4463-6321-1-pb (1)
Post on 30-Dec-2015
31 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Tesinas y trabajos finales de la Licenciatura en Sociologa realizados en el perodo 1990-2013Cuestiones de Sociologa, n 9, 2013. ISSN 2346-8904http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/
Tesinas y trabajos finales de la Licenciatura en Sociologa realizados en elperodo 1990-2013
Presentamos a continuacin un listado con el nombre del/de la autor/a, el ttulo y el ao de realizacin delas tesinas y trabajos finales de la Licenciatura en Sociologa realizados en el perodo 1990-2013 (hasta elmes de octubre de este ao).
Los tres planes de estudio que ha tenido la Licenciatura en Sociologa en la Universidad Nacional de LaPlata (1985, 1991 y 2001) han incluido como requisito para la graduacin, la realizacin de un trabajofinal o tesina. Segn consigna el plan de estudios vigente, la tesina para obtener la Licenciatura enSociologa ser un trabajo escrito, de naturaleza monogrfica, que tendr el carcter de un ejercicio deinvestigacin producto del proceso de enseanza-aprendizaje de los contenidos curriculares de lacarrera. A ttulo orientativo se establecen all dos modalidades principales: un trabajo bsicamenteterico-conceptual, en el que el alumno podr analizar crticamente los principales aportes tericos deun autor, reconstruir el estado de la cuestin de un campo, revisar un problema sociolgico, etc., o bienel producto de un trabajo original de investigacin de campo, en el que el alumno vincular losaspectos tericos y empricos de una problemtica social especfica.
Pensamos que el corpus constituido por los 337 trabajos realizados por nuestros estudiantes en estos msde 20 aos, representa en su conjunto una parte relevante del aporte realizado por esta carrera deSociologa al conocimiento de nuestra sociedad.
La mayor parte de estos trabajos puede consultarse a texto completo en el repositorio institucional denuestra Facultad: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Autor Titulo Ao
Viguera, Anbal Participacin electoral y prcticas polticas de los sectores popularesen Buenos Aires, 1912-1922 1990
Camou, Antonio
El doble individualismo metodolgico de Max Weber y su teora dela accin "ampliada": Individualismo metodolgico e individualidadhistorico-social. Notas marginales, pero muy marginales, en torno alparadigma "Rational Choice"
1992
Tranchini, Elina Polticas agrarias y comportamientos sociales: el caso de la plaga delangostas en la regin pampeana 1995
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. Departamento de Sociologa
Esta obra est bajo licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Cuestiones de Sociologa, n 9, 2013. ISSN 2346-8904
Versino, Mariana La Microempresa como objeto de polticas de promocin delempleo 1996
Manuele, Matas Miscelnea de la ciudadana. (la tensin, contradiccin y tragedia delo social) 1998
Egua, Amalia Caracterizacin de la participacin econmica de familias pobresurbanas del Gran La Plata 1998
Muoz, Antonia La cuestin educativa: movimiento social o recursos sindicales? 1999
Robles, Horacio La neutralidad valorativa en Max Weber, ciencia, poltica y valores 1999
Rusiol, Gabriela La realidad socieconmica de los sectores medios dependientes 1999
Busso, Mariana Organizaciones sociales y Estado. De los planteos tericos a lasprcticas cotidianas 2000
Casas, Sal Amrica Latina: Coca, Cocana y Narcotrfico 2000
Varela, Sebastian Del gabinete a la feria: el espectro de la informalidad 2000
Actis, Cecilia La poltica de los derechos del hombre 2000
Sabatini, CeferinoLa nueva realidad del trabajo despus de la flexibilizacin laborasen la Argentina. Estudio de caso en el Polo Petroquimico de BahaBlanca
2000
Chironi, Fernanda Vulnerabilidad Social y participacin poltica en la problemticalaboral 2000
Pagani, Mara LauraParticipacin Comunitaria y Polticas Pblicas. Estudio sobre lasJuntas Comunales en el presupuesto participativo de la Cuidad deLa Plata (1998-1999)
2001
Perez Aramburu, Evangelina Algunos enfoques tericos para el anlisis de la administracinpblica 2001
Burgos, MartnLa Unn Industrial Argentina frente a la poltica ecnmica de laadministracin Menem. Un estudio sobre los reposicionamietnosposteriores a la devaluacin brasilea de enero de 1999
2001
Cuestiones de Sociologa, n 9, 2013. ISSN 2346-8904
Orchuela, Jimena El proceso de generacin de polticas pblicas sobre anticoncepcin:La Plata (1995-1999) 2001
Giaretto, Mariana Aborto, un intento de recuperar la cuestin poltica y cultural 2001
Pagano, CarlosEl municipio entre la crisis y la transformacin. La planificacinestratgica de la gestin pblica de la escasez. Algunas notas bsicaspara un Plan Estratgico de Desarrollo en el Municipio
2001
Areta, Gimena Movimiento de Derechos Humanos en Neuqun 2002
Barandiarn, Santiago Mercado de trabajo y reformas estructurales en la Argentina de los'90 2002
Muniz Terra, Leticia Trayectorias laborales de ex empelados de YPF: el bifurcadocamino de la pauperizacin 2002
Salvatori, Samanta Sociedad, sectores populares y cine. Los aos 30 en la Argentina 2002
Durante, Paula Buen gobierno: La incidencia del Banco Mundial en polticas enpolticas de educacin superior 2002
Oyhandy, ngela El estado, la poltica y los polticos. Consideraciones acerca delclientelismo poltico a partir de un estudio de caso 2002
Aragn, Mariana Una aproximacin a la mentalidad revoucionaria en Argentina1966-1973 2002
Piovani, Mara de las Nieves Estrategias de lucha de ATE y ARS frente a la embestida privatistay reformadora en el mbito laboral, desarrollada por el menemismo 2002
Taladriz, MarianaMujeres y aborto: sujetos(as) de la maternidad. Estudio exploratoriode las representaciones sociales en torno al aborto en un grupo demujeres
2002
Benito, Mara Lucla Negociaciones colectivas de trabajo en la Argentina: Procesos decambio en la accin sindical 2002
Simonetti, Fernanda Tocar el cielo con las manos. La actividad poltica de la FURN en laUNLP durante el perodo 1966-1973 2002
Cuestiones de Sociologa, n 9, 2013. ISSN 2346-8904
Torres, Fernanda La construccin del liderazgo en una organizacin de desocupados 2002
Turkenich, Magal La ctedra de Sociologa General en la Facultad de Humanidades yCiencias de la Educacin. UNLP 1957-1975 2002
Andriotti Romanin, Enrique Creencias, representaciones e identidad: el caso del Surgimento delCongreso de los Trabajadores Argentinos (CTA) 2002
Canestraro, Mara Laura
Del dicho al hecho. O de cmo pensar los mecanismos departicipacin ciudadana en las polticas municipales (algunas ideaspara reflexionar sobre la rearticulacin Estado-sociedad civil en laesfera local)
2002
Marco, Natalia La realidad social de los 90 y el ingreso social como una polticaalternativa 2002
Aguiar, DiegoDeterminismo tecnolgico versus determinismo social: aportesmetodolgicos y tericos de la filosofa, la historia, la economa y lasociologa de la tecnologa
2002
Gonzlez, Manuela Desafos del derecho frente al proceso de desacralizacin de lainstitucin familiar 2002
Perez Pradal, Cecilia Contra el naufragio. Un estudio sobre los conflictos laborales en elcaso Astilleros Ro Santiago: 1989-1999 2002
Moreno, Jos EduardoLas organizaciones de desocupados como actores centrales de laprotesta en Argentina. Un estudio de caso: la CTA de San FranciscoSolano
2002
Revirol, Karina Estrategias familiares de reproducciones en un barrio del Gran LaPlata 2002
Recalde, Aritz Algunas formulaciones sobre cultura. Estado y Sociedad 2002
Pozzio, Mara Murgas: Cultura, Identidad y Poltica. Sus nuevos significados 2003
Cueto Ra, Santiago Tensiones entre el discurso de HIJOS y la legalidad democrtica 2003
Martiarena, Mercedes Pauperizacin y atencin de la salud en poblacin adulta del Partidode La Plata 2003
Cuestiones de Sociologa, n 9, 2013. ISSN 2346-8904
Gonzlez, Victoria Neoliberalismo y Educacin. El discurso de los organismosinternacionales sobre la escuela secundaria 2003
Rausky, Eugenia El trabajo infantil en el Barrio la Unin de la ciudd de La Plata: unestudio de caso 2003
Lacchini, Ana Julia Microsociologa la la(s) significacio(nes) poltica(s). El discursopoltico meditico y la estragia electoral. Un estudio de caso 2003
Santos, Javier Las trayectorias laborales en el estudio del Mercado de trabajo 2003
Covaro, Brian Tcnica e Internet 2003
Iucci, Matas El camino de la poltica. Trayectoria de una poltica pblica yprcticas de gestin en el Municipio de Berisso. El parque industrial 2003
Bertonazzi, Jimena Arte y locura: una experiencia de trabajo de campo 2003
Busi, Fabricio Teora Sociolgica y Criminologa Contempornea 2003
de Paz, Mara Lujn Movimiento de Sacedrdotes para el Tercer Mundo, la otra iglesiasociolgica 2003
Santarsiero, Luis Consumo, prcticas de consumo y necesidades en hogares pobresdel barrio La Unin 2003
Gargiulo, Miguel Angel Progtrama de Tierras en Argentina. Polticas pblicas o Negociosprivados? 2003
La Ferrara, PabloViolencia y Educacin. La violencia escolar y el desarrollo recientede madiacin para la resolucin de la conflitividad y elmejoramiento del proceso educativo
2003
Ortale, Mariana Las asambleas barriales: un tipo de accin colectiva muy particular.La asamblea barrial Parque Saavedra 2003
Ricardi, Sebastin Enfoques, interpretaciones y perspectiva sobre las ONG's depromocin y desarrollo y el Estado argentino en la actualidad 2003
Galvani, Ivn La vida cotidiana en el cib