otits media aguda

Post on 22-Jul-2015

124 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OTITIS MEDIA

Es la infección viral o bacteriana del oído

medio < 3 semanas, caracterizada por la

presencia de líquido en dicha cavidad y

generalmente secundaria a una

infección de las vías respiratorias

superiores.

De acuerdo al tiempo de evolución

EPIDEMIOLOGIA

ETIOLOGIA

VIAS DE PROPAGACIÓN

1. Vía tubárica2. Por CAE3. Vía hematógena.4. Vía meningógena.

Factores de Riesgo para OMA

• Edad

• Enfermedad de las vías respiratorias superiores

• sexo: masculino.

• Predisposición genética: historia familiar de o. m. a

recurrente.

• No lactancia materna.

• déficit inmunológico.

• Deficiencias nutricionales (vitamina.a, zinc y hierro).

• Condición de fumador pasivo.

• Asociación a determinadas enfermedades:• -paladar hendido• -síndrome de down• - fibrosis quística.

• Asociación a factores alérgicos

FISIOPATOLOGIA

FASES EVOLUTIVAS

1.Hiperemia:

Se produce la oclusión de la luz del tubo.

Clínicamente:

Fiebre y otalgia.

Otoscopía:

membrana timpánica congestiva anivel del mango del martillo, la parsfláccida y la periferia, con un aumentode la vascularización.

FASES EVOLUTIVAS

2.Exudativa:

Se Produce Escape De Suero, Fibrina, Eritrocitos YPolimorfonucleares desde los capilares. Las Célulasepiteliales cuboideas del tímpano se convierten Encaliciformes mucosecretantes Y se produce en Exudado apresión

Clínicamente:

-Otalgia

-Fiebre Severa

-Reacción Mastoidea (En Niños Y Lactantes Pequeños)

Otoscopía:

Membrana timpánica engrosada, congestiva y abultada, con pérdida de sus detalles anatómicos.

FASES EVOLUTIVAS

3.supurativa:ocurre la perforación espontánea y el drenaje

de líquido hemorrágico, serosanguinolento y luego mucopurulento.

Clínicamente: se mantiene la hipoacusia disminuye el dolor y la fiebre se resuelven el edema y la sensibilidad

mastoidea.

Otoscopía:

perforación de la pars tensa de la membrana timpánica.

Otorrea.

FASES EVOLUTIVAS

4.Coalescencia:

- Ocurre en menos del 5% Supuración persistente Hay engrosamiento del mucoperiostio que causa obstrucción de secreciones Hay descalcificación y resorción ósea de las celdillas aéreas

MANIFESTACIONES

CLÍNICAS:

Otalgia intensa, pulsátil → Adultos

Irritabilidad + Insomnio +

Rechazo alimentario → Niños

Otoscopía

Signos de

Abombamiento de la MT

Membrana timpánica con movilidad limitada o ausente

Color rojizo, amarillento

opacidad

Perforación, generalmente en la porción posteroinferior de la

pars tensa.

American academy of pediatrics,american academy of family physicians,Subcommittee on, management of Acute Otitis Media. An Esp Pediatr 2002; 56 [supl 1]: 40-47. Otitis media aguda: criterios diagnósticos y aproximación terapéutica

Llenado o

Abombamiento

89%

Opacidad

52%

Enrojecimiento

46%

Color amarillo

24%

MANEJO Y TRATAMIENTOTTO. SINTOMÁTICO:

El primer objetivo del tratamiento es aliviar el dolor mediante la administración sistémica de analgésicos ANTIPIRÉTICOS Y ANTINFLAMATORIOS:1. Acetaminofen = 15-20 mg /kg dosiscada 4 -6 h; no más de 2,6 g/día v.o2. Ibuprofeno = 10 mg /kg dosis c/6 h

(100 mg/5 cc) v.o

Tto. Antibiótico:

Tradicionalmente se han recomendado diez días de

tratamiento para la OMA, aunque algunas guía

recomiendan regímenes de cinco y otras de siete días.

En otras la duración se diferencia sobre la base de la

Edad del paciente:

10 días para niños de menos de dos (o de cinco)

5 días para mayores de dos (o de cinco) años.

TRATAMIENTO

MIRINGOCENTESIS

INDICACIONES:

OMA Severa con atelectasia o retracción

Falla al tratamiento después de 4 semanas

Hipoacusia conductiva severa

Paciente en estado. Critico o inmunosuprimido

Complicaciones endocraneanas

Parálisis facial

No se recomienda el uso de otros tratamientos (excepto analgésicos) asociados a antibióticos.

En particular deben evitarse descongestionantes sistémicos o tópicos

No se recomienda la administración de esteroides ni antihistamínicos.

COMPLICACIONES INTRATEMPORALES ESTRUCTURALES

Perforaciones timpánicas

Otitis externa

Mastoiditis

FUNCIONALES

Hipoacusia conductiva

Hipoacusia neurosensorial (laberintitis)

NEURALES

Paresias o parálisis faciales

EXTRATEMPORALES ENDOCRANEANAS

Meningitis

Trombosis del seno lateral

Absceso extradural

Encefalitis focal

Absceso encefálico

A DISTANCIA

Bacterémia

Septicemia

Gracias :)

top related