analisis de la marcha-trabajo final

9
UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE Facultad de Ciencias de la Salud ANÁLISIS DE LA MARCHA INTEGRANTES: HuairaCcahuana, Carlos Félix Aroni, Flor Migdalia Gil Jiménez, Luis Asunción López Rengifo, Sofía Pasco Donayre, Cinthya Raza Morillo, Johnny Gaspar Rodríguez Brañez, Jessica Mariela Rojas Sánchez, Gisela Rosado Ladera, Jenny Vergara Huarcaya, Luz Trabajo realizado para el curso de Evaluación y Diagnostico Terapéutico Lima, Julio 2014

Upload: luis-gil-jimenez

Post on 09-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

analisis de la marcha

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATLICA SEDES SAPIENTIAE

Facultad de Ciencias de la Salud

ANLISIS DE LA MARCHA

INTEGRANTES:HuairaCcahuana, CarlosFlix Aroni, Flor MigdaliaGil Jimnez, Luis AsuncinLpez Rengifo, SofaPasco Donayre, CinthyaRaza Morillo, Johnny GasparRodrguez Braez, Jessica MarielaRojas Snchez, GiselaRosado Ladera, JennyVergara Huarcaya, Luz

Trabajo realizado para el curso deEvaluacin y Diagnostico Teraputico

Lima, Julio 2014

ANLISIS DE LA MARCHA (NORMAL)

PRUEBA 1PRUEBA 2PRUEBA 3PRUEBA 4PRUEBA 5

ZANCADA127 cm133 cm117,5 cm132 cm137 cm

PASO63,5 cm66 cm60 cm68 cm70 cm

TIEMPO-4,5 s4,44 s4,10 s3,85 s

LONGITUD-4,66 m4,33 m4,55 m4,64 m

VELOCIDAD-1,12 m/s0,975 m/s1,11 m/s1,21 m/s

ANLISIS DE LA MARCHA ALTERADA (PATOLOGICA)

PRUEBA 1PRUEBA 2

ZANCADA98 cm102 cm107 cm

PASO57 cm57 cm51 cm

TIEMPO5,38 s5,98 s5,98 s

LONGITUD4,525 m4,40 m4,40 m

VELOCIDAD0,84 m/s0,74 m/s0,74 m/s

ANLISIS DE LA MARCHA TRENDELEMBURG (PATLOGICA)

IZQUIERDODERECHO

ZANCADA128 cm92 cm

PASO64 cm32 cm

TIEMPO7,41 s

LONGITUD4,23 m

VELOCIDAD0,57 m/s

ANLISIS DE LA MARCHA (TORSIN TIBIAL INTERNA)

PRUEBA 1PRUEBA2

ZANCADA66 cm66,1 cm

PASO30 cm30,5 cm

TIEMPO10,38 s10,72 s

LONGITUD4 m3,92 m

VELOCIDAD0,39 m/s0,37 m/s

ANLISIS DE LA MARCHA LIBRE (NORMAL)En primer lugar, destacamoslos mtodos del anlisis de la marcha de la doctora Nordin, para medir sus caractersticas, incluyendo el anlisis de zancada, la secuencia temporal de la fase portante y la fase oscilante se cuantifica usando herramientas simples, tales como un cronmetro, papel y tinta, e instrumentos electromecnicos, como pueden ser los receptores sensibles a la presin insertados en los zapatos o colocados bajo el pie. Los datos de los anlisis de la zancada se usan para calcular las variables bsicas de tiempo y distancia (NORDIN 2004: 254).Los mtodos expuestos por Nordin son fundamentales en la evaluacin de la marcha, porque son la solucin que necesitamos para la recoleccin de datos concretos como: distancia, tiempo y velocidad; en los talleres desarrollados en el gabinete de terapia fsica de nuestra universidad. Cabe sealar que a falta de equipos electromagnticos contamos con cmaras y elementos que permitan dejar los pasos en el piso, para su consiguiente medicin.Por otro lado, les presento el siguiente cuadro expuesto por Nordin:

ANLISIS DE LA MARCHA (NORMAL)

PRUEBA 1PRUEBA 2PRUEBA 3PRUEBA 4PRUEBA 5PROMEDIO

ZANCADA127 cm133 cm117,5 cm132 cm137 cm129.3cm

PASO63,5 cm66 cm60 cm68 cm70 cm65.5cm

TIEMPO-4,5 s4,44 s4,10 s3,85 s4.22s

LONGITUD-4,66 m4,33 m4,55 m4,64 m4.54m

VELOCIDAD-1,12 m/s0,975 m/s1,11 m/s1,21 m/s1.10m/s

Haciendo una comparacin de la tabla de Nordin con la plasmada con los datos del gabinete:1 Longitud de paso entra en el promedio.2La velocidad promedio de los datos fue de 1.1m/s que tambin entra en el promedio.3 La longitud de la zancada nuevamente entra en el promedio.

El el video, se aprecia que en en el miembro inferior derecho hay una menor dorsiflexion de tobillo. Que se comporta como una fase portante derecha ms corta y de pisada ms fuerte que el contralateral. Se aprecia en el apoyo taln del pie derecho. Esto al parecer conlleva a una extensin de rodilla ms rgida. N conclusin, deben existir alguna compensacin a nivel de rodilla( trceps sural).

LA MARCHA PATOLGICA (BLOQUEO DE LA RODILLA)Una marcha normal es cuando se respeta todas las etapas en el tiempo determinado, pero cuando la marcha se altera por algn factor ya sea interno o externo esto cambia y se requiere de mayor movimiento para compensar la alteracin.Para empezar, Hay un bloqueo de la rodilla izquierda, por lo tanto, no hay flexin de dicha articulacin. La alteracin se puede dar por algn dao de la capsula articular, ligamento o el tendn o puede deberse a los msculos motores que realizan la accin se encuentren debilitados.1.En la marcha patolgica observamos que la zancada es menor que la marcha normal, al igual que la longitud del paso y el tiempo que se diferencia por algunos segundos (se observa en la tabla de marcha patolgica).2.En el plano frontal observamos que el miembro inferior derecho tiene ms tiempo de apoyo que el miembro alterado, y el primer contacto lo hace con toda la planta del pie diferente al otro que es el derecho.3. Tan solo por una alteracin de la rodilla se ve alterada todo el miembro inferior, por lo tanto hay msculos que trabajan ms que otros, los msculos que se ven debilitados son los isquiotibiales, gastronemios (interno y externo), y el bceps femoral cabeza corta que se encarga de la flexin de rodilla.4.Para compensar la alteracin hay mayor movimiento de los miembros superiores y tronco para tener mayor estabilidad y equilibrio.5.Tambin se ve alterado el centro de gravedad.

Para concluir, cuando hay una alteracin en la marcha tambin se ve alterada la coordinacin y el equilibrio por lo tanto se requiere mayor gasto de energa para compensar el movimiento.

LA MARCHA PATOLGICA (TORSIN TIBIAL INTERNA)En la torsin del tibial interna de los dos miembros inferiores las pierna rotan internamente por la cadera, las rotulas miran hacia adelante los pies apuntan hacia adentro y normalmente se encuentran en supinacin. Cadera: Es frecuente que el tensor de la fasia lata que es un rotador interno se encuentre tenso con una rotacin interna a la altura de la cadera, se recomienda los ejercicios de estiramiento de este msculo. Rodilla: Tensin de los msculos isquiotibiales. Tensin del recto interno o gracilis Puede haber deformidad estructural de la tibia (traumticas o de desarrollo) Desgarro del ligamento cruzado anterior. Anteversin femoral.

Supinacin de pie: se encuentran en tensin. Tibial anterior Extensor largo del dedo grueso Tibial posterior. Trceps sural.Evaluando vemos que el tiempo de zancada es de 66 cm. Y que el tiempo en el paso del pie derecho es ms corto con un tiempo de duracin de 30 cm y que el lado izquierdo tiene mayor amplitud de movimiento y esto se da en todas las repeticiones.Concluimos que para mejorar esta patologa se tiene que trabajar en todo el segmento de los miembros inferiores mediante ejercicios de estiramiento y usos de frulas .

ANLISIS DE LA MARCHA DE TRENDELEMBURG

Antes de realizar el anlisis se debe tener en cuenta que el glteo medio cumple la funcin de estabilizar transversalmente la pelvis lo cual significa que previene el descenso exagerado de la pelvis del lado en balanceo.En el video de la marcha de Trendelemburg realizado en el gabinete se observa la debilidad del glteo medio del lado derecho.Debido a ello se va a observar en la marcha en un plano coronal un desplazamiento y cada de pelvis y de tronco del lado contralateral al lado afectado (encontrndose en fase de balanceo) y una elevacin de pelvis del mismo (encontrndose en fase de apoyo). Por tanto los pasos y zancadas del lado afectado se encontraron con una diferencia de longitud menor a la del lado no afectado; adems de que la velocidad en la marcha disminuye.En las personas que tienen este tipo de marcha patolgica con el tiempo puede presentarse dolores en la zona lumbar debido a que la pelvis no est siendo estabilizada durante la marcha y un gasto de energa mayor que en una marcha normal.Una alternativa para minimizar el movimiento compensatorio puede ser el usar bastn en el lado contrario a la deficiencia funcional.