3ra circular. iv simposio pacarina. arica 2011

15
Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia www.rescoldo.org “EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD” IV Simposio Latinoamericano de Ciencias Sociales y Humanidades Arica Chile, 30 Noviembre, 1 y 2 Diciembre de 2011 TERCERA CIRCULAR Estimadas y estimados: Nos es grato informarles los títulos, autores y pertenencia institucional de los trabajos aceptados como ponencia en el marco del IV simposio Latinoamericano de Ciencias Sociales y Humanidades. En esta oportunidad al igual que en encuentros anterioresnos encontraremos investigadores, docentes, intelectuales, estudiantes, referentes de movimientos sociales y de comunidades indígenas de las diferentes regiones culturales del continente del Abya Yala. Sin dudas los participantes que confirmaron su presencia, inclusive ponentes de países europeos, del Caribe y de Asia, generarán interesantes y necesarios debates en esta convocatoria 2011 de la Red PA.C.AR.IN.A. Así mismo comunicamos que durante los días de realización del evento se podrá visitar la exposición de libros de los miembros de la Red, como así también de otros autores invitados a tal fin. En una próxima circular difundiremos el catálogo de dichas publicaciones. El Comité Organizador queda a vuestra entera disposición para evacuar cualquier información y recepcionar sugerencias vinculadas al desarrollo del evento.

Upload: alvaro-guaymas

Post on 24-Apr-2015

77 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

“EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD”

IV Simposio Latinoamericano de Ciencias Sociales y Humanidades

Arica – Chile, 30 Noviembre, 1 y 2 Diciembre de 2011

TERCERA CIRCULAR

Estimadas y estimados:

Nos es grato informarles los títulos, autores y pertenencia institucional de los trabajos

aceptados como ponencia en el marco del IV simposio Latinoamericano de Ciencias

Sociales y Humanidades.

En esta oportunidad –al igual que en encuentros anteriores– nos encontraremos

investigadores, docentes, intelectuales, estudiantes, referentes de movimientos

sociales y de comunidades indígenas de las diferentes regiones culturales del

continente del Abya Yala.

Sin dudas los participantes que confirmaron su presencia, inclusive ponentes de

países europeos, del Caribe y de Asia, generarán interesantes y necesarios debates

en esta convocatoria 2011 de la Red PA.C.AR.IN.A.

Así mismo comunicamos que durante los días de realización del evento se podrá

visitar la exposición de libros de los miembros de la Red, como así también de otros

autores invitados a tal fin. En una próxima circular difundiremos el catálogo de dichas

publicaciones.

El Comité Organizador queda a vuestra entera disposición para evacuar cualquier

información y recepcionar sugerencias vinculadas al desarrollo del evento.

Page 2: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

OBJETIVOS

Impulsar la difusión y comunicación de la producción científica de los

investigadores latinoamericano que abordan como objeto de estudio la

Educación y la Interculturalidad.

Fortalecer el intercambio y la articulación de experiencias regionales de

investigación e intervención sociocomunitaria.

Contribuir a la visibilización de prácticas sociales interculturales

COMITÉ ACADÉMICO

Adriana ZAFFARONI (Universidad de Salta – Argentina)

Presidente Honoraria de la Red Latinoamericana PACARINA

Alejandro BUSTOS CORTES (Universidad de Antofagasta – Chile)

Alicia Itatí PALERMO (Universidad Nacional de Luján – Argentina)

Analia LOMBERG (UTN, Facultad Regional Residtencia – Argentina)

Elías PIZARRO PIZARRO (Universidad de Tarapacá – Chile)

Héctor MANNI (Universidad Nacional del Litoral - Argentina)

Henrique BARROS (Universidade Federal Rural de Pernambuco – Brasil)

Humberto CUBIDES CIPAGAUTA (Universidad Central de Bogotá – Colombia)

Ivan IPORRE SALGUERO (Escuela de Gestión Publica Plurinacional – Bolivia)

Flor de María RIONDA (Universidad Nacional de Salta – Argentina)

Javier LAJO LAZO (Universidad Global – Perú)

Jorge HUERGO (Universidad Nacional de La Plata – Argentina)

Karina BIDASECA (Universidad de Buenos Aires – Argentina)

Lucas RUBINICH (Universidad de Buenos Aires – Argentina)

Luis MALDONADO (Universidad Intercultural Indígena – Ecuador)

Magdalena BARÓN AZÚERO (Universidad de Los Andes – Bogotá – Colombia)

Marcelo VALKO (Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo – Argentina)

María Luisa RUBINELLI (Universidad Nacional de Jujuy – Argentina)

María José BOURNISSENT (Universidad Nacional del Litoral - Argentina)

María Teresa SIRVENT (Universidad de Buenos Aires – Argentina)

Marta ONTIVEROS (UNSa - Sede Regional Tartagal - Argentina)

Nora PAREDES (Universidad Nacional de Lujan – Argentina)

Pedro RIVAS (Universidad de los Andes – Mérida - Venezuela)

Roberto DONOSO (Universidad de los Andes – Mérida - Venezuela)

Roberto STOREY MESA (Universidad de Tarapacá – Chile)

Roberto PORTUGAL (Universidad de Khipu – Perú)

Silvia CERDA AGUIRRE (Universidad de Tarapacá – Chile)

Zulma PALERMO (Universidad Nacional de Salta - Argentina)

Zulma PIRINI (Universidad Nacional de Mar del Plata - Argentina)

Page 3: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

COMITÉ ORGANIZADOR

Autoridades del Evento

Presidente: Emilio Fernández Canque (Universidad de Tarapacá).

Vicepresidente: Adriana Zaffaroni (Universidad Nacional de Salta - UNSa).

Secretaría de Coordinación

Por Universidad Nacional de Salta:

Gerardo Choque – Álvaro Guaymás.

Por Universidad de Tarapacá:

Elías Pizarro – Silvia Cerda – Roberto Storey – Daniel Castillo – Iván Guzmán.

INSCRIPCIÓN

Para los investigadores/docentes con ponencia que participen del Simposio la

inscripción es de US$80. El costo para los profesionales asistentes sin ponencia es de

US$40.

Los/as estudiantes participantes que presentan ponencias deberán cancelar US$20 y

los/as estudiantes asistentes sin ponencia y dirigentes sociales pagarán una

inscripción de US$10. En todos los casos anteriores con derecho a la respectiva

certificación del Simposio.

El pago de la misma se efectuará en el momento de la acreditación antes del inicio

del Simposio.

Todas las consultas, informaciones e inscripciones deberán remitirse al correo:

[email protected] Para el caso de Argentina remitirse al correo [email protected]

TRABAJOS PRESENTADOS

Disputas en torno a la construcción social de la categoría migrante en la escuela.

Emilio Tevez. Núcleo Regional de Estudios Socioculturales. NURES. Facultad de

Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro. UNICEN. Argentina.

Diálogo y concordia intercultural: pensar a Raúl Foournet Betancourt desde la

filosofía latinoamericana. Beatriz Domínguez, Elisa R. Medina y Gustavo Parrón.

Universidad Nacional de Salta. UNSa. Argentina.

Page 4: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

Testimonio de un encuentro en la Diversidad. Begoña Anchustegui y Jesús

Carneiro. Universidad Bolivariana, Sede Bolívar y Sede Caracas. Venezuela.

Docentes para la Diversidad. Vanessa Mazú. Universidad Nacional de la Patagonia

Austral. Unidad Académica Río Turbio. Argentina.

Desafíos en la formación docente inicial en EIB: más dudas que certezas. Sonia

Trigo. Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas. CILECI.

Universidad Nacional de Salta. UNSa. Argentina.

Derecho indígena a la Educación Intercultural Bilingüe. El caso Com Caia del

pueblo Mocoit. María José Bournissent. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Universidad Nacional del Litoral. Red PA.C.AR.IN.A. Argentina.

La Educación Intercultural Bilingüe en la provincia de Santa Cruz, los desafíos en el

camino de su implementación. Marcela Alaniz. Modalidad de Educación

Intercultural Bilingüe. Consejo Provincial de Educación. Argentina.

¿Existe una Educación Intercultural? Un análisis en las tierras bajas de Jujuy.

Evelith Gutierrez Guerrero e Ingrid Yamila Julián. Carrera de Ciencias Políticas.

Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San

Salvador. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de

Jujuy. UNJu. Argentina.

Educación Intercultural: entre el desquicio y el diálogo. Un pensar en torno a la

posibilidad de una Educación Intercultural en Argentina. Jesica Estefanía Rojas.

Universidad Nacional de General Sarmiento. UNGS. Argentina.

Inserción de la migrante vía: Educación. María Alicia Baca Macazana. Universidad

Mayor de San Marcos. UMSM. Perú.

Reflexiones en torno a un caso de experiencia intercultural en la Facultad de

Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Norma Edith Hurtado Rosales y

Liliana Susana Rosales. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta.

UNSa. Escuela General José Valle. Argentina.

Academia e Interculturalidad: presencias y/o ausencias en los planes de estudios

de las Carreras de Ciencias de la Educación y Ciencia de la Comunicación de la

UNSa. María Emilia Orozco. Centro de Investigación de Lenguas, Educación y

Culturas Indígenas. CILECI. Universidad Nacional de Salta .UNSa. Argentina.

Page 5: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

La Implementación de la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS)

en dos Bachilleratos Oaxaqueños a través del enfoque en competencias. Claudia

Margarita Chávez Gómez. Maestría en Pedagogía. Universidad Nacional Autónoma

de México.

La Interculturalidad y los Materiales Didácticos Audiovisuales en la Educación

Media Superior en México. Modalidad EMSAD. María del Pilar Rico Sánchez.

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.

Relatos de vida del sabio Pemón Don Carlos Figueroa: Interculturalidad y

recreación curricular de los Programas de Formación de Grado, de la Universidad

Bolivariana de Venezuela. Sorangel Gascón. Universidad Bolivariana de Venezuela.

El texto escolar como instrumento para la conservación de la cultura oficial. María

T. Álvarez, Osvaldo Chorolque, Lucrecia Coscio, María E Furio, Morales Cecilia

Perrone, Natalia Pastrana y David Pistán. Universidad Nacional de Salta. UNSa.

Argentina.

Diáspora y resistencia cultural del Pueblo Quilmes. Adriana Zaffaroni y Gerardo

Choque. Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas.

CILECI. Universidad Nacional de Salta. UNSa. Red PA.C.AR.IN.A. Argentina.

Experiencias interculturales en la Provincia del Chaco, Argentina. María Gabriela

Andreatta y Ezequiel Jacobo Zacarías. Subsecretaría de Interculturalidad y

Plurilingüismo. Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología de la

Provincia del Chaco. Escuela Pública de Gestión Social Indígena Nº 1. Argentina.

Filosofía para niños y Educación Intercultural. Florencia Blanco Sanese y Claudia

Sanese. Instituto Filii Dei. Escuela Normal Superior N° 1. Universidad Nacional de

La Plata. UNLP. Argentina.

Experiencias formativas: Saberes y derechos sociales y culturales de las

comunidades andinas. María Bensi y Ariel Durán. Centro de Investigaciones

Sociales y Educativas del Norte Argentino. CISEN. Universidad Nacional de Salta.

UNSa. Argentina.

Jóvenes estudiantes indígenas. Recreando la comunidad en la red. Álvaro

Guaymás. Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas.

CILECI. Universidad Nacional de Salta. UNSa. Argentina.

Page 6: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

Concepciones acerca de la Comunicación en una comunidad indígena. El caso de

la Comunidad India Quilmes en su proceso de reconstrucción identitaria. Claudio

Guantay Lagoria. Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas

Indígenas. CILECI. Universidad Nacional de Salta. UNSa. Argentina.

Influencia de las representaciones sociales de los jóvenes colombianos en el

desarrollo de su competencia en comunicación intercultural. Julia Esperanza Bacca

Rozo. Universidad Libre, Sede Bosque Popular. Posgrados de la Facultad de

Ciencias de la Educación. Universidad Libre. Colombia.

La Mediación intercultural en contextos migratorios. Nélida Molina Morgado.

Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Servicio de Dinamización de Espacios

Públicos del Ayuntamiento de Madrid. España.

K´ANCHAKK KKOYLLUR. Estrella brillante. Liliana Pintos y Azucena Villegas.

Buenos Aires. Argentina.

Nokyujuanyaj ta talhe nokyujuanyajwuet wet wichi lamtes ta hawho nowolawueta.

Las prácticas educativas y la prohibición del idioma nativo de las comunidades

indígenas del norte argentino. Susana Soledad Moreno. Centro de Investigación de

Lenguas, Educación y Culturas Indígenas. CILECI. Universidad Nacional de Salta.

UNSa. Argentina.

La Educación en niños y adolescentes de los pueblos indígenas en las tierras

bajas de Jujuy. Ingrid Julián y Omar Jerez. Facultad de Humanidades y Ciencias

Sociales. UNJu. Argentina.

Dinamizando prácticas interculturales en el territorio Diaguito-Calchaquí. Una

experiencia de Coinvestigación. María Celeste Juárez. Centro de Investigación de

Lenguas, Educación y Culturas Indígenas – CILECI. Universidad Nacional de Salta –

UNSa. Argentina.

Educación popular en los barrios de la ciudad de Salta: el caso del carnaval

salteño. Fabiana López. Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas

Indígenas. CILECI. Universidad Nacional de Salta. UNSa. Argentina.

Una nueva educación impulsada desde los Movimientos Sociales. María Eugenia

Alvarado Rodríguez, Linda Vanessa Correa Nava y Edgar Jesús Costilla de la

Trinidad. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

UNAM. México.

Page 7: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

Reflexiones en torno a la construcción de EIB, como desafíos pedagógicos en el

Norte Argentino. Ma. Beatriz Bonillo, Ma. Luisa Jalil, Adriana Quiroga y Marcelo

Soria. Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Noroeste Argentino.

CISEN. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Tartagal. Escuela San José de

Yacuy. Argentina.

La identidad multicultural santacruceña: tradiciones, fusión y cambios. Su

abordaje didáctico en el Nivel Inicial. Vanessa Mazú. Unidad académica Río Turbio.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Argentina.

“Chigarra Noba Abauda” Modelo de Desarrollo Integral para la primera infancia:

Una propuesta intercultural en Educación Inicial. Rubiela Hernández Alvarado y

Miguel Ángel Peña Rodríguez. Caja de Compensación Familiar CAFAM. Colombia.

Psicopedagogía de la diferencia: ¿grado radial-diferencial? (Caso de una escuela

primaria del interior de la provincia de Formosa). Liliana Marcela Hidalgo. Maestría

en Ciencias Sociales con orientación en Educación. FLACSO. Argentina.

El Carnaval Chapaco. Entramado de redes en la producción colectiva de saberes y

prácticas. María Zulma Pirini. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar

del Plata. Red PA.C.AR.IN.A. Argentina.

Transmisión y usos de viejas y nuevas tecnologías. Tejiendo historias en

comunidades campesinas del norte argentino. Nélida Bayón de Torena y Rosa

Evelia Guantay. Centro Investigaciones Sociales Educativas del Noroeste Argentino.

CISEN. Universidad Nacional de Salta. Argentina.

Juventud y Medios de comunicación. Efectos de la tv y la radio en jóvenes

indígenas de las comunidades de La Puntana y la Curvita de Santa Victoria Este,

departamento de Rivadavia, Salta, Argentina. Malvina Fernández. Centro de

Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas. CILECI. Universidad

Nacional de Salta. UNSa. Argentina.

La interculturalidad como categoría para evaluar la pertinencia socio-académica

de los programas universitarios de formación de grado. Egle Mendoza Guerra.

Universidad Bolivariana de Venezuela.

Proyecto Peuma Wunnam: “Sueños del amanecer”. Mirta Millan, Darío Puñalef y

Jorge Salduondo. UNICEN. FACSO. Argentina.

Page 8: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

Métodos educativos mapuches: tipificación para una educación intercultural.

Daniel Quilaqueo R. Centro de Investigación en Educación en Contexto Indígena e

Intercultural. CIECII. Facultad de Educación. Universidad Católica de Temuco. Chile.

Aprendizaje por proyecto, una forma de redescubrir la Agroecología: una

experiencia educativa en una comunidad campesina indígena venezolana. Olga

Evelyn Domené Painenao. Universidad Bolivariana de Venezuela. Postgrado en

Desarrollo rural- Universidad Central de Venezuela.

Seguridad Social y Pueblos Originarios: ¿un derecho humano? Margarita

Barnettson. Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas.

CILECI. Universidad Nacional de Salta. UNSa. Red PA.C.AR.IN.A. Argentina.

Estrategias didácticas para avanzar en la construcción de un curriculum inclusivo.

Analia Graciela Lomberg. Facultad Regional Resistencia. Universidad Tecnológica

Nacional. Red PA.C.AR.IN.A. Argentina.

Iatrogenia educativa en contextos de interculturalidad. Ana Acuña. Centro de

Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas. CILECI. Universidad

Nacional de Salta. UNSa. Núcleo Educativo N° 7004. Argentina.

La imaginación de Hannah Arendt. Vehículo para el intercambio y la coexistencia

en una realidad multicultural. Matías E. Ilivitzky. Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad de Buenos Aires, Universidad

Nacional de Quilmes. Argentina.

Las lenguas originarias bolivianas en contexto de migración: entre la revalorización

y el silenciamiento. María Eugenia Isidro. Facultad de Ciencias Humanas.

Universidad Nacional de Río Cuarto. UNRC. Argentina.

Nasa yuwe: lengua originaria del pueblo nasa de Colombia. Boca que habla,

corazón que piensa. Martha Helena Corrales Carvajal. Universidad del Cauca.

Colombia.

Representaciones sociales de jóvenes que asisten a comedores comunitarios

sobre la importancia de la educación para la salud y la comunicación intercultural

para una mejor calidad de vida. Silvia Marisa Herrera. Facultad de Humanidades y

Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. Argentina.

Page 9: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

La experiencia de educación bilingüe y organización quichua en el corredor andino

del ecuador. Carlos Alfredo Lema. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de

Buenos Aires. Argentina.

Manifestación identitaria del grupo “Tinkus Norte Potosi” en torno a la virgen de

Urkupiña. Beatriz Domínguez, Elisa R Medina y Mario Gustavo Parrón. Universidad

Nacional de Salta. Argentina.

Diversidad: un concepto complejo a desaprender y redescubrir desde la práctica

docente. Fabián Guillermo Galán. Universidad Católica de Salta. Instituto Superior

de Formación Docente Nº 5, José E. Tello. Argentina.

Conocimiento-reflexión y acción desde la interculturalidad. Norma López. Escuela

Nº 4.026 Dr. Delfín Leguizamón. Argentina.

Reglas básicas de la educación intercultural. M. Isabel Garrido Gómez. Universidad

de Alcalá de Henares. España.

La memoria comunitaria y la historia local para la autonomía. María Gracia

Castillo. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).Jalisco, México.

Reconocimiento, inclusión e interculturalidad. Modelo pedagógico etnoeducativo.

Lucelly Palacio Nagupe. Institución Educativa América de Medellín-Antioquia.

Colombia.

La autonomía cultural en los indígenas de Pasto y su paradójico adverso: la

evangelización en el proceso de Independencia 1800-1823. Lady Bolaños.

Universidad de Nariño. Colombia.

Diálogos en la interculturalidad: El Programa Thakhi para estudiantes Aymaras

de la Universidad de Tarapacá. Arica-Chile. Emilio Fernández Canque, Elías Pizarro

Pizarro, Silvia Cerda Aguirre y Roberto Storey Meza. Programa Thakhi. Universidad

de Tarapacá. Chile.

La escuela alternativa como mecanismo de resistencia, un espacio educativo

multicultural: Centro de Formación Integral con Albergue (CEFIA). Iris Denisse

Martínez Sánchez. Universidad Pedagógica Nacional. México.

Page 10: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

Traducción intercultural como proceso educativo: perspectivas dialógicas entre los

mercados solidarios e las economías originarias campesinas. Luciane Lucas dos

Santos. Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra. Brasil.

Rupturas e insurgencias epistemológicas en el curriculum de la interculturalidad

en la futawillimapu. Pedro Fuenzalida Rodríguez y Mariela Casas Uribe.

Universidad de Los Lagos. Chile.

La transición femenina Kamentsa: entre la tradición y la modernidad de una

comunidad indígena en el sur de Colombia. Loly Nereida Juajibioy Muchachasoy.

Universidad de Caldas. Colombia.

Movimiento Indígena Ecuatoriano y la consolidación de la Universidad Intercultural

de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador Amautay Wasi. Claudia

Patricia Carrión Sánchez. Universidad Nacional Autónoma de México.

Proyecto Académico Comunitario un espacio educativo que propicia el diálogo

intercultural desde el encuentro de saberes. Sofía Sánchez. Universidad

Bolivariana de Venezuela, comunidad Itoy Ponkon, estado Bolívar.

Incrementando el acceso a la educación universitaria de jóvenes inmigrantes de

Etiopía en Israel. Esther Kalnisky. The MOFET Institute. Israel.

Concepciones de docentes del Sistema de Educación Indígena en torno a la

interculturalidad y el rezago educativo. Bertha Maribel Pech Polanco. Universidad

Nacional Autónoma de México.

Una nueva educación impulsada desde los Movimientos Sociales. María Eugenia

Alvarado Rodríguez, Linda Vanessa Correa Nava y Edgar Jesús Costilla de la

Trinidad. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

Universidad Nacional Autónoma de México.

Desafíos normativos entre la Sociedad Chilena, el Estado y la Educación

Intercultural. Walter Cristopher Flores Velásquez. Programa Thakhi, Universidad de

Tarapacá. Consejo regional de la juventud, INJUV Arica. Chile.

Juventudes indígenas emergentes: análisis de las construcciones identitarias de

estudiantes indígenas en la Universidad Veracruzana Intercultural, sede Espinal,

Veracruz, México. Juan Pablo Zebadúa Carbonell. Universidad Veracruzana.

Universidad Veracruzana Intercultural (UVI). México.

Page 11: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

Cambios en los valores de identidad. Julia Salazar Sotelo. Universidad Pedagógica

Nacional. México.

La historia y la memoria histórica en la formación de una ciudadanía postnacional.

Julia Salazar Sotelo y María del Carmen Acevedo Arcos. Universidad Pedagógica

Nacional. México.

La Escuela para el Bien Común, una experiencia de aprendizaje colectivo. Laura

Escobar Colmenares. Iniciativas para el Desarrollo de una Economía Alternativa y

Solidaria, A.C. (IDEAS COMUNITARIAS) Oaxaca. México.

La transición multicultural y plurilinguistica de México: Efectos en los proyectos de

Educación Superior Pública. Héctor Muñoz Cruz. Universidad Autónoma

Metropolitana-Iztapalapa. México.

Saberes comunitarios de tejidos: Una mirada pedagógica. Silvia Santiago Martínez.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Interculturalidad y los Materiales Didácticos Audiovisuales en la Educación

Media Superior en México. Modalidad EMSAD. María del Pilar Rico Sánchez.

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.

Hacia la construcción de un marco de enseñanza-aprendizaje de las lenguas

originarias. Sonia Mayo y Silvia Castillo. Red por los Derechos Educativos y

Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile.

Enseñanza de la Lectura y Escritura en la Lenguaa Ombeayiüts (Huave): Una

experiencia educativa en San Mateo del Mar, Oax. Gervasio Montero Gutenberg.

Universidad Pedagógica Nacional (UPN) México-Colombia.

Estudiantes Mapuche y Educación Superior en Chile. La experiencia del proyecto

Rüpü. Alejandro Herrera, Susana Navarrete, Patricio Coliqueo y Ruth Candia.

Programa Rüpü, Universidad de La Frontera. Temuco. Chile.

Interculturalidad. Significados en documentos normativos y desde la voz de cuatro

Asesores Técnico pedagógicos del nivel de telesecundaria federal que laboran en

la Secretaría de Educación de Veracruz. Período 2010-2011. Sergio G. Málaga

Villegas. Secretaría de Educación de Veracruz. México.

Page 12: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

Aproximación a la narración testimonial: la autobiografía oral. Ana María Soza

Romero. Universidad de Tarapacá. Chile.

Implementación del sector de Lengua Indígena en dos establecimientos

educacionales municipales en Arica. Iris Roque Choque y Carlos Cañari Ramírez.

Academia Nacional de la Lengua Aymara. Chile.

Cartilha Trabalho Escravo Hoje no Brasil – representações infantis da escravidão.

Adonia Antunes Prado y Luciana Siqueira da Costa D ´Arrochella. UFRJ/UF. UFRJ.

Brasil.

Educación y proyecto a futuro: miradas y significaciones de los jóvenes del

secundario. María Paola López, Beatriz López Herrera y Paula Padilla. Centro de

Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas. CILECI. Universidad

Nacional de Salta. UNSa. Argentina.

Las Políticas Educativas en el marco de la Ley Nacional de Educación (N°26.206)

destinadas a las poblaciones indígenas argentinas. María Josefina Morello.

Universidad Nacional de Salta. Argentina.

Prácticas discursivas orales aymaras: agentes transmisores de cultura. Miria

Luque Arias. Universidad de Tarapacá- Arica, Chile.

Discursos y prácticas racistas en la Justicia. Micaela González. CONICET.

Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Apuntes sobre metodología de enseñanza de aimara como L2. Víctor Ochoa

Villanueva. Federación de Nacionalidades Andinas de Puno. Perú.

Reflexiones & propuestas para el diálogo intercultural entre el mundo occidental &

el mundo indígena. Miguel Rocha Vivas. Universidad Javeriana de Colombia.

Peruanidad y Chilenización. Identidades nacionales en conflicto en Socoroma.

Carlos Choque Mariño. Universidad de Tarapacá. Chile.

Educación Intercultural y „Descolonización‟: una mirada desde Bolivia (y Europa).

Koen De Munter. Universidad de Tarapacá. Chile.

La experiencia de educación bilingüe y organización quichua en el corredor andino

del Ecuador. Carlos Alfredo Lema. Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Page 13: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

La tutoría como un recurso para interculturalizar la Universidad. Marco A.

Villasante Llerena. Programa Hatun Ñan de la Universidad Nacional de San Antonio

Abad del Cusco. Perú.

Jóvenes indígenas en la Universidad. Hacia la construcción políticas educativas

interculturales en Argentina. Adriana Zaffaroni, Susana Moreno y Álvaro Guaymás.

Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas. CILECI.

Universidad Nacional de Salta. UNSa. Argentina.

José María Arguedas, precursor de la interculturalidad en el Perú. Fredy Morales

Gutiérrez. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Programa “Hatun

Ñan”. Perú.

Recopilación de estrategias didácticas tradicionales e interculturales en los

pueblos del interior de la Región de Tarapacá y su aplicación en la formación de

profesionales en la Universidad de Tarapacá Sede Iquique. Rodrigo Fernández

Cerda. Departamento de Educación. Universidad de Tarapacá. Sede Iquique. Chile.

Los textos como expresiones dinámicas de construcción de identidades. María

Luisa Rubinelli. Universidad Nacional de Jujuy. Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A.

ORGANIZAN

Programa THAKHI

Facultad de Educación y

Humanidades

Universidad de Tarapacá

Arica. Chile.

Centro de Investigación de Lenguas,

Educación y Culturas Indígenas (CILECI)

Facultad de Humanidades.

Universidad Nacional de Salta.

Argentina.

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

Page 14: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

PARTICIPAN INVESTIGADORES DE LA RED PACARINA

DE LAS SIGUIENTES UNIVERSIDADES:

Universidad de Tarapacá – Arica – Chile.

Universidad Nacional de Salta – Salta – Argentina.

Universidad de Buenos Aires – Argentina.

Universidad Nacional del Litoral – San Fe – Argentina.

Universidad Nacional de Jujuy – Jujuy – Argentina.

Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Resistencia – Argentina.

Universidad Nacional de Lujan – Buenos Aires – Argentina.

Universidad Nacional de Mar del Plata – Buenos Aires – Argentina.

Universidad Nacional de La Plata – Argentina.

Universidad Popular Madres Plaza de Mayo – Argentina.

Universidad Federal Rural de Pernambuco – Brasil.

Universidad de Antofagasta – Chile.

Universidad Central de Bogotá – Colombia.

Universidad Intercultural Indígena de América Latina y El Caribe – Ecuador.

Universidad Global – Cuzco – Perú.

Universidad de Los Andes – Mérida – Venezuela.

Universidad Nacional de Rosario – Argentina.

AUSPICIAN:

Consejo Latinoamericano

de Ciencias

Asociación Internacional

de Sociología

AAS

Asociación Argentina de

Sociología

Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas – Universidad de Tarapacá.

Departamento de Educación – Universidad de Tarapacá.

Escuela de Ciencias de la Educación – UNSa.

Escuela de Ciencias de la Comunicación – UNSa.

Sede Regional Tartagal – UNSa.

Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta – CIUNSa.

Centro de Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología CEPHIA / UNSa.

Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino – CISEN/UNSa.

Instituto de Investigación en Psicología y Educación – INIPE / UNSa.

Unidad de Investigación Educación, Actores Sociales y Contexto Regional – UNJu.

Pluriobservatorio de Alfabetización Académica, Prácticas Intelectuales y

Capacitación Docente. Facultad de Humanidades / UNSa.

Red de Investigadores/as en Juventudes de Argentina – ReIJA.

Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina – REDCOM.

Fundación RESCOLDO.

Page 15: 3ra Circular. IV Simposio PACARINA. Arica 2011

Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A

Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia

www.rescoldo.org

LISTADO DE HOTELES ARICA

HOTEL

AVENIDA

Avda. Diego

Portales 2422

(56)(58)583656 [email protected]

HOTEL SOL DE

ARICA

Avda. Capitán

Ávalos 2041

Tel. (56)(58) 246050 [email protected]

HOTEL EL

PASO PARK

Avenida

General

Velásquez

1109 -

56.58.230808 Fax:

6.58.231965

Reservas Santiago:

56.02.2355505 – Fax:

56.02.2354088 –

[email protected]

[email protected]

HOTEL

CONCORDE

Velásquez

580-590

(58) 253477 - 252000

· FAX (58) 252000

[email protected]

HOTEL

SAVONA

Yungay Nº

380

58-231000 fax: 56-58-

256556, Contaco

Pamela Pinto

[email protected]

[email protected]

HOTEL

SOTOMAYOR

Sotomayor

367

www.latinhotels.com

APART HOTEL

PAROS

Raúl Pey 2911 56 58 215420 fax: 56

58 211302

[email protected]

www.aparthotelparos.cl

HOTEL ARICA

& RESORT

Avenida

Comandante

San Martín,

599, Arica

56-58-254540 FAX:

56-58-231133

www.panamericanahoteles.cl

[email protected]

[email protected]

HOTEL GAVINA

EXPRESS

Paseo

peatonal 21 de

mayo 425

58-583000 [email protected]

www.gavina.cl

HOTEL

AMERICANO

Calle General

lagos 571

257752 Contacto:

paulina Arecci

administració[email protected]

CASA KOLPIN 58- 232173 Contacto:

Zenen Esparza

[email protected]

HOTELES

DIEGO DE

ALMAGRO

Ingeniero Raúl

pey Casado

3105

58-385800 www.dahoteles.com

[email protected]

HOTEL INTI-

JAYA

21 de mayo

850

Fono-Fax: 58-230536 www.hotelintijaya.cl

[email protected]

HOTEL AMARU Sotomayor

490

58 - 230573

58 - 224444

www.hotelamaru.cl

[email protected]

SSTAR APART

HOTEL

Av.

Consistorial

Esq. Ramón

Carnicer

58-583407

58-583406

[email protected]

HOTEL

SAMAÑA

Maipú 271 58-471210

58-471213