anales 2016 anales - hermanitas.net · alejo navarro navarro, presbítero. se equivoca quien piense...

108

Upload: hoangdan

Post on 05-Jan-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

-2-

Sumario_____________________________________

Edita: CONGREGACIÓN HERMANITAS DE LOS ANCIANOS DESAMPARADOS

Casa Madre: C/ Madre Teresa Jornet, 1. -46009 VALENCIA

Imprenta Nácher, SL -Milagro, 7 -Valencia

La Iglesia mira a las personas ancia-nas con afecto....................................El cielo en la tierra .............................Enhorabuena a monseñor CarlosOsoro.................................................. Hicieron la profesión perpe-tua.......................................................Han celebrado los 50 años de profe-sión religiosa.......................................En las bodas de oro de una hermanita Han partido a la casa del Padre...........Cursillos................................................Nuestra Madre por el continente ame-ricano..................................................Reconocimientos al Hogar de Pe-nipe................................................Celebrando los 125 años de fundaciónen Aytona..............................................Celebrano los 125 años en Quintanarde la Orden...........................................Celebrando los 100 años en Sagunto,Valencia................................................Celebrando 50 los 50 años en Guaya-qui, Ecuador................................... ...Celebrando los 50 años en San Cae-tano do Sul, Brasil..................... ...........Celebrando los 50 años en Santa Cruzde la Sierra, Bolivia.............................Bendición y colocación de la primerapiedra del Hogar San José de Luque..En Trujillo -Perú....................................En Torreón -México..............................

26

21

20

22232426

36

38

40

44

46

47

49

50

525556

Santa Teresa Jornet en el parque deOrizaba -México....................................La Fundación Fernández-Vega ennuestro Hogar de Oviedo....................En el Hogar Santa Marta de Chaves -Portugal.................................. ............En el Hogar Santa Teresa Jornet de LaCoruña................................................Mons. Damián Iguacen en su 100cumpleaños..........................................Testimonio del doctor Victor ................Un sello que sella................................El Año de la Misericordia en nuestrosHogares............ ..................................En clave de amor.... .............................Bajo la protección de Santa TeresaJornet...................................................Desde el Hogar Santa Teresa Jornet,de Carabanchel -Madrid......................Desde el Hogar Santa Teresa Jornetde Chissano -Mozambique..................Desde el Hogar Santa Teresa Jornet,Manila ................................................Desde el Hogar San Rafael de Presi-dente Prudente............ ......................Desde el Hogar de Lima -Perú ............Desde el Hogar San Antonio de Játiva-Valencia ............................................Poema de gratitud...............................Nuestro álbum de cumpleaños............Se encomienda a Santa Teresa JornetAgradecen al venerable SaturninoLópez Novoa ......................................

58

59

60

61

626365

70807582

83

86

88

9294

969798101

101

analesHermanitas de los Ancianos Desamparados

Año 2016, 143 de fundación

Nuestros bienes, nuestras fuerzas, toda nuestra vida,

al servicio de los Ancianos Desamparados,

bajo la protección de la Stma. Virgen María,

de San José y Santa Marta

-4-

La Iglesia mira a las personas

ancianas con afecto

Del discurso del Papa Francisco a los ancianos reunidos en el Aula Pablo VI el

día 15 de octubre de 2016

Queridos hermanos y hermanas:

Me alegro de vivir junto a vosotros esta jornada de reflexión y oración, inserta en

el marco del Día de los Abuelos. Os saludo a todos con afecto...

La Iglesia mira a las personas ancianas con afecto, gratitud y gran estima. Son

parte esencial de la comunidad cristiana y de la sociedad. No sé si habéis oído

bien: los ancianos son parte esencial de la comunidad cristiana y de la sociedad.

En particular, representan

las raíces y la memoria de

un pueblo. Vosotros sois

una presencia importante,

porque vuestra experiencia

constituye un tesoro pre-

cioso, indispensable para

mirar al futuro con espe-

ranza y responsabilidad.

Vuestra madurez y sabidu-

ría, acumuladas a lo largo

de los años, pueden ayudar

a los más jóvenes apoyán-

doles en el camino del cre-

cimiento y de la apertura

hacia el futuro, en la bús-

queda de su camino.

Los ancianos, efectiva-

mente, testimonian que, in-

cluso en las pruebas más

-5-

difíciles, no hay que perder

nunca la confianza en Dios

y en un futuro mejor. Son

como árboles que siguen

dando fruto: aun con el

peso de los años, pueden

dar su aportación original

en pos de una sociedad

rica de valores y para la

consolidación de la cultura

de la vida.

No son pocos los ancianos

que emplean generosamente su tiempo y los talentos que Dios les ha concedido

en prestarse para ayudar y apoyar a los demás. Pienso en los que ofrecen su dis-

ponibilidad en las parroquias para dar un servicio verdaderamente precioso: algu-

nos se dedican a la decoración de la casa del Señor, otros, como catequistas,

animadores litúrgicos, testigos de caridad.

En un mundo como el actual, en el cual a menudo son exaltadas la fuerza y la apa-

riencia, vosotros tenéis la misión de testimoniar los valores que cuentan de verdad

y que permanecen para siempre, porque están inscritos en el corazón de cada ser

humano y garantizados por la Palabra de Dios. Precisamente en cuanto personas

de la llamada tercera edad, vosotros, o mejor dicho nosotros —porque yo también

formo parte—, estamos llamados a obrar para el desarrollo de la cultura de la vida,

testimoniando que cada estación de la existencia es un don de Dios y tiene una be-

lleza propia y una importancia propia, aunque esté marcada por la fragilidad.

Frente a muchos ancianos que, en los límites de sus posibilidades, siguen prodi-

gándose por el prójimo, hay muchos que conviven con la enfermedad, con dificul-

tades motoras y necesitan asistencia. Doy las gracias hoy al Señor por las muchas

personas y estructuras que se dedican a un cotidiano servicio a los ancianos, para

favorecer adecuados contextos humanos, en los cuales cada uno pueda vivir dig-

namente esta importante etapa de la propia vida. Los institutos que albergan a los

ancianos son llamados a ser «lugares de humanidad y de atención afectuosa,

donde las personas más débiles no sean olvidadas o abandonadas, sino visita-

das, recordadas y custodiadas como a hermanos y hermanas mayores. Se ex-

-6-

presa así la gratitud hacia quienes han dado tanto a la comunidad y son su raíz».

Me hace mucho bien leer cuando José y María llevaron al Niño Jesús —tenía 40

días, el niño— al templo; y allí encontraron a dos abuelos [Simeón y Ana], y estos

abuelos eran la sabiduría del pueblo; alababan a Dios para que esta sabiduría pu-

diera salir adelante con este Niño. Son los abuelos los que acogen a Jesús en el

templo, no el sacerdote: éste llega después. Los abuelos. Y leed esto, en el Evan-

gelio de Lucas, ¡ es precioso!

Queridos abuelos y queridas abuelas, gracias por el ejemplo de amor que ofre-

céis, de dedicación y sabiduría. ¡Continuad con valor para testimoniar estos valo-

res! Que no falten a la sociedad vuestra sonrisa y la bella luminosidad de vuestros

ojos: ¡ que la sociedad pueda verlos! Yo os acompaño con mi oración, y también

vosotros no os olvidéis de rezar por mí. Y ahora sobre vosotros y vuestros propó-

sitos y proyectos de bien, invoco la bendición del Señor.

Ahora recemos a la abuela de Jesús, santa Ana; recemos a santa Ana, que es la

abuela de Jesús, y hagámoslo en silencio, un momentito. Que cada uno pida a

santa Ana que nos enseñe a ser buenos y sabios abuelos.

De la web “Santa Sede” sección discursos.

-8-

Sigamos con nuestra “Sinfonía de la humildad”. Por mi parte estoy dispuesto aseguir escribiendo la partitura hasta el final y además con mucho agrado; esperoque por parte de ustedes haya disposición para seguir leyendo los pentagramashasta el acorde final. En unos y en otros, en ustedes y en un servidor, haya dis-posición para hacer vida lo que escribimos y leemos, es decir, para que suene connuestro modo de vivir la música excelente de la “Sinfonía de la humildad” Lascomunidades de Hermanitas y las Residencias que ellas dirigen están llamadas,como decíamos, a cumplir una altísima misión: adelantar, en cuanto sea posible,“el cielo a la tierra”.

Esto que escribimos no es para halagar los oídos, sino para proclamar desde laazotea de estas páginas de los Anales la palabra que Dios hace concebir en lo ín-timo del corazón. En efecto, las comunidades de Hermanitas y las Residenciasque ellas dirigen están llamadas a anticipar a la tierra los modos de vida del cielo,los modos humildes que se viven en el Hogar Trinitario. Habremos de añadirque esto no es un ideal que nosotros hayamos elaborado a base de dar riendasuelta a nuestra fantasía, sino que se trata de un gran proyecto que Dios ha ela-borado, lo va dando a conocer y lo quiere hacer realidad plena, aquí y ahora,entre nosotros.

Alejo Navarro Navarro, presbítero

Se equivoca quien piense que las Residencias de Ancianos regidas por las Her-manitas son una especie de lugar de desguace donde se llevan aquellos utensi-lios que están a punto de ser retirados de la circulación. Hay que saber mirar másallá de lo que ven los ojos corporales: al fin, las Residencias de los Ancianos re-gidas por las Hermanitas son, en alguna manera, lugares “sacramentales” queDios, por sus fundadores, ha instituido en mitad del campo humano y en mitadde la historia humana. Todo sacramento, lo sabemos, es un signo de gracia y, portanto, una presencia de la vida sobrenatural. Lo que era visible en nuestro Sal-vador en el curso de su vida terrena, ha pasado ahora a sus mis-terios (cf. CCE 1115). Pues bien, más allá delos siete sacramentos en sentido propio(cf. ib. 1117), podemos hablar deotras realidades que tienentambién sentido sacra-mental en cuanto quehacen ahora misterio-samente presente alDios vivo y verda-dero y están llama-das a hacerlo cadavez más clara-mente presente.

-9-

Para cumplir tan alta misión, la de hacer presente al Dios vivo y verdadero o lade traer el “cielo a la tierra”, que son expresiones equivalentes, se ha de culti-var, sobre todo, una virtud: la virtud de la humildad. Dios vino la primera vezpor caminos de humildad y viene continuamente por caminos de humildad. Dioses fiel a los caminos y a los modos elegidos para hacerse presente en medio denosotros. Sin humildad, por tanto, el cielo no viene a la tierra. Sin humildad, losespacios que Dios ha abierto en su providencia como “espacios adelantados” dela eternidad no cumplirán su altísima misión. Por la humildad, las Hermanitasy las Residencias que ellas dirigen cumplirán su misión.

Todo, pues, va a depender de la humildad. Esto lo sabemos nosotros y esto losabe también y muy bien el enemigo. Sabe muy bien el maligno que por cami-nos de humildad el cielo viene a la tierra; sabe muy bien el maligno que por ca-minos de humildad la tierra se transforma en un espacio habitable, cordial ypacificado, igual que se vive en el hogar trinitario. No es extraño, entonces, quesabiendo el maligno que los bienes celestes llegan por caminos de humildad,entonces sea esta virtud, la humildad, la que él trate por todos los medios dedestruir. Por eso, si hay una virtud que al maligno le interesa dañar es la virtudde la humildad y si hay unas tentaciones verdaderamente peligrosas son las ten-taciones contra la humildad. El maligno sabe que con la humildad tiene la ba-talla perdida y que con el humilde no tiene nada que hacer. Al maligno, endefinitiva, se le vence allí donde él fracasó: en la humilde manera de ser y devivir. Por consiguiente, en la medida en que se viva la humildad, en esa misma

medida las Residencias de las Hermanitas vencerán las astucias del ma-ligno y serán lo que deben ser.

-11-

Así que temamos, sobre todo, en nuestra vida las amenazas contra la humildad.Vamos, pues, a dedicar nuestro segundo movimiento de la “Sinfonía de la hu-mildad” a hablar, precisamente, de las amenazas contra la humildad.

Segundo movimiento: Las amenazas contra la humildad

Lo contrario de la humildad es la soberbia. Si la humildad es el camino hacia lacumbre de la vida cristiana, la soberbia es el camino hacia el abismo. Si la hu-mildad es lo más creativo que hay, la soberbia es lo más destructivo que hay. Sila soberbia se adueña de un alma, den a esa alma por perdida; si se adueña deuna familia, den a esa familia por perdida; si se adueña de una comunidad, dena esa comunidad por perdida; si se adueña de una residencia, den a esa resi-dencia por perdida

La soberbia impide la relación de amor perfecto con Dios, con el prójimo y conuno mismo. Si en una comunidad o en un alma se instala la soberbia, en esa co-munidad o en esa alma se ha sustituido la ley del amor de Dios por la ley delamor propio; ha habido como un golpe de estado, un desorden total. Es impo-sible que el soberbio llegue a la unión de amor con Dios. Si se quiere llegar a la“relación viviente y personal con Dios vivo y verdadero” (CCE 2558) y, portanto, a un modo de vida como se vive en el cielo, hay que transitar en la vidapor caminos de humildad. Soberbia y unión con Dios son incompatibles. Porcaminos de soberbia no se llega a la caridad perfecta; por caminos de soberbiase llega al odio que todo lo destruye y que termina, al final, destruyéndole a unomismo.

¿Qué es, entonces, la soberbia, que tan mortal es? La soberbia es la percepcióndistorsionada de la realidad; es una percepción distorsionada consciente y con-secuente. A esa percepción distorsionada de la realidad se llega porque se da en-trada en la mente al error (y uno lo sabe) y porque se da entrada en el corazónal odio (y uno lo siente). De la percepción, pues, se pasa a la valoración y de lavaloración a la estimación. De esa manera, nivel a nivel, la mentira va empa-pando todas las capas de la persona, de las más exteriores a las más internashasta convertir a la persona en una mentira total, en una ruina moral.

¿Cuál es el momento más peligroso para sucumbir a la soberbia? El momentomás peligroso para sucumbir a la tentación de la soberbia es el de la mitad delcamino de la vida, más peligroso aún que el principio del camino. El momento

-12-

para que entre el error en la mente es el de la mitad del camino, más aún que alprincipio del camino. El momento para que entre el desamor, la frialdad y hastael odio es el de la mitad del camino, más aún que al principio. Recuerden, porejemplo, las advertencias del Señor, por su ángel, a la Iglesia de Éfeso: “Tengocontra ti que has perdido tu amor primero” (Ap 2, 4). Se lo dice a una iglesia, lade la ciudad de Efeso, que era la metrópoli de la provincia de Asia a la que per-tenecían las otras seis ciudades (Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia yLaodicea) a las que también les “escribirá” el Señor. La iglesia de Éfeso habíaprestado muchos servicios, pero en la Iglesia de Éfeso había bajado el nivel delamor a Cristo.

El mayor peligro está a mitad del camino. En la literatura espiritual se habla del“demonio meridiano”. Las epidemias devastan, sobre todo, al mediodía (cf. Sal90, 6, de alguna de cuyas versiones está tomado lo del “demonio del mediodía”).Las tentaciones más peligrosas son las de la mitad del camino: es cuando puedeentrar la soberbia en la mente por el error obstinado y la soberbia en el corazónendurecido por el desamor.

¿Por qué estas dificultades especiales a mitad del camino? Pues las más de lasveces por los logros alcanzados y los éxitos conseguidos. Estas conquistas, há-bilmente manejadas por el maligno, impiden ver las deficiencias que todavíahay en el alma. A mitad del camino uno piensa que ya sabe mucho y que ya estáen condiciones de dar lecciones a otros más que de recibir lecciones de nadie yque ya conoce suficientemente el paño para que nadie le engañe en el mercado.

El peligro de soberbia es muy grave a mitad del camino. Y conociendo la sagazinteligencia del soberbio por excelencia, que es el maligno, y que sabe colorearel mal con color de virtud, el peligro es realmente grave. San Ignacio de Lo-yola, el gran maestro del discernimiento, hace ver cómo las tentaciones de lasegunda semana son mucho más peligrosas que las de la primera, porque sonmás difíciles de desenmascarar ya que se presentan bajo especie de bien (cf. EE313-336).

Decíamos que la soberbia es la percepción distorsionada y, por eso, errónea dela realidad. A la cabeza de la realidad está Dios y la persona humana; por tanto,la soberbia es un desconocimiento de quién es Dios (su ser y su obrar) y es undesconocimiento del ser humano (su ser y su obrar) Esta percepción errónea dela realidad es consciente y consecuente. El soberbio no quiere saber la verdad,toda la verdad y nada más que la verdad. La soberbia es faltar a la verdad no sólode pensamiento, sino también de corazón y de vida. Pero además, la soberbialleva a vivir la vida de una manera determinada, lleva a vivir de forma contraria

a la verdad. El cielo, por ejemplo, es vivir para el otro y olvidarse de sí, en lamayor muestra de exquisita caridad; en cambio, el infierno, que es el reino dela soberbia, es el dominio de los fuertes hasta sojuzgar a los demás. En el in-fierno hay dominio; en el cielo hay servicio. En el cielo hay humildad y por esocaridad hacia el otro; en el infierno hay soberbia y por eso hay odio hacia otro.

Demos un paso más y vayamos de lo general a lo particular: de la soberbia a lasformas de soberbia. La soberbia tiene cuatro formas principales: la soberbia sa-tánica, la soberbia atea, la soberbia pelagiana y la soberbia luterana.

La primera forma de soberbia

La primera forma de soberbia es la soberbia satánica. La soberbia satánica es eltipo de soberbia más destacado. La soberbia satánica no soporta que haya otroser superior a quien haya que darle gloria.

El que es presa de este tipo de soberbia sólo queda satisfecho con la propia glo-ria, por tanto llega a tomar odio hacia aquellas personas o valores superiores aél. Su rechazo al reconocimiento de la superioridad del otro deriva en enemis-tad.

El que es presa de este tipo de soberbia trata de destronar al que es superior le-gítimo y verdadero. En último término, va tomando odio al mismo Dios, que esen verdad el superior absoluto, para colocar en el lugar de Dios otros valores noauténticos y en último término colocarse a sí mismo.

El que es presa de este tipo de soberbia viene a decir: nadie por encima de mí.La soberbia satánica termina en la idolatría de lo falso, es decir, en una especiede golpe de estado valorativo por el que se coloca a sí mismo en la cima. Y comolo valorativo lleva a lo estimativo, el soberbio se cierra a la entrega, al don de sí

-14-

-15

y al amor genuino. El so-berbio es incapaz de amar,es la antítesis del amor.

Bueno será hacer examen de con-ciencia para ver si se da en nosotros este tipo de soberbia.¿Me cuesta reconocer la superioridad de aquellos a quienes se les ha confiadomisiones más altas que las mías? ¿Reconozco, exterior e interiormente, los acier-tos del prójimo en el desarrollo de sus cargos? ¿Me molesta que los otros acier-ten en sus gestiones y pongo pegas y reparos a todo? Bueno es dedicarpersonalmente un tiempo a “reflectir”, como dice San Ignacio (“reflectere haecin me”), es decir, a volver estas verdades hacia nosotros mismos, igual que sevuelve la luz de un flexo hacia el objeto que se quiere observar.

La segunda forma de soberbia

La segunda forma de soberbia es la soberbia atea. La soberbia atea es, si cabe,una forma más destructora contra Dios que la misma soberbia satánica. En la so-berbia satánica hay un conocimiento de que Dios existe y que es superior, aun-que no se le quiera reconocer como tal ni darle la gloria debida.

La soberbia atea de la que participa en muy buena medida la mentalidad pre-dominante actual no sólo no soporta obedecer y darle gloria a un Dios personalsino que no soporta que haya un Dios personal. Es, en el fondo, no querer re-conocer la propia condición de criatura que ha recibido el beneficio fundamen-tal del acto creador de Dios y es dependiente de su providencia benevolente ybenéfica.

Para este tipo de soberbia, la soberbia atea, lo único válido son ciertos valoresque uno mismo se fija y esos valores son “su” Dios, esos valores son el absoluto.

Se llega así a un endiosamientopor la vía de los valores o cosas positi-vas: se sustituye y elimina un valor verdadero, Dios, porotros valores también verdaderos, aunque de menor rango. En este tipo de so-berbia, se rechaza al Dios personal y con ello se rechaza la propia condición decriatura vocacionada a una relación verdadera con el Dios vivo y verdadero, decuya relación se deriva un determinado modo de vivir.

La mentalidad predominante actual, impregnada fuertemente de ateísmo, lleva,por la vía seductora de los llamados valores, a organizar la sociedad “etsi Deus

non daretur”. Debajo de la llamada “filosofía de los valores” hay un sistema depensamiento de una gravedad en la que se piensa poco. Ahí está, en esa filoso-fía subyacente a la filosofía de los valores, el origen de la doble propuesta del“Iusnaturalismo”: el “Iusnaturalismo” creyente y el “Iusnaturalismo” increyente.

El “Iusnaturalismo” creyente, siguiendo a Santo Tomás, arranca de la ley natu-ral que conecta por el lado de allá con la ley divina y que se debe ir acercandohasta nosotros, peldaño a peldaño, a través de las leyes positivas, eclesiásticas ociviles, en las que no puede haber contradicción con la ley natural, detrás de lacual está la ley divina o eterna y, en definitiva, el Eterno. En cambio, el “Iusna-turalismo” increyente, no hablará de ley natural sino de derechos naturales.

Se suele poner la obra del jurista Hugo Grocio en el siglo XVII como el grancambio en el planteamiento del Iusnaturalismo, abandonando el planteamientoclásico de santo Tomás y proponiendo la alternativa del llamado “Iusnatura-lismo” moderno; a dicho autor se debe la famosa frase “etsi Deus non daretur”,es decir, que, según él, se ha de elaborar un Derecho natural como si Dios noexistiese o como si Dios no se preocupase de lo humano (cf. De Iure Belli acPacis libri tres, Prolegómena 11), frase ésta (etsi Deus non daretur) que se ha re-petido mucho en las últimas décadas. Es, en definitiva, el desplazamiento deinterés desde la ley natural hasta los derechos subjetivos. La vía de los llamados“derechos naturales” es la vía del subjetivismo, es la vía del “Iusnaturalismo in-creyente”. Cuando oigan ustedes hablar mucho de “derechos naturales” y poco

-16-

-17-

de “ley natural”, pónganse en guardia. El silenciamiento de la ley natural llevaal olvido de Dios, mientras que la insistencia exclusiva en los derechos natura-les lleva al subjetivismo. Mientras la ley natural observada supone olvido de símismo, los derechos naturales sólo reclamados supone búsqueda de sí mismo.Son dos modos diversos de ver las cosas: ley natural (obligaciones) frente a de-rechos naturales (reclamaciones), el Tú (divino) frente al yo (humano).

Bueno será también hacer examen de conciencia para ver si se da en nosotroseste tipo de soberbia. ¿Me interesa conocer la verdad objetiva de las cosas segúnla ley natural interpretada por la Iglesia? ¿Reclamo continuamente mis dere-chos y hago de ellos el centro de mi vida en lugar de preguntarme por la vo-luntad de Dios sobre mí? ¿Lo refiero y relaciono todo con Dios o estoy cerradoen mí mismo? Bueno es dedicar personalmente un tiempo a “reflectir”, comodice San Ignacio (“reflectere haec in me”), es decir, a volver todo esto hacia mí.

La tercera forma de soberbia

La tercera forma de soberbia es la soberbia pelagiana. El pelagianismo es unadoctrina surgida a partir de la doctrina de Pelagio (354-420), monje británico definales del siglo cuarto y comienzos del siglo quinto, pero en realidad el pela-gianismo, sea con ese nombre o sea con otro nombre o sin nombre, es una ten-tación permanente del espíritu humano de todos los tiempos y no sólo deaquellos lejanos siglos. Con la mejor voluntad, para sacudir la modorra del re-lajamiento de las costumbres y ante una interpretación cómoda del poder de lagracia, Pelagio terminó minimizando las consecuencias del pecado original yexagerando el poder moral de la naturaleza. Frente a la gracia que lo hace todo,como venían a decir algunos para justificar su indolencia y falta de exigencia, seposicionó el pelagianismo para afirmar que la naturaleza lo hace todo.

El pelagianismo es la exaltación y exageración de las capacidades humanas, enel orden moral, lo cual hace innecesaria la gracia. Esta autosuficiencia humanalleva, lógicamente, a la vanidad y a la vanagloria.

En algún sentido podríamos calificar al pelagianismo como “la soberbia de losjóvenes”. Es la soberbia del que confía sólo en sí mismo. El pensamiento pela-giano es campo abonado para la vanidad (autocomplacencia en el ser), la vana-gloria (autocomplacencia en el obrar), la autorreferencialidad (yo soy fuente delos valores, yo me he hecho a mí mismo), la cerrazón y el bloqueo. Hay en todoeste modo de pensar, contagiado de pelagianismo, un error de origen; conse-cuentemente, cuando hay un error de origen hay también un error de término.

-18-

La autosuficiencia (error de origen) lleva a la au-tocomplacencia (error de término). Es la superioridad pro-

pia generadora de orgullo, dureza implacable y menosprecio delotro. Guarda algún paralelismo esta superioridad con la soberbia del

fariseo que piensa que todo se lo debe a sí mismo (cf. Lc 18, 9-14).

Bueno será también hacer examen de conciencia para ver si se da en nosotroseste tipo de soberbia. ¿Hablo continuamente de las obras que he realizado comosi fueran exclusivamente mías? ¿Atribuyo a mis habilidades todas las conquistasy los éxitos obtenidos? ¿Repito una y otra vez que me he hecho a mí mismocomo si nada hubiera recibido? Bueno es dedicar personalmente un tiempo a“reflectir”, como dice San Ignacio (“reflectere haec in me”), volver estas verda-des hacia mí.

La cuarta forma de soberbia

La cuarta forma de soberbia es la soberbia luterana. El luteranismo es la doctrinasurgida a partir de los escritos de Martín Lutero (1483-1546), fraile agustino delsiglo XVI. Básicamente el pensamiento luterano es justamente el opuesto al pen-samiento pelagiano. Si en el pelagianismo el hombre lo podía todo y el propiohombre con sus solas fuerzas era su autosalvador, en el luteranismo extremo elhombre está tan hundido y destruido y aniquilado para el bien que no tiene re-medio. En el protestantismo extremo el hombre no tiene remedio ni en él nifuera de él. Lo único que puede hacer Dios, en ese caso, es disimular de algunaforma el pecado del hombre, pero este no puede ser transformado por la gra-cia.

Hay de hecho en el luteranismo extremo una negación de la Omnipotencia di-vina. Mientras que Santa Teresa, por ejemplo, nos dice que Dios “es muy amigode que no pongan tasa a sus obras” (1M 1, 4), en el luteranismo extremo se lepone tasa al obrar de Dios. La soberbia en este caso tiene forma de pesimismo

total y de negación de la capacidad divina para transformar interiormente alhombre; en ese caso, poco se puede hacer y poco se puede esperar. Ocurre comoen el caso del enfermo que no quiere curarse: su obstinación y dureza y resis-tencia y obcecación es tal que rechaza de hecho toda posibilidad de curación.

En algún sentido podríamos calificar al luteranismo como “la soberbia de losmayores”; se trata de la soberbia del que desconfía de Dios. Este modo de pen-sar es campo abonado para la resistencia a la gracia, para el recurso a una vagamisericordia divina que todo lo da por bueno, para el “yo soy así” y nadie mepuede cambiar ni en el fondo quiero cambiar; es campo abonado para justifi-carlo todo, para la falta de respuesta a la llamada divina a la conversión y para elcompromiso decidido hacia toda mejora. En ese modo de pensar contagiado deluteranismo se presenta la misericordia como alternativa a la conversión, cuandoen realidad la misericordia es desencadenante de la conversión y del cambio devida. En el modo de pensar contagiado de luteranismo hay un error de origen;consecuentemente, cuando hay un error de origen hay también un error de tér-mino. A la larga, la actitud vital que genera ese modo de pensar es “que cambietodo menos yo”, es decir, que todo se acomode a mis apetencias. La insuficien-cia en el conocimiento de Dios y de su poder (error de origen) lleva a la apatía,a la acedia espiritual y a la aceptación resignada de la vida de pecado (error detérmino). Hay falta de cooperación con la gracia. No se cambia porque no sequiere cambiar. No mejora la vida moral porque no hay verdadero deseo de quemejore. Guarda algún paralelismo esta actitud con la apatía de los niños de losque habla Jesús en una de sus parábolas (cf. Mt 11, 16-19).

Bueno será también hacer examen de conciencia para ver si se da en nosotroseste tipo de soberbia. ¿Justifico mis faltas diciendo que soy así y que Dios meha hecho así y que no puedo cambiar? ¿Quiero que Dios lo haga todo sin yohacer nada? ¿He hecho pacto con la rutina y la mediocridad? Bueno es dedicarpersonalmente un tiempo a “reflectir”, como dice San Ignacio (“reflectere haecin me”), es decir, a volver la luz de la verdad hacia mí.

En cualquier caso, sea cual sea la forma en que se presente, la soberbia impideel progreso espiritual personal e impide que la vida de Dios se haga presente ennuestra vida, es decir, impide que el cielo venga a a la tierra. Si la soberbia seadueña de las congregaciones o de las comunidades, van hacia la ruina espiri-tual.

*** *** ***

-20-

Y bien, amigos lectores, hemos llegado al final del segundo movimiento de laSinfonía de la humildad. Tomemos todos ahora un descanso y quedan emplaza-dos para el tercer movimiento, que escribiremos, Dios mediante, el próximoaño. Mientras tanto aprovecho para desear a todos los residentes una feliz es-tancia en la Residencia de las Hermanitas en que se encuentren hospedados.Yo les saludo desde la de Sigüenza, en España, en donde me encuentro hospe-dado y viviendo muy a gusto. Decía el Señor al enviar en misión a los discípu-los: “En la casa en que entréis, decid primero: Paz a esta casa… Permaneced enla misma casa, comiendo y bebiendo lo que tengan…” (Lc 10, 5-7). Para mí seestá cumpliendo esta Escritura que acaban de leer. ¡Bendito sea Dios en susdones y santo en todas sus obras!, como reza la hermana al dar gracias tras lacena.

Y aprovecho ya para enviar un saludo muy cariñoso a todas aquellas Residenciasde Hermanitas que he visitado y de las que guardo un gratísimo recuerdo. Estasson algunas casas que conozco en España: Sigüenza, Guadalajara (tanto la Re-sidencia como la Casa de Ejercicios en donde he dirigido alguna tanda), La-gasca (donde dirigí los retiros espirituales mensuales durante un año), Aravaca,Palencia (recuerdo unos Ejercicios sobre el Cántico Espiritual), Liria (junto allugar donde falleció Santa Teresa Jornet), Valencia, Cuenca… Y las casas del ex-tranjero: Puerto Rico (Cupey o Puerta de Tierra, cerca de la fortaleza del Morro),Méjico DF (la estancia en la Casa de Isabel la Católica y el curso de formaciónen San Ángel), Guadalajara-Jalisco (allí viví el tránsito de San Juan Pablo II y allípude comprobar cuánto le querían los mexicanos), Argentina (la casa de Moretoen Buenos Aires, el Hogar Bottaro en la Ruta 3 y la casa de Córdoba para irdesde allí a Villa Cura Brochero a celebrar la Eucaristía, por gentileza de lamadre provincial). Ha sido una gracia, como ven, visitar esos espacios que elcielo ha abierto en la tierra, aunque sean espacios en los que se pueda compro-bar también que todavía vamos de camino.

Terminamos dirigiendo una mirada agradecida a la santísima Virgen, la humil-dad hecha persona, la virgen de los humildes, la madre de todos aquellos quehemos buscado amparo y lo hemos encontrado a la sombra del Altísimo (cf. Sal90, 1), junto a Ella, en las Residencias de las Hermanitas,

Igual que les recomendaba al acabar el primer movimiento, les recomiendo quelean este segundo más de una vez. Lleva en sí bastante contenido y además haytiempo hasta que publiquemos el tercero. Mientras tanto, reciban todos los lec-tores de la revista Anales mi bendición sacerdotal en el nombre del Padre y delHijo y del Espíritu Santo. Amén.

-21-

Enhorabuena a Monseñor Carlos Osoro Cardenal de la Santa Iglesia

El 19 de noviembre, vísperas de la clausura del Año de la Misericordia, hatenido lugar el consistorio en el que Mons. Carlos Osoro, Arzobispo deMadrid, junto con 16 nuevos cardenales, ha recibido del Papa Franciscoel capelo cardenalicio.

A este acto han asistido las Madres Superioras de las casas de Italia, SorMercedes Rodríguez, Sor Martha Pinto y Sor Carmen Muzas, como una re-presentación de tantas hermanitas y ancianos que lo conocen y han gozadode su afectuoso saludo y acogida.

Con Mons. Carlos Osoro nos unen lazos de cariño y gratitud por su cerca-nía con nuestra Congregación que manifestó en todos los lugares dondeejerció su labor apostólica como Pastor.

Nos alegramos de esta elección y le tenemos presente en nuestra plegariapara que el Espíritu Santo le asista y guíe su Ministerio, y siga desarro-llando sus dones y talentos con nuevas iniciativas para la propagación delReino de Dios.

-22-

Hicieron la profesión perpetua

Sor Leonor de Santiago Apóstol, Gómez Vázquez de la comunidad de Guadalajara (España)

Sor Wendy de Jesús Buen Pastor, Jaquez Escolaticos de la comunidad de Durango (México)

Sor Pilar Margarita de la Santa Faz, Condori Huaycho de la comunidad de Belmonte (España)

Sor Sara de la Eucaristía, Neyra Maldonado de la comunidad de La Paz (Bolivia)

Sor Norma Patricia de Jesús Eucaristía, Herrera Arevalo de la comunidad de Guayaquil (Ecuador)

Sor Idelsa de Santa Teresa Jornet, Peralta Colunche de la comunidad de Caravaca (España)

Sor María Nely de la Inmaculada, Coronel Herrera de la comunidad de Huercal Overa (España)

Sor María Esther de Ntra. Sra. del Carmen, Martínez Salgado de la comunidad de Alcázar de S. Juan (España)

Sor Gloria Lissett de la Santísima Trinidad, Huanqui Inca de la comunidad de Trujillo (España)

Sor Claudia Marleny de Jesús Eucaristía, Gallegos Mendoza de la comunidad de Córdoba (España)

Sor Arlis de la Santísima Trinidad, Rubio Hernández de la comunidad de Ciudad Real (España)

Sor Roxana de la Madre de Dios, Taipe Ramos de la comunidad de Palencia (España)

Sor María Aydé del Amor Misericordioso, Sánchez Uriarte de la comunidad de Córdoba (España)

Sor Aneida Maribel de la Eucaristía, Vasquez Ortiz de la comunidad de Castellón (España)

Sor Teresa Juana de Cristo Resucitado, de los Santos Hernandez de la comunidad de Cupey (P. Rico)

Sor Virginia de la Santa Faz, Álvarez Domínguez de la comunidad de Hormigueros (P. Rico)

Sor Mirian del Sagrado Corazón de Jesús, Segura Fernández de la comunidad de Huercal Overa (España)

Sor Luz del Rocío de Jesús Crucificado, Altamirano Vasquez de la comunidad de Lima (Perú)

Sor María Esthela de la Virgen del Rocío, Dutan Mayancela de la comunidad de Málaga (Colombia)

Sor María de la Luz de Jesús Crucificado, Vela Canalejas de la comunidad de Alcira (España)

Sor Gladys Magali de la Divina Misericordia, Tamay Fernández de la comunidad de Calatayud (España)

Sor Zulma Yaneth de Jesús, Méndez Scarpetta de la comunidad de Novelda (España)

Sor Amalfi de Ntra. Señora del Rosario, Rincón Mendoza de la comunidad de Ciudad Rodrigo (España)

Sor Juana de Jesús Crucificado, Sedano Areche de la comunidad de Cochabamba (Bolivia)

Sor Ricardina de la Divina Pastora, Marcañaupa Lima de la comunidad de Callao (Perú)

Sor Rosa del Buen Pastor, Espinoza Ccanto de la comunidad de Igualada (España)

Sor Susana del Corazón de María, Zevallos Ñahui de la comunidad de Alcañiz (España)

Sor Olga de la Eucaristía, Irigoin Delgado de la comunidad de Lima (Perú)

Sor Ana Cecilia de San Francisco de Asís, Rincon Mendoza de la comunidad de Masarrochos (España)

-23-

Sor Elvia Piedad de Jesús Eucaristía, Pasaca Jadam de la comunidad de Ipiales (Colombia)

Sor Mª Mercedes de Cristo Sacerdote, Prieto Fama de la comunidad de Aytona (España)

Sor Mª Raquel de San José, Pérez Maluquís de la comunidad de Huercal Overa (España)

Sor María del Corazón de Jesús, Ruiz San Martin de la comunidad de Zaragoza (España)

Sor Alba Iris de San Rafael Arnáiz, Alonzo Rodríguez de la comunidad de Los Mochis (México)

Sor Nancy Rolita de la Santísima Trinidad, Jiménez Peña de la comunidad de Lima (Perú)

Sor Nery Bibiana de la Santísima Trinidad, Lázaro Vera de la comunidad de Macas (Colombia)

Sor Mª Yohanna de Ntra. Sra. de Belén, Valencia Bayona de la comunidad de Maracaibo (Venezuela)

Sor Dani de la Eucaristía, Bustamante Vásquez de la comunidad de Ciudad Rodrigo (España)

Sor Isabel de la Trinidad, Hoyos Rafael de la comunidad de Sabadell (España)

Sor Ana Esther de Santa Teresa Jornet, López Camacho de la comunidad de Jaca (España)

Sor Julia de la Virgen del Carmen, Silva Edquen de la comunidad de Madrid (España)

Sor Feliciana de Santa Teresa del Niño Jesús, Ichpas Sotacuro de la comunidad de Huancavelica (Perú)

Sor Maritza de Jesús Resucitado, Linares Acuña de la comunidad de Santa Cruz de la S. (Bolivia)

Sor Margarita de Jesús, Taype Salazar de la comunidad de Aracena (España)

Sor Mariela de Santa Rosa de Lima, Rivera Silva de la comunidad de Arequipa (Perú)

Sor Remigia de Santa María, Fustamante Sánchez de la comunidad de Alcoy (España)

Sor Gladys Rosario del Corazón de Jesús, Bonete Lema de la comunidad de Honda (Colombia)

Sor Bernarda de la Inmaculada, Ortiz Almeida de la comunidad de Popayán (Colombia)

ã��ã

-24-

Han celebrado los 50 años de profesión religiosa

Sor Estael de Nª Sª de los Ángeles, Calzadilla Osinaga

Sor Rosa de San Esteban, Cáceres Vergara

Sor Elena de San Antonio, Pérez Jiménez

Sor María de la Virgen de Belén, Bravo Serrano

Sor Elena de Mª Madre de la Iglesia, Marzoa Suarez

Sor Idolina del Espíritu Santo, Álvarez Cabeza

Sor Mercedes de la Ascensión, Vidal Cuquerella

Sor Mª Esther del Santísimo Sacramento, Portero Lasheras

Sor Elisa de Santa Rita de Casia, Conde Gómez

Sor Mª Paz de Santa Ana, Gómez Forno

Sor Eutimia de Sta. Teresa Jornet, González Fernández

Sor Mª Benita de la Inmaculada, Estrada Martin

Sor Mª Guadalupe de S. Bernardo, Chávez Oseguera

Sor Mª Magdalena de Sta. Inés, Zago Segunelle

Sor Eulalia de las Mercedes, Campos Sánchez

Sor Elodia de Nª Sª de la Esperanza, Salvatierra Arteaga

Sor Mª Elena de San Lucio, Calvo Alonso

Sor Gloria de San Juan Bautista, Doyagüez Buitrago

Sor Mª del Carmen del Discípulo Amado, Arroyo Sánchez

Sor Corina del Corazón de María, González Flores

Sor Mª Belén de San Pedro Apóstol, Pérez Rolon

Sor Mercedes de Sta. Isabel, Archila Ramírez

Sor Mª Esther del Buen Pastor, Jiménez Martínez

Sor Dolores de San Antonio de Padua, Terol Ramos

Sor Flora Carmen de la Flagelación, López Sangüesa

Sor Mª del Carmen de Jesús Hostia, Bugallo Sousa

Sor Mª Isabel de San Antonio, Lozano Navarro

Sor Mª Teresa de Cristo Crucificado, Díaz Morales

Sor Mª Luisa de Sta. Teresa Jornet, Fernández Martínez

Sor Amelia del dulce nombre de María, Cárdenas Gutiérrez

Sor Beatriz de la V. del Rosario, Cortes Quinzacara

Sor Doris del Corazón de María, Meza Corrales

Sor Natalia de la Niña María, Palomino Zeña

-25-

Sor Amparo de San Justo y Pastor, Verdura Alejandre

Sor Mª Teresa del Discípulo Amado, Cervigón Martínez

Sor Ángela de San Clemente, Muñoz Esquinas

Sor Catalina de San Pablo Apóstol, Val Alonso

Sor Mª Nohemí de la Stma. Trinidad, Villa Estrada

Cincuenta años se cumplende su entrega proclamada;cincuenta años de amor,entre el Señor y su alma.

Esponsales prolongados.Calor de fuego, de llamaque prendió todo su ser,y en el que vive abrasada,unida a Dios-Caridad...

al Amor que más la ama...y por ese amor a Dios a los ancianos donada.

Verle a Él en cada uno,ofreciendo la gozadade trascender el amor

a Quien lo encendió en su alma,que su Fuego quema dentroy que su Calor derrama...

Dijo: “hágase Tu voluntad”,y en su alma caldeada

prendió aquella candelitaque se dio como Hermanita,y que sigue siendo llama,que caldea a los ancianosa los que está dedicada,que el amor, es difusivo,

que el amor, amor derrama,calentando como el fuego,que consueme y arrebata.

¡Cincuenta años de amordesde su entrega al Señor!

¡Y por su AMOR, desgastada,y encendida, y abrasada...!

Siga quemándose así.Viva en Cristo acrisolada,que el amor se purifica

en esa LLAMA SAGRADA...Que arde, y quema, y consume,en el AMOR QUE MÁS AMA

.C. Cerezo

Residente del Hogar de Guadalajara15-10-2016

En sus Bodas de Oro

-26-

Han partido a la casa del PadreSor Pilar de Cristo Rey, García Ambel

Sor Antonia del Sgdo. Corazón, Pérez Lucena

Sor Mª Fidelina de la Presentación, Martínez Rodríguez

Sor Francisca de Nª Sª de los Ángeles, Muñoz Díaz

Sor Eugenia del Amor Hermoso, Sorribas Abalo

Sor Constantina de San Pablo, Rodríguez García

Sor Pilar del Niño Jesús, Alonso López

Sor Piedad de Sta. Mª Magdalena de Pazzis, Sánchez González

Sor Mª Josefa de la Santa Madre, Suarez Rodríguez

Sor Susana Vicenta de San Pedro, Alonso Martínez

Sor Petra de la Natividad, Junquera Pedrosa

Sor Mª Dolores de Sta. Micaela, Rodríguez Martínez

Sor Brígida del Corazón de María, Barrios Paredes

Sor Modesta de la Purificación, Lamas López

Sor Margarita de la Stma. Trinidad, Cotrina Carrera

Sor Elena de la Virgen de Fátima, Arana Callirgos

Sor Irene de San Ignacio, Martínez Castañón

Sor Mª Teresa del Corazón de Jesús, Marroquín Parrilla

Sor Enriqueta de San Vicente Ferrer, Fortuño Santandreu

Sor Hermelinda de la Paz, López González

Sor Rosa del Espíritu Santo, Limia Limia

Sor Natividad del dulce nombre de María, Torres Cruz

Sor Beatriz de San Ambrosio, de la Fuente Peña

Sor Concepción del Discípulo Amado, Rodríguez Castro

Sor Mª Antonia de San Juan Evangelista, Sánchez Martínez

Sor María de San Alfonso Mª de Ligorio, Sánchez Gómez

Han celebrado los 75 años de profesión religiosa

Sor Milagros del Santo Angel, Boleira González

Sor Primitiva de San Juan Evangelista, Calvo Andrés

Sor Ángela de Nª Sª del Stmo. Sacramento, Moreno Esteban

Sor Camila de la Resurrección, Lorenzo Cuquejo

Sor Dolores de Santa Rita, Abraldes González

Sor Bona de Nª Sª de los Remedios, Pérez Montero

Sor Mª Ángeles del Redentor, Escrig Fabregat

Sor Marina de la Esperanza, Vizoso Feijoo

Sor Leónides de San Tarsicio, Arnaiz Calleja

Sor Inés de San Saturnino, Villacañas Gallego

Sor Concepción de Jesús Niño, Ortiz Muñoz

Sor Mª Pilar de los Stos. Reyes, Díaz Ares

Sor Petra de Nª Sª de los Dolores, Montero García

Sor Amparo de Santa Teresita, García Saiz

Sor Mª del Carmen de Sta. Teresa Jornet, Ocón Hernández

Sor María del Espíritu Santo, Carracedo de Abajo

Sor Mª Aurora de la Asunción, Ainoca Escobar

Sor María de la Crucifixión, López Moreda

Sor María de Santa Teresa, Fernández Castañón

Sor Luzdivina del Rosario, Llamas Santos

-27-

Voy a la Luz, al Amor, a la Vida, fueron las últimas palabras que pronunció

Sor Isabel de la Santísima Trinidad; fue canonizada el 15 / 10/2016

CURSILLOS

Somos del Señor

Los días 7, 8, 9,10 de agosto del 2016 nos reunimos las junioras de la Provin-cia de Santa Teresa Jornet, bajo el lema “SOMOS DEL SEÑOR”.

El cursillo dirigido por don Juan José Infantes nos invitó a ver nuestro ca-risma bajo el prisma de la Misericordia.

Reflexionamos sobre la riqueza de nuestro carisma, inundado de gestos de mi-sericordia, pero poniendo como punto principal nuestra consagración.

Siendo conscientes que nuestra misión, es fruto de nuestra vivencia de con-sagradas y reconociendo que el peligro de hoy, es realizar la misión sin darprioridad a la consagración, quedando absorbidas por el activismo.

Pedimos a nuestra Santa Madre que nos ayude a buscar a Dios siempre y entodas las cosas, ejerciendo la misericordia en nuestra comunidades, nuestrosancianos y todas aquellas personas que nos ayudan a mantener vivo el carismade santa Teresa Jornet y don Saturnino López Novoa.

-28-

-29-

La alegría de un encuentroEs lo que hemos experimentado y gozado en la semana del 20 al 25 de junio,las hermanitas junioras destinadas en las casas de Perú, Bolivia y Argentina:“la alegría del encuentro fraterno”.

Hemos compartido el cursillo, dirigido por el Padre Javier Andrés Ferrer, dela Congregación de Misioneros de Cristo Rey, bajo el lema EL ROSTRO DEUNA FE MADURA que nos ha llevado a descubrir caminos para crecer en lafe y preguntarnos una vez más; ¿cómo salvó al mundo Cristo?; si Jesús lo hadado todo por nosotros, debemos corresponder a este amor con una fe firme,radical y capaz de luchar por Aquel en quien creemos, afianzándonos en unafe gozosa, luminosa y contagiosa. Encontrar los caminos para crecer en la fees muy importante y lo haremos con la humildad, temor de Dios, oración, li-turgia y el conocimiento propio.

Salimos contentas y con la convicción de que amar y seguir a Jesucristo, cum-pliendo su divina voluntad, confiando en su misericordia y poniendo nuestrohombro para llevar la cruz de cada día nos conducirá a a vivir la fe y a edifi-car comunidades fraternas en Cristo.

Agradecemos a nuestros superiores, formadoras, comunidades de destino ya toda la Congregación que se preocupa de su joven rebaño y nos brinda estasoportunidades para fortalecer y afianzar nuestras motivaciones en el segui-miento de Cristo en la entrega de cada día, dando así por nuestra parte unarespuesta más autentica en la comunidad a donde el Señor nos envió.

-30-

La Hermanita, rostro visible de la misericordia

Desde el día 18 hasta el 23 de junio, nos hemos reunido en Guadalajara todaslas junioras que nos encontramos en el segundo periodo de Juniorado en lascasas de España, para unas jornadas de reflexión y formación en los quehemos disfrutado de unos días de convivencia fraterna. El cursillo lo impartióD. Juan José Infantes, secretario de la Vicaría de Vida Consagrada en Madridy tuvo como título “La Hermanita rostro visible de la misericordia”.

A lo largo de estos días hemos ido desgranando la bula de convocación del Ju-bileo extraordinario de la Misericordia, “MISERICORDIAE VULTUS”, que elPapa ha promulgado para este Año Santo de la Misericordia.

Hemos profundizado en el verdadero sentido de nuestra hermosa vocación deHermanita de los Ancianos Desamparados, como rostro visible de la miseri-cordia, para trabajar con ilusión y esperanza en los tres pilares que debemosafianzar:

-relación personal con Dios, en el cuidado de la vida espiritual,

-vida de fraternidad con nuestras hermanas de comunidad

-asistencia caritativa y esmerada en la misión con los ancianos.

Hemos contemplado la misericordia, el amor y la ternura que Dios tiene porcada una de nosotras, y que cada día experimentamos a los pies de “Cristo, Ma-nantial de la Misericordia”. Este Amor nos estimula a seguir peregrinando conrenovado fervor, con los ojos fijos en nuestra meta que es Cristo, con el únicoanhelo de darnos a nuestros ancianos a través de la entrega de nuestra vida,sin escatimar sacrificios.

A la luz de la Palabra, hemos profundizado sobre el significado del ser “mise-ricordiosos como el Padre”. Mediante la lectura y reflexión de la Parábola delBuen Samaritano, y el encuentro de Jesús con Zaqueo, el Señor nos ha indi-cado también a nosotras: “Ve y haz tú lo mismo”. Es el encargo que nos lega-ron nuestros Padres Fundadores, y queremos vivir con fidelidad, a pesar denuestras deficiencias.

Recordando las Obras de misericordia, hemos considerado la manera de vi-virlas en plenitud desde la espiritualidad de nuestra Congregación, imitando elejemplo de tantas hermanitas que nos preceden en este camino hacia la san-tidad, para configurarnos con Cristo “el Buen Samaritano”.

-31-

Con alegría en el corazón decimos todas a una voz: “Damos gracias al Señor,porque es bueno, porque es eterna su misericordia”

Como acto que coronaba estos días fuimos a la Concatedral de Guadalajara,para ganar la indulgencia plenaria que el Papa ha concedido en este año jubi-lar.

Apenas nos levantamos, nos dirigimos a las 6:15 de la mañana en peregrinacióncaminando al templo jubilar. Celebramos la Eucaristía Votiva de Santa TeresaJornet, como verdadero “rostro visible de la misericordia”, modelo para todasnosotras en nuestra entrega a los más necesitados.

Como síntesis y recuerdo de este encuentro, hemos elaborado el siguiente“Decálogo de la Hermanita” recogiendo las actitudes de misericordia que todaHermanita debe vivir cada día entre los ancianos.

Decálogo de la Hermanita

1. La Hermanita acoge cada día la misericordia como don, para hacerla pre-sente con sus gestos y palabras.

2. La Hermanita, columna firme de misericordia, se gasta y se desgasta en elamor gratuito a Dios, a las Hermanas y a los Ancianos.

3. La Hermanita, sencilla y humilde, sabe descubrir y escuchar a Cristo quele habla en cada anciano.

-32-

4. La Hermanita es puerta de misericordia, a través de la cual el anciano seencuentra con Cristo.

5. La Hermanita es madre fecunda capaz de engendrar alegría y esperanza enlos ancianos.

6. Evangelio viviente que peregrina hacia el cielo, acompaña con misericordiaa los ancianos.

7. La Hermanita cura las heridas de los ancianos que se le han confiado, en laposada del amor y la misericordia.

8. La Hermanita, misionera de la misericordia, y portadora de Cristo, comoMaría, se hace servidora de los ancianos.

9. La Hermanita, hija fiel de la Iglesia, acoge y acaricia los miembros másdesvalidos.

10. La Hermanita no olvida que la misericordia es el distintivo de su vocación;repite constantemente: “eterna es Su misericordia”

Para mejor prestar nuestro servicio

Participantes del curso “ Actualización del cuidado del paciente geriátrico”

dirigido por Dª Mª Antonia Serrano del 6 al 10 de junio

en la Resdiencia Santa Teresa Jornet de Gijón -Asturias

-33-

Gratitud por la oportunidad

Nuestro más sincero agradecimiento a las hermanitas de la Residencia Virgendel Rosario de Oviedo , por habernos dado la oportunidad de asistir al cursode actualización en “ Manejo y Cuidado del Paciente Geriátrico”, impartido porDña. María Antonia Serrano Muriel , al cual asistimos la mayoría de los em-plead@s y religiosas de dicho Centro.El curso se desarrolló durante el mes de junio, y fue muy ameno e instructivo,constando de dos partes: la teoría y la práctica.Los que tenemos el privilegio de poder compartir con nuestros mayores el díaa día, nos damos cuenta de la necesidad de estar bien preparados para podersatisfacer sus necesidades básicas: seguridad, aseo, nutrición, ocio, compa-ñía...El hacer las cosas bien, con cariño, ternura, cortesía y sobre todo, la elegan-cia en el trato, es lo que nos va a conformar y distinguir como buenos profe-sionales, a la vez que vamos adquiriendo los suficientes conocimientos técnicospara poder desarrollar nuestro trabajo con eficacia.2ª Tesalonicenses. 3, 13: “ Vosotros, hermanos, no os canséis de hacer el bien”.Epístola a los Hebreos: 13, 16: “ No os olvidéis de hacer el bien y de ayudarosmutuamente; esos son los sacrificios que agradan a Dios”.¡Gracias y Bendición!

Jacinto Álvarez Fdez

-34-

Sobre cuidados paliativos

Escucha a los enfermos, ellos te dirán qué hacer -Ciceli Saunders

He tenido la oportunidad, junto con otra hermana de la comunidad, de hacer,durante un año, un curso dedicado a “Cuidados paliativos”. Rama de la medi-cina que se encarga de PREVENIR y ALIVIAR el sufrimiento, así como brindaruna mejor CALIDAD DE VIDA posible, a pacientes que padecen de una enfer-medad grave y que compromete su vida, tanto para su bienestar como el de sufamilia.

En este curso pude conocer con más intensidad a “Cicely Saunders“, esta granmujer que dedicó toda su capacidad a aliviar el dolor y sus consencuencias ysupo dar dignidad a la persona humana, hasta el último momento de su vida.

Les ofrezco un pequeño resumen de la historia de los cuidados paliativos y dela vida de Cicely, para quien no la conozca. Cicely Saunders fue consciente delas carencias en los cuidados hospitalarios que experimentaban los pacientesincurables antes de morir. Fue la primera especialista en el manejo de sínto-mas de pacientes moribundos e inició en Gran Bretaña el Movimiento “Hospice”que suponía un nuevo concepto de abordaje global para enfrentarse a una granvariedad de síntomas y al sufrimiento que experimentan los enfermos termi-nales. Este movimiento que nació en St Christopher’s Hospice de Londres seextendió por todo el mundo. Cicely fue una ferviente defensora de la muertecon dignidad, oponiéndose a la eutanasia y argumentando que la muerte puedeser una experiencia positiva a la que todo el mundo tiene derecho.

Su convicción fue: “Tú importas por ser tú, importas hasta el último momentode tu vida y haremos todo lo que esté a nuestro alcance, no sólo para ayu-darte a morir en paz, sino también a vivir hasta el día en que mueras“.

Cicely Saunders nació en 1918 en el Norte de Londres. A los 33 años empezóla carrera de medicina. Observó dos tipos de dolor: el dolor físico y el dolorpsicológico espiritual de la muerte. En 1964 elaboró la definición de dolortotal, que incluye elementos sociales, emocionales y espirituales. “La expe-riencia total del paciente comprende ansiedad, depresión y miedo; la preocu-pación por la pena que afligirá a su familia; y a menudo la necesidad deencontrar un sentido a la situación, una realidad más profunda en la que con-

-35-

fiar. Dame Cicely Saunders murió el 14 de Julio de 2005 de cáncer de mama,en su habitación del St Christopher’s Hospice, rodeada de los cuidados y tra-tamientos que ella misma promovió y dejándonos como legado la importanciaque los Cuidados Paliativos tienen en la actualidad. (Cf. In memoriam Cicely Saun-ders, fundadora de los Cuidados Paliativos./ M. A. Vidal, L. M. Torres) 02. EDITO-RIAL ABRIL 24/5/06.

No pretendo con estas letras instruir a nadie, sólo lo hago movida por la ilu-sión y enriquecimiento que ha supuesto para mí profundizar en estos temastan de actualidad y tan fundamentales para nuestra misión. Nuestros ancia-nos son los primeros candidatos a estos cuidados, debido a su limitada espe-ranza de vida por la edad y enfermedades graves que con frecuencia padecen.Para ello necesitan un cuidado y acompañamiento personalizado, personal ca-pacitado en el tratamiento del dolor, etc.

“En esta dedicación al servicio de los que sufren el cristiano reconoce una di-mensión fundamental de su vocación, pues, al cumplir esta tarea, sabe queestá sirviendo a Cristo mismo (cf. Mt 25, 35-40). El amor al prójimo, queJesús describió con eficacia en la parábola del buen samaritano (cf. Lc 10, 29ss), permite reconocer la dignidad de toda persona, aunque la enfermedad

-36-

haya alterado su existencia. El sufrimiento, la ancianidad, el estado de in-consciencia y la inminencia de la muerte no disminuyen la dignidad intrínsecade la persona, creada a imagen de Dios." Discurso de Juan Pablo II a la XIX Con-ferencia Internacional del Vaticano sobre Los cuidados paliativos (2004).

“Morir es la más rica, hermosa y poderosa oportunidad espiritual de toda lavida. Cuando la muerte no ocurre de forma brusca e inesperada, el procesosuele caracterizarse por: Deterioro progresivo. – Pérdidas sucesivas en todoslos ámbitos:

Físico: pérdida de capacidades y autonomía, aumento de dependencia yfragilidad. Múltiples síntomas intensos y cambiantes.

Cognitivo: cambios en los sistemas de valores, creencias, expectativas;disminución de las alternativas o elecciones posibles.

Emocional: consecuencia de los cambios y pérdidas y relacionado con lasamenazas e incertidumbres existenciales.

Social: roles, relaciones…

Espiritual: posible crisis de sentido.

Morir supone, pues, un arduo trabajo interior, realizado con más o menos cons-ciencia. Supone, en muchos casos, una agudización de los sentidos, de las emo-ciones, una resignificación de las relaciones como un intento de ponerse deltodo en el mundo antes de desaparecer o de partir” (Michel de M’uzan, citadopor M de Hennezel). Nuestra forma de reconocer y acoger este trabajo in-terior del moribundo, nuestra forma de darle espacio y aun favorecerlo, con-vierte nuestra atención en acompañamiento.

Pero esta realidad física, psicológica y social no es la única que se ve afectadaen el proceso de morir. Desde la perspectiva espiritual, las necesidades espi-rituales son vividas intensamente por cada enfermo y de manera muy diversa.Lo más difícil es que puedan y sepan expresarlo con palabras.

Agradecen siempre la confianza y la escucha, aunque no tenemos respuestassuficientes a sus necesidades espirituales, nuestro acompañamiento puedeayudarles si nuestra actitud y escucha es auténtica y compasiva.

Necesidad de amar y ser amado

Quiero acabar este pequeño resumen destacando una de las necesidades másimportantes en los enfermos terminales. Es la necesidad que abraza al restode necesidades. Dicho de otra manera, desde nuestra experiencia en el trato

-37-

con los ancianos podemos asegurar que aquel enfermo que ama y se sienteamado hasta el final suele morir más en paz.

Rescatar en el anciano, en nuestro caso, su capacidad de amar y de dejarseamar, es una de nuestras más importantes labores. La necesidad de ser amadohasta el final de su vida comprende la necesidad de ser reconocido como per-sona hasta el final de la vida, incondicionalmente. Significa amarle también ensu diferencia, significa acogerle y aceptarle tal cual es, con sus cualidades ydefectos, sin reproches, permitiéndole expresar con libertad y sin tapujossus preocupaciones, sus miedos, sus necesidades, sus esperanzas.

El enfermo necesita amar y ser amado, necesita no sólo recibir sino tambiéndarse, tener una relación positiva con su entorno, con sus seres queridos ycon los que le atienden. Como dice Sogyal Rimpoche, “las personas muy en-fermas anhelan que las toquen, anhelan que las traten como personas vivas yno como enfermedades. Puede darse mucho consuelo a los enfermos sencilla-mente acariciándolos suavemente, acunándolos entre los brazos o respirandoal mismo ritmo que ellos”.

Al final de la vida, el enfermo / anciano “vive la amenaza de ruptura de sus re-laciones con los otros, los amados, pero también con uno mismo, es una opor-tunidad de celebrar y profundizar en los vínculos más importantes de la vidade la persona y también una oportunidad de reestablecer vínculos que esta-ban rotos y que el enfermo desea resolver antes de morir”.

“Todos esperamos ser amados y aceptados y también esperamos expresar elamor de nuestros corazones a los demás. Esperamos poder significar algo paralos demás. Esperamos que nuestra vida haya contribuido en algo a los demásy que tenga un sentido. Esperamos que incluso nuestro sufrimiento sirva paraennoblecernos, al hacer uso de nuestros recursos de gracia y valor para quenos ayuden a atravesar con dignidad el proceso de la muerte. El acompaña-miento espiritual en los cuidados paliativos” (Enric Benito/JavierBarbero/Alba Payás).

Deseo con estas líneas animar a mis hermanas en esta tarea maravillosa queDios ha puesto en nuestras manos. Con tu cuidado amoroso, ayudas al mismoDios a hacerse el Buen Dios para estas personas ancianas y sufrientes. Con tuapoyo y cercanía puedes conseguir que lo dicho más arriba se haga realidad:„Morir es la más rica, hermosa y poderosa oportunidad espiritual de toda lavida“

Sor Ana C. Giménez T. desde Bottrop (Alemania)

-38-

Nuestra Madre General por el continente Americano

El día 23 de mayo la Muy Rvda. Madre General, Sor Mª Purificación Castro acom-pañada de la Rvda. Madre Secretaria, Sor Carmen Atán, salió para Quito (Ecua-dor) a fin de efectuar la Visita Canónica en la provincia religiosa “Santa TeresaJornet”. Misión de visitar, ayudar y estimular a las distintas comunidades de Co-lombia, Venezuela y Ecuador. También ha tenido la satisfacción de saludar y ob-sequiar a los ancianos de cada uno de los Hogares. Los 2 últimos días tuvo unencuentro con las Madres Superioras y Formadoras de la Provincia para tratarasuntos de interés general e intercabio de opiniones.

Con esta ocasión se desplazó también a Paraguay para participar en la bendicióny colocación de la primera piedra del proyectado “Hogar San José” de Luque, pu-diendo disfrutar del saludo y acogida de las Superioras de la Provincia “SantaRosa de Lima” en Buenos Aires; pasando después a Lima para saludar a las de laProvincia “La Inmaculada”, siendo muy gratificante por ambas partes.

Así mismo llegó a la nueva fundación de San Salvador para pasar la Visita Ca-nónica a donde se acercaron muchas de las Madres Superioras de la Provincia“Santa Teresa” –Tlalpan (México).

Fue un recorrido de 6 largos meses por el continente americano muy intenso yprovechoso.

Nuestra Madre acompañada de la comunidad de hermanitas perpetuas,junioras, novicias y postulantes de Fontibón

-39-

Con las MadresSuperioras dela Provincia

“Santa Rosa deLima”

En San Salva-dor a dondeacudieron va-rias Madres Su-perioras de laProvincia“Santa Teresa”

Con las Madres Superioras y formadoras de la Provincia “Santa Teresa Jornet”

Reconocimientos al Hogar de Penipe El jueves, 14 de abril de 2016, en el Auditorio de la Universidad de Chimborazo -

Ecuador- nuestras hermanitas de Penipe recogieron el reconocimiento otorgado al CentroGerontológico “Julia Mantilla de Corral” como personaje del año 2015, concedido por

El Consejo Editorial de Diario La Prensa

Ningún comentario más elocuente que el mensaje que se puede leer en el pergamino quele entregaron en el que manifiesta los motivos por los que el Centro Gerontológico “JuliaMantilla de Corral” ha sido elegido como “Personaje del Año 2015”. Transcribimos el

texto íntegramente.

Considerando:

1. Que el Centro Gerontológico “Julia Mantilla de Corral” regentado por lasHermanitas de los Ancianos Desamparados” desde hace 20 años, son el ejem-plo de la caridad y solidaridad con la población más vulnerable y olvidada: losAdultos mayores, que con ellas se ratifica que el poder del amor hace posible quevidas humanas lleguen al fin de sus días con cuidados especiales, y en completapaz espiritual.

2. Que Diario La Prensa recogió a través de encuestas públicas la opinión de di-ferentes sectores sociales sobre los valores humanos, cívicos, solidarios de per-sonas e intituciones que se destacaron por su espíritu de trabajo, por su entregasin límites a causas nobles para elegir al “Personaje del año 2015”.

3. Que el Consejo Editorial de Diario La Prensa, una vez realizados los escruti-

Nuestras hermanas de la comunidad de Penipe se vieron acompañadas porhermanitas de las comunidades del Ecuador

nios, analizada la votación, acreditó el singular honor al “Centro GerontológicoJulia Mantilla de Corral” del cantón Penipe, considerándolo el referente másimportante en el país, por la calidad y calidez de su atención y entrega, convir-tiendo su asilo en la casa de 85 personas en su mayoría abandonadas, en unhogar con dignidad, respeto y consideración.

Acuerda:

1. Declarar en nombre del pueblo de Chimborazo al “Centro GerontológicoJulia Mantilla de Corral”, personaje del año 2015 y entregar este reconoci-miento en el acto cívico cultural con oportunidad del XXIV aniversario de fun-dación de diario La Prensa

2. Felicitar a las “Hermanitas protectoras de los Ancianos Desamparados porhaber sido reconocidas por la ciudadanía de Riobamba y Chimborazo, como re-presentantes de la verdadera solidaridad, de incansables defensoras del sectormás vulnerable de la sociedad.

3. Recomendar su nombre a las actuales y futuras generaciones como ejemplode nobles virtudes, responsabilidad social y modelo de altos valores humanos.

4. Escribir el nombre del “Centro Gerontológico Julia Mantilla”, en las páginasde los personajes ilustres que mantiene Diario La Prensa para honrar a perso-nalidades que se han destacado por su espíritu de servicio, trabajo y progreso afavor de nuestra provincia.

Dado y firmado a los 14 días del mes de abril del 2016.

-41-

También el Gobierno Autonómicodescentralizado Municipal delCantón Penipe ha otorgado al Cen-tro Gerontológico “Julia Mantilla”un reconocimiento “por su ardualabor cotidiana en el cuidado perma-nente, afectuoso y desinteresado de losADULTOS MAYORES, con una vi-sión humanista, solidaria y encami-nada a los principios y mandamientosde DIOS”.Así reza el pergamino firmado enPenipe el 19 de Mayo de 2016 porRobin Velastegui, Alcalde del CantónPenipe

-42-

Celebrando los 125 años de fundación en Aytona -Lérida

Llegó el mes de Agosto de este precioso año 2016, que tan providencialmenteel Santo Padre declaró AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA. No podíahaber coincidido el 125 aniversario de fundación de nuestra Casa Asilo de Ay-tona, primera fundada en Cataluña, en año que caracterice más la obra y misiónde Santa Teresa Jornet.

Nuestro Ayuntamiento, encabezado por su Alcaldesa, doña Rosa Pujol, empezóa movilizarse para dar difusión al evento. Queríamos poner de relieve una vezmás, y si cabe con mayor esplendor en este aniversario, la gran fe y confianzade nuestra Santa Madre. ¡Qué abandono en las manos de Dios! Se propusofundar en un pequeño pueblo, su pueblo natal... y hoy vemos el resultado dequien pone su confianza en el Señor: “Será como un árbol plantado junto a laacequia…, cuanto emprende tiene buen fin”.

Se hicieron dípticos con un programa de actos que se repartieron por casas y co-mercios, y se enviaron a los sacerdotes de los pueblos vecinos invitándolos aparticipar en la celebración.

12 de Agosto. En este día, fecha de fundación, Aytona se vistió de fiesta.Fiesta para la Congregación y fiesta para las gentes de Aytona, porque no esnada habitual que un pueblo pueda lucir una Santa Fundadora y que ella mismagestionara la fundación en su pueblo natal, primera que haría en Cataluña. Eranecesario celebrarlo. Que la Congregación homenajeara a Teresa Jornet comoFundadora y el pueblo lucir de tener una hija ilustre.

Por este motivo se celebró una Misa solemne en la capilla de nuestro Hogarllena a rebosar de fieles. Fue presidida por el obispo de la diócesis de Lérida,Mons. Salvador Giménez Valls, concelebrando el arzobispo de Barcelona Mons.Juan José Omella con veinte sacerdotes de la diócesis. El Coro de la Parroquiade la Asunción de Llardecans (Lérida) armonizó con su música y cantos la ce-lebración, y un grupo de casi 60 hermanitas dieron esplendor al Hogar SantaTeresa Jornet.

La Alcaldesa, doña Rosa Pujol Esteve y la Corporación municipal, el Alcalde deLérida don Ángel Ros Domingo, Hereus y Pubillas del año, ocuparon sus pues-tos de honor. A las 11 comenzó la celebración con la procesión de entrada de 8niños que llevaban unos estandartes con las Obras de Misericordia.

-43-

Muchas personas del pueblo y conocedores del espíritu de nuestra Santa MadreTeresa Jornet se sumaron a la ceremonia; también nuestros empleados y fami-liares de residentes tomaron parte activa en todos los actos de la jornada.

Después del saludo inicial, se leyó el acta de fundación, rubricando su lecturacon un aplauso al valor, fe y audacia de Santa Teresa Jornet, que superandotodos los obstáculos inició los trámites para una nueva fundación y hoy, 125años después, Aytona le rinde homenaje y puede seguir acogiendo a muchaspersonas que necesitan del espíritu que Dios infundió en su corazón.

La gracia del JubileoSeguidamente, por encontrarnos en el Año Santo de la Misericordia, el Canci-ller Secretario de la diócesis, don Víctor Manuel Espinosa, leyó un Decreto delSr. Obispo por el que declaraba que en este día que conmemorábamos el 125aniversario de fundación, cuantos participaran en los distintos actos, podrían lu-crar la gracia del Jubileo, a la vez que pedía la intercesión de la Santísima Vir-gen María, Madre de Misericordia, para todos los presentes y volcar hacia todos“sus ojos misericordiosos” especialmente hacia nuestros hermanos que pasanpor la prueba, sea física, moral o espiritual.

Mons. Salvador Giménez, en la homilía hizo referencia al amor, nota caracte-rística de la Congregación; amor no solo de palabra, sino con gestos, con obrasy de verdad, siguiendo el ejemplo de santa Teresa Jornet; amor volcado hacia losancianos que es “el mejor tesoro que tenéis en la Congregación”, afirmó.

Mons. Juan José Omella, también tuvo palabras de agradecimiento hacia la mi-

-44-

sión de la Congregación, y refiriéndose a Aytona se preguntaba: “No sé quédebe tener vuestra tierra, no sé qué tiene el agua de vuestro pueblo que ha hechosurgir varios santos, hasta poder decir: Aytona, cuna de santos”. Y finalizó: “Lasantidad no es más que vivir en el amor, en el amor con mayúsculas”.

El Alcalde de Lérida quiso expresar y dar su apoyo personal a la tarea de lashermanitas y tomó la palabra antes de finalizar la ceremonia, remarcando ensu intervención lo que representa la Congregación y la Casa Asilo, actualmentellamada Hogar, para Aytona y para Lérida, empleando para definirlo palabrascomo solidaridad, generosidad, justicia social y caridad cristiana. Después tam-bién intervino la Alcaldesa, Sra. Rosa Pujol, haciendo referencia al orgullo delpueblo por tener una hija santa como Teresa Jornet y además otros dos Beatos,el Padre Francisco Palau y el beato mártir Mossèn José Camí. Igualmente ma-nifestó su satisfacción por lo que representa para el pueblo este 125 aniversa-rio: “Esta Casa – dijo- habla por sí sola de la estima que tenía la Santa por supueblo natal.” Hizo referencia también al hecho de que una mujer de Aytona,valiente y avanzada en su tiempo, haya traspasado con su obra las fronteras desu pueblo y de la nación.

La celebración acabó con el himno a la Santa Madre: Loor a Ti, dulce MadreTeresa. Loor a ti, ángel de caridad, interpretado por el coro de Llardecans y lacoral ETOSCA de Aytona, mientras se veneraba su reliquia.

Finalizada la Santa Misa todos los asistentes pudieron disfrutar de un film gra-bado tras la Beatificación de nuestra Santa Madre, y que lleva por título: Unnuevo amanecer.

Santa Teresa por las calles de Aytona

El 26 de agosto, Aytona volvió a homenajear a su “Hija predilecta”, y se dispusoa pasear por sus calles a la Santa que hace 125 años fundó la Casa Asilo en elpueblo que la vio nacer y crecer. Lo hizo como lo saben hacer en los pueblos,con gran fiesta, que comenzó a las 10:30 partiendo de nuestro Hogar la imagende Santa Teresa Jornet, entre cohetes, campanas al vuelo, aplausos y la bandade música “Trompetas y flautas de Fraga” que le dio la bienvenida a su salidaa la calle.

La procesión, con la participación de numerosos vecinos de todas las edades yde otras muchas personas llegadas de pueblos cercanos y de la misma ciudad deLérida, fue presidida por el obispo de la diócesis, Mons. Salvador Giménez,acompañado de varios sacerdotes. Siguió por las principales calles de la parteantigua del pueblo, hasta la parroquia de San Antolín. El recorrido estaba pri-morosamente adornado con banderas y colgaduras en balcones y ventanas, mu-chos de ellos, luciendo la imagen de la Santa.

-45-

Se detuvo en tres puntos importan-tes: ante la casa donde nació en1.843, que resultó uno de los mo-mentos más emotivos del día,siendo recibida con una lluvia deflores. En este lugar esperaba la lle-gada de la Santa la Corporación mu-nicipal y otras autoridades, lasPubilles y Hereus, y un grupo de an-cianos del Hogar. La Alcaldesa,doña Rosa Pujol, en nombre delpueblo, le dio la bienvenida con sen-tidas palabras: “Santa Teresa Jornetpuso una semilla de amor y entrega en elpueblo que la vio nacer y madurar. Nossentimos orgullosos de poder contar ennuestro pueblo con una institución quetrabaja incansable para hacer la vidamás fácil y digna a las personas mayo-res”.

También se paró la procesión ante lacasa natal del mártir Mossén JoséCamí, beatificado el 3 de octubre de2.015, y la tercera parada fue frentea la casa natal del beato Padre Fran-cisco Palau, donde esperaban sus re-ligiosas, las Carmelitas MisionerasTeresianas. En las tres ocasiones el obispo monseñor Salvador rezó la oración li-túrgica de cada uno de ellos, seguida de un respetuoso silencio por los fieles.

La Santa fue llevada por diversas personas y entidades. Llegados a la Parroquiade San Antolín, fueron las hermanitas de la comunidad las que la entraron enel templo en medio de los aplausos de los muchos fieles que esperaban en su in-terior. Aquí monseñor Salvador Giménez presidió la solemne Eucaristía, con-memorando también la fiesta de la Ancianidad, de la cual es Patrona SantaTeresa Jornet. Por este motivo participaban en la ceremonia un grupo de matri-monios que celebraban sus bodas de oro y otras personas que cumplían en esteaño los 80 de edad. El obispo Salvador Giménez, calificó a Teresa Jornet de“genio de la caridad que supo dar su vida por el prójimo: servir, darse a los demás fue sudistintivo”. La Eucaristía finalizó con el canto de los gozos en honor de la Santa,interpretados por el Cor Estosca uniéndose todos los fieles y venerando a su vezla reliquia en una jornada que Aytona nunca olvidará.

-46-

Celebrando los 125 años en Quintanar de la Orden -Toledo

El día 3 de diciembre, Quintanar de la Orden se vistió de fiesta, porque quisocelebrar con solemnidad el 125 aniversario de la llegada del carisma de Santa Te-resa Jornet y del Venerable Saturnino López Novoa a este municipio. El Señornos regaló un día espléndido, de sol radiante y luminoso.

A las 10:30 el Sr. Alcalde, D. Juan Carlos Navalón, recibía, en el salón de ple-nos del Ayuntamiento, a un total de 45 hermanitas venidas de varias casas dela provincia “Santa Marta” con la Rvda. Madre provincial, Sor Alicia Moya, yles dirigió unas palabras llenas de afecto, ya que “desde 1891 forman parte denuestra vida cotidiana, -dijo- sobre todo con nuestros ancianos, los más débiles.Actualmente lo hacen con carácter complementario y todo esto desde su voca-ción al servicio de Dios”.

Comentaba que hablar de términos tan familiares para nosotros, hoy día, comoprotección social y Ley de la Dependencia, en aquellos años era una utopía. Sinembargo, decía D. Juan Carlos Navalón: “esta Congregación de Hermanas sededicaba precisamente a los ancianos desamparados que por aquella época erauna clase social muy débil y que necesitaba dichos cuidados porque no existíaninguna protección social para ello”. Afirmaba: “la administración os necesita,si no fuera por vosotras habría que ampliar esos medios, pero no sería lo mismoporque vuestra labor, ternura, cariño con los mayores son prácticamente insus-tituibles. Por eso os queremos hacer un pequeño homenaje. Sois ejemplo de sa-crificio y amor para los demás, sobre todo para los más necesitados. Este acto

-47-

es para daros las gracias, ennombre de Quintanar, comoalcalde, y en nombre propio;deciros, felicidades, y anima-ros a continuar vuestra laboral servicio de Dios y, por su-puesto, al servicio del prójimo.Seguidamente el Delegado deBienestar Social, D. GregorioGómez Bolaños tuvo tam-bién palabras de agradeci-miento para la Congregaciónpor el trabajo que viene des-arrollando desde hace 125años. “Ha sido un trabajo dedicado a las personas que peor lo están pasando, alas personas mayores, es un trabajo impagable al servicio de los más necesitados”-afirmó.

Tras el recibimiento en el Consistorio, toda la comitiva partió hacia el Hogar NªSª del Rosario en pasacalles amenizado por la Banda Sinfónica Municipal, comoocurrió el 3 de diciembre de 1891. Tras los saludos de cortesía nos dirigimos ala capilla para participar en la solemne Eucaristía presidida por D. FranciscoOrtiz, hijo del pueblo, acompañado por nuestros capellanes los Padres Francis-canos TOR, párrocos y algunos sacerdotes de otros pueblos. En la homilía donFrancisco destacó la labor callada y abnegada de las hermanitas, en tiempos di-fíciles ellas aquí se mantuvieron cuidando a los ancianos.

Un momento emotivo fue cuando una anciana de 96 años leyó las Bienaventu-ranzas del Anciano. La Rvda. Madre dirigió unas breves palabras dando las gra-cias al pueblo de Quintanar por su acogida y su ayuda.

Acabada la Eucaristía nos dirigimos al patio de la Residencia precedidos de laBanda para la bendición de un grupo escultórico de nuestros Padres Fundado-res con un anciano, realizado por el escultor D. Felipe Torres, hijo del pueblo.

Tras este día central de celebración, se han venido realizando distintos actos lú-dicos y culturales pero entre todos cabe resaltar los realizados desde dentro delHogar como el taller de dulces típicos navideños y el Festival llevado a cabo porlos trabajadores y residentes.

Durante el año 2017, seguiremos con la conmemoración de estos 125 años depresencia en Quintanar de la Orden

Siempre y en todo damos gracias a Dios por tantos beneficios.

Celebrado los 100 años en Sagunto -Valencia

El Hogar Nuestra Señora del Carmen de Sagunto -Valencia, con un solemne tri-duo, los días 15, 16 y 17 de abril del año en curso, clausuraba los actos que, du-rante un año, vino celebrando para conmemorar el 100 aniversario de la llegadade las hermanitas a esta Ciudad. Se había inaugurado este centenario con unasolemne eucaristía presidida por el Cardenal arzobispo de valencia monseñorAntonio Cañizares.

La solemne Eucaristía de estos 3 días, tuvieron como intención especial: rogarpor los bienhechores vivos y difuntos; por las hermanitas, residentes, trabaja-dores y voluntarios que a lo largo de estos 100 años han hecho posible esta His-toria de Amor y en gratitud por los beneficios recibidos a lo largo de este largoperiodo de tiempo. El día 15 presidió la santa Misa don Vicente Gil Tamarit, el16 el Vicario Episcopal don Camilo Bardisa; y el Obispo Auxiliar de Valencia,Mons. Esteban Escudero el día 17. Embellecieron la liturgia con sus cantos, cadadía, respectivamente, las hermanitas de la Casa provincial de Burjasot, el corode la parroquia del Salvador de Sagunto y las hermanitas de la Casa madre deValencia.

Es éste un momento para agradecer tantas ayudas y dones recibidos. Sabemospor la historia que ya desde los orígenes Sagunto se volcó, con su afecto y cola-boración con las hermanitas; nos relatan las crónicas de la Congregación cómouna numerosa afluencia de público y sacerdotes esperaban en la estación la lle-

-49-

gada de las 4 hermanitas destinadas a formar la comunidad, acompañadas de al-gunas más desde la Casa madre de Valencia; era el mediodía del día 10 de abrilde 1916. Nos siguen relatando las crónicas que al día siguiente, con la celebra-ción de la santa Misa, en el oratorio del Hogar, y un solemne Te Deum, quedabainaugurada la misión de las hermanitas: dar calor de hogar a cuantos ancianosllamaran a sus puertas.

Es aleccionador resaltar que en esa misma casa, hacía dos años, había fallecidotan santamente como había vivido su propietario e insigne bienhechor de laCongregación don Emilio Llopis que quiso vivir muy pobre y entregar toda suhacienda a favor de esta fundación. También leemos con mucha gratitud, en elActa de Fundación, cómo todo el pueblo se sumó para ayudar a la acomoda-ción del local, que exigió mucho trabajo y adaptación.

Damos gracias a Dios por tanto don derramado en este largo período de tiempo,por tanta entrega callada, por tantas hermanitas que entregaron día a día suvida en acompañar al hermano hacia lo definitivamente nuevo y eterno; graciaspor todos los residentes que de aquí han partido a la Casa del Padre y por haberaceptado nuestro sencillo servicio, gracias por tantas personas y que de tantasmaneras nos han ayudado desde los comienzos hasta el día de hoy.

En el umbral del segundo centenario que se abre a la historia del Hogar “NuestraSeñora del Carmen” de Sagunto les decimos, con confiada esperanza, que se-guimos contando con el apoyo y colaboración de todos.

Celebrando los 50 años en Guayaquil –Ecuador

Para celebrar las Bodas de Oro del Hogar San José de Guayaquil hemos dedicadolos días 17, 18 y 19 de junio de 2016 siendo la santa Misa el acto conmemora-tivo por excelencia. Nos hemos sentido muy honradas con los Ministros quehan presidido nuestras Eucaristías: el primer día la presidió Mons. Antonio Arre-gui, Arzobispo emérito de Guayaquil, el segundo Mons. Aníbal Nieto, Obispode Yaguachi, y el tercero el Arzobispo de la Diócesis, Mons. Luis Gerardo Ca-brera acompañados por varios sacerdotes.

En sus homilías, los Señores Obispos felicitaron a la Congregación y a la Co-munidad por estas celebraciones y agradecieron nuestra labor en la atención alos ancianos más vulnerables.

-50-

También tuvieron palabras de agradecimiento para todos los presentes, de ma-nera particular para los bienhechores, que tanto contribuyen con sus aporta-ciones al bienestar de los ancianos. Ellos son el medio por el que se hace presentela Providencia de Dios, que nunca falta en las casas de la Congregación. Asi-mismo dirigieron Palabras de reconocimiento hacia los ancianos, como referentede sabiduría, fortaleza y fidelidad matrimonial, para nuestra sociedad actual.

Hemos tenido la satisfacción de estar acompañadas por nuestra Muy Rvda.Madre General, Sor Mª Purificación de Sta. Elena Castro que se encontraba pa-sando la Visita Canónica por las casas de Ecuador con la Rvda. Madre Secreta-ria, Sor Carmen de San Francisco Javier Atán. También la Rvda. MadreProvincial, Sor Antonia de María Madre de la Iglesia Gago, y varias hermanitasde las casas de Ecuador nos obsequiaron con su presencia. Participaron en las ce-lebraciones, religiosas de otras congregaciones así como numerosos fieles: sim-patizantes, colaboradores, y bienhechores entre los que destacamos, a Sr. JuanDoumet y Señora; Ingeniero Eduardo Romero y Señora, y el Dr. Marcelo y Sra.Lorena. Por parte del Ayuntamiento, asistió la Licenciada Luzmila Nicolaide,vocal del Cantón de Guayas.

Todos estos días nuestros mayores fueron agasajados con actos recreativos. Seandadas gracias a Dios por tantos beneficios como nos concede y que Él bendigalas nuevas páginas que se abren a la historia de esta casa.

Hermanitas de la comunidad acompañadas de la M R Madre General y Rvda. Madre Secretaria

-51-

Celebrando los 50 años en San Caetano do Sul -Brasil

El 27 de enero, fecha memorable paratodas las hermanitas por ser el aniver-sario de fundación de la Congregación,el Hogar Nuestra Señora de las Merce-des de San Caetano do Sul ha cele-brado, además, otro aniversario, el 50de la llegada de las hermanitas a esa po-pulosa Ciudad. 50 años de historia del carisma desanta Teresa Jornet y del venerable Sa-turnino López Novoa en San Caetanodo Sul, historia llena de recuerdos,nombres y corazones; historia para recordar y celebrar con gratitud. Historiaacompañada y sostenida por Aquel que dio origen a la Congregación y que hoydespués de 143 años quiere seguir prolongando y haciendo vida una misma in-quietud: manifestar el “rostro misericordioso de Dios”. El eje central de la celebración de este aniversario fue la santa Misa presidida porel obispo de la diócesis monseñor Pedro Cipollini acompañado de varios sacer-dotes. El Sr Obispo en la homilía resaltó la gratitud a Dios por el don de la vida y agra-deció a la Congregación su testimonio de amor con los ancianos más necesita-dos. Y concluyó “que el Señor las bendiga por servir amando y amando sirviendo”.

-52-

Celebrando los 50 años en Santa Cruz de la Sierra –Bolivia

En torno al 24 de septiembre del presente año, fecha del 50 aniversario de ini-cio de la Congregación en esta linda ciudad, hemos tenido un solemne triduode acción de gracias.El centro de las celebraciones lo ocupó la santa Misa, presidida los 3 días pormonseñor Sergio Gualberti, arzobispo de Santa Cruz acompañado de monseñorNicolás Castellanos, obispo emérito de Palencia y sacerdotes amigos.La R. M. Provincial, Sor Julia Vinuesa, y varias hermanitas de otras comunida-des han querido compartir con nosotras estas celebraciones, también nuestrosbienhechores, amigos del hogar y familiares de nuestros ancianos nos obse-quiaron con su presencia.Grupos de jóvenes, con cantos y danzas, ayudaron a dar a estas jornadas aire fes-tivo. En el marco de este aniversario, y como reconocimiento a la labor realizada porla Congregación en Santa Cruz de la Sierra a favor de los ancianos más desfa-vorecidos durante estos 50 años, el Senado Nacional de Bolivia otorgó al Hogarla “condecoración Símbolos Patrios”; la medalla fue entregada por el senadorOscar Ortiz a la Madre superiora, Sor Irma Montiel. En el mismo acto el dipu-tado Luis Felipe hizo entrega de un reconocimiento a Sor Elisa Rivero por sus46 años de servico a los ancianos en el Hogar de Santa Cruz de la Sierra. Tam-

bién la AsambleaLegislativa Departa-mental otorgó unaplaca de reconoci-miento y el Go-bierno Municipaluna Medalla al“Mérito Munici-pal”. Hemos recibidomuestras de cariñoy promesas de con-tinuar apoyando alHogar. Esta gente esrealmente generosa,hospitalaria, alegre. Estamos muy agradecidas al Señor por tantos favores reci-bidos en estos 50 años y nos sentimos, con renovado impulso, a hacer vida loque dice nuestro venerable Padre Fundador “Ánimo y valor para continuar laobra comenzada”.

Querer acercarse a Jesús im-plica hacerse prójimo de los her-manos, porque nada es másagradable al Padre que un signoconcreto de misericordia. Por su misma naturaleza, la miseri-cordia se hace visible y tangible en

una acción concreta y dinámica. Una vez que se la ha experimentado en su

verdad, no se puede volver atrás: crece continuamente ytransforma la vida. Es verdaderamente una nueva creación que obra un corazón nuevo,capaz de amar en plenitud, y purifica los ojos para que sepan ver las ne-cesidades más ocultas.

Papa Francisco en Misericordia et Misera, 16

Signo concreto de misericordia

-54-

Bendición y colocación de la primera piedra

del Hogar San José de Luque -Paraguay

Con mucha alegría, después de casi tres años de trámites, damos gracias a Dios,

por haber llegado el momento de dar inicio a la construcción de nuestro primer

Hogar para Ancianos en Paraguay, con la bendición y colocación de la Primera

Piedra.

Este acontecimiento tuvo lugar el sábado 17 de septiembre de 2016 a las 11:30

de la mañana.

Presidió este acto Monseñor Edmundo Valenzuela Mellid S.D.B. Arzobispo de la

Santísima Asunción y Presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, que

aceptó muy gustoso nuestra invitación para celebrar la Santa Misa y bendecir la

primera piedra que se colocó en el lugar donde se levantará el edificio de cuatro

plantas denominado HOGAR SAN JOSÉ. Estuvo acompañado por el Padre Narciso

Velázquez Excanciller del Arzobispado y actual Rector de la Universidad Católica;

así como también por los cuatro sacerdotes de esta Parroquia-Santuario Ntra.

Sra. del Rosario: Monseñor Zacarías Martínez, Padre Richard Noguera, Padre

Francisco González y Padre Gabriel Quintana, asistidos por algunos diáconos y va-

rios monaguillos. Amenizó el acto uno de los coros parroquiales con su bello

canto. Fue una celebración muy familiar e intima a la vez que solemne.

En la homilía, el Señor Arzobispo elogió la misión de las Hermanitas y nos animó

-55-

a seguir dando la

vida con generosa

entrega en servicio

de los ancianos más

necesitados, en los

que servimos al

mismo Cristo. Le

agradó mucho el

lugar elegido para

este nuevo Hogar,

muy amplio y ade-

cuado a este fin.

“Espero que muy

pronto –dijo- podamos tener aquí un confortable Hogar que acoja a todos los an-

cianos necesitados, y también deseo que junto a él tengamos un nuevo local de

la Universidad Católica y así habrá una mutua colaboración entre los ancianos y

los estudiantes de Medicina y Enfermería que vendrían a hacer aquí sus prácticas.

Esta obra es maravillosa, confíen en que no les faltará la Providencia y protección

de Dios y de la Virgen María, así como la colaboración de esta gente de Luque que

es muy solidaria”.

A continuación se procedió a la bendición de la Primera Piedra. En esa enorme

piedra, de 300 kilos de peso, prefabricada, se había dejado el espacio necesario

para insertar en él un tubo de acero inoxidable conteniendo el periódico del día,

un pergamino donde constan los nombre: del Sumo Pontífice actual, del Arzo-

bispo de esta archidiócesis, del Presidente de la República del Paraguay, del In-

tendente de Luque, de la Madre General de la Congregación, de la Secretaria

General, de la Madre Provincial y de las cuatro hermanitas que forman la comu-

nidad de Luque. De igual manera se introdujeron medallas y estampas de nues-

tros Fundadores, Santos protectores, y los de Paraguay, también unas monedas

de actual circulación. Sobre la Piedra se colocó un rosetón del que pendían cua-

tro cintas con los colores de las cuatro banderas: del Vaticano, de España, de Pa-

raguay y de Luque. Una vez introducida la piedra en su lugar, procedieron a echar

una palada de tierra el Sr. Arzobispo, La Madre General, Madre Secretaria, Madre

Provincial, Madre superiora, Arquitecta Yona Muñoz, Ingeniero Wenz, Arquitecto

Salum y otros.

Al final, de la santa Misa, nuestra Muy Rvda. Madre General dio las gracias a

todos en nombre de la Congregación.

-56-

Queremos expresar

desde aquí nuestra

mayor gratitud a

todas las personas y

grupos que han co-

laborado en la pre-

paración y

desarrollo de este

acto tan entrañable,

entre las que desta-

camos a los esposos

Lourdes Canales y

Gustavo Abente,

que prepararon con

especial esmero

todo lo relacionado a la liturgia, así como parte del brindis que se sirvió al final.

De igual manera al grupo “Luceros de la Mater” de Choenstat que prepararon las

invitaciones y parte del brindis y llevaron un grupo de danzas que nos deleitó

con los típicos bailes paraguayos. También agradecemos a los esposos Elvira

Arana y Widilfo Franco que ofrecieron generosamente otra parte del brindis. Re-

conocemos también el gran aporte de la empresa constructora SALUM & WENZ en

la preparación del lugar para esta ceremonia, resaltando las tarimas y toldo muy

adecuados para este acto; también se sumaron con abundantes bebidas para el

brindis.

Agradecemos la asistencia de tantas personas amigas y bienhechores de la casa,

que sería muy largo enumerar. Para todos nuestro reconocimiento y que Dios

recompense su mucha generosidad para con nuestros ancianos. Que sigamos

muy unidos en esta hermosa labor a la que nunca hemos de poner fin, sino siem-

pre continuidad, mucha alegría, fe y amor.

Que Dios nos conceda ver muy pronto hecho realidad este ambicioso proyecto,

que desea, en palabras de nuestra Madre Fundadora Santa Teresa Jornet, “Cui-

dar los cuerpos para salvar las almas”.

Nuesra M. R. Madre General, Rvda. M. Secretaria y Comunidad

con nuestras Señoras acogidas

-57-

En Trujillo -Perú

Inauguración pabellón enfermería señoras

El 21 de agosto hemos tenido la satisfacción de inaugurar el pabellón remodeladode enfermería de señoras. San José respondió a nuestras súplicas unidas a las denuestras ancianas y se valió de nuestros bienhechores para llevar a cabo la obra.

El padre Gioverti, tras la celebración de la Eucaristía bendijo las diversas depen-dencias. Se develó la placa de agradecimiento por los padrinos: Dra. Doris Pare-des y Sr. Fernando Peña; éstos a su vez agradecieron a la comunidad la labor querealizan a favor de los ancianos más desprotegidos extendiendo la gratitud atodos los que, deuna u otra manera,colaboran con estaobra.

Nuestras ancianas,muy contentas, di-rigieron unas pala-bras deagradecimiento ala Madre, a la co-munidad y a losbenefactores pre-sentes.

Se culminó esta ce-remonia con elgran concurso deMarinera con laspersonas de la ter-cera edad, partici-pando algunos denuestros residentesy finalmente corona-ción de la Reina delAdulto mayor.

-58-

En Torreón -México

El lunes 17 de octubre de 2016, la Casa del Anciano Doctor Samuel Silva, de To-rreón –México- celebró la inauguración y bendición del departamento “Cuida-dos Especiales de Ancianas”.

Al evento asistieron, en representación de grupo Soriana, la Sra. Ana María RosasMartin y Armando Martin así como médicos, amigos, proveedores y empresa-rios cercanos a la Casa

La Eucaristía fue presidida por el P. Félix Kuate a las 11:00 horas. Al final de lamisma la Madre Superiora dio gracias a Dios por ver realizada la obra al igual quea todos los que colaboraron en ella, de manera especial a la familia Martin siem-pre cercana a esta Casa desde sus comienzos.

A las 12:00 se abrió el espacio con el tradicional corte de cinta por la Sra. AnaMaría Rosas Martin, Sr. Enrique Luis Sada Díaz de León y el Arquitecto RubénGonzález Montaña siguiendo la bendición de los diversos sectores del area.

Gracias a Dios las dependencias ofrecen el mayor confort a nuestros mayores yal personal que los cuida; podemos resaltar las áreas específicamente diseñadasy acondicionadas:  central de enfermería, botiquín, ropería, sala de curas, y lashabitaciones equipadas con el mobiliario adecuado y camas articuladas eléctri-

cas.

A continuación se prosiguió asembrar un árbol por el Lic. Ar-mando Martin y el presidente delpatronato de la Casa, Sr. EnriqueLuis Sada Diaz de Leon quien diri-gió unas sentidas palabras degratitud:

“El hombre se realiza -afirmó-,cuando vuelve realidad sus sue-

ños, pero trasciende cuando se

da así mismo y aporta lo mejor

que le puede ofrecer a una comu-

nidad”. Prosiguió dando las gra-cias a la Congregación que desdeel inicio ejerce su carisma de

-59-

atención a los ancianos del Hogar; agradeció a los que hicieron posible esta obrade remodelación: Corporación Soriana. Familia Martín Brindas, Familia Soberóny Ricardo M. B. Presidente del C. de Ad.

Posteriormente se mostró la placa donde se mencionó la inversión de Sorianaen esta obra y se le hizo entrega de reconocimiento de parte de la Casa.

En la via de la caridadTermina el Jubileo y se cierra la Puerta Santa. Pero

la puerta de la misericordia de nuestro corazón per-

manece siempre abierta, de par en par. Hemos apren-

dido que Dios se inclina hacia nosotros (cf. Os 11,4)

para que también nosotros podamos imitarlo inclinándo-

nos hacia los hermanos...

La nostalgia que muchos sienten de volver a la casa del

Padre, que está esperando su regreso, está provocada tam-

bién por el testimonio sincero y generoso que algunos dan de

la ternura divina. La Puerta Santa que hemos atravesado en este

Año jubilar nos ha situado en la vía de la caridad, que estamos llama-

dos a recorrer cada día con fidelidad y alegría. El camino de la misericordia

es el que nos hace encontrar a tantos hermanos y hermanas que tienden la

mano esperando que alguien la aferre y poder así caminar juntos

Papa Francisco en Misericordia et Misera,16.

La plantación delárbol quiere ex-presar que estaCasa sigue apos-

tando por la vida, valo-rando la vida ycuidando la vida,y luchando poruna vejez mas Digna y

Feliz.

-60-

Santa Teresa Jornet en el parque de OrizabaEl día 14 de septiembre de 2016 la Comuni-dad de Hermanitas del Hogar Santa Isabel deOrizaba, (México) con nuestros ancianos,Autoridades civiles y eclesiásticas, miembrosdel Patronato y voluntariado, presenciamoscon júbilo la develación de un monumentoen honor a nuestra santa Madre FundadoraTeresa de Jesús Jornet e Ibars, en “La Ala-meda”, Parque que embellece la ciudad deOrizaba. Esta escultura fue elaborada por laseñora Monserrat Coll, en talleres Barcelonade Orizaba.

Se dio inicio al acto con la lectura de una re-seña histórica de la vida y obra de nuestrosPadres Fundadores, a continuación el Pres-bítero Román Elías Oficial dirigió unas pala-bras a los presentes, destacando el significadode esta escultura y englobándolo en tres razones:

sentido humanitario: decirle a la sociedad que los ancianos son importan-tes en el aporte a la formación y educación, son la memoria y la sabiduría, laexperiencia y el aliento. Cada abuelito que está a nuestro alrededor necesitanuestro amor, cercanía, cariño y ayuda.

sentido religioso: una persona que tiene a Dios en su corazón no puedevivir una Fe intimista. Sta Teresa manifiesta que la Iglesia es aportadora y co-laboradora en la construcción de una humanidad donde nos amamos y nosrespetamos como hermanos.

sentido social: Sta. Teresa Jornet trató de solucionar problemas concretosde la sociedad como el olvido y abandono del anciano. Este monumento lesrecuerda a los ciudadanos, que Orizaba con sus gobernantes y ciudadanostiende la mano a los ancianos.”

Seguidamente se procedió a la develación de la escultura, acompañada de unhimno a nuestra Fundadora y una calurosa ovación por parte de todos los pre-sentes. Dos ancianos, en representación del Hogar Santa Isabel, depositaron unaofrenda floral a los pies de la imagen.

El señor Obispo Mons. Eduardo Cervantes Merino expresó: “La imagen de

-61-

Santa Teresa refleja la cultura de Orizaba. El trato a los ancianos es también unsigno de cultura, la manera de tratar a los mayores refleja unos valores que estánenraizados en el corazón de los orizabeños”

Para concluír la emotiva ceremonia, el Lic. Juan Manuel Diez, Presidente Mu-nicipal de Orizaba, expresó su admiración hacia la Obra con estas palabras:

“Ninguna sociedad en el mundo puede llamarse avanzada y evolucionada si con-tinúa desechando a sus viejos; su consejo, su experiencia, son necesarios paraque podamos seguir avanzando como sociedad, e involucrar a nuestros niños enel respeto que debemos a nuestros mayores es una responsabilidad que no de-bemos eludir.

Sigamos el ejemplo de Santa Teresa Jornet quien nos dejó este legado de amory cariño por todos.”

De esta manera se cerró con broche de oro el 105 aniversario de presencia de lasHermanitas en esta ciudad de Orizaba. Todo sea para mayor gloria de Dios, ynuestra Madre Fundadora, santa Teresa Jornet, nos alcance muchas bendicionesdesde este acogedor lugar. Alabado sea Jesucristo.

La Fundación Fernández – Vegaen nuestro Hogar de Oviedo

La Fundación Fernández-Vega de Oviedo siguiendo su compromiso de facilitar elacceso a servicios y prestaciones oftalmológicas a personas y colectivos desfavo-recidos, se desplaza, periódicamente, a nuestro Hogar Virgen del Rosario deOviedo (Asturias) para hacer una revisión oftalmológica a nuestros ancianos, ser-vicio que agradecemos sinceramente.

-62-

En el Hogar Santa Marta deChaves -Portugal

Los jardines de la ciudad de Chaves tienen fama de ser bonitos. Y es verdad.

Los de Casa Santa Martallevan la calificación deser de los mas bonitos deChaves. Y también esverdad.

Pues la flor mas bonitade nuestro jardín, es,entre todas, una pequeñaescultura de la Virgen deFátima, con sus insepa-rables Pastorcitos.

Fue inaugurada el dia 13de mayo, como dia masindicado para honrar a laReina y Madre de la mi-sericordia, con una cere-monia sencilla debendición, participadapor toda la FAMILIA delHogar.

Pequeño monumentoentre nosotros, que atraelos corazones de todos ysuscita oración y amor,cánticos, y hasta danzas:

por qué no? No estamos junto a la Madre?.

Al lado, una balsa, con una cascada, fresquita, transparente,alegra el espacio y refresca los días de intenso calor del ve-rano transmontano, como la presencia de María, alivia yconsuela las penas de sus hijos.

¡Que María se sienta bien entre nosotros!

-63-

En el Hogar Santa Teresa Jornet de La Coruña

Este año nuestro Hogar deLa Coruña ha inauguradouna zona ajardinada en laque no faltan pistas dejuego y deporte dondenuestros mayores puedenpasar momentos muy agra-dables y beneficiosos parasu salud.

El día 26 de julio, festivi-dad de San Joaquín y SantaAna, ha sido un excelenteespacio para degustar unacomida de fiesta que en-traba dentro de los actosprogramados de este díadedicado a obsequiar anuestros ancianos.

También el obispo auxi-liar, monseñor Jesús Fer-nández, ha querido darrealce a este día 26 presi-diendo la santa Misa,acompañado de donAgustín y don Óscar, queofreció por todos los resi-dentes.

Actuaciones musicales ybailes ambientaron la jor-nada en la que no faltaronagradables sorpresas.

-64-

Monseñor Damián Iguacen en su100 cumpleaños

El 12 de febreroun miembro muydistinguido ennuestro Hogar deHuesca ha cum-plido 100 años.Se trata de Mons.Damián Iguacen,obispo emérito deTenerife. En elHogar lo hemoscelebrado conmucho cariño,pero el homenajesonado -como nopodía ser de otramanera- fue en lacatedral deHuesca.

A las 12:30 deeste día 12, en lacatedral, Mons.Damián celebraba

la solemne Eucaristía a la derecha de monseñor Julián Ruiz, obispo de Huescaque ocupaba la presidencia, acompañados de un nutrido número de obispos ysacerdotes de toda la geografía española, principalmente de aquellas regionesen las que sirvió como presbítero y pastor de la Iglesia.

Él, la víspera al ver el movimiento que su cumpleaños estaba generando asegu-raba, con humildad y agradecimiento a la vez, que no sabía por qué se estabamolestando tanto la gente con esta celebración. Y concluyó con una frase quetiene un profundo mensaje “En fin, lo importante es ser felices cada día y darimportancia a las cosas que de verdad la tienen”.

Somos muchas las hermanitas que conocemos a Don Damián, muchas las quenos hemos beneficiado de su actividad apostólica participando en sus tandas de

Testimonio del doctor Victor Hace algunos años el Dr. Carlos Vivanco Eguiluz había concluido la organiza-ción de la Unidad Geriátrica “Padre Saturnino López Novoa”, la misma quecontaba con Sala de Operaciones y consultorios destinados a la atención de lospacientes de la Tercera Edad; el funcionamiento estaría a cargo de profesionalesbondadosos y sobre todo contaría con el trabajo desinteresado, laborioso y per-severante de Hermanitas y Superioras de esta Casa Hogar de los ancianos des-amparados.Observar el cariño y bondad de todos los integrantes de la Casa del Padre Fun-dador y la guía espiritual de Santa Teresa de Jesús Jornet significó para mí unreto incluirme entre los integrantes de esta bendita Casa-Hogar.

Fotografía de familia tras la eucaristía

ejercicios, triduos, retiros, en los que nos ha transmitido con tanta sencillez, cla-ridad, sabiduría y entusiasmo los valores evangélicos en la vida cosagrada y la es-piritualidad y carisma propios de nuestra Congregación que tan bien conoce.

Hoy en día, con sus 100 años a cuestas, se permite el lujo, si es que se puededecir así, de celebrar la santa Misa diariamente en la capilla del Hogar obse-quiándonos con esas sus homilías siempre tan acertadas, tan ilustrativas y tanllenas de sentido.

Damos gracias a Dios por la larga vida de don Damián, y a él la enhorabuenaporque sabe corresponder a tanto don como ha recibido.

-66-

Sin pensar dos veces acepté lasugerencia del Dr. Vivanco yme aboqué a colaborar conmi granito de arena y prestaratención médico-quirúrgica acuantos pacientes lo reque-rían.Pero no estaba solo, contabacon el apoyo de mi esposaJuana Yoza, con colegas comoel Dr. Juan Ocsas y mi hijo elDr. Enrique Gutiérrez Yoza

Especial mención merece lagran y perseverante labor dehormiga de Sor LeonidesGonzales cuyo aporte me sig-nificó un gran ejemplo y retopara seguir el camino desin-teresado trazado para seguirel ejemplo de nuestra SantaTeresa de Jesús Jornet. Ca-mino que siguen todas nues-tras Hermanitas, Superiorasy benefactores de esta casa.Hemos realizado incontablesintervenciones quirúrgicas

todas con éxito.Han pasado los años y este año cumplimos Bodas de Oro Matrimoniales; labondad espiritual que brota de la Casa Hogar me permitió solicitar una Misa deconmemoración por los 50 Años, la misma que se celebró el 8 de junio, en cuyaperfecta organización participaron las Madres, Hermanitas y ancianitos de estebendito hogar, lo que me da las energías necesarias, para continuar con mi vo-luntad de servicio.Mis agradecimientos y gratitud sin excepción a todos aquellos que me dan laoportunidad de continuar colaborando en esta reconfortante casa-Hogar y estoyseguro de ello hasta que el Señor lo disponga.

Dr. Víctor Gutiérrez Rivas

El coro de nuestros ancianos obsequian consus cantos al doctor Victor y esposa

-67-

Un sello que SELLAEnvueltos en crisis económicas, políticas, de valores y, sobre todo en una crisisde fe, el Papa Francisco, este año 2016, nos ha convocado a celebrar el Año Santode la Misericordia.

Como Hermanitas, hemos disfrutado con los mensajes que el Papa Francisco hadirigido durante este Año en los que vemos reflejado nuestra Misión Congre-gacional. El Año de la Misericordia ha sellado magistralmente nuestro Carismay, a su vez, a cada Hermanita que con su vida, y cada día, está comprometida aencarnar las obras de misericordia, de la misericordia evangélica.

La llamada a esta vocación carismática ya es en sí una gran misericordia de Dios.

Si nos asomamos a los textos de la liturgia del día grande de la Congregación, 26de agosto fiesta de santa Teresa de Jesús Jornet, en ellos percibimos reflejadonuestro proyecto Congregacional, comunitario y personal. Las lecturas de lamisa tomadas de Isaías 58, 6-11, primera de Juan 3, 14-28 y Mateo 25, 31-40, ru-brican y sellan nuestra Misión de Misericordia:

Venid benditos de mi Padre, porque tuve hambre

y me disteis de comer

Dar de comer y beber al anciano es casi sagrado para todas; es tan nuestro quetodas lo tenemos como algo común; ¡ cuántas y cuántas Hermanitas están dia-riamente comprometidas con esta noble tarea!

El don se nos da abundante; San José, de una manera o de otra, se encarga deabastecer nuestras despensas. Con nuestro Padre fundador, el venerable Satur-nino López Novoa, podemos decir: “Santo mío, os doy gracias por las mercedesrecibidas, pidiéndoos continuéis protegiéndome en todas mis necesidades.” Ladelicadeza y detalle en ofrecer el don será labor de cada Hermanita.

Dar posada al peregrino

Obra de misericordia vivida y revivida cada día. ¡Si pudiéramos hacer un cóm-puto de cuantos peregrinos de la vida, en el último tramo de ella, llaman y lla-man a nuestras puertas…!

Cuando un anciano, tembloroso y jadeante, pide posada, asistencia, cobijo…,las puertas de Casa, la solicitud y el corazón de la Hermanita se abren de par enpar. Al cruzar el umbral queda incorporado al Hogar, a su vida de familia que leacoge, con ternura y con calor fraterno, para siempre.

-68-

Con los gestos de dar posada al anciano, peregrino de la vida, la Congregacióncontribuye en la solución de los problemas sociales, familiares y, sobre todo, per-sonales, siempre impulsada por la fuerza de la fe y de la misericordia que la Her-manita recibe en su corazón

Estaba desnudo y me vestisteis

Desnudos, desnudos... a lo mejor no se acercan a nuestras puertas, pero “re-vestidos” tampoco; esta tarea es hecha por la Hermanita no solo con cariño ysensibilidad, sino también con elegancia. ¡Es tan frecuente encontrarse connuestros ancianos, en tantas y tantas fiestas, agasajados y vestidos con cariño ydonaire!

Pero no es tanto la desnudez física la que, en muchas ocasiones, acusan: la faltade valores, de recursos, de afecto..., hacen tiritar de frío a las personas más vul-

-69-

nerables, como son los ancianos, y aquí sí que la Hermanita debe arroparle hastadevolverle la alegría que da la fe, la esperanza y la calurosa acogida del amor sinlímites

Porque estaba enfermo y me visitasteis

“El que se deja abrazar por la misericordia de Dios se compromete a ser mise-ricordioso con los demás”, dice el Papa Francisco.

¡Qué hermosos son los pies del mensajero que anuncia la paz!, dice el profetaIsaías, y nosotras proclamamos: ¡ qué hermosos son los pies y las manos de cadaHermanita que, abrazada por la Misericordia de Dios, se compromete, a derra-mar Misericordia en los ancianos de las enfermerías de nuestras casas que, desdeel silencio de la popularidad, gasta y desgasta toda su vida en aliviar, consolar yatender a los ancianos más enfermos con un talante de frescura, de compromisoy de amor sincero.

-70-

Porque estuve en la cárcel y

me vinisteis a ver

¡Qué paradoja, Señor, conesa palabra: “estuve” ¿Esque te identificas con elpreso? Sí, te identificasno con el mal sino concada hombre aprisio-nado por su propia vida,sus propias actitudes,sus propios errores.

Cuántas condenas atany dificultan, con frecuen-cia, el mundo de nuestrosmayores!: la pobreza, el ol-vido e indiferencia, las limi-taciones que conllevan losaños que aprisionan la vida en

un estado concreto de inmovili-dad de todo y para todo; y, en tantas

ocasiones, abrumados por la falta de es-peranza.

Aquí sí es una necesidad urgente la presencia de la Hermanita que con su cer-canía fraterna y su oración le ayude a descubrir que hay Alguien que le ama enesas circunstancias concretas y que está esperando su apertura a ese Amor; Amormisericordioso del Padre que le espera, con los brazos abiertos, en la otra orilla.Amor capaz de dar sentido a la vida que se le escapa de las manos y a la muerteque presiente muy cercana. Así, nuestra vida, sin relieve a los ojos humanos, es-tará prestando a nuestros mayores el mejor de los servicios: ayudarles a llegar ala bienaventuranza eterna.

¡Cuántos y cuántos casos podríamos traer a nuestras páginas, llenos de ternuray de verdaderos milagros, en los que muchos ancianos han vuelto a invocar a laMadre, a la Reina y Madre de Misericordia, para volver de nuevo a los brazosmisericordiosos del Padre!

Las armas que la Hermanita tiene para desatar estas correas son: la oración in-tensa, el sacrificio callado, la cercanía y el derroche de amor fraterno.

-71-

Enterrar a los muertos

No podemos olvidar en este año que sella y resella nuestra vida, la obra de mi-sericordia de enterrar a los muertos, recogida en el oficio de lecturas del 26 deagosto, enmarcado en el libro de Tobías 1, 15.

Momentos sagrados. Cuidados y acompañados por nosotras. La Hermanitaofrece al Señor la vida de cada anciano, la pone en sus manos y la confía a su Mi-sericordia. Cuando el anciano muere su cadáver es trasladado por los funera-rios y entregado a sus familiares, si los tiene; pero es nuestro, el momento que,como Hermanitas, nos entregamos a ellos en los instantes previos a la muerte,para trasmitirle afecto, presencia, cercanía, y tras ésta las oraciones y sufragiopor su eterno descanso.

Sí, hemos gozado sintiendo que la Iglesia en este Año, ha sellado y reselladonuestra actividad con los ancianos. En la carta del Papa Francisco “Misericordiaevultus”, encontramos reflejada toda la vida Congregacional, que resumimos enestas palabras: “la misión de la Hermanita es el Evangelio de la Misericordia enacto”.

Que sientan el calor de nuestra fraternidad

Son ya 143 años acercándonos a esas duras periferias del último tramo de la vidadel hombre: soledad, debilidad, pobreza. “Que nuestras manos estrechen susmanos y acerquémoslos a nosotros para que sientan el calor de nuestra amistady fraternidad” –Papa Francisco.

Las páginas del profeta Isaías, plasmadas por nuestra vida y carisma, nos dicenque “cuando partimos el pan con los hambrientos, cuando acogemos a los pobressin techo, cuando cubrimos al desnudo”, siempre que lo hagamos, “brillará la luzcomo la aurora. Y entonces, clamarás al Señor y te responderá, pedirás auxilio yél te dirá: ¡ Aquí estoy!”. Ésa es la certeza de nuestras vidas orantes que, a tra-vés de cada Hermanita y de toda la Congregación, logra verdaderos milagros afavor de nuestros ancianos.

Santa María Reina y Madre de misericordia, llena de gracia, inclina tus ojoshacia los hijos de Eva para derramar a raudales la misericordia. Te confiamosnuestra vida, nuestro carisma y nuestros ancianos en este Año de la Misericor-dia y para siempre, porque es eterna Su Misericordia

Sor Carmen Cabrera, hermanita.

-72-

En el Hogar San Antonio de Játiva -ValenciaDesde que el Papa Francisco, el 18 dediciembre abriera en Roma la “PuertaSanta de la Caridad” del Albergue parapobres de cáritas, el epicentro de lasnoticias ya no son las puertas de las Ca-tedrales y Basílicas. Nosotros quisi-

mos, con lasHermanitas, hacer lle-gar la gracia jubilar ala residencia conocidavulgarmente como “elasilo”.

El día 2 de enero, des-pués del desayuno losresidentes fueron pocoa poco trasladándose a la capilla. A las 11 h. cuando ya todo estaba preparado, concruz procesional y ciriales llevados por residentes, empezó la solemne Eucaristía.La Capilla estaba llena. Delante de los bancos y haciendo círculo muchas sillas deruedas. A las hermanas de la casa se unió la Madre provincial y hermanas de otrascasas. El coro parroquial de la Seu y algunas hermanitas desde el coro, iban can-tando mientras la procesión avanzaba. Presidía el Señor Abad de la colegiata deJátiva, D. José Canet, junto con D. Antonio, el capellán de la Residencia a los quese sumaron los demás sacerdotes de Játiva y algunos amigos.

La aspersión, en recuerdo de la gracia bautismal y el canto de “Un Solo Señor”antes del Gloria, nos adentró en la celebración.

El Señor Abad en su homilía daba las gracias a las hermanas por hacer de la resi-

El Año de la Misericordia en nuestros Hogares

dencia un Hogar donde se sienten los residentes como en su casa, se vive la ale-gría de compartir y la caridad. También desglosó el significado de este año jubi-lar y qué entiende el Papa por “Misericordia”.

Fue una celebración gozosa con la distribución de la comunión a tantas personasimpedidas y que veías con la emoción y las lágrimas en los ojos. Todos querían,al finalizar, ser tocados y saludados.

Dios es ternura y el hombre de hoy necesita ser abrazado por el amor misericor-dioso de Dios.

José Canet -Abad de la Colegiata de Játiva

En el Hogar Nª Sª del Pino

de Las Palmas de G. CanariaEste año, la preparación para la Semana Santa de nuestros Mayores, estuvo mar-cada por el Año de la Misericordia. Durante los días del 14 al 18 de marzo, conuna puntualidad admirable, esperaban en la capilla el comienzo de la charla delPadre Vicente Polo.

El Año de la Misericordia en nuestros Hogares

Los sacramentos de la Reconciliación y de la Unción de Enfermos formaron partede la temática; buena preparación para beneficiarse de los frutos de la Indulgen-cia en este Año Jubilar.

Y como broche de oro, la Apertura de la Puerta de la Misericordia. El 18 viernes,víspera de san José, nuestro Obispo, monseñor Francisco Cases, nos concedió lagracia de abrir aquí, para todos nosotros, la Puerta de la Misericordia pudiendoganar la Indulgencia Jubilar sin salir de casa. Gesto que agradecemos de verdad.

Tras la homilía de esta solemne y emotiva Eucaristía, en la que concelebraron conel señor Obispo, don Manuel, nuestro capellán, padre Vicente Polo y don ManuelTejada, se procedió a la administración del sacramento de Unción de Enfermos atodos los presentes que, reuniendo las condiciones requeridas, quisieron recibirlo.

También el personal laboral y voluntarios pudieron beneficiarse de unas charlascomo preparación a la Semana Santa los días 21, 22 y 23 en horario de mañana,concluyendo con una Eucaristía. La Madre Manuela los obsequió con una brevebiografía del venerable Saturnino López Novoa.

Por último, en un clima alegre y fraterno, compartimos un refrigerio que,dada la hora de la mañana, les supo a gloria.

En el Hogar Saturnino López Novoa

de Ayacucho –Perú

El 1 de abril, congregados, como familia unida por el Señor, delante de la Puertade la capilla de nuestro Hogar, primorosamente adornada, Monseñor Salvador Pi-

-75-

ñeiro, arzobispo de Ayacucho y presidente de la conferencia episcopal peruana,tras rezar unas oraciones y dar unos golpecitos en dicha Puerta la abrió, confi-riéndole las gracias de la Puerta de la Misericordia durante el mes de abril paratodos los de Casa y para aquellas personas que quisieran cruzarla con la intenciónde obtener la gracia de la Indulgencia Jubilar.

Tras él fuimos entrando por esa Puerta... con el deseo de experimentar, en pleni-tud, la misericordia del Señor. A continuación participamos en la santa Misa.

Agradecemos que el señor Arzobispo haya pensado en nuestro Hogar y haya te-nido esta deferencia con nosotros, sus moradores.

En el Hogar Nª Sª de los Desamparados

de Lençois Paulista -BrasilEl día 7 de mayo, fue un día muy especial ennuestro Hogar. A la alegría de celebrar la fiestade la Patrona de la Congregación, nuestra Se-ñora de los Desamparados, se sumaron otrascircunstancias que embellecieron esta inolvi-dable jornada.

Valoramos sinceramente el que MonseñorMauricio Grotto, arzobispo metropolitano deBotucatu, haya aceptado nuestra invitación ynos haya hecho la gracia de abrir la Puerta de laMisericordia en nuestro Hogar pudiendo cru-zarla, como en familia, incluso aquellos ancia-nos que no les hubiese sido posible, por suestado físico, desplazarse a otro centro de pe-regrinación.

Puerta de la Misericordia por la que fuimos pasando “llevando cada uno su pro-pia vida, con sus alegrías y sus sufrimientos, sus proyectos y sus fracasos, susdudas y sus temores, para presentarlos ante la misericordia del Señor”- Papa Fran-cisco. Monseñor Mauricio fue el primero en cruzarla llevando a una de nuestrasresidentes en silla de ruedas.

“Otro acontecimiento muy grato fue que, dentro de la celebración de la santa Misa,nuestro residente, Sr. Aparicio Barretos, recibió los sacramentos de iniciación cris-tiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.

-76-

Sr. Aparicio, entre palabras entrecortadas y muy emocionado agradeció esta gra-cia.

En este día, tan señalado, el Sr. Aparicio ha iniciado un camino que no termina conla muerte, la cual, a ejemplo de Cristo es un pasar de este mundo al Padre. Ha re-cibido por el sacramento del bautismo como el “acta de nacimiento”, la “tarjetade identidad de hijo de Dios”, manifestación exuberante de la Misericordia delSeñor en su vida.

Esto ha sido motivo de verdadera y honda alegría porque nos regocijamos con elbien del Sr. Aparico y, además, el habernos visto enriquecidos con un nuevo her-mano en Cristo.

En el Hogar de Lima -PerúEl 11 de febrero, “Día del Enfermo” las comunidades del Callao, Chaclacayo,Casa de ejercicios Santa Rosa y esta de Lima, con nuestros respectivos ancianosnos hemos unido para Peregrinar a la Puerta Santa de la Catedral y ganar la In-dulgencia Jubilar del Año de la Misericordia.

Podemos decir que, en muy raras ocasiones, los bancos de la catedral fueron lasede de fieles de tanta experiencia dada por los años. Éramos un total de 600 per-sonas.

La Eucaristía fue presidida por Mons. Raúl Chau, nuestro obispo auxiliar; el coroestuvo a cargo de hermanitas y ancianos que con mucho tiempo de ensayo, grande

-77-

interés y entusiasmo pusieron la nota de admiración siendo felicitados, al final, porlos celebrantes.

Mons. Raúl nos estimuló a seguir con ánimo y renovado espíritu nuestro carismatan actual en el que se viven diariamente las obras de misericordia.

Posteriormente pasamos todos al Parque de las Leyendas a compartir un fraternalalmuerzo, disfrutando de la naturaleza.

Damos gracias a Dios por este día tan lleno de manifestaciones de su amor.

En el Hogar Santa Teresa Jornet de Ourinhos -Brasil

En el día 22 de febrero de 2016, el Obispo de la Diócesis de Ourinhos, monseñorSalvador Paruzzo, abrió solemnemente la Puerta de la Misericordia en la capillade nuestro Hogar.

Ha sido una gracia muy grande, donde con devoción la comunidad, nuestros ma-yores, voluntarios, empleados y personas que participan de las celebraciones ennuestra capilla pudieron pasar y ganar la Gracia del Jubileo. La Puerta estuvoabierta durante el Año de la Misericordia facilitando el que pueda cruzarla todoel que se acerque al Hogar y quiera beneficiarse de esta gracia.

Monseñor Salvador esti-muló a todo el pueblo aque vengan con frecuenciaa visitar a nuestros mayo-res, pues es una de lasObras de Misericordia, yque la oración vaya unidaa la acción, dando un ver-dadero testimonio cris-tiano en la sociedad.

Gracias sean dadas a Diospor tantos beneficios!

En el Hogar Nª Sª de Lourdes

de San Justo Desvern -BarcelonaUnos 80 residentes del Hogar Nuestra Señora de Lourdes peregrinamos al san-tuario de la Madre de Dios de la Misericordia en Reus (Tarragona) el día 7 dejulio. Nos hemos preparado para el peregrinaje jubilar con la celebración del sa-cramento de la penitencia, con la convicción de que para ser misericordiosos de-bemos acoger desde nuestra condición de pecadores la misericordia del Padre.

-79-

Llegados al santuario hicimos la procesión de acceso hasta la Puerta Santa delmismo. Después de recitar juntos la profesión de fe apostólica, con el Credo, en-tramos en el templo donde participamos en la santa Misa, como el gran abrazo dehijos e hijas de Dios con el Padre, unidos por la comunión con Jesús, nuestro her-mano mayor.

La celebración concluyó con la recitación de la oración conjunta que el Papa Fran-cisco escribió con motivo de este Año Santo Jubilar. Oración con la que nos en-comendamos también a la Virgen María, madre de Dios y madre nuestra, paraque interceda a favor de todos.

Esta hermosa mañana culminó con la comida en el restaurante disfrutando de unambiente de alegría y fraternidad.

Aunque hubo momentos de esparcimiento durante este bello día el fin primordialfue el peregrinaje lleno de espiritualidad y de fe para potenciar los valores trans-cendentes de nuestra vida.

En el Hogar Santa Teresa Jornet de ValenciaEl 8 de junio, un numerosogrupo de ancianos del HogarSanta Teresa Jornet de laCasa madre ha peregrinado ala Catedral, para ganar las in-dulgencias del Año Santo dela Misericordia. Muchos deellos fueron llevados en sillasde ruedas con mucha colabo-ración de voluntarios.

La jornada ha sido organi-zada por el sacerdote Luis Sánchez, presidente de la comisión diocesana de Pas-toral de los Mayores de la diócesis de Valencia que ha querido unir al Año Jubilarde la Misericordia el VII Encuentro de Mayores con la Santísima Virgen de losDesamparados.

A las 5 de la tarde, los participantes: personas mayores procedentes de numero-sas parroquias, de residencias de ancianos, del movimiento de apostolado VidaAscendente... han entrado por la Puerta de los Hierros de la Catedral cruzando laPuerta Santa.

-80-

Una vez dentro de la Cate-dral, han recibido las cre-denciales del peregrino delAño Jubilar y han partici-pado en la celebración dela misa que ha presidido, elobispo auxiliar, monseñorEsteban Escudero a las 18horas.

La imagen procesional dela Virgen de los Desampa-rados fue colocada en elaltar mayor, donde ha reci-bido ese inmenso amor ydevoción de tantos hijosque se acogen a su amparo.De esta manera, los “ma-yores se han unido al amory a la misericordia deDios, bajo el amparo ma-ternal de nuestra madre ce-lestial de la que ellosperciben siempre esa ter-nura, ese afecto y cariñoque es signo vivo de la mi-

sericordia divina de Jesucristo”, aseguró don Luis Sánchez.

Se unieron a esta celebración también algunos ancianos de nuestros hogares de laprovincia: Hogar San Joaquín y Santa Ana de Valencia, Hogar Santa Teresa Jor-net de Liria y Hogar Virgen de los Dolores de Requena.

También un nutrido número de hermanitas y ancianos han participado el día 13 denoviembre en la solemne Eucaristía celebrada en la Catedral, presidida por el Ar-zobispo, Cardenal Antonio Cañizares y concelebrada por el Cabildo Metropolitanoy muchos sacerdotes de la diócesis que han querido participar, para clausurar elAño Santo de la Misericordia, conmemorando también la fiesta anual del SantoCáliz de la Última Cena, que habitualmente se celebra el último jueves de octu-bre.

-81-

La archidiócesis de Valencia ha celebrado un Jubileo muy particular porque alAño Santo de la Misericordia ha unido el Año Eucarístico del Santo Cáliz, ya queen la catedral de Valencia se encuentra el cáliz que, según la tradición, utilizóJesús en la Última Cena. “No existe mayor misericordia del Señor que la de que-darse con nosotros en la Eucaristía, de demostrarnos su amor hasta el extremo,”manifestaron fuentes del Arzobispado.

En el Hogar Sequera de Burjasot -Valencia El 27 de abril, finalizaban losejercicios espirituales nuestrasresidentes y después de estosdías de más oración y más es-cucha de la palabra de Dios yrecepción del sacramento de lapenitencia tuvieron la gracia depoder ganar la Indulgencia delAño de la Misericordia aco-giéndonos a la facilidad que dioel Papa Francisco para aquellaspersonas que tienen dificultadde salir de casa.

El P. Vindel –CM, que dirigió estos días, preparó este acto con la expresividad ensímbolos que le caracteriza. En procesión y rezando la letanía de los santos fue-ron entrando nuestras mayores por la Puerta de la Capilla, primorosamente enga-lanada. En este caso era la “Puerta de la Misericordia”.

A continuación se celebró la santa misa votiva del Sagrado Corazón, titular de laprovincia. En la homilía el P. Vindel explicó la razón y la gracia de la indulgen-cia, que el Señor, a través de nuestra Madre la Iglesia nos concede para reparar pornuestras faltas y pecados. Y agradeció al Papa Francisco, que como Padre y Pas-tor de todos, ha querido concedernos este Año de gracia.

“Que la caridad y la misericordiasean nuestras amadas virtudes”“Venerable Saturnino López Novoa-

-82-

En clave de... ¡¡Amor!!

¿Qué dirían que puede salir si juntamos unas auxiliares de enfermería, unos ge-rocultores, unos catequistas, un banquero, unos profesores, unas peluqueras, algúnestudiante, etc…y al chófer de la casa? ¿Qué se les ocurre? Posiblemente sea unaadivinanza un tanto difícil de acertar. Nada menos que…¡¡¡un coro!!! Todos éstosson algunos de los integrantes del coro del Hogar Santa Teresa Jornet de CiudadReal. Y es que, este año queremos darle un toque musical a nuestra aportaciónpara los Anales. Como bien decía San Agustín, ya en el siglo IV: “Quien canta,ora dos veces”. Conscientes de la importancia que tiene la música en la liturgia ypercibiendo, por otro lado, nuestra pobreza si sólo nos quedamos con la partici-pación de las hermanas cantoras, surgió la idea de abrir nuestro pequeño coro paraenriquecerlo. Y… ¡bendita la hora!

El punto de inflexión, como dirían ahora, tuvo lugar en torno de la fiesta de nues-tra Patrona, la Virgen de los Desamparados, hace ya casi 2 ó 3 años, cuando elSeñor puso esta idea en la mente y en el corazón de la Madre Superiora. Y así, em-pezamos a pedir la colaboración de los más cercanos que sabíamos tenían incli-nación y dotes para la música. Desde entonces, el coro ha ido experimentandodistintas transformaciones por diversas circunstancias, hasta que, el pasado ve-rano de 2015, se ha constituido y solidificado en el grupo que hoy denominamoscariñosamente como “Los Cantores” o “El Coro”. Lo cierto es que, poco a poco,se ha ido fraguando un “equipo” que es, más bien, una familia.

En la actualidad, está formado por 3 hermanas, 4 ó 5 ancianos que participan a dia-rio, y ya 19 personas “extra muros”: 10 mujeres y 9 hombres, y continúa “in cres-cendo” y abierto para todo aquél que quiera sumarse a una buena causa… Todosellos son personas afines a la casa: familiares de los ancianos, trabajadores, vo-luntarios… Los ancianos disfrutan mucho con los cantos, máxime cuando sientenal coro “tan suyo”, porque su hija forma parte, o su hermano, o su sobrina… Portodo ello, el coro ya se ha ganado un puesto muy principal en el corazón de lacasa y de todos sus residentes.

Como es un grupo tan familiar y cercano, nos suelen acompañar en todas las fes-tividades de la casa, tanto en la Misa como participando en alguna actuación parael santo de la Madre, cantando villancicos alegrando todos los rincones de la casaen Navidad, colaborando el día de Reyes…

Todos experimentamos cómo, sin duda, el coro es un gran regalo de Dios. A todos

-83-

nos ayuda, y es que la liturgia ha cobrado nueva vida, pues muchos colaboran nosólo en los cantos, sino también en las lecturas de la Misa, en las preces…

Además de estar unidos musicalmente hablando, también nos apoyamos con laoración, intercediendo siempre unos por otros, máxime cuando sabemos que al-guno lo necesita especialmente. Es bonito contemplar cómo la música, la oración,el apoyo de los demás… nos ayuda y nos alienta a todos a vivir con más intensi-dad y entusiasmo la vida desde la fe. Nuestro coro está lleno de actitudes positi-vas: está lleno de vida, de alegría, de amor, de humor, de unión, de entrega, dedisponibilidad, de generosidad, de gratuidad, de olvido de sí para hacer felices alos demás…En una palabra: ¡¡está lleno de Dios!!

Algo que experimentamos también es un gran asombro. La mayor parte de loscomponentes del coro somos gente sencilla, sin grandes conocimientos musicales.Pero lo cierto es que disfrutamos muchísimo en los ensayos y, aunque muchasveces no nos salga del todo bien, el día de la fiesta o solemnidad para la que se en-saya, siempre nos echan una mano desde arriba (seguro que, por lo menos, la SantaMadre…), y así, claro, resplandece más la “puesta en escena”. Lo más importantede todo es que con nuestros cantos buscamos alabar al Señor y ponemos para elloalma, vida y corazón. También contamos con nuestra pobreza y limitaciones, escierto, y sabemos que aún nos queda mucho por perfilar, matizar, mejorar…, perocomo buena voluntad no nos falta, seguro que el Señor nos va ayudando poquitoa poco. Yo creo que, para todos, el coro es una gracia, un gran regalo de Dios.

Sor Vanessa Ruiz. -Desde el Hogar Santa Teresa Jornet de Ciudad Real

-84-

Bajo la protección deSanta Teresa Jornet

En la ciudad de Salinas (Puerto Rico)

en el año 2000 surgió el grupo “Pas-

toral Enfermos La Caridad”. Su mi-

sión es ayudar a los enfermos y

necesitados de la ciudad con medi-

cinas, alimentos, compañía y, sobre

todo, dando a conocer el mensaje

de amor evangélico y ofreciendo

el don de los Sacramentos. Este

grupo está unido a los demás mo-

vimientos de la parroquia y el pue-

blo colabora con fondos

económicos.

El sacerdote que en los comienzos les

ayudaba conocía nuestro Hogar de

Ponce -Puerto Rico y, quizá por ello, les

asignó a la Santa Madre como protec-

tora.

Desde entonces, cada 26 de agosto, vie-

nen con nosotras a celebrar la fiesta li-

túrgica de santa Teresa Jornet y

comparimos experiencias. Tienen dos

imágenes de la Santa y les vamos facili-

tando material para que la conozcan cadavez más.

Sor Blanca Bravo.- Desde el Hogar

Santa Marta de Ponce -Puerto Rico

-85-

Desde el Hogar Santa Teresa Jornet de

Carabanchel -Madrid

Tres acontecimientos de relieve hemos vivido en el marco del Jubileo de la Mi-

sericordia.

En primer lugar y en el contexto del año de laMisericordia se celebró el 11 de marzo una so-lemne Eucaristía presidida por nuestro VicarioEpiscopal, D.Jorge Avila. Previamente las her-manitas con la colaboración de los residentesy otras personas, habían adornado la puertaprincipal de la capilla para quedar así transfor-mada en una hermosa Puerta Santa que todosatravesamos en procesión para participar deeste Jubileo. Se ponía de esta manera el bro-che de oro a una semana marcada por las char-las cuaresmales y las celebraciones delSacramento de la Reconciliación y de la Unciónde enfermos. Y todo ello con el sentimiento deausencia que nos ha dejado la partida a la casadel Padre de nuestro inolvidable D. Pabloquien ha sido capellán de esta casa durantemás de 37 años.

En segundo lugar hemos podido dar muchasgracias al Señor por la Profesión Perpetua de 4nuevas hermanitas en una celebración so-lemne que tuvo lugar el 30 de abril y que fuepresidida por nuestro arzobispo de Madrid D.Carlos Osoro. En la homilía y dirigiéndose es-pecialmente a las nuevas hermanitas dijo:

“El Señor se ha valido de muchas cosas para

llamaros y al igual que Samuel habéis dicho :

Aquí estoy. Todas las llamadas que hace Dios

requieren una respuesta personal. Es la res-

puesta de la Santísima Virgen María. También

Ella dijo: Aquí estoy, aquí me tienes, hágase en

mí según tu palabra.

Es la respuesta que dio vuestra fundadora,

-86-

Santa Teresa Jornet y la que dio también vuestro fundador don Saturnino. Es la

respuesta por la que Dios nos invita a complicarnos la vida pero por un tesoro

único…

Tenéis queridas hermanitas, un carisma excepcional. Sabéis lo que aprecio vues-

tro carisma porque he vivido en la cercanía del mismo y no hablo de teoría, sino

de ver la realidad… de dar la vida por los ancianos.

Qué maravilla encontrar a Jesucristo en el rostro mismo de los ancianos.

Este tesoro hay que cuidarlo….es un tesoro que acontece en el tú a tú…de quien

nos ha dicho que nos ama. Por eso, dais la vida para dar a conocer el amor de

Dios. El amor de Dios que tenéis que regalar a los ancianos se sostiene en que

nunca abandonéis el abrazo que Jesucristo os ha dado…

Todo ello es cuestión de un amor fiel que le queréis hacer para siempre. Gracias

a vosotras cuatro por hacer de este momento un momento importante en la vida

de la Iglesia. La consagración en la vida religiosa tiene más actualidad que

nunca…hay variedad de carismas…pero ésta que a través de vuestros fundado-

res habéis elegido, es una riqueza imprescindible en esta cultura del descarte

donde se valora fundamentalmente lo que sirve y se relega a un lado lo que apa-

rentemente no produce. Pues vosotras optáis hoy como lo hizo Nuestro Señor…

Benditos sean los fundadores vuestros que acogieron la llamada del Señor.”

Y en tercer lugar , el pasado 7 de Mayo celebramos las Festividad de la Virgende los Desamparados acompañados por los Monjes Benedictinos de la Abadíade la Santa Cruz del Valle de los Caídos. La Eucaristía fue presidida por el P. San-tiago, Prior de dicha comunidad, y los cantos corrieron a cargo de la Escolanía di-rigidos por el P. Laurentino.

En dicha celebración el P. Santiago comenzó recordando los estrechos vínculosque hay entreambas Congrega-ciones ya que porun lado alguno delos monjes ha im-partido formaciónen las casas de lasHermanitas y porotro, han sido y son,varios los monjesque han sido cuida-dos con solicitudpor nuestra Congre-gación. Después

-87-

pasó a comentar cómo Maríatambién cuidaría de su esposoSan José, bastante mayor queElla según la Tradición, de talmodo que las Hermanitas en-cuentran en María, Virgen delos Desamparados, el modeloy el estímulo para seguir reali-zando esta hermosa y evangé-lica labor a favor de losancianos, según el Carisma dela M. Fundadora. Al terminar la Eucaristía, la Escolanía siguió deleitando a todoslos asistentes con varias piezas musicales en torno a la Virgen María.

Recuerdo de gratitud a don Pablo PozoEl 5 de marzo falleció don Pablo Pozo, que durante 37 años nos acompañó comocapellán en esta casa de Carabanchel. El jueves 3 de marzo, sufre un infarto enel momento que administraba el Sacramento de la Misericordia. Ante la grave-dad, recibe el Sacramento de la Unción de enfermos consciente, alegre, con elalma y el cuerpo puestos en la voluntad del Señor, rodeado de hermanitas y elcapellán que le sustituye.

Es ingresado por urgencias en el Hospital, siempre muy consciente; y el primersábado del mes de marzo despidiendo a uno de nuestros ancianos y dándole re-cuerdos para todos cierra los ojos a este mundo para abrirlos a la eternidaddonde, sin duda, habrá recibido el eterno abrazo del Padre y la mirada bondadosade la Madre de Misericordia.

Don Pablo deja una huella imborrable en esta casa de formación. Por aquí havisto pasar generaciones de hermanitas en la primera etapa de juniorado. Paratodas ha tenido una palabra, una bendición y, sobre todo, una oración por la fi-delidad y perseverancia de cada una. Su celo sacerdotal se palpaba, de una ma-nera muy especial, en la acogida y dedicación a cada anciano que ha ido llegandoa esta casa; y cuánto ha rezado por ellos en la enfermedad, acompañándoles asi-duamente en los últimos momentos, y ofreciendo sufragios por ellos con verda-

dero celo y fervor.

Gracias, D. Pablo, en nombre de todas las hermanitas que le han conocido, gra-cias en nombre de tantos ancianos que durante estos 37 años de estancia entrenosotros ha ayudado con su ministero sacerdotal, e interceda ante Jesús y Maríapor su familia, sus ancianos y sus hermanitas.

-88-

Desde el Hogar Santa Teresa Jornet

Chissano -Mozambique

Aceptamos, con gusto, la invitación a relatarnuestra vivencia de la sépima obra de mi-sericordia.

Aquí, la obra de misericordia de enterrar alos muertos la vivimos, si cabe, de una ma-nera más intensa, ya que todo el procesopasa directamente por nuestras manos:preparar el cuerpo, rezar las oraciones dedespedida antes de salir de casa, llevar el fé-retro, colocarle en la sepultura (la caja es de lo más sencillo que uno se puedeimaginar) y cubrirle con ierra; todo ello, habitualmente, sin presencia del sa-cerdote. En algunas de estas acividades somos ayudadas por nuestros trabaja-dores y acompañadas de nuestros ancianos.

Con las oraciones y cantos finales por el eterno descanso del hermano/a quedespedimos, vamos colocando flores sobre su tumba como expresión de amor;no en vano este hermano/a ha formado parte de la familia de nuestro Hogar -enocasiones una estancia muy corta debido al mal estado en que llegan algunosde nuestros ancianos- y los corazones misericordiosos –como muy bien nos dicesanto Tomás de Aquino- deben tener afecto al difunto aún después de muerto.

La obra de enterrar a los muertos y orar por él nos hace pensar con firmeza, a loscrisianos, que poseemos un futuro. Nuestra vida, no se acaba en el vacío y en lanada. Alguien ha dicho que “para el crisiano la muerte no es más que un sueñocuyo despertar se realiza en el seno del Padre”. Así lo eniendió S. Juan Crisós-tomo cuando dijo: “el lugar de la sepultura se llama cementerio para que sepasque los que allí reposan no están muertos, sino dormidos”. Y Benedicto XVI loconfirma en la Spe Salvi, n. 2 : «sólo cuando el futuro es cierto como realidadposiiva, se hace llevadero también el presente» (Spe Salvi, n. 2).

Como es lógico antes de llegar a ésta úlima hemos ejercitado, con nuestro her-mano/a, las anteriores obras de misericordia que su estado requería. Queremoshacer de nuestro Hogar un oasis de misericordia.

La Providencia les abre las puertas de esta Casa, a estos hermanos mayores, y noslos entrega para que los cuidemos, con esmero, dentro de los medios de los quedisponemos y cuando el Señor de la Vida quiere llevárselos los recoge directa-mente de nuestras manos. Cuando nos encontremos, por su infinita miserocor-

-89-

dia, en la Casa del Padre, es-peramos encontrarnos tam-bién con nuestros ancianos.Pensado en esto se me viene ala mente la siguiente estrofadel himno de vísperas de la IIsemana del iempo ordinario:“Tras el vivir/ dame el dormir/con los que anudaste a miquerer. / Dame Señor, / hondosoñar. / ¡Hogar dentro de inos has de hacer!.”

El cementerio lo tenemos muycerca de casa y iene su histo-ria: la primera visita que hici-mos al Sr. Obispo lecomentamos que estábamosproyectando coger un trozo deterreno en el que se estabaconstruyendo el Hogar comocementerio para enterrar a losancianos y hermanas; ante lasorpresa de éste le dijimos quecuando íbamos a atender a losancianos en sus pallotas –estoantes de disponer de siio paratenerlos en casa- veíamos lassepulturas al lado de las pallo-tas (aquí es costumbre quecada familia enierre a lossuyos en donde bien le pareceque suele ser cerca de dondeviven).

El Sr. Obispo nos dijo que no lo veía conveniente. Que debíamos hacer tambiénla pastoral del cementerio. Que cogiéramos un terreno fuera para converirlo eneste lugar sagrado. Siguiendo su deseo seleccionamos un espacio cerca del Hogaren construcción y lo cercamos con un muro. Los gastos generados fueron sufra-gados por la aportación de algunos de nuestros ancianos de España que quierencolaborar con nuestros Hogares en países de misión. Y se está cumpliendo eldicho popular de que “el ejemplo arrastra”.

-90-

Desde el Hogar Santa Teresa Jornet de Manila

Queremos comparir con todos vosotros, amigos lectores, desde el imperio del

sol naciente, Filipinas, alguna de nuestras vivencias, de cómo el carisma de nues-

tros Fundadores va abriéndose camino por estas ierras donde los hijos de Dios

mayores, ancianos, son bendecidos también por su Misericordia.

Empezamos contándoos la

historia de Rosita. Rosita

llamó por segunda vez en

2013 a la puerta de nuestro

Hogar, más bien nos la tra-

jeron para que no muriera

en la calle. Pero Dios le vol-

vió a regalar la salud y el

poder disfrutar del Hogar y

el ambiente de familia que

ofrece. Y hoy paricipa en

programas y fesividades

con los demás. Bendito seas

Señor. En palabras de nues-

tra Santa Madre: “Hijas, ya es bastante dura la ancianidad desvalida, levanté-

mosla”.

También hablaros de Yolanda. A Yolanda la encontramos en la calle y la iinvita-

mos a venir a Casa pero no quiso. A los cuatro días insisimos y aceptó; en una

silla de ruedas la trajimos. No tuvo la suerte de Rosita, pero vivió 7 meses en el

Hogar “Sta. Teresa Jornet”, feliz; sonreía por su suerte.

Desde que quedó viuda había tenido que vivir en la calle, tenía 58 años. El exceso

de alcohol le provocó una CIRROSIS que no pudo superar. Decía en una de las

veces que necesitó ser hospitalizada para una paracentesis: “Saben ustedes?

Tengo mucha suerte, ahora vivo en un palacio y tengo madre. Y la comida es

mucho mejor que la de aquí…”

Pensando en Yolanda, viene a la mente las palabras de nuestro Padre Fundador

que traducidas aquí diría: “Aunque fuera por una sola alma, daría por bien fun-

dada la casa de Manila”.

Así, os contaríamos de Marina, Elsa, Regina, Felicitas, y muchas más… todas sin

Rosita cuando llegó al Hogar y Rosita en la actualidad

-91-

saber nada de sus

familias; algunas

suponiendo la

edad y en mu-

chos casos la

fecha de naci-

miento… En este

ambiente damos

infinitas gracias a

Dios apropiándo-

nos la frase de

nuestra santa

Madre: “La provi-

dencia es nuestra

querida Madre

que nunca nos ha faltado” y gozamos viendo cómo se pone muy de manifiesto

el eslogan que figura en muchos de nuestros Hogares y que explica su existencia:

“La Providencia y la Fe manienen esta casa en pie”.

Las donaciones y

ayudas se suce-

den sin que sepa-

mos cómo,

bueno, sí que lo

sabemos: Dios,

que en su Miseri-

cordia ama a sus

ancianitas filipi-

nas y provee para

ellas de lo nece-

sario para vivir y

ser felices, y no-

sotras con ellas.

¡Gracias a todos por cuanto nos ayudáis!.

Yolanda, contenta y feliz con su nueva familia

Yolanda,

Desde el Hogar Santa Teresa Jornet de

Fonibón -Colombia

Agosto es un mes muy

especial en nuestro

Hogar de Fonibón (Co-

lombia) ya que, en esta

nación, está dedicado a

obsequiar al Adulto

Mayor.

El equipo interdiscipli-

nar del Hogar, dirigido

por el profesor en artes

Gelver Humberto Mae-

cha, inició las acivida-

des fesivas con una

comparsa de disfraces,

pitos e instrumentos

musicales y se fue invi-

tando, en cada sección

El patio central del Hogar, escenario de las actuaciones festivas acoge, duranteel mes de agosto, numerosos colegios que obsequian a nuestros mayores

Una de las actividades del bonito mes de agosto es elconcurso de elección de Reina de entre nuestras resi-dentes, Este año salió elegida la señora MercedesCastiblanco que vemos ostentando su corona.

-93-

del Hogar, a todos nuestros residentes a vincularse a las diferentes acividades

lúdicas, culturales y religiosas programadas durante el mes.

Encuentros intergeneracionales, grupos de danzas de personas mayores, mues-

tras arísicas de visitantes y personas del hogar, acividades de reminiscencias,

acividades para el mantenimiento cogniivo, teatro y tertulias literarias, clown

terapéuico, mariachis y grupos musicales, Reinado “Mujer de Plata 2016”, cine

foros, Reinado Ambiental, y el cierre con Banda parranda, amenizaron los días

de este mes en nuestro Hogar. En palabras del señor Francisco, nuestro resi-

dente, “Las acividades realizadas este mes, fueron ópimas, favoreciendo la co-

municación entre ancianos, ancianas y encuentros familiares, con el deseo de

repeición, para lograr una mayor armonía y cordialidad entre los habitantes del

hogar”.

La jornada álgida fue el 26, fesividad de santa Teresa Jornet. Los actos especia-

les se iniciaron con una solemne Eucarisía, presidida por monseñor Celesino

Aos, obispo de Copiapó (Chile), en la que pariciparon la subdirectora para la

Vejez, doctora Nidia Arisizabal y el equipo de Secretaría Distrital de Integración

Social y otras autoridades, así como religiosas de otras Congregaciones y ancia-

nos de otros centros.

En el mes de agosto nuestra tuna se luce. Actúa también en la Eucaristía del30 de cada mes que se celebra por los residentes que cumplieron años durante el mismo y en otros eventos de la casa. La componen 12 denuestros ancianos. Su director, el profesor Carlos Alberto, es admirable

por su dedicación y entusiasmo.

-94-

Desde el Hogar San Rafael de

Presidente Prudente -Brasil

Queremos hacernos presentes en nuestros Anales con unas sencillas vivencias

gráficas de nuestro Hogar.

El día de las MadresEl día dedicado a obsequiar a las Ma-

dres es una de las jornadas que iene

un tono disinto en nuestro Hogar. Este

año, dado que la señora Aparecida,

nuestra asidua colaboradora, ha cum-

plido 50 años, nos ha obsequiado con

una sabrosa tarta, saladitos y bebidas

que nuestros ancianos han saboreado

en un clima de fraternidad y alegría,

donde no faltó la música.

Alumnos de la Universi-dad obsequiando anuestros mayoresUn grupo de alumnos de

la Universidad Unoeste, el

10 de diciembre del año

en curso, llenó de ilusión

nuestro Hogar repar-

iendo obsequios a la

carta a nuestros ancianos.

Días anteriores habían ve-

nido a preguntar a cada

uno de ellos qué le gusta-

ría recibir como obsequio

de Navidad y cada uno ex-

presó su gusto y deseo.

Exposición de trabajos manualesDos veces al año realizamos una bonita

exposición y venta de trabajos artesa-

nales. Trabajos elaborados por nues-

tros residentes acompañados por

señoras voluntarias.

-95-

Hacia la fiesta de NavidadComo ya es de tradición en nuestro Hogar, con moivo de las fiestas navideñas,

se realiza la confra-

ternización con las

madrinas.

Señora Izola, es la or-

ganizadora de este

acto y se preocupa

para que cada uno de

nuestros ancianos

tenga su madrina la

que obsequia al ahi-

jado/a adoptado con

el ajuar completo que

estrenará el día de

Navidad.

-96-

Desde el Hogar de Lima -PerúQueremos hacerles parícipes de algunos de los momentos especiales vividos

en nuestro Hogar de Lima entorno al 26 de agosto, fesividad de nuestra santa

Madre, patrona de la Ancianidad y que por ello, en esta nación se celebra, en

esta fecha, el día del Adulto Mayor y durante el mes de agosto se les dedican

actos de homenaje.

Dentro de este am-

biente hemos obse-

quiado a nuestros

ancianos con un día

al aire libre; el lugar

de desino fue la

Casa de Ejercicios

Santa Rosa. Resultó

una jornada espe-

cial: se organizaron

juegos en los que hubo mucha paricipación, bailes ípicos y otros actos lúdicos.

Todo ello envuelto en un ambiente fesivo de alegría y fraternidad.

Otro día especial lo moivó la elección de entre nuestras residentes como “Mis

Ancianidad”. El Concurso “Mis Ancianidad” contó con 9 concursantes, que re-

presentaban las disintas secciones de la casa; desfilaron ante un jurado muy

exigente quedando elegida la Sra. Josefina Antonich de 92 años, muy lúcida que

promeió representar a la Tercera Edad lo mejor posible, señora Carmen Solo-

guren de 76 años salió elegida “Mis elegancia”, Señora Juana Prieto de 82 años

“Mis Solidaridad” y Señora Laura Alomina de 87 años “Mis amistad”.

Los apuestos jóvenes que las acompañan así como el presentador son Herma-

nos Sodalicios que están en etapa de formación y hacen aquí su apostolado.

La novena que forma parte de la preparación próxima a la fiesta de la santa

Madre ha sido muy solemne. Cada día un orador sagrado nos ha ayudado a vi-

virla con mayor intensidad y en la parte musical pariciparon todos los coros y or-

ganistas de la casa: coro de postulantes, de novicias, de junioras, de hermanitas

perpetuas y -¿cómo no?- el de nuestros mayores. La Eucarisía, de cada día, fue

preparada por cada uno de los grupos poniendo el broche de oro de las cele-

braciones la santa Misa del 26 que presidió monseñor Raúl Chau obispo auxiliar

de Lima, acompañado de 8 sacerdotes.

-97-

Jurado y desfile de concursantes

Sra. Josefina Antonich, a sus 92 años, elegida “Mis Ancianidad”

-98-

Desde el Hogar San Antonio de Jáiva -Valencia

La ciudad de Jáiva (Valencia) es uno

de los referentes de la Comunidad Va-

lenciana durante las fechas navideñas

debido a su gran Belén; con una ex-

tensión de 1300 metros cuadrados,

es, según dicen, el más grande de Es-

paña. Las figuras son de tamaño natu-

ral, y además del tradicional Pesebre,

o Nacimiento, ponen figuras con los

productos que se elaboran en esta

ierra o frutos de su féril huerta. Es

muy original.

Este año 2016 el Ayuntamiento tuvo

la deferencia de ofrecernos el Treni-

llo, que hace viajes turísicos por la

ciudad, para llevar a nuestros resi-

dentes a visitarlo. Un grupo de ellos

se animó y acompañados de 2 her-

manitas hicieron la ruta en dicho Trenillo desde el Hogar hasta el monumental

Belén. Disfrutaron y agradecieron la oportunidad.

-99-

Poema de gratitudPara las admirables hermanas de los ancianos desamparados y para todo el perso-nal de la Residencia Betania de Vivero -Lugo, por atender tan amorosamente a

mi padre en sus últimos meses de vida

Y quien dé de beber a uno de estos pequeños,aunque solamente sea un vaso de agua fresca,

por ser discípulo mío, os aseguro que no perderá su recompensa

Mt 10,42

Ningún otro poema que yo escribapodrá llevar como estetantas palabras empapadasen sincera gratitud.

La buena muerte que siempre quiso,la buena muerte que por hombre buenosiempre merecióen esta Casa de amparo mi padre tuvo.

La vida de mi padre se apagó-cuidado, confortado, atendido-entre un cariño inmensoque hizo el tránsito menos duro.

La vida de mi padre se consumió-lavado, alimentado, vestido-entre personas serviciales,volcadas en la entrega, generosas.

La vida de mi padre se entregó-consolado, acompañado, querido-al Dios bueno y de misericordiadel que siempre se sintió hijo.

Emilio Xosé InsuaVivero -Lugo, 28 de octubre de 2016

-100-

Nuestro álbum de cumpleaños

A todos los mayores que en nuestros Hogares han llegado a la edad de100 años le damos la más cordial enhorabuena porque la vida siempre esun don y preparación del poema de amor y de plena felicidad que nos es-

pera...Este año resaltamos con la fotografía a los que han rebasado esta edad re-

cord limitándonos a nombrar a los que la están estrenando

Han celebrado 100:

Señora Carmen Ramos Vega en la Residencia Ntra. Señora de la Piedad Y SanJosé de Benavente -España

Señora Aurora León en el Hogar Santa Teresa Jornet de Fontibón -Colombia

Señora Dolores Sánchez Lorenzo en el Hogar Nª Sª de Valvanera de Cambados-España

Señoras Josefa Nicolás y Margarita de Francisco en el Hogar Santa Teresa Jor-net de Carabanchel -España

Señora Eva Perez en el Hogar San José de Huitzilzingo -México

Señora Manuela Espadas en el Hogar Santa Teresa Jornet de Ciudad Real -Es-paña

Señora Teresa Alatrue en el Hogar Padre Saturnino López Nova de Huesca -Es-paña

Señora Amalia Pérez en el Hogar del Santo Cristo de Igualada -España

Señoras Josefa González González, María Santana Vélez, Corina Pérez Lo-renzo en el Hogar Nª Sª del Pino de las Palmas de Gran Canaria -España

Señora Liliam Romero Machiavello en el Hogar de Lima -España

Señora Narcisa Salgado en el Hogar Santa Teresa Jornet de Mérida -España

Señor Filiberto Cañola Garrido en el Hogar Santa Teresa Jornet de Piura -Perú

Señora Carmen Valderrama en el Hogar Sardá y Salvany de Sabadell -España

Señor Rodolfo Ribes en el Hogar Santa Osoria de Jaca -España

Señora Nieves Alsina en el Hogar San Sebastián de Vinaroz -España

-101-

Señora Juana Martínez en el Hogar Santa y VeraCruz de Caravaca (España) ha celebrado sus 102

En el Hogar Nª Sª de Lourdes de San

Justo Desvers. (España) las Sras.

María Loreto ha celebrado los 102, yMercedes Gabriel los 101

En el Hogar San José de Ciudad Rodrigo (España) lasseñoras Julia Juarez ha celebrado los 102, Mª Luisa

Pavón los 104, Paula los 105 y Petra Carchena los 100

En el Centro Gerontológico “Julia Man-

tilla de Corral” de Penipe (Ecuador) la

señora Riquilda ha celebrado los 101

En el Hogar Santa Teresa Jornet de La

Coruña la señora Soledad, madre de

nuestra hermanita Sor Isabel Pedrosa y

abuela de Sor Soledad y Sor Milagros,ha celebrado los 100

En el Hogar San José de Santiago(Chile) las señoras Elsa Carlota ha ce-lebrado los 102, María de la Cerda los101, Emilia los 106 y Abigail los 103

-103-

Se encomienda a Santa Teresa Jornet

Quiero dejar testimonio de las gracias querecibí por intercesión de Santa Teresa Jor-net.Unos días después de que una compa-ñera de trabajo me diera la estampitade la Santa acudí a ella pidiéndoletrabajo para mi hijo y al otro díame llamó diciéndome que le ha-bían llamado para trabajar.A un familiar que necesitaba vi-vienda y en la localidad dondevive está muy difícil el alquilertambién se lo encomendé y notardó en poder alquilar una casa desu agrado.A la Santa le pido por toda la familia...

Betty .-Buenos Aires (Argentina)

Agradecen al venerable Saturnino López Novoa

Nuestra familia vivió momentos de grande aflicción.

Mi sobrina-nieta, de pocos días, tuvo que ser internada en un hospital de Lisboa,con fiebre muy alta, sin que los médicos consiguieran descubrir la causa: poníanla cosa muy fea, sospechando fuese meningitis.Fui a pedir a las hermanitas de Chaves que rezasen por nuestra bebé. La herma-nita que me atendió me dio una estampa del Padre Saturnino, y me dijo que rezasela oración con grande fe en Dios y en la intercesión del Padre, que las hermanasrezarían también.Volví a casa y empecé a rezar la oración de la estampa, y también al Niño Jesúsde Praga. La niña empezó luego a mejorar. Está en casa sin haberle quedado nin-guna secuela aparente.Agradezco a las hermanitas su oración y a Dios y al Padre Saturnino esta gracia.

María Leonor Fernandes. -CHAVES (PORTUGAL)

Estoy muy agradecido al Padre Saturnino López por el favor que recibo diaria-

-104-

mente y espero me siga concediendo. Muchas gracias y envío un donativo Ángel. –MADRID

Nuevos favores del Padre Saturnino.

Siguiendo mi relación con el Padre Saturnino, ya que recibí un gran favor de él enmi enfermedad del cáncer, quiero relatar algunos de los favores que de un modocontinuo sigo recibiendo de él.Muchas veces me siento avergonzada de cómo él me cuida y el interés que ponepor mí y mis cosas y de lo distante que estoy muchas veces de tenerlo presente conmás asiduidad.Por esto, me urge relatar estas cosas.En mi última renovación del carnet de conducir tuve que recurrir a él porque debíade viajar y necesitaba con urgencia renovármelo antes de salir. Faltaban 15 mi-nutos para que cerraran la oficina y está en una zona universitaria donde es im-posible aparcar. Me lancé a ir encomendándome al Padre Saturnino y al llegartenía un aparcamiento libre en la misma puerta.

Se me cayó un pendiente en un espacio difícil de localizar. Pasé 10 minutos bus-cándolo y cuando recurrí al Padre Saturnino, miré al suelo y estaba al lado de mipie.

Durante dos años estuve siguiendo la oportunidad de comprar una plaza de garajeal lado de mi despacho. Por un lado, no tenía dinero y por el otro los dueños dedos plazas no estaban dispuestos a vendérmela en mis condiciones. Recurrí alPadre Saturnino diciéndole que se lo ponía en sus manos y que me orientara parasaber con seguridad si me convenía gastar ese dinero. Volví a hablar con el dueñoy me dijo que había otro vecino interesado y que pagaba más. Insistí encomen-dándoselo a él y al día siguiente me llamaron ofreciéndomelo al precio que yopodía pagar. Además la plaza que me ofrecían era la número tres la misma de lapuerta de mi oficina y mi trastero en la finca.

Quedé con una amiga de mi madre, viuda y mayor, para acompañarla a su casa yque me diera algún vestido bueno que quería desechar. Íbamos con el tiempo justoy ella por ser mayor necesitaba comer a una hora determinada. Intentó abrir lapuerta de la casa y no pudo. Se puso muy nerviosa. Yo lo intenté y tampoco tuveéxito. Nos teníamos que ir y de repente le dije “espérate voy a intentar un truco”,y en ese momento se lo pedí al Padre Saturnino. Volvimos a intentarlo e inme-diatamente se abrió. Ella me dijo “¿me puedes explicar el truco por si me vuelvea pasar?” y le di a conocer al Padre Saturnino.

-105-

Estaba intentando poner el friegaplatos de lacasa que uso en verano y como hacíamucho tiempo que no se usaba quedóparalizado. Acababa de arreglar la ne-vera, las luces, la caldera….y econó-micamente se me hacía difícil tenerque pagar otro arreglo. Me di lavuelta y dije “Saturnio, o me ayu-das o me rindo”. Volví a ponerloen marcha y hasta ahora está fun-cionando perfectamente.

Si soy sincera, no pararía de des-cribir la cantidad de pequeños fa-vores que recibo de él, por lo queme he sentido con obligación de es-cribir como mínimo estos relatos.

Carmen Sanchis Ferrandis. -VALENCIA

Desde principios de enero de 2013 soyresidente del Hogar “ San Rafael de Córdoba”que con tanto cariño llevan adelante las Hermanitas de los Ancianos Desampara-dos. Aunque siempre cuesta un poco el cambio, muy pronto me encontré como enmi propia casa. Doy gracias a Dios por lo feliz que me encuentro.

A los pocos días de llegar me diagnosticaron un pequeño tumor, no maligno, muycerca del oído pero con el gran problema que si crecía me podía invadir la caró-tida y no tendrían más remedio que intervenir, siendo muy peligrosa la operacióndebido a mis 82 años y lo complicado de la misma.Hablé con la Madre Superiora, Madre María, que me escuchó con mucho cariño,me dio una estampa con reliquia del Padre Fundador, don Saturnino. Todas las no-ches, con la reliquia puesta en el oído le rezo un Padre nuestro pidiendo que nocrezca y así está sucediendo.Cada tres meses me hacen varias pruebas y el doctor se maravilla que el pequeñotumor siga como el primer día.Doy gracias al Padre Dios que por medio de su siervo don Saturnino aún continúobien dándole gracias también por encontrarme en esta bendita casa.

Carmen García Gómez. –CÓRDOBA

Hola, soy Mª Paz Medina.

Les escribo esta carta para contarle los favores que me ha hecho el Señor por me-

-106-

diación del venerable Padre Saturnino López Novoa. Llevo en la Residencia SantaTeresa Jornet de Alcira (Valencia) 9 meses; aquí vi un librito del Padre Saturnino,y leí los favores que hace.Un día, estando fuera de la Residencia con unas amigas me di cuenta de que nollevaba el móvil. Me asusté mucho porque es de contrato y si se lo encuentranpueden hacer uso de él. Me acordé del Padre Saturnino, le recé la oración y me fuiinmediatamente a la Residencia y cuál fue mi sorpresa que, al entrar en el salónde actos, encima de la mesa, estaba el móvil. Hacía 3 horas que había salido y es-tando el salón lleno de gente nadie lo tocó. Se lo agradecí en el alma.

Otro favor es que tenía problemas de convivencia con cierta persona y esto mehacía sufrir, lo encomendé también al Padre Saturnino y también se solucionó.Le agradezco estos favores y espero me siga ayudando y deseo lo lleven pronto alos altares. He leído su vida y me gustó mucho. Le rezo todos los días la oraciónpara que me siga ayudando.

Mª Paz. –ALCIRA (VALENCIA)

ORACIÓNORACIÓN

Señor y Dios nuestro que amastecon predilección a las beatas Jo-sefa y Dolores haciéndolas partí-cipes de tu cruz con elderramamiento de su sangre. Haz que, por el triunfo de sumartirio, consigamos llevar comoellas una vida santa, para servirteen la tierra fielmente y despuésalabarte y glorificarte por toda laeternidad. Y por su intercesión concédenosla gracia que ahora te pedimos.Por Jesucristo nuestro Señor.Amén.Padrenuestro, Avemaría y Glo-ria.

(Con licencia eclesiástica. Para uso privado)

BEATAS JOSEFA Y DOLORES,

MÁRTIRES,

ROGAD POR NOSOTROS

¡Cómo deseo que los años por venir estén impregnados de misericordia para

poder ir al encuentro de cada persona llevando la bondad y la ternura de Dios!

A todos, creyentes y lejanos, pueda llegar el bálsamo de la misericordia como

signo del Reino de Dios que está ya presente en medio de nosotros

- Papa Francisco-