regional director de experteer españa los …...tamiento 2.0. ahora las ofertas de empleo están...

Post on 31-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

equipos&talento60

Mónica Pérez, Regional director de Experteer España

¿Cuál cree que es el valor diferencial de Experteer?Experteer es el primer servicio de empleo dirigidoexclusivamente al segmento alto del mercado labo-ral. A diferencia de otros portales más generalistas,nuestro modelo de negocio está basado en la sus-cripción de los candidatos lo que permite a lasempresas de reclutamiento y a los directores deRRHH dirigirse a un reducido, pero relevante, núme-ro de candidatos. En este sentido, los profesionalesregistrados son más propensos a mostrar seriedadpor el desarrollo de su carrera y son más selectivosa la hora de enviar su CV, lo que reduce la duracióny el coste del proceso de selección facilitando encon-trar el candidato idóneo de manera eficiente. Unaaudiencia más pequeña supone un filtro natural.

Experteer celebra este año su quinto aniversario enEuropa, y su segundo año en España. ¿Cómo creeque ha evolucionado el mercado laboral? Y ¿cómose ha adaptado Experteer?Hasta hace cinco años, las ofertas de alto nivel o nose publicaban o se encontraban dispersas entrewebs corporativas, bolsas de empleo de escuelas,portales de empleo generalistas... No había ningúnservicio que estuviera realmente adaptado a lasnecesidades específicas del segmento alto del mer-cado laboral. Los candidatos no tenían una visión deconjunto de las ofertas existentes y los reclutadoresno tenían un entorno adecuado que le garantizara ladiscreción y la calidad de los candidatos. Experteerse diseñó precisamente para cubrir este hueco, conlas necesidades del segmento alto del mercadolaboral en mente. Hemos apostado por la calidad, la

transparencia y la innovación incorporando nuevosproductos que satisfagan los nuevos retos del reclu-tamiento 2.0. Ahora las ofertas de empleo están opti-mizadas en los buscadores, tienen campañas pro-pias en los motores de búsqueda y cuentan con ladifusión en las redes sociales. Además contamoscon una red de partners que ayudan a dar más visi-bilidad a las ofertas de empleo.

¿Es muy distinta la manera de reclutar que se sigueen España que en el resto de Europa?A la hora de reclutar y publicar ofertas, desde Exper-teer constatamos que, por lo general, nuestros veci-nos europeos hacen uso de su marca para atraer

candidatos. A las empresas les gusta publicar susofertas abiertamente, lo ven como una manera dehacer branding y demostrar al mercado que laempresa pasa por un buen momento y están reclu-tando. En cambio, en España, a menudo se prefierepublicar las ofertas de empleo de manera confiden-cial, sin nombrar el nombre de la empresa final, per-diendo así la oportunidad de tener visibilidad frentea candidatos de nivel y captar cierto tipo de talento.

¿Y el proceso de selección?La manera de afrontar el proceso de selección estambién diferente. El ciclo, por lo general, es máscorto en las empresas españolas que en las europe-as, donde los candidatos pasan por un proceso máslargo y complejo de entrevistas. En España, a menu-do, se intenta incorporar a un candidato en cuestiónde semanas; sobre todo cuando se busca remplazara una persona que sale. En cambio, en Europa eshabitual que las empresas mantengan un procesoabierto durante meses e incluso que se contrate aalguien que sólo podrá incorporarse varios mesesmás tarde. Otra diferencia que apreciamos es que ennuestro país, las empresas dan mucha importanciaa la experiencia previa que un candidato puedademostrar en su mismo sector y rol, y el manejo quetenga de las técnicas de trabajo específicas. En otrospaíses europeos, parecen estar más dispuestos apermitir cambios de carrera. A menudo se contrataa candidatos en base a los soft-skills que ha desarro-llado en sus puestos anteriores, como su capacidadde gestionar y liderar un equipo.

¿Qué perfiles están en auge actualmente?Desde Experteer observamos una mayor demandade profesionales de campos de nueva creacióncomo ingenieros informáticos especializados ennuevos lenguajes de programación, ingenierosespecializados en tecnologías renovables o en laextracción de materias primas. El mercado tam-bién necesita ejecutivos con experiencia en Mar-keting, pero que al mismo tiempo tengan back-ground tecnológico; directores de operacionesinternacionales responsables de abrir negocio enel extranjero con una buena visión estratégica;ingenieros con experiencia y con un MBA quetenga capacidad para gestionar equipos; asícomo comerciales con conocimientos técnicosen áreas como medicina, farmacia, tecnología ybiotecnología.

Cada vez más, las empresas se apoyan en elcomercio exterior para incrementar su cifra denegocio. En esos casos, se valora de manera muypositiva el haber estado expuesto a entornosinternacionales e incluso a disponer de alta movi-

lidad internacional. Como curiosidad, observa-mos que aparte del inglés que se da por supuesto,empieza a haber demanda de profesionales conidiomas de países emergentes como el chino.

¿Ha cambiado la demanda de las empresas? ¿Quévalores buscan en los nuevos candidatos?Las empresas dejan de buscar “puestos que debenquedar cubiertos”, y buscan profesionales que apor-ten valor añadido a la empresa, que marquen la dife-rencia, que tengan una gran capacidad para com-prender los retos y sepan adaptar soluciones a cortoy largo plazo. En puestos más seniors, el valor dadoa los conocimientos técnicos es remplazado por lossoft-skills: comunicación, liderazgo, capacidad dedesarrollo de negocio, visión estratégica, capacidadanalítica…

¿Hacia dónde se encamina el proceso de selecciónen nuestro país?Una tendencia que apreciamos es que cada vez máslos ejecutivos a la hora de valorar una oportunidadlaboral tienen en cuenta factores como la posibili-dad de desarrollo y formación dentro de la empresa,la estabilidad de ésta, las medidas de conciliación,así como el buen ambiente y el compañerismo. Poresta razón el employer branding está ganando fuer-za. Evidentemente, el sueldo seguirá siendo un fac-tor muy importante, pero no el único. Las empresasque pueden ofrecer este tipo de elementos tendránmás facilidad para atraer y retener talento a largoplazo �

Los candidatos buscan empresasen las que puedan desarrollarse

Experteer es un servicio de empleo dirigido exclusivamente al segmento alto delmercado laboral. De un lado, ofrece a directivos y profesionales cualificados nue-vas oportunidades laborales, y por el otro, permite a consultores de selección ydirectores de RRHH encontrar al mejor talento de una manera eficiente. La com-pañía, con presencia en nueve países europeos y Estados Unidos, ha celebradoeste año su quinto aniversario.

En Europa se contrata a los candidatos en base a los soft-skillsque han desarrollado en sus puestos anteriores

Experteer_Maquetación 1 03/11/11 18:11 Página 60

top related