financiamiento educacion superior 2

Post on 08-Jun-2015

1.153 Views

Category:

Travel

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Pablo GonzálezSantiago, agosto 2007

ORDEN EXPOSICIÓN

AntecedentesElementos conceptualesSistema de financiamiento actual (por

razones de tiempo me concentraré en docencia pregrado)

Comparación con alternativasOtros temasResumen

ALGUNOS ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENO QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA AL REFLEXIONAR SOBRE EL FINANCIAMIENTO

EVOLUCIÓN MATRÍCULA EDUCACIÓN SUPERIOR

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

1983 1985 1987 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Universidades

U. del Consejo de Rectores

U. Privadas

Institutos Profesionales**

Centros de Formación Técnica

Total

- 2005, más de 600 mil

- 70% es primera generación

COBERTURA DE EDUCACIÓN SUPERIOR POR QUINTIL DE INGRESO AUTONÓMO PER CAPITA DEL

HOGAR, 1990, 2000 Y 2003

MIDEPLAN, División Social, a partir de Encuesta CASEN años respectivos

9,4

28,9

43,5

65,6

21,3

40,2

12,47,84,4

16,2

32,8

21,214,5

73,7

46,4

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

I II III IV VQuintil de ingreso autónomo

(Porc

en

taje

)

1990 2000 2003

INGRESO AUTONOMO PER CAPITA DEL HOGAR POR QUINTIL DE INGRESO: PROMEDIO, LIMITES MÍNIMOS Y

MÁXIMOS

- 168.639 - Total

- 537.147 199.933 V

199.906 144.368 106.875 IV

106.867 85.669 67.664 III

67.658 52.829 39.679 II

39.678 23.174 - I

MáximoPromedioMínimoQuintil de ingreso

autónomo

MIDEPLAN, División Social, a partir de Encuesta CASEN 2003

DISTRIBUCIÓN DE LA MATRÍCULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR POR QUINTIL DE INGRESO AUTONÓMO,

2003

100,032,928,620,112,06,4Total

100,041,828,616,58,24,8Educación Universitaria

100,029,131,621,312,65,5Instituto Profesional

100,021,120,725,720,012,5

Centro de Formación Técnica

TotalVIVIIIIII 

 Quintil de ingreso autónomo

percapita

MIDEPLAN, División Social, a partir de Encuesta CASEN años respectivos

POBLACION 25-34 AÑOS POR QUINTIL DE INGRESO Y NIVEL DE ESCOLARIDAD

Hasta secundaria

incompleta Secundaria completa

Terciaria

Quintil 1990 2000 1990 2000 1990 2000 I 77,38 65,3 19,73 28,5 2,88 5,1 I I 61,99 47,7 31,40 41,1 6,61 10,6 I I I 49,18 31,8 37,52 47,6 13,31 19,4 IV 29,11 16,6 41,41 43,5 29,48 38,8 V 11,67 4,7 27,29 21,2 61,04 73,7

Total 40,88 32,9 32,51 36,7 26,61 29,5

% QUE A LOS 14 AÑOS DE EDAD COMPLETA 6 AÑOS DE ESTUDIO Y A LOS 20 COMPLETA

SECUNDARIA

Zona Urbana

14 años 20 años

País Año TotalCuartil

1Cuartil

4 TotalCuartil

1Cuartil

4

Argentina 1990 79 66 89 45 14 75

1998 85 78 96 55 26 81

Chile 1990 90 82 97 62 38 85

1998 91 85 98 69 45 91

Uruguay 1990 88 81 95 32 14 65

1998 89 82 97 32 14 66

GRADUACIÓN DE SECUNDARIA POR GRUPO DE EDAD ZONAS URBANAS

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

65 y más 55-64 45-54 35-44 25-34

COHORTE

TA

SA

Peru

Paraguay

Panamá

Chile

El Salvador

Ecuador

Bolivia

Costa Rica

Brasil

Guatemala

Colombia

Honduras

México

Haití

Nicaragua

R. Dominicana

GRADUACIÓN DE SECUNDARIA POR GRUPO DE EDAD ZONAS RURALES

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

65 y más 55-64 45-54 35-44 25-34

COHORTE

TA

SA

Peru

Paraguay

Panamá

Chile

El Salvador

Ecuador

Bolivia

Costa Rica

Brasil

Guatemala

Colombia

Honduras

México

Haití

Nicaragua

R. Dominicana

DISTRIBUCIÓN MATRÍCULA EDUCACIÓN SUPERIOR

Quintil Argentina (2000) Chile (1998)

Uruguay (1999)

1 9,3 5,8 3,1

2 14,9 11,1 9,0

3 20,6 19,9 20,4

4 24,8 28,4 28,0

5 30,4 34,8 39,5

EQUIDAD EN EL ACCESO

Matrícula y nivel de ingresos• Cobertura 1er quintil 9,4%, 5to quintil 65,6%• Crecimiento cobertura es 21% en 1er quintil, 5to

es 60% desde el 92, pero desde el 87 es 147% contra 63% del V

• Otros países Mala distribución de la calidad de educación escolar

• P(ingreso U) 6 veces > para un alumno egresado de un establecimiento particular pagado que de un liceo municipal. En U.Ch. y U.C. es más de 10 veces.

• Además pobres no egresan

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0

Public expenditure in education as a % of GDP

Priv

ate

expe

nditu

re in

edu

catio

n %

of G

DP J amaica

DenmarkNorway

Sweden

Iceland

Finland

Belgium

Chile

Korea

Thailand

United

StatesAustralia

New Zealand

Philipines

Israel

Indonesia

J apan

Uruguay

India

Peru

Turkey

Argentina

Paraguay

GASTO PÚBLICO Y PRIVADO EN EDUCACIÓN COMO % DEL PGB

GASTO PÚBLICO Y PRIVADO COMO % DEL PIB EN EDUCACIÓN TERCIARIA

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8

GASTO PÚBLICO

CoreaChile

Estados Unidos

IsraelTotal OECD

Nueva Zelanda

Australia

Suecia

NoruegaBélgica

Paraguay

J apónPerú

IndonesiaMéxico

Promedio OECDEspaña Holanda

IrlandaFranciaAlemania

Reino Unido

Argentina

IndiaItalia

Rep Checa

Fuente: Informe de desarrollo humano sustentable 10, PNUD

Sólo el 20% de los hogares puede pagar arancel promedio

Quintil de ingreso autónomo

Mensualidad respecto a ingresos

I 5,2 veces

II 2,2 veces

III 1,4 veces

IV 0,87 veces

V 0,42 vecesFuente: Informe de desarrollo humano sustentable 10, PNUD

Baja retención

Según OECD (2001) 28% de los que ingresaban se titulaban, contra 42% en OECD

La mayor parte de la deserción se produciría los dos primeros años

Fuente: Informe desarrollo humano sustentable 10

ELEMENTOS CENTRALES

Masificación accesoAcceso desigual

Graduación secundaria desigualAlto gasto total y aporte privadoNo sólo requieren apoyo los más

vulnerables, sino el 80% de los hogares

Baja eficiencia interna

LOS MALESTARES SOCIALES

Sociedad chilena no es meritocrática Pretende serlo con prueba de selección universitaria pero

desigual calidad educación escolar, familia origen pesa y pre-Universitario

En el mercado laboral no hay igualdad de trato Desigual calidad educación escolar

“No importa cuánto me esfuerce, en el liceo donde estoy nadie ha sacado nunca más de 600 puntos”

Fracaso del sistema escolar para responder a las expectativas

Endeudamiento vs. “Derecho” Mala calidad de la educación entregada por algunas

instituciones y falta de información adecuada

ELEMENTOS CONCEPTUALES

OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Robbins (1963)• Calificaciones de la fuerza de trabajo• Hombres y mujeres cultos, no meros

especialistas• Aumentar el conocimiento• Transmisión de una cultura común y

estándares de ciudadanía

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Esquema analítico: Empresa “multi- producto” Docencia

• Capital humano o goce consumo• Economía se centra en análisis como inversión

Investigación• Aumento stock de conocimientos humanidad

¿Otros? Extensión (actividades culturales, de difusión, servicio a la comunidad)

OBJETIVOS PRIVADOS RESPECTO A LA DOCENCIA

• Educación para los demandantes es en parte un bien de consumo y en parte un bien de inversión

• Personas toman decisión de educarse sobre la base de: Preferencias Capacidades Información disponible

• Beneficios: mayores ingresos, etc.• Costos directos, indirectos y de oportunidad• Educarse si el VPN>0 o equivalentemente TIRr

LA DECISIÓN DE SEGUIR ESTUDIOS SUPERIORES

Ingresos

Edad 65 18 23

ymedia

ysup

CD

CI

I

Ingresos

65 18

ymedia

CD

CI

I

TASAS DE RETORNO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

• Varios estudios para países latinoamericanos encuentran TIR > 20% anual, excepto Uruguay

• Han crecido en la última década• En Chile Beyer (2001), Sapelli y Torche

(2002), Mizala y Romaguera (2002), Arellano y Braun (1999), Carnoy et al. (2003)

Estimaciones por carrera utilizando información tributaria

Mayoría de las carreras técnicas se ubica por encima del 20%

Algunas carreras universitarias seleccionadas Derecho Ingeniería industrial Pedagogía en educación básica Periodismo y comunicación social Psicología

EDUCACIÓN SUPERIOR ES UNA INVERSIÓN

• Privadamente rentable• TIR ha ido creciendo en el tiempo

• Esto de hecho es una causa de que la distribución del ingreso no ha mejorado en los noventa, pese al aumento de la escolaridad de la población sin estudios universitarios

• Masiva: • Financiar la educación superior con recursos

públicos siempre ha sido inequitativo• Pero cuando era un sistema de elite era viable

¿Entonces por qué el Estado apoya la docencia de pregrado?

Beneficios docencia educación superior Mayor parte de beneficios son apropiados por el graduado

vía mayores ingresos y bienestar “Externalidades” positivas

• Poca evidencia empírica (pero ver McMahon, 2004)

• ¿Concentradas en niveles más tempranos? (Poterba, 1996, Hanushek, 2003)

• Excepto por concentración de capital humano avanzado en ámbitos muy específicos

Pero es una inversión que tiene riesgos ¿Aversión al riesgo privada social?

• ¿Imperfecciones mercado de capitales? ¿Restricciones de liquidez?

• Capacidad de presión grupos organizados

Las soluciones desde la economía

…Herramientas para resolver las fallas de mercado y hacer más eficiente el sistema

Al enfrentar el problema de liquidez mediante créditos contingentes a ingresos se cree solucionar el problema de equidad (Barr, Salmi): Estudiantes tienen financiamiento para una actividad

que se espera sea privadamente rentable Futuros profesionales devuelven en función de su

capacidad de pago (si les va mal no devuelven) Subsidiar educación superior significaría apoyo a grupos

de mayores ingresos (ex-ante y ex-post)

Más sobre la solución vía mecanismos de crédito

Además, resuelve el ajuste de la oferta de graduados a necesidades del mercado laboral

Esto se produce a través de la transmisión de señales del mercado laboral al sistema de educación superior Lo que requiere resolver los problemas de

información, que también tienen aspectos relacionados con equidad (los más informados son los que tienen más acceso a redes, etc.)

¿Dónde falla el argumento?

Financiamiento incierto: ¿me atrevo a arriesgarme si no tengo certeza que voy a contar con el 100% de los recursos que necesito?

Financiamiento parcial: costo de oportunidad y gasto para mantenimiento durante el período de estudios

Patrones culturales: más probable aspirar a educación superior si padres profesionales, aspiraciones del entorno, resistencia a endeudamiento

Educación superior: bien de confianza/ bien de uso dependiendo de capacidad de procesamiento del estudiante y su familia

Hay un rol del estado respecto a informar adecuadamente a los postulantes

OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES

Tipos de bienes

De inspecciónCalidad puede ser evaluada antes de comprarlos

– Sandía calada, estampilla, postal, revistas

De confianzaConsumidor tarda mucho y a veces no comprueba

nunca la calidad del bien que adquirió– Resistencia a terremotos de una vivienda,

oportunidad de una intervención quirúrgica

De usoCalidad se determina al emplearlos

– Autos, electrodomésticos, etc. – ¿Evaluación compleja y compra poco frecuente?

(rentas vitalicias)

IMPORTANCIA DE INFORMACIÓN

• Información incorrecta lleva a asignación de recursos ineficiente

• Adquirir información tiene costo (tiempo)• Estudios muestran que consumidores

utilizan un pequeño set de información• En educación consumidores utilizan:

—sus redes sociales—proxis de calidad (apariencia física)

ROL DEL ESTADO RESPECTO A INFORMAR

• Equidad: capacidad de obtener y procesar información inversamente relacionadas con nivel educacional y socioeconómico

• Eficiencia: economías de escala en producción de información y características de bien público (no rival y no excluible)

• Homogeneidad información para poder comparar (caso planes Isapres)

ROL DEL ESTADO RESPECTO A EQUIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Mejorar oportunidades de acceso al sistema escolar

Mejorar distribución calidad Compensar desigualdades de origen: +

recursos en los más pobres (ej. Sudáfrica; subvención diferenciada)

Horarios que no favorecen trabajo part-time, ej. Brasil

¿Cuán largo me lo fiáis? Acción afirmativa: ejemplo, premiar a los mejores

alumnos de cada curso Necesidad de cursos de nivelación

ASPECTOS CENTRALES DEL FINANCIAMIENTO A LA DOCENCIA DE PREGRADO EN CHILE (Saltar)

ASPECTOS CENTRALES FINANCIAMIENTO

Recuperación de costos: recursos privados

Dos sistemas de apoyo estudiantil según fecha creación de universidad

Becas y crédito subsidiado CRectoresCrédito para programas acreditados

en privadas

SISTEMA DE CRÉDITO UNIVERSITARIO CONSEJO RECTORES

• Crédito contingente a ingresos es equitativo y eficiente (Barr, 1992)

• La ayuda estudiantil está relativamente bien focalizada comparada a otros países de LA pero mal r.a. otros niveles del sistema

• Monto total: limitaciones surgen principalmente de la morosidad y del subsidio de tasa de interés (2% fijo). Es cuestionable también el límite de 5% de los ingresos

• No cubre costos de oportunidad: mantención• Apoyo a CFT, IP y universidades privadas post

1981 largo tiempo restringido a becas Pdte Rep., hasta nueva ley

TEMAS NUEVO SISTEMA DE CRÉDITO

Garantía universitaria y estándares de aprobación más laxos

Incertidumbre respecto a recursos que el estado tendrá que aportar

Trade-off entre garantía estatal y tasa de interés que se cobre a los alumnos

Diferencias por mérito, socioeconómicas, carreras y universidades. ¿Subsidios cruzados?

Información disponible para postulantes

OTROS APORTES

AFI: no se justifica, subsidio a la demanda mal concebido (ver libro Caminos para la inclusión en educación superior)

Aporte fiscal directo y fondos institucionales

Necesidad de aclarar que se está “comprando” con estos aportes

¿Son adecuadas las fórmulas?

COMPARACIÓN CRÉDITO CON ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

Arancel diferenciado

• Más difícil controlar ingreso actual que ingreso futuro• Menos recursos a educación • Recursos públicos:

—Limitación restringiría crecimiento sistema—Costo de oportunidad: esquema actual permite

mejorar razón Gpub sup/ Gpub escolar• Inequitativo ex-post• Tendencia a alargar carreras• ¿Cómo se financia? No se puede cobrar x sobre el

costo a los más ricos porque se irían a otras Ues

Impuesto a graduados

• No se discrimina diferencias de costo de las carreras

• Menos recursos a educación (se requieren ahora y el costo de oportunidad de recursos públicos es alto):—Limitación restringiría crecimiento sistema

• Tendencia a alargar carreras• Recaudación probablemente entraría a rentas

generales, no incrementaría disponibilidad recursos en instituciones más exitosas

OTROS TEMAS

TODOS LOS ACTORES DEBEN TENER INCENTIVOS CORRECTOS

• Elección, crédito e información aseguran cumplimiento de objetivos privados, no objetivos públicos

• Pero que la institución sea pública tampoco asegura la producción de los “objetivos públicos”

• Debe haber incentivos para proveer esos objetivos eficientemente

• regulación y financiamiento

• ¿Regulación respecto al lucro solo incentiva elusión tributaria?

OTROS BIENES

El valor de la universidad pública: ¿pluralismo, independencia académica (autonomía o impunidad: importancia de accountability), cohesión social?

Incluso en EEUU más de dos tercios de los estudiantes asisten a Ues estatales

Aportes institucionales, universidades regionales, financiamiento investigación, etc.

RESUMEN

Resumen ¿Qué debe hacer el estado respecto a la docencia?

Asegurar que los estudiantes meritorios tengan acceso: crédito contingente a ingresos futuros o con seguro estatal

Necesidad de medidas para mejorar equidad Sistema escolar/ ¿Acción afirmativa? ¿Mantención? ¿Horarios?

¿Carreras saturadas? Importancia de la información en decisiones, problemas de otros instrumentos (ej. Informática en EEUU)

Importancia de instituciones públicas y de decisiones privadas alineadas con el interés público: también en la oferta hay problemas

top related