teorias de produccion de la caries dental-1

Post on 09-Jul-2015

595 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEORIAS DE PRODUCCION DE LA CARIES DENTALDavid Calderon Uriostegui Karla blablabla

Des de los tiempos de Babilonia hasta el siglo XVIII, se atribuy la caries a gusanos que habitaban en la pulpa de los dientes para poder chupar la sangre y roer el hueso.Segn Galileo, la caries se deba a las condiciones anormales de los humores del cuerpo que alteraban la estructura interna de los dientes.

1778, Hunter seala como causa de la caries a la inflamacin de la pulpa del diente por el consumo excesivo o inadecuado de alimentos. 1819, Parmy advierte el inicio de la enfermedad en los sitios del esmalte donde haba retencin de alimentos . Mas tarde Robertson (1835) sugiri que los restos de alimentos adheridos a los dientes se fermentaban

Magitot

(1867) demostr que la fermentacin de los azcares disolva las estructuras dentales.Erdl

(1867), Ficinus (1847) y Leber y Rottenstein (1867) fueron los primeros en relacionar a los microorganismos con la formacin de cidosUnderwood

y Miller formularon su teoria en

1881

TEORA QUIMIOPARASITARIAPor Miller (1882)

.La caries dental es un proceso quimioparasitario, es decir, es causada por lo s cidos que producen los microorganismos acidgenos. El pH del Biofilm disminuye, lo que a su vez, aumenta la proliferacin de microorganismos y la actividad acidgena. Se descalsifica la molcula del esmalte y se forman cavidades.

DEFICIENCIASNo explica la propensin de la caries en algunos sitios especficos. Considera que los microorganismos involucrados son muchos y muy variados. No aclara el fenmeno de la caries detenida. Apoya la idea de influencias sistmicas en el diente.

TEORA PROTEOLTICAPor Gottileb y colaboradores

TEORA DE LA PROTELISISQUELACINPor Schatz y colaboradores

TEORA ENDGENAPor Csernyei

TEORA DEL GLUCGENOPor Egyedi

TEORA ORGANOTRPICAPor Leimgrumber

TEORA BIOFSICAPor Neumann y Di Salvo

Conclusin

BIBLIOGRAFA Dr. Berta Higashida. Odontologa Preventiva.Mxico. McGraw-Hill Interamericana; 2000.

Eugene P. Lizzari. Bioqumica Dental. Mxico.Segunda Edicin. Editorial Interamericana; 1981.

William G. Shafer, Maynard K. Hine, Barnet M.Levy. Tratado de Patologa Bucal. Mxico. Tercera Edicin. Interamericanca; 1984.

Simon Katz, James L. McDonald, George K.Stookey. Odontologa preventiva en accin. Mxico. Tercera Edicin. Panamericana; 1983.

top related