programa epsum y convenio interinstitucional usac

Post on 17-Nov-2021

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA EPSUM Y Convenio Interinstitucional

USAC- Gobierno de Guatemalapara la Atención de la Población

Vulnerable

PROGRAMA EPSUM

Programa técnico-administrativo, de

docencia, investigación y extensión

Programa técnico-administrativo, de

docencia, investigación y extensión

Integrar en equipos multidisciplinarios estudiantes de Práctica y Ejercicios Profesional

Supervisado de diferentes disciplinas de la USAC en

territorios priorizados

Integrar en equipos multidisciplinarios estudiantes de Práctica y Ejercicios Profesional

Supervisado de diferentes disciplinas de la USAC en

territorios priorizados

VISIÓN

Vincular a la Universidad con la sociedad, para que los estudiantes

fortalezcan sus conocimientos

Integrándolos en equipos a la realidad nacional en forma efectiva con

acciones integradas e individuales

Para el desarrollo de las comunidades con mayor necesidad

Contribuir a la formación académica

multidisciplinaria

De estudiantes de PPS, EPS

Ejecutando Programas,proyectos

y acciones.

Relación Universidad-

Sociedad-Estado

Mejoramiento de las condiciones de

vida de la población atendida

Qué Hacemos EPSUM

METODOLOGÍA

INDUCCIÓN

INMERSIÓN, INSERCIÓN

DIAGNÓSTICO

PLAN DE TRABAJO

• INVESTIGACIÓN• EXTENSIÓN • DOCENCIA

EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Intervención comunitaria

Multidisciplinaria

Proyecto de Coordinación Interinstitucional

Fortalecer la institucionalidadpública en el marco decooperaciónUniversidad, Sociedad yEstado, para promover un modelode desarrollo humano.

OBJETIVOS GENERAL

Contribuir al desarrollo humano de la población enlos municipios priorizados por pobreza y pobrezaextrema del país, por medio de la participación deequipos multidisciplinarios de diversas disciplinas delas unidades académicas de la Universidad de SanCarlosde Guatemala.

EJES DE INTERVENCIÓN INTERINSTITUCIONAL

Desarrollo local, extensión rural, mejoramiento de las economías campesinas

Apoyo en la atención a salud primaria y salud comunitaria.

Fortalecimiento y acceso de alimentos locales, incidiendo en la reducción de la vulnerabilidad nutricional.

Fortalecimiento al sistema educativo, diagnostico y propuesta técnica de infraestructura local.

Vulnerabilidad a sequia, adaptación al cambio climático, resilencia.

Fortalecimiento de capacidadesinstitucionalesen la gestión municipal

METAS

Asignar 40 equipos multidisciplinarios durante el segundo semestre del año

2016.

Hasta 125 equipos multidisciplinarios a partir del 2017 al 2019.

Municipios priorizados en relación a pobreza y pobreza extrema, según indicadores de

SEGEPLAN, INE, URL.

USACUSAC10 Facultades 10 Facultades 77 Escuelas No Escuelas No FacultativasFacultativas

20 CENTROS 20 CENTROS UNIVERSITARIOSUNIVERSITARIOS AcuiculturaAcuicultura

BiologíaBiología TurismoTurismo

COORDINACIÓN INTERISTITUCIONAL

COMUDECOMUDE

ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES LOCALESLOCALES

INSTITUCIONES INSTITUCIONES GUBERNAMENTALESGUBERNAMENTALES

MAGAMAGA

SESANSESAN

MARNMARN

Ministerio de SaludMinisterio de Salud

MINEDUCMINEDUC

MIDESMIDES

26 26 DISCIPLINAS DE TODO EL DISCIPLINAS DE TODO EL PAISPAIS

MUNICIPALIDADESMUNICIPALIDADES

Trabajo Trabajo SocialSocial

IngenieríasIngenierías

AgronomíaAgronomía

Medicina Medicina Veterinaria y Veterinaria y

ZootecniaZootecnia

AdmAdministración inistración de de EmpresasEmpresas

Gestión Gestión AmbientalAmbiental

PsicologíaPsicologíaRelRelacionesacionesInternacionalesInternacionales

NutriciónNutrición

PedagogíaPedagogía

GeologíaGeología

OdontologíaOdontologíaMedicinaMedicinaComunicaciónComunicación

ArquitecturaArquitectura

MESAS DE COORDINACIÓN TÉCNICA LOCAL

INTERISTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD, COMUDE

COMUNIDADES, COCODES

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

EJECUCIÓN EJECUCIÓN DE DE

PROYECTOSPROYECTOS

COORDINACIÓN LOCAL INTERINSTITUCIONAL

TERRITORIOS PRIORIZADOS

17 10 10

108

7288

POBREZA GENERAL M UY ALTA VULNERABILIDAD

NUTRICIONAL

VULNERABILIDAD A SEQUÍA

COBERTURA POR EJE DE TRABAJO

Municipios atendidos por EPSUM Municipios no atendidos por EPSUM

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES MESPresentación y negociación del proyecto Febrero-junio

Traslados de fondos del Gobierno a la USAC Julio

Traslado de fondos a EPSUM Julio

Lanzamiento del programa 19 de julio

Definición de disciplinas para cada sede Junio-JulioCaptación y asignación de estudiantes para cada municipio priorizado. Junio-Julio

Integración de equipos multidisciplinario Junio- Julio

Taller de inducción Agosto

Inicio de práctica Agosto

PRIORIZACIÓN EN LA ASIGNACIÓN DE

ESTUDIANTES DE PPS Y EPS A EPSUM

Asignación de Estudiante para el

segundo semestre del 2016 y primer

semestre del 2017

Resultados semestrales y

Avances

SOLICITUDES

Reuniones con Coordinadores y

Supervisores de EPS en cada Unidad Académica

5-9 julio

Participación en el Evento de

Lanzamiento del Proyecto

19 de Julio

SOLICITUDES DE DIRECTORES

Muchas gracias por su atención

Mirna Regina Valiente

Coordinadora EPSUM

Tel: 47693249

reginavaliente@gmail.com

epsum@usac.edu.gt

top related