las finanzas de las us ps - universidad industrial de ... · las finanzas de la universidad...

Post on 29-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LasFinanzasdelasUniversidadesPúblicasColombianasenTiemposdeCrisis

LeopoldoMúneraRuizProfesordelaUniversidadNacionaldeColombia

UniversidaddeAntioquia,Medellín,18deseptiembrede2018.

LasFinanzasdelasUniversidadesPúblicasColombianasenTiemposdeCrisis

1. Unsistemasegmentadoyjerárquico.

2. Lasfinanzasdelauniversidadpúblicacolombiana.

3. Elsalariodelosdocenteseinvestigadores.

4. LosefectosdeSerPiloPaga.

5. MicroreformasalaLey30de1992yalsistemadeeducaciónsuperior.

1.Unsistemasegmentadoyjerárquico.

UnSistemaSegmentadoyJerárquico

En2014,el“AcuerdoporloSuperior”delCESUpropusoelsiguientehorizonteparalapolíticapública:

1.Inversióndelporcentajeenlacobertura.

Cálculos de Mora y Múnera con base en: CESU, Acuerdo por lo Superior 2034. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior enColombia en el escenario de la paz. Bogotá: CESU, 2014, p. 25.

UnSistemaSegmentadoyJerárquico

2. Mantener la misma proporción en la inversión estatal por

estudiante para la formación universitaria y la técnica y tecnológica.

Según el mismo informe, en 2012 el promedio de las asignaciones

estatales por estudiante en el instituciones técnicas y tecnológicas

eran de 520 dólares anuales, mientras en las universidades era de

2.386 dólares 1.

1.CESU,Op.cit.,pp.86y90.

UnSistemaSegmentadoyJerárquico

3.Incrementarelsubsidioalademanda

2.Lasfinanzasdelauniversidadpúblicacolombiana.

Lasfinanzasdelauniversidadpúblicacolombiana

Fuente:MinisteriodeEducaciónNacional-SubdireccióndeAnálisisSectorial;Martínez,PertuzyRamírez(2016).Elaboración:MorayMúnera(2017)

0,90%

1,04%

0,50%0,42%

0,00%

0,20%

0,40%

0,60%

0,80%

1,00%

1,20%20

02

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Colombia. Gasto Público en Educación Superior(Porcentaje del PIB)

Gasto Público en Educación Superior Aportes de la Nación a las Universidades Públicas

Lasfinanzasdelauniversidadpúblicacolombiana

Fuente:FernandoNoreña(2018).Estudiodevicerrectoresadministrativosyfinancieros.Ejecuciónpresupuestal,32universidadespúblicasdeColombia

Lasfinanzasdelauniversidadpúblicacolombiana

Lasfinanzasdelauniversidadpúblicacolombiana

Lasfinanzasdelauniversidadpúblicacolombiana

Fuente:FernandoNoreña(2018).Estudiodevicerrectoresadministrativosyfinancieros.Ejecuciónpresupuestal,32universidadespúblicasdeColombia

Lasfinanzasdelauniversidadpúblicacolombiana

Fuente:FernandoNoreña(2018).Estudiodevicerrectoresadministrativosyfinancieros.Ejecuciónpresupuestal,32universidadespúblicasdeColombia

Lasfinanzasdelauniversidadpúblicacolombiana

Fuente:FernandoNoreña(2018).Estudiodevicerrectoresadministrativosyfinancieros.Ejecuciónpresupuestal,32universidadespúblicasdeColombia

Lasfinanzasdelauniversidadpúblicacolombiana

Fuente:FernandoNoreña(2018).Estudiodevicerrectoresadministrativosyfinancieros.Ejecuciónpresupuestal,32universidadespúblicasdeColombia

3.Elsalariodelosdocenteseinvestigadores.

Elsalariodelosdocenteseinvestigadores

Elsalariodelosdocenteseinvestigadores

Fuente:FernandoNoreña(2018).Estudiodevicerrectoresadministrativosyfinancieros.Ejecuciónpresupuestal,32universidadespúblicasdeColombia

4.LosefectosdeSerPiloPaga(SPP)

LosefectosdeSerPiloPaga(SPP)

• CaracterísticasdelprogramaSPP

1. Sebasaenlaigualdadindividualdeoportunidadesparaunpromediode10.000estudiantesporcohorte.

2. Instrumentalizalaacreditacióninstitucionalcomouncriterioparaladistribucióndelosrecursos.

3. Intentaborrarlasfronterasentrelopúblicoyloprivadoenfuncióndelcréditoyelsubsidioalademanda.

SPP: Privatización,ineficienciaydesigualdadesterritorialesydeclasesocial

Fuente:MinisteriodeEducación.Elaboración,MorayMúnera (2018).

$47.680.647.902

$47.283.012.682

$33.584.125.575

$23.406.557.317

$7.669.549.308

$3.578.932.889

$913.303.640

3.366

1.906

2.574

1.804

1.400

622

468

Universidad delNorte

Universidad delos Andes

UniversidadJaveriana

UniversidadPontificia

Bolivariana

UniversidadNacional de

Colombia

Universidad delValle

Universidad deAntioquia

$0

$5.000.000.000

$10.000.000.000

$15.000.000.000

$20.000.000.000

$25.000.000.000

$30.000.000.000

$35.000.000.000

$40.000.000.000

$45.000.000.000

$50.000.000.000

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

CONCENTRACIÓN DE RECURSOS SPP

Desembolsos (2015-2016) Número de Estudiantes (2015-2017)

SPP: Privatización,ineficienciaydesigualdadesterritorialesydeclasesocial

Fuente:MinisteriodeEducación.Elaboración,MorayMúnera (2018).

$24.807.457

$14.165.374$13.047.446 $12.974.810

$5.753.911 $5.478.250

$1.951.504

$0

$5.000.000

$10.000.000

$15.000.000

$20.000.000

$25.000.000

$30.000.000

Universidad delos Andes

Universidad delNorte

UniversidadJaveriana

UniversidadPontificia

Bolivariana

Universidad delValle

UniversidadNacional de

Colombia

Universidad deAntioquia

Costo Promedio por Estudiante

SPP: Desembolsosynúmerodeestudiantes,IESpúblicasyprivadas

IES Públicas % IES Privadas % IESCarácterEspecial % Total

E 5.217 16.33 26.519 83.02 204 0.63 31.940

D $19.908.018.647 5.41 $346.339.957.149 94.23 $1.293.872.835 0.35 $367.541.848.631

Fuente:MinisteriodeEducación.Elaboración,MorayMúnera (2018).

SPP: Desembolsosynúmerodeestudiantes,IESpúblicasyprivadas

Fuente:MinisteriodeEducación.Elaboración,MorayMúnera (2018).

IES Públicas ($19.908 millones; 6%)

IES Privadas ($346.339

millones; 94%)

IES Carácter Especial (1.293 millones; 0%)

SPP Desembolsos (Total 2015-2016)

IES Públicas. (5.217; 16%)

IES Privadas (26.519; 83%)

IES Carácter Especial (204; 1%)

SPP Número de Estudiantes (Total 2015-2017)

SPP:Matrículaceroypresupuestodelprograma

Fuente:MinisteriodeEducaciónNacional- SistemaparalaPrevenciónyAnálisisdelaDeserciónenlasInstitucionesdeEducaciónSuperiorSPADIES.Elaboración,MorayMúnera (2018).

Universidades Públicas Acreditadas de Alta Calidad -

Total de Estudiantes (305.000)

Primiparos SISBEN (123.186 - 40%)

Valor Matrícula Cero

Programa Ser Pilo Paga

(40.000 SISBEN)

$2,00$ 3,32

$0,00

$2,00

$4,00

$6,00

$8,00

$10,00

$12,00

$14,00

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

2012-2016 2015-2018

Número de Estudiantes SISBEN beneficiados vs. Inversión Pública

SPP: Privatización,ineficienciaydesigualdadesterritorialesydeclasesocial

Fuente:MinisteriodeEducación.Elaboración,MorayMúnera (2018).

53%

63%

58%

41%

30%

23%

50%

22%

52%

37%

33% 36%

24%

37%

57%

31% 31%

27%

51%

31%

15%

11%

23%

59%

23% 25% 24%

18%

9% 11%

7% 4%

-5%

5%

15%

25%

35%

45%

55%

65%

-300

700

1.700

2.700

3.700

4.700

DistritoCapital

Antio

quia

Santande

r

Atlántico

ValledelCauca

Cund

inam

arca

Nariño

NortedeSantande

r

Córdob

a

Boyacá

Bolívar

Huila

Meta

Sucre

Tolim

a

Risaralda

Cesar

Cauca

Casanare*

Caldas

Magdalena

Putumayo*

*

Arauca*

LaGuajira

Quind

io

Caqu

etá

SanAn

drés**

Chocó

Guaviare*

Vichada*

Guainía*

Amazon

as**

Vaup

és*

DistribuciónDepartamentaldelosBeneficiariosde"SerPiloPaga"vs.TasadeCoberturaenEducaciónSuperior

NúmerodeBeneficiarios(3cohortes) TasadeCobertura(2015) Lineal(TasadeCobertura(2015))

SPP: Privatización,ineficienciaydesigualdadesterritorialesydeclasesocial

Fuente:MinisteriodeEducación.Elaboración,MorayMúnera (2018).

12%

18% 21% 23% 22% 21%

34%

27%

34%

17%

33%

21% 22%

40%

27%

15%

37% 31%

57%

16%

39%

76%

59%

44%

23%

34% 38%

56%

75%

84% 79%

76% 78%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

-300

200

700

1.200

1.700

2.200

2.700

3.200

3.700

4.200

4.700DistritoCapital

Antio

quia

Santande

r

Atlántico

ValledelCauca

Cund

inam

arca

Nariño

NortedeSantande

r

Córdob

a

Boyacá

Bolívar

Huila

Meta

Sucre

Tolim

a

Risaralda

Cesar

Cauca

Casanare*

Caldas

Magdalena

Putumayo*

*

Arauca*

LaGuajira

Quind

io

Caqu

etá

SanAn

drés**

Chocó

Guaviare*

Vichada*

Guainía*

Amazon

as**

Vaup

és*

DistribuciónDepartamentaldelosBeneficiariosde"SerPiloPaga"vs.ÍndiceMultidimensionaldePobreza

NúmerodeBeneficiarios(3cohortes) ÍndiceMultidimensionaldePobreza(2015) Lineal(ÍndiceMultidimensionaldePobreza(2015))

SPP:Variacióndecostosdelaeducaciónuniversitaria

Fuente:DANE.Elaboración,MorayMúnera(2018).

3,04% 3,78% 3,97% 3,84% 3,74%

5,40% 5,88%

5,93%

4,50%

5,50% 5,50% 5,50% 5,30% 5,30%

6,90%

9,60%

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

VariaciónCostosdelaEducaciónUniversitariaPrivada

VariaciónICESUniversidadesPrivadas(variaciónanual- IIsemestre)

VariaciónCostodeMatrículaU.delosAndes

3,66%

6,77% 5,75%

4,09% 3,90% 5,38%

7,65%

6,37%

2014

2015

2016

2017

VariacióndeCostosdelaEducaciónUniversitariaPública

VariaciónIPC(añocorrido) VariaciónICESUniversidadesPúblicas(anualII- semestre)

5.MicroreformasalaLey30de1992yalsistemadeeducaciónsuperior

MicroreformasalaLey30de1992yalsistemadeeducaciónsuperior

• Leyes:113entreelsigloXX yelXXI• PrimerapartesigloXX:10• SegundapartesigloXX:52• 18añosdelsigloXXI:64

•Decretos:73• PrimerapartesigloXX :10• SegundapartesigloXX :39• 18añosdelsigloXXI :11

•DecretoÚnicoReglamentario

MicroreformasalaLey30de1992yalsistemadeeducaciónsuperior

• ElprogramaSPPessolounodeloselementosdelareformaalaeducaciónsuperiorqueestáencursoenColombiaenlosúltimoscincoaños.ElAcuerdoporloSuperior,elPlanNacionalDecenal2016-1026,elsistemanacionaldecualificaciones,laleydefinanciacióncontingente,losnuevosmecanismosdeaseguramientodelacalidad,latransiciónhacialaeducaciónterciariaenlostérminosdefinidosporelMinisteriodeEducaciónoelaccesoalaOCDEcomobenjaminesdelaorganizaciónnosinvitanaasumirunaposiciónclaraysinambigüedadessobreelfuturodelasuniversidadespúblicascolombianas.

GRUPOSTEMATICOS LEYES DECRETOS D.U.R TEMASDERIVADOS MODIFICANLEY30ARTICULOSDESARROLLO

LEY30

Formaciónyprofesiones 69 39

Bilinguismo,pregrado,posgrado,profesional,practicas.

Procesodisciplinario,códigodeética,ejercicioprofesional,responsabilidaddelasdiferentesprofesiones,cátedradelapaz

10,12,19,25,28

Financiamiento,créditos,becas,pensiones.

32 16 12Financiamiento,créditos,becas,pensiones,Icetex.

Financiaciónsostenible,creditosICETEX,becas,créditoseducativosconinteresdel0%,Estr.1,2,3,PND,garantiadeeducacióndeposgrados,instrumentosdeprotecciónenmateriadeeducación,reintegrodecuentasabandonadasICETEX,becasjóvenescuidadanosdepaz,financiamientodeinsfraestructuraparalacalidad,setransformaaColcienciasenDepartamentoAdministrativo,calidaddeformaciónparaeltrabajo.

5,10,14,28,56,57,86,111,112,113,114,116,130,137.

Internacionali-zaciónyCTI 8 2

Internacionalización,Cienciaytecnologia.

Modificaart.38literal,ley9622005,art86ley1753de2015 53,86

GRUPOSTEMATICOS LEYES DECRETOS D.U.R TEMASDERIVADOS MODIFICANLEY30

ARTICULOSDESARROLLO

LEY30

Coberturaybienestar

5 1 4 Accesoalaeducaciónsuperiorybienestar

Jornadanocturna,sedainicioaunfondodebienestaruniversitarioconelpresupuestonacional

5,112

Sistemaeducativo

5 13 18

CESU,creacióndeestablecmientoseducativos,docentes,educacionparaeltrabajoydesarrollo,gobiernodeuniversidades,técnicasytecnológicas,sistemadeseguridadsocial.

Delaley647de2001,art.57inciso3

57inciso3,16,17,18,19,34,35,45,77,78

Calidad 4 6 4

Acreditacióndealtacalidad,inspecciónyvigilanciayregistrocalificado.

PlanNacionaldeDesarrollo(2014-2018),regulalainspeciónyvigilancia,transformaelICFES,registrocalificado(programasdecalidadofrecidosadepartamentos)

3,14,16,51,52,31,103,13

7

GRUPOSTEMATICOS LEYES DECRETOS D.U.R TEMASDERIVADOS MODIFICANLEY30

ARTICULOSDESARROLLO

LEY30

Otros 4 1 Serviciomilitar,riesgoslaborales,transversales

Modi.literalc)yliteralf)adicionadoart.57ley1443de2011

57,34,36,54,133,89,25,10,21,137,20,120,16,122,53,130,114,100,98,7,8,17,18,6,104,45,99,101,121,tÍtulo

iv.

Regionalización 1 Accesoalaeducaciónsuperior 112,113

CasosespecÍficos

4 Universidad

UNADsetransformaenautónomo,U.Nacionalsereestructuraelreguimenorganicoespecial,sereorganizalaUniversidadPedagogicasNacionales.

20,142

top related