71039852 derechi fiscal ii

Upload: joe-lewis

Post on 12-Oct-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIN PBLICA DE LA

    F.S.T.S.E.

    LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA

    DERECHO FISCAL II

    6 CUATRIMESTRE

    GUA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO

  • 2

    DERECHO FISCAL II

    NDICE GENERAL

    PGINAS

    Identificacin de la materia 2 Caractersticas de los destinatarios 4 Introduccin a la asignatura 5 Objetivo general de la asignatura 6 Materiales didcticos 7 Forma de abordar cada tema 7 Criterios y procedimientos de evaluacin y acreditacin 8 Actividades de Aprendizaje 8 TEMA I OTRAS CONTRIBUCIONES FEDERALES 9 Introduccin al tema 10 Objetivo especfico del tema 10 Autoevaluacin 11 TEMA II CONTRIBUCIONES ESTATALES 12 Introduccin al tema 13 Objetivo especfico del tema 13 Autoevaluacin 14 TEMA III LAS CONTRIBUCIONES MUNICIPALES 15 Introduccin al tema 16 Objetivo especfico del tema 16 Autoevaluacin 17 TEMA IV PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES 18 Introduccin al tema 19 Objetivo especfico del tema 19 Autoevaluacin 20 TEMA V RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES 21 Introduccin al tema 22 Objetivo especfico del tema 22 Autoevaluacin 23 TEMA VI JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 25 Introduccin al tema 26 Objetivo especfico del tema 26 Autoevaluacin 27

  • 3 TEMA VII LOS MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES 28 Introduccin al tema 29 Objetivo especfico del tema 29 Autoevaluacin 30 Bibliografa bsica 31 Bibliografa complementaria 31 Bibliotecas virtuales 32 Sitios de inters 32

  • 4

    LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRTICO MODALIIDAD MIXTA

    DERECHO FISCAL II SEXTO CUATRIMESTRE

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERECHO FISCAL II CICLO LICENCIATURA CRDITOS 7.5 ASIGNATURA PRECEDENTE DERECHO FISCAL I ASIGNATURA SUBSECUENTE DERECHO PROCESAL

    FISCAL

    INSTITUCIN EDUCATIVA RESPONSABLE

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIN PBLICA

    DE LA FSTSE

    CARACTERSTICAS DE LOS DESTINATARIOS Estudiantes del Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administracin Pblica de la FSTSE, que por sus actividades personales no cuenten con tiempo libre suficiente para su formacin en horarios rgidos, y que adems sean capaces de establecer compromisos y de interactuar asertivamente en un proceso de aprendizaje.

  • 5

    INTRODUCCIN A LA ASIGNATURA

    EL DERECHO FISCAL nos habla de todo lo concerniente al vasto tema de los impuestos, en un detallado panorama general del Sistema Nacional de las Contribuciones de carcter Federal, Local y Municipal, aplicables en el sistema impositivo.

    Por otra parte, el texto alude a la necesidad de prescindir de dogmas y aejas teoras referidas a la materia, con la finalidad de terminar con regmenes tributarios demasiado severos y con la tirana de las Leyes Fiscales, en la bsqueda del imperio de la justicia, en el cual el fisco recaude lo que le corresponde a los contribuyentes para que estos cumplan con las obligaciones de manera proporcional y equitativa. Al final se incluyen todos los formularios fiscales vigentes en Mxico.

    Lo que veremos en el curso de Fiscal II, conforme al programa que se refiere a las Contribuciones Federales, no incluidas en el curso de DERECHO FISCAL I, fundamentalmente se alude a los tributos locales vigentes en el Distrito Federal, al Estado de Mxico y otros Estados, dentro de los que se encuentran el impuesto sobre nminas, el de adquisicin de bienes inmuebles y el impuesto predial; su procedimiento de clculo y la manera de enterarlo al fisco.

    Se explican diversas instancias y recursos administrativos que se utilizan con mayor frecuencia por los gobernados ante las autoridades y los diversos procedimientos que rigen la relacin fisco-contribuyente.

    En forma especial, se hace alusin principalmente al recurso de revocacin y en cuanto al juicio contencioso que se tramita ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, se sealan y comentan las principales etapas procesales de ste.

    Respecto al juicio de amparo en materia Fiscal, se resalta la importancia de formular CORRECTAMENTE una demanda, teniendo especial cuidado en lo concerniente a la elaboracin de los conceptos de violacin de inters jurdico.

    Se explican tambin los elementos bsicos que se deben considerar para llevar a cabo una controversia constitucional o una accin de inconstitucionalidad para que el alumno cuente con las herramientas necesarias para el buen desarrollo del tema en materia fiscal.

  • 6

    OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, el alumno conocer, explicar y aplicar los conceptos especficos de la actividad impositiva del Estado para la captacin de recursos en la esfera Federal y en la esfera del Distrito Federal, as como los principios generales para la actividad en el mbito de las Entidades Federativas.

  • 7

    MATERIALES DIDCTICOS: 1 .Gua de estudio. 2. Bibliografa bsica y complementaria. 3. Internet (sitios de inters y bibliotecas virtuales) 4. Materiales de apoyo (copias, impresos, revistas de consulta etc.) Sugerencia: Utilizar el blog del INESAP http://comunidadinesapsea.blogspot.com/ (Con la finalidad de subir, bajar e intercambiar informacin, relacionada a las materias de nuestro plan de estudios).

    FORMA DE ABORDAR CADA TEMA Descubrir el conocimiento en forma sistemtica, exige emplear los procedimientos y las tcnicas especficas de estudio que personalmente el alumno universitario ha adquirido durante el proceso de instruccin, conforme a las habilidades que le son propias; adicionalmente, se recomienda, para obtener mejores resultados mediante un esfuerzo concentrado: - Efectuar las lecturas propuestas en la gua, con el objeto de descubrir los elementos generales de cada tema. - Realizar las actividades de aprendizaje sugeridas en cada unidad, como forma de cimentar la adquisicin del conocimiento. - Cada vez que considere oportuno elaborar cuadros o diagramas en torno a lo ledo o aprendido, hgalo. La estructuracin de las ideas es posible a travs de cuadros sinpticos, tablas comparativas, matrices, llaves, dibujos o esquemas que usted prefiera, siempre que en ellos represente los conceptos ms importantes. -Conteste la gua de autoevaluacin que se le proporciona al finalizar cada unidad. - Revise los resultados de su autoevaluacin, mediante la consulta de las actividades de aprendizaje que previamente llev a cabo. Si el resultado no le es satisfactorio, inicie nuevamente el proceso. - No inicie las actividades de aprendizaje de una nueva unidad, sin antes haber aprendido el conocimiento de los temas precedentes, dado que se encuentran vinculados en una secuencia lgica jurdica, la cual exige seguir, necesariamente, el orden establecido.

  • 8

    CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION Examen parcial: 40% Examen final: 60%

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Individuales: Elaboracin de cuestionarios, sntesis, cuadros sinpticos, fichas bibliogrficas, mapas conceptuales, ensayos y reportes de investigacin documental. Docente: Participacin en dinmicas de grupo, exposicin individual de los conocimientos temticos.

  • 9

    AUTOR: CARRASCO IRIARTE HUGO LIBRO: DERECHO FISCAL II EDITORIAL: IURE EDITORES, 2008. 1.1 AL 1.2 PAGS 1 A LA 9

    TEMA I

    OTRAS CONTRIBUCIONES FEDERALES 1.1 APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL. 1.1.1 EXPLICACIN SINTTICA DE LAS CARACTERSTICAS RELEVANTES DE LAS CUOTAS POR LAS DISTINTAS RAMAS DEL SEGURO SOCIAL, EN PARTICULAR EL DE RIESGOS PROFESIONALES A FIN DE QUE EL ALUMNO COMPRENDA LA FORMA COMO SE INTEGRA LA CARGA PROMEDIO SOBRE LOS PARTICULARES. 1.1.2 ANLISIS BREVE DE LAS APORTACIONES Y DESCUENTOS PARA LOS FONDOS DE VIVIENDA. 1.1.3 ANLISIS SUMARIO DE LA APORTACIN PARA EL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (SAR.) 1.2 CONTRIBUCIONES DE MEJORAS. BIBLIOGRAFIA

  • 10

    INTRODUCCIN AL TEMA I Las aportaciones de Seguridad Social las cuales son las contribuciones establecidas en la Ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de Seguridad Social, tiene como finalidad garantizar el derecho a la salud, a la asistencia mdica, proteccin a los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo de la sociedad. La doctrina no considera a las Aportaciones de Seguridad Social, como contribuciones, dado que sus fines son distintos a los de estos, se considera que nuestro legislador las contempla como tales, tanto en la Ley de Ingresos de la Federacin, como en el Cdigo Fiscal de la Federacin, y se consideran crditos fiscales, nicamente con la finalidad de facilitar su cobro por los organismos descentralizados, creados en esta materia, en virtud de que pueden aplicar el procedimiento administrativo de ejecucin, dotndolos de un instrumento privilegiado, indispensable, para que cobren en forma oportuna, rpida y fcilmente, las Aportaciones de Seguridad Social no cubiertas por los sujetos obligados dentro de los plazos legales respectivos, en los trminos de la ley correspondiente.

    OBJETIVO ESPECFICO DEL TEMA I El alumno analizara el contenido de las normas jurdicas del Cdigo de Seguridad Social, las obligaciones de las aportaciones en materia de Seguridad Social, los Derechos frente a la Autoridad y las consecuencias de la inobservancia de las Leyes. La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar el Derecho a la salud, la asistencia medica, la proteccin de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.

  • 11

    AUTOEVALUACIN

    TEMA I *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas.

    1. QU SON LAS APORTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL?

    2. CUL ES EL OBJETO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL?

    3. CULES SON LOS REGMENES QUE COMPRENDE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL?

    4. CMO SE INTEGRA UN CAPITAL CONSTITUTIVO?

    5. POR QU SE PAGAN APORTACIONES AL INFONAVIT?

    6. CUL ES EL OBJETO DE LA LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO?

    7. EN QU ORDENAMIENTO SE ENCUENTRA REGULADA LA CONTRIBUCIN DE MEJORAS POR OBRAS PBLICAS FEDERALES DE INFRAESTRUCTURA HIDRULICA?

    8. EXPLIQUE LOS ELEMENTOS DE LA CONTRIBUCIN DE MEJORAS POR OBRAS PBLICAS FEDERALES DE INFRAESTRUCTURA HIDRULICA.

    9. MENCIONE LOS 5 SEGUROS QUE COMPRENDE EL RGIMEN OBLIGATORIO

    10. MENCIONE LAS EPOCAS DE PAGO.

  • 12

    AUTOR: CARRASCO IRIARTE HUGO LIBRO: DERECHO FISCAL II EDITORIAL: IURE EDITORES, 2008. 2.1 AL 2.4 PAGS 11 A LA 135

    TEMA II

    CONTRIBUCIONES ESTATALES 2.1 PRINCIPIO DEL ORDEN LOCAL EN LA REPBLICA Y LAS BASES DE ORGANIZACIN DE LOS ESTADOS Y DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA FISCAL. 2.1.1 HACIENDA PBLICA DE LOS ESTADOS Y LA DE LOS MUNICIPIOS. 2.1.2 HACIENDA PBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. 2.1.3 ESTUDIO DE LAS LEYES DE INGRESOS CORRESPONDIENTES, AS COMO DE DISEO DE LAS LEYES DE HACIENDA LOCALES Y MUNICIPALES. 2.2 CONTRIBUCIONES DEL DISTRITO FEDERAL. 2.2.1 IMPUESTOS. 2.2.1.1 ESTUDIO ESQUEMTICO DEL IMPUESTO SOBRE ADQUISICIN DE INMUEBLES. 2.2.1.2 ESTUDIO ESQUEMTICO DE LOS DEMS LOCALES ESTABLECIDOS POR EL CDIGO FINANCIERO. 2.2.2 DERECHOS. 2.2.2.1 DERECHOS POR EL USO, SUMINISTRO Y APROVECHAMIENTO DE AGUA. 2.2.2.2 SERVICIO DEL REGISTRO PBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO. 2.2.3 CONTRIBUCIONES DE MEJORAS. 2.3 CONTRIBUCIONES DEL ESTADO. 2.3.1 ESTUDIO COMPARADO DE LAS CONTRIBUCIONES DE LOS ESTADOS DE LA REPBLICA CON LAS QUE RIGEN EN EL DISTRITO FEDERAL, EN ESPECIAL EL IMPUESTO A LA NMINA, EL DERECHO POR SERVICIOS DEL REGISTRO PBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, Y LA COOPERACIN PARA OBRAS PBLICAS. 2.4 CONTRIBUCIONES DE LOS MUNICIPIOS. 2.4.1 EXAMEN DE LAS CONTRIBUCIONES PARA FINANCIAR LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EL DESARROLLO URBANO. 2.4.2 ESTUDIO SISTEMTICO DE LAS CONTRIBUCIONES MUNICIPALES DE LOS ESTADOS DE LA REPBLICA CON LAS QUE RIGEN EN EL DISTRITO FEDERAL, EN PARTICULAR DE LAS SIGUIENTES. 2.4.2.1 IMPUESTO PREDIAL. 2.4.2.2 IMPUESTO SOBRE TRASLACIN DE DOMINIO DE INMUEBLES O EQUIVALENTE AL IMPUESTO DE ADQUISICIN DE INMUEBLES. 2.4.2.3 IMPUESTO SOBRE FRACCIONAMIENTOS Y URBANIZACIN. 2.4.2.4 IMPUESTOS SOBRE ESPECTCULOS PBLICOS Y LOS IMPUESTOS SOBRE JUEGOS PERMITIDOS. 2.4.2.5 DERECHO POR AGUA POTABLE, DRENAJE, ALUMBRADO, PBLICO Y OTROS SERVICIOS URBANOS.

  • 13

    INTRODUCCIN AL TEMA II Los principios del orden local y las bases de la organizacin de los Estados y del Distrito Federal se apoyan en lo establecido en la fraccin IV, del Articulo 31 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, la cual dispone que es obligacin de todo ciudadano, a dems de otras, contribuir para los gastos pblicos tanto de la Federacin como el Distrito Federal, de los Estados y de los Municipios donde residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes el contenido de las normas jurdicas del Cdigo Fiscal de la Federacin, las obligaciones de los contribuyentes en materia de Derecho Tributario, los Derechos frente a la Autoridad Hacendaria y las consecuencias de la inobservancia de las Leyes.

    OBJETIVO ESPECFICO DEL TEMA II El alumno identificara:

    Todos los tipos de Contribuciones e Impuestos Estatales, Local y Municipal as como del Distrito Federal que contempla la Ley.

  • 14

    AUTOEVALUACIN

    TEMA II *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas.

    1. CULES SON LAS PROHIBICIONES Y LMITES A LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS EN MATERIA IMPOSITIVA?

    2. CUL ES LA ESTRUCTURA DE LAS FINANZAS PBLICAS DE UNA ENTIDAD?

    3. CULES SON LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIN TRIBUTARA Y PRESUPUESTARIA DE LOS ESTADOS?

    4. CMO SE ADMINISTRA LA HACIENDA PBLICA MUNICIPAL?

    5. CMO SE DETERMINA LA BASE DEL IMPUESTO PREDIAL?

    6. CUAL ES EL OBJETO DEL IMPUESTO SOBRE EL HOSPEDAJE?

    7. CUAL ES EL OBJETO DEL IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHICULOS EN EL CODIGO FISCAL DEL DISTRITO FEDERAL?

    8. EN QUE MOMENTO SE CAUSA EL IMPUESTO SOBRE LOTERIAS, RIFAS, SORTEOS Y CONCURSOS?

    9. QUINES SON LOS SUJETOS DEL IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS?

    10. SEALE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES QUE SON APLICABLES A LA HACIENDA PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

    11. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS SOBRE EL IMPUESTO SOBRE NOMINA?

    12. CUAL ES EL OBJETO SOBRE EL IMPUESTO PREDIAL?

    13. QUIENES ESTAN EXENTO DE PAGO DEL IMPUESTO SOBRE ADQUISICION DE BIENES INMUEBLES?

  • 15

    AUTOR: CARRASCO IRIARTE HUGO LIBRO: DERECHO FISCAL II EDITORIAL: IURE EDITORES, 2008. 3.1 PAGS 143 A LA 146

    TEMA III

    LAS CONTRIBUCIONES MUNICIPALES 3.1 CONTRIBUCIONES MUNICIPALES. 3.1.1 IMPUESTO PREDIAL. 3.1.2 IMPUESTO SOBRE TRASLACIN DE DOMINIO DE INMUEBLES O EQUIVALENTE AL IMPUESTO DE ADQUISICIN DE INMUEBLES. 3.1.3 IMPUESTO SOBRE ESPECTCULOS PBLICOS Y LOS IMPUESTO SOBRE JUEGOS PERMITIDOS.

    BIBLIOGRAFIA

  • 16

    INTRODUCCIN AL TEMA III

    Las contribuciones constituyen la principal fuente de ingreso de todo Estado moderno, el termino contribucin es un concepto genrico que engloba todo lo que auxilia hace sufragar los gastos del estado siguiendo en licencia las aportaciones econmicas que hacen los particulares al estado, para que este pueda realizar sus atribuciones, que a su vez se traducen dentro de otras, en Servicios Pblicos en beneficio de la comunidad de que los reciba. Los elementos esenciales de la contribucin son el sujeto, objeto, tasa y poca de pago, los cuales deben sealarse en la ley con el fin de proporcionar certeza a los contribuyentes. En nuestro Derecho Fiscal los sujetos activos son de la Federacin, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, estos tienen el Derecho de exigir el pago de los tributos, con sus limitantes Constitucionales.

    OBJETIVO ESPECFICO DEL TEMA III

    Que el alumno comprenda los diferentes tipos de impuestos as como los diferentes tipos de pago y ante que rganos son regulados para el ejercicio de sus Derechos.

  • 17

    AUTOEVALUACIN

    TEMA III *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas.

    1. MENCIONE CINCO DERECHOS POR LA PRESTACIN DE SERVICIOS CONTENIDOS EN EL CDIGO FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL.

    2. QUINES ESTN OBLIGADOS AL PAGO DE LOS DERECHOS POR EL

    SUMINISTRO DE AGUA QUE PROVEE EL DISTRITO FEDERAL?

    3. CUL ES EL OBJETO DE LOS DERECHOS POR EL SUMINISTRO DE SERVICIOS DE AGUA?

    4. SEALE LAS REDUCCIONES DE IMPUESTOS DE CONTRIBUCIONES

    RELACIONADOS CON EL DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE MEXICO.

    5. EN QU SUPUESTOS SE SUSPENDEN LOS SERVICIOS POR EL

    SUMINISTRO DEL AGUA?

    6. SEALE CUATRO DERECHOS ESTABLECIDOS EN LA LEY FEDERAL DE DERECHOS.

    7. POR QU SE DEROGO LA CONTRIBUCIN DE MEJORAS PREVISTA

    EN EL ART 190 DEL CODIGO FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL?

    8. EXPLIQUE EL PAGO DE DERECHOS POR LA AUTORIZACIN PARA USAR LAS REDES DE AGUA Y DRENAJE O MODIFICAR LAS CONDICIONES DE USO, AS COMO POR EL ESTUDIO Y TRMITE, QUE IMPLICA ESA AUTORIZACIN.

    9. EXPLIQUE LOS DERECHOS POR EL SERVICIO DE ALUMBRADO

    PBLICO.

    10. EXPLIQUE LOS ELEMENTOS DEL IMPUESTO PREDIAL CONTEMPLADO EN EL CDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MXICO.

    11. EXPLIQUE LOS ELEMENTOS DEL IMPUESTO SOBRE EROGACIONES

    POR REMUNERACIONES AL TRABAJO, PREVISTO EN EL CDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MXICO.

  • 18

    AUTOR: CARRASCO IRIARTE HUGO LIBRO: DERECHO FISCAL II EDITORIAL: IURE EDITORES, 2008. 4.1 AL 4.3 PAGS 161 A LA 277

    TEMA IV

    PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES

    4.1 INSTANCIAS DE LOS PARTICULARES ANTE LAS AUTORIDADES Y LAS RESOLUCIONES CORRESPONDIENTES. 4.1.1 CONSULTA. 4.1.2 AUTORIZACIONES EN LA MATERIA, INCLUIDA LA MATERIA ADUANERA. 4.1.3 SOLICITUDES DE DEVOLUCIONES Y DE CONDONACIN DE MULTAS. 4.1.4 OFRECIMIENTO Y AUTORIZACIN DE GARANTAS Y DE SOLIDARIDAD. 4.1.5 NEGATIVA FICTA. 4.2 PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS A INSTANCIA DE LAS AUTORIDADES Y LAS RESOLUCIONES CORRESPONDIENTES. 4.2.1 PROCEDIMIENTOS DE ACLARACIN. 4.2.2 PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIN. 4.2.3 PROCEDIMIENTOS DE VALUACIN DE BIENES. 4.2.4 PROCEDIMIENTOS EN MATERIA ADUANERA Y DE COMERCIO EXTERIOR. 4.2.5 PROCEDIMIENTOS PARA APREMIAR LA PRESENTACIN DE DECLARACIONES O AVISOS. 4.2.6 PROCEDIMIENTOS DE COMPROBACIN DEL CUMPLIMIENTO EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES FEDERALES. 4.2.7 PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LA CONTRIBUCIN. 4.2.8 PROCEDIMIENTOS PARA COMPROBAR INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS Y DE IMPOSICIN DE SANCIONES. 4.2.9 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE EJECUCIN. 4.3 ESTUDIO ESQUEMTICO COMPARADO DE LO ANTERIOR CON LOS PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS A INSTANCIA DEL PARTICULAR O DE LAS AUTORIDADES, PREVISTOS EN EL CDIGO FISCAL FEDERAL, FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL Y EN EL DE ALGUNO DE LOS ESTADOS DE LA REPBLICA, DE PREFERENCIA LA DEL ESTADO DE MXICO. BIBLIOGRAFIA

  • 19

    INTRODUCCIN AL TEMA IV

    Las respuestas recadas a las consultas no sern obligatorias para los particulares, por lo cual estos podrn impugnar a travs de los medios de defensa establecidos en las disposiciones aplicables el cual requiere los siguientes requisitos termino, requisito de procedencia, contestacin, obligacin de la autoridad, cuando no queda vinculada y momento para impugnar las respuestas las resoluciones definitivas en las cuales la autoridad aplique los criterios contenidos..

    OBJETIVO ESPECFICO DEL TEMA IV

    Que el alumno conozca el procedimiento administrativo en materia de contribuciones e instancias, autoridades, estmulos y subsidios as como las autorizaciones de prorroga y pago en parcialidades las autorizaciones de compensacin dentro de un procedimiento administrativo.

  • 20

    AUTOEVALUACIN

    TEMA IV *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas.

    1.CUL ES EL REQUISITO DE PROCEDENCIA DE LA CONSULTA FISCAL FEDERAL?

    2. CUNDO LA AUTORIDAD QUEDAR OBLIGADA A APLICAR LOS CRITERIOS CONTENIDOS EN CONTESTACIN A LA CONSULTA FISCAL FEDERAL.

    3. CUNDO LA AUTORIDAD,NO QUEDAR VINCULADA A LA RESPUESTA OTORGADA A LAS CITAS FISCALES FEDERALES?

    4. CUL ES EL MOMENTO EN QUE SE PUEDEN IMPUGNAR LAS RESPUESTAS RECADAS CONSULTA FISCAL FEDERAL?

    5.SEALE LA CRTICA DEL NUEVO TEXTO SOBRE LAS CONSULTAS QUE ESTABLECE EL ART 34 DEL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION.

    6.CUL ES EL TRMINO PARA CONTESTAR LA CONSULTA FISCAL FEDERAL?

    7. CUL ES EL EFECTO DE LOS CRITERIOS EXPEDIDOS POR LOS FUNCIONARIOS FISCALES FEDERALES?

    8.MENCIONE CINCO AUTORIZACIONES EN MATERIA FISCAL FEDERAL.

    9.CUL ES EL TRMINO PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE DACIN EN PAGO?

    10.CUL ES EL TRMINO PARA RESOLVER LA SOLICITUD DE DACIN EN PAGO?

    11. CUL ES EL VALOR PARA LA ACEPTACIN DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SE OFRECE DACIN DE PAGO?

    12.CUNDO LA DACIN EN PAGO QUEDA FORMALIZADA?

    13. SEALE Y EXPLIQUE TRES ESTMULOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIN DEL 2007.

  • 21

    AUTOR: CARRASCO IRIARTE HUGO LIBRO: DERECHO FISCAL II EDITORIAL: IURE EDITORES, 2008. 5.1 AL 5.6 PAGS 297 A LA 318

    TEMA V

    RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES

    5. 1 RECURSO ADMINISTRATIVO. 5. 2 RECURSO DE REVOCACIN PREVISTO POR EL CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN. 5. 3 RECURSO DE REVOCACIN CONTRA LA DETERMINACIN DE CUOTAS COMPENSATORIAS A LA IMPORTACIN DE MERCANCAS EN CONDICIONES DE PRCTICA DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL. 5. 4 RECURSO DE INCONFORMIDAD ESTABLECIDO EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. 5. 5 EL RECURSO DE INCONFORMIDAD PREVISTO POR LA LEY DE COORDINACIN FISCAL. 5. 6 ESTUDIO COMPARADO ESQUEMTICO DE LO ANTERIOR CON LOS RECURSOS ESTABLECIDOS POR LA LEY DE HACIENDA DE ALGUNOS DE LOS ESTADOS DE LA REPBLICA, PREFERENCIA LA DEL ESTADO DE MXICO. BIBLIOGRAFIA

  • 22

    INTRODUCCIN AL TEMA V La Administracin Pblica tiene el control de todas sus dependencias y es la ms interesada en que los agentes pblicos se subordinen a las prescripciones legales. El recurso administrativo permite al poder pblico revisar sus actos a instancias de un particular que se siente agraviado con una resolucin administrativa, el cual es un medio de defensa creado para que la autoridad administrativa confirme, modifique o revoque un acto o resolucin, cuando stos no se ajusten a Derecho, evitndose as gastos innecesarios de los Gobernados antes los Tribunales.

    OBJETIVO ESPECFICO DEL TEMA V

    Que el alumno reconozca los diferentes tipos de recursos administrativos en materia de contribuciones as como el recurso de revocacin previsto en el Cdigo Fiscal.

  • 23

    AUTOEVALUACIN

    TEMA V *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas.

    1. DEFINIR EL CONCEPTO DE RECURSO ADMINISTRATIVO.

    2. QU RECURSOS ADMINISTRATIVOS EXISTEN EN MATERIA FISCAL?

    3. CULES SON LOS PRINCIPALES CRITERIOS QUE SE SOSTIENEN

    EN MATERIA JURISDICCIONAL, RESPECTO A LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS?

    4. CUNDO PROCEDE EL RECURSO DE REVOCACIN PREVISTO EN

    EL CODIGO FISCAL FEDERAL, RESPECTO DE RESOLUCIONES DEFINITIVAS, DICTADAS POR AUTORIDADES FISCALES FEDERALES?

    5. CONTRA QU ACTOS DE AUTORIDADES FISCALES FEDERALES

    PROCEDE EL RECURSO DE REVOCACIN PREVISTO EN EL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION?

    6. ES OBLIGATORIO PARA EL GOBERNADO PROMOVER EL RECURSO DE REVOCACIN, EN EL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION?

    7. ANTE QU AUTORIDAD SE PRESENTA EL RECURSO DE

    REVOCACIN, DISPUESTO EN EL CFF?

    8. CULES SON LOS PLAZOS PARA LA INTERPOSICIN DEL RECURSO DE REVOCACIN, ESTACIDO EN EL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION?

    9. CUNDO PODR ENVIARSE, POR CORREO, EL RECURSO DE

    REVOCACIN, CONTENIDO EL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION?

    10. CONTRA QU ACTOS NO PROCEDE EL RECURSO DE REVOCACIN, CONTEMPLADO EN EL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION?

    11. CUL ES EL TRMINO QUE TIENE UN TERCERO PARA HACER VALER EL RECURSO DE REVOCACIN CONTENIDO EN EL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION?

  • 24

    12. SEALE LOS SUPUESTOS EN QUE SE SUSPENDE EL PLAZO PARA LA INTERPOSICIN DEL RECURSO DE REVOCACIN, PREVISTO EN EL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION.

    13. SEALE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ART 122 QUE

    DEBE CUMPLIR EL RECURSO DE REVOCACIN, ESTABLECIDOS EN EL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION.

  • 25

    AUTOR: CARRASCO IRIARTE HUGO LIBRO: DERECHO FISCAL II EDITORIAL: IURE EDITORES, 2008. 6.1 AL 6.3 PAGS 337 A LA 425

    TEMA VI

    JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 6.1 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN DE LA IMPARTICIN DE JUSTICIA FISCAL EN MXICO, PRECISANDO EL CAMPO DE LA JUSTICIA FEDERAL Y DIFERENCIANDO SUS MATERIAS DE LA JUSTICIA LOCAL, EN RELACIN CON LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. 6.2 EL TRIBUNAL FEDERAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. 6.2.1 LA JURISDICCIN, ORGANIZACIN Y COMPETENCIA DEL TRIBUNAL. 6.2.1.1 ESTUDIO COMPARADO ESQUEMTICO CON LA REGULACIN DE LOS MISMOS TEMAS POR LA LEY ORGNICA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL, AS COMO EL ESTABLECIDO EN ALGUNO DE LOS ESTADOS DE LA REPBLICA, CON PREFERENCIA EL DEL ESTADO DE MXICO. 6.2.2 EL JUICIO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO ESTABLECIDO POR EL CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN. 6.2.2.1 NATURALEZA DEL JUICIO. 6.2.2.2 PARTES. 6.2.2.3 DEMANDA, CONTESTACIN Y AMPLIACIN DE LA DEMANDA. 6.2.2.4 SUSPENSIN DEL ACTO IMPUGNADA. 6.2.2.5 FIJACIN DE LA LITIS. 6.2.2.6 PRUEBAS. 6.2.2.7 PLAZOS Y NOTIFICACIONES. 6.2.2.8 INCIDENTES. 6.2.2.9 IMPROCEDENCIA Y SOBRESEIMIENTO. 6.2.2.10 ALEGATOS Y CIERRE DE LA INSTRUCCIN. 6.2.2.11 SENTENCIA Y CAUSALES DE ILEGALIDAD. 6.2.2.12 CUMPLIMIENTO, EJECUCIN Y QUEJA. EFECTOS DE LA SENTENCIA Y SU CUMPLIMIENTO. QUEJA POR INCUMPLIMIENTO. 6.2.2.13 RECURSOS. 6.2.2.14 RECLAMACIN. 6.2.2.15 REVISIN. 6.3 ESTUDIO COMPARADO CON LA REGULACIN DE LOS MISMOS TEMAS POR LA LEGISLACIN DEL DISTRITO FEDERAL, AS COMO EL ESTABLECIDO EN ALGUNO DE LOS ESTADOS DE LA REPBLICA, CON PREFERENCIA EL DEL ESTADO DE MXICO. BIBLIOGRAFIA

  • 26

    INTRODUCCIN AL TEMA VI Los Tribunales de lo Contencioso Administrativo tienen por objeto dirimir las controversias que se suscite entre la Administracin Pblica y los particulares; al respecto, la constitucin alude a la creacin de dichos rganos de imparticin de Justicia, tales como son el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Tribunales de los Contencioso Administrativo de los Estados y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en el D.F.

    OBJETIVO ESPECFICO DEL TEMA VI

    Que el alumno conozca como esta estructurada la organizacin de la imparticin de Justicia en Mxico as como los medios de impugnacin y rganos para dirimir controversias de la Administracin Publica.

  • 27

    AUTOEVALUACIN

    TEMA VI *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- CUAL ES EL OBJETO DE LOS TRIBUNALES DE LO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO? 2.- QUE TRIBUNALES DE LO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO SE CONTEMPLAN EN LA CONSTITUCIN Y EN QUE ARTCULOS? 3.- QU TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO PERMITE LA AUDIENCIA DE CONCILIACIN ENTRE LAS PARTES? 4.- QU ORDENAMIENTO JURDICO PERMITE LA CONCILIACIN DE CRDITOS CONTROVERTIDOS? 5.- CUL ES LA JURISDICCIN DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA? 6.- COMO ESTA ORGANIZADO EL TRIBUNAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVO? 7.- QUE RESPONSABILIDAD TIENEN LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA? 8.- SEALE LA COMPETENCIA MATERIAL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. 9.- EXPLIQUE LAS FACULTADES DE ATRACCIN DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. 10.- SEALE CINCO DIFERENCIAS ENTRE LOS MEDIOS DE DEFENSA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA, EL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL Y EL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MXICO. 11.- QUE SE ENTIENDE POR EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO? 12.- MENCIONE CUALES SON LOS REQUISITOS DE LA DEMANDA. 13.- EN QUE CASOS SE TIENE POR NO PRESENTADA LA DEMANDA. 14.- CMO SE FORMA LA LITIS DE NEGATIVA FICTA? 15.- COMO SE FIJA LA LITIS EN EL JUICIO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVO?

  • 28

    AUTOR: CARRASCO IRIARTE HUGO LIBRO: DERECHO FISCAL II EDITORIAL: IURE EDITORES, 2008. 7.1 AL 7.5 PAGS 434 A LA 477

    TEMA VII

    LOS MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES

    7.1 JUICIO DE AMPARO DIRECTO Y EL RECURSO DE REVISIN. 7.1.1 EL AMPARO DIRECTO O JUICIO SOBRE LA LEGALIDAD DE LAS SENTENCIAS DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA FISCAL. 7.1.2 REVISIN Y EL DERECHO DE IMPUGNACIN DE LAS AUTORIDADES FEDERALES. 7.2 JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. 7.2.1 IMPUGNACIN DE LAS LEYES FISCALES. 7.2.2 IMPUGNACIN DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS O JURISDICCIONALES. 7.3 REVISIN EN AMPARO FISCAL. ADHESIN AL RECURSO. 7.4 ESTUDIO COMPARADO DEL AMPARO EN CASO DE IMPUGNACIN DE ACTOS DE AUTORIDADES LOCALES EN MATERIA FISCAL. 7.5 JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIN EN MATERIA FISCAL. BIBLIOGRAFIA

  • 29

    INTRODUCCIN AL TEMA VII En primer lugar, debemos tener claridad y certeza de que el Poder Judicial de la Federacin conoce de tres instancias bsicas:

    Amparo Controversias Constitucionales Acciones de inconstitucionalidad

    OBJETIVO ESPECFICO DEL TEMA VII

    Que el alumno conozca los medios de control Constitucional en materia de contribuciones as como recursos y Juicio de Amparo Directo e Indirecto, Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.

  • 30

    AUTOEVALUACIN

    TEMA VII *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas.

    1. CULES SON LAS TRES INSTANCIAS BSICAS DE LAS QUE CONOCE EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIN EN MATERIA FISCAL?

    2. CULES SON LOS DOS TIPOS DE AMPARO QUE EXISTEN?

    3. QU RGANO JURISDICCIONAL ES COMPETENTE PARA CONOCER

    EL AMPARO DIRECTO?

    4. CUNDO PROCEDE EL AMPARO DIRECTO?

    5. ANTE QUIN SE PRESENTA LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO?

    6. EXPLIQUE LA SUSPENSIN DEL ACTO RECLAMADO EN EL AMPARO DIRECTO.

    7. MENCIONE LOS REQUISITOS DE LA-DEMANDA DE AMPARO

    DIRECTO.

    8. CMO SE FORMULA EL CONCEPTO DE VIOLACIN EN LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO?

    9. CUNDO PROCEDE EL RECURSO DE REVISIN ANTE LOS

    TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO?

    10. ANTE QUIN SE PRESENTA EL RECURSO DE REVISIN?

    11. CUL ES EL TRMINO PARA PRESENTAR EL RECURSO DE REVISIN ANTE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO?

    12. SEALE LOS CASOS EN QUE PROCEDE EL RECURSO DE REVISIN

    ANTE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.

    13. QU SE ENTIENDE POR IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA?

    14. CUL ES EL TRMINO PARA PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO?

    15. ANTE QUIN SE PRESENTA EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO?

  • 31

    Bibliografa Bsica

    TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AO

    1 LIBRO DERECHO FISCAL Y ECONMICO DE LA EMPRESA. I Y 2, MXICO ARILLA VILA, MANUEL

    CRDENAS EDITOR Y DISTRIBUIDOR

    MEXICO, 1981

    2 LIBRO DERECHO FISCAL 2 CARRASCO IRIARTE, HUGO IURE MEXICO, 2008

    3 LIBRO DERECHO TRIBUTARIO MEXICANO QUINTANA VALTIERRA, JESS ROJAS YAEZ JORGE

    TRILLAS

    MXICO, 2008

    Bibliografa Complementaria

    TIPO TITULO AO

    1 LIBRO CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2009

    2 LIBRO CODIGO FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL 2009

    LIBRO CODIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MEXICO Y MUNICIPIOSD 2009

    3 LIBRO LEY FEDERAL DE DERECHOS 2009

  • 32

    http://comunidadinesapsea.blogspot.com/

    Email: [email protected] BIBLIOTECAS VIRTUALES

    http://www.scjn.gob.mx http://www.ordenjuridico.gob.mx/ http://www.inacipe.gob.mx/ http://www.juridicas.unam.mx/ http://dof.gob.mx/ http://www.bibliotecas.tv/ http://www.universidadabierta.edu.mx/Principal/biblioteca.htm http://www.lapaz.gob.mx/bibliotecas/linkslibros.htm http://www.cna.org.mx/pdf/A_LEGISLATIVA_CNA_MAR2009.pdf

    Biblioteca CICESE Biblioteca de la Universidad Anahuac Biblioteca de la Universidad Abierta Biblioteca de la Universidad de las Amricas Biblioteca de la Universidad Veracruzana Biblioteca del Colegio de Mxico Biblioteca Digital CONACULTA Biblioteca Digital INEGI Biblioteca Digital Universitaria Biblioteca Eduardo Garca Mynez Biblioteca Francisco Xavier Clavijero Biblioteca Jurdica Virtual Biblioteca Nacional Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnologa Biblioteca Palafoxiana de Puebla Biblioteca Virtual de la Universidad Autnoma de Ciudad Jurez Biblioteca Virtual Fernando Rosenzweig Biblioteca Virtual Tecnolgica Biblioteca Virtual Universia El Dorado UCOL El Prisma Red Estatal de Bibliotecas del Estado de Jalisco

    SITIOS DE INTERES

    http://www.rincondelvago.com/ http://www.wikipedia.org/