relación con el paciente

Post on 10-Aug-2015

15 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alejandra Quinchía HenaoJason Steven Quiroz Zapata

Julián Felipe Ramírez OsorioJuan Sebastian Silvestre Cely

Relación con el paciente

Relación medico enfermo

El modelo de relación médico enfermo cambio más en los últimos 25 años que en los últimos 25 siglos.

Paso de ser paternalista y vertical a ser autonomista y horizontal.

MODELO EPOCA SE ESPERA DEL MEDICO

SE ESPERA DEL ENFERMO

PROBLEMAS

Paternalista Desde los orígenes de la medicina racional, hasta el siglo XX

• Autoridad• Cumplimiento de sus deberes.

• Confianza• Obediencia• Gratitud

• Prescindir de la opinión del enfermo• No necesario informar ni pedir consentimiento.

Autonomista Siglo XX • Competencia Técnica• Respeto de la autonomía.

• Autonomía•Respetar sus derechos.

• Beneficencia limitada por la autonomía

Relación medico enfermo

El ideal paternalista fue cuestionado en el ámbito de las relaciones sociales, la religión, la política y la filosofía.

Desarrollo de la Concepción Autonomista

Relaciones SocialesEn la edad moderna surge la necesidad de libertad, por lo que se implanta un modelo más horizontal

ReligiónPor la reforma protestante y sus valores antijerárquicos y de libre examen.

Desarrollo de la Concepción Autonomista

PolíticaPor políticas contractualistas, la DDH y los principios liberales y democráticos.

FilosofíaPor escritos de John Stuart Mill: Búsqueda del bien propio, por medios propios y sin perjuicios ajenos (Siglo XIX).

Paternalismo Duro(V a.C – XVIII)

El médico ejerce dominio sobre el enfermo y lo considera incapacitado física y moralmente.

Aparece en escritos de Hipócrates, Galeno, San Antonio de Florencia y de Henri de Mondeville (siglo XIV)

Etapas Históricas del Paternalismo

Paternalismo Moderado(XVII - 1965)

El médico informa en algunos casos y la opinión del enfermo, se tendrá en cuenta, si esta no es contraria a la del médico.

Aparece en Medical Ethics (Thomas Percival) y en el primer código de ética de la AMA (1847).

Etapas Históricas del Paternalismo

Etapa Autonomista(Desde el siglo XX)El paciente impone sus deseos al médico. La mentalidad autónoma pone a disposición del enfermo la información y la decisión.

Aparece en Principles of Medical Ethics (AMA: 1957 y 1980), Doctrina del consentimiento informado y las Declaraciones de los derechos de los enfermos.

Etapas Históricas del Paternalismo

Etapa de Sintesis(Actualidad)Busca armonizar la autonomía individual y las necesidades públicas: Respeto de la autonomía, compromiso médico y necesidades de la sociedad.

También busca el equilibrio de los cuatro principios de la bioética.

Etapas Históricas del Paternalismo

Beneficencia

No Maleficencia

Autonomía

Justicia

GRACIAS

top related