agenda educativa 2013

Upload: erick-sierra

Post on 16-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Jefe de GobiernoMauricio Macri

    Ministro de EducacinEsteban Bullrich

    Subsecretaria de Gestin Educativa y Coordinacin PedaggicaAna Mara Ravaglia

    Subsecretario de Gestin Econmico Financiera y Administracin de RecursosCarlos Javier Regazzoni

    Subsecretario de Polticas Educativas y Carrera DocenteAlejandro Finocchiaro

    Subsecretaria de Equidad EducativaMara Soledad Acua

  • 3Educacin I Buenos Aires Ciudad

    Nombre del establecimiento:

    Escuela N.: D. E.: Comuna:

    Direccin:

    Tel. : E-mail:

    AUTORIDADES

    Director/a:

    Vicedirector/a:

    Secretario/a:

    DATOSINSTITUCIONALES

    AGENDAEDUCATIVA 2013

  • 5Educacin I Buenos Aires Ciudad

    Damos comienzo a un nuevo ao escolar. Un ao lleno de novedades. Un ao en el cual seguiremos trabajando para mejorar la calidad y equidad educativa en todas nuestras escuelas.

    Nuestras acciones tienen como objetivo central que cada uno de nuestros alumnos transite por experiencias educativas que lo enriquezcan en esta etapa de su vida. Continuar fortaleciendo el rol pedaggico de las escuelas es indispensable para poder lograrlo.

    La promocin de la innovacin pedaggica, la educacin ambiental, los nuevos formatos de enseanza y aprendizaje y el desarrollo profesional docente seguirn siendo los principales ejes para promover la transformacin de nuestra escuela en un mundo en permanente cambio.

    Uno de los mayores desafos que tendremos este ao ser la construccin de la Nueva Escuela Secundaria. Una escuela pensada para que todos los alumnos que egresen estn preparados para ser protagonistas de la sociedad del siglo XXI. Una oportunidad histrica para la cual sern indispensables el compromiso, la colaboracin y la participacin de supervisores, directores, docentes, alumnos y familias.

    El trabajo en equipo, la produccin colaborativa y la socializacin de las buenas prcticas son claves a la hora de afianzarnos en este camino.

    Un recorrido en el que resulta indispensable a su vez seguir promoviendo la participacin de las familias en la vida escolar, con el objetivo de terminar de reconstituir la alianza entre la escuela y la comunidad.

    Espero que sea un gran ao para todos. Un ao en el que podamos seguir trabajando juntos para que la educacin que brinda la ciudad en sus escuelas sea una ventana de oportunidades para que todos los nios y jvenes puedan alcanzar sus sueos y proyectos futuros.

    Esteban BullrichMinistro de Educacin

  • 6AGENDA EDUCATIVA 2013

    Direccin General de Comunicacin y Relaciones InstitucionalesDirector General: Hugo Martini

    Equipo de Publicaciones Coordinacin: Matilde Mndez.Diseo: Dario Cerbino y Germn Dittler.Correccin: Germn Tosto. Fotografa: Csar M. Daneri y Sergio Scagnetti.

  • 7Educacin I Buenos Aires Ciudad

    Gestin Estatal y PrivadaActividades Educativas y Administrativas

    Nivel Inicial

    Nivel Primario

    Nivel Medio

    Modalidad Especial Nivel Inicial y Primario Hospitalaria y Domiciliaria. Nivel Medio

    Nivel del Adulto y del Adolescente Nivel Primario Nivel Medio

    Nivel Terciario Educacin Artstica Superior - Formacin Docente Superior - Formacin Tcnica

    Gerencia Operativa de Educacin y Trabajo Coordinacin General Formacin Profesional

    Anexos

    Gua de Servicios

    5

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    27

    33

    4146

    5055

    606469

    74 78

    82

    84

    NDICEPrlogo

    ndice

    Calendario

    Fechas Importantes

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Septiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

  • MAYO JUNIOABRIL

    SEPTIEMBREJULIO AGOSTO

    OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

    FECHA

    1 de enero

    31 de enero

    11 y 12de febrero

    20 de febrero

    24 de marzo

    29 de marzo

    1 de abril

    2 de abril

    1 de mayo

    25 de mayo

    20 de junio

    21 de junio

    9 de julio

    8 de diciembre

    25 de diciembre

    FECHA

    17 de agosto

    12 de octubre

    20 de noviembre

    FECHA

    29 de enero

    del 25 al 27de marzo

    del 31 de marzoal 2 de abril

    28 de marzo

    24 de abril

    8 de agosto

    5 y 6 de septiembre

    13 de septiembre

    15 de octubre

    4 de noviembre

    DA

    Martes

    Jueves

    Lunes y martes

    Mircoles

    Domingo

    Viernes

    Lunes

    Martes

    Mircoles

    Sbado

    Jueves

    Viernes

    Martes

    Domingo

    Mircoles

    DA

    Lunes 19de agosto

    Lunes 14de octubre

    Lunes 25 de noviembre

    DA

    Martes

    Lunes a Mircoles

    Domingoa Martes

    Jueves

    Mircoles

    Jueves

    Mircoles

    Viernes

    Martes

    Lunes

    CONMEMORACIN

    Ao Nuevo.

    Bicentenario Asamblea del Ao XIII.

    Carnaval.

    Bicentenario Batalla de Salta.

    Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

    Viernes Santo.

    Feriado Puente Turstico.

    Da del Veterano y de los Cados en la Guerra de Malvinas.

    Da del Trabajador.

    Da de la Revolucinde Mayo.

    Da de la Bandera.Paso a la Inmortalidaddel Gral. Manuel Belgrano.

    Feriado Puente Turstico.

    Da de la Independencia.

    InmaculadaConcepcin de Mara.

    Navidad.

    CONMEMORACIN

    Paso a la Inmortalidad del General Jos de San Martn.

    Da del Respeto a la Diversidad Cultural.

    Da de la Soberana Nacional.

    CONMEMORACIN

    Natalicio del Profeta Muhammad Milab Al-Nabi.

    Pascuas Judas.

    Los dos primeros dasy los dos ltimos dasde la Pascua Juda.

    Jueves Santo Festividad Cristiana.

    Da de accin por la tolerancia y el respetoentre los pueblos. (*)

    Culminacin del Ayuno.

    Ao Nuevo Judo.

    Iom Kipur: Da del Perdn.

    Fiesta del Sacrificio.

    Ao Nuevo Islmico.

    FERIADOSINAMOVIBLES(Regidos por Decreto 1584/2010y 1585/2010)

    FERIADOS TRASLADABLES(Regidos por Decreto 1584/2010 y 1585/2010).

    DAS NO LABORABLESINAMOVIBLES(Regidos por Decreto 1584/2010y 1585/2010).

    (*) Ley N. 26199 dictada en conmemoracin del genocidio sufrido por el pueblo armenio. Los empleados y funcionarlos de organismos pblicos y los alumnos de origen armenio quedan autorizados a disponer libremente de los das 24 de abril de todos los aos para poder asistir y participar de las actividades que se realicen en conmemoracin de la tragedia que afect a su comunidad.

    CALENDARIO 2013

    ENERO FEBRERO MARZODO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 25 26 27 28 29 30 2431

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 2430

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

  • 9Educacin I Buenos Aires Ciudad

    FECHAS IMPORTANTES PARA ESCUELAS PBLICAS DE GESTIN ESTATAL Y PRIVADA

    ACTIVIDAD

    Guardia Institucional y Administrativa.

    Inicio del perodo escolar. Presentacin de todo el personal docente.

    Inicio de clases regulares: Educacin Inicial, Primaria y Especial.

    Inicio de clases regulares: Educacin Media, Tcnica, Artstica y CENS. Formacin Docente.

    Inicio de clases regulares: Formacin Tcnica Profesional.

    Inicio de clases regulares: Terciario - Educacin Artstica.

    Receso escolar.

    Finalizacin de clases regulares: Formacin Tcnica Profesional. Formacin Docente.

    Fin del tercer trimestre.Educacin Media, Tcnica, Artstica y Formacin Docente(Nivel secundario).

    Fin del cuarto bimestre. Educacin Primaria.

    Finalizacin de clases regulares: Educacin Inicial, Primaria y Especial.

    Fin del perodo escolar.

    FECHA

    Enero

    18 de febrero

    27 de febrero

    7 de marzo

    11 de marzo

    18 de marzo

    del 15 al 26 de julio

    30 de Noviembre

    6 de Diciembre

    20 de Diciembre

    20 de diciembre

    30 de diciembre

  • 10

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    Martes 1. Ao Nuevo. Feriado inamovible.

    Martes 29. Natalicio del Profeta Muhammad Milad Al-Nabi (Religin Islmica). Slo para habitantes que profesen la Religin Islmica. Dispuesto por la Ley N. 24.757.

    Jueves 31. Asamblea del Ao XIII. Feriado bicentenario por conmemorarse ese da el bicentenario de la sesin inaugural de la Asam-blea General Constituyente de 1813. La Asamblea General Constituyente de 1813 fue convocada por el Segundo Triunvirato, en las Provincias Unidas del Ro de la Plata, el cual haba accedido al poder en 1812; e inaugurada el 31 de enero de 1813. Las declaraciones realizadas por la Asamblea fueron de corte revolucionario en el orden social; una de ellas es la denominada Ley de Vientres, decretada en la sesin del 2 de febrero de 1813.

    01

    CONMEMORACIONES, CELEBRACIONES Y RECORDACIONES:DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    ENERO

  • 11

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    Lunes 11 y Martes 12. Carnaval. Feriado nacional.

    Mircoles 20. Batalla de Salta. Feriado extraordina-rio al conmemorarse el bicentenario de la Batalla de Salta. La confrontacin armada se libr en Campo Castaares, zona norte de la Ciudad de Salta, en el curso de la Guerra de la Independencia de la Argentina. El Ejrcito del Norte, al mando del general Manuel Belgrano y de Eustaquio Daz Vlez, derrot por segunda vez a las tropas realistas del brigadier Juan Po Tristn, a las que haba batido en septiembre de 1812 durante la batalla de Tucumn.

    CONMEMORACIONES, CELEBRACIONES Y RECORDACIONES:

    02

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

    FEBRERO

  • 12

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    distintos niveles del sistema educativo. Ley N. 26.085: Incorprase el da 24 de marzo, Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, entre los feriados nacionales previstos por la Ley N. 21.329 y sus modificatorias. Sancionada el 15 de marzo de 2006.

    Lunes 25 al Martes 2. Pascuas Judas. Slo para aque-llos habitantes que profesen la Religin Juda. Dispuesto por el Decreto 1584/2010.

    Martes 26. Da del Mercosur. Ley N. 25.783 de 12 de Noviem-bre de 2003. Artculo 1: Instityase el 26 de Marzo de cada ao, fecha de la firma del Tratado de Asuncin, como Da del Mercosur. Artculo 2: El Es-tado nacional, a travs de los organismos pertinentes, desarrollar acciones de difusin del tema e invitar a los gobiernos provinciales a hacer lo propio. Artculo 3: El Poder Ejecutivo propiciar la adopcin de igual medida por parte de los pases miembros del Mercosur.

    Jueves 28. Jueves Santo. Da no laborable dispuesto por el De-creto N. 1584/2010.

    Viernes 29. Viernes Santo. Feriado nacional dispuesto por el Decreto N. 1584/2010.

    Sbado 30. Da de Conmemoracin de las Vctimas de Repblica de Croman. Se recuerda la fecha de mencin conforme la Ley N. 1.977. El 18 de mayo de 2006, la Legislatura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley. Artculo 1: Instityase el 30 de diciembre como Jornada Reflexiva de Proteccin y Prevencin 30 de diciembre en conmemoracin a las vctimas de Rep-blica de Croman.

    Viernes 8. Da de las Naciones Unidas para los de-rechos de la Mujer y la Paz Internacional. Por primera vez en marzo de 1911 las mujeres exigieron, adems del derecho al voto y a ocupar cargos pblicos, el derecho a trabajar, a seguir carreras segn su vocacin y a poner fin a la discriminacin en los puestos de trabajo (ONU).

    Martes 12. Da del Escudo Nacional. La insignia surgi del sello aprobado por la Asamblea del Ao XIII.

    Jueves 21. Da Internacional de la Eliminacin de la Discriminacin Racial. A partir de esta fecha se celebra la semana de la Solidaridad con los pueblos que luchan contra el Racismo y la Discri-minacin (ONU).

    Da Mundial de la Poesa. El 15 de septiembre de 1999, la Confe-rencia General de la UNESCO proclam el 21 de marzo como Da Mundial de la Poesa e invit a los estados miembros de esa organizacin a partici-par activamente en su celebracin.

    Viernes 22. Da Mundial del Agua. La Resolucin 47/193 del 22 de Diciembre de 1942, declar el 22 de marzo de cada ao Da Mundial del Agua, subrayando la necesidad de facilitar con carcter sostenible el acceso al agua potable en cantidades suficientes y un saneamiento ade-cuado para todos (ONU).

    Domingo 24. Da Nacional de la Memoria por la Ver-dad y la Justicia. Feriado nacional inamovible. Ley N. 355: Artculo 1.: Declrase el 24 de marzo de cada ao como el Da de la Me-moria en homenaje a todas las personas que sufrieron persecuciones, en-carcelamientos, muerte o desaparicin durante la represin llevada a cabo por el terrorismo de Estado. Artculo 2.: El Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires arbitrar los medios para que el 24 de marzo de cada ao se proceda a izar a media asta la Bandera Nacional en los establecimientos educativos y en los edificios oficiales de su dependencia. Artculo 3.: El Poder Ejecutivo de la Ciudad a travs de la Secretara de Educacin, incluir el 24 de Marzo de cada ao en el calendario escolar de los distintos niveles el dictado de clases alusivas a los golpes de estado y a la consecuente rup-tura del orden constitucional y la violacin de los Derechos Humanos, for-taleciendo los valores del sistema democrtico y sus instituciones. Artculo 4.: La Secretara de Educacin y la Direccin de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aportarn material relacionado con las clases a que se hace referencia en el artculo anterior, adecuado a los

    03

    CONMEMORACIONES, CELEBRACIONES Y RECORDACIONES:DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 25 26 27 28 29 30

    MARZO

    2431/

  • 13

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    Martes 23. Da Mundial del Libro y el Derecho de Autor. A mediados de 1952 se aprueba la aceptacin universal de los derechos de autor que asegura a los ciudadanos de otros estados partici-pantes en la Convencin la base del principio de reciprocidad, la misma proteccin de los derechos de autor que a los suyos. Fecha promulgada por la UNESCO.

    Da del Idioma Espaol. Recordacin del fallecimiento de Miguel de Cervan-tes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha.

    Mircoles 24. Da de accin por la tolerancia y el respeto entre los Pueblos - Conmemoracin por el Genocidio del Pueblo Armenio. Ley N. 26.199: Artculo 1.: Declrese el da 24 de abril de todos los aos como Da de accin por la tolerancia y el respeto entre los pueblos, en conmemoracin del genocidio de que fue vctima el pueblo armenio y con el espritu de que su memoria sea una leccin permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro. Artculo 2.: Autorcese a todos los empleados y funcionarios de origen armenio que se desempean en organismos pblicos a disponer libremente los das 24 de Abril de todos los aos para poder asistir y parti-cipar de las actividades que se realicen en conmemoracin de la tragedia que afect a su comunidad. Artculo 3.: Autorcese a todos los alumnos de origen armenio que estn desarrollando sus estudios de nivel primario o medio en establecimientos educativos pblicos a ausentarse en la fecha de conmemoracin establecida.

    Lunes 29. Da del Animal. El da del animal se instituy en 1908 por inspiracin de Clemente Onelli, entonces director del Jardn Zoolgico, y de Albarracn, Presidente de la Asociacin Protectora de Animales. Ese ao se hizo el acto oficial en el Jardn Zoolgico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926, fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracn, que promocion la sancin de la Ley N. 2.786, de Proteccin de Animales, que establece la obligatoriedad de brindar proteccin a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

    Martes 30. Da del Coraje Civil. Ordenanza N. 50.372. Re-cuerda la primera marcha de las Madres de Plaza de Mayo alrededor de la Pirmide y como reaccin a la desaparicin de sus hijos. Artculo 1.: El Departamento Ejecutivo proceder a embanderar todos los edificios mu-nicipales, y a hacer lo propio a los organismos nacionales y particulares. Artculo 2.: En todos los establecimientos escolares debern dictarse cla-ses alusivas u organizarse actividades que motiven a docentes y alumnos a mantener vivo el recuerdo de la fecha conmemorada.

    Lunes 1. Feriado Puente Turstico. Decreto 1585/2010.

    Martes 2. Da del Veterano y los Cados en Malvinas. Feriado nacional inamovible. Ley N. 25.370. Artculo 1.: Declrese Da del Veterano y de los Cados en la guerra de Malvinas, el 2 de abril, el que tendr carcter de Feriado Nacional.

    Viernes 5. Da de la Amistad Argentino-Chilena. De-claracin de Principios y Lneas de Accin Conjunta del 21/03/2006, en la que los Presidentes expresan el beneplcito por la creacin del Da de la Amistad. Nota Reversa del 21/07/2005. 1.: Instituir al 5 de abril, fecha en la que se conmemora el histrico abrazo entre el Gral. D. Jos de San Mar-tn y el Gral. D. Bernardo OHiggins luego de la victoria sobre las tropas rea-listas en la Batalla de Maip, el 5 de abril de 1818, como Da de la Amistad Argentino-Chilena. Artculo 2.: El 5 de abril ser conmemorado en los ins-titutos educativos argentinos y chilenos a travs de actividades orientadas a difundir recprocamente la cultura y la historia de ambos pases.

    Domingo 7. Da Mundial de la Salud. A partir de 1949 se constituye este da como jornada institucional. Las conferencias de la OMS/UNICEF produce la Declaracin de Alma-Ata en la que se reitera fir-memente la salud, estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro del grado ms alto posible de salud es un objetivo socialmente importante en todo el mundo, cuya realizacin exige la intervencin de muchos otros sectores sociales y econmicos ade-ms de la salud.

    Lunes 15. Da del Ajedrez Escolar. Ley N. 1.018. Artculo 1: Instityase el da 15 de abril de cada ao como Da del Ajedrez Escolar, en conmemoracin al natalicio del campen nacionalizado argentino Sr. Miguel Najdorf.

    Viernes 19. Da de la Convivencia en la Diversidad Cultural. En recordacin del levantamiento del Ghetto de Varsovia, en 1943, cuando 60.000 judos se revelaron casi sin armas contra el ejrci-to alemn, armado con lanzallamas y tanques, y resistieron heroicamente durante semanas.

    Da contra la violencia institucional hacia los jvenes. Ley N. 584. Artculo 1.: Instityase el da 19 de abril como el Da contra la violencia institucional hacia los jvenes en memoria del adolescente Walter Bulacio.

    CONMEMORACIONES, CELEBRACIONES Y RECORDACIONES:

    04

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    ABRIL

  • 14

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    de Lucha Contra la Discriminacin por Orientacin Sexual o Identidad de Gnero, en coincidencia con la fecha en que la Organizacin Mundial de la Salud suprimi la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, en el ao 1990.

    Sbado 18. Da de la Escarapela. Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Ro de la Plata, de color blanco y azul celeste. Decretado por el primer Triunvirato por decreto del 18 de febrero de 1812.

    Sbado 25. Aniversario de la Revolucin de Mayo. Feriado nacional inamovible. Este da los cabildantes reconocieron la au-toridad de la Junta Revolucionaria y as se form el Primer Gobierno Patrio.

    Martes 28. Da de los jardines de Infantes. La fecha re-cuerda el fallecimiento de Rosario Vera Pealoza.

    Da Internacional de Accin por la Salud de las Mu-jeres. En una reunin de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos realizada en Costa Rica el 28 de mayo de 1987, al finalizar el V Encuentro Internacional de Salud de la Mujer, se tom la decisin de proclamar el 28 de mayo Da Internacional de Accin por la Salud de las Mujeres.

    Jueves 30. Da Nacional de la Donacin de rganos. Fue decretado el 6 de octubre de 1997, durante el acto inaugural de la Fundacin Argentina de Trasplante Heptico. La fecha se eligi por el na-cimiento del hijo de la primera paciente trasplantada adulta en el Hospital. Dr. Cosme Argerich.

    Viernes 31. Da Mundial sin Tabaco. El Da Mundial sin Ta-baco se celebra en todo el mundo cada 31 de mayo; actualmente se centra en el deporte libre de todas las formas de tabaco, segn la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS).

    Mircoles 1. Da Universal del Trabajo. Feriado nacional inamovible. En nuestro pas el 1. de mayo es feriado nacional por la Ley N. 21.329 de Feriados Nacionales y Das no Laborables.

    Da de la Constitucin Nacional. 1. de mayo de 1853 el Con-greso Constituyente de Santa Fe aprob la Constitucin de la Confederacin Argentina. Dispuesto por la Ley N. 25.863.

    Jueves 2. Da de Homenaje a los Muertos del Cru-cero Gral. Belgrano. Decreto 745/98. Artculo 1.: Declrese el da 2 de mayo de cada ao, como Da Nacional del Crucero A.R.A. General Belgrano, en recordacin de todos los tripulantes que murieron como consecuencia del ataque sufrido por ese buque de la Armada Argentina, durante el conflicto blico del Atlntico Sur librado entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.Promesa a la Constitucin Nacional. Se propicia que los alumnos de 7. Grado del Nivel Primario presten juramento a la Constitucin Nacional, el primer da hbil siguiente al 1. de mayo.

    Viernes 3. Da Mundial de la Libertad de Prensa. El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por recomendacin del Consejo Econmico y Social, declar el da 3 de mayo Da Mundial de la Libertad de Prensa (Decisin 48/432). Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitacin de fronteras, por cualquier medio de expresin. Artculo 19 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

    Sbado 11. Da del Himno Nacional Argentino. El 11 de mayo de 1813, la Asamblea del ao XIII sancion como Himno Nacional la cancin patritica compuesta con versos de Vicente Lpez y Planes y msica de Blas Parera.

    Mircoles 15. Da Internacional de las Familias. Fecha instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 1993, dada la importancia que la comunidad internacional confiere a la familia como unidad bsica de la sociedad y dada su preocupacin por la situacin de las familias en todo el mundo.

    Viernes 17. Da de la Lucha Contra la Discriminacin por Orientacin Sexual o Identidad de Gnero. Ley N. 2.687. La Legislatura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley. Artculo N. 1: Instityese el da 17 de mayo como Da

    05

    CONMEMORACIONES, CELEBRACIONES Y RECORDACIONES:DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    MAYO

  • 15

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    Artculo 1.: Instityase el da 21 de junio como Ao Nuevo de los Pueblos Originarios.

    Domingo 30. Da de la Soberana de los Vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Ordenanza N. 50.453, artculo 1.: Instityase el Da 30 de Junio de cada ao como Da de la Soberana de los Vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.

    Martes 4. Da Internacional de los Nios, Vctimas Inocentes de la Agresin. Dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de agosto de 1982. (ONU)

    Mircoles 5. Da Mundial del Medio Ambiente. En su Resolucin N. 2994 del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU design el 5 de junio como Da Mundial del Medio Ambiente, con miras a hacer ms profunda la conciencia universal de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.

    Viernes 7. Da del periodista. El Da del Periodista fue esta-blecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Crdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patriticas. El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fund la Gazeta de Buenos Ayres, primer peridico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indic por decreto su fundacin por ser necesario anunciar al pblico los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan Jos Castelli.

    Lunes 10. Da de la Afirmacin de los Derechos Ar-gentinos sobre las Islas Malvinas y Sector Antrtico Argentino. Determinado por Ley N. 20.561.

    Martes 11. Aniversario de la Segunda Fundacin de Buenos Aires. En 1580, Juan de Garay funda por segunda vez la Ciu-dad de Buenos Aires.

    Da del Supervisor. Declaracin Legislatura CABA 598/ 2010.

    Mircoles 12. Da contra el Trabajo Infantil. Ley N. 1.720. Artculo 1.: Instityase el da 12 de junio como Da contra el Tra-bajo Infantil.

    Jueves 20. Aniversario del Fallecimiento del Dr. Ma-nuel Belgrano. Da de la Bandera. Feriado nacional inamovible. El Congreso de la Nacin, por Ley Nacional N. 12.361, estableci el da 20 de junio (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820) como Da de la Bandera.

    Viernes 21. Feriado Puente Turstico. Decreto 1585/2010.

    Ao Nuevo de los Pueblos Originarios. Ley N. 1550/2004.

    CONMEMORACIONES, CELEBRACIONES Y RECORDACIONES:

    06JUNIO

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 2430/

  • 16

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    Domingo 7. Da del Cooperativismo. La Ordenanza N. 39.974 establece: Artculo 1.: Inclyase en el Calendario Escolar de cada ao en todas las escuelas primarias dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 7 de julio como Da del Cooperativismo.

    Martes 9. Aniversario de la Declaracin de la Inde-pendencia. Feriado nacional inamovible.

    Mircoles 11. Da del Bandonen. Declrese esta fecha por Ley N. 26.035 con motivo del Natalicio de Anbal Troilo.

    Lunes 15. Inicio del Receso Escolar de Invierno.

    Jueves 18. Da de la Solidaridad con las Vctimas del Atentado Terrorista a la Sede de la AMIA-DAIA. La Se-cretara de Educacin del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dict la resolucin N. 1076/99 que dispone: Artculo 1.: En cumplimiento de la Ley 193 LCBA, el 18 de julio de cada ao se dar lectura en todas las instituciones educativas de nivel primario y medio, al inicio de cada turno, al Texto en Homenaje a las Vctimas del Atentado a la Asociacin Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegacin de Asociaciones Israelitas Argen-tinas (DAIA),que como anexo forma parte de la presente Resolucin. En caso de coincidir la fecha con el receso escolar o da inhbil, se trasladar la actividad prevista al da hbil anterior. Artculo 2.: Las autoridades y el cuerpo docente de las instituciones educativas de los niveles primario y medio dispondrn la utilizacin del texto citado en el artculo precedente, en situaciones de aprendizaje, con el objetivo de alentar la memoria, generar la reflexin y promover acciones inspiradas en los valores de libertad, justicia, verdad, tolerancia, igualdad, solidaridad y paz, con la participacin de los distintos actores de la comunidad educativa.

    Sbado 20. Da del Buen Compaero. La Ordenanza N. 48.499 determina: Artculo 1.: Instityase el da 20 de julio de cada ao como Da del Buen Compaero, que ser incorporado al calendario esco-lar de todas las escuelas dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entregndose el premio correspondiente en el acto de fin de curso. Artculo 2.: La eleccin del destinatario del premio se efectuar anualmen-te, mediante el voto secreto de los alumnos, quienes tendrn en cuenta, segn el nivel de que se trate, las virtudes personales, la aptitud para la convivencia y la colaboracin grupal.

    Viernes 26. Fin del receso escolar de invierno.

    07

    CONMEMORACIONES, CELEBRACIONES Y RECORDACIONES:DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    JULIO

  • 17

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    Sbado 17. Aniversario del Fallecimiento del Gral. Jos de San Martn. Feriado trasladable. Decreto N. 1584/2010.

    Lunes 19. Aniversario del Fallecimiento del Gral. Jos de San Martn. Feriado trasladable.

    Jueves 22. Da Mundial del Folklore. El Primer Congreso Internacional de Folklore se realiz en la Ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho evento, presidido por el argentino Augusto Ral Cortzar, asistieron representantes de 30 pases que instauraron el 22 de agosto como Da del Folklore.

    Domingo 25. Aniversario del Fallecimiento de San Jos de Calasanz. Ley N.13.633/1998. Artculo 1: Declrese y re-concese al fundador y maestro de pedagogos San Jos de Calasanz, como protector de las escuelas primarias y secundarias del Estado y estableci-mientos de enseanza incorporados a las mismas.

    Lunes 26. Da de la Solidaridad. El Decreto N. 982/98 dice en su artculo 1.: Declrese el da 26 de agosto de cada ao como Da de la Solidaridad. La fecha corresponde al nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta.

    Domingo 4. Da de homenaje a Raoul Wallenberg. Ley N. 2.088. Artculo 1.: Instityase el 4 de agosto Da de Homenaje a Raoul Wallenber en conmemoracin de la fecha de su nacimiento. Raoul Wallenber (1912-1945) fue un diplomtico sueco que salv con su interme-diacin ante el rgimen pro-nazi de Hungra la vida de unos 50.000 judos.

    Martes 6. Da en Defensa de la Humanidad. Ley N.1.081. Artculo 2: En todos los establecimientos educativos y culturales depen-dientes del GCBA, se debern realizar jornadas de reflexin y actividades conmemorativas sobre los acontecimientos ocurridos el 6 de agosto de 1945, bombardeo atmico a las ciudades japonesas de Hiroshima y Na-gasaki.

    Jueves 8. Culminacin del Mes de Ayuno - Ramadan (Religin Islmica). Slo para habitantes que profesen la Religin Islmica. Dispuesto por la Ley N. 24.757. Las fechas de estas conmemora-ciones son aproximadas, pues se rigen por el calendario lunar.

    Viernes 9. Da Internacional de las Poblaciones In-dgenas. En la Resolucin N. 49/214 del 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General decidi establecer el Da Internacional de las Poblacio-nes Indgenas, a celebrarse el 9 de agosto de cada ao durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indgenas del Mundo (ONU).

    Lunes 12. Da de la Reconquista de la Ciudad de Bue-nos Aires. El 25 de junio de 1806, el General ingls Beresford inva-de Buenos Aires. El Virrey Sobremonte huye a Crdoba y deja la ciudad desprotegida, por lo que los ingleses la ocupan fcilmente. Comienza en-tonces a organizarse la resistencia patriota, liderados por Juan Martn de Pueyrredn. Pero el 1. de agosto de 1806 los ingleses triunfan en el Com-bate de Perdriel. El 12 de Agosto, llega Liniers con sus tropas de criollos y espaoles, proveniente de Montevideo y ataca con xito a los ingleses, obligndolos a capitular.

    Jueves 15. Asuncin de la Virgen Mara. Slo para escue-las confesionales catlicas.

    Da Universal de la Vida. Ley N. 1.201. Artculo 1.: Instityase el 15 de agosto de cada ao como Da Universal de la Vida en el mbito de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en conmemoracin de la fecha de cese efectivo de la lucha durante la Segunda Guerra Mundial.

    CONMEMORACIONES, CELEBRACIONES Y RECORDACIONES:

    08

    DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    AGOSTO

  • 18

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    y, principalmente, el derecho a la vida como valores fundamentales de la sociedad democrtica. En recordacin del Aniversario de La noche de los lpices.

    Martes 17. Da del Profesor. Recuerda al profesor, orador, es-critor, periodista y educador Jos Manuel Estrada, que naci el 13 de julio de 1842 y falleci el 17 de septiembre de 1894. Particip del Congreso Pedaggico que culmin con el dictado de la Ley N. 1420.

    Sbado 21. Da Internacional de la Paz. Resolucin N. 55/282 del 2001 Naciones Unidas.

    Da del Estudiante. Asueto para los Niveles Secundario y Superior. Congreso Latinoamericano de Estudiantes realizado en Montevideo, Uruguay (1909) ante la presentacin de la Federacin Universitaria Argentina se declara el 21 de septiembre como Da del Estudiante.

    Lunes 23 al Viernes 27.Semana de la Limpieza. La Ordenanza N. 41.350 (BM 17.838-4/8/86), establece: Artculo 1.: Declrese la ltima semana del mes de septiembre de todos los aos, como la Semana de la Limpieza de la Ciu-dad. Artculo 2.: Durante el perodo indicado el Departamento Ejecutivo concentrar todos sus esfuerzos, personal, vehculos, difusin y elementos para ser afectados a la limpieza integral de la ciudad. Artculo 6.: En las escuelas dependientes de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires se impartirn clases alusivas a la limpieza de la ciudad.

    Viernes 27. Da de la Prevencin del Maltrato Infan-to-Juvenil. Dispuesto por la Ley N. 617.

    Da del Derecho a Jugar. Decreto N. 1.436/05. Artculo 1.: Ins-tityase el da 27 de septiembre como Da del Derecho a Jugar en el mbito de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    Del lunes 30 al viernes 4. Semana de la Familia. Se resaltar el valor de este ncleo primario de la sociedad y sus trans-formaciones, propiciando una relacin tolerante y solidaria ante realidades diversas.

    Mircoles 4. Da del Inmigrante. Decreto N. 21430/49.

    Jueves 5 y Viernes 6. Da de Rosh Hashan. Ao Nuevo Judo. Slo para habitantes que profesen la Religin Juda. Dis-puesto por la Ley N. 24.571.

    Domingo 8. Da Internacional de la Alfabetizacin. En su Resolucin N. 56/116, la Asamblea General proclam el decenio 2003-2012 como Decenio de las Naciones Unidas para la Alfabetizacin. El siguiente ao, en la Resolucin N. 57/166 recibi con beneplcito el Plan de Accin Internacional para la Dcada y puso en manos de la UNESCO la coordinacin de las actividades emprendidas en el plano internacional.

    Mircoles 11. Aniversario del Fallecimiento de Do-mingo Faustino Sarmiento. Da del Maestro. Asueto para todos los Niveles del Sistema Educativo.

    Viernes 13. Da del Bibliotecario. El da 13 de septiembre fue establecido como Da del Bibliotecario por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el ao 1942 y fue instituido como Da del Bibliotecario, en el nivel nacional, en 1954, mediante sancin del De-creto N. 17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el pas.

    Da del Perdn. Iom Kipur. Slo para habitantes que profesen la Reli-gin Juda. Dispuesto por la Ley N. 24.571.

    Lunes 16. Da de los Derechos del Estudiante Secun-dario. La Ordenanza N. 50.834 establece: Artculo 1.: Se establece la fecha del 16 de septiembre en conmemoracin a La Noche de los Lpi-ces, como Da de los Derechos del Estudiante Secundario, el cual que-dar incorporado al calendario escolar de cada ciclo lectivo. Artculo 2.: El acto establecido en el artculo precedente estar dirigido a los alumnos de las escuelas de Nivel Medio, en todas sus modalidades, y se constituir como forma 2, de acuerdo a lo determinado por los artculos 153 y 154 del Reglamento Escolar. Artculo 3. : La organizacin de la conmemoracin estar a cargo de un grupo de alumnos que sern elegidos por el Centro de Estudiantes del establecimiento o, en su defecto, por sus pares en for-ma directa, quienes, adems, elegirn a un miembro del cuerpo docente del rea de Formacin tica y Ciudadana para coordinar las actividades. Las actividades propuestas priorizarn como objetivo por sobre la mera descripcin de los hechos, el afianzamiento de la libertad, la vigencia del orden institucional, el derecho constitucional de peticionar a las autoridades

    09

    CONMEMORACIONES, CELEBRACIONES Y RECORDACIONES:DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    SEPTIEMBRE

  • 19

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    Da Mundial de Lavado de Manos. UNICEF.

    Fiesta del Sacrificio (Religin Islmica). Slo para habitantes que profesan la Religin Islmica. Dispuesto por la Ley N. 24.757.

    Jueves 17. Da Internacional para la Erradicacin de la Pobreza. En 1993 se conmemor por primera vez este da en el mundo, tras su proclamacin en la Resolucin N. 47/196 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 22 de diciembre de 1992.

    Martes 22. Da Nacional del Derecho a la Identidad. Ley N. 26.001.

    Jueves 3. Da de la Salud Bucal. Establecido por la Ordenanza N. 46.667, tiene por objeto insistir sobre la necesidad del cuidado de los dientes y la visita peridica al dentista.

    Sbado 5. Da Mundial de los Docentes. En 1993, el Co-mit Conjunto OIT-UNESCO establece el da 5 de octubre como el Da In-ternacional del Docente.

    Martes 8. Da Nacional del Estudiante Solidario. La Re-solucin N. 6563/MEGC/2008 lo establece en homenaje a los nueve alum-nos y la docente de la Escuela ECOS, de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, quienes perdieron la vida en un accidente cuando regresaban -el 8 de octubre de 2006- de una actividad solidaria realizada en la Escuela N. 375 de El Paraisal, Provincia de Chaco.

    Jueves 10. Da de la Autonoma de la Ciudad de Bue-nos Aires. La Ley N. 129, determina: Artculo 1.: Declrese el 10 de octubre como Da de la Autonoma de la Ciudad de Buenos Aires en el terri-torio de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Artculo 2.: Se embandera-r todos los edificios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se invitar a hacer lo mismo a los organismos nacionales y a los particulares. Artculo 3.: Se dictar clases alusivas en todos los establecimientos educacionales del Gobierno de la Ciudad, con el objetivo de contribuir a la formacin tica y cvica de nios y jvenes, procurando fortalecer la vigencia y continuidad de los valores, las creencias el estilo de vida democrtico. La fecha coincide con la promulgacin de la Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    Viernes 11. Da del Respeto a los Mayores.

    Sbado 12. Da del Respeto a la Diversidad Cultural. Feriado trasladable. Ordenanza N. 46.892.

    Lunes 14. Da del Respeto a la Diversidad Cultural. Feriado trasladable.

    Martes 15. Da del Cooperador Escolar. La Ordenanza N. 39.998 lo establece para las escuelas del nivel primario. Resulta aconseja-ble que se extienda al resto de los niveles. Se eligi la fecha en recordacin de la creacin de las Juntas Protectoras (lejano antecedente de las Coope-radoras Escolares), la primera de las cuales se fund el 15 de octubre de 1816, en la frontera de Chascoms.

    CONMEMORACIONES, CELEBRACIONES Y RECORDACIONES: DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    10OCTUBRE

  • 20

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    23.849 del Congreso de la Nacin. Con la reforma de 1994, toma estado constitucional (UNICEF).

    Da de la Soberana Nacional. Feriado Trasladable. Decretos N. 1584/2010 Da de la Soberana Nacional.

    Viernes 22. Da de la Msica. En el ao 1594 Santa Cecilia fue nombrada Patrona de la Msica por el Papa Gregorio XIII y a travs de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad con ese padrinazgo. Su fiesta es el 22 de noviembre, fecha que corresponde con su nacimiento y que ha sido adoptada mundialmente como el Da de la Msica.

    Sbado 23. Da Nacional de la Defensa Civil. La fecha se establece por Decreto N. 1988/81 del PEN en Conmemoracin a la labor desarrollada durante el terremoto de Caucete, San Juan, una de las ma-yores catstrofes sufridas por nuestro pas. All se hicieron relevantes las acciones y los esfuerzos de Defensa Civil.

    Lunes 25. Da Internacional contra la Discriminacin de la Mujer. El 17 de diciembre de 1999, a travs de la Resolucin N. 54/134, la Asamblea General declar el 25 de noviembre como el Da Internacional de la Eliminacin de la Violencia contra la Mujer, e invit a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese da actividades dirigidas a sen-sibilizar a la opinin pblica respecto al problema de la violencia contra la mujer (ONU).

    Da de la Libertad Religiosa. Ley N. 2.140 Legislatura CABA. Ar-tculo 1.: Instityese la fecha 25 de noviembre como el Da de la Libertad Religiosa, en conmemoracin de la fecha de proclamacin de la Declara-cin sobre la eliminacin de todas las formas de intolerancia y discrimina-cin fundadas en la religin o las convicciones, de la Organizacin de las Naciones Unidas. (Resolucin Asamblea General N. 36/55).

    Da de la Soberana Nacional. Feriado Trasladable.

    Lunes 4. Ao nuevo islmico. Slo para habitantes que profe-san la Religin Islmica. Dispuesto por la Ley N. 24.757.

    Mircoles 6. Da de los Parques Nacionales. Como re-conocimiento por el acto de donacin de tierras formalizado por el ilustre patriota Dr. Perito Francisco P. Moreno, impulsando la creacin del actual sistema de reas naturales protegidas de la Repblica Argentina, el 6 de noviembre de cada ao se conmemora el Da de los Parques Nacionales.

    Sbado 9. Da Nacional del Donante Voluntario de Sangre. Ley N. 25.936. Artculo 2.: Invtese a realizar una Jornada de Reflexin sobre el Da Nacional del Donante Voluntario de Sangre y sobre la vida y el aporte Cientfico del Dr. Luis Agote.

    Domingo 10. Da de la Tradicin. Fecha establecida por Ley N. 21.154. Recuerda el natalicio de Jos Hernndez.

    Viernes 15. Da de la Educacin Tcnica. La fecha re-cuerda la sancin de la Ley N. 15.240 de 1959, por la que se crea el Consejo Nacional de Educacin Tcnica. El entonces CONET lo dispuso por Resolucin N. 94 del 16 de febrero de 1967: Se exaltar en dicho da la Enseanza Tcnica y la memoria de sus propulsores.

    Da Internacional del Aire Puro. Propuesto por la Liga Argentina de Lucha contra el Cncer en el marco de la campaa antitabquica.

    Sbado 16. Da Internacional para la Tolerancia. El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) invit a los Estados Miembros a que todos los aos, el 16 de noviembre observaran el Da Internacional para la Tolerancia.

    Lunes 18. Da del Auxiliar de Portera. Establecido por Orde-nanza N. 48.617 del 10/12/94. Artculo 1.: Instityese el 18 de noviembre como Da del Auxiliar de Portera. Artculo 2.: La celebracin se incluye en el Calendario Escolar bajo forma 3. Constituye un buen momento para generalizar el reconocimiento a quienes realizan una labor de gran impor-tancia para el correcto funcionamiento de las Escuelas.

    Martes 19. Da para la prevencin del abuso contra nios, nias y adolescentes. Ley N. 2.916.

    Mircoles 20. Da Universal del Nio. La Repblica Argen-tina ratific la Convencin sobre los Derechos del Nio mediante Ley N.

    CONMEMORACIONES, CELEBRACIONES Y RECORDACIONES:DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    NOVIEMBRE11

  • 21

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    Domingo 1. Da Mundial de la Lucha contra el SIDA. Fecha instaurada por las Naciones Unidas en 1988.

    Martes 3. Da de las Personas con Discapacidad. Art-culo 1: Declrese el da 3 de diciembre como el Da de las Personas con Necesidades Especiales en el mbito de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en adhesin a la Ley Nacional N. 2.5346 que declara ese mismo da como Da Nacional de las Personas con Discapacidad.

    Domingo 8. Inmaculada Concepcin de la Virgen Mara. Feriado nacional inamovible. Dispuesto por la Ley N. 24.445.

    Martes 10. Da de los Derechos Humanos. En 1950 la Asamblea General invit a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Da de los Derechos Humanos (Re-solucin N. 423 V). En ese da, se conmemora la aprobacin por la Asam-blea General de la Declaracin Universal de Derechos Humanos, en 1948.

    Mircoles 25. Natividad del Seor Jesucristo. Feriado inamovible.

    CONMEMORACIONES, CELEBRACIONES Y RECORDACIONES: DO LU MA MI JU VI SA

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    12DICIEMBRE

  • 22

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    ENEROGuardias pasivas de Equipo de Conduccin y Secretara. (DGEGE, DFD y DGEGP).2 al 30

    FEBREROGuardia administrativa con el personal correspondiente. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Finalizacin del perodo de Licencia Anual Ordinaria (Estatuto del Docente, Art. 69).(DGEGE, DFD y DGEGP).

    Inscripcin a cursos intensivos de Febrero 2013 (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Turno Maana: Toma de posesin del personal afectado a permutas. (DGEGE y DFD).

    Inicio del perodo de reubicacin de alumnos en las distintas supervisiones. (DGEGE).

    Inicio del Perodo Escolar 2013.

    Presentacin de todo el personal docente. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Reunin de personal. (DGEGP).

    Toma de posesin de vocales de Junta de Clasificacin Docente y Disciplina. (Estatuto del Docente, Art. 10, Acpite III). (DGEGE y DFD).

    Cursos intensivos de Febrero (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Planificacin del ao. Trabajo institucional. Encuentro de Supervisin. Elaboracin del Pro-yecto Estratgico de Supervisin (PES) 2013. (DGEGP).

    Turno Maana: Toma de posesin de los ganadores del concurso de traslado y ascenso en cargos de conduccin (Supervisores, Directores, Vicedirectores y Maestros Secretarios). (DGEGE).

    Turno Tarde: Designacin de interinos y suplentes en cargos de conduccin (Supervisores, Directores, Vicedirectores y Maestros Secretarios). (DGEGE).

    Cobertura de cargos de Escuelas Normales. Primer acto pblico ao 2013. (DFD).

    Inicio del perodo de reubicacin de alumnos en las distintas instituciones (DFD).

    Inicio del perodo de realizacin de las entrevistas individuales Familia-Escuela y/o actuali-zacin de las mismas. (DGEGE)

    1 al 15

    15

    15

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18 al 22

    18 al 22

    19

    19

    19

    19

    19

    NIVEL INICIALACTIVIDADES EDUCATIVAS Y ADMINISTRATIVAS

    GESTIN ESTATALY PRIVADA

    21

    21

    21

    21

    21

    21

    21

    22

    22

    22

    25

    26

    26

    27

    27

    Turno Tarde: Encuentro de Supervisores con la Direccin de Educacin Inicial y Direccin de Formacin Docente. (DGEGE y DFD).

    Confirmacin y/o solicitud de Maestras Integradores o Asistentes Celadores para discapacita-dos motores para nios/as con necesidades especiales. (DGEGE y DFD).

    Ratificacin de la inscripcin de los alumnos inscriptos en el mes de noviembre de 2012. (DGEGE).

    Toma de posesin de interinos y suplentes en cargos de base. (DFD).

    Toma de posesin de interinos y suplentes en cargos de conduccin (Supervisores, Directores, Vicedirectores y Maestros Secretarios). (DGEGE).

    Toma de posesin ganadores de concursos en cargos de base, disponibilidad, readmisin, traslado, acumulacin e ingreso. (DGEGE).

    Inscripcin de nuevos alumnos. (DGEGE).

    Turno Maana: Inicio del acto pblico para la designacin de interinos y suplentes en cargos de base, en sede de cada Supervisin. (DGEGE).

    Turno Tarde: Encuentro de supervisores con los Equipos Directivos para definir acuerdos de trabajo. (DGEGE y DFD).

    Toma de posesin de interinos y suplentes en cargos de base. (DGEGE).

    Reunin de los equipos de conduccin con el personal del jardn. (DGEGE).

    Reunin Institucional de Padres: Presentacin del Personal docente y no docente. Informacin acerca del Proyecto Escuela y la organizacin Institucional. (DGEGE y DFD).

    Presentacin ante la direccin de cada una de las instituciones de la planificacin del perodo de inicio en cada una de las secciones. (DGEGE y DFD).

    Inicio del Ciclo Lectivo 2013.

    Vencimiento de la elevacin de nmina de becarios de Comedor a la Direccin General de Proyectos y Servicios a las Escuelas (1.a etapa). (DGEGE y DFD).

  • 23

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    MARZOInscripcin complementaria para interinatos y suplencias 2013 (Estatuto del Docente, art. 66). (DGEGE y DFD).

    Relevamiento de matrcula inicial con datos al cierre del mes de Marzo. (DGEGE y DFD).

    Inscripcin cursos regulares primer cuatrimestre (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Realizacin de Plan Anual Institucional - Asociaciones Cooperadoras (Ley N. 3372-LCBA-09, art. 7). (DGEGE y DFD).

    Realizacin de las Asambleas Ordinarias de las Asociaciones Cooperadoras(Ordenanza N. 49907-CD-95, art. 1). (DGEGE y DFD).

    Inicio carga SINIGEP 2013. (DGEGP).

    1.er Espacio para la Mejora Institucional: Encuentros Institucionales para la Elabora-cin del PE. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    1 al 27

    1 al 27

    1 al 5/4

    1 al 15/4

    1 a 31/5

    4

    5

    7 al 13

    12 al 27

    18 al 22

    18 al 27

    22 al 31

    25

    25 al 27

    27

    NIVEL INICIAL ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EDUCATIVAS GESTIN ESTATAL Y PRIVADA

    Carga de datos va Internet POF 2013 (DGEGE).

    Reuniones de los Supervisores con los equipos directivos para elaborar el ProyectoComunal y de Articulacin. (DGEGE y DFD).

    Reunin de la Supervisin con el personal Directivo. (DGEGP).

    Capacitaciones a las escuelas sobre administracin del SINIGEP. (DGEGP).

    Carga de datos va Internet POF 2013 (DFD).

    Comienzo de entregas en papel del SINIGEP 2013 - Todos los niveles. (DGEGP).

    Elevacin de Nmina complementaria de becarios de Comedor con Cuadro comparativo de becas a la Direccin General de Proyectos y Servicios a las Escuelas (2.a etapa). (DGEGE y DFD).

    Vencimiento de la presentacin de Memoria y Cuadro Demostrativo de Recursos y Gastos del ejercicio 2012 - Asociaciones Cooperadoras. (DGEGE y DFD).

    ABRILPresentacin SINIGEP 2013. (DGEGP).

    Inscripcin para interinatos y suplencias del personal docente (Estatuto del Docente, art. 66). (DGEGE y DFD).

    Relevamiento anual con datos al cierre del mes de Abril. Cuadernillo provisto por DINIECE(Ministerio de Educacin de la Nacin). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Fecha lmite de carga de datos va Internet POF 2013. (DGEGE y DFD).

    Inicio cursos regulares primer cuatrimestre (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Vence plazo para presentacin de rendicin anual (Balance) - Escuelas con aporte estatal 2013. (DGEGP).

    Reunin de Padres para elaboracin, intercambio y presentacin de propuestas educativo-comunitarias. (DGEGE y DFD).

    3 al 12

    3 al 30

    3 al 30

    7

    8

    8

    8 al 12

    8 al 12

    12

    22 al 26

    26

    30

    30

    Reunin de Padres para Evaluacin de Perodo de Inicio. (DFD).

    Fecha lmite para la entrega de las declaraciones juradas POF 2013 a la Direccin Operativa Oficina de Gestin Sectorial (OGESE) por parte de las Supervisiones Escolares firmadas por Directores y Supervisores (DGEGE y DFD).

    Envo del Proyecto Escuela a las Supervisiones correspondientes. (DGEGE y DFD).

    Termina la recepcin del SINIGEP 2013 (todos los niveles). (DGEGP).

    Presentacin Proyectos Pedaggicos Individuales (Disposicin 25-DGEGP-11). (DGEGP)

    Vencimiento de la presentacin del Plan Anual Institucional - Asociaciones Cooperadoras. (DGEGE y DFD).

  • 24

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    MAYOElevacin del Proyecto de las Supervisiones a la Direccin de Educacin Inicial y Direccin de Formacin Docente. (DGEGE y DFD).

    Semana del Libro y la Lectura. (DGEGE y DFD).

    2. Espacio para la Mejora Institucional con suspensin de clases. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Celebracin del Da de los Jardines de Infantes. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    13 al 17

    13 al 17

    15

    28

    30

    31

    Vencimiento para la presentacin de la declaracin jurada de alumnos becados paraescuelas con aporte estatal. (DGEGP).

    Finaliza el perodo de renovacin de Comisiones Directivas de Asociaciones Cooperadoras. (DGEGE y DFD).

    NIVEL INICIAL ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EDUCATIVAS GESTIN ESTATAL Y PRIVADA

    JUNIOReunin de la Direccin de Educacin Inicial y Direccin de Formacin Docente con Supervisoras para evaluacin y ajustes de la marcha de los Proyectos. (DGEGE y DFD).

    Presentacin de propuestas de necesidades para la modificacin de la POF 2014 ante la Direccin de Educacin Inicial y Direccin de Formacin Docente. (DGEGE y DFD).

    Inscripcin cursos intensivos de Julio (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    3

    3 al 7

    4 al 12/7

    15

    28

    Finaliza el perodo de remisin de documentacin asociada a la Asamblea Anual Ordinaria (actas, nmina actualizada de miembros de Comisin Directiva y Revisores de Cuenta, traspaso de Documentacin Administrativo Contable) - Asociaciones Cooperadoras. (DGEGE y DFD).

    Vencimiento para presentacin de nuevas instituciones, secciones, planes y modalidades para el ao 2014. (DGEGP).

    JULIOElaboracin y entrega de los informes individuales de los nios, correspondientes a la primera parte del ao para ser visado por la conduccin. (DGEGE y DFD).

    Inscripcin cursos regulares segundo cuatrimestre (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Reuniones de padres para evaluacin y seguimiento del Proyecto Escuela. (DGEGE y DFD).

    Informacin a los padres sobre evolucin individual de cada nio/a. (DFD).

    1 al 5

    2 al 9/8

    8 al 12

    8 al 12

    8 al 12

    15 al 19

    15 al 26

    15 al 26

    Semana del Agua.

    Cursos intensivos de Julio (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Guardia administrativa institucional.

    Receso Escolar.

  • 25

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    SEPTIEMBRESemana de los Jardines. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Da del Maestro, Asueto Escolar. El acto se realizar el da hbil anterior.

    2 al 6

    11

    23 al 27

    NIVEL INICIAL ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EDUCATIVAS GESTIN ESTATAL Y PRIVADA

    Semana de actividades sobre el Derecho del Nio a Jugar. (Decreto N. 1436-PECBA-05). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    OCTUBREPerodo de Innovaciones Educativas. Actividades a confirmar. (DGEGP).

    Encuentro de Educacin Sexual Integral. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Muestra Anual de Ciencias Naturales, Matemtica y Tecnologa. (DGEGE y DFD).

    Da de las Cooperadoras Escolares (Ley N. 3938-LCBA-11). (DGEGE y DFD).

    Inscripcin de aspirantes que ingresan en forma directa en establecimientos conintensificacin en idioma extranjero (ENS N. 1 y ENS en LV Spangenberg). (DFD).

    1 al 31

    1 al 31

    8 al 9

    15

    21 al 25

    24

    28 al 1/11

    28 al 1/11

    30

    4. Espacio para la Mejora Institucional con suspensin de clases. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Reinscripcin de alumnos para el ciclo escolar 2014. (DGEGE).

    Presentacin de solicitudes de inscripcin de aspirantes externos para establecimientos con intensificacin en Idioma extranjero (ENS N. 1 y ENS en LV Spangenberg). (DFD).

    Vencimiento para presentacin de la solicitud de nuevos mdulos extraprogramticos para Institutos con Aporte Estatal. Vence plazo para presentacin de desdoblamiento (Disposicin N. 762-DGEGP-00, Anexo I). (DGEGP).

    AGOSTOInformacin a los padres sobre evolucin individual de cada nio/a. (DGEGE).

    Inicio cursos regulares segundo cuatrimestre (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    3.er Espacio para la Mejora Institucional con suspensin de clases. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    5 al 9

    12

    13

    20 al 30 Evaluacin del desempeo docente: evaluacin intermedia en el marco de las reformula-ciones del Proyecto Escuela (equipos directivos, cargos de base). (DGEGE).

  • 26

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    NIVEL INICIAL ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EDUCATIVAS GESTIN ESTATAL Y PRIVADA

    NOVIEMBRECronograma de concursos de ascenso, traslado, acumulacin a cargos de conduccin y ejecucin. (DGEGE y DFD).

    Preinscripcin de alumnos nuevos de nivel inicial para el ciclo escolar 2014. (DGEGE).

    Reunin de la Supervisin con el personal Directivo. (DGEGP).

    Sorteo de vacantes y turnos para los aspirantes externos para los establecimientos con intensificacin en idioma extranjero (ENS N. 1 y ENS en LV Spangenberg). (DFD).

    Semana de la No Violencia.

    1 al 15

    4 al 8

    4 al 22

    8

    11 al 15

    11 al 22

    12 al 27/12

    18 al 29

    22

    29

    Elaboracin de listados de los alumnos del ciclo escolar 2014 y de las propuestas de reubi-caciones. (DGEGE).

    Inscripcin cursos intensivos Febrero 2014 (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Reuniones de evaluacin y entrega de informes de los nios a los padres. (DGEGE y DFD).

    Elevacin a las Supervisiones Escolares y Direccin de Educacin Inicial y de Formacin Docente del primer listado tentativo de necesidades 2014 de Maestras Celadoras para discapacitados motores- Integradoras y MAP. (DGEGE y DFD).

    Exhibicin de listados de la Preinscripcin 2014. (DGEGE)

    DICIEMBREVencimiento para presentacin de Declaracin Jurada de aranceles para Institutos con aporte Estatal. (Decreto N. 2417-PEN-93, Anexos I y II y Disposicin N. 762-DGEGP-00). (DGEGP).

    5. Espacio para la Mejora Institucional con suspensin de clases. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Semana de las Artes. (DGEGE y DFD).

    Firma de documentacin en Supervisin Pedaggica segn cronograma. (DGEGP).

    Relevamiento de matrcula final con datos al cierre del mes de diciembre. (DGEGE y DFD).

    Autoevaluacin y evaluacin de desempeo docente: elaboracin del concepto de cargos de base y conduccin. (DGEGE y DFD).

    Encuentro de Evaluacin del Proyecto Comunal en cada una de las Supervisiones. (DGEGE y DFD).

    2

    2

    2 al 6

    2 al 20

    2 al 31

    16 al 20

    16 al 20

    18 al 22

    20

    20

    16 al 20

    23 al 27

    30

    30

    31

    Cronograma de concursos de ingreso a cargos de base. (DGEGE y DFD).

    Evaluacin de desempeo docente: fecha de elaboracin del concepto de Supervisoras. (DGEGE y DFD).

    Finalizacin de las clases regulares 2013.

    Elevacin de la evaluacin del Proyecto Escuela a las supervisiones. (DGEGE y DFD).

    Encuentro de Supervisores. Evaluacin del PES 2013. (DGEGP).

    Finalizacin del perodo escolar 2013.

    Elevacin de la evaluacin de Proyecto Comunal a la Direccin de Educacin Inicialy Direccin de Formacin Docente. (DGEGE y DFD).

    Cierre de ejercicio contable de la Asociacin Cooperadora. (DGEGE y DFD).

  • 27

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    ENEROGuardias pasivas de Equipo de Conduccin y Secretara.2 al 30

    FEBREROGuardia administrativa con el personal correspondiente.

    Finalizacin del perodo de Licencia Anual Ordinaria (Estatuto del Docente, art. 69).

    Inscripcin a los cursos intensivos de Febrero 2013 (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Toma de posesin del personal afectado a permutas. (DGEGE y DFD).

    Presentacin de todo el personal docente.

    Inicio del Perodo Escolar 2013.

    Reunin de personal. (DGEGP).

    Cursos intensivos de febrero (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Planificacin del ao. Trabajo institucional. Encuentro de Supervisores. Elaboracin del Proyecto Estratgico de Supervisin (PES) 2013. (DGEGP).

    Boletn Abierto para todas las Escuelas primarias y exmenes complementarios. (DGEGE y DFD).

    Confirmacin y/o solicitud Maestros integradores o Celadores Asistentes para nios con necesidades educativas especiales. Las necesidades surgidas luego de dicho perodo sern recibidas a lo largo del ciclo lectivo. (DGEGE y DFD).

    Turno Maana: Toma de posesin de supervisores, ganadores de concursos.Designacin de interinos y suplentes en cargos de conduccin: Supervisiones. (DGEGE).

    Turno Tarde: Toma de posesin en cargos de conduccin: Direccin, Vicedireccin, Maestros Secretarios ganadores de concurso. (DGEGE).

    Inscripcin a exmenes libres (menores de 14 aos). (DGEGE y DFD).

    Cobertura de cargos de Escuelas Normales. Primer acto pblico ao 2013. (DFD).

    Toma de posesin de vocales de Junta de Clasificacin Docente y Disciplina. (Estatuto del Docente, art. 10, acpite III). (DGEGE y DFD).

    1 al 15

    15

    15

    18

    18

    18

    18

    18 al 22

    18 al 22

    18 al 26

    18 al 27

    19

    19

    19

    19

    19

    NIVEL PRIMARIOACTIVIDADES EDUCATIVAS Y ADMINISTRATIVAS

    GESTIN ESTATALY PRIVADA

    19 al 21

    21

    21

    22

    22

    22

    22

    22

    22

    22 al 25

    25

    25

    25

    Orientacin para exmenes complementarios. (DGEGP).

    Designacin y toma de posesin de interinos y suplentes en cargos de conduccin: Direccin, Vicedireccin y Secretarios. (DGEGE).

    Jornada para los docentes de Idioma Extranjero. (DGEGE y DFD).

    Toma de posesin de cargos de base de los ganadores de concursos de ingreso, traslado, reubicacin y readmisin. (DGEGE).

    Exmenes libres. (DGEGE).

    Designacin y toma de posesin de interinos y suplentes para Escuelas Intensificadas. (DGEGE).

    Acto pblico. Designacin y toma de posesin de interinos y suplentes en cargos de base. (DGEGE y DFD).

    Ratificacin e inscripcin de alumnos. Inscripcin en Escuelas de Msica, Centros Comple-mentarios de Idiomas Extranjeros y Plstica. (DGEGE).

    Exmenes complementarios en Establecimientos con Intensificacin en Idioma Extranjero (ENS N. 1, ENS N. 2, ENS en Lenguas Vivas Sofa E. B. de Spangenberg e IES en Lenguas Vivas J. R. Fernndez). (DFD).

    Exmenes complementarios. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Actualizacin de vacantes. (Escuelas dependientes de la Direccin Formacin Docente con Idioma Extranjero intensificado). (DFD).

    Actos pblicos de designacin de interinos y suplentes para maestros curriculares de escue-las plurilinges. (DGEGE).

    Prueba oral y escrita de Lengua Extranjera para aspirantes de los establecimientos con inten-sificacin en Idioma Extranjero (2. a 7. grado) (ENS N. 1, ENS N. 2, ENS en Lenguas Vivas Sofa E. B. de Spangenberg e IES en Lenguas Vivas J. R. Fernndez). (DFD).

    (contina en la pgina siguiente)

  • 28

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    MARZO

    NIVEL PRIMARIO ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EDUCATIVAS GESTIN ESTATAL Y PRIVADA

    FEBREROPrimera reunin de padres de primer grado de Nivel Primario a cargo de directivos con participacin de docentes. (DGEGE).

    Inicio del perodo de reubicacin de alumnos en las distintas Supervisiones. (DGEGE).

    Determinacin y difusin del orden de mrito y adjudicacin de vacantes para los aspiran-tes de los establecimientos con intensificacin en idioma extranjero (2. a 7. grado) (ENS N. 1, ENS N. 2, ENS en Lenguas Vivas Sofa E. B. de Spangenberg e IES en Lenguas Vivas J. R. Fernndez). (DFD).

    25

    26

    26

    26

    27

    27

    27

    27

    Finalizacin del ciclo lectivo 2012.

    Inicio del ciclo lectivo 2013.

    Inicio de las clases regulares.

    Inicio del primer bimestre 2013.

    Vencimiento de la elevacin de nmina de becarios de Comedor a la Direccin General de Proyectos y Servicios a las Escuelas (1.a etapa). (DGEGE y DFD).

    Inscripcin complementaria para interinatos y suplencias 2013 (Estatuto del Docente, art. 66). (DGEGE y DFD).

    Relevamiento de matrcula inicial con datos al cierre del mes de Marzo. (DGEGE y DFD).

    Inscripcin cursos regulares primer cuatrimestre (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Realizacin de Plan Anual Institucional - Asociaciones Cooperadoras (Ley N. 3372-LCBA-09, art. 7). (DGEGE y DFD).

    Realizacin de las Asambleas Ordinarias de las Asociaciones Cooperadoras (Ordenanza N. 49907-CD-95, art. 1). (DGEGE y DFD).

    Inicio carga SINIGEP 2013. (DGEGP).

    1.er Espacio para la Mejora Institucional: Encuentros Institucionales para la Elabora-cin del PE con suspensin de clases. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Carga de datos va Internet POF 2013. (DGEGE).

    Inicio clases Natacin Escolar en el CEC de Natacin N. 1 D.E. 18, N. 2 D.E. 6, N. 3 D.E. 9 y escuelas con natatorio. (DGEGE y DFD).

    Reuniones de los Supervisores con los Equipos Directivos para elaborar el Proyecto Comunal y de Articulacin.

    1 al 27

    1 al 27

    1 al 5/4

    1 al 15/4

    1 al 31/5

    4

    5

    7 al 13

    11

    11 al 22

    12 al 26

    14 al 21

    18 al 22

    18 al 27

    18 al 27

    20

    22 al 31

    25

    25 al 27

    27

    Exmenes para aquellos alumnos provenientes de otras jurisdicciones y/o pases que adeu-den asignaturas para completar estudios primarios a fin de poder inscribirse en escuelas secundarias de la CABA (Resolucin N. 57-10, art. 5).

    Carga de datos va Internet POF 2013 (Materias Especiales, Escuelas de Msica, Centros Complementarios de Idiomas Extranjeros, Plstica y Natacin).

    Reunin de la Supervisin con el personal Directivo. (DGEGP).

    Reuniones con familias para evaluacin, intercambio y presentacin de propuestas educati-vo/comunitarias. Actividades del primer bimestre. (DGEGE y DFD).

    Capacitaciones a las escuelas sobre administracin del SINIGEP. (DGEGP).

    Jornada de Formacin en Educacin Digital. Plan Sarmiento BA. (DGEGE, DFD y DGEGP)

    Carga de datos va Internet POF 2013. (DFD).

    Comienzo de entregas en papel del SINIGEP 2013 - Todos los niveles. (DGEGP).

    Elevacin de Nmina complementaria de becarios de Comedor con Cuadro comparativo de becas a la Direccin General de Proyectos y Servicios a las Escuelas (2.a etapa). (DGEGE y DFD).

    Vencimiento de la presentacin de Memoria y Cuadro Demostrativo de Recursos y Gastos del ejercicio 2012 - Asociaciones Cooperadoras. (DGEGE y DFD).

    (contina de la pgina anterior)

  • 29

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    ABRILSemanas de Planificacin con TIC. Plan Sarmiento BA. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Presentacin SINIGEP 2013. (DGEGP).

    Inscripcin para interinatos y suplencias del personal docente (Estatuto del Docente, art. 66). (DGEGE y DFD).

    Relevamiento anual con datos al cierre del mes de Abril. Cuadernillo provisto por DINIECE (Ministerio de Educacin de la Nacin). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Fecha lmite de carga de datos va Internet POF 2013. (DGEGE y DFD).

    Inicio cursos regulares primer cuatrimestre (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Vence plazo para presentacin de rendicin anual (Balance) - Escuelas con aporte estatal 2012. (DGEGP).

    1 al 12

    3 al 12

    3 al 30

    3 al 30

    7

    8

    8

    8 al 12

    12

    26

    30

    30

    NIVEL PRIMARIO ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EDUCATIVAS GESTIN ESTATAL Y PRIVADA

    Envo del Proyecto Escuela a las Supervisiones correspondientes. (DGEGE y DFD).

    Fecha lmite para la entrega de las declaraciones juradas POF 2013 a la Direccin Operativa Oficina de Gestin Sectorial (OGESE) por parte de las Supervisiones Escolares firmadas por Directores y Supervisores. (DGEGE y DFD).

    Termina la recepcin del SINIGEP 2013 (Todos los niveles). (DGEGP).

    Presentacin de proyectos pedaggicos individuales de nivel primario (Disposicin N. 25-DGEGP-11 y Disposicin N. 219-DGEGP-2012). (DGEGP).

    Vencimiento de la presentacin del Plan Anual Institucional - Asociaciones Cooperadoras. (DGEGE y DFD).

    MAYOReuniones de Evaluacin del Proceso enseanza-aprendizaje sin suspensin de clases. (DFD).

    Finalizacin del primer bimestre de 2013.

    Inicio del segundo bimestre de 2013.

    Apertura de inscripcin para exmenes CLE. (DGEGE y DFD).

    Elevacin del Proyecto Comunal de las Supervisiones a la Direccin de Educacin Primaria. (DGEGE).

    Reuniones con padres para evaluar el primer bimestre y presentacin de la propuesta del segundo bimestre. Entrega del documento de evaluacin. (DGEGE y DFD).

    2 al 3

    3

    6

    6

    6 al 10

    13 al 17

    13 al 17

    15

    30

    31

    Semana de la Escritura en la Escuela. (DGEGE y DFD).

    2. Espacio de Mejora Institucional con suspensin de clases. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Vencimiento para la presentacin de la declaracin jurada de alumnos becados para escue-las con aporte estatal. (DGEGP).

    Finaliza el perodo de renovacin de Comisiones Directivas de Asociaciones Cooperadoras. (DGEGE y DFD).

    JUNIOInicio de los 44.os encuentros deportivos escolares de los D.E. 1 al 21, y Escuelas Normales. (DGEGE y DFD).

    Inscripcin cursos intensivos de Julio (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Cierre de inscripcin para exmenes CLE. (DGEGE y DFD).

    3 al 28

    4 al 12/7

    14

    15

    24 al 28

    28

    Finaliza el perodo de remisin de documentacin asociada a la asamblea Anual Ordinaria (actas, nmina actualizada de miembros de Comisin Directiva y Revisores de Cuenta, traspaso de Documentacin Administrativo Contable). (DGEGE y DFD).

    Semana del Libro y la Lectura. (DGEGE y DFD).

    Vencimiento para presentacin de nuevas instituciones, secciones, planes y modalidades ao 2014. (DGEGP).

  • 30

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    JULIOInscripcin cursos regulares segundo cuatrimestre (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Semana del Agua.

    Reuniones de evaluacin del proceso de enseanza - aprendizaje sin suspensin de clases. (DGEGE y DFD).

    Cierre del primer cuatrimestre del plan de natacin. (DGEGE y DFD).

    2 al 9/8

    8 al 12

    10 al 12

    10 al 13

    12

    15 al 19

    15 al 26

    15 al 26

    29

    Finalizacin segundo bimestre 2013.

    Cursos intensivos de Julio (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP)

    Guardia administrativa institucional.

    Receso Escolar.

    Inicio del tercer bimestre 2013.

    NIVEL PRIMARIO ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EDUCATIVAS GESTIN ESTATAL Y PRIVADA

    AGOSTOInicio del segundo cuatrimestre del plan de natacin. (DGEGE y DFD).

    Concurso composiciones sobre la personalidad del General Don Jos de San Martn (Ley N. 11866-CN-34). (DGEGE y DFD).

    Reuniones de padres para evaluacin del segundo bimestre y presentacin de la propuesta del tercer bimestre de 2013. Entrega del documento de Evaluacin. (DGEGE y DFD).

    Evaluacin del desempeo docente: evaluacin intermedia en el marco de las reformu-laciones del Proyecto Escuela (equipos directivos, cargos de base). (DGEGE y DFD).

    Inicio de los cursos regulares del segundo cuatrimestre (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Seleccin en la Escuela de la composicin sobre la personalidad del General Don Jos de San Martn. (DGEGE y DFD).

    1 al 17

    5 al 9

    5 al 9

    6 al 16

    12

    12

    12 al 16

    13

    14

    16

    21

    Reuniones institucionales del proceso enseanza - aprendizaje sin suspensin de clases. Evaluacin y reformulacin del Proyecto Escuela. (DFD).

    3.er Espacio para la Mejora Institucional con suspensin de clases. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Elevacin a Supervisin de la composicin sobre la personalidad del General Don Jos de San Martn. (DGEGE y DFD).

    Elevacin a la Direccin de Educacin Primaria de la composicin seleccionada sobre la personalidad del General Don Jos de San Martn. (DGEGE y DFD).

    Jornada de Formacin en Educacin Digital. Plan Sarmiento BA. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    SEPTIEMBREMuestra en el Museo de Artes Plsticas E. Svori. (DGEGE).

    El nio y la apreciacin musical. (DGEGE).

    Lanzamiento de menciones PIED 2013 - Plan Integral de Educacin Digital. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Da del Maestro. Asueto Escolar. El acto se realizar el da hbil anterior.

    Primer encuentro de alumnos del Plan Integral de Educacin Digital. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Congreso de Educacin Digital - Plan Integral de Educacin Digital. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    1 al 15

    3 al 30

    9

    11

    16

    17 al 18

    19 al 27

    23 al 27

    23 al 27

    27

    30 al 4/10

    Festival Digital - Plan Sarmiento BA - Plan Integral Educacin Digital. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Semana de actividades sobre el Derecho del Nio a Jugar. (Decreto N. 1436-PECBA-05). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Informacin a las familias sobre fechas y procedimientos de inscripcin a Nivel Medio-Ciclo 2014. (DGEGE y DFD).

    Tecno-encuentro robtica. (DGEGE).

    Semana de la Literatura en soportes digitales. (DGEGE y DFD).

  • 31

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    OCTUBREReuniones de evaluacin del proceso de enseanza - aprendizaje sin suspensin de activi-dades. (DGEGE y DFD).

    Encuentros Musicales Comunales. (DGEGE).

    Perodo de Innovaciones Educativas. Actividades a confirmar. (DGEGP).

    Encuentro de Educacin Sexual Integral

    Premio Ciudad Autnoma de Buenos Aires (1.a etapa - Nivel Primario, Ley N. 735-LCBA-01). (DGEGE y DFD).

    Finalizacin del tercer bimestre del 2013.

    Inicio del cuarto bimestre de 2013.

    Muestra Anual de Ciencias Naturales, Matemtica y Tecnologa. (DGEGE y DFD).

    Semana de la reflexin sobre la prctica pedaggica. (DGEGE y DFD).

    Da de las Cooperadoras Escolares (Ley N. 3938-LCBA-11). (DGEGE y DFD).

    1 al 4

    1 al 19

    1 al 31

    1 al 31

    4

    4

    7

    8 al 9

    14 al 18

    15

    15 al 18

    21 al 25

    23

    24

    26

    28 al 1/11

    30

    NIVEL PRIMARIO ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EDUCATIVAS GESTIN ESTATAL Y PRIVADA

    Torneo interescolar metropolitano de vley. (DGEGE y DFD).

    Inscripcin de aspirantes que ingresan de forma directa a Nivel Inicial y Primaria en los Establecimientos con Intensificacin en Idioma Extranjero (ENS N. 1, ENS N. 2, ENS en Lenguas Vivas Sofa E. B. de Spangenberg e IES en Lenguas Vivas J. R. Fernndez). (DFD).

    Jornada de Formacin en Educacin Digital. Plan Sarmiento BA. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    4. Espacio para la Mejora Institucional con suspensin de clases. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Certamen de Aeromodelismo. (DGEGE).

    Presentacin de solicitudes de inscripcin de aspirantes externos para los establecimientos con intensificacin en Idioma Extranjero (Nivel Inicial y 1.er grado) (ENS N. 1, ENS N. 2, ENS en Lenguas Vivas Sofa E. B. de Spangenberg e IES en Lenguas Vivas J. R. Fernndez). (DFD).

    Vencimiento para presentacin de la solicitud de nuevos mdulos extraprogramticos para Institutos con aporte estatal (Anexo I, Disposicin 762-00). Vence plazo para presentacin de desdoblamiento. (DGEGP).

    NOVIEMBRENoviembres Musicales de la Ciudad (conciertos de Coros y Orquestas). (DGEGE).

    Cronograma de concursos de ascenso, traslado, acumulacin a cargos de conducciny ejecucin. (DGEGE y DFD).

    Inscripcin para exmenes libres de Nivel Primario Comn (menores de 14 aos). (DGEGE).

    Reunin de la Supervisin con el personal Directivo. (DGEGP).

    Premio Ciudad Autnoma de Buenos Aires. (2. etapa - Evaluacin). (DGEGE y DFD).

    Finales de los Torneos metropolitanos de Handball. (DGEGE y DFD).

    Semana de la No Violencia.

    Inscripcin de alumnos de 1.er grado. (DGEGE).

    1 al 12

    1 al 15

    4 al 8

    4 al 22

    5

    11 al 15

    11 al 15

    11 al 21

    11 al 29

    12 al 27/12

    16

    18 al 20

    29

    Conciertos y Coros de Escuelas de Msica. (DGEGE y DFD).

    Inscripcin cursos intensivos Febrero 2014 (CePA). (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Cierre del Plan de Natacin segundo cuatrimestre de todos los niveles y modalidades de las Comunas 1 a 15. (DGEGE).

    Sorteo de vacantes, turno y Lengua Extranjera para los que ingresan en forma directa y para los aspirantes externos de 1.er grado de los Establecimientos con Intensificacin en Idioma Extranjero (ENS N. 1, ENS N. 2, ENS en Lenguas Vivas Sofa E. B. de Spangenberg e IES en Lenguas Vivas J. R. Fernndez). (DFD).

    Exmenes libres de Nivel Primario Comn (menores de 14 aos). (DGEGE).

  • 32

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    DICIEMBREVencimiento para presentacin de Declaracin Jurada de aranceles para Institutos con aporte estatal. (Decreto N. 2417-PEN-93, Anexos I y II y Disposicin N. 762-DGEGP-00). (DGEGP).

    5. Espacio para la Mejora Institucional con suspensin de clases. (DGEGE, DFD y DGEGP).

    Firma de documentacin en Supervisin Pedaggica segn cronograma. (DGEGP).

    Relevamiento de matrcula final con datos al cierre del mes de Diciembre. (DGEGE y DFD).

    Fiesta de la Educacin Fsica. (DGEGE y DFD).

    Exhibicin de listados alumnos inscriptos en 1.er grado. (DGEGE).

    Reuniones de evaluacin del proceso de enseanza - aprendizaje sin suspensin de activi-dades. (DGEGE y DFD).

    Reuniones con padres para evaluaciones del cuarto bimestre. (DGEGE y DFD).

    Perodo destinado a la implementacin del Boletn Abierto. (DGEGE y DFD).

    2

    2

    2 al 20

    2 al 31

    3 al 6

    3 al 6

    9 al 13

    9 al 13

    16 al 27

    16 al 20

    16 al 20

    16 al 20

    16 al 20

    18 al 22

    19 al 23

    20

    30

    31

    Elevacin a la Direccin de Primaria de la evaluacin del Proyecto Comunal. (DGEGE y DFD).

    Autoevaluacin y evaluacin de desempeo docente: elaboracin del concepto de los super-visores, equipo de conduccin y cargos de base. (DGEGE y DFD).

    Encuentro de intercambio de experiencias pedaggicas para el Nivel Primario. (DGEGE y DFD).

    Autoevaluacin y evaluacin del desempeo docente: elaboracin del concepto de los supervisores escolares, bibliotecarios y supervisores coordinadores. (DGEGE y DFD).

    Cronograma de concursos de ingreso a cargos de base. (DGEGE y DFD).

    Inscripcin definitiva de los alumnos 2. a 7. grado para 2014. Elaboracin de nminas de inscriptos. (DGEGE).

    Finalizacin del cuarto bimestre. Entrega del documento de evaluacin.

    Finalizacin del perodo escolar 2013.

    Cierre de ejercicio contable de la Asociacin Cooperadora. (DGEGE y DFD).

    NIVEL PRIMARIO ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EDUCATIVAS GESTIN ESTATAL Y PRIVADA

  • 33

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    ENEROGuardias pasivas de Equipos de Conduccin y Secretara.2 al 30

    FEBREROGuardias pasivas de Equipos de Conduccin y Secretara.

    Finalizacin del perodo de Licencia Anual Ordinaria (Estatuto del Docente, art. 69).

    Inscripcin cursos intensivos de febrero 2013 (CePA). (DGEGE, DFD y DEA).

    Toma de posesin de personal de conduccin, ganador de concurso de titularizacin, ascen-so, traslado, reubicacin y readmisin. (DGEGE y DEA).

    Inicio del Perodo Escolar 2013.

    Toma de posesin de vocales de Junta de Clasificacin Docente y Disciplina. (Estatuto del Docente, art. 10, acpite III). (DGEGE y DEA).

    Comienzo de las actividades administrativas con el personal correspondiente.

    Presentacin de todo el personal docente y comienzo de las actividades.

    Inscripcin complementaria de los alumnos que rinden como libres y por equivalencias en el turno de febrero-marzo. (DGEGE, DFD y DEA).

    Cursos intensivos de febrero (CePA). (DGEGE, DFD y DEA).

    Perodo de apoyo y acompaamiento para la evaluacin y promocin de las asignaturas pendientes para los alumnos regulares no promovidos al finalizar el perodo escolar 2012 y para los que completan estudios. (Resolucin N. 11684-MEGC-11, Resolucin N. 435-MEGC-07 y Resolucin N. 1664-SED-00). (DGEGP - Resolucin N. 3106-MEGC-12). (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    1 al 15

    15

    15

    18

    18

    18

    18

    18

    18 al 22

    18 al 22

    18 al 6/3

    NIVEL MEDIOACTIVIDADES EDUCATIVAS Y ADMINISTRATIVAS

    GESTIN ESTATALY PRIVADA

    19 al 30/4

    19 al 28/6

    22 al 1/3

    23

    25 al 1/3

    26

    27

    Inicio del perodo de asesoramiento a solicitud de los establecimientos educativos. (Aprender Trabajando).

    Apertura de la etapa de recepcin de proyectos para el primer cuatrimestre. (Aprender Trabajando).

    Perodo complementario para la Entrega de Certificados de 7. grado para alumnos que ingresan a primer ao. (DGEGE, DFD y DEA).

    Inicio de Actos Pblicos. Designacin de Interinos y Suplentes. (DGEGE , DFD y DEA).

    Perodo de evaluacin complementaria (ante Comisin) para alumnos regulares de las carre-ras Artsticas del ciclo lectivo 2012 y para los que adeudan asignaturas pendientes, libres, por equivalencias y para completar curso (Resolucin N. 1664-SED-00, Anexo I, incisos a, b e i y Resolucin N. 435-MEGC-07, Anexo I, inciso b). (DEA).

    Reunin de directivos con las respectivas supervisiones. (DGEGE, DFD y DEA).

    Vencimiento de la elevacin de nmina de becarios de Comedor a la Direccin General de Proyectos y Servicios a las Escuelas (1.a etapa). (DGEGE, DFD y DEA).

  • 34

    AGENDA EDUCATIVA 2013

    MARZONIVEL MEDIO ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EDUCATIVAS GESTIN ESTATAL Y PRIVADA

    Inicio segundo cuatrimestre en escuelas de reingreso agosto-agosto del ciclo lectivo 2012-2013. (DEM).

    Orientacin para la presentacin de solicitudes de aprobacin creacin y/o modificacin de planes de estudio y cursos de capacitacin docente con puntaje a implementarse en el ciclo lectivo siguiente. (DGEGP).

    Inscripcin complementaria para interinatos y suplencias 2013 (Estatuto del Docente, art. 66). (DGEGE, DFD y DEA).

    Relevamiento de matrcula inicial con datos al cierre del mes de Marzo. (DGEGE, DFD y DEA).

    Inscripcin cursos regulares primer cuatrimestre (CePA). (DGEGE, DFD y DEA).

    Realizacin de Plan Anual Institucional - Asociaciones Cooperadoras (Ley N. 3372-LCBA-09, art. 7). (DGEGE, DFD y DEA).

    Realizacin de las Asambleas Ordinarias de las Asociaciones Cooperadoras (Ordenanza N. 49907-CD-95, art. 1). (DGEGE, DFD y DEA).

    Inicio carga SINIGEP 2013. (DGEGP).

    Exmenes de aptitudes psicofsicas para el ingreso a las carreras artsticas. (DEA)

    Evaluacin ante comisin para alumnos con asignaturas pendientes, por equivalencias y libres y para los que completan estudios con suspensin de actividades. (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    Inicio del primer perodo de prcticas. (Aprender Trabajando).

    1.er Espacio para la Mejora Institucional: Encuentros Institucionales para la Elaboracin del PE. Trabajo institucional sobre la construccin de la Nueva Escuela Secundaria. (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    Prueba de admisin de aspirantes externos de 2. a 5. ao a ingresar a escuelas con intensificacin en Idiomas Extranjeros ENS N. 1, ENS N. 2, ENS en Lenguas Vivas S. B. de Spangenberg, e IES en Lenguas Vivas J. R. Fernndez. (DFD).

    Inscripcin de alumnos para los cursos de Preiniciacin a la Danza y para los Cursos Vocacionales de Folklore y de Danzas y Expresin Corporal. (DEA).

    Matriculacin complementaria para alumnos regulares evaluados en el turno febrero-marzo 2012. (DGEGE, DFD y DEA).

    Funcionamiento del Centro de Distribucin de vacantes. (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    1

    1

    1 al 27

    1 al 27

    1 al 5/4

    1 al 15/4

    1 al 31/5

    4

    4 al 6

    4 al 6

    4 al 12/7

    5

    5 al 6

    5 al 8

    5 al 27

    5 al 27

    6

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7 al 12

    8

    8

    8

    11

    11 al 25

    12

    14 al 21

    18 al 27

    20 al 22

    22 al 31

    Finalizacin del ciclo lectivo 2012.

    Inicio del ciclo lectivo 2013.

    Inicio de las clases regulares.

    Inicio del primer trimestre 2013 de primer ao.

    Reuniones de docentes por reas, especialidad y orientacin. (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    Toma de posesin del personal ganador de concurso de titularizacin, traslado, reubicacin y readmisin en cargos de base. (DGEGE, DFD y DEA).

    Inicio del primer cuatrimestre del 1.er nivel en escuelas de reingreso marzo-marzo. (DEM).

    Ambientacin, diagnstico y nivelacin para los alumnos de 1.er ao. (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    Inscripcin para rendir exmenes que permiten completar estudios de nivel medio en 2.a instancia (Resolucin N. 1664-SED-00). (DGEGE, DFD y DEA).

    Inicio de clases regulares de 2. a 6. ao. (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    Comienza el primer trimestre de 2. al ltimo ao. (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    Inicio del primer cuatrimestre de 2. a 4. nivel en escuelas de Reingreso Marzo-Marzo. (DEM).

    Inicio de clases para los Cursos de Preiniciacin a la Danza y para los Cursos Vocacionales de Folklore y de Danzas y Expresin Corporal. (DEA).

    Exmenes para aquellos alumnos provenientes de otras jurisdicciones y/o pases que adeu-den asignaturas para completar estudios primarios a fin de poder inscribirse en escuelas secundarias de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (Resolucin N. 57-MEGC-10, art. 5). (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    Jornada para la construccin de la Nueva Escuela Secundaria. (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    Carga de datos va Internet POF 2013. (DGEGE y DEA).

    Capacitaciones a las escuelas sobre administracin del SINIGEP. (DGEGP).

    Evaluacin de los alumnos que completan estudios de nivel medio en 2.a instancia, sin suspensin de actividades (Resolucin N. 1664-SED-00). (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    Carga de datos va Internet POF 2013. (DFD).

  • 35

    Educacin I Buenos Aires Ciudad

    MARZO

    ABRIL

    NIVEL MEDIO ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EDUCATIVAS GESTIN ESTATAL Y PRIVADA

    Comienzo de entregas en papel del SINIGEP 2013 para todos los niveles. (DGEGP).

    Cierre de la matriculacin en todos los cursos y especialidades. (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    Vence el plazo para la elevacin de situaciones de equivalencias de estudios, que no resuelven las Rectoras de cada establecimiento. (DGEGP).

    Vencimiento del plazo para solicitar el desdoblamiento de cursos y reaperturas, inactividades y cancelaciones (Decreto N. 371-PEN-64, arts. 24 y 25). (DGEGP).

    25

    27

    27

    27

    27

    27

    27

    12

    22 al 26

    22 al 26

    26

    26

    30

    30

    Vencimiento de la presentacin de Memoria y Cuadro Demostrativo de Recursos y Gastos del ejercicio 2012 - Asociaciones Cooperadoras. (DGEGE, DFD y DEA).

    Remisin de los conceptos profesionales del personal de Ejecucin y Conduccin a las Juntas de Clasificacin Docente respectivas. (DGEGE, DFD y DEA).

    Inicio segundo cuatrimestre en escuelas de reingreso agosto-agosto del ciclo lectivo 2012-2013. (DEM).

    Fecha lmite para la entrega de las declaraciones juradas POF 2013 a la Direccin Operativa Oficina de Gestin Sectorial (OGESE) por parte de las Supervisiones Escolares firmadas por Directores y Supervisores. (DGEGE, DFD y DEA).

    Elevacin del Proyecto Escuela a las Supervisiones correspondientes. (DGEGE, DFD y DEA).

    Inscripcin de alumnos que solicitan rendir examen para completar estudios (Resolucin N. 1664-SED-00). (DGEGE, DFD y DEA).

    Termina la recepcin del SINIGEP 2013 para todos los niveles. (DGEGP)

    Vence el plazo para la entrega del material complementario para la Supervisin (horarios de clases por curso, horarios de Educacin Fsica, listados de alumnos por curso, informe I de Supervisin, Planificacin Anual Institucional. (DGEGP).

    Presentacin de proyectos pedaggicos institucionales de nivel medio (Disposicin N. 25-DGEGP-11). (DGEGP).

    Vencimiento de la presentacin del Plan Anual Institucional - Asociaciones Cooperadoras. (DGEGE, DFD y DEA).

    Conclusin de las Planificaciones Departamentales y de la Institucional Anual. (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    Inscripcin para interinatos y suplencias del personal docente (Estatuto del Docente, art. 66). (DGEGE, DFD y DEA).

    Relevamiento anual con datos al cierre del mes de abril. Cuadernillo provisto por DINIECE (Ministerio de Educacin de la Nacin). (DGEGE, DFD, DEA y DGEGP).

    Evaluacin ante comisin de alumnos que adeuden una sola asignatura para completar sus estudios entre los meses de abril y noviembre, por nica vez y como instancia extraordinaria sin suspensin de clases (Disposicin N. 68-DGEGP-12). (D