2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

7
8/20/2019 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc http://slidepdf.com/reader/full/2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01doc 1/7 Escuela Primaria  _____________________________________________  _________  Turno: _____ Grupo: _____ Fecha:  _________________ Por:  _____________________________________________  _________ Vo. Bo. del Director de la Escuela 2do Grado Desafíos Matemáticos Bloque II Planeación

Upload: liliana-mendoza

Post on 07-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

8/20/2019 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

http://slidepdf.com/reader/full/2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01doc 1/7

Escuela Primaria

 _____________________________________________ 

 _________ 

 Turno: _____ Grupo: _____ Fecha:

 _________________ 

Por:

 _____________________________________________  _________ 

Vo. Bo. del Director de la Escuela

2do GradoDesafíos

Matemáticos

Bloque IIPlaneación

Page 2: 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

8/20/2019 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

http://slidepdf.com/reader/full/2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01doc 2/7

DESAFÍOSMATEMÁTIO

SBLOQE ! TIEM!O " #imestre.

OM!ETE"IAS #$E SE FA%O&EE"$esol%er pro#lemas de manera autónoma & 'omunicar in(ormación matem)tica &

Validar procedimientos * resultados & +ane,ar t-cnicas ecientementeA!&E"DI'A(ES ES!E&ADOS

&Produce o completa sucesiones de n/meros naturales0 orales * escritas0 en (ormaascendente o descendente.&1dentica las caracter2sticas de 3uras planas0 simples * compuestas.

E(ES O"TE"IDOSSe)tido)um*rico +,e)samie)toal-e.raico

"/meros + sistemas de )umeraci0)& Producción de sucesiones orales * escritas0 ascendentes *descendentes de 4 en 40 de "5 en "5.& 1denticación de la re3ularidad en sucesiones ascendentes con

pro3resión aritm-tica0 para intercalar o a3re3ar n/meros a lasucesión.!ro.lemas aditi1os& Determinación de resultados de adiciones al utili6ardescomposiciones aditi%as0 propiedades de las operaciones0 *resultados memori6ados pre%iamente.& $esolución de pro#lemas de sustracción en situacionescorrespondientes a distintos si3nicados: complemento0 di(erencia.

Formaes,acio +medida

Fi-uras + cuer,os& 1denticación * descripción de las caracter2sticas de 3uras por la(orma de sus lados.

ATI%IDADES!roducci0) de sucesio)es orales + escritas asce)de)tes + desce)de)tes de3 e) 3 de 45 e) 456

• Pre%iamente a la clase0 solicitar a los ni7os lle%ar al salón de clases "4 o#,etospe8ue7os 9semillas0 piedras0 chas0 etc. * una moneda.

• Di%idir al 3rupo en e8uipos pe8ue7os * a cada uno proporcionarles un ta#lerocon los n/meros del " al "55 * dos dados.

• Por turnos0 cada alumno lan6ar) los dos dados * colocar) un o#,eto pe8ue7o enel n/mero 8ue represente la suma de los dados lan6ados. Ense3uida lan6ar) lamoneda0 si cae )3uila0 si3nica 8ue de#er) completar la serie de 4 en 40 apartir de la cantidad 8ue se (ormó con los dos dados. ;i la moneda cae en sol0

la serie ser) de "5 en "5. El alumno de#er) colocar todos sus o#,etos en losn/meros correspondientes del ta#lero para (ormar la sucesión num-rica.

• na %e6 completada la sucesión num-rica en el ta#lero0 el resto %ericar) 8uela sucesión sea correcta * la de#er)n de escri#ir en su cuaderno.

• ;i la sucesión es incorrecta0 entre todos a*udan a corre3irla.

• E,emplo0 si la suma de los dados es < * la moneda cae en )3uila0 el ni7o tendr)8ue representar en su ta#lero la sucesión apo*)ndose con los o#,etos.

< = "> = "< = !> = !< = >> = >< = ?> = ?< = 4> = 4< = @> = @< = A> = A<

Page 3: 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

8/20/2019 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

http://slidepdf.com/reader/full/2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01doc 3/7

• $eali6ar e,ercicios en el pi6arrón * cuaderno donde los ni7os ten3an 8uecompletar sucesiones ascendentes o descendentes de 4 en 4 o de "5 en "5como las si3uientes.@0 ""0 "@0 ____0 ____0 _____0 _____0 _____0 _____0 _____.

">0 ____0 ____0 ____0 4>0 @>0 ____0 ____0 ____0 ____0 ____.

<?0 A0 A?0 ____0 ____0 ____0 ____0 ____0 _____0 ____0 ____.

• 1nte3rar al 3rupo en e8uipos0 para lle%ar a ca#o el desafío 7480 el cual es un ,ue3o llamado CEl chapul2n0 utili6ando el material recorta#le de las p)3inas "A* "AA. En este desa(2o0 los alumnos tendr)n 8ue utili6ar el c)lculo mental paraanticipar el resultado de sumarle o restarle una cantidad a un n/mero dadoLi#ro de desa(2os p)3ina >@.

• Formar e8uipos de ? inte3rantes0 ense3uida el docente les repartir) unmemorama de operaciones como el 8ue se muestran a continuación. En este

 ,ue3o0 3ana el ,u3ador 8ue lo3re reunir m)s pares. E,emplo:

• Or3ani6ar al 3rupo en e8uipos para lle%ar aca#o el desafío 7490 en donde sepresenta un ,ue3o llamado el CParaca2das. Para este ,ue3o0 de#er)n utili6ar elmaterial recorta#le de las p)3inas "A>="A4. El o#,eti%o de este desa(2o0 es 8uelos alumnos utilicen la sucesión num-rica de "55 en "55 en (orma ascendente *descendente. Li#ro de desa(2os p)3ina >A.

En los E:ercicios om,leme)tarios su3eridos en la e# de ;ai)itas0 sepresenta el e,ercicio <De 3 e) 3 + de 45 e) 45< como recurso adicional parael cumplimiento del propósito de este contenido.

Ide)ti=caci0) de la re-ularidad e) sucesio)es asce)de)tes co) ,ro-resi0)aritm*tica ,ara i)tercalar o a-re-ar )/meros a la sucesi0)6

• $eunir a los alumnos por pare,as0 para poner en pr)ctica e,ercicios en elcuaderno. Donde los ni7os ten3an 8ue completar sucesiones ascendentes odescendentes con cantidades del " al "5. Por e,emplo.

<0 ____0 !?0 ____0 ?50 _____0 _____0 _____0 _____0 _____.

@0 ____0 ____0 ____0 >50 >@0 ____0 ____0 ____0 ____0 ____.

<?0 A40 @@0 ____0 ____0 ____0 ____0 ____0 _____0 ____0 ____.

• Plantear a los alumnos e,ercicios de sucesión de 3uras0 para 8ue se(amiliaricen. E,emplo:

Page 4: 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

8/20/2019 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

http://slidepdf.com/reader/full/2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01doc 4/7

• $eunir a los alumnos en pare,as para reali6ar las acti%idades del desafío74>6 En el cual se pretende 8ue se identi8ue0 la re3ularidad en sucesiones de3uras con pro3resión aritm-tica al tener 8ue encontrar un t-rmino (altante o elsi3uiente. Li#ro de desa(2os p)3inas >< * >.

• En e8uipos resol%er los e,ercicios del desafío 7 4?0 en donde aprender)n aidenticar la re3ularidad de sucesiones num-ricas * la usen al resol%erpro#lemas. Li#ro de desa(2os matem)ticos p)3inas ?5=?!.

En los E:ercicios om,leme)tarios su3eridos en la e# de ;ai)itas0 sepresenta el e,ercicio <om,leta sucesio)es< como recurso adicional para elcumplimiento del propósito de este contenido.

Determi)aci0) de resultados de adicio)es al utili@ar descom,osicio)esaditi1as ,ro,iedades de las o,eracio)es + resultados memori@ados,re1iame)te6

• Pedir a los alumnos 8ue intenten encontrar las cartas ocultas en la si3uientesituación pro#lem)tica. $eunirlos en e8uipo pe8ue7os * cada uno0 entre3arlesun ,ue3o de cartas de la #ara,a espa7ola.

• ;ociali6ar en el 3rupo las distintas (ormas 8ue se encontraron en cada e8uipo.

• acer esta acti%idad con di(erentes cantidades0 ir escri#iendo en el cuadernolas com#inaciones encontradas en cada consi3na.

• Posteriormente presentar a cada e8uipo la si3uiente ilustración impresa en unaho,a #lanca. En el interior de cada e8uipo0 discuten el procedimiento 8ueutili6aron los ni7os para resol%er la operación planteada.

• ;olicitar a los e8uipos0 resuel%an en con,unto0 al3unos planteamientos como elsi3uiente0 utili6ando el mismo procedimiento 8ue los ni7os de la ilustración.

Page 5: 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

8/20/2019 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

http://slidepdf.com/reader/full/2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01doc 5/7

• Pedir a los alumnos 8ue de manera indi%idual0 realicen el e,ercicio del desafío725. Durante la reali6ación de este desa(2o0 los alumnos aan6ar)n las t-cnicaspara calcular mentalmente resultados de sumas con n/meros de dos ci(ras0mediante la resolución de pro#lemas le2dos por el docente. Li#ro de desa(2osp)3ina ?>.

•  De manera indi%idual0 practicar la descomposición de cantidades con e,erciciosplanteados por el maestro.

• Plantear a los alumnos e,ercicios0 en donde aun8ue los n/meros seandi(erentes0 el resultado siempre sea el mismo. E,emplo:"._?5H>5I A5 !._45H!5IA5 >._ >4H>4IA5

• Or3ani6ar al 3rupo en e8uipos0 para 8ue realicen las acti%idades dedesafío724. En este desa(2o0 los alumnos tendr)n 8ue anali6ar di(erentesmaneras de eJpresar n/meros para (acilitar su suma. Li#ro de desa(2os p)3ina

??. En los E:ercicios om,leme)tarios su3eridos en la e# de ;ai)itas0 se

presenta el e,ercicio <Descom,osici0) de )/meros< + <A descom,o)er)/meros< como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de estecontenido.

&esoluci0) de ,ro.lemas de sustracci0) e) situacio)es corres,o)die)tes adisti)tos si-)i=cados com,leme)to difere)cia6

• Para recuperar conocimientos pre%ios0 solicitar a los alumnos 8ue de maneraindi%idual resuel%an pro#lemas como el si3uiente: 

• 'omentar en 3rupo0 las di(erentes estrate3ias 8ue utili6aron para resol%erlos.

• Los alumnos eJpresar)n cu)l procedimiento utili6ado por sus compa7eros se leshace m)s ()cil * r)pido.

• En (orma indi%idual0 resol%er pro#lemas como los si3uientes. ;ociali6arresultados.

4@ H >> I4@ H >> I

Page 6: 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

8/20/2019 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

http://slidepdf.com/reader/full/2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01doc 6/7

• Or3ani6ar al 3rupo en e8uipos para resol%er el desafío7220 en donde sepretende 8ue los alumnos reKeJionen en relación a la manera de relacionar losdatos para resol%er pro#lemas de complemento o de di(erencia0 * cómopresentar por escrito esa relación. Li#ro de desa(2os p)3inas ?4 * ?@.

• En e8uipos resol%er los e,ercicios del desafío720 en donde se #usca 8ue losalumnos conclu*an0 8ue una resta sir%e para calcular la di(erencia entre doscantidades. Li#ro de desa(2os p)3ina ?A * ?<.

En los E:ercicios om,leme)tarios su3eridos en la e# de ;ai)itas0 sepresenta el e,ercicio <;a resta< + <!ro.lemas de resta< como recursoadicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Ide)ti=caci0) + descri,ci0) de las características de =-uras ,or la forma desus lados6

• Entre3ar a cada alumno las pie6as del tan3ram * con ellas (ormas di%ersas3uras.

• 1denticar en las 3uras (ormadas0 las l2neas rectas * cur%as. 9Pintar las l2neas

rectas con color a6ul0 las cur%as con ro,o.• Proporcionarles un di#u,o0 para 8ue los ni7os mar8uen con color ro,o las l2neas

cur%as * con a6ul las l2neas rectas. En los E:ercicios om,leme)tarios su3eridos en la e# de ;ai)itas0 se

presenta el e,ercicio <;í)eas cur1as + rectas< como recurso adicional para elcumplimiento del propósito de este contenido.

• 1nte3rado en e8uipos reali6ar)n el desafío72C0 el cual es un ,ue3o llamadoCdi%ina0 adi%inador. En esta acti%idad se pretende 8ue los alumnosreKeJionen so#re las caracter2sticas de las 3uras 3eom-tricas 9(orma de loslados0 n/meros de lados * n/mero de %-rtices Li#ro de desa(2os p)3ina ?.

• 1nte3rar e8uipos de ? personas para ,u3ar CMNos la lle%amos0 este ,ue3o se

plantea en el desafío 7230 utili6ando el material recorta#le de las p)3inas "@="A". En este desa(2o0 se #usca 8ue los alumnos descri#an oralmente lascaracter2sticas de una 3ura 3eom-trica. Li#ro de desa(2os p)3ina 45.

En los E:ercicios om,leme)tarios su3eridos en la e# de ;ai)itas0 sepresenta el e,ercicio <aracterísticas de las =-uras< como recurso adicionalpara el cumplimiento del propósito de este contenido.

&EFE&E"IAS &E$&SOS DIDÁTIOS• Li#ro de Desa(2os matem)ticos de la p)3ina >@ a la 45.

• +aterial $ecorta#le del li#ro de Desa(2os.

E:ercicios com,leme)tarios de ;ai)itas6tt,6lai)itas6com6mHdescar-as6tml

&E;AI" O" OT&AS ASIG"AT$&AS

E%A;$AI" E%IDE"IAS

Page 7: 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

8/20/2019 2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01.doc

http://slidepdf.com/reader/full/2dogrado-bloque2-desafosmatemticos-141022101649-conversion-gate01doc 7/7

ADE$AIO"ES $&&I$;A&ES OBSE&%AIO"ES