organismo supervisor de las - ricgricg.org/wp-content/uploads/legacy_content/archivos... · 2019....

Post on 14-Nov-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA – SIE Método de eficacia y eficiencia para compras públicas

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE

12 de marzo de 2018

Blythe Muro CruzadoPresidenta Ejecutiva

PERÚ

PERÚ A NIVEL MUNDIAL: SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

✓ Bajo la metodología de la OCDE –“Methodology for Assessment of NationalProcurement Systems (MAPS)”, el BID indicaque el sistema peruano de ContrataciónPública, se encuentra bajo estándaresinternacionales (2015).

✓ Validación del BID – “Uso del Sistema deContratación Pública de Perú (SCPPP) paralas operaciones financiadas por el Banco”(2017) – 5to país en Latinoamérica.

✓ Implementación de recomendaciones yacciones estratégicas para acceder a laOCDE.

Validación Avanzada

Validación Parcial

ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

- Sistema Electrónico de

Contrataciones del Estado

- Registro Nacional de Proveedores

- Listado de bienes y Servicios Subasta Inversa

- Desarrollo de capacidades

- Certificación de funcionarios

- Acciones de supervisión

- Resolución de Controversias (Tribunal)

- Imposición de Sanciones por el Tribunal

- Acciones de Arbitraje

- Directivas

- Bases Estándar

- Instructivos

PREDICTIBILIDAD

ACTUACIÓN PREVENTIVA

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PERÚ – MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

✓ Gobierno Abierto: Transparencia,Participación Ciudadana.

✓ Gobierno Electrónico: Uso de TICsen procesos internos y externos.

✓ Gobierno Institucional: Articulaciónen todos los niveles de gobierno.

Acercar el Estado al ciudadano, a través deluso de metodologías de innovaciónenfocadas en entender las necesidades de losperuanos.

ETAPAS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

FLUJO DEL PROCESO

GENERACIÓN DE VALOR

ALGUNAS CIFRAS: CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL PERÚ

(*) Al 15 enero 2018

Valor Adjudicado 2017USD $ 9,894.6 millones

AÑO 2017 (*)

Obras$ 4,539.87

45.9%

Bienes$ 2,062.48

20.8%

Servicios$ 3,024.36

30.6%

Consultoríade Obras$ 267.84

2.7%Bienes

$ 210.482.1%

Servicios$ 0.70.01%

Equivale al 5.0% del PBI

- Combustible 50%

- Cemento 18%

- Alimento 18%

ACTORES QUE INTERVIENEN EN LA SIE, MODELO PERUANO

Entidades públicasConvocan la SIE

utilizando las fichas

Perú ComprasElabora y publica fichas

en el SEACE

Entidades públicas o privadas

Sugieren u opinan

ProveedoresParticipan en la SIE

BeneficiariosPacientes son atendidos

con medicinas

• Regula el procedimiento de SIE

• Administra el SEACE

• Administra el RNP

• Elabora y aprueba bases estándar

• Resuelve controversias

OSCE

DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LA SIE, MODELO PERUANO

Descripción general y específica de las características de

un bien o un servicio común.

FICHA TÉCNICADOCUMENTO DE

ORIENTACIÓN

Información complementaria a la

ficha técnica, referidos a la metodología para

verificar la calidad, entre otros.

BASES ESTÁNDAR

Son las reglas de juego del procedimiento (requisitos,

documentos del postor, proforma del contrato, otros)

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE LA SIE, MODELO PERUANO

1. Convocatoria 2. Registro de participantes y

presentación de ofertas

3. Apertura de ofertas y periodo de lances

4. Otorgamiento de la Buena Pro

Plazo Mínimo5 días hábiles < $ 82,771.00 8 días hábiles > $ 82,771.00

Plazo MínimoMínimo: 2 horas

Máximo: Depende de la Entidad

Participantes pueden mejorar sus ofertas (lances sucesivos en línea).

Mínimo 2 ofertas válidas

El OEC o Comité de Selección verifica que los postores hayan

presentado documentos requeridos en las bases

El postor sólo visualiza su oferta. No conoce el número de ofertantes.

Apelación5 días hábiles < $ 122,737.008 días hábiles > $ 122,737.00

EVOLUCIÓN SI PRESENCIAL Y SI ELECTRÓNICA, NÚMERO DE PROCESOS ADJUDICADOS

2923

2262

2691

34863314

2387

2156

36 4

23982181

2602

32713148

2694

2302

3541 3562

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Presencial Electrónica

EVOLUCIÓN SI PRESENCIAL Y SI ELECTRÓNICA, MONTO ADJUDICADO (MILLONES DE SOLES)

$ 289.2

$ 327.4

$ 290.1

$ 383.2$ 405.3

$ 301.4

$ 356.6

$ 269.6

$ 0.7

$ 84.3 $ 92.1$ 108.1

$ 149.5 $ 153.4$ 131.1

$ 99.2

$ 220.1$ 234.6

$ 0.0

$ 50.0

$ 100.0

$ 150.0

$ 200.0

$ 250.0

$ 300.0

$ 350.0

$ 400.0

$ 450.0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Presencial Electrónica

DISTRIBUCIÓN PROCENTUAL DE LA SIE SEGÚN TIPO DE PRODUCTO – AÑO 2017

COMBUSTIBLE10 fichas$ 113.35 millones

CEMENTO9 fichas$ 41.14 millones

OTROS PRODUCTOS45 fichas$ 4.49 millones

MEDICAMENTOS Y SUMINISTROS MÉDICOS657 fichas$13.82 millonesMATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

37 fichas$ 10.09 millones

ALIMENTOS144 fichas$ 40.62 millones

49.8%

17.9% 18.1%

PORCENTAJE DE AHORRO Y NÚMERO DE ÍTEMS ADJUDICADOS POR SIE, SEGÚN CANTIDAD DE POSTORES – AÑO 2017

2

1137

868

698

529

339

255

149 126

56

1510.1%

5.1%

9.8%11.1%

13.0% 13.3%

14.1%

18.3%

18.5%

18.0%

20.8%

0

200

400

600

800

1000

1200

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 más de 10

ïtems Ahorro

PROMEDIO DE PROPUESTAS PARA BIENES PRESENTADOS YNÚMERO DE PROCESOS ADJUDICADOS SEGÚN PROCEDIMIENTO – AÑO 2017

Tipo de procedimiento

Promedio de Propuestas

Presentadas

N° Procesos Adjudicados

Monto Adjudicado

USD $

Subasta Inversa Electrónica

4.6 3,562$ 234.6 millones

Adjudicación Simplificada

2.3 31,561$ 2,388.5 millones

Todos los procedimientos

sin SIE2.3 40,401

$ 8,651.9millones

DISTRIBUCIÓN DEL PROCESOS DE SIE VS. LICITACIÓN Y CONCURSO PÚBLICO SEGÚN DURACIÓN – AÑO 2016

0

50

100

150

200

250

0

100

200

300

400

500

600

700

800

7

10

13

16

19

22

25

28

31

34

37

40

43

46

49

52

55

58

61

64

67

70

73

76

79

82

85

88

91

94

97

100

103

106

109

112

115

118

121

124

127

130

133

136

140

143

148

Sub.Inv.Elect. LP - CP

Promedio de SIE = 16 días hábilesPromedio de LP-CP = 47 días hábiles

DISTRIBUCIÓN DEL PROCESOS DE SIE VS. ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADASEGÚN DURACIÓN – AÑO 2016

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

0

100

200

300

400

500

600

700

800

7

10

13

16

19

22

25

28

31

34

37

40

43

46

49

52

55

58

61

64

67

70

73

76

79

82

85

88

91

94

98

101

105

108

115

119

124

127

130

134

140

146

Sub.Inv.Elect. Adjudicación Simplificada

Promedio de SIE = 16 días hábilesPromedio de AS = 16 días hábiles

RIESGOS Y BENEFICIOS

RIESGOS

SI Presencial- Vinculación entre postores

- Desincentivo de competencia

- Concertación de precios

- Dificultad de acceso (lugar y tiempo)

BENEFICIOS

SI Electrónica- Inmediatez

- Virtual

- No ves la puja

- Predictibilidad

- Calendarización

DESAFÍOS

✓ Generar confianza en los actores que participan en la SIE.

✓ Incrementar los objetos contractuales de la SIE.

✓ Incrementar el número de proveedores participantes en la SIE.

✓ Incrementar el uso de la herramienta.

FACTOR CLAVE DE ÉXITO

✓ Buenos sistemas de soporte por parte de las entidades y postores.

GRACIAS

Blythe Muro CruzadoPresidenta Ejecutiva

Organismo Supervisor de las Contraciones del Estado – OSCE

bmuro@osce.gob.pe

ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

✓ Organismo Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Economía yFinanzas.

✓ Funciones:

• Contrataciones eficientes, la maximización del valor de los fondos públicos y lagestión por resultados.

• Supervisión.• Capacitación y generación de competencias

top related