dermatitis atopica

Post on 14-Jun-2015

1.275 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

dermatitis atopica

TRANSCRIPT

DERMATITIS ATÓPICA

Definición

Trastorno inflamatorio crónico de la piel Acompaña a menudo al asma y rinitis

atópicas Respuesta dérmica pruriginosa Normalmente hay IgE elevada Los alimentos son los alérgenos mas

comunes

Otros nombres

Eccema neurodermatitis Eccema atópico Prurigo de Besnier

Queratinocitos 90% Epidermis Primera barrera contra microorganismos Secretan:

IL-1, IL-3, IL-6, IL-8TNFFactor estimulante de colonias de

granulocitos y macrófagos Responsables respuesta

inflamatoria inmediata Pueden expresar MHC-II

Células Langerhans

Células dendríticas Atrapar antígenos y presentarlos

Linfocitos intraepidermicos 2% de linfocitos en piel Linfocitos CD4+ y CD8+ Interceptar antígenos

Macrófagos y Linfocitos Dérmicos Linfocitos

CD4+: Dispuestos alrededor de los vasos sanguíneos

CD8+: dispersos en la dermis Macrófagos

Dispersos en dermis

Etiopatogenia

No se conoce bien 4 factores:

GenéticosAmbientalesCambios en la reactividad de la pielCambios inmunológicos

Genéticos

Genes situados en 3q21, 1q21, 17q25 y 17p20

Relacionados con mayor susceptibilidad en respuestas inflamatorias e inmunológicas

Factores ambientales

AlimentaciónEvitar alimentos alergenicos durante los

primeros 4 meses vida (leche de vaca, huevo, pescado, cítricos)

Ácaros, polen, hongos agravan DA Ropa irritante (lana)

Cambios en la reactividad de la piel La piel seca se debe a perdida

transepidermica de agua

Cambios inmunológicos

Linfocitos TFormación excesiva de IL-4 e IL-13

○ Incremento en la producción de IgEProducción inadecuada de IFN gamma

○ Disminución de la inmunidad celular

Epidemiologia

Principalmente en niños Incidencia de 3.7% en México Aparición

45% 6 meses60% primer año80% a los 5 años

Igual en ambos sexos Areas urbanas, países desarrollados y

clases sociales altas

Cuadro Clínico

PruritoEmpeora en la noche y con cambios de

temperatura, al sudar, con el ejercicio o estrés emocional, ropa irritante (lana), jabón.

Piel seca y escamosa Pápulas inflamadas pruriginosas Eritema y descamación Lugar afectado depende de edad

Fase del lactante < 3 años

EccemaCara o cuelloTroncoBrazos o piernas

Fase infantil

PlieguesArea poplítea, antecubital y cuello

Excoriación y liquenificacion

Fase adolescente o adulto Dorso de manos Alrededor de la boca Parpados cuello

Prurito

RascadoEccema

Diagnostico

Examen físico e interrogatorio Pruebas dérmicas de alergia Laboratorio

60-80% IgE alta

Criterios Mayores

Debe tener tres o más:PruritoDistribución y morfología típicaLiquenificación o linearidad flexional en

adultosCompromiso extensor y facial en infantes y

niñosDermatitis crónicaHistoria personal o familiar de atopias

(asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica)

Criterios menores Deben tener 3 o más de:

Xerosis Ictiosis, hiperlinearidad palmar, o queratosis pilarisReactividad a pruebas cutáneas inmediata (tipo 1) IgE sérico elevadoComienzo a temprana edadTendencia a infecciones cutáneas (especialmente S.

aureus y herpes simplex)Tendencia a dermatitis en manos y pies inespecíficasEczema del pezónQueilitisConjuntivitis recurrente

Pliegue infraorbitario de Dennie-Morgan Queratocono Cataratas anterior subcapsular Oscurecimiento orbitario (ojeras) Eritema o palidez facial Pitiriasis alba Pliegues anteriores del cuello Prurito al sudar (hipersudoración) Intolerancia a lanas y solventes orgánicos Acentuación perifolicular Intolerancia a alimentos Curso influenciado por factores ambientales o emocionales Dermografismo blanco

Dx Diferencial

Dermatitis seborreica Dermatitis de contacto Neurodermatitis Dermatofitosis

Complicaciones

Infección por estafilococo por rascado Oftálmicas

QueratoconoQueratoconjuntivitisCataratas atópicas

Tratamiento

Control ambiental Mantener piel humectada Evitar el baño frecuente Evitar el uso de telas irritantes y de

detergentes duros

Fármacos

AntihistamínicosPara controlar el prurito

Glucocorticoides tópicosAreas pequeñas de eccema

Corticoesteroides sistémicosSi el área afectada es muy extensa

top related