de la propia Anses, quedeterminó que el monto promediode los préstamos otorgados hastael momento es de $ 266.000, lacuota promedio de $ 2.524 y elplazo promedio de 22 años. “Estoimplica que si la tasa de inflaciónen la Argentina bajara a un pro-medio de 15% anual, las familiasdevolverán sólo 77% del valor realdel préstamo y que con una tasade inflación de 25% promedioanual el recupero se reduce a

50%”, es decir uno de cada dos pe-sos nominales prestados.

El tercer supuesto se realizó conuna tasa de inflación del 35% pro-medio anual, escenario en el cual“las familias terminarán devol-viendo apenas 37% del valor realdel préstamo”. En materia de difi-cultades financieras para los jubi-lados, Idesa anticipó que “ademásde parcial e inequitativo, el planacelera la aparición de una próxi-ma crisis previsional, como yaocurrió con iniciativas similares enel pasado”. Según Idesa, el benefi-cio que disfrutan las familias elegi-das en el sorteo es equivalente alperjuicio que sufren los actuales yfuturos jubilados por la desvalori-zación de los ahorros previsiona-les.

de cada $ 2 que aporten recuperarán losjubilados si la Anses sigue financiandocréditos a tasa negativa y subsidios.$ 1

Se estancó laproducciónindustrial,según el Indec

OPINIONLA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 201311

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Hay problemas sociales que se rei-teran a lo largo del tiempo y refle-jan una exigua o nula intenciónde brindarles una solución. Esosucede con las poblaciones tucu-

manas que padecen la escasez de agua en de-terminados períodos del año, como sucede conRaco. Los que más sufren esta situación son loslugareños porque la localidad ha crecido consi-derablemente en las últimas tres décadas, perono se tomaron las previsiones necesarias paraasimilar ese impacto inmobiliario.

La Sociedad Aguas del Tu-cumán (SAT) programa hora-rios y días para liberar el su-ministro del líquido; sin em-bargo, los vecinos pasan a ve-ces hasta dos días sin este ele-mento vital para la supervi-vencia. Esta situación, que co-menzó a hacerse cada vezmás crítica desde hace diezaños, les genera todo tipo deinconvenientes, desde la hi-giene personal hasta la lim-pieza de la ropa, y lo que esmás importante, para beber ycocinar. Cuando se libera elservicio se emplean baldesque quedan a la intemperie.

El médico del CAPS dijo que en esos recipien-tes generalmente poco higienizados se acumu-lan bacterias y hongos que pueden provocargastroenteritis, diarrea y dermatitis, males muyfrecuentes en el pueblo.

El comisionado rural de Raco sostiene que elprincipal problema es que la toma de agua y laplanta potabilizadora local fueron construidasen la década 1980, cuando la villa tenía alrede-dor de 150 casas, mientras que actualmenteson 2.500 casas. Señaló que aguardan que seconcrete un proyecto gestionado en 2007 antela SAT para agrandar y extender la red de agua.“Tenemos en este momento varias desventajas.Una de ellas es que los dueños de las fincas ven-

den sus terrenos sin tener en cuenta el déficitde agua. Además, los veraneantes desperdicianel líquido mientras que acá hay personas a losque no les alcanza ni para beberla”, afirmó.

La SAT atribuyó el problema a los congela-mientos y taponamientos con áridos que sufrenlas tomas superficiales en las poblaciones ubi-cadas en los faldeos de montañas, como Raco yEl Siambón, así como al déficit hídrico. Señalóque se halla en estudio el proyecto de deriva-ción del acueducto Anfama-Yerba Buena quellegará hasta esas dos localidades.

En agosto de 2011, el titularde la SAT afirmó que teníanun proyecto para construir unnuevo acueducto en Anfamaque iba a reemplazar el quefunciona desde hace 60 años.De ese modo, San Javier deja-ría de padecer su crónico dé-ficit. “Se trata de una obra de$110 millones que ya fueaprobada y es posible que elaño que viene (2012) sea lici-tada”, dijo en esa oportuni-dad. También sostuvo que sehabía presentado un proyec-to para construir un nuevoacueducto de Vipos que cons-

tituiría la solución para los problemas de provi-sión en el piedemonte, desde Raco a Yerba Bue-na.

Los climatólogos han pronosticado que nues-tra provincia seguirá padeciendo períodos desequía pronunciados en los próximos años. Sig-nifica entonces que la escasez de agua se pro-fundizará en estas poblaciones. En diez años degestión que lleva el actual gobierno, no se hapodido brindar una solución a estas poblacio-nes. Los acueductos de Anfama y de Vipos si-guen esperando su concreción. Ello refleja lafalta de inversión en estas obras que son vitalespara miles de comprovincianos y que deberíanser en consecuencia una prioridad en cualquieradministración.

La escasez crónica deagua en Raco

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ TÚNELES DEL CINTURÓN FERROVIARIOEn 2002, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tucu-

mán, siendo el suscripto integrante de la junta direc-tiva, realizó un estudio sobre las distintas alternati-vas de apertura de las calles Mendoza y Córdoba a laaltura de Marco Avellaneda. El cruce a nivel era im-posible puesto que el predio formaba parte de la zo-na de maniobras de los trenes del Belgrano Cargas.La alternativa de los túneles no era convenientepuesto que la napa freática está a escasos metros yque en forma permanente habría que utilizar esta-ciones de bombeo para el retiro del agua. Teniendoen cuenta la circulación superficial del agua de lluviasobre Avellaneda y Suipacha, también provocaríaninundaciones en los túneles, inutilizándolos. Final-mente las construcciones de puentes sobreelevadosera lo más conveniente siempre y cuando el proyec-to contemplara distancias necesarias y suficientes delas rampas de acceso. Ahora bien, si el ministro diceque se va a reubicar el Belgrano Cargas, ¿para quése hacen los túneles? Sugiero que el dinero destina-do para esta obra se destine a las infraestructuras delas escuelas rurales.

Pablo Domingo [email protected]

■ VENDEDORES AMBULANTESEl intendente Amaya se encuentra con el problema

de los vendedores ambulantes a los que no puedeerradicar o reubicarlos en sectores adecuados. Estoes simplemente la herencia que se van dejando unosintendentes a otros, total como no saben buscar unasolución, además de ser votos en contra, el problemase lo dejan al que vendrá… En Yerba Buena ya hayvendedores ambulantes en las inmediaciones delShopping. Claro, es herencia de la intendencia ante-rior y actualmente nuestro intendente ni el ConcejoDeliberante buscan soluciones. Siendo cargos “pasa-jeros” dejan el problema al que viene. Estos vendedo-res compiten con negocios bien instalados, con susimpuestos correspondientes y lógicamente estos ven-dedores están ilegalmente vendiendo. Creo que losresponsables del ordenamiento comercial, el inten-dente y el Concejo están para resolver esos proble-mas y no dejarlos para el que viene. Fueron legal-mente elegidos para resolver las acciones ilegalesdesde todo punto de vista.

Guillermo [email protected]

■ EL POPULISMOOtra víctima inocente que se lleva el maldito popu-

lismo. ¿Qué esperan los gobernantes para dedicarsea trabajar en serio -no “fuerte”- por el pueblo y nopor los votos? Calles veredas y avenidas poco menosque intransitables son la constante en nuestra ciu-dad. Da escalofrío ver a la velocidad con que circulanlos colectivos por calle Salta-Jujuy mientras las vere-das se encuentran atiborradas de gente y vendedo-res ambulantes. Ocurre lo mismo en calle Santiagodel Estero, Crisóstomo Alvarez, Monteagudo y Cór-doba. El intendente y los concejales encuentran másredituable ocuparse y gastar dinero en cambiar elnombre de las calles o las avenidas. Se gasta dinero,y mucho, en propaganda y muchísimas nimiedadesinnecesarias y se “pierde” otro tanto; pero claro, esodeja vuelto. ¿Cuánto le costaron al erario los miles debolsones, afiches y otras dádivas en estas dos últimaselecciones? Porque sepa la ciudadanía que eso lo pa-gamos nosotros, no sale todo del bolsillo de los can-didatos oficiales. ¿Cuántas obras urgentes y necesa-rias se podrían haber realizado con ese dinero?¿Cuántas muertes o accidentes se pudieron evitar?¿Cuánto dinero se “malversó” y se “fugó” de la DAU?Nadie responde por ello. Sólo el pueblo sufre las con-secuencias de este desmadre, de esta anarquía y dela inseguridad que nos trajo la tan mentada “décadaganada”.

Hugo [email protected]

■ ASESINATOEl muy triste asesinato de dos ciudadanos, un co-

misario y un funcionario judicial (23/10), me lleva aalgunas conclusiones. El procedimiento de allana-miento era legal, autorizado por juez competente, yconllevaba todas las consecuencias del caso: uso defuerza, de armas, detención de quienes se opusieranu obstaculizaran el procedimiento, etcétera. No debióhaberse demorado el procedimiento para esperar anadie, ni haber actuado personal civil de ninguna re-partición, sino el grupo Cero allí presente, creo que elúnico en Tucumán que tiene entrenamiento eficien-te. Debió haberse derribado la puerta e incapacitadode inmediato al asesino que se resistió a la acción dela ley, sin permitirse la intervención de ningún ajeno,y menos para oponerse u obstaculizar medidas. Ellole permitió al asesino huir hasta el fondo de su casay tomar las armas que luego usaría. No debió acep-tarse ni permitirse ninguna negociación por ajenos ala Justicia o la Policía. Cuando el asesino mató a losdos funcionarios, los otros policías, en vez de inten-tar resguardarse de los disparos, debieron haberabatido a tiros al asesino. Todo ese desastre es con-secuencia de la incapacidad de este Gobierno paraasumir la lucha contra la delincuencia y la inseguri-dad, de la falta de preparación de la Policía para ac-tuar ante situaciones de riesgo y de los garantistas,que no dudan en defender al delincuente y el delitoantes que al ciudadano y a la sociedad toda. Comoconsecuencia de tanto desastre moral, hoy tenemosentre nosotros a dos ciudadanos menos y una ver-güenza más para sumar a este gobierno y a esta pro-vincia. Mi pésame más sentido a las familias de losasesinados.

Jorge María [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Ya nada será igual. Un cambio de fondo se avecinaen la política que hace 10 años se convirtió en si-

nónimo de alperovichismo en Tucumán. El “vamos portodo” fue real. Prácticamente no quedó institución in-termedia, poder del Estado o actividad económica enla que no hubiese un pie con calzado marca “Alpero-vich” atorando la puerta.

De aquellos años felices para pocos y enojos paramuchos quedan un caudal increíble de votos, un cú-mulo de deudas de esos pocos para con el mandamásde la comarca y una incipiente transformación. De elladependerá el futuro de la corriente política que elmandatario pergeñó e hizo crecer hasta arrasar contodo, cual pack de forwards de los All Blacks.

Los resultados del domingo le enrostraron al menosdos cuestiones a Alperovich: los tucumanos comien-zan a exigir un cambio y los políticos que supieronacompañarlo comenzaron a abandonarlo. Ni el propioJosé Cano imaginaba superar la barrera de los300.000 votos, lo cual ratifica que los sufragantes denuestro distrito sorprendieron a oficialistas y oposito-res: más de la mitad fueron al cuarto oscuro -bolso-neados o no- dispuestos a decir no va más a los actua-les conductores políticos de sus destinos. Respecto delos aliados del gobernador, no hay dudas de que todostrabajaron.Así lo muestran los resultados: en 16 de los17 distritos electorales (la excepción es Trancas, la tie-rra del ministro-candidato Osvaldo Jaldo) el Frente pa-ra la Victoria obtuvo el domingo más votos que en lasPASO. Pero eso no fue suficiente para que Alperovichpudiera ofrendarle tres diputados a Cristina. Por ello,para el radical devenido en peronista llegó el momen-to de cambiar de rumbo. ¿Los 400.000 votos son de

Alperovich o de los dirigentes? Esa es la pregunta quemuchos se hacen por estas horas. Algunos, como losmellizos Orellana, afirman que los votos son de ellos.Otros, aún dudan y temen dejar de comer del banque-te gubernamental. Sea como fuere, el desafío del Joséoficialista será mantener el poder, señalar a su suce-sor y llegar a su retiro sin sobresaltos en la gestión oen la Justicia, una vez que su mandato esté cumplido.No lo logrará si no se convierte en una suerte de Mi-guel Angel: sólo creando una obra de arte tendrá unaSagrada Familia con un sucesor que sorprenda y unentorno que le garantice el sillón de Lucas Córdoba.

El José opositorJosé Cano tampoco podrá caminar igual que lo hizo

hasta el domingo. Deberá ser consciente que algunosbuscarán correr y dejarlo atrás en el paseo y que,otros, lo colocarán último si el senador continúa com-partiendo su paso con ellos. El presidente de la UCR lo-cal se unió con lo bueno, lo malo y lo feo para la aven-tura de ser candidato a diputado y ganar dos bancas.Si pretende aspirar a más dentro de dos años, la selec-ción de aliados deberá ser más amplia, pero tambiénmás limpia. El peronismo antialperovichista que loayudó no deja de ser peronismo, ese siempre listo pa-ra regresar a la casa de Perón ni bien el enemigo in-terno le dedica un suspiro. ¿Cómo mantendrá los300.000 votos el hombre que enfrenta una eterna in-terna radical, peleas con los militantes de su propiacuna (la UNT) y aliados de otros partidos molestos porlo que dejaron las PASO? El José opositor también de-berá reconvertirse y aprender a compartir el lugar enel que lo pusieron los cientos de miles de sufragios queacumuló. Si no suma, las matemáticas se volverán ensu contra. Ahora debe dar el primer paso. Mucho ten-drá que ver en su futuro la decisión que tome de asu-mir o no en Diputados.

Por lo pronto, debe comenzar a devolver favores yello puede costarle demasiado caro.

■ SUBSIDIO DE SALUDSoy afiliada al Subsidio de Salud, que mensual-

mente efectúa los descuentos correspondientes poradherentes y plan complementario a mis hijos mayo-res. A mi hija de 22 años le diagnosticaron el linfomade Hodgkin hace unos meses e inició tratamientoquimioterápico; tuvo que hacerse estudios, análisis eintervenciones quirúrgicas. La obra social sólo le fa-cilitó las drogas; los estudios, materiales descartablesy aplicaciones corrieron por nuestra cuenta, pese a laexistencia de una ley nacional que ampara a los en-fermos oncológicos en el 100% del tratamiento. Eneste momento, mi hija necesita un estudio de altacomplejidad que se realiza únicamente en BuenosAires o en Córdoba. Su costo es muy elevado, por talmotivo peregrino desde hace cinco meses por las ofi-cinas, desde el subsuelo hasta el cuatro piso del Sub-sidio. La respuesta fue negativa y el argumento esque el estudio no está en su nomenclatura. ¿Cuál esla finalidad del plan complementario? ¿El Subsidiode Salud tiene un ley hecha a su medida y no ampa-ra a sus afiliados? ¿Hay discriminación en el mo-mento de brindar servicios, pero no en el de cobrar-los? ¿Cuáles son los derechos naturales? La digni-dad, el derecho a la vida, a la igualdad y la solidari-dad les son negados a mi hija.

Gladys Nelly SuppaLas Heras 1.786

San Miguel de Tucumán

■ BARRERAS URBANAS (I)¿Qué pasa con la “inclusión” cuando se encaran

trabajos para modificar cordones en las veredas yhacen rampas? Por ejemplo, se realizaron modifica-ciones de los cordones y agregaron rampas en la es-quina Maipú y Corrientes, pero en vez de hacerlasmás accesibles lograron el efecto contrario. O sea,inaccesibles para las personas con movilidad reduci-da; incumpliendo el Estado con los estándares inter-nacionales de diseño y medidas, justamente quiendebe ser el ente contralor de que se cumplan las re-glamentaciones vigentes.

Zulema [email protected]

■ BARRERAS URBANAS (II)Hemos leído en los últimos días noticias y cartas

referidas a la carencia de accesibilidad en nuestraciudad. El vicio de ocupar los lugares públicos sinconsideración por los demás es un hábito urbanoque es visto como natural. Basta con posar la mira-da sobre la vía pública llena de obstáculos para per-catarse de una situación que impide la libre circula-ción de las personas con y sin discapacidad. Transi-tar por las veredas muchas veces significa sortearobstáculos. Una persona sin dificultades en su movi-lidad los esquivará. La situación pareciera una mues-tra de la prevalencia del interés egoísta por sobre laconvivencia. Aquel que sube su vehículo a la vereda,coloca aquello que quiere vender o deja materialesde construcción en el espacio compartido para tran-sitar, no parece estar atento a los demás. En este cua-dro, el municipio tiene su cuota de responsabilidaden tanto que debe velar por el respeto de las normas,el libre tránsito y garantizar el derecho de accesibili-dad a personas con discapacidad. Los Estados debenadoptar medidas para asegurar el acceso de las per-sonas con discapacidad, en igualdad de condicionescon las demás, al entorno físico de los ámbitos públi-cos. Esto implica la eliminación de obstáculos y ba-rreras. Al respecto, en Argentina existen leyes sobreel derecho a contar con entornos libres de barreras.Por lo tanto, la ciudad tiene que ser un territorio quetodos puedan transitar en condiciones de igualdad,seguridad y autonomía. La ley nacional 24.314 esta-blece la prioridad de la supresión de barreras físicasen los ámbitos urbanos arquitectónicos y del trans-porte con el fin de lograr la accesibilidad para laspersonas con movilidad reducida. En la ley se dispo-ne que los itinerarios peatonales deben permitir elpaso de dos personas, una de ellas en silla de ruedas.A su vez, las señales verticales y elementos urbanosse dispondrán de forma que no constituyan obstácu-los para los no videntes y para las personas que sedesplacen en silla de ruedas. Indica también que lasobras en la vía pública deben estar señalizadas yprotegidas por vallas estables y luces rojas perma-nentes, disponiendo los elementos de manera que losno videntes puedan detectar a tiempo la existenciadel obstáculo. La colocación de mesas y sillas en lavereda para servicio de bar, cafetería y heladerías só-lo está permitida cuando el ancho de la acera supe-ra los tres metros de ancho.

Josefina Ocampo y Graciela [email protected]

■ LOS GIMNASIOS¿Quién controla los gimnasios? Algunos carecen

salida de emergencia y de armarios individuales, tie-nen un solo baño. Tampoco hay duchas y no poseenmatafuegos. Son pequeños Cromagnones. DefensaCivil está ausente.

Carlos Alberto SbroccoMarcos Paz 2.253

San Miguel de Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

Uno de los jefes de Fotografía estabaimpresionado con las imágenes del

suplemento “Nosotros lo hicimos”: losestudiantes de la escuela Arancibia realizarontrabajos periodísticos sobre sus barrios, sinnombre, sin luz, sin servicios de salud, transportey seguridad, el esfuerzo de la orquesta del

bicentenario y la ilusión de jugar al fútbol en unlugar donde no hay dónde improvisar un potrero.“Lo que hicieron esos chicos es impresionante”,dijo.Todos estuvieron de acuerdo. Pero otro temase imponía con más fuerza: la reunión en laJusticia para pedir protocolos y medidas deseguridad, tras las muertes de un comisario y unprosecretario judicial cuando realizaban unprocedimiento para detener a un violento sujeto.De modo que se jerarquizó esta producción, confoto, así como el impacto de los comicios, y en laparte baja de la portada quedó una gran imagende “Nosotros lo hicimos”.

La mejor foto quedó en segundo lugar

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Los desafíos de los dos José

En la década de1980, cuando se

construyó la plantapotabilizadora y la

toma había 150casas; actualmente

hay 2.500

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@indaleciosanche

INDALECIO SÁNCHEZLA GACETA

MUNDOLA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 201312

DICHOS & HECHOS

RÍO DE JANEIRO.- Los retrasos de hasta cuatro mesesacumulados por empresas venezolanas en el pago de im-portaciones originarias de Brasil llevaron el Gobierno deDilma Rousseff a enviar una misión a Caracas, reveló eldiario Folha de Sao Paulo. La mora en los pagos afectanprincipalmente al sector de alimentos, que aumentó susventas a Venezuela en el marco del plan oficial para ayu-dar el país vecino a hacer frente al profundo desabaste-

cimiento de bienes básicos. El diario paulista atribuye la situación a la cri-sis económica en la nación caribeña, afectada por una inflación del 40%anual, que ha hecho aumentar los controles estatales para evitar la sali-da de dólares. El presidente, Nicolás Maduro, ratificó que esas medidascontinuarán en el futuro inmediato. Ante la preocupación de los empre-sarios afectados, Rousseff encomendó la semana pasada a su ministro deDesarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel (foto), y asu asesor para Asuntos Internacionales, Marco Aurelio García, para quevayan a Caracas a tratar de solucionar la crisis, que genera profundas di-ficultades en el giro comercial de las firmas exportadoras. (DPA)

Brasil envió un ministro aCaracas para cobrar deudas

› DESABASTECIMIENTO EN VENEZUELA

JERUSALÉN.- Disparos de cohetes, ataques aéreos y ladetención por Tel Aviv de los diputados islamistas, Nizar Ramadan (foto) y Maher Badir, tensaron ayer la relaciónentre Israel y Palestina. Los bombardeos en el norte de laFranja de Gaza fueron en represalia al lanzamiento decohetes desde esa zona, gobernada desde 2007 por elmovimiento Hamas, que no causaron heridos en territo-rio israelí. El grupo islamita confirmó que se destruyó

una instalación de los Batallones de Iz A-din Al Qasam, su brazo armado.Luego de este intercambio de disparos, el Ejército israelí detuvo en He-brón, en los territorios palestinos de Cisjordania, a los dos parlamenta-rios, con lo cual se elevó a 15 el número de legisladores que se encuen-tran arrestados, la mayoría del movimiento Reforma y Cambio, de Ha-mas. Los incidentes se produjeron horas después de que Israel anuncia-ra que liberará a otro grupo de 26 presos palestinos que llevan muchosaños en prisión, en el marco de la reanudación de las conversaciones depaz, que se retomaron a fines de julio con mediación estadounidense, pa-ra tratar de superar la situación bélica en ese lugar. (Télam-DPA)

Bombardeos en la Franja deGaza ante ataques con cohetes

› RELACIÓN ENTRE ISRAEL Y PALESTINA

JOHANNESBURGO.- El activista antiapartheid y exmiembro del gabinete sudafricano, Tokyo Sexwale (foto),fue arrestado a su llegada al aeropuerto de Nueva Yorkporque su nombre aparecía en una vieja lista de personasno grata. El dirigente fue liberado gracias a la pronta in-tervención del embajador de Sudáfrica en Estados Uni-dos, Ebrahim Rasool. La detención de Sexwale, actual-

mente es uno de los ciudadanos sudafricanos más ricos, se produjo la se-mana pasada en el aeropuerto John Kennedy y luego volvió a su país.EEUU prohibió el ingreso a su territorio de numerosas personas involu-cradas en la lucha contra el régimen racista blanco en el país africano, queles valió la cárcel a los principales dirigentes de los derechos de los negros,al punto que Sexwale estuvo varios años detenido junto al ex presidente ypremio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, en la famosa prisión de RobbenIsland, frente a Ciudad del Cabo. Pese a que el apartheid cayó hace unos20 años, muchos nombres nunca han sido borrados de la lista negra. Dehecho, el de Mandela fue eliminado de la lista de presuntos terroristas en2008, pese a haber sido elegido presidente de Sudáfrica en 1994. (DPA)

EEUU mantiene una lista negrade militantes antirracistas

› SUDAFRICANO DETENIDO

WASHINGTON/MADRID/RO-MA.- La Casa Blanca confirmóayer que ordenó investigacionesinternas sobre las prácticas deespionaje de los servicios secre-tos estadounidenses en paísesaliados. El Gobierno reaccionóasí a un informe de The WallStreet Journal, acerca de que elpresidente, Barack Obama, seenteró hace varios meses de lasintercepciones a las comunica-ciones telefónicas y por Internetde decenas de líderes políticosmundiales, entre ellos el de lacanciller alemana Ángela Merkel.

Según el diario, a partir de esemomento fueron suspendidas lasoperaciones de la Agencia Nacio-nal de Seguridad (NSA). En su co-municado, la Casa Blanca no diomás detalles sobre las pesquisas,pero reveló que aún continúandesarrollándose. “Se debe anali-zar cómo juntamos la informa-ción que se justifica por temoresde seguridad de nuestros ciuda-danos y aliados, y las dudas com-partidas por todos en relacióncon la protección de la privaci-dad”, se especificó.

Pese a las actuaciones norte-americanas, el escándalo diplo-mático mundial se sigue profun-dizando. Ahora fue el turno deEspaña, que le reclamó informa-ción detallada al embajador de

Estados Unidos en Madrid, Ja-mes Costos, sobre las presuntasescuchas a políticos y miembrosde su Poder Ejecutivo. La Canci-llería advirtió de la necesidad demantener un “equilibrio entre se-guridad y defensa de la privaci-dad e intimidad de las comunica-ciones”, como establece la legis-lación española, y alertó que laactividad de la NSA puede afec-tar “el clima de confianza” entreambos países.

A su vez, Costos aseguró (enuna nota a la prensa) que la acti-vidad de la NSA se enmarca enprogramas de seguridad nacio-nal que han desempeñado “unpapel fundamental” en la protec-ción de sus ciudadanos y en “lacoordinación con sus aliados”.Recordó, además, que Obama or-denó una “revisión interna” paraasegurar que la información re-cabada “no es toda la inteligenciaque EEUU es capaz de recoger,

sino la inteligencia que debe ytiene que ser recogida”.

El diario madrileño El Mundopublicó ayer que la NSA espiómás de 60,5 millones de llama-das telefónicas en España en po-co más de un mes, entre diciem-bre de 2012 y enero de este año,sobre la base de documentos de-velados por del ex agente de laCIA, Edward Snowden, actual-mente refugiado en Rusia.

Controles en RomaLa Policía de Italia reforzó los

controles en las sedes diplomáti-cas, y sobre todo en la embajadade Estados Unidos y otras institu-ciones norteamericanas en Ro-ma, donde enviaron perrosadiestrados y unidades antisabo-taje para controlar los desagües yotras zonas de servicios.Snowden deslizó que la NSA rele-vó datos de 46 millones de con-versaciones en la península itáli-ca, cifra que es tomada “con pin-zas” por el servicio secreto local.

En Alemania, el Parlamentodebatirá formalmente el 18 denoviembre la crisis por el espio-naje de EEUU, según acordaronlos líderes de las bancadas de-mocristiana (oficialista) y social-demócrata (principal opositora),que negocian conformar un Go-bierno común. Los partidos LaIzquierda y Los Verdes habíandemandado una sesión especialpor este tema. Desde la Cancille-ría germana se negó que haya al-gún intento por entablar contac-to con Snowden. “No es unacuestión que interese en este mo-mento”, señaló el portavoz, Ste-ffen Seibert. (Reuters-DPA)

›› ESPIONAJE GLOBAL | ESCÁNDALO DIPLOMÁTICO

La Casa Blanca reacciona yordena investigaciones internasObama habría dispuesto el cese de las escuchas a los líderes mundiales hace meses

Hubo más de 60 millonesde intercepciones acomunicaciones enEspaña, según nuevasrevelaciones de Snowden

BAJO PRESIÓN. El espionaje es un dolor de cabeza para Barack Obama.

REUTERS

Planteo por el respeto a la privacidadNUEVA YORK.- Alemania y

Brasil tienen previsto presentarel jueves en Naciones Unidas unborrador de resolución no vincu-lante contra el espionaje de lascomunicaciones electrónicas, se-gún conformaron fuentes diplo-máticas.

El texto instará a la protecciónde la esfera privada y de los de-rechos humanos y se hará llegardespués a todos los miembros dela ONU. El objetivo es que sea de-

batido la próxima semana en elComité de Derechos Humanosde la Asamblea General y seaadoptado en noviembre, previsi-blemente con un amplio respal-do a partir del escándalo desata-do por las escuchas de la Agen-cia Nacional de Seguridad (NSA)de Estados Unidos. Sin embargo,no se nombra a ninguna oficinaen particular ni hecho en espe-cial, como el sufrido por la canci-ller alemana, Ángela Merkel.

En su fundamentación, seplantea que la resolución deberíaservir para iniciar una discusiónsobre la necesaria protección dela comunicación en la esfera pú-blica y respecto a la intervenciónestatal en ese campo, y para de-tectar vacíos legales.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, propuso hace un mescrear un marco regulador de In-ternet, durante su discurso en laAsamblea General de la ONU.

La semana pasada, la publica-ción estadounidense Foreign Po-licy publicó que 19 países, entreellos Francia, India, México, Ar-gentina y Uruguay, comenzarona trabajar junto a Brasil y Alema-nia en la presentación. El titularde la Comisión Europea, José Durao Barroso, manifestó suapoyo a una iniciativa que esta-blezca límites al Estado en suavance sobre la privacidad de laspersonas. (DPA-Télam)

CONTACTO INTERNACIONAL

Brahimi negocia en DamascoEl enviado de la ONU y de la Liga Árabe impulsa la cumbre de paz

›› GUERRA CIVIL EN SIRIA | VIOLENCIA SIN FIN

BEIRUT/DAMASCO.- El envia-do de la ONU y la Liga Árabe aSiria, Lakhdar Brahimi, llegóayer a Damasco para mantenerreuniones sobre la prevista con-ferencia de paz en Ginebra, ensu primera visita desde diciem-bre. El viaje forma parte de unagira regional que lo llevó el fin desemana a Irán, el principal alia-do regional del Gobierno deBashar al Assad, y a Turquía,donde se entrevistó con miem-bros de la oposición al Presiden-te sirio.

Brahimi ha intentado presio-nar a los miembros de la rebeldeCoalición Nacional Siria paraque participen en la conferencia,cuyo objetivo es acabar con elconflicto de 31 meses en el queya han muerto más de 100.000personas, según las estimacionesde la ONU. No hay fecha oficial fi-

jada para la cumbre, si bien laLiga Árabe aseguró que será el23 y 24 de noviembre. Hastaahora, una parte importante delos insurgentes se niega a asistir

porque no hay garantías de queel encuentro signifique la renun-cia de Al Assad.

Mientras tanto, extremistas delgrupo Estado Islámico en Irak ySiria (ISIS, cercano a la red terro-rista Al Qaeda) quemaron la igle-sia cristiana de la Santa Cruz, dela comunidad armenia, en la lo-calidad de Tel Abyad, fronterizacon Turquía. La televisión guber-namental siria afirmó que lasfuerzas armadas del régimen ha-bían matado a al menos 25 re-beldes del Frente Al Nusra, tam-bién vinculado con Al Qaeda, enHoms.

La Comisión Europea, a su vez,aprobó un aporte de U$S 117millones para las víctimas de laguerra civil en Siria. Parte del di-nero será enviado a Jordania,donde viven unos 500.000 refu-giados sirios. (Reuters/DPA)

“Irán está dispuesta, en el marcode una nueva conferencia depaz, a hacer todo lo posible paraponer fin a la violencia y para elretorno de la paz a Siria”.

HASAN ROHANIPRESIDENTE DE IRÁN

O P I N I O N

TURISTAS ARROLLADOS EN CHINACinco personas murieron y 38 fueronheridas ayer en la entrada a la CiudadProhibida en Pekín y cerca de la plaza deTiananmen, cuando un auto se abalanzósobre la multitud, se estrelló y se incendió.Tres de las víctimas mortales iban en elvehículo, y las otras dos, así como lamayoría de los lesionados, eran turistas.La Policía colocó inmediatamente vallasen el lugar. Las autoridades chinaseludieron referirse a un atentado. (Reuters)

EL JUICIO A PERIODISTAS DE MURDOCHEl juicio contra la ex directora del diariobritánico de Rupert Murdoch “News of theWorld” y el ex vocero del primer ministroDavid Cameron comenzó ayer en lo queserá el caso penal más esperado y demás alto perfil en Reino Unido en años.Rebekah Brooks y Andy Coulson, ambosex editores del ahora desaparecido diariosensacionalista están acusados deconspiración para acceder ilegalmente alos mensajes de voz de teléfonos móvilespropiedad de políticos, ricos y famosos,víctimas de delitos y gente común paraconseguir exclusivas. (Reuters)

MUNDOLA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 201313 POLICIALESLA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 201313

Un policía participó de un asalto a un camiónEl agente pertenecía a la Patrulla Motorizada de Alderetes y terminó esposado al costado del camino, al igual que sus cuatro cómplices

›› AVENIDA CIRCUNVALACIÓN | CINCO APREHENDIDOS

CINCO ESPOSADOS. El segundo, desde la derecha, es el agente.

Al Volkswagen Gol que circulabaen actitud sospechosa ya había si-do visto más temprano personal deSistema de Emergencias 911. Sinembargo, le permitieron continuarporque lo conducía un agente. Elmismo uniformado que, horas des-pués, terminaría aprehendido.

Eran cinco los individuos que semovilizaban en ese auto. Uno deellos era “El Mocho”, un agenteque presta servicio en la PatrullaMotorizada de Alderetes y que ha-ce cinco años pertenece a la fuer-za. Poco antes de las 20, los indivi-duos hicieron parar a un camión alcostado de la autopista Circunvala-ción, a la altura de calle Warner.

Dos de ellos bajaron del auto eintentaron asaltar al conductor delcamión, Jorge Pablo Comeglio, aquien le propinaron varios golpesde puño en la cara. Esa escena fueobservada por un automovilista

que pasaba por el lugar y que dioaviso al 911. De inmediato se acer-caron dos motoristas y aprehen-dieron a los cinco delincuentes.

“El Scania venía de Los Nogales,donde había cargado limones, y sedirigía a Famaillá para completarla carga y luego regresar a Mendo-za”, explicó el jefe de Policía Jorge Racedo, que destacó la rapidez conla que actuó el personal del 911.

“Estas son actitudes contradicto-rias. Por un lado tenemos el actoheroico del comisario (Víctor) Ba-rraza y, por otro, tenemos tambiénestos elementos que son negativospara la fuerza y es importante se-pararlos de forma inmediata”,agregó Racedo. “(El agente) ahoraqueda a disposición de la Justicia,en situación pasiva por proceso yseguramente vamos a tomar unamedida disciplinaria en su contra”,advirtió el comisario. IBA A MENDOZA. El camionero vino a Tucumán para cargar limones.

LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARAOZ

SEPELIOS� ACOSTA, Sergio Javier (q.e.p.d.) Fall. 28/10/13. Fa-milia invita sepelio hoy hs. 9 C/M. V. de Leales. C°Local. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� ACOSTA, Sergio Javier (q.e.p.d.) Fall. 28/10/13.Siempre estarás en nuestros corazones. Tus hijos, hi-jos políticos y nietos.

� ACOSTA, Sergio Javier (q.e.p.d.) Com. Educ. Instit.Agrotécnico La Candelaria-Leales, part. fall. padre es-timadas compañeras de trabajo Silvia y Graciela.

� ELIAS, Augusto Benjamín (q.e.p.d.) Tu madre Mar-tha, hnos.: Beatriz , Angel y Silvia, sobrinos y sobri-nos nietos, lo despiden con mucho amor y elevanoración por su alma. Servicio “EMPRESA FLORES”.

� GONZALEZ de OVEJERO, Elena del Carmen(q.e.p.d.) Su esposo Pocho; sus hijos: Graciela y Os-car; Osvaldo y Teresa; Martín y Maga; Germán y Ce-cilia; Alicia y Mario; Jéssica, David y sus nietos siem-pre recordaremos con mucho amor a querida MamáEly. Inh. hoy hs. 13:00 C/ San Agustín. Servicio “EM-PRESA FLORES” Junín 334.

ITURRIZA, Oscar Hugo (Pocho)(q.e.p.d.) Tus hijos : Oscar, Ma. Elena yCarlos, nietos y demás fliares. lamentanfall. Inv. sep. hoy hs. 10 C° Yerba BuenaJardín. Servicio “EMPRESA FLORES”.

ITURRIZA, Oscar Hugo(q.e.p.d.) Tu hna. pol. Picky Gareca deBru; Tus sob.: Ma. Constanza y Paco;Horacio; Sebastián y Anita. Sob. nietos:Micaela, Matías, Paula y Virginia te des-piden con cariño querido Pocho.

ITURRIZA, Oscar H.(q.e.p.d.) Ernesto Yranzo y flia., EstebanYranzo y flia. despiden con dolor abueloquerido Agustín.

ITURRIZA, Oscar H.(q.e.p.d.) Juan E. Carrizo y Sra., José A.Arrieta y Sra. y Hugo Pérez Alamino ySra., participan fall. entrañable amigo.

ITURRIZA, Oscar Hugo (Pocho)(q.e.p.d.) Margarita Bru de Isas y amigosde los Grupos de Oración acomp. a que-rida Ma. Elena y flia. en su dolor. -Serv“EMPRESA FLORES”.

ITURRIZA, Oscar Hugo(q.e.p.d.) Angelina Crespo de Salas, hijosy nietos, despiden con dolor al queridoPocho.

ITURRIZA, Oscar Hugo(q.e.p.d.) Carlos Gareca y Ma. Inés Mar-tínez Castro; sus hijos: Ma. Inés, Ma. Eu-genia y Diego; Ale y Miguel (aus.) y Ani-ta y sobrs. nietos, part. con dolor su fall.

ITURRIZA, Oscar Hugo(q.e.p.d.) Fernando y Gaby, Benjamín yCarola part. fall. querido Pocho.

ITURRIZA, Oscar Hugo(q.e.p.d.) María de la Paz, Margarita, Eu-genia, Zully, Elvira, Cynthia, Susana yHaydeé acompañan con oraciones aquerida amiga María Elena y flia.

ITURRIZA, Oscar Hugo(q.e.p.d.) Solana y José, Mónica y Jaime,Chuny, Silvina y Antonino, Anita y Raúl,Laura y Cuqui, Mariela y Gully, Marimi yRiki, Ma. Laura y Miguel, Susa y Rodol-fo, Cristina y Raúl, Tita y Oscar, Gracielay Chicho, participan fallecimiento papáquerida María Elena� LUNA, Antonio Indolfo (q.e.p.d.) Fall. 28/10/13. Fa-milia invita sepelio hoy hs. 16 C° Norte. C/M. M. Ave-llaneda 2326. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� LUNA, José Cruz (q.e.p.d.) La familia invita sepeliohoy hs. 15.30 C° Cañada de Viclos, C/M. Sol de Ma-yo. SERVICIO EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

MANSILLA, José Luis (Pepe)(q.e.p.d.) Te despedimos con mucho do-lor. Tu esposa Leti; tus hijas: Lisa y Mar-cia; tu hijo pol. Alexis; tus nietas: Julieta,Alexia y Agostina y tu ahijado Pablo. Inh.hoy hs. 12 C° San Agustín. Servicio“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

MANSILLA, José Luis(q.e.p.d.) Tus hermanos: Jovita; Marta yLuis; Paula y Raúl; Cristina y Ricardo; Tussobrinos y sobrinos nietos te recordare-mos con amor querido Pepe.

MANSILLA, José Luis(q.e.p.d.) Decana, Vice Decano, Secreta-rios, Honorable Consejo Directivo, Per-sonal Docente, No Docente y Alumnosde la Facultad de Educación Física la-mentan fallecimiento de apreciado Se-cretario Administrativo de la Facultad, ypadre de la Dra. Marcia.

MANSILLA, José Luis(q.e.p.d.) Segundo Juri y Ernesto Pazparticipan con dolor fallecimiento deamigo y compañero de trabajo

MANSILLA, José (Pepe)(q.e.p.d.) Prof. Mario Abaca y flia. la-ment. fall. querido colaborador y amigo.� MANSILLA, José Luis (q.e.p.d.) La Coop. FACDEFdespide con dolor a querido socio y amigo.

� MANZONE, Roberto Jorge (q.e.p.d.) Tu esposaCristina; tu suegro Miguel; tu tía Sara y sobrinos po-líticos participan con dolor tu fallec. Inh. hoy hs. 9 C/J. del Cielo. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

� MANZONE, Roberto Jorge (q.e.p.d.) Su esposaCristina Carrión; sus hijos Luciana y Mariano y susnietos participan con dolor su fallecimiento.

� MANZONE, Roberto (q.e.p.d.) Cacho Rivadeneira yflia. acompañan a querida Cristina ante dolorosapérdida.

� OLEA, Carlina Berta (q.e.p.d.) La flia. part. con do-lor su fall. e inv. sep. hoy hs 17 C/J. Angel C/M B°LosPocitos Mza 2 Casa 4. SAN BERNARDO SEPELIOS Jo-sé Colombres 40 Tel. 4306132.

ROBLES, Luis Alberto(q.e.p.d.) Freddy Coronel y flia., partici-pan con dolor fallec. hno. de queridoamigo Emilio y toda la flia. Robles.� ROBLES, Luis Alberto (q.e.p.d.) Fall. 28/10/13. Suesposa: Lilí; hijos: Ezequiel, Emilito, Noelia, Mumín;hijo pol., nieto; hnos.: Emilio, Miguel, Liliana, Víctor;hnos. pol.: Dorita, Isabel, Rosario, Eduardo y sobrs.,partic. con dolor su fallec. e inv. sep. hoy hs. 10 C°Jdín. del Cielo. C/M. Sgto. Cabral 78 B.R.S.

� ROBLES, Luis Eduardo (q.e.p.d.) Su hno.: Emilio;hna. pol.: Dorita; sobrs.: Natalia, Vanesa, Julio, Aní-bal, Abel, partic. con dolor su fallecimiento.

� ROJAS de LUNA, María Cristina (q.e.p.d.) MarioVera y el CLUB SARMIENTO Famaillá despiden a Sra.esposa apreciado amigo Sergio.

SAAVEDRA, Juan Alberto(q.e.p.d.) Tu amada esposa, hijos, nuerasy nietos part. con prof. dolor tu partida.Inh. hoy hs. 11 C/ P. de la Paz. Serv. “EM-PRESA FLORES” Junín 334.

SAAVEDRA, Juan Alberto(q.e.p.d.) Amigos Cátedra Historia IIacompañan a querida Adri y familia.

SAAVEDRA, Juan Alberto(q.e.p.d.) Personal de YPF E.E S.A. part.fallec. padre comp. Carlos.� SAAVEDRA, Juan Alberto (q.e.p.d.) Personal eELECTROMON acompaña en el dolor a compañerosJuan y Carlos.

� SUSAMA, Pedro José (q.e.p.d.) Fall. 28/10/13. Flia.inv. sep. hoy hs. 18 C° La Paz. C/M San Martín 32.EMPRESA ROCARDO C. MORA.

� VILLAGRA, Hilaria Visitación (q.e.p.d.) Fall.28/10/13. El IPSST y flia. inv sep. hoy hs. 16 C° Local.C/M. 9 de Julio 775 - Tafí Viejo. EMP. RICARDO C.MORA. Congreso 220.

PARTICIPACIONES� ACOSTA, Julio M.(q.e.p.d.) La Comunidad Educati-va de la Esc. Sec. Villa Amalia, acompaña en el dolora querido Prof. Nelson Acosta. “EMPRESA FLORES”

� ALDERETE, Guillermina del Valle (q.e.p.d.) FamiliaDi Pietrantonio part. con dolor fallec. madre estima-do compañero y amigo Rodolfo Molina.

CABRERA, Pedro Antonio(q.e.p.d.) Tu esposa, madre, hijas, hijopol., tu nieto y tu hno., nos dejaste unlegado que nunca olvidaremos y te ama-remos por siempre. “EMPRESA FLORES”

CABRERA, Pedro Antonio(q.e.p.d.) Consejo de Administración,Gerentes y Personal de FECOVITA COOP.LTDA., participan con profundo dolordel fallecimiento estimado Pedro. Servi-cio “EMPRESA FLORES” Junín 334.

CABRERA, Pedro Antonio(q.e.p.d.) Flia. Montenegro, partic. su fa-llec., rogando por su eterno descanso.

CABRERA, Pedro Antonio(q.e.p.d.) Su madre Estela, su tía Clara,sus hermanos Esteban, Teresa y Silviaparticipan con prof. dolor su fallecimien-to y ruegan por su eterno descanso.

CABRERA, Pedro(q.e.p.d.) Augusto Martín Jiménez - Dis-tribuidor BODEGA FECOVITA lamentafallecimiento estimado amigo.� CABRERA, Pedro A. (q.e.p.d.) Compañeros de lasecundaria: Mario Bortolotti y Liliana, Hugo Gonzálezy M. Inés, Orlando Medina y Liliana participan condolor fallecimiento querido Pedro.

� CABRERA, Pedro Antonio (q.e.p.d.) Flia. Ardiles,despide al hermano de la vida. “EMPRESA FLORES”

CONCHA, Jorge(q.e.p.d.) Aníbal padre, hijo y Marianaacompañan c/cariño a Jorge, Pochi y flia.� CONCHA, Jorge Ramiro (q.e.p.d.) Martín Perea, Eli-sa Bardera e hijos acompañan a Pablo y su flia. en es-te momento de dolor.

ESTOFAN, Alfredo(q.e.p.d.) C.P.N. Susana Fierro y flia.,acompañan en este doloroso momentoa queridos amigos de flias. Estofán,Andole y Aznares.

ESTOFAN, Alfredo(q.e.p.d.) Luis Rodolfo Argüello y flia.participan con dolor su fallecimiento.� FERNANDEZ, José M. (q.e.p.d.) Flia. part. fall. res-tos inh. ayer C° Taco Ralo EMP. ALBERDI Tel:471149

� FERNANDEZ, Analía del Valle (q.e.p.d.) Tus familia-res: Lilia, Rosita, Diego, Crhistian, Coty y Valentina, terecordaremos con mucho amor.

FIGUEROA de NEME, Nilda(q.e.p.d.) Luchadora incansable, madreejemplar descansa en Paz. Tu madre Sa-ra; hnos. Angélica, Ma. Paula y Ramón;Nora y Luis; Miguel y Ana te despedimoscon amor, nunca te olvidaremos.

FIGUEROA de NEME, Nilda(q.e.p.d.) Sobrinos: Esteban, Gustavo;Analia y Daniel; Diego, Juampy; Luisina yEzequiel; Juan y Romina; Camila y Leopart. con dolor fall. querida tía.

FIGUEROA de NEME, Nilda. Farmac.(q.e.p.d.) Poupee acompaña en el dolory difícil momento a familia Neme.

FIGUEROA de NEME, Nilda. Fcéutica.(q.e.p.d.) Querida Nil lloramos con dolortu inesperada partida. Te recordaremoscon amor Silvia y Juan, Cristina y Juan.

FIGUEROA de NEME, Nilda(q.e.p.d.) Comun. Educ. Inst. Americanoacompaña a flia. Neme en su pérdida.

FIGUEROA de NEME, Nilda(q.e.p.d.) Con cariño, tu amiga del alma.Ana Zenoff e hijos y Fernando Medina.

FIGUEROA de NEME, Nilda(q.e.p.d.) Rodolfo Torasso, Horacio Mi-tre, Eduardo Romero Lascano, RobertoBolañez Mitre, Raúl Cabrera, Julio Figue-roa, Rodolfo Porcel y Daniel Lecuonaparticipan su fallecimiento, acompañana su esposo Carlos en este difícil mo-mento y piden una oración por el eternodescanso de su alma.

FIGUEROA, Nilda Aidé(q.e.p.d.) Gonzalo Herrera Llobeta y flia.acompañan a querido Tati en este tristemomento.

FIGUEROA, Nilda Aidé(q.e.p.d.) Graciela L. de Valverde y Ceci-lia Pizzicanella acompañan a querida M.Paula. Servicio “EMPRESA FLORES”.

FIGUEROA, Nilda Aidé(q.e.p.d.) Mariano, Rodrigo, Ramiro,Tony, Jorge, Martín, Maxi y Caro, acom-pañamos a ntro. amigo Pablo, en tandoloroso momento.“EMPRESA FLORES”

FIGUEROA, Nilda(q.e.p.d.) Amelia, Malena, Negui, Ange-lita, Aidé y Esther participan fallec.

FIGUEROA, Nilda(q.e.p.d.) Carlos Martínez y Esther parti-cipan fallecimiento.

FIGUEROA, Nilda(q.e.p.d.) Colegio de Farmacéuticos Tu-cumán lamentan fallec. digna colegiada.

FIGUEROA, Nilda(q.e.p.d.) Juanita, Sarita, Mirta y Elda,acomp. en el dolor a querida Ma. Paula

FIGUEROA, Nilda(q.e.p.d.) Lili y Luis part. con dolor fall.

FIGUEROA, Nilda(q.e.p.d.) Ma. Amalia, Mirta, Liliana L.,Carlos, Miguel y Alberto participan fa-llec. hermana querida Dra. María Paula.

FIGUEROA, Nilda(q.e.p.d.) Ma. Elisa, Marigu, Norita, Ra-quel, Horacio, Marcela, Carolina y Pilarpart. fallec. hna. querida Ma. Paula.� FIGUEROA de MATIUSSI, Rosa (q.e.p.d.) Sus hnospol. Lía, Ricardo y Judith y sobrino Héctor part. su fall

� FIGUEROA de MATTIUSSI, Rosa (q.e.p.d.) Piruchade Mattia, Luis Horacio, Gustavo, Pili y Tere Yanicelliy familias, participan de fallecimiento.

� FIGUEROA de NEME, Nilda (q.e.p.d.) Compañerosde la D.A.M.E. acompañan en este triste momento alContador Carlos Neme e hijos.

� FIGUEROA de NEME, Nilda (q.e.p.d.) ConsorcioRivadavia 798 part. fall. querida Nilda.

� FIGUEROA de NEME, Nilda (q.e.p.d.) C.P.N. Inés Sa-beh part. con dolor fallec. estimada Nilda.

� FIGUEROA de NEME, Nilda (q.e.p.d.) Flia. Grittiacompaña a la familia Figueroa en difícil momento.

� FIGUEROA, Nilda Aidé (q.e.p.d.) Jorge Moreno yflia. acompañan a Nepo y Tati en difícil momento.

HERRERA de SUAREZ, Norma del V.(q.e.p.d.) Sr. Interventor, Srta. Subinter-ventora, Directores, Jefes y Empleadosdel INSTITUTO PROVINCIAL de VIVIEN-DA y DESARROLLO URBANO, lamentanparticipar fallecimiento digna Empleaday querida compañera perteneciente alDpto. Planeamiento del Organismo.

HERRERA de SUAREZ, Norma(q.e.p.d.) Asoc. Gremial de EmpleadosJudiciales part. fall. esposa socio Julio.� HERRERA, Norma (q.e.p.d.) El SI.TRA.VI. participacon dolor fallecimiento querida compañera Norma.

� IBAÑEZ, Marta Martínez Vda. de (q.e.p.d.) El Señores mi Pastor nada me puede faltar. Irma, Pablo, y Mi-ca Ledesma Posse part. fall. querida amiga y abueladel corazón Marta, y acompañan a amiga Nora.

� ISSE, Mercedes Elías (R.A) Sus hermanos Gringo,Charo, Negro, Zulema, Camilo y familias, te recorda-remos siempre.

JUAREZ, Eduardo(q.e.p.d.) Legisladora Silvia Elías de Pérezy Senador José Cano, participan conprofundo dolor su fallecimiento.

LUQUE, Manuel(q.e.p.d.) Familia Porzio lamenta falleci-miento querido amigo y vecino.� LUQUE, Manuel Antonio (q.e.p.d.) ComunidadEducativa Esc. de Comercio Dr. Alejandro Heredia yDpto. Sociales part. fall. padre Prof. Carolina Luque.

MAMANI, Francisca F. Vda. de(q.e.p.d.) La Asoc. de Empl. y Obr. delJockey Club de Tuc., despide con dolormadre del compañero y amigo Belisario.

MAMANI, Francisca Vargas de(q.e.p.d.) El JOCKEY CLUB DE TUCU-MÁN participa fallecimiento madre cola-borador Andrés Mamaní.� MANZUR ARGAÑARAZ, Hortensia Vda. (q.e.p.d.)Flias. Figueroa y Colotti participan fallecimiento apre-ciada Sra. Chicha y acompañan con dolor a nuestrohijo político Julio y familia.

MARTINEZ, José Miguel(q.e.p.d.) Daniel Menacho y flia. acomp.querida flia. en tan doloroso momento.� MARTINEZ, José Miguel (q.e.p.d.) El Servicio deNeumonología del Hospital del Niño Jesús acompañaa Dra. Myriam Martínez en su dolor.

� OLIVERA, Sergio Daniel (q.e.p.d.) Tus padres Ra-món y Amanda; tu hijo Mauro; tu hna Noemi; sob.Lourdes y tu cuñado Víctor te despiden con muchoamor y elevan oraciones por tu eterno descanso.

ORTIZ, Lucía Julia(q.e.p.d.) Gerencia y Empleados de DIS-TRIBUIDORA RG acompañan en su dolora Carolina y Ariel.

ORTIZ, Lucía Julia(q.e.p.d.) Personal Directivo y Empleadosde MIGRA S.R.L. acompañan en su dolora Carolina y Ariel.

ORTIZ, Lucía Julia(q.e.p.d.) Yoyi, Ana, Patricia, Guillermo,Damián Ortíz y flias., despiden con pro-fundo dolor a querida Lucy y acompa-ñan a la flia. en tan triste momento. Ser-vicio “EMPRESA FLORES”- Junín 334� ORTIZ, Lucía (q.e.p.d.) Magi y Francisco Calella des-piden con dolor querida prima.

� ORTIZ, Lucía Julia (q.e.p.d.) Sus vecinos, flias: Toro,Rivera, Navas, Jerez, Casagranda, Amin, Zelarayán, yVallejo acomp. a sus hijas en este difícil momento.

� ORTIZ, Lucía (q.e.p.d.) Flias. Arce y Chevalier acom-pañan en su dolor a Elina, Caro y Ariel por pérdidaquerida Lucy.

PAEZ, Rosa de las Mercedes(q.e.p.d) Club Huirapuca-Hockey lamen-ta fall. madre querido entrenador Facun-do y elevan oraciones por su descanso.

PARAJON, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) Perdurarás en nuestros corazo-nes por siempre. Tu esposa Irma; tus hi-jos: Manuel, Carlos y Alicia, Liliana y Car-los Rauld (aus.), Mario, Adrián y Hernány tus fieles colaboradores Carla, Maria-nela, Adriel y Ana. “EMPRESA FLORES”.

PARAJON, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) Aurelia de Parajón; hijos:Cristina y Eduardo, Alicia, Víctor y Gra-ciela, Julio y Patricia e hijos, despidencon dolor a queridísimo tío. Servicio“EMPRESA FLORES” Junín 334.

PARAJON, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) Tío: Fuiste nuestro padre delcorazón, jamás te olvidaremos. Beatriz,Miguel, Mabel Russo y flias. Servicio“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

PARAJON, Juan Carlos(q.e.p.d.) Negrita y Chiqui Vera Víscido,Luisa y Néstor Bracamonte participan fa-llecimiento querido primo.

PARAJON, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) Gracias querido tío. Te llevare-mos siempre en nuestros corazones.Gracias por tanta generosidad. Julio, Pa-tricia y Valentín.

PARAJON, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) Hna. pol. Ma. Rosa V. de Jua-rez y flia. lo despiden con dolor. Servicio“EMPRESA FLORES” Junín 334.

PARAJON, Juan Carlos(q.e.p.d.) Coca de Viscido, hijos, h. polí-ticos y nietos acomp. en oración a tía Ir-ma y primos en este difícil momento.

PARAJON, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) Empleados del Centro de Me-dicina Deportiva partic. con dolor falleci-mento de estimado Juan. Servicio “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

PARAJON, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) Hugo Guerrero y flia. partic.con dolor fallec. papá querido Hernán.

PARAJON, Juan Carlos(q.e.p.d.) Alicia Luaces, Carlota Acuña yJorge Parajón y Sra. acompañan a la flia.con todo afecto.

PARAJON, Juan Carlos(q.e.p.d.) Concejo Directivo y Staff deFUNDACION DEL TUCUMAN part. fall.padre de Ing. Hernán Parajón.

PARAJON, Juan Carlos(q.e.p.d.) El Subsecretario Asuntos Agra-rios y Alimentos, Directores, Técnicos yPersonal Administr. en gral. part. c/dolorfall. padre apreciado compañero Carlos.

PARAJON, Juan Carlos(q.e.p.d) Gabriel Guzmán Arias, MáximoWilde part. fall. padre queridos amigos.

PARAJON, Juan Carlos(q.e.p.d.) La Comunidad Educativa de laFac. de Educación Física lamenta fall. pa-dre de Prof. Dr. Manuel Parajón Víscido.

PARAJON, Juan Carlos(q.e.p.d.) Prom. MBA 2010 de Fund. deTuc., acompañan a Hernán y flia. Serv“EMPRESA FLORES” Junín 334.� PARAJON, Juan Carlos. Ing. (q.e.p.d.) Carlos Nazary flia. participan con dolor fallec. querido tío Carlos.

� PARAJON, Juan Carlos. Ing. (q.e.p.d.) Rafael Rossiy familia participan fallecimiento querido tío Carlos.

� PARAJON, Carlos (q.e.p.d.) Ernesto y Silvia Hama-da; Esteban y Caro acompañan a estimados vecinosy amigos Irma, Manuel, Mario, Hernán y Adrián eneste difícil momento.

� PARAJON, Juan Carlos. Ing. (q.e.p.d.) Jorge A. Na-zar y familia participan con profundo dolor su fallec.

� PARAJON, Juan Carlos (q.e.p.d.) Graciela Bonotto,Anita Martínez, María Décima, Marta Voccos y Sari-ta Fernández Palma acompañan con dolor a nuestrosamigos del gimnasio hermanos Parajón.

� PEREZ, Juana Isabel (q.e.p.d.) La familia participafallec. Sus restos fueron inhumados ayer C° Parquede la Paz. SERVICIO EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

PUIG de SORIA, Juana Isolina(q.e.p.d.) Keco Romero y flia. acompa-ñan al amigo Daniel en difícil momento.� QUILLOTAY, Enrique Américo (q.e.p.d.) I.P.S.S.Tpartic. fallec. c/restos inhumados ayer C° Río Seco.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� QUILLOTAY, Enrique Américo (q.e.p.d.) La Comuni-dad Educativa Esc. Secundaria Eva Perón, part. fallec.y acompaña a Prof. Isabel en este difícil momento.

� RASELLI, Olga de (q.e.p.d.) Comunidad Educ. Esc.Rep. del Paraguay part. fall. madre querida Cristina.

� ROJAS de LUNA, María Cristina (q.e.p.d.) ElI.P.S.S.T. participa fallecimiento digna afiliada. EMP.SAN NICOLAS - San Martín 251 - Famaillá.

SANTILLAN, Indamira O. Rubina de(q.e.p.d.) Flia. Cotella participan con do-lor fallecimiento madre querido Roque.� SOLORZANO de ACEVEDO, Olga (q.e.p.d.) GrupoScout Perito Moreno part. fall. madre dirig. Marcelo.

URO, Manuel Gerardo(q.e.p.d.) Angélita Abdo y flia. part. condolor fallec. querido Lalo y acompañan asu madre, esposa y familia en el dolor.� URO, Gerardo (q.e.p.d.) Juan, Clara, Silvia y AlexisLucena Martos, lamentan pérdida querido Lalo.

� VARGAS, Francisca Felipa (q.e.p.d.) IPSST participafallecimiento. Sus restos fueron inhumados ayer C°Raco. SERVICIO EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

� VEGA, Petrona del Carmen (Picho) (q.e.p.d.) Sushermanos: Haydeé y Nano, Irene (aus.), René y Gra-ciela; sus sobrinas: Sandra y Candelaria y sobrinosbisnietos participan fallecimiento querida hermana.

� VEGA, Petrona del Carmen (q.e.p.d.) Daniel Torres,su esposa Cristina Lavena y flia. despiden con dolor atía Picho y acompañan en el dolor a queridos primos.

MISAS Y FUNERALES

GOVINO, Roberto(q.e.p.d.) En el 1° aniv. de su fallec. suesposa y flia. invitan misa miércoles30/10/13 a hs. 20.30 en Iglesia Catedral.

HERRERA, Eduardo(q.e.p.d.) Al cumplirse el 10° aniversariode su fallec., esposa, hijos y nietos invi-tan a la misa, a hs. 20.30, Iglesia SantaRosa de Lima - Sta. Rosa de Leales.

RECORDATORIOS� LOPEZ, Flavio Juan (q.e.p.d.) En el 9° aniversario desu fallecimiento sus hijos, nietos y bisnietos lo recuer-dan con amor.

POLICIALESLA GACETAMARTES 29 DE OCTUBRE DE 201314

Apenas abrieron las puertas delos tribunales penales, los com-pañeros de Manuel Gerardo “La-lo” Uro comenzaron a pegar car-teles por todo el edificio. “Esta-mos de duelo”, escribieron. Unlistón negro fue colgado en lasventanillas de cada una de las 10fiscalías de Instrucción, y comen-zó un emotivo aplauso recordan-do al prosecretario asesinado elviernes durante un allanamiento.

El homenaje a Uro se repitió alas 11.30, cuando empleados, fis-cales y jueces recorrieron los pa-

sillos de la sede penal de avenidaSarmiento y Laprida. Fueronmás de 100 las personas que secongregaron luego en la puertade la fiscalía de Instrucción de laVI° Nominación, en la que traba-jaba el prosecretario, y escucha-ron a la secretaria Virginia Pérez Albert decir unas palabras paradespedir al amigo.

Pedirán audienciasLuego, en la sala 3 de juicios

orales se reunieron camaristas,jueces y fiscales, junto a los em-

pleados, y decidieron declarar laemergencia en seguridad del fue-ro penal. Al finalizar la reunión,el camarista Eudoro Albo fue ele-gido como vocero para transmitira la prensa el resultado de la dis-cusión. “Hemos decidido formu-lar una serie de peticiones rela-cionadas con la seguridad deledificio y la elaboración de unprotocolo para los procedimien-tos efectuados por agentes judi-ciales fuera del espacio físico detribunales”, explicó Albo.

“Consideramos que estamos enun estado de emergencia de se-guridad”, agregó el camarista, yafirmó que pedirán audienciascon todos los vocales de la CorteSuprema de Justicia, con el mi-nistro Fiscal y con representan-

tes del Ejecutivo y de la Legislatu-ra.

El reclamo está centrado, porun lado, por los distintos hechosviolentos que ocurren en los pasi-llos de tribunales. En agosto unhombre le pegó una trompada aun acusado en la puerta de la fis-calía VI°, y la semana pasada unamujer llevaba a su hija víctima deun abuso para que declarara encámara gesell cuando se cruzócon el presunto violador, y co-menzó a gritarle. Esos fueron al-gunos de los ejemplos que cita-ron los judiciales.

En este sentido, el fiscal de Cá-mara Daniel Marranzino comen-tó que había realizado una pre-sentación a la mañana tempranoal presidente de la Corte Supre-

ma de Justicia, Antonio Gandur.“Pedí que se extreme la seguri-dad en el ámbito penal, tanto pa-ra la gente que trabaja fuera co-mo dentro del edificio. Estamostodos en riesgo permanente, y nose controla quién y cómo ingre-sa”, dijo Marranzino.

Sin protocoloAlbo reconoció que no existe

un protocolo de actuación escri-to para los operativos. “Existencostumbres o procedimientosconsuetudinarios que se hanempezado a emplear de manerauniforme”, comentó.

Uro murió tras ser baleadopor Daniel Sirnio Romanazzi,quien se oponía a que le secues-traran las armas que tenía du-

rante un allanamiento. En el he-cho también fue asesinado el co-misario Víctor Barraza. El fiscalde Instrucción de la X° Nomina-ción, Guillermo Herrera, mani-festó que el lamentable hechodebe servir para replantear lossistemas de seguridad que tie-nen que tener los funcionariosjudiciales cuando realizan medi-das.

“Me tocó estar en procedi-mientos en los que quedé en me-dio de una balacera y afortuna-damente no me pasó nada, peroeste hecho insólito nos da piepara ver cuáles son las medidasde seguridad que podemos im-plementar. Marca un antes y undespués en el Poder Judicial”,afirmó Herrera.

›› TRÁGICO ALLANAMIENTO | REPERCUSIONES

Fiscales y jueces penales se declararon enemergencia luego del crimen del prosecretarioAyer hubo una reunión tras el emotivo homenaje realizado a Manuel Uro, en la que decidieron pedir medidas de seguridad a la Corte

FRENTE A LA OFICINA DE URO. Empleados y magistrados rindieron homenaje al prosecretario asesinado. EN LOS BANQUILLOS. Jueces, fiscales y funcionarios judiciales debatieron durante una hora qué medidas tomar.

LA GACETA / FOTOS DE FRANCO VERA

La abogada Silvana Sánchez Tardán no tendría que haber es-tado en el trágico allanamientoen el que fueron asesinados el co-misario Víctor Barraza y el prose-cretario Manuel Uro. En eso coin-cidieron ayer el presidente delColegio de Abogados Francisco García Posse y el defensor de laletrada, Daniel Villagra, en decla-raciones a la prensa.

Sánchez Tardán se encuentradetenida en un sanatorio céntri-co, acusada de haber obstruido elaccionar de la Justicia. Concreta-

mente, el fiscal Carlos Albaca laimputa por haber interferidocuando los policías trataron dereducir a Daniel Sirnio Roma-nazzi durante un forcejeo. Elhombre aprovechó ese momentopara buscar las armas con lasque mató a Barraza y a Uro, ycon las que luego se quitó la vida.

“Está en una crisis de nervios;ella vio todo y espero que esto sesolucione. No podía intervenir enuna situación así. Es muy confu-so todo, pero lo lamentable sonlas muertes de estas personas in-

tachables, extraordinariamentebuenas, a quienes tuve la suertede conocer”, manifestó Villagra.“Lo que se ve es que hubo unafalta de profesionalidad en otrosniveles”, agregó el abogado.

Explicación simplificadaGarcía Posse, por su parte, co-

mentó que esperarán a que avan-ce la Justicia para determinar si aSánchez Tardán le correspondealguna sanción. “Lo que no meparece adecuado y razonable esla simplificación de lo que pasó.

Sánchez Tardán ha sido incorpo-rada a un procedimiento en elque no debía estar. Se sabía quese iba a realizar un allanamientopara buscar armas a una personaque estaba definida en una causacomo presuntamente peligrosa.No me parece que sea una buenaexplicación decir que el grupoCERO se haya quedado afuerapor un pedido de la abogada. Ellano tenía atribuciones para orde-nar o disponer esas cosas”, dijo.

El presidente del Colegio deAbogados afirmó que la autori-

dad policial debía velar por la se-guridad del procedimiento.“¿Quién la dejó entrar?, ¿por or-den de qué autoridad se retiró elgrupo CERO? ¿quién dispuso quepudiera entrar un funcionario ju-dicial y policial sin la debida pro-tección? No sé qué pasó, la Poli-cía y la Justicia tienen que inves-tigar”, comentó García Posse.

Fuentes judiciales indicaronque apenas los médicos diagnos-tiquen que la abogada se encuen-tra en condiciones de declarar,será trasladada a tribunales.

“Sánchez Tardán no debía estar en el procedimiento”El presidente del Colegio de Abogados y el defensor de la letrada afirmaron que hubo otros responsables

INTERNADA. Sánchez Tardán estácon custodia en el sanatorio.

Al igual que lo había hecho elfin de semana el presidente delClub Atlético Tucumán, Mario Lei-to, ayer los jugadores tambiénquisieron “despegarse” de la mo-vida organizada por “La Inimita-ble” para reunir los $ 20.000 defianza que permitieron la libera-ción de Jorge Javier “Jazo” Aceve-do.

El domingo, LA GACETA habíareproducido una publicación delmuro de facebook de varios inte-grantes de la barra brava. “Tene-mos todas las camisetas que usa-ron los jugadores la última fecha ala venta. Necesitamos urgente laplata porque hay que pagar unascosas para que salga ‘Jazo’, loayudemos comprando una cami-seta a $ 400”, decía el mensaje.

En defensa del plantel, ayerofreció su explicación Diego Ba-rrado, capitán del equipo. “Todoslos años se les da (a los barras) ca-misetas, como en todos los clubesdonde estuve. Pasa que a princi-pio de año no se las pudimos darporque eran nuevas”, afirmó. Yagregó: “nosotros no estábamos altanto del fin que tenían. Me sor-prende que nos involucren en algoque no tuvimos nada que ver”.

Momentos antes, los jugadores

habían mantenido una reunióncon Leito en el complejo “Ojo deAgua” para hablar sobre el tema.¿Qué les dijo el presidente? “Él sa-be que todos los años se dan ca-misetas. Nos dijo que se aprove-charon de esto para hacer daño”,respondió Barrado.

“Sorprendidos”Leito, por su parte, aseguró que

los jugadores “están sorprendi-dos” porque en ningún momentoles dijeron que las camisetas eranpara pagar la fianza de nadie.“Ellos admiten que se las dieronpero no en esos términos. Hay al-gunos que ni le conocen la cara a‘Jazo’ y quedaron pegados a unasituación comprometida”, expresóel presidente de Atlético. Respectoa la imagen del club, Leito lamen-tó que se vio dañada por esta si-tuación. “Ellos (los jugadores) re-galaron una camiseta y no sabíansi se la iba a poner el que toca elbombo o el redoblante. En defini-tiva, no sabían y me lo acaban deexpresar”, insistió.

Por último, explicó que la deci-sión de regalar una camiseta espersonal y “no tiene nada que vercon lo institucional”. “Es más -añadió- la institución no lo avala”.

“No sabíamos para quéquerían las camisetas”El plantel de Atlético se desvinculó de “Jazo”

También resolvieron elaborar un protocolo de losprocedimientos que realizan fuera del edificio detribunales. “Estamos en riesgo permanente”, afirmaron

EL PODIO POLICIAL

■ MEDALLA DE ORO. El comisario Principal VíctorLuis Barraza, jefe de la sección Delitos Contralas Personas, falleció en cumplimiento deldeber. Ocurrió el viernes a la tarde, cuando

realizaba un allanamiento en Crisóstomo Álvarez al 2.400y el imputado disparó con dos armas de fuego. En esehecho también perdió la vida el prosecretario de lafiscalía VI°, Gerardo Manuel “Lalo” Uro.

■ MEDALLA DE PLATA. El cabo Primero José AntonioHerrera, perteneciente a la división Lacustre, persiguió ados delincuentes que acababan de asaltar un comercioen Maipú al 2.300, el sábado a la noche, y se tiroteó conellos. Uno de los ladrones escapó y el otro cayó herido.

■ MEDALLA DE BRONCE. Personal del Área Investigativa dela Seccional 10ª, a cargo del oficial Daniel Oscar Robles,recapturó a Jorge Antonio López, quien estaba prófugo delpenal de Villa Urquiza desde septiembre.

FUENTE: JEFATURA DE POLICÍA

Apedrearon a cinco policíasUn hombre que circulaba en moto por el puente Ingeniero Barros, el

domingo a la tarde, intentó asaltar a dos menores mediante amenazascon un cuchillo. Un policía de la seccional 10ª evitó que cometiera el he-cho y empezó a forcejear con el delincuente. Esa situación fue observadapor un grupo de agentes de la Policía Vial que realizaban controles en losalrededores. Entre todos consiguieron aprehender al asaltante y quitarleel cuchillo. Pero rápidamente se acercaron amigos y familiares del indi-viduo, quienes atacaron a pedradas a los uniformados. Como consecuen-cia, cinco de ellos terminaron hospitalizados. Luego de recibir las cura-ciones correspondientes, cuatro regresaron a sus casas mientras que elagente Javier González continuaba internado anoche. El policía de 27años había sido golpeado en la cabeza.

“Mi mamá está muerta”, les dijodesesperada una joven de 19 añosa los policías que se encontrabanen la comisaría de Famaillá, ayer ala mañana. Los uniformados fue-ron con ella hasta su casa del ba-rrio 120 Viviendas y confirmaronel crimen.

En una habitación desocupadadel fondo, acostada sobre una fra-zada, estaba Graciela del Valle Pe-reyra con un tiro en la sien. Segúnfuentes policiales, la mujer de 39años aparentaba llevar varias ho-ras sin vida. A un costado del cuer-po había quedado el arma que uti-lizó el homicida, un revólver cali-bre 32.

Sería un mensaje de texto quellegó al celular de una de las doshijas de la víctima el que resolvióel crimen. Las fuentes indicaronque el esposo de Pereyra y padrede ambas jóvenes, le confesó a unade sus hijas que había asesinado asu mamá y le pidió perdón por ha-berlo hecho.

De inmediato intervino personalde la división Homicidios, Crimina-lística, Policía Científica y de la Fis-calía de la II° Nominación del Cen-tro Judicial Monteros. Los peritosse encargaron de buscar huellasdel homicida, que a esa hora ya se

había dado a la fuga.Al mismo tiempo, los uniforma-

dos de la comisaría local entrevis-taban a los vecinos del matrimo-nio. De esa manera supieron quela pareja solía mantener violentasdiscusiones en su casa, que la rela-ción sentimental parecía estar ter-minada desde hace un tiempo yque el hombre ya habría amenaza-do a su esposa con anterioridad.

El crimen ocurrió durante la ma-drugada de ayer. El homicida ha-bría aprovechado que sus dos hijashabían salido el domingo a la no-che para asesinar a Pereyra. Cuan-do las jóvenes regresaron, descu-brieron el hecho.

BuscadoLa Policía se negó a difundir de-

masiados datos del homicida, aquien buscaban desde ayer a lamañana. No obstante, se supo queel hombre tiene 45 años y que sededicaba a realizar viajes a Boliviapara traer la mercadería que luegovendía su esposa en un local de ro-pa. Ayer los uniformados rastrilla-ron distintos puntos de Famaillá yno pudieron dar ni con el hombreni con la camioneta que utilizabapara realizar esos viajes, que noera de su propiedad.

Asesinó a su esposa enFamaillá y luego huyóLe confesó el crimen a una de sus hijas